tesis - actitud hacia las relaciones humanas y proyectos educativos en las instituciones educativas

92
1 0 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN ACTITUD HACIA LAS RELACIONES HUMANAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE CHILCA, HUANCAYO TESIS PRESENTADA POR MARIBEL PADILLA SÁNCHEZ PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN, EN LA MENCIÓN: GESTIÓN EDUCATIVA HUANCAYO - PERÚ 2012 0

Upload: brandwin-marcelo

Post on 05-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TESIS EDUCACIÓN

TRANSCRIPT

0UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DELPERUNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DEEDUCACIN

ACTITUD HACIA LAS RELACIONES HUMANASY PROYECTOS EDUCATIVOS EN LASINSTITUCIONES EDUCATIVASDEL DISTRITO DE CHILCA, HUANCAYO

TESISPRESENTADA PORMARIBEL PADILLA SNCHEZPARA OPTAR EL GRADO ACADMICO DE MAGISTER ENEDUCACIN, EN LA MENCIN: GESTIN EDUCATIVAHUANCAYO - PER20120ASESOR:Dr. Nicanor Moya Rojas

0A mis padres Ral y Rosario, por ser ellos mis primeros educadores y quienes a la vez me ensearon que para educar hay que amar.

PGINA DE AGRADECIMIENTOSA travs de estas lneas expreso mi gratitud a quienes hicieron posible sta investigacin. A mis familiares, que siempre me mostraron su apoyo incondicional: Ral, Rafael, Leonel, Rosa Laura, Lucerito, Carlos y de manera especial a mi querido hijo Alejandro Ral, quien con su ternura y amor me anima a seguir luchando. A mis estudiantes, que siempre confiaron en mi desempeo profesional. A mi asesor, mi buen amigo y colega, que como muy pocos est ah presente para orientarme y apoyarme no slo en el plano profesional sino tambin en el plano moral. Igualmente mi gratitud al Dr. Luis Alberto Yarlequ Chocas y a mi gran amiga Linda Loren Navarro, con quienes compartimos experiencias educativas de gran nivel.0RESUMENUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERESCUELA DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACINTTULO: ACTITUD HACIA LAS RELACIONES HUMANAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE CHILCA, HUANCAYOAUTORA:Lic. Maribel Padilla SnchezLa investigacin intenta explicar la importancia que ejerce un ambiente positivo de buenas relaciones humanas entre docentes de las Instituciones Educativas Estatales del distrito de Chilca, Huancayo en la elaboracin, ejecucin y evaluacin de Proyectos Educativos.El objetivo de la investigacin fue determinar si existe relacin entre las actitudes hacia las relaciones humanas y los proyectos educativos. El mtodo empleado fue el descriptivo, con un diseo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 61 docentes de las instituciones educativas del distrito de Chilca. Todos fueron evaluados con una escala tipo Licker para la actitud hacia las Relaciones Humanas y la Lista de Cotejo para recoger las caractersticas, criterios y pertinencia de los proyectos educativos. los resultados mostraron que los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Chilca elaboran os proyectos educativos al margen de las relaciones humanas, es decir, nada tiene que ver con los proyectos de innovacin educativa con las buenas relaciones humanas que viven los docentes.Por lo tanto, no establecen conexin con los resultados significativos que se obtendran al elaborar, ejecutar y evaluar proyectos educativos si se trabaja dentro de un clima de buenas relaciones humanas...,RESUMOUNIVERSIDADE NACIONAL DO CENTRO DO PERESCOLA DE PSGRAU DA FACULTADE DE EDUCACOTTULO: ACTITUD HACIA S RELAES HUMANAS E PROJECTOS EDUCATIVOS EM INSTITUIES EDUCACIONAIS DO DISTRITO DE CHILCA, HUANCAYOAUTORA:Lic. Maribel Padilla SnchezA pesquisa mostra a importncia que tem uma atmosfera positiva do bem viver humano relaes professores Instituies Distrito Estadual Pedaggico Chilca, Huancayo no desenvolvimento, implementao e avaliao de projetos educacionais.O objetivo da pesquisa foi demonstrar que existe relao entre s actitudes hacia s relaes humanas e projectos educativos em instituies educacionais do distrito de Chilca, Huancayo. O mtodo utilizado foi descritivo, com um diseo descritivo correlacional. A amostra foi composta de 61 professores. Todos foram avaliados com uma escala tipo Licker para a actitude faz as boas relaes humanas e checklist para reunir as caractersticas, os critrios de relevncia e de Inovaes Educacionais. Os resultados mostraron que os docentes das Instituies Educativas do distrito de Chilca elaboram os projectos educativos margem das relaes humanas, isto , nada tem que ver com os projectos de inovao educativa com as boas relaes humanas que vivem os docentes.Portanto, no estabelecem conexo com os resultados significativos que obter-se-iam ao elaborar, executar e avaliar projectos educativos se trabalha dentro de um clima de boas relaes humanas..1NDICECartula............................................................................................................... I Pgina de asesor ............................................................................................... IIPgina de dedicatoria........................................................................................ III Pgina de agradecimientos...............................................................................IVResumen............................................................................................................V ndice del documento...VIndice de tablas estadsticas.....VIIIntroduccin..VIICAPTULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. Fundamentacin y caracterizacin del problema ........................................ 11.2. Formulacin del problema de investigacin ................................................ 5 1.3. Delimitacin de los objetivos de la investigacin ........................................ 51.3.1. General .................................................................................................... 51.3.2. Especficos .............................................................................................. 51.4. Importancia y justificacin .......................................................................... 51.5. Limitaciones de la investigacin................................................................. 7CAPTULO IIMARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN2.1. Antecedentes del estudio ........................................................................... 8 A. De carcter internacional .............................................................................. 8B. De carcter nacional.................................................................................... 11 2.2. Teoras bsicas que fundamentan la investigacin122.2.1. Fundamentos tericos sobre las Relaciones Humanas.142.2.1.1. Enfoque de las relaciones humanas.. 152.2.1.2. Principios de las relaciones humanas....162.2.1.3. Implicaciones de la teora de las relaciones humanas 202.2.1.4. La participacin como principio pedaggico de cambio.... 212.2.2. Enfoques epistemolgicos de la Innovacin..... 222.2.2.1. Teora de los intereses cognitivos..... 222.2.2.2. Racionalidades de la innovacin 242.2.2.3. La lgica del planteamiento estratgico 252.2.2.4. Escuela e Innovacin 272.2.2.5. El maestro como agente innovador 302.3. Bases Conceptuales... 312.3.1. Relaciones humanas... 312.3.2. Innovacin 342.3.3. Proyectos educativos. 362.4. Hiptesis de la investigacin... 392.4.1. Hiptesis general.. 392.4.2. Hiptesis especficas 392.5. Variables de la investigacin. 392.5.1. Variable: actitudes hacia las relaciones humanas. 392.5.2. Variable: proyectos educativos...392.6. Definicin de trminos.... 402.6.1. Conceptuales..... 402.6.1.1. Relaciones humanas.. 402.6.1.2. Proyectos educativos..... 402.6.2. Operacionales 402.6.2.1. Relaciones humanas... 402.6.2.2 . Proyectos educativos.. 40CAPTULO IIIASPECTOS METODOLGICOS DE LA INVESTIGACIN3.1. Tipo de investigacin..... 413.2. Nivel de investigacin 413.3. Mtodos de investigacin...... 423.4. Poblacin y muestra. ..433.4.1. Poblacin de estudio... 433.4.2. Muestra del estudio.. 433.5. Diseo metodolgico de la investigacin. . 433.6. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos......... . 443.7 Procedimientos de recoleccin de datos.......... . 451CAPTULO IVRESULTADO DE LA INVESTIGACIN4.1. Sobre las Relaciones Humanas....... 464.2. Sobre la Innovacin Educativa......... 49 4.3. Discusin sobre los resultados de la investigacin... ....... 52CONCLUSIONESSUGERENCIASBIBLIOGRAFAANEXO

0 0

0NDICE DE TABLAS ESTADSTICASTabla N 01: Distribucin de los niveles segn el establecimientode parmetros...46Tabla N02: Distribucin de la muestra por niveles de intensidad en la escala de actitudes hacia las Relaciones Humanas47Tabla N 03: Distribucin de la muestra por niveles de intensidadEn la dimensin Interaccin social47Tabla N 04: Distribucin de la muestra por niveles de intensidadEn la dimensin Comunicacin... 48Tabla N 05: Distribucin de la muestra por niveles de intensidadEn la dimensin relaciones agradables y desagradables.48 Tabla N 06: Distribucin de la muestra por niveles de intensidaden la escala de Proyectos Educativos.49Tabla N 07: Distribucin de la muestra por niveles de intensidad En las dimensiones Alteraciones Novedosas, Prctica Educativay Disposicin poltica...49Tabla N 08: Correlacin entre puntajes por docentes en la prueba de actitudes hacia las Relaciones Humanas y proyectos Educativos ..50Tabla N 09: Comparacin de actitud entre docentes que elaboran y docentesque no elaboran Proyectos educativos...510INTRODUCCINSEOR PRESIDENTE YSEORES MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADORCon suma complacencia se pone a vuestra consideracin la Tesis tituladaACTITUD HACIA LAS RELACIONES HUMANAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DECHILCA, HUANCAYO, con el propsito de explicar la condicin necesaria que resulta ser las relaciones humanas para trabajar en las Instituciones educativas los proyectos educativos.Desde el punto de vista terico estas dos variables estudiadas estn muy asociadas, en tanto que la labor docente se ejercita en un ambiente positivo de buenas relaciones humanas, lo cual da lugar a trabajar exitosamente proyectos educativosAdems debe existir una relacin directa y significativa entre ambas variables, pues se deduce que siendo las habilidades sociales la clave del xito de una institucin educativa, permite afianzar los vnculos de comunicacin entre los docentes, de fomentar el trabajo en equipo; asimismo, de saber escuchar y respetar la opinin de los dems sin que esto fomente el trabajo pasivo y receptivo sino ms bien el trabajo democrtico, es decir, donde se refleje la participacin colectiva de todos los docentes. Entendiendo de esta manera las relaciones humanas la institucin educativa se convierte en una pequea sociedad donde se pueda superar el individualismo y el egocentrismo de sus integrantes, donde se trabaje pensando en los intereses de todo el grupo humano y donde el fin ltimo sea construir una sociedad ms justa y equitativa.Est claro tambin, que las buenas relaciones humanas no dependen solamente de identificar y seleccionar a profesionales idneos tcnicamente, sino de contar con directivos capaces de crear un ambiente laboral adecuado0para trabajar en funcin a los propsitos institucionales, donde el lenguaje que se maneje sea nico y apropiado a la realidad de la institucin. Asimismo se manejen mecanismos estratgicos para fomentar el trabajo colaborativo y participativo de los docentes: compensaciones justas, reconocimientos, comunicacin de puertas abiertas, empoderamiento, capacitacin y desarrollo, etctera, que permita a la comunidad educativa en s conseguir sus objetivos y metas. Aquellas instituciones educativas que logran trabajar de esta forma, definitivamente son ms competitivas que aquellas que no lo hacen.Por otro parte, las buenas relaciones humanas ayudan a las instituciones educativas a aumentar su eficiencia, a alcanzar con mayor tesn sus metas, adems de facilitar su adaptacin y/o superacin a los cambios existentes en este mundo competitivo, cambiante, pero no pocas veces excluyente, a pesar de los diversos esfuerzos de inclusin social que se viene proponiendo a la luz de las teoras educativas.Sin embargo la realidad que se vive en las instituciones educativas del distrito de Chilca es otra; las relaciones humanas son precarias, prima ms los intereses personales que los colectivos, la autoridad se va perdiendo por no tener claridad de los propsitos institucionales, se fomentan capacitaciones desfasadas a los intereses de la institucin, lo cual genera malestar y conflicto de los docentes, los chismes y comentarios sin fundamento son frecuentes y se emplea como mecanismo de defensa y ataque, las rencillas entre grupos entorpece y retrasa la ejecucin de los proyectos, la condicin laboral y el tiempo de servicio no se maneja acertadamente pues se cree errneamente que por tener laborando muchos aos en la institucin uno se convierte en autoridad y que su propuesta tiene que ser acatada, sin discusin y anlisis alguno.Por otro parte, los proyectos que se trabajan en las instituciones educativas del distrito de Chilca no estn direccionados a los propsitos institucionales, sus objetivos no son claros ni responden a la necesidad institucional, el Proyecto Educativo Institucional es un mero documento que slo sirve para formalizar el complimiento con la UGEL.0Estos aspectos y otros se han presentado y tratado en la presente investigacin; los que sin estar distantes a la realidad educativa regional y nacional evidencian como se presenta y conceptualiza las relaciones humanas y de qu manera se debe enfocar y concebir los proyectos educativos. De all que su estructura ha comprendido los siguientes aspectos:En el Captulo I, se expone, secuencialmente, el planteamiento del estudio, que comprende la formulacin del problema, los objetivos, la importancia, la justificacin y las limitaciones del estudio.En el Captulo II, se desarrolla el marco terico conceptual, detallando las investigaciones relacionadas con el estudio, la teora bsica que sustenta la investigacin, as como la hiptesis, las variables y sus indicadores.En el Captulo III, se trata de la metodologa del estudio, que comprende el tipo, los mtodos, el diseo, la poblacin y muestra seleccionada, las tcnicas de procesamiento y anlisis de datos.Mientras que en el Captulo IV, se presenta los resultados obtenidos, con el anlisis cuantitativo, cualitativo y finalmente las interrogantes y discusin de los resultados, que en conjunto reflejan el trabajo holstico, aqu procesado.Finalmente se ofrecen las conclusiones, las recomendaciones y las referencias bibliogrficas.Es de esperar que los resultados alcanzados en este estudio permitan comprender y mejorar las limitaciones que se tiene en el proceso educativo regional, a fin de lograr la visualizada calidad educativa, que hoy es y debe ser el fundamento a promover, no slo para el desarrollo econmico-social y cultural de los pases, sino, igualmente, para las personas, a pesar de sus manifiestas diferencias sociales, aspecto que se asocia tambin a la competencia profesional de los miembros de la comunidad educativa.La autora.1CAPTULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. Fundamentacin y caracterizacin del problemaEl sistema educativo nacional, regional y local, est signado por expresar gruesas limitaciones en su existencia, en su gestin y con escasas posibilidades de enfrentar y afrontar los grandes retos de la educacin para el siglo XXI, propuestos por Jacques Delors (1997) , por encargo de la UNESCO y que se hallan plasmados en el libro La educacin encierra un tesoro y las exigencias propuestas por eventos acadmicos internacionales como la Conferencia Mundial de Educacin para todos (Jomtiem, 1990), Conferencia Mundial de Educacin de Educacin Superior, Madrid (1999 y de 2009), entre otras referencias educativas de vala.Es ms, los directivos y docentes, muchas veces muestran serias dificultades para propiciar proyectos educativos que requiere la educacin de hoy, y propicie en los estudiantes aprendizajes significativos (Ausubel, 1994), hacindolos capaces para enfrentar con xito los enormes retos sociales del llamado mundo globalizado y competitivo, que en s prioriza la movilizacin del capital financiero y tecnolgico por doquier, relegando las cuestiones educativas y culturales.Rivero (2008), advierte que el bajo desempeo educativo deja traslucir las desigualdades y la exclusin del sistema. Observa que las brechas

entre las zonas rurales y urbanas se han ampliado, es decir, las mejoras de cobertura benefician en mayor medida a la poblacin urbana y, peor an, la calidad educativa en la zona rural va menguando. Este fenmeno evidencia, con toda razn, que la educacin peruana lleva ya casi tres dcadas de deterioro progresivo y sin que los gobernantes y polticos tomen las medidas adecuadas para revertir esta anmala situacin.Estos problemas tienen muchas causas o problemas. Uno de ellos, viene a ser el hecho de desenvolverse el proceso de la enseanza-aprendizaje en un contexto de relaciones humanas no adecuadas ni empticas, que no brindan oportunidades y condiciones para que los docentes y estudiantes efecten sus labores y aprendizajes en las mejores circunstancias. Por lo comn, se observa conflictos de intereses, desmotivacin laboral y carencia de iniciativas educativas y no pocos casos de corrupcin e inmoralidad.Igualmente, la ausencia de una cultura de constante capacitacin o autoformacin docente, a fin de convertirlos en sujetos dinmicos, innovadores, creativos y promotores de los cambios y transformaciones dialcticas que las circunstancias actuales demandan. Sin duda aqu se constata la psima gestin del Ministerio de Educacin y sus diferentes instancias regionales y zonales para promover verdaderas polticas de capacitacin, especializacin e innovacin docente. Indudablemente los cambios vendrn de abajo hacia arriba.Iguiiz (2005), advierte que en lugar de orientar sobre cambios de fondo, el Ministerio de Educacin asume tareas propias de rganos intermedios y de base locales. As, reduce su funcin a atender problemas pequeos y se abstiene de la elaboracin y aplicacin de las polticas de concertacin, de equidad y calidad, debido a la carencia de profesionales idneos y expertos en la gestin institucional, la prctica de la investigacin cientfico-pedaggica. En lugar de ello, es constatable el favoritismo poltico y el uso de la cartera de educacin para efectuar los pagos partidarios, que en no pocos casos se ha reconocido en la dcada del 2000, Yarlequ (2005).Esta situacin tiende a acentuarse y agravarse por la constante crisis econmica y social que afecta lastimosamente al proceso educativo nacional y regional, ms an, cuando presupuestariamente se restringe de manera alarmante la inversin en educacin, colocando en una situacin difcil la labor profesional de los educadores, la carencia de medios y materiales educativos, la reforma o adecuacin curricular, esto a tenor de las exigencias de la economa neoliberal que pospone la educacin nacional, en clara ventaja de los sectores elitizados del pas. Mendo (2006).Todo esto, en conjunto, da lugar a que los miembros de las instituciones educativas no ejerzan un liderazgo en la labor educativa, menos observen la innovacin educativa, que constituye un conjunto de estrategias necesarias para el desarrollo institucional y posicionamiento cultural en la comunidad en la que tienen lugar, pasando a convertirse apenas en una de las tantas instituciones educativas que existen, sin trascendencia y aportes al desarrollo econmico, cultural, socializacin y humanizacin. Walter Pealoza (2005).En efecto, a diferencia de esta forma tradicional de educar y gestionar la institucin educativa, siguiendo a Richland (1985), se debe demandar que aquella debe y tiene que optar por la innovacin, actividad que corresponde a los procesos de seleccin, organizacin y utilizacin de manera creativa de recursos materiales y humanos, con el fin de alcanzar un nivel ms alto con respecto a las metas y objetivos previamente establecidos Esto, a su vez, debe dar lugar a que el Estado, como una trama de instituciones, debe organizar el gobierno de las personas y el conjunto de las actividades sociales, para influir significativamente en la determinacin de los contenidos a ensear, Gvirtz y Palamidessi (2008).Urge, como lo reconoce Morrish (1978), introducir algo nuevo y diferente, para incrementar los aprendizajes de los estudiantes y con intentos de mejorar la enseanza, principal labor educativa de los docentes de todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario e incluso superior, as como facilitar en el docente la adquisicin de diversas capacidades: expresar cultura y saber, conocimientos, currculum y enseanza, aprendizaje, comunicacin, evaluacin, autoridad, disciplina, gestin e innovacin. Gvirtz y Palamidessi (2008).No cabe duda que la exigencia de incursionar en la innovacin educativa es toda una necesidad. Gonzles y Escudero (1987), la innovacin se caracteriza por acciones deliberadas y explcitas, cuya intencin es alterar, entre otras, las ideas, concepciones, contenidos y prcticas escolares de los agentes educativos, con el propsito de mejorar lo existente en la escuela y que sta se encuentra al nivel de la demandas de la sociedad, principalmente de los estudiantes, principales agentes del proceso de enseanza y aprendizaje.Frente a esta problemtica, la educacin, tiene y debe tener la imperiosa necesidad de instar a los directivos, educadores y educandos asumir la cultura de aportar a los cambios educativos, a fin de que la educacin, sea, realmente un valioso medio de promocin de las fuerzas sociales, econmicas, culturales, los avances cientfico-tecnolgicos y humanistas que requiere la sociedad peruana y la regin central en pas y salgan de la postracin productiva en que se hallan, con una precaria situacin econmica extractiva, de carcter primario-exportador, de naturaleza dependiente. Tovar (1997), Rivero (2008), Mendo (2009).Por tales consideraciones y, ante el hecho, de la carencia de estudios e investigaciones que tienen lugar en las instituciones educativas del entorno local, es que se ha efectuado esta investigacin en el distrito de Chilca, Huancayo, precisamente para contribuir a la construccin de mejores y relaciones humanas entre los docentes, entre stos y los directivos, tomando en consideracin la presencia y rol protagnico de los escolares, para de este modo, propiciar adecuadamente la planificacin, la ejecucin y la evaluacin de los proyectos educativos.1.2. Formulacin del problema de investigacinExiste relacin entre la actitud hacia las relaciones humanas y proyectos educativos de las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo?1.3 . Delimitacin de los objetivos de la investigacin1.3.1 . GeneralDeterminar si existe relacin entre la actitud hacia las relaciones humanas y proyectos educativos de las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo.1.3.2 . Especficosa. Evaluar la actitud hacia las relaciones humanas en las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo.b. Evaluar los proyectos educativos de las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo.c. Relacionar la actitud hacia las relaciones humanas con los proyectos educativos en las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo1.4. Importancia y justificacinEn la medida que la realizacin de toda investigacin cientfica debe significar la solucin de algn aspecto concreto del problema educativo, en este caso, se considera que este trabajo ha implicado hacer un aporte desde el punto de vista de la innovacin educativa, a travs del logro de una acertada relacin humana establecida entre los integrantes de la comunidad educativa de las instituciones educativas del distrito de Chilca.Pues, existe una clara conviccin que desde la elaboracin, ejecucin y evaluacin minuciosa de los proyectos educativos y a partir de un buen clima de trabajo institucional, es posible superar las formas tradicionales de trabajar y educar, posibilitando los cambios que requiere de modo urgente no slo la educacin, sino, igualmente las formas cualitativas de aprendizaje de los escolares, as como el tener que influir en la formulacin de polticas educativas elaboradas en torno a esta actividad, tanto a nivel local, regional y nacional.De igual manera se ha podido observar que en las instituciones educativas del distrito de Chilca prima ms los comentarios negativos que los positivos entre colegas, la comunicacin no es el medio que permite solucionar los conflictos personales, los grupos cerrados son formas para mantener el poder, los proyectos educativos estn desarticulados con las necesidades e intereses de la institucin, el liderazgo es pasivo, entre otros aspectos ms.Por tales razones, la investigacin ha sido importante y justificable porque ha sentado las bases para construir las relaciones humanas pertinentes a las exigencia sociales y educativas actuales, en medio de la criticidad, la reflexin y el colocar las instituciones educativas en el contexto del desarrollo social del distrito en mencin, que es uno de los ms populosos de la provincia de Huancayo y que est pendiente de la innovacin educativa para formar mejores estudiantes y ciudadanos de bien, con capacidad de afrontar los serios retos econmico-sociales. Asimismo, en esta tarea, la investigacin procesada ha servido para generar la conciencia social de los educadores, escolares y padres de familia, quienes en conjunto deben ser beneficiados con los resultados de esta investigacin y se hallen en las mnimas y suficientes condiciones de organizar adecuadas relaciones humanas, las que deben fundamentarlos proyectos educativos, promoviendo una cultura de superacin, de capacitacin y de gestin de la comunidad docente, aspectos ausentes en la mayora de las instituciones educativas con que cuenta el distrito de Chilca.Dems esta sostener que, igualmente, la investigacin aqu presentada ha respondido a criterios educativos, cientficos e institucionales que necesariamente intervienen en la elaboracin de proyectos educativos y a la vez, se relacionan con las insoslayables interrogaciones: qu y cunto se ensea, cmo se ensea, a quin se ensea, quin ensea, quin dice lo que se debe ensear, que son cuestiones sobre las que toda sociedad e instituciones educativas tienen el deber pedaggico de absolver.1.5 . Limitaciones de la investigacinSi bien es cierto que el tamao de la muestra ha sido representativo a nivel del distrito de Chilca, sin embargo, ello no ha permitido hacer una mayor generalizacin a otras realidades educativas, incluso a los diferentes niveles educativos, ms que solamente al nivel primario. Ello debe motivar la realizacin de otras investigaciones que superen estas limitaciones metodolgicas. Por ejemplo, a la fecha se observa en la institucin educativa Santa Isabel ubicado en el distrito de San Carlos, del nivel secundario, las psimas relaciones interpersonales que viven los docentes de dicha institucin, aspecto que afecta el clima laboral y por ende la ejecucin de proyectos educativos.223

8CAPTULO IIMARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN2.1. Antecedentes del estudioa.De carcter internacionalCuster (1970), manifiesta que la comunicacin en las relaciones humanas, es concebida tanto una habilidad del administrador, como un proceso difcil y constante de transmisin de informacin. No es cuestin simplemente de dar rdenes, explicar el trabajo que se quiere o los objetivos que se persiguen, sino de saber motivar a los trabajadores para cumplir eficientemente las indicaciones, dejndoles participar y contribuir con sus ideas, o comunicando con el ejemplo el camino hacia los objetivos fijados. Para que la comunicacin pueda fluir gilmente, habr que crear las condiciones de confianza y alta moral conducentes a una comunicacin efectiva.Dalton, Hoyle y Watt (2007), refieren que el incremento significativo de la productividad del trabajador obedece a que los trabajadores reciban atencin y sentan que alguien se interesaba por ellos, a esto se le dio el nombre de efecto Hawthorne: El elemento humano es ms importante para la productividad que los aspectos tcnicos o fsicos de la tarea. Es por ello, que el trabajo de Mayo le vali el nombre del Padre de las relaciones humanas.La Fundacin Krshnamurti Latinoamericana (2008), manifiesta: la relacin humana actual est disociada; cada uno vive encerrado en su propia ambicin. Las personas son imgenes que parecen una cosa pero que son otra y esta crisis no est en el mundo externo sino en la conciencia individual. Esta Fundacin reconoce que nuestra existencia est basada en la relacin y la verdadera relacin significa estar unidos con el cuerpo, la mente y el espritu.En las instituciones educativas se observa docentes carentes de valores, sin metas claras y concretas para trabajar por la educacin de los ms pobres y necesitados. Esta realidad educativa es la que vive muchas instituciones de nuestro pas, de ah que hablar de buenas relaciones humanas al interno del trabajo es una realidad poco atendida.Por otro lado Schenerder (1982), refiere que el comportamiento de un trabajo no es una resultante de los factores organizacionales existenciales, sino que depende de las percepciones que tenga el trabajador de esos factores. Sin embargo estas percepciones dependen de buena medida de las actividades, de las interacciones personales y otra serie de experiencias que cada miembro tenga con la organizacin.De igual manera Barahona (1997) manifiesta, que el director debe aceptar la investigacin educativa, como una frmula para garantizar la continuidad y la innovacin aspectos que conllevarn al mejoramiento continuo del proceso. Para esto, el director debe involucrar, bajo un concepto de proceso ampliado a todos los actores del proceso educativo, con ello toma en cuenta los fines de la Poltica Educativa, que establece "La coherencia y la coordinacin de los aspectos mencionados, es un trabajo de construccin diaria y consciente de educadores, administradores y dems involucrados del sistema educativo".En cambio la perspectiva que plantea Caal de Len (2002), est orientada puntualmente a identificar la existencia de muchas limitaciones y obstculos, materiales, ideolgicos, curriculares, institucionales y formativos que dificultan y frenan el desarrollo de cualquier proceso de innovacin y cambio, exigiendo al profesorado grandes dosis de esfuerzo, reflexin y cooperacin para superar la inercia, la rutina y el desnimo.Innovar en la escuela es iniciar un proceso dialectico entre las ideas, lo que se quiere o intenta hacer, y la accin, lo que se hace, que permita cuestionar y cambiar las teoras psicolgicas y pedaggicas del profesorado, la cultura organizativa de la propia institucin, el currculum, la organizacin y distribucin espacio-temporal, las relaciones de poder y cmo ste se concreta en la prctica, las relaciones que la institucin mantiene con el entorno, sin olvidar la importancia de modificar la actitud del estudiantado ante la actividad educativa (Bruner, 1197 y Rudduck, 1999) . Innovar no es slo cambiar la prctica docente sino, y sobre todo, cambiar los valores, las creencias, el trato y las ideas que fundamentan la accin del docente y del estudiante. Este reto demanda un profesorado solidario, cooperativo, consciente del papel social y transformador de la educacin, es decir, abierto para iniciar procesos de cambio e innovacin en equipo.Garca (1996), concluye que la mayor parte que conocemos a partir de la investigacin sobre el cambio de la escuela entra dentro de un paradigma que podra denominarse como cambio planificado, que implica un proceso de planificacin, organizacin, personas y poder. El nfasis principal de las investigaciones reside en identificar factores que mejoran la probabilidad de una innovacin que se implante y mantenga con xito, de forma ms o menos idntica a la que fue planificada.Finalmente Escudero (1994) como Wallace y McMahon (1994) plantean diferentes formas de entender la planificacin de las reformas. Estos ltimos autores describen las caractersticas de los modelos de planificacin a largo plazo (racional con objetivos predeterminados);incremental (planificacin por ensayo-error, a corto plazo); cubo de basura (la planificacin que responde a las caractersticas de un ambiente catico que resulta de la interaccin entre diferentes individuos y grupos); estratgica (una planificacin que establece metas derivadas internamente por la organizacin); evolutiva y flexible (donde la flexibilidad implica la capacidad para dar respuesta a las circunstancias cambiantes a travs de metas, seguimiento y ajuste a los planes y que se va trabajando paulatinamente).B.De carcter nacionalAlvarado (2009), hace un estudio analtico y evaluativo de las polticas educativas que se han dado en las ltimas dcadas con el propsito de orientar la educacin del pas, estableciendo con claridad los alcances y naturaleza de las normas dadas en el rgimen poltico de Velasco Alvarado (1972), el rgimen aprista, fujimorista y toledista, respectivamente, que merecen una valoracin importante. De manera importante destaca la ineficiente administracin educativa, cuando sostiene, de un lado, la naturaleza de los fines que persigue el volumen y la dispersa distribucin de la poblacin a la cual sirve la cantidad y calidad del personal que involucra el volumen de recursos materiales que utiliza y la magnitud del gasto que ocasiona y de otro, el carcter sistmico y dinmico del fenmeno educativo, que permite una gran movilidad interna y externa y que comporta aspectos de enseanza, de ejercitamiento en el trabajo y el mejoramiento del servicio, mediante un proceso de investigacin y de atencin al desarrollo integral del educando.Por otro lado se ha revisado la investigacin ejercida por Siuce y Sucapuca (2001), demuestran que existe una correlacin positiva muy alta de tipo significativo entre la educacin emocional y la interaccin social, donde los docentes poseen un nivel de interaccin social regular y un nivel de educacin media. Es llamativo que en sus conclusiones aportan a la comprensin de la problemtica educativa, por el desarrollo de la emocin social que debe intervenir en las cuestiones formativas de los educandos de las instituciones educativas.Similarmente Crdova (2003), asevera que el papel motivador del profesor es un aspecto importante e influyente que permite canalizar todo el proceso de enseanza y aprendizaje y al mismo tiempo, mantenerlo en marcha. As mismo, se demostr que la actitud motivadora del profesor, sirve de modelo, reforzando la confianza, el entusiasmo y el optimismo, aspectos, que sin duda, coadyuvan a los procesos de aprendizaje de los educandos.Finalmente Rodrguez (2006), citado por Jurado (2008), investig acerca de la Gestin educativa y liderazgo, de cuya investigacin se concluy que el liderazgo transformacional es sumamente importante, es decir, se requiere de la presencia del lder para responder acertadamente ante la turbulencia del medio. Adems, se debe asumir un modelo de lder transformacional con un enfoque personal lgico y humanista conductual, dialctico-materialista, que aproveche convenientemente lo interno y el entorno de la escuela y se proyecte hacia las exigencias y desafos del futuro.2.2. Teoras bsicas que fundamentan la investigacinLa investigacin desarrollada se ha fundamentado, por lo menos, en dos teoras: psicolgicas y pedaggicas, en tanto que las Relaciones Humanas vienen a ser las interacciones sociales que generan los seres humanos en su proceso de existencia, social laboral y educativa, sobre la base de ciertos aspectos econmico-sociales, tal como arguyen Yarlequ (2009) y Martel (2011), respectivamente.Por su parte Martel (2011), afirma que: la influencia que ejerce la sociedad en sus miembros es mltiple, y cada uno de estos elementos se encuentra interrelacionado con los dems. Por ejemplo, el acceso y la influencia de la cultura se asocian a la calidad de vida, a la economa, a los factores estructurales y al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Como es sabido, en una sociedad tan heterognea como la nuestra, las posibilidades de desarrollo que ofrece la sociedad son muy escasas, porque la mayor parte de sus miembros viven en condiciones precarias y existen sectores que se encuentran en un estado de marginalidad.Recurriendo por otro lado a Vygotsky, seala que la relacin interpersonal (a la que define como interpsquica), en algn momento, debido al efecto huella, se convertir en intrapsquica, es decir, asumimos patrones de comportamiento de acuerdo al modo cmo nos tratan los dems miembros de nuestro entorno. Adems, estas relaciones interpersonales estn subordinadas a un contexto definido, no slo social, sino insertas en un proceso histrico-social. En efecto, las relaciones entre personas se definen por una dinmica histrica de la sociedad que se expresa en el desarrollo de la economa, la tecnologa, la cultura y el tipo de acomodo que logren en los diferentes contextos definidos histricamente. Donde las singularidades estn condicionadas por los acontecimientos que involucran a las personas dentro de una comunidad.Del mismo modo Kurt Lewin (1951), nos manifiesta sobre el comportamiento humano como fruto del conjunto de las circunstancias ambientales. l nos menciona que ms que su pasado o las previsiones de futuro, es el entorno personal el que define y describe la proyeccin social del individuo. Ese entorno, ese ambiente o campo, tiene un carcter dinmico, por lo que el comportamiento es fruto de la interaccin de los individuos y grupos en un espacio y en un momento dado.Su propuesta acerca de dinmica de los grupos permite reorganizar sus mecanismos de interaccin mediante procesos de aprendizaje. En todo momento, trat de vincular la teora con la prctica, si bien partiendo de la idea de que no hay nada ms prctico que una buena teora.Su teora del campo nace como un mtodo para analizar las relaciones causales que se producen en la estructura social y ofrece no pocos puntos en comn con los planteamientos sistmicos, especialmente con los futuros desarrollos acerca de la dinmica de sistemas aplicada a las ciencias sociales.Su psicologa social abandona la visin individualista de la psicologa tradicional, que integraba al individuo en un conjunto amorfo, la sociedad de masas, en el que se haban asentado muchos de los paradigmas comunicacionales..Por lo tanto, el presupuesto argumental de Lewin, cuando se refiere al aprendizaje grupal y de la dinmica de la vida social, parte de la conviccin de que el marco democrtico es aquel en el que se produce el ambiente ms favorable.Por otro parte, la innovacin educativa traslucida en proyectos educativos es campo delimitado de la Pedagoga, en la medida que tiene que ver con la modificacin de situaciones sociales, familiares y personales de los agentes educativos, para hacer posible la mejora cualitativa de la educacin.2.2.1. Fundamentos tericos sobre las Relaciones HumanasLa teora de las relaciones humanas surgi de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanizacin del trabajo, iniciada con la aplicacin de mtodos rigurosos, cientficos y precisos, a los cuales los trabajadores deban someterse forzosamente. Surge como respuesta de humanizar y democratizar la administracin, liberndola de los conceptos rgidos y mecanicistas de la teora clsica y adecundola a los nuevos patrones de vida del pueblo de Estados Unidos. En este sentido, la teora de las relaciones humanas se convirti en un movimiento tpicamente estadounidense dirigido a la democratizacin de los conceptos administrativos.Asimismo el desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicologa y la sociologa, as como su creciente influencia intelectual y sus primeros intentos de aplicacin a la organizacin industrial vinieron a demostrar, de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teora clsica. Las ideas de la filosofa pragmtica de John Dewey y de la psicologa dinmica de Kart Lewin, fueron esenciales para el humanismo en la administracin.Finalmente las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinacin de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teora clsica de la administracin.2.2.1.1. Enfoque de las Relaciones HumanasLas relaciones humanas son bsicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeas as como las grandes. Para que pueda hablarse de Relaciones Humanas es necesario que se vinculen por lo menos dos personas.Por lo tanto, su enfoque es netamente humanstico, enfoque que en sus inicios origin una real revolucin conceptual en la teora administrativa: si antes el inters se hacia en la tarea (por parte de la administracin cientfica) y en la estructura organizacional (por parte de la teora clsica de la administracin), ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones.En el enfoque humanstico, la preocupacin por la mquina y el mtodo de trabajo, por la organizacin formal y los principios de administracin aplicables a los aspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupacin por el hombre y su grupo social, de los aspectos tcnicos y formales se pasa a los aspectos psicolgicos y sociolgicos.Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, principalmente de la psicologa, y en particular de la psicologa del trabajo, surgida en la primera dcada del siglo XX, la cual se orient principalmente hacia dos aspectos bsicos que ocuparon otras tantas etapas de su desarrollo.2.2.1.2. Principios de las Relaciones HumanasUn principio es una afirmacin fundamental de la que se derivan una serie de consecuencias o conclusiones. No son algo aadido a la persona, como cualquier calificativo, sino que fluyen como atributos de su misma realidad y se fundamentan en su naturaleza. Gallardo (1998).a. Principio de humanizacinSe llama principio de humanizacin al dinamismo que mueve al hombre a crecer en conciencia, libertad, responsabilidad, sentido social y a realizar y promover los valores humanos. El principio de humanizacin lo podemos enunciar as: todo hombre est llamado a hacerse cada vez ms humano. Este principio se traduce ms en un proyecto de crecimiento que en un conjunto de normas. Anzieu (1971)Va contra este principio aquel que se niega a crecer o que impide el crecimiento de los dems. Especialmente cuando se trata de lo que hace al hombre ms humano: el trabajo. Para entender al hombre en trminos humanos no debemos considerarlo como un problema de fsica, qumica o biologa, ni siquiera en trminos sociales, econmicos o polticos, sino en la raz de esas manifestaciones, en su llamamiento (dinamismo) a ser ms, cualitativamente, de cuanto es.b. Principio de autonomaCada persona (adulta) posee el derecho irrenunciable a determinar y conducir su vida por s mismo, y no se le puede privar de vivir una vida plena y autodeterminada. Al actuar se encuentra en una situacin particular, nica e irrepetible, que necesariamente influye en su accin, pero no necesariamente la determina, dado que concurren un conjunto de influencias sociales y polticas.c. Principio de IgualdadTodos los seres humanos son iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El axioma: no hagasa otro lo que no quieras para ti, expresa la estricta reciprocidad en las relaciones humanas. Exige una manera de pensar y de vivir, no obstante las dificultades econmicas que estable la poltica neoliberal, impuesta en el pas, desde la dcada del 80, siglo XX contradice este principioEs evidente que la igualdad de que se trata es una igualdad de naturaleza y de todo lo que de ella se deriva. El principio de igualdad se opone a las discriminaciones raciales, de religin o de origen tnico, y la que se basa en la diferenciacin sexual.d. Principio de complejidadAunque podemos conocer la realidad objetivamente, nuestra percepcin es incompleta, porque abarca solamente algunos de sus mltiples aspectos; y los que percibimos, los percibimos de forma aproximada. Adems de las dificultades objetivas para conocer la realidad, encontramos dificultades que provienen del sujeto que conoce. Nuestra captacin de las cosas es posible no slo gracias a que la realidad es inteligible en s misma, sino al acervo de conocimientos que ya poseemos, a los esquemas de comprensin que hemos ido adoptando, a los mtodos de aproximacin propios de cada ciencia y de cada persona, y a los modelos de interpretacin de que disponemos. Habr que aadir los prejuicios e ideologas que hemos ido haciendo nuestros.El principio de complejidad se puede enunciar as: la realidad es compleja, y el hombre debe actuar de acuerdo a lo que va conociendo de ella. La necesidad de tomar en cuenta el todo de la realidad surge de la realidad misma, a esta exigencia se llama principio de complejidad. Este es un principio analtico de carcter tico, que mira a la prctica y obliga al discernimiento. Hablamos de complejidad en atencin a la naturaleza de las personas, de las situaciones y de la realidad.Este principio pone de manifiesto la posibilidad que todos los hombres podemos equivocarnos, y la necesidad de estar siempre en bsqueda de la verdad, del bien, de la justicia, del amor, de la paz y de la unidad.e. Principio de totalidadCada persona es responsable no slo de cada parte de s, sino, principalmente, del todo de su ser personal; por eso puede disponer de las partes en beneficio del todo. El principio de totalidad es la relacin determinante del todo sobre la parte.f. Principio de solidaridadEl principio de solidaridad surge de la naturaleza social del hombre. Esta condicin del hombre que nace, vive, crece y se desarrolla en sociedad le da tambin un sentido de finalidad: el hombre est orientado de forma inmediata al servicio de los dems. En el orden prctico este servicio se hace realidad en el ejercicio de la profesin, la bsqueda del bien comn y la atencin a los ms necesitados.g. Principio de subsidiaridadEste principio surge del derecho que tienen todas las personas a crecer y a desarrollar sus facultades y exige que quienes tienen mayor capacidad, autoridad, experiencia o conocimientos, no asuman los trabajos, las decisiones, las funciones y obligaciones que pueden ir asumiendo la persona subordinada, porque con eso se impide su crecimiento. Boomer (1992)Trae consigo la obligacin de atender al desarrollo de la persona y de dejar en sus manos todo aquello que pueda realizar por s misma. Es de suma importancia que la persona sea agente activo de su propio desarrollo, porque tratarla como objeto dentro de un plan sera despreciar su dignidad, su libertad y su responsabilidad.Este principio fundamenta la democracia y se opone al desempeo autcrata de la autoridad. Se falta a este principio cuando la autoridad piensa, decide, y acta en lugar del subordinado, de tal manera que este llega a aceptar y hasta preferir que sea otro quien tome las decisiones y responsabilidades que le pertenecen.2.2.1.3. Implicaciones de la teora de las Relaciones HumanasLa teora de la Relaciones Humanas, permite aportar y manejar un nuevo lenguaje.Motivacin. Todo comportamiento humano es motivado, en sentido psicolgico, es la tensin persistente que origina en el individuo alguna forma de comportamiento dirigido a la satisfaccin de una o ms necesidades. De Zubiria (1995)Liderazgo. Es la influencia interpersonal ejercida en una situacin, orienta a la consecucin de uno o ms objetivos mediante el proceso de la comunicacin humana. Escudero (1998)Comunicacin. Es el intercambio de informacin entre los individuos, constituye uno de los pilares fundamentales de la experiencia humana y la organizacin social. Escudero (1998)Organizacin informal. Es el conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organizacin, diferente a la formal porque se orienta a la colaboracin espontnea. Ruthlisberger y Dickson (2004) Dinmica de grupo. Son personas que se integran entre si y se perciben como miembros de un grupo, la dinmica es la suma de intereses de sus integrantes, puede ser activada mediante estmulos para lograr mayor acercamiento y aprendizaje. Kurt Lewin (1935), desarroll ampliamente este concepto a fin de que las personas, especialmente los educadores, tengan una amplia capacidad asociativa, para enfrentar los diversos retos que impone hoy el sistema poltico competitivo y globalizante.2.2.1.4 . La participacin como principio pedaggico de cambioSuele hablarse en cualquier modelo educativo no transmisivo, pero no necesariamente crtico, de la participacin como principio pedaggico. En algunos casos, esto ha llegado a formularse de manera ms radical, partiendo de la necesidad y el derecho del alumnado a la negociacin del currculo. Tambin se han denunciado las modalidades de participacin habituales como formas ms sofisticadas de control o de disfrazar la realidad, como afirma Boomer (1992).Por su parte Martnez Rodrguez (1999), manifiesta que el alumnado no est interesado en participar cuando se le prescribe externamente y adems se hace en unas condiciones ajenas. La transformacin educativa no puede hacerse ms que mediante la participacin comunitaria, haciendo que toda la prctica educativa se transforme mediante las aportaciones tericas (intereses, prioridades, etc.) y prcticas (recursos, colaboraciones, presencia, etc) de docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general.Por otro lado, Garca (1996) habla de la participacin como medio que permite mejorar el trabajo en equipo: Ambiente fsico: debe ser dispuesto de modo que contribuya a la espontaneidad y participacin. Reduccin de la intimidacin: Hay que hallarse cmodos y a gusto con los dems para que las Relaciones Humanas puedan ser cordiales. Liderazgo distribuido: que favorezca la tarea de grupo mediante la distribucin y cogestin entre todos. Formulacin de objetivos: el objetivo debe ser claro y formulado entre todos, pues ello favorece la conciencia del "nosotros". Consenso: el grupo debe tomar sus decisiones por consenso de todos sus miembros. Comprensin del proceso: el grupo debe distinguir siempre entre lo que se dice y "como se dice". Ello implica prestar atencin no slo al tema sino tambin a lo que ocurre en el grupo durante su tarea. Evaluacin continua: el grupo necesita saber en todo momento si los objetivos y actividades responden a los intereses de los miembros.2.2.2.Enfoques epistemolgicos de la innovacin2.2.2.1. Teora de los Intereses cognitivosFlorez (1994), considera que la construccin paradigmtica ha obedecido histricamente a la necesidad de cubrir tres tipos de intereses fundamentales en las sociedades: un inters tcnico, uno prctico y otro emancipador. Cada uno de estos intereses responde de manera diferenciada a necesidades del ser humano para desenvolverse en la vida, por lo tanto no slo las necesidades son sustancialmente diferentes, sino tambin la finalidad a la que propende cada tipo de inters.Partiendo por el inters tcnico se plantea que ste se encuentra guiado bsicamente por una racionalidad controladora y de gestin del medio, cuya finalidad es el establecimiento de las relaciones causa-efecto que se presentan en la realidad, para generar leyes y teoras que permitan la predictibilidad de los fenmenos. En este caso, la realidad es objetivada y el sujeto cognoscente se presenta como externo a ella, la observa, la manipula y experimenta con ella a fin de generar un conocimiento til para poder controlarla. El tipo de saber que este tipo de inters genera es el emprico-analtico, ya que adems descompone las partes y las estudia por separado generndose una accin instrumental. A este tipo de inters responden reas del conocimiento agrupadas en las denominadas Ciencias Duras ( fsica, qumica, etc. ).Por su parte, el inters prctico se encuentra orientado hacia la comprensin del mundo y las interacciones de mutua influencia que se producen entre el sujeto, su medio y los otros. La finalidad de este inters se resume en dar significado al mundo, por tanto el sujeto cognoscente ya no lo observa como una realidad externa objetivable, ni como susceptible de control, sino como una realidad que est tanto dentro como fuera de l. La accin se orienta hacia el deber, en sentido moral, para hacer lo correcto y no slo lo ms til. El saber que se desarrolla de este inters es de tipo hermenutico-interpretativo, al que corresponden las Ciencias Sociales en general.Por ltimo est el inters emancipador, cuya racionalidad se encuentra dirigida por la idea de libertad. En este caso la finalidad es lograr la plena autonoma del sujeto mediante la accin crtica en el mundo de los fenmenos, las interrelaciones y las influencias de todos estos factores sobre el sujeto y los discursos. En este caso se otorga importancia al valor de la ideologa y su influencia sobre la construccin de discursos y de la realidad, ya que se asume que sta, al igual que en el paradigma prctico, se construye socialmente. El Psicoanlisis freudiano es una de las disciplinas que se ha desarrollado para lograr la autonoma del sujeto.2.2.2.2. Racionalidades en la innovacinSubyacente a la mayora de las primeras conceptualizaciones, es posible descubrir una racionalidad tcnica, cuyas principales caractersticas se vinculan con aspectos como, eficacia, control, recursos humanos y materiales, metas y objetivos, todos conceptos que son inherentes a la lgica que orienta los procesos involucrados en la industrializacin de los pases desarrollados, de hace algunas dcadas atrs, en el contexto de una fuerte interdependencia entre ciencia y tecnologa. A este tipo de innovaciones, Tack (citado en Moreno, 1996) las denomina instrumentales, y slo proporcionan medios de realizacin ms efectivos y menos oneroso para el logro de ideas que se concretizan en determinados objetivo.La idea nueva se refiere a lo que plantea, entre otros, Morrish (1978), en cuanto a que stas deben valorarse no slo en relacin con los objetivos pedaggicos establecidos en el proyecto, sino tambin a sus objetivos sociales, producindose una relacin lgica y de dependencia entre ambos, lo que permite otorgarle a las innovaciones una trascendencia que supera la dimensin escolar y que tiene un impacto multiplicador en la comunidad en la cual se inserta el centro educativo.En este sentido, Languvet (1985), reafirma que las ideas novedosas presentes en la innovacin, slo toman sentido con respecto al sistema social al que se refieren, permitiendo su continuidad o su reconsideracin.En definitiva, a partir de las acepciones de la innovacin desarrolladas por Morrish (1978), Sack (1981), Maisonneuve (1968), Gonzlez y Escudero (1987), Rodrguez (1990), Rivas (2000), Carbonell (2001), entre otros, comenz a desarrollarse una concepcin ms poltica y sociocultural de las innovaciones, que se basaron en principios, entre otros, como participacin, cooperacin entre los actores educativos, toma de decisin en conjunto, y una clara conciencia en stos del entorno social y natural en el cual se desarrollan aquellas.2.2.2.3. La lgica del planteamiento estratgicoDentro del proceso de innovacin, las estrategias que se plantean para concretarlo son de vital importancia, pues actan como condicionantes directos de su xito o fracaso. Una estrategia puede ser definida como el conjunto de decisiones que orientan las acciones y las prcticas de una organizacin hacia la realizacin de su misin, tomando en cuenta la visin y los cambios internos como de contexto, con el fin de disminuir la incertidumbre y maximizar la posibilidad de actuar proactivamente. Moreno (1995). Las estrategias para ser efectivas necesitan convertirse en ideas fuerza con capacidad para estimular la accin productiva y el dilogo dentro de la comunidad escolar. Las estrategias efectivas se caracterizan por pretender objetivos claros y decisivos, que deben ser entendibles para todos, asegurando la viabilidad y vitalidad de la organizacin educativa; mantener una posicin y propiciar compromisos e identificar a los actores competentes para el cambio.En el campo educacional el modelo tradicional para abordar situaciones problemticas suele ser reactivo, es decir, acta una vez que ya se ha producido el hecho disruptivo. Sin embargo, existen otras alternativas para enfrentarse a las situaciones difciles dentro del contexto organizativo, guiadas por una lgica proactiva.El planteamiento estratgico se constituye pues como una de estas alternativas que propone un modelo para enfrentar las diversas dinmicas de la organizacin. La gestin estratgica de la organizacin, orientado por este tipo de planteamiento est caracterizado por definir el propsito de la organizacin en un rea determinada; luego, en funcin de ste, planifica hacia el futuro las acciones, sin perder de vista un sentido orientador, necesarias para alcanzar ese propsito u objetivo. En este caso son los resultados esperados son los que guan la lgica de las acciones y no necesariamente lo ms conocido, lo ms barato o lo que resuelve el problema de forma inmediata. Es un mtodo proactivo que se anticipa a los problemas, facilitando la solucin de los mismos, de manera racional y objetiva.El Planteamiento Estratgico descansa en la conviccin de que el futuro ser muy diferente al pasado, por lo tanto, intenta imaginar un futuro a partir del presente, adivinarlo, preverlo, considerando los escenarios posibles a partir de las fuerzas de cambio ya perceptibles hoy. Hace una apuesta consensuada acerca de lo que sern los retos del futuro, luego decide lo que la organizacin necesita para llegar a satisfacer aquellos retos. Lo que intenta es planear qu hacer hoy da y maana, para alcanzar los objetivos de la organizacin a futuro. En tal caso se habla de la Gestin Estratgica, que utiliza un modelo de Planificacin Estratgica en las unidades educativas que incorpora los desafos, construcciones y conceptos propios del campo educacional.Por ltimo, resulta importante sealar que la Planificacin Estratgica debe incluir fases de revisin y reformulacin a fin que las acciones siempre se encuentren de acuerdo al contexto y en relacin a los resultados esperados y objetivos que ya se han alcanzado en el proceso de implementacin de las medidas adoptadas.2.2.2.4. Escuela e InnovacinLas innovaciones slo se ven favorecidas en la medida que la cultura escolar presenta un fuerte componente colaborativo, propiciando con ello un ethos en el cual se manifiesta una alta vinculacin y cooperacin entre los diferentes agentes educativos, una profunda identidad de stos con la institucin escolar y una alta valoracin de su tarea formadora, es decir, cuando existe un sentido de misin compartida entre directivos, docentes y alumnos. Maurus (2001)La participacin activa de los profesores, en forma individual y comunitaria, es un factor primordial para el xito de estos cambios, principalmente, cuando los roles y las funciones estn bien definidos, expresndose en liderazgos claros y precisos al interior de las escuelas. Gala (2003)Por otra parte, se ha constatado que las innovaciones y la formacin continua del profesor, se influyen recprocamente. La posibilidad de crecimiento profesional por parte del docente se condiciona por su iniciativa de disear y poner en ejecucin procesos innovadores que buscan responder a algn problema detectado; su xito no slo contribuye a la solucin de ste, sino adems permite su propio enriquecimiento pedaggico, lo que a su vez, le permite desarrollar nuevas innovaciones, en un desarrollo de tipo espiral que se fundamenta en una constante crtica hacia su propia prctica pedaggica con el fin de mejorarla. Ros y Reynoso (2008).Las innovaciones deben estar centradas en la escuela como comunidad educativa de manera que se orienten a la mejora colaborativa de la prctica docente, ya que no se trata de una mejora individual, sino compartida (Gimeno 1988)) ya que como sealaEscudero (1993), el cambio educativo ms que un problema tcnico o administrativo, es de naturaleza poltica y comunitaria, donde la participacin y compromiso de los usuarios es esencial para asegurar su xito.Las experiencias de cambios, deliberados y planificados, desarrolladas bajo la perspectiva de las escuelas eficaces, muestran que las innovaciones aisladas no modifican la cultura escolar, slo el trabajo en equipo ha demostrado tener posibilidad de cambiarla (Dalton, et. 2007). En este sentido, las escuelas que demuestran ser ms eficaces son las que en ellas los profesores, en palabras de Martinic y Pardo (2003) , participan e influyen en las diversas reas del quehacer en la escuela. Al mismo tiempo los docentes son capaces de mantener una estrecha relacin con sus colegas y siempre estn al tanto de sus respectivos trabajos, intercambiando experiencias y discutiendo sobre diversos aspectos pedaggicos. Martinic y Pardo, (2003).Wallace y Mcmahan (1991) hace mencin a esta situacin estableciendo que la necesidad de ejecutar innovaciones en el mbito escolar stas deben ser visualizadas, principalmente, desde una perspectiva comunitaria, centrada ms en la escuela como unidad bsica del cambio que en relacin con los docentes como individuos. Su posicin puede ser resumida segn sus palabras como:"La escuela es la comunidad organizada bsica en educacin y es a este nivel donde hay que tratar los problemas y las posibilidades de la innovacin del currculum."(p.222).2.2.2.5.El maestro como agente innovadorEl educador, como profesional de la enseanza, se caracteriza por poseer un conocimiento especializado, que legitima la racionalidad de sus diagnsticos y sus prcticas pedaggicas, hacindose responsable de las acciones y las consecuencias de ellas. Estas condiciones son posibles de desarrollar en un espacio de autonoma y cuya manifestacin concreta se materializa en innovaciones que introduce en el currculum. Richland (2003)Desde la autonoma organizativa y pedaggica, el profesor ejerce una accin innovadora que produce, en su desarrollo, satisfacciones individuales y colectivas. Con una metodologa de trabajo en equipo, basada en la creacin de formas de organizacin cooperativas, tanto al nivel de formacin permanente, perfeccionamiento realizado en los propios centros educativos, como de la prctica docente (Escudero, 1993).En esta prctica docente, sin duda, es necesario tener en cuenta algunos saberes fundamentales para ejercer la prctica educativo-crtica o progresista y que, por eso mismo, deben ser contenidos obligatorios de la organizacin programtica docente. Contenidos cuya comprensin, como reconoce Freire (1998), tan clara y tan lcida como sea posible, debe ser elaborada en la prctica formadora, sobre todo, y aqu vaya uno de esos saberes indispensables, que quien sea est formado, desde el principio mismo de su experiencia formadora, al asumirse tambin como sujeto de la produccin del saber, se convenza definitivamente de que ensear no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su produccin o de su construccin.Finalmente, Via (2004) expresa que la enseanza reflexiva se constituye a partir de la capacidad de los educadores de criticar y desarrollar sus propias teoras y prcticas, cuando reflexionan individual y colectivamente en y sobre la accin acerca de su ejercicio docente y de las condiciones sociales que configuran sus experiencias.2.3. Bases conceptualesEn el proceso de investigacin, de manera constante se han empleado las siguientes bases conceptuales.2.3.1. Relaciones humanasIbarra (2001), plantea que las Relaciones Humanas es una expresin que se usa con frecuencia para designar las formas en que los gerentes interactan con sus subalternos. Cuando la "administracin del personal" estimula la obtencin de ms y mejor trabajo, tenemos "buenas" Relaciones Humanas en la organizacin. Cuando la moral y la eficiencia se deterioran, las Relaciones Humanas son "deficientes". Para crear buenas Relaciones Humanas, es preciso que los gerentes sepan por qu los empleados actan como lo hacen y qu factores sociales y psquicos los motivan.Maurus (2001) ; manifiesta que las Relaciones Humanas son la suma total de lazos y relaciones que debe existir entre empresarios, directores y trabajadores en una institucin, empresa, comercio o en el servicio pblico, que segn los principios de la tica natural tiene como objetivo promover los derechos humanos. Las RelacionesHumanas por tanto, siendo la estructura bsica para la vida social yoficial, tendran como objetivo la integracin de lo cientfico, lo tcnico, lo econmico, de modo que se establezca y preserve el desarrollo social y la paz, a travs de la cooperacin ms armnica en una firma o comunidad.Garca Hoz (1989), clarifica que las Relaciones Humanas son aspectos fenomenolgicos mltiples, debiendo vrselas a travs de diversas dimensiones. En primer lugar una dimensin sociolgica, por cuanto constituyen una manifestacin comunitaria y son elemento integrante de la vida social. El autor da a entender el carcter cultural de las Relaciones Humanas, pues es evidente que su decurso y modalidades vienen muy marcadas por las pautas de cada grupo social: desde los asuntos de conversacin, a las normas de urbanidad, y de la coincidencia de intereses a la bsqueda de unos mismos objetivos, todo ello se explica por el elemento cultural. Asimismo el autor manifiesta que las Relaciones Humanas poseen tambin un componente ideolgico, ya que en parte se basan en el hecho de compartir unos mismos valores o de establecer una confrontacin a propsito de ellos: la posicin adoptada por cada cual en el terreno de lo poltico, lo religioso, lo econmico, lo social o aquello que se tiene por positivo o negativo, es lo que ms puede unir o desunir a las personas, estableciendo entre ellas las mayores afinidades o los odios ms implacables.Tambin en las Relaciones Humanas hay que considerar la dimensin tica, por cuanto concierne a las actitudes bsicas adoptadas en las mismas: la fidelidad, le benevolencia la ayuda, la amistad y el amor. Otra dimensin es la psicologa, puesto que viene condicionado por el aspecto temperamental de las personas a relacionarse en cada caso: la mayor o menor expresividad de cada cual, la sociabilidad, el don de gentes, la atraccin o rechazo espontneo entre dos personas, la compatibilidad de caracteres y mil detalles ms, son factores que juegan un factor importante en la forma de relacionarse y que dependen del perfil psicolgico de la personalidad de los individuos. Por ltimo se encuentra la dimensin pedaggica, porque es un aspecto que corresponde a la parte esencial del acto educativo.Por su parte Soria (1982), manifiesta que las Relaciones Humanas constituyen un cuerpo sistemtico de conocimientos cuyo objetivo es la explicacin y prediccin del comportamiento humano. Su finalidad ltima es la de contribuir al logro de una sociedad mas justa y satisfecha.Asimismo Campabadal (1983), precisa que las Relaciones Humanas son las reacciones de un individuo frente a las de otro, por eso el ser y el actuar de las personas no se puede explicar adecuadamente sin acudir a las relaciones del sujeto con otras personas y grupos, es decir, con sus races conocidas, porque en estas relaciones es donde se constituye en ser social. Por su parte Martin Baro, complementado la idea de Campabadal refiere que el ser humano es una animal social por naturaleza, esto equivale a decir que su ser y actuar estn referidos o vinculados al ser y actuar de los dems. Esta idea nos dice que para comprender al hombre, debemos comprender cmo sus experiencias y sus actos estn moldeados por su participacin en la sociedad en la cual vive, porque siempre su proceder va a estar referido al otro, ya sea que lo considere enemigo o amigo, compaero o rival, y sea cual sea la naturaleza especfica de esa relacin mutua.Sintetizando las ideas anteriormente expuestas se puede concluir que las Relaciones Humanas constituyen los vnculos que establecen los seres humanos en una determinada situacin histrica, dependiendo del carcter de la propiedad sobre los medios de produccin, hablando en trminos econmicos, a decir del materialismo histrico. As, en contextos en los que prevalecen la propiedad privada, las relaciones humanas responden a situaciones de dependencia o dominacin social. Sobre este aspecto central es que se tejen las dems relaciones, en las distintas actividades sociales, culturales, polticas y educativas. Por otro lado, las Relaciones Humanas se basan principalmente en los vnculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicacin, que puede ser de diversos tipos: visual o comunicacin no verbal, lenguaje icnico o lenguaje de las imgenes, que incluye no slo la apariencia fsica, imagen corporal, sino igualmente los movimientos, las seales, lingstica, comunicacin oral, afectiva y los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas y su esquema bsico se da en la familia, es decir, en el interior de la familia se dan los procesos bsicos a travs de los cuales se va formando la personalidad de cada individuo, pues cada uno se inserta en el contexto social a travs de los grupos primarios a los que pertenece. En grupo primaria es aquel donde sus miembros mantienen relaciones personales estrechas y un fuerte vnculo afectivo, constituyendo el marco donde cada individuo se vuelve plenamente humano, adquiriendo su identidad personal y social.2.3.2. InnovacinA decir de Moreno (1995), el concepto de innovacin se relaciona con la introduccin de algo nuevo con la intencin de producir una mejora. Luego si se establece que la innovacin significa la introduccin de algo nuevo que produce mejora, el hecho de pasar de lo que se tena antes, a un estado de mejora, supone la presencia de un cambio. Pero es de advertir que la innovacin resulta ser un proceso mucho ms planeado, deliberado y sistematizado que espontneo.Richland (1995), precisa que la innovacin es la seleccin, organizacin y utilizacin creativas de recursos humanos y materiales de maneras nuevas y propias que den como resultado la conquista de un nivel ms alto con respecto a las metas y objetivos previamente marcados.Por otro lado, vale la pena aclarar que lo nuevo es asociado a lo que nunca antes haba sido inventado, conocido o realizado, que se genera, se instituye o se presente por primera vez. Ros y Reynoso (2008), agregan que la innovacin equivale a la seleccin, organizacin y utilizacin creativa de recursos humanos y materiales de manera nueva y propia que den como resultado la conquista de un nivel ms alto con respecto a las metas y objetivos previamente establecidos, ya que considera los planteamientos anteriores. Adems, es importante considerar que las innovaciones tienen que ser evaluadas y slo pueden valorarse en relacin con las metas y objetivos de un determinado sistema educativo, sin ser transferibles, tal como se han desarrollado para un contexto, de un sistema a otro.Ortega y del Rey (2003), aade que para que una innovacin sea considerada como tal debe abarcar los casos siguientes: introduccin en el mercado de un nuevo bien o servicio, el cual los consumidores no estn aun familiarizados, introduccin de un nuevo mtodo de produccin o metodologa organizativa, creacin de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semielaborados, apertura de un nuevo mercado en un pas o la implantacin de una nueva estructura en un mercado.La Real Academia Espaola precisa que la Innovacin es la creacin o modificacin de un producto, y su introduccin en un mercado. Innovar proviene del latn innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad. La innovacin va de la mano con la mejora continua. La diferencia es que en la mejora continua se ven resultados a corto plazo, y los cambios son graduales, mientras que en la innovacin se notan grandes cambios y se pueden ver resultados a mediano plazo. Por otro lado mientras que la mejora continua es orientada al proceso, la innovacin va orientada al resultado final.2.3.3. Proyectos EducativosRivas (2000), plantea que toda innovacin educativa tiene de trasfondo la concrecin de proyectos educativo, entendido este ltimo como un proyecto diseado para satisfacer las necesidades de una institucin en especfico, tomando en cuenta sus propsitos fundamentales, sus actores principales y la cultura que los envuelve, su objetivo es mejorar los mtodos, procesos y resultados. Tiene carcter de interioridad porque representa la incorporacin de algo nuevo dentro de una realidad ya existente, es un cambio profundo de actitudes, de comportamientos, de procedimientos, de la organizacin, de los contenidos, de los mtodos, etc; tiene como propsito el mejoramiento de la institucin en la que se aplica; tiene carcter intencional ya que desde su planeacin se fijan los objetivos y su xito se mide con las metas alcanzadas por parte de la institucin en orden al logro de los objetivos educativos.Hannan y Silver (2005), sostienen que la Innovacin educativa es un proceso y no un hecho aislado, razn vital para afirmar que los proyectos educativos involucran a personas, grupos e instituciones, a sus culturas y subculturas, implican transformaciones en las prcticas relacionadas con las actividades de enseanza y aprendizaje, que habrn de manifestarse, es decir, hacerse reconocibles en determinados productos, ya sean ms tangibles como un material de trabajo, el uso de un dispositivo mvil o una pizarra digital interactiva, una tcnica didctica, etc. o como otros intangibles, referidos a cambios de modos de hacer, hbitos, actitudes, la efectividad de las acciones, la dinmica institucional, etc., surge como respuesta a un problema, ya sea que el problema se entienda en trminos de necesidades que demandan una solucin, o de intencin de tener acceso a mejores niveles de desarrollo propiciando un acercamiento cada vez mayor a unos objetivos propuestos. En conjunto constituye un sistema en el que se integran diversos elementos para originar una dinmica que haga operativo y eficaz el proceso de generacin, introduccin, seguimiento y evaluacin de los cambios y sus efectos.Carbonell (2002), entiende los proyectos educativos como: un conjunto de ideas, procesos y estrategias, ms o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prcticas educativas vigentes. Su propsito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando mtodos e intervenciones, segn los casos, los procesos de enseanza y aprendizaje. Los proyectos educativos tienen un componente explcito u oculto- ideolgico, cognitivo, tico y afectivo.Por su parte, Hernndez y Ventura (2000) afirman que el proyecto educativo se debe entender como la puesta en marcha de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solucin de situaciones problemticas de la prctica, lo que comportar un cambio en los contextos y en la prctica institucional de la educacin.De otro lado, Juan Escudero (1988) seala que si por una parte la Innovacin educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecnico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia; asimismo ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la administracin a los profesores y alumnos, propicie la disposicin a indagar, descubrir, reflexionar, criticar, cambiar; entonces por otro lado, los proyectos educativos deben ser los medios para lograr innovaciones educativasMenciona, por su parte, Escudero (1988) cuatro caractersticas que, en su opinin, son tiles para aproximarnos a la naturaleza de los proyectos educativos. Un proyecto educativo es un proceso de definicin, construccin y participacin social el cual ha de ser pensado bajo categoras sociales, polticas, ideolgicas, culturales. La elaboracin de un proyecto educativo exige unificacin de lenguajes y un proceso de capacitacin permanente dirigido a los actores que han de intervenir en la elaboracin, ejecucin y evaluacin de dichos proyectos. Es preciso que los proyectos innovadores, sin atentar contra el punto precedente, elaboren perfiles del cambio unitario y comprehensivos en los que se defina con toda claridad la filosofa del cambio y sus metas, las estrategias metodolgicas ms plausibles, los materiales y recursos ms idneos, los nuevos roles y relaciones entre los sujetos. El objetivo principal de un proyecto educativo, es resolver en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.Sintetizando las ideas anteriores, se afirma que, hablar de proyectos educativos es hacer alusin a capacitaciones planificadas, que respondan a las necesidades de la institucin educativa, implica unificar lenguajes, responder acertadamente a la problemtica institucional, direccionar el objetivo a los propsitos institucionales y sociales, para lograr verdaderas innovaciones.Por otro lado para que un proyecto educativo sea considerado como tal, necesita ser duradero, tener un alto ndice de utilizacin y estar relacionada con mejoras sustanciales de la prctica profesional, en este caso, esto establecer la diferencia entre simples novedades, o cambios superficiales y lograr ms adelante una autntica innovacin. Sus dimensiones estn referidos a la introduccin de nuevas reas o contenidos curriculares, La utilizacin de nuevos materiales y tecnologas curriculares, La aplicacin de nuevos enfoques y estrategias de los procesos de enseanza y aprendizaje y por ltimo el cambio de las creencias y presupuestos pedaggicos de los diferentes actores educativos.2.4. Hiptesis de la investigacin2.4.1. Hiptesis generalSi existe relacin entre la actitud hacia las relaciones humanas y proyectos educativos de las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo.2.4.2. Hiptesis especficasa. La actitud hacia las relaciones humanas son predominantemente negativas en las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo.b. Los proyectos educativos son predominantemente deficientes en las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo.c. Existe diferencias en la actitud hacia las relaciones humanas entre los docentes que elaboran proyectos educativos y los que no los elaboran.2.5. Variables e indicadoresLas variables y los correspondientes indicadores, que se han tenido en cuenta en la investigacin, son los que estn insertados en la matriz respectiva, que aparece integralmente en la parte del anexo.2.5.1. Variable 01: Actitud hacia las relaciones humanas2.5.2. Variable 02: Proyectos Educativos2.6 . Definicin de trminos2.6.1 . Conceptuales.2.6.1.1. Relaciones HumanasEl concepto se basa principalmente en los vnculos existentes entre los miembros de la sociedad a partir de la comunicacin y el buen trato ( Bob Wall, 2000) y (Gala Durn, 2003)2.6.1.2. Proyectos educativosEl concepto de un proyecto educativo se relaciona con cambios sustanciales en la practica educativa con la intencin de producir una mejora (Moreno, 1995) y ( Ros y Reynoso, 2008)2.6.4.2. Operacionales2.6.2.1 . Relaciones HumanasSe mide mediante la Escala Likert, en ella se trabajar afirmaciones en favor o en contra de las Relaciones Humanas, donde el docente marca si est totalmente de acuerdo, si est de acuerdo, si no est de acuerdo ni en desacuerdo, si est en desacuerdo y si est totalmente en desacuerdo.2.6.2.1. Proyectos EducativosSe mide o se observa mediante la Lista de Cotejo, instrumento que permitir a los expertos afirmar o negar si los proyectos educativos estn orientados a lograr innovaciones en funcin a sus objetivos, su impacto y transcendencia social.

389

41CAPTULOIIIASPECTO METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN3.1. Tipo de InvestigacinLa investigacin desarrollada ha sido de tipo aplicado, porque implica conocer un determinado tema para aplicarlo en un asunto concreto. La investigacin aplicada por ser una puesta en prctica del saber cientfico, constituye el primer esfuerzo para transformar los conocimientos cientficos en tecnologa, de all que pueda confundirse en algn momento con la investigacin tecnolgica (Yarlequ y otros).Esta investigacin fue aplicada porque utiliz los conocimientos cientficos ya existentes en torno a la manera de entender las Relaciones Humanas y la forma de comprender la naturaleza de la elaboracin, ejecucin y evaluacin de los Proyectos de Innovacin educativa, a partir de las normas y lineamientos de poltica institucional que existen en el medio educativo.3.2. Nivel de investigacinEn relacin al nivel la investigacin se ha efectuado en lo descriptivo, en tanto que supuso caracterizar las variables, tales como se hallan al momento de efectuar la aplicacin de los instrumentos de recojo de datos. La investigacin descriptiva se caracteriza por emplear tcnicas de observacin directas y/o indirectas, de acuerdo a la o las variables de inters para el investigador, pero en ella, ste ( el investigador) no modifica la realidad, obtiene datos sobre ella y los reporta tal y como se presenta a la luz de sus observaciones (Yarlequ y otros, 2007)En esta investigacin se observ dos variables: Las actitudes hacia las relaciones humanas y los proyectos educativos, de all que se emple el mtodo descriptivo, con la finalidad de describir las observaciones de ambas variables.3.3. Mtodos de investigacinLos mtodos fundamentales empleados han sido el mtodo cientfico, el cual ha sido considerado como mtodo general, que a decir de Snchez (2006), ha implicado desarrollar una serie de razones y procedimientos para llegar a la concrecin de la meta, y que ha comprendido cuatro grandes etapas como son:I) Formulacin del problema de investigacin y su respectiva fundamentacin y objetivos.II) Planeamiento de la Hiptesisplausible y deduccin de sus consecuencias.III) Puesta a prueba o comprobacin de la hiptesis.IV) Anlisis de los resultados e identificacin de las conclusiones y deducciones que se han derivado.Como mtodo particular se ha considerado el mtodo descriptivo, el cual a consistido en describir, analizar e interpretar sistemticamente las actitudes hacia las Relaciones Humanas y como sta influye en la elaboracin, ejecucin y evaluacin de Proyectos de Innovacin educativa. Este mtodo ha permitido estudiar el fenmeno en su estado actual y en su forma natural, sin manipularla ni distorsionarla..3.4 . Poblacin y muestra3.4.1. Poblacin de estudioLa poblacin universo ha comprendido a los educadores, directivos y personal administrativo de las I.E. del distrito de Chilca, del nivel primario, que suman en total 475 de los cuales 09 son directivos, 469 docentes nombrados y 06 docentes contratados.3.4.2. Muestra del estudioLa muestra ha estado representada por los 61 docentes de las I.E. N 30012 y 30155 del distrito de Chilca, respectivamente, de los cuales 27 son docentes nombrados de la institucin 30012 y 34 son docentes de la institucin educativa 30155 de este ltimo grupo 02 de los docentes son contratados. La muestra tambin estuvo constituida por los siete proyectos educativos de los cuales cuatro proyectos educativos corresponden a la institucin N 30012 y tres proyectos corresponden a la institucin educativa 301553.5. Diseo metodolgico de investigacin de investigacinEl diseo a emplearse consistir en el descriptivo correlacional, cuyo esquema es como sigue:0 x M r0 y Donde:M: Es la muestra en la que se realiz el estudio0x: Es la observacin de las actitudes hacia las Relaciones Humanas.0y: Son los proyectos educativos r : es la relacin entre ambas.El diseo correlacional, nos permite afirmar relaciones causa-efecto. No alcanza al nivel explicativo, pero constituye un primer acercamiento a ste. Veamos, Hay que aclarar que, el hecho de que dos o ms variables estn significativamente correlacionadas, no supone necesariamente causalidad ( Yarlqu y otros, 2007)3.6 . Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datosEn el desarrollo de la investigacin se han empleado la siguiente tcnica e instrumentos:La Tcnica de la Observacin indirecta, se emplea cuando la variable e estudio no puede o no debe ser observada en forma directa (Yarlequ y otros, 2007): En el presente estudio se emple, debido a que la variable actitudes hacia las relaciones humanas es de carcter psicolgico, la cual no puede ser observada directamente. En tal caso el investigador recurre a los indicadores de la variable y elabora instrumentos que permitan registrar la presencia o no de dichosEl instrumento utilizado para medir las actitudes hacia las Relaciones Humanas, es la Escala Tipo Lickert , que fue construido por la investigadora la cual tiene tres dimensiones: Interaccin social, comunicacin, relaciones agradables y relaciones desagradables, asimismo la escala consta de 61 items, 20 en direccin positiva y 41 en direccin negativa. El instrumento fue validado de acuerdo a lo que seala lickert es decir mediante el sistema tem- test, con 101 sujetos a los que se les aplic la prueba, obtenindose como coeficiente 0 ,41 con la frmula producto momento de Person.sta r, es estadsticamente significativa, a la luz de las tablas correspondientes. (Levin, 1979), lo que significa que la prueba tiene validez estadstica.En torno a la confiabilidad de la prueba, se estableci mediante el sistema test-retest, obtenindose una correlacin entre el pre y el post test de 0,93 el cual es estadsticamente significativo, por consiguiente qued establecida la confiabilidad del instrumento.En cambio la variable proyectos educativos ha sido medida a travs de la Lista de Cotejo, adecuadamente elaborado para tal fin y la cual fue validado a travs de concordancia de jueces. sta prueba consta de 33 items los cuales recogen los aspectos sustanciales que debe de cumplir como requisito un proyecto de Innovacin Pedaggica durante su elaboracin, ejecucin y evaluacin.En un primer momento el instrumento fue puesto a consideracin a tres docentes, dos ellos con grado de doctor y el tercero con grado de magister, los cuales evaluaron y dieron su comentario favorable al instrumento y acotando recomendaciones con respecto a la redaccin de los tems, y precisin con el objetivo de la investigacin. Al cabo de 20 das se les volvi a entregar nuevamente a los tres expertos el instrumento pero esta vez ya asumiendo las observaciones realizadas anteriormente. En forma unnime para los tres expertos el instrumento tuvo un 100% de aceptacin. Finalmente se procedi a cotejar los proyectos de las I.E. seleccionadas para la muestra (vase en anexo ficha tcnica de los instrumentos)3.7 . Procedimientos de recoleccin de datosLos procedimientos han consistido en la serie de actividades acadmicas y administrativas que necesariamente se ha tenido que ejercer: a) La elaboracin e inscripcin del proyecto.b) la construccin del marco terico.c) Elaboracin y posterior aplicacin de los instrumentos de recoleccin de datos entre la muestra elegida.d) Organizacin y procesamiento de los datose) Anlisis e interpretacin de los resultados.

4443

46CAPTULO IVRESULTADOS DE LA INVESTIGACINA continuacin se exponen los resultados de la investigacin en dos fases consecutivas: en la primera, los aspectos descriptivos, y en la segunda la contrastacin de la hiptesis.Es de advertir que en ambas fases se acompaa la respectiva interpretacin de las tablas, en base a los resultados obtenidos en cada una de ellas, conforme se puede apreciar a continuacin4.1. Sobre actitud hacia las relaciones humanasTabla 01Distribucin de los niveles segn el establecimiento de parmetros.NIVELESPARMETROSfiFihihi%HiHi%

MUCHA ACEPTACIN275,305-29012120,065,830,065 , 83

ACEPTACIN244,415-275,30456680,2727,180,3333 , 01

NEUTRALIDAD213,566-244,414801480,3938,830,7271 , 84

RECHAZO182,696-213,565421900,2020,390,9292 , 23

MUCHO RECHAZO152-182,695162060,087,771,00100,00

Fuente: Tabla elaborada por la investigadora, Abril del 2012.En la Tabla N 01 se presenta la distribucin de los niveles segn el establecimiento de los parmetros producto de la aplicacin de la prueba piloto determinados en una muestra representativa de 206 docentes.Tabla N 02Distribucin de la muestra por niveles de intensidad en la escala de actitudes hacia las Relaciones HumanasNIVELESPARMETROSfiFihihi%HiHi%

MUCHA ACEPTACIN275,3-290110,021,640,021 , 64

ACEPTACIN244,5-275,3670,109,840,1111 , 48

NEUTRALIDAD213,6-244,417240,2827,870,3939 , 34

RECHAZO182,7-213,518420,3029,510,6968 , 85

MUCHO RECHAZO152-182,619610,3131,151,00100,00

En la Tabla N 02 se presenta la distribucin porcentual de toda la muestra por niveles de intensidad en la escala de actitudes hacia las Relaciones Humanas. Puede observarse que el porcentaje ms elevado se halla en el nivel de mucho rechazo (31,15%), seguido del rechazo (29,51%) y la neutralidad (27,87%). Estos resultados implicaran que un buen porcentaje de educadores existira una actitud de mucho rechazo, hacia las buenas relaciones humanas que se vive en las instituciones educativas. Sin embargo puede notarse que existen docentes ubicados en el nivel de mucha aceptacin y aceptacin con porcentaje mnimo que evidencia su actitud a favor de las relaciones Humanas.Tabla N 03Distribucin de la muestra por niveles de intensidad en la dimensin Interaccin SocialNIVELESPARMETROSfiFihihi%HiHi%

MUCHA ACEPTACIN107,65-113110,044,170,044 , 17

ACEPTACIN95,31-107,64450,1716,670,2120 , 83

NEUTRALIDAD81,98-95,309140,3837,500,5858 , 33

RECHAZO70,64-81,976200,2525,000,8383 , 33

MUCHO RECHAZO51-70,634240,1716,671,00100,00

En esta tabla se percibe que los docentes de educacin primaria del distrito de Chilca la distribucin porcentual ms elevada recae en la neutralidad (37,50%), luego el del rechazo (25,00%); el mucho rechazo y la aceptacin figuran en el tercer lugar (16,67%) respectivamente. Anlogamente, estos resultados indicaran los docentes ni estn a favor ni en contra de la Interaccin Social.Tabla N 04Distribucin de la muestra por niveles de intensidad en la dimensin ComunicacinNIVELESPARMETROSfiFihihi%HiHi%

MUCHA ACEPTACIN66,25-71000,000,000,000 , 00

ACEPTACIN57,39-66,24220,1414,290,1414 , 29

NEUTRALIDAD48,54-57,38680,4342,860,5757 , 14

RECHAZO39,68-48,533110,2121,430,7978 , 57

MUCHO RECHAZO27-39,673140,2121,431,00100,00

En esta tabla se percibe que los docentes de educacin primaria del distrito de Chilca la distribucin porcentual ms elevada recae en la neutralidad (42,86%). El mucho rechazo y rechazo figuran en el segundo lugar (21,43%), en tercer lugar figura la aceptacin (14,29%). Estos resultados indicaran que un buen porcentaje de docentes aparecen