tesis eficiencia en uso de agua 12 cultivos

63
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas EFICIENCIA ECONOMICA DEL AGUA EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA COMARCA LAGUNERA TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN SISTEMAS PECUARIOS E INGENIERO EN SISTEMAS AGRÍCOLAS PRESENTA: ELISA TORRES LECHUGA NOEL PAZ PASCUAL DIRECTOR DE TESIS: DR. JOSE LUIS RÍOS FLORES Bermejillo, Durango, México, Abril de 2012 Bermejillo, Durango, México, Abril de 2012

Upload: noel-paz

Post on 08-Aug-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas

EFICIENCIA ECONOMICA DEL AGUA EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA COMARCA LAGUNERA

TESIS

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO EN SISTEMAS PECUARIOS E INGENIERO EN SISTEMAS AGRÍCOLAS

PRESENTA:ELISA TORRES LECHUGA

NOEL PAZ PASCUAL

DIRECTOR DE TESIS:DR. JOSE LUIS RÍOS FLORES

Bermejillo, Durango, México, Abril de 2012Bermejillo, Durango, México, Abril de 2012

Page 2: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

La presente tesis de licenciatura titulada EFICIENCIA ECONÓMICA DEL AGUA EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA COMARCA LAGUNERA. Realizada por la C. Elisa Torres Lechuga y Noel Paz Pascual, bajo la dirección conjunta del Dr. José Luís Ríos Flores y la M. C. Miriam Torres Moreno, y la asesoría de M. C. José Antonio Chávez Rivero, Dr. Jesús Enrique Cantú Brito e Ing. Cayetano Navarrete Molina, ha sido revisada por el comité revisor y aprobada como requisito parcial para obtener el titulo de:

INGENIERO EN SISTEMAS PECUARIOS E INGENIERO EN SISTEMAS AGRICOLAS

_________________________________Presidente:

Dr. José Luís Ríos Flores

_________________________________Secretario:

M. C. Miriam Torres Moreno

_________________________________Vocal:

M. C. José Antonio Chávez Rivero

________________________________Suplente:

Dr. Jesús Enrique Cantú Brito

________________________________

SuplenteIng. Cayetano Navarrete Molina

ii

Page 3: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

AGRADECIMIENTOS

Primero y nada que antes, dar gracias a Dios, por darme la vida, regalo más preciado que poseo; por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que fueron y han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio, en mi vida personal y profesional.

A la Universidad Autónoma Chapingo y a la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, por haberme cobijado en su seno tanto tiempo, por formarme y darme las bases que sustentan mi vida profesional y personal.

A mis queridos profesores, que de una manera u otra, con sus enseñanzas y consejos que supieron darme a lo largo de mi estancia en la Unidad, aportaron un granito de arena en mi formación académica.

Al Dr. José Luis Ríos Flores por su incondicional apoyo en la dirección de la realización de esta tesis; así como por su tiempo, dedicación, orientación, su paciencia y su motivación.

Gracias por su apoyo y amistad a: don “Kiko”, don Manuel, don Joel, Raúl, el “tobis” y al Ing. José Luis Montes Estrada.

A mis compañeros de la generación 2008-2013, por todas esas aventuras vividas que quedan como buenas anécdotas, Emanuel (el hambriento), ramón (tizoc), santos (titux), dario (el chino), erika (la kachiz), noraelia (la goma), Carlos Eduardo (charly), Carlos Arrocena (el cochi), Luz Maria (Luzma), Maria de la Luz (Lucy), Dolores (Lola), Raúl (Tepayaltzin), Silvia, Alicia, Monserrat , Julio (Nicólas), Pedro (El compa), Rafael (Rafiña) y Teresa (Tere).

Paz Pascual Noel

iii

Page 4: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

DEDICATORIAS

A mis padres: Lorenzo Paz Velasco y Anastacia Pascual Cipriano, por enseñarme a luchar siempre delante, por su gran corazón y capacidad de entrega, pero sobre todo por enseñarme a ser responsable, gracias a ustedes he llegado a esta meta.

A mis suegros: Alejo Torres Ramírez y María Lechuga Apodaca, ya que han contribuido a que logre mis metas tanto profesional como personal y a mi cuñada y cuñado.

A mis hermanas del alma: Irene Enedina, Rosa María, Alma Beatriz y Yoselyn Paz Pascual, porque cuando lo necesite me ayudaron sin darse cuenta, por ser mi motivación de ser un ejemplo para ustedes y así seguir adelante siempre.

A mi esposa Elisa Torres Lechuga, por su paciencia, por su comprensión, por su empeño, por su fuerza, por su amor, por ser tal y como es., porque la quiero. Y por haberme dado el tesoro más grande: mi hijo. Nunca le podré estar suficientemente agradecido.

A mi hijo: Axel Abraham Paz Torres: Porque es la razón de mi existencia, basando en él mis esperanzas para triunfar en la vida. Y es sin duda alguna mi referencia para el presente y para el futuro.

A mis primas (os): Elizabeth, Agustina, Juan, Bernaita, Juanita, José, Salvador por su apoyo incondicional.

A mis amigos Oscar (rakso), Reynaldo y Gerardo (Camilo).

Gracias a todos…

Paz Pascual Noel

iv

Page 5: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por brindarme la vida y un despertar cada día, además de regalarme la familia más maravillosa que nunca me ha dejado sola brindándome su apoyo incondicional. Gracias por darme la oportunidad de equivocarme y corregir mis errores.

A mis padres María Lechuga y Alejo Torres por forjar mi formación como persona, dándonos siempre buenos consejos e inculcarnos valores morales. Gracias por toda su confianza y apoyo depositados en mí. Gracias por todo el apoyo brindado en mi estancia en esta casa de estudios.

A mis hermanos Elias y María Elena, por estar siempre apoyándome y no permitir que doblegara en mi paso por la vida, por ser grandes amigos en los cuales encuentro un impulso para seguir adelante.

A mi hijo Axel Abraham Paz Torres por ser mi nueva motivación para terminar satisfactoriamente mis estudios y ser lo más maravilloso que Dios me pudo dar.

A la Universidad Autónoma Chapingo y a la Unidad Regional de Zonas Áridas por darme la oportunidad de formarme como profesional, por darme la oportunidad de conocer nuevas personas y ser mi segunda casa.

Al comité de asesores, Dr. José Luis Ríos Flores, MC. Miriam Torres Moreno, MC. José Antonio Chávez Rivero, Dr. Jesús Cantú Brito, Ing. Cayetano Navarrete Molina, por la confianza y gran apoyo brindado para la realización de este trabajo final.

A Noel Paz por motivarme a seguir adelante a pesar de las adversidades a las que nos hemos tenido que enfrentar, por compartir conmigo tantos logros y momentos maravillosos. Por ser parte de la maravillosa familia que estamos formando.

A mis grandes maestros y amigos el Médico José Luis Ortega Sánchez, MC. José Ramón Salgado, Dr. Rafael Castro Flores, por sus consejos, dedicación y enseñanzas a lo largo de mi estancia en la URUZA y por su gran apoyo incondicional.

A mis amigos Silvia Yáñez, Juan González, Alicia Paleta, Arnulfo Vicente, Monserrat Rodríguez, Guadalupe Velazco, Laura Hernández, Darío, Santos, Arrocena, Charly por ser mis grandes amigos.

Torres Lechuga Elisa

v

Page 6: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

DEDICATORIA

A mis padres María Lechuga Apodaca y Alejo Torres Ramírez por darme el regalo más preciado de este mundo que es la vida, por sur consejos, comprensión y cariño incomparable que me han brindado, por su confianza y apoyo incondicional.

A mis Hermanos María Elena y Elias Torres Lechuga por tener la dicha de compartir con ellos momentos inolvidables y los grandes padres que Dios nos regalo.

A Noel Paz Pascual y Axel Abraham Paz Torres por llegar a mi vida y ser parte de esta pequeña familia que estamos formando. Por ser el impulso para lograr mis metas.

A mis abuelitos Bertha Ramírez† y Juan Torres †, por el gran cariño que me bridaron y sus grandes consejos.

A mis suegros Anastasia Pascual y Lorenzo Paz por su apoyo moral a pesar de la distancia.

A mis cuñadas por su apoyo y confianza brindados.

A mis grandes amigos los señores maestros José Luis Ortega, José Ramón Hernández por siempre darme su apoyo incondicional.

A mis amigos Silvia Yáñez Chávez, Alicia Paleta Ochoa, María Monserrat Rodríguez Alvarado, Juan Gonzales López, Arnulfo Vicente Pérez, Guadalupe Velazco Ojeda, Laura Hernández Hernández. A todos ellos por haber tenido la oportunidad de conocerlos y formar una hermosa amistad.

Torres Lechuga Elisa

vi

Page 7: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

ÍNDICE DEL CONTENIDO

ÍNDICE DE CUADROS----------------------------------------------------------------------------------viii

ÍNDICE DE FIGURAS-------------------------------------------------------------------------------------ix

RESUMEN----------------------------------------------------------------------------------------------------x

SUMMARY---------------------------------------------------------------------------------------------------xi

I. INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------1

II. PROBLEMA A TRATAR, OBJETIVOS, E HIPÓTESIS------------------------------3

2.1 Problema a tratar------------------------------------------------------------------------------------------3

2.2 Objetivo------------------------------------------------------------------------------------------------------3

2.3 Hipótesis------------------------------------------------------------------------------------------------------3

III. REVISIÓN DE LITERATURA---------------------------------------------------------------4

3.1. Características generales de la Región denominada Comarca Lagunera-----------4

3.2 El Problema del agua en La Laguna-------------------------------------------------------------------6

3.3 El agua virtual----------------------------------------------------------------------------------------------83.3.1 El agua virtual en la producción de alimentos y el comercio----------------------------------------------------103.3.2 Agua virtual en alimentos--------------------------------------------------------------------------------------------113.3.2.1 La conservación de alimentos como reservorios de agua virtual----------------------------------------------113.3.3 Transferencia del agua virtual el producción a consumo--------------------------------------------------------123.3.4 El principio de ganancia marginal de la productividad del agua-----------------------------------------------12

IV. MATERIALES Y MÉTODOS--------------------------------------------------------------14

4.1 Fuentes de información----------------------------------------------------------------------------------14

4.2 Variables evaluadas--------------------------------------------------------------------------------------14

4.3 Metodología y ecuaciones matemáticas utilizadas-------------------------------------------------15

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN-------------------------------------------------------------17

5.1 Productividad física y monetaria en términos absolutos-----------------------------------------17

5.2 Productividad física y monetaria relativa-----------------------------------------------------------23

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES------------------------------------------28

6.1 Conclusiones-----------------------------------------------------------------------------------------------28

6.2 Recomendaciones-----------------------------------------------------------------------------------------29

VII. LITERATURA CITADA---------------------------------------------------------------------30

ÍNDICE DE CUADROS

No Titulo Pág.

vii

Page 8: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

1

Productividad física del agua de riego en algunos cultivos de La Comarca

Lagunera 1990-2005.B= riego por Bombeo; G= riego por Gravedad; E = Sector

Ejidal; PP = Sector de La Pequeña Propiedad

17

2

Productividad monetaria del agua de riego en algunos cultivos de La Comarca

Lagunera 1990-2005.B= riego por Bombeo; G= riego por Gravedad; E = Sector

Ejidal; PP = Sector de La Pequeña Propiedad

21

3

Productividad monetaria relativa del agua de riego en algunos cultivos de La

Comarca Lagunera 1990-2005.B= riego por Bombeo; G= riego por Gravedad; E

= Sector Ejidal; PP = Sector de La Pequeña Propiedad. Alfalfa de 2003-2005 B

(E y PP) = 1

24

4Evolución de los precios reales por kilogramo de producto físico y el rendimiento

físico por hectárea en algunos cultivos en La Laguna, 1990-2005.26

No Titulo Página

1 Ubicación geográfica de La Laguna y los municipios que la componen 5

2

Productividad física de algunos cultivos en La Comarca Lagunera, en metros cúbicos de

agua usados en riego por Kg de producto físico. B=riego por bombeo, G= riego por

gravedad, E=Sector ejidal, PP =Sector de la Pequeña Propiedad.

20

3 Productividad física de algunos cultivos en La Comarca Lagunera, en gramos de

producto físico por metro cúbico irrigado de agua. B=riego por bombeo, G= riego por

22

viii

Page 9: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

gravedad, E=Sector ejidal, PP =Sector de la Pequeña Propiedad.

4

Metros cúbicos de agua usada en el riego por cada $1 de valor generado por algunos

cultivos en La Comarca Lagunera. B=riego por bombeo, G= riego por gravedad,

E=Sector ejidal, PP =Sector de la Pequeña Propiedad.

25

5

Ingreso generado por metro cúbico de agua usado en el riego en algunos cultivos de La

Comarca Lagunera. B=bombeo, G= gravedad, E=Sector ejidal, PP =Sector de la

Pequeña Propiedad.

27

ÍNDICE DE FIGURAS

RESUMEN

El objetivo fue determinar la productividad física y monetaria del agua de riego por bombeo en doce

cultivos producidos a escala comercial, a nivel de agregación de los sectores Ejidal y de La Pequeña

Propiedad en La Comarca Lagunera, México entre 1990 y 2005. Se determinaron cuatro variables de la

productividad del agua de riego, dos de productividad física y dos de productividad monetaria,

provenientes de cocientes, en los que se divide, o bien el volumen de agua demandado por hectárea entre

el rendimiento físico o monetario por hectárea, o bien lo inverso. Se determinó que el cultivo que menor

ix

Page 10: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

cantidad de agua de agua de riego demanda es la avena forrajera (Avena sativa) producida por el sector

Ejidal, con 151 litros, y el que más requiere es el nogal pecanero del sector Ejidal, con 11,097 litros,

encontrándose que solamente el nogal (Carya illinoensis) producido por La Pequeña Propiedad aumentó

la cantidad demandad de agua para producir un Kg. de nuez, los once restantes cultivos disminuyeron esa

demanda hídrica. Como consecuencia de lo anterior, solo el nogal de La Pequeña Propiedad redujo su

productividad física de 106.3 a 103.2 gramos de nuez por m3 de agua, los restantes once cultivos

aumentaron su cantidad de producto físico por m3, siendo el tomate rojo (Lycopersicum esculentum L) el

cultivo con mayor incremento logrado en el período en su productividad física, 158.9% al ir de 924.9 a

2,394.2 gramos de tomate por m3 de agua. El tomate rojo Ejidal, con es quién menos agua demanda para

producir $1 de valor, con 156 litros, mientras que la alfalfa (Medicago sativa), es quién mas agua

demanda para producir ese $1, 1,030 litros si es producida en bombeo y 1,154 litros sí es producida con

riego rodado. 10 de los 12 cultivos disminuyeron a lo largo del tiempo su demanda para producir ese $1 de

valor, solo el nogal de La Pequeña Propiedad y el maíz (Zea mays) grano producido en condiciones

promedio regionales, incrementaron su consumo hídrico para producir ese $1 de valor. El uso económico

más eficiente del m3 de agua de riego, se produce en tomate rojo, con $6.43, $0.97 sí se usa en alfalfa y

$0.75 sí con ese m3 se irriga el maíz forrajero. En relación al ingreso monetario/ m3 de agua generado por

la alfalfa de bombeo, 8 cultivos producen más ingreso que ésta, como mínimo 31% en avena forrajera, y

como máximo 552% en tomate rojo, uno, el maíz grano, produce el mismo ingreso/ m 3 de agua que la

alfalfa de bombeo, y los 2 cultivos restantes (alfalfa y maíz forrajero irrigados por gravedad) generan

menos dinero/ m3 de agua que la alfalfa.

Palabras clave: Productividad del agua, ingreso monetario por m3, Comarca Lagunera, agua virtual

SUMMARY

The objective was to determinate the physic and monetary productivity of water pumped irrigated in

twelve crops producing to commercial scale, to level aggregation of Ejido and Small Property sector in the

Comarca Lagunera, Mexico from 1990 and 2005. Was determinate four variables of the productivity of

water irrigated, two of physic productivity and two of monetary productivity, from ratios, which is

divided, or the volume of water demanded per hectare between the physical or monetary yields per

hectare, or the reverse. It was determined that fewer crop irrigation water demand is the forage oats

(Avena sativa) produced by the Ejido sector, with 151 liters, and the most required is the pecan tree in the

x

Page 11: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

Ejido sector with 11.097 liters, found that only pecan (Carya illinoensis) produced by the small property

increases the quantity demanded of water to produce one kg of nuts, the eleven remaining crops decreased

the demand for water. As a result of the above, only the pecan in the Small Property reduced physical

productivity of 106.3 to 103.2 grams of walnuts per m3 of water, the remaining eleven crops increased

their amount of physical product per m3, with the tomato (Lycopersicon esculentum L) cultivation

achieved the highest increase in physical productivity period, 158.9% in going from 924.9 to 2394.2

grams of tomatoes per m3 of water. The tomato Ejido, with is who less water demand to produce $1 of

value, whit 156 liters, while the alfalfa (Medicago sativa), is biggest water demand to produce that

$1,1030 liters if produced in pumping and 1,154 liters it is produced under irrigation shot. 10 of the 12

crops decreased over time its application to produce that $ 1 of value, only the walnut of small properties

and maize (Zea mays) grains produced on average conditions regional, increased their water consumption

to produce that $1 value. The most efficient economic use of m3 water irrigation occurs in tomato red,

$6.43, $0.97 if used for alfalfa and $0.75 it with that m3 is irrigated forage maize. In relation to cash

income / m3 of water generated by pumping of alfalfa, 8 crops produce more income than this, at least

31% forage oats, and a maximum 552% in tomato red, one, maize grain, produces the same income / m3

of water pumping of alfalfa, and the two remaining crops (alfalfa and forage maize supplied by gravity)

generate less money / m3 of water than alfalfa.

Key words: Productivity of water, income monetary per m3, Comarca Lagunera, virtual water

xi

Page 12: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

I. INTRODUCCIÓN

En el mundo cerca de 2/3 partes del agua dulce es utilizada para producir alimentos en el mundo

(National Geographic Magazine, 2010)1, En la Comarca Lagunera el 83% del agua extraída se destina a

actividades agrícolas y pecuarias, fundamentalmente para la producción de alfalfa y otros forrajes que

sostienen a la mayor cuenca lechera de México, con una producción que supera los cinco millones de

litros de leche al día. Según algunas estimaciones la extracción anual es de 1,010 millones de metros

cúbicos anuales (Mm3), en tanto que la recarga media es de 518.9 Mm3 (Holguín et al., 2003)2, esto ha

generado una sobre-explotación del acuífero, que ha propiciado serios problemas de salud por los altos

contenidos de arsénico en los acuíferos (Rosas, 1999)3. Además en los últimos años, se han presentado

fuertes sequías cuyos efectos han sido significativos en la agricultura (Mejía et al., 2002)4. A pesar de esta

problemática no existen datos en la región acerca de la eficiencia productiva del agua en cultivos de la

Comarca Lagunera.

En la ciencia agronómica, de manera tradicional, se determina a la productividad de los cultivos al

ámbito del rendimiento físico por hectárea, no obstante, la productividad puede tener diversas formas de

estimación. De acuerdo con la FAO (2002)5, la productividad del agua se denomina eficiencia y esta no es

más que la cantidad o relación de la cantidad de producto obtenido (agrícola o pecuario) que se genera y la

cantidad de agua que se utiliza para producir tal producto. De acuerdo con Hoekstra y Hung (2005)6,

existen diferencias entre países en cuanto a la eficiencia productiva del agua en los diferentes cultivos; por

ejemplo en el caso del nogal, por ejemplo mientras que en México se utilizan 2,811m3 / tonelada, al

comparar contra los principales países productores de nuez de cáscara se observa que Australia utiliza

2,623 m3 de agua por tonelada de nuez, Argentina 1,702 m3 de agua por tonelada de nuez, Sudáfrica 2,759

m3/ tonelada, Perú 2,077 m3/ tonelada, e Israel 949 m3/ tonelada.

La productividad física del agua en este estudio se midió como: Metros cúbicos de agua usados en

el riego por kilogramos de producto físico y Gramos de producto físico producido por cada m 3 de agua de

1 National Geographic Magazine. 2010. Water: Our Thirsty World. A special Issue. Aprils 2010.

2 Holguín E., Cerra Ch., M., T, Primitivo G., J. 2003. Cada vez es menos: La extracción anual de agua supera las recarga. Articulo. El Siglo de

Torreón. 12 de marzo de 2003.3 Rosas, I., Belmont, R., Armenta, A. y Baez, A. 1999. “Arsenic concentrations in water, soil, milk and forage in Comarca Lagunera, Mexico”.

Water, Air, Soil Pollut., vol. 112, pp. 133-149.4 Mejía S., E, Palacios V., E, Exebio G., A, Santos H., A. L. 2002. Articulo. Problemas Operativos en el manejo del agua en distritos de Riego.

Instituto de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados. Estado de México, México. 5 FAO. 2002. Crops and Drops: Making the best use of water for agriculture. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome

2002.6 Hoekstra A.Y., Hung P.Q. 2005. Globalization of water resources: international virtual water flows in relation to crop trade. Global

Environmental Change 15 (2005) 45–56.

1

Page 13: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

usado en el riego. Mientras que la productividad monetaria del agua de riego, fue medida como: Agua de

riego usada para generar $1 de valor, e Ingreso monetario generado por m3 de agua. El objetivo del

presente estudio fue la determinación de la productividad física y monetaria del agua de riego en ocho

cultivos producidos a escala comercial.

2

Page 14: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

II. PROBLEMA A TRATAR, OBJETIVOS, E HIPÓTESIS

2.1 Problema a tratar

La determinación de la productividad desde la perspectiva del agua de riego utilizada, así, se

determinaron cuatro tipos de cocientes, dos de ellos la evalúan en términos físicos, y los dos restantes la

evalúan en términos monetarios, pero, en los cuatro casos de productividad aquí evaluados, es la cantidad

de agua de riego utilizada en la producción el parámetro de referencia, tal como al unidad de suelo, la

hectárea, lo es para la medición de la productividad de la manera tradicional.

2.2 Objetivo

Determinación de la productividad física y monetaria del agua de riego en ocho cultivos producidos

a escala comercial, que al ser irrigados algunos de ellos en bombeo de pozo profundo y uno en riego por

gravedad, en los sectores Ejidal y Pequeña Propiedad, se tuvieron un total de 12 cultivos diferenciados por

el tipo de riego y el sector que le produjo.

2.3 Hipótesis

Primera hipótesis.-La productividad física del agua de riego de todos los cultivos, tiene una

tendencia creciente a lo largo del tiempo.

Segunda hipótesis.-La Productividad monetaria del agua de riego no tiene una tendencia creciente

generalizada, debido a la caída de los precios reales de algunos de los productos agrícolas.

Tercera hipótesis.-El cultivo de alfalfa irrigada por bombeo en las condiciones promedio de La

Comarca Lagunera, considerado como cultivo de referencia contra el cual se comparan los demás cultivos,

es el cultivo con mayor generación de ingreso monetario por m3 de agua usado en el riego.

3

Page 15: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Características generales de la Región denominada Comarca Lagunera

La Laguna se ubica geográficamente en la parte central de la parte norte de México (Ver Fig. 1),

esta conformada por 10 municipios del estado de Durango y 5 municipios del estado de Coahuila, de

acuerdo con Sifuentes7 (2002) se ubica entre los 1020 22´ y 1040 47´ LO y 240 22´ y 260 23´ LN, a una

altura media de 1139msnm, cuenta con 4.79 millones de hectáreas, de las cuales 4.72% es superficie

agrícola, 91.7% es eriazo, y el resto del suelo está sujeto a otros usos; la superficie agrícola se distribuye

en 49.2% de riego por bombeo, 22.7% de riego rodado, y 28.1% es de temporal.

La Comarca Lagunera posee dos presas de almacenamiento (Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas),

cuatro presas derivadoras, diversos tanques de almacenamientos, 3,200 pozos, más de 1,266 kilómetros de

canales y drenes, y otras obras complementarias que potencialmente permitirían irrigar alrededor de

248,000 hectáreas, equivalentes al 5% de la superficie total de la región. Sin embargo, un ciclo normal de

riegos representa una superficie de riego en promedio anual de 87,240 ha, que demandan un volumen de

1,345 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua de las presas en beneficio de 33,227 usuarios de los

Módulos en la jurisdicción del Distrito de Riego 017 (Saldaña, 1998)8; su temperatura media anual es de

21.110 C y cuenta con 240mm de precipitación media anual.

Históricamente el cultivo principal en la Región Lagunera ha sido el algodonero. Hacia la década de

los años 40s la mayor superficie de bombeo la cubría este cultivo, principalmente para satisfacer la

demanda de fibras como consecuencia del conflicto mundial. Posteriormente, se presenta la recesión

económica y la caída del precio de la fibra lo que repercute en el establecimiento y cosecha del cultivo de

algodón. Se origina la sustitución por cultivos alternativos que en este caso fueron los forrajes, iniciando

el incremento en superficie del cultivo de la alfalfa. Actualmente la superficie por bombeo es de 78, 206

ha. El principal cultivo en la actualidad es el de alfalfa ocupando el 43.03% de la superficie total irrigada

por bombeo, seguido del maíz forrajero con 18.84%, avena forrajera 13.74%, nogal 4.6%, avena forrajero

4.3%, melón 4.13%, algodón 2.61%, zacate ballico 2%, sandia 1.1%, mientras que cultivos como el

tomate rojo, triticale, hortalizas, avena grano, vid, fríjol y los frutales ocupan una superficie menor al 1%

(SAGARPA, 2008)9.

7 Sifuentes F., I. 2002. Diagnóstico macroeconómico de la producción lechera en La Comarca Lagunera durante los años de 1980 al 2000. Tesis. Universidad Autónoma Chapingo- Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Bermejillo, Dgo., México. pp. 6-78 Saldaña, M. 1998. ”Disponibilidad Hidráulica y su aprovechamiento en el DDR 017”. VIII Congreso Nacional de Irrigación y III Seminario

Internacional de transferencia de sistema de riego". ANEI, A.C. Memorias. Comarca Lagunera.9 SAGARPA. 2005. Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria. Región Lagunera Coahuila-Durango, Cd. Lerdo, Dgo., México.

4

Page 16: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

Fig. 1: Ubicación geográfica de La Laguna y los municipios que la componen

La Laguna se ubica en el centro del desierto Chihuahuense, en una de las zonas con menor

precipitación y mayor evo transpiración de México. En La Laguna, según cifras oficiales, se extraen del

acuífero cada año mil ochenta y ocho millones metros cúbicos de agua aún cuando sólo existen

concesiones para extraer setecientos millones de metros cúbicos anuales. El 83% del agua extraída se

destina a actividades agropecuarias, fundamentalmente para la producción de alfalfa y otros forrajes que

sostienen a la mayor cuenca lechera de México, con una producción que supera los cinco millones de

litros de leche al día y que la surte a mercados lejanos como la Ciudad de México, Monterrey y Acapulco.

Las principales empresas que compran la leche lagunera son el Grupo Industrial Lala, Alpura y Nestlé.

Menos de 2% de esa agua será usada en la industria y el resto, en usos domésticos y urbanos (CNA,

1997)10.

“Al acuífero del que extraemos esos volúmenes le llegan cada año quinientos dieciocho millones de

metros cúbicos por gracia de la lluvia y de nuestros ríos. La sobre-explotación del acuífero y el represado

de los ríos Nazas y Aguanaval –que disminuye las aportaciones al acuífero – han traído como

consecuencia un deterioro de la calidad del agua del subsuelo que contiene cantidades elevadas de

10COMISION NACIONAL DEL AGUA, 2003. Subdirección General Técnica. Estudio técnico de actualización del conocimiento geohidrológico

en la zona comprendida por el acuífero “Principal –Región Lagunera” en los estados de Coahuila y Durango –. Torreón, mayo de 2003.

5

DURANGO

COAHUILA

REGION LAGUNERA

DISTRITO DE DESARROLLO RURAL

L AGUNA-DURANGODISTRITO DE DESARROL LO RURAL

LAGUNA-COAHUILA1.- CEBALLOS2.- BERMEJILLO3.- SAN LUIS DEL CORDERO4.- SAN PEDRO DEL GALLO5.- SAN JUAN DE GUADALUPE6.- NAZAS

1.- TORREON2.- SAN PEDRO3.- MATAMOROS4.- FCO. I. MADERO5.- VIESCA

7.- RODEO 8.- LERDO 9.- TLAHUALILO10.- GOMEZ PALACIO11.- SIMON BOLIVAR

1

3

15

14

139

10

1 1

12

87

6

5 4

2

REGIONALIZACION DISTRITAL DE LA REGION LAGUNERA

MUNICIPIOSDURANGO

MUNICIPIOS

COAHUIL A

1.- LERDO 2.- GOMEZ PALACIO 3.- MAPIMI 4.- NAZAS 5.- RODEO 6.- TLAHUALILO 7.- SIMON BOLIVAR 8.- SAN JUAN DE GUADALUPE 9.- SAN LUIS DEL CORDERO10.- SAN PEDRO DEL GALLO

11.- TORREON 12.- SAN PEDRO 13.- MATAMOROS 14.- FCO. I. MADERO 15.- VIESCA

1 2

1 2

Page 17: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

arsénico. Una investigación de finales de la década de los noventa del siglo XX, encontró que sólo 5% de

las muestras de agua de pozo en La Laguna contenían menos arsénico que el recomendado por la

Organización Mundial de la Salud para agua potable (10 μg/l) y que las concentraciones de arsénico

alcanzaban valores de hasta 740 μg/l” (Rosas, 1999)11.

Esto ha generado tensiones y preocupaciones en los habitantes de La Laguna, pero no entre las

empresas responsables o entre las autoridades encargadas del manejo del agua, del cuidado del medio

ambiente o de la atención a la salud. Desde diversos círculos académicos y ambientalistas de la región se

han hecho propuestas para remediar esta situación, propuestas que consisten en invertir recursos en la

conservación de las cuencas de los ríos Nazas y Aguanaval, reconstituir el ciclo hidrológico de estos ríos

deteniendo la construcción de nuevas presas y operando las existentes con mayor inteligencia, obligar a

los productores de alfalfa a que extraigan solamente los volúmenes a los que legalmente tienen derecho e

instaurar un régimen consensuado para disminuir estas extracciones hasta llegar a una situación de

equilibrio en el acuífero. La situación actual es insostenible. La diferencia entre lo que entra al acuífero y

lo que se extrae, quinientos setenta millones de metros cúbicos, son depósitos que retiramos del banco,

atentando contra el derecho que tienen los laguneros y las laguneras del futuro a vivir y a desarrollarse. En

otras palabras, son los signos de nuestra marcha hacia el abismo, hacia el futuro fantasma, una marcha

segura y sin escalas. Los laguneros somos, ante todo, mineros del agua (Valdés, 2006)12

3.2 El Problema del agua en La Laguna

El deterioro de los mantos acuíferos ha comenzado a afectar la producción del norte de México,

donde se encuentra el mayor dinamismo de la economía. El Banco Mundial sostiene que el país tiene

problemas críticos asociados con el agua, que incluyen la sobreexplotación y contaminación de los

acuíferos de las regiones más importantes en términos de su contribución al PIB. La Comarca Lagunera es

una de estas regiones, en las que el agua es un recurso escaso que limita la actividad económica. Desde

hace muchos años la extracción de agua subterránea ha sido mayor a la recarga, lo cual ha generado una

sobreexplotación de los acuíferos por más de 480 hm3 (CNA, 2002)13. Y es que de acuerdo (Holguín et al.,

2003)14, con la extracción anual es de 1,010 millones de metros cúbicos anuales (Mm3), en tanto que la

11 Rosas, I., Belmont, R., Armenta, A. y Baez, A. “Arsenic concentrations in water, soil, milk and forage in Comarca Lagunera, Mexico”. Water,

Air, Soil Pollut., vol. 112, 1999, pp. 133-149.12

Valdés Perezgasga, F. 2006. Los próximos pueblos fantasmas del norte. La explotación agroindustrial en la laguna en el desierto chihuahuense. Libro. La Gota de la vida: Hacia una gestión sustentable y democrática del agua. ED. BÖLL. Fundación Heinrich Böll, Oficina Regional para C.A., México y Cuba.13

CNA (Comisión Nacional del Agua). 2002. Priorización de Acciones Detalladas 2002-2006. Gerencia Regional VII, Cuencas Centrales del Norte. Torreón, Coahuila. 33 p.14

Holguín E., Cerra Ch., M., T, Primitivo G., J. 2003. Cada vez es menos: La extracción anual de agua supera las recarga. Articulo. El Siglo de Torreón. 12 de marzo de 2003.

6

Page 18: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

recarga media es de 518.9 Mm3. Éste es un uso no sustentable del recurso, pues la extracción es mayor a la

capacidad de recarga, lo que provoca una inequidad que amenaza a las próximas generaciones por el

probable agotamiento del recurso. Ante los problemas que origina una sobreexplotación permanente, el

gobierno mexicano se ha interesado en estudiar cómo los sectores demandantes podrían hacer un uso más

eficiente del agua. En el periodo 2001-2003, el PIB promedio de la Comarca Lagunera fue 22 379

millones de pesos de 1993, generando 1.4, 1.8 y 2.5% del PIB nacional total, agropecuario e industrial,

respectivamente (INEGI, 2004)15. La competencia por el agua se debe a la existencia de varios sectores

consumidores (agricultura de riego por bombeo y gravedad, sector residencial, ganadería e industria) y a la

escasez del recurso. La demanda de agua para uso residencial proviene del crecimiento de la población,

con 1249 millones de personas y 289 mil viviendas en el año 2000 (INEGI, 2001)16. La demanda de agua

para uso industrial proviene del crecimiento de la industria, compuesta de 15 parques y más de 871

empresas. El consumo pecuario proviene del crecimiento de la ganadería, que en 2003 generó 19.1 y

49.4% de la producción nacional de leche de bovino y caprino, 12.3, 3.2 y 7.9% de la carne en canal de

ave, bovino y caprino; y 6.3% de la de huevo (SAGARPA, 2000-200417; SIAP, 200518). El crecimiento de

esos sectores ha disminuido el agua para uso agrícola, por lo que la superficie anual irrigada depende de la

disponibilidad de agua rodada.

La demanda de agua se abastece con agua renovable y no renovable. El agua renovable proviene de

los escurrimientos de aguas superficiales de los ríos Nazas y Aguanaval; se repone continuamente por el

ciclo hidrológico y puede extraerse dentro de límites razonables de tiempo. El agua no renovable se extrae

de los acuíferos por la explotación de más de tres mil pozos que producen más de 1000 hm3 (CNA,

2001)19. De hecho, en el último informe publicado por la CNA (2010)20, se menciona que de acuerdo al

origen del agua: superficial o subterránea, la agrícultura utiliza en general 32.6% (equivalente a 1,248 hm 3

/ año) del agua superficial y el 67.4% (2,584 hm3/ año) de agua subterránea. Dichos acuíferos no se

reponen en el ciclo hidrológico, sino que se llenan lentamente a lo largo de siglos, por lo que se agotan si

se extraen cantidades considerables de agua.

15INEGI (Instituto Nacional de Estadística. Geografía e Informática). 2004. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa.

http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe.16

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2001. Censo General de Población y Vivienda. Aguascalientes, Ags. 1645 p.17

SAGARPA (Secretaría de Agr., Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2001-2004. Anuario Estadístico de la Producción Agropecuaria, Comarca Lagunera. Ciudad Lerdo, Durango. 251p.18

SIAP (Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera). 2005.SAGARPA. www.sagarpa.gob.mx 19

CNA (Comisión Nacional del Agua). 2001. Programa Hidráulico de Gran Visión 2001-2025 de la Región VII Cuencas Centrales del Norte. Torreón. Coahuila. 293 p.20 CNA. 2010. Estadísticas del agua en México. “10 años de presentar al agua en cifras”. 1ª Ed. Tlalpan, México. www.conagua.gob.mx

7

Page 19: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

Tales condiciones limitantes se han visto agravadas por la acción del hombre, en la medida en que

se ha incurrido en una explotación intensiva del recurso, que combinada con una falta de apego por parte

de los Módulos de Riego, el DR 017 y la misma CNA a la normatividad vigente de la política nacional del

agua, ha conducido a la situación que actualmente presenta la disponibilidad del agua en la región, es

decir, no ha sido sustentable su manejo. Esta problemática ha traído como consecuencia una significativa

disminución de áreas de riego por gravedad en los últimos ciclos agrícolas; en 1991 la superficie fue de

105,769 ha, en 1998 solo se pudieron regar 49,372 ha (CNA, 1998)21.

La asignación de cultivos se ha realizado en base a superficies y no en relación a la cantidad de agua

que esta disponible, y mucho menos a estudios de competitividad y eficiencia para determinar las ventajas

comparativas de cada cultivo, lo que ha ocasionado una serie de efectos negativos tanto en la actividad

agropecuaria, como en la generación de empleos y esto ha tenido impacto en otros sectores de la

economía. Además, existe una marcada diferencia en la tenencia de la tierra entre el sector ejidal y

privado, orillando a los primeros a rentar sus tierras y derechos de agua en plazos de tiempo y precios muy

variados a un número muy pequeño de agricultores privados que han concentrado la mayor parte de la

tierra y derechos, respaldados en las reformas al artículo 27 de la Constitución y la Ley de Aguas

Nacionales que formalizaron este mercado. (Ahlers y Rymshaw, 1998) 22.

Es alarmante que un recurso escaso y clave para el desarrollo regional no se haya administrado

adecuadamente; por el contrario, se ha desperdiciado, no existe una cultura del agua. Al parecer la

transformación agraria y económica que México ha seguido a través de la liberación dirigida a

descentralizar y comercializar la agricultura no ha orientado a los productores a cultivar bajo los

mecanismos del mercado libre y en detrimento del uso eficiente del agua. Si se considera que los

mercados de agua son la manera más apropiada y eficiente para aumentar la motivación de los productores

para un uso más eficiente del agua, facilitando un cambio a cultivos con mayor valor y que exigen menos

agua por valor de unidad producida, en la Laguna existen dudas de que este mercado libre del agua pueda

inducir un mejor uso de esta y por el contrario se esta corriendo el riesgo de no producir cultivos básicos

para la dieta de la población (Ahlers, et al,1998) 23.. Es así, que este proyecto de investigación plantea

estudiar y analizar el mercado de agua existente en el Distrito de Riego 017 de la Comarca Lagunera,

pretendiendo cubrir los siguientes objetivos e hipótesis formulados.

21 Comisión Nacional del Agua.1997. “Ley de Aguas Nacionales y su Reglamentación (1997)”, CNA. México, D.F., México.

22 Ahlers, R., Rymshaw, E. y Kloezen, W.,1998. "Policy and Practise: Challenging Conventional Thought on Water Trading". México, D.F.

México: International Water Management Institute.23

Ahlers, R. y E. Rymshaw. 1998 “La Política en la Practica: Mercados de Agua en Cuatro Distritos de Riego en México” . VII Congreso Nacional de Irrigación y III Seminario Internacional de Transferencia de Sistemas de Riego, Torreón, Coah., México. September 1998.

8

Page 20: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

3.3 El agua virtual

Por definición el agua virtual es el agua que contiene un producto, es decir, el agua consumida

durante su proceso de producción. Este concepto surgió en la década de 1990 y recibe más y más la

atención de personas preocupadas por la gestión del agua y, en particular con el agua destinada para la

producción de alimentos. El aumento de la competencia intersectorial por el agua, la necesidad de

alimentar a la siempre creciente población y la escasez de agua en muchas regiones del mundo, son

algunas de las más importantes razones para estudiar la manera de gestionar el agua en nuestro planeta, y

sobre cómo las necesidades humanas son consideradas. Las necesidades de agua para la alimentación son,

con mucho, las más altas: se necesitan 2 a 4 litros por día para satisfacer las necesidades biológicas (agua

potable) de un ser humano y cerca de 1000 veces más para producir los alimentos. Por ello, el concepto de

agua virtual es tan importante cuando se habla de producción de alimentos y el consumo (Renault, 2002)24.

En palabras simples, un país que importa 1 millón de toneladas de trigo, estará ampliando sus

recursos hídricos en 1 mil millones de m3 de agua. La importancia del agua virtual a escala mundial es

probable que aumente dramáticamente a medida que las proyecciones muestran que el comercio de

alimentos aumentará rápidamente: hasta duplicar y triplicar la importación y exportación de los cereales y

la carne entre 1993 y 2020 (Rosegrant y Ringler, 1999)25. Por lo tanto la transferencia de agua virtual

incrustado en el alimento que se comercializa se está convirtiendo en un componente importante de la

gestión del agua a mundial nivel, así como regionales, en particular en las regiones donde el agua es

escasa. Uno de los fundamentos de la gestión es la capacidad de medir o evaluar los flujos y volúmenes

del bien considerado, y el agua virtual no es una excepción. Su valor se expresa generalmente por

volumen (m3) que resultan de multiplicar la cantidad de producto (kg) por el valor unitario por producto,

expresado como el volumen de agua por kg de producto (m3/kg). Como hacemos para el agua real,

tenemos que tener una comprensión común de los valores de agua virtual. Tenemos que tener

herramientas de medición normalizadas y metodologías para evaluar estos valores. Aún en la etapa inicial,

el agua virtual ha tenido sus pros y sus contras, sus partidarios y sus escépticos. La cuestión de su utilidad,

y de los dominios que se debe centrar en, están aún por resolver, aunque los estudios preliminares

muestran que al mejorar la información sobre agua virtual es probable que ponga las luces pertinentes

sobre el debate en la gestión del agua. Otro importante punto relacionado con la producción y el comercio.

24 Renault. D. 2002. Value of virtual water in food: Principles and virtues. Land and WAter Development AGL. Food and Agricultura Organization of the United Nations. www.fao.org 25

Rosegrant M. & Ringler, C. 1999. Impact on food security and rural development of reallocating water from agriculture. IFPRI. Washington DC.

9

Page 21: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

Cuestiones relacionadas con las ventajas comparativas, son fundamentales pues implican considerar;

recursos como: la tierra, el empleo, el desarrollo rural, el acceso a los mercados (Wichelns, 2001)26.

3.3.1 El agua virtual en la producción de alimentos y el comercio

El concepto general y común del agua virtual se aplica para la expresión de las diversas visiones o

perspectivas sobre el agua virtual:

La visión estratégica para la seguridad alimentaría: Un país utiliza los mercados internacionales para

su suministro de alimentos a fin de aliviar la presión sobre los recursos naturales y en particular sobre

el agua, de manera que crea una política de autosuficiencia. Esto es especialmente importante para

países que no poseen este tipo de estrategias, y esto explica también por qué los primeros estudios

sobre el agua virtual se centraron en los países áridos en el Oriente Medio (Allan, 199927 - Wichelns

D. 2001).

La visión liberal: El agua virtual a través de las importaciones de alimentos es vista como un medio

para abrir la nación al mercado de agua y garantizar que el agua será canalizada a su uso más rentable

(Allan; 1999).

La visión ecológica: El agua virtual está destinada a ayudar a la aplicación de un enfoque más suave

de Gestión de los recursos naturales, y reorientar la producción a zonas donde las condiciones

naturales son los mejores para que coincida con eficiencia, así como la sustentabilidad (Turton,

2000)28.

La visión de solidaridad: Se reconoce que las decisiones sobre la producción agrícola en las zonas

con producción de excedentes de alimentos, puede tener efectos en la presión ejercida sobre los

recursos hídricos en los países con escasos recursos y zonas. Esta visión tiene sentido la solidaridad,

en particular, en nivel regional como lo demuestran algunas de las soluciones previstas para resolver

alimentaría actual crisis en la región de la SADC.

Estas cuatro visiones anteriores se basan en la búsqueda de lugares de producción óptimos (Ventaja

comparativa) para satisfacer las necesidades de alimentos con la mínima presión sobre el medio ambiente.

Son básicamente de suministro impulsada por visiones que se centran en los flujos de alimentos y el agua

26 Wichelns D. 2001. The role of “virtual water” in efforts to achieve food security and other national goals, with an

example from Egypt. Agricultural Water Management. 49:131-151.27

Allan, J. A. 1999. Water stress and Global Mitigation : Water, Food and Trade. In ALN#45 Spring/Summer 99 http://ag.arizona.edu/OALS/28

Turton, A.R. 2000. Precipitation, people, pipelines and power: towards a “virtual water” based political ecology discourse. MEWREW Occasional paper.

10

Page 22: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

virtual de centros de producción a las zonas de consumo. Esta visión de los flujos de agua está muy bien

retratada a través de la idea de que un segundo río Nilo es virtual que fluye hacia el Oriente Medio y el

Norte África (MENA) a través de las importaciones de alimentos (Allan, 1998)29.

3.3.2 Agua virtual en alimentos

Otra visión sobre el agua virtual presentado por Renault y Wallender (1999)30 es más la demanda:

La visión de consumo. Esta visión considera que la cantidad de agua necesaria para la alimentación

y la producción no sólo es impulsada por la población, sino también por los hábitos alimenticios (dietas) y

por lo tanto surge el debate sobre el agua para los alimentos, es si "deberían ser también puestos a nivel de

consumo”. Por ejemplo una dieta de supervivencia requeriría 1 m3 de agua por día y per cápita, mientras

que una dieta basada en alimentos animales se consume unos 10 m3 por día y habitante. Las dietas más

comunes oscilan en un rango de alrededor de 2,5m3/capita/día para una dieta baja en consumo de

productos animales, por ejemplo, en África del Norte. Mientras que se consumen unos 5m 3/capita/día en

dietas altas en alimentos de origen animal, como ocurre en Europa o en los Estados Unidos.

Se puede demostrar que los cambios en los hábitos alimentarios pueden tener un impacto real en las

necesidades de agua para los alimentos. Como hacemos para otros usos del agua, tenemos que abordar al

agua para la alimentación en ambas partes: la oferta y la demanda.

3.3.2.1 La conservación de alimentos como reservorios de agua virtual

El tema de la producción óptima no es sólo un problema de localización de los sitios de la

producción, si no también de la relación que guardan con otras regiones, ya que tiene que ver con el

desempeño de las temporadas agrícolas. Salvo para la agricultura de regadío, el rendimiento agrícola es

altamente dependiente de las variables condiciones climáticas. Así, en muchas áreas agrícolas de secano

tenemos que en algunos años llueve y otros no. El almacenamiento de alimentos se utiliza para suavizar la

variación de la producción: el almacenamiento en el año bueno y el suministro durante los malos. Esto

constituye un aporte de alimentos y agua virtual a partir de los años húmedos a los secos. Esta visión

dinámica, debe también incluirse en el enfoque conceptual y en el debate sobre el agua virtual. El

almacenamiento de alimentos se puede expresar en el agua virtual como ya se ha hecho para el comercio

de alimentos. Las existencias de granos en todo el mundo representan un depósito virtual de 500 mil

29 Allan, J.A. 1998. Virtual water: a strategic resource. Global solutions to regional deficits. Groundwater, 36(4):545-

546.30

Renault D., Wallender. W.W. 2000. “Nutritional Water Productivity and Diets: From “Cropper drop” towards “Nutrition per drop “. Agricultural Water Management, 45:275-296.

11

Page 23: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

millones de m3 de agua (500 km3). Este valor se eleva a 830 millones de m3 cuando el azúcar, la carne y el

aceite se añaden. Este último valor representa 14 por ciento de la capacidad real de agua en los embalses

existentes, es decir, 6 000 mil millones de m3 (Shiklomanov 2000)31. Por otra parte si el ganado y las

ovejas que viven se tienen en cuenta, el total del almacenamiento virtual de agua salta a 4 600 mil

millones de m3 de agua (77 por ciento del valor de almacenamiento real).

3.3.3 Transferencia del agua virtual el producción a consumo

Para la producción de alimentos, el agua consumida por la evapotranspiración en el sitio de

producción. Así todo producto alimenticio puede estar vinculada a un cociente del agua consumida por kg,

que varía en el espacio y el tiempo de acuerdo a la productividad local y las condiciones locales de

abastecimiento de agua en el agua verde (Precipitaciones) y en el agua azul (riego). Una vez que el

producto salga del lugar de producción (explotación agrícola) para el mercado de consumo, el agua

abandona su condición real y tangible para convertirse en virtual.

En el ámbito del consumo, el valor del agua virtual no está únicamente ligado a las condiciones

reales de producción y tiene más que ver con un centro de producción virtual y período de crecimiento

más cerca en el espacio y el tiempo. Por ejemplo, para una nación importadora de cereales, el valor del

agua virtual incrustada en las importaciones no es el valor real consumido en el lugar de producción, sino

el valor que el país tendría si se hubiera consumido en aquel país (valor en el sitio de producción virtual).

Un razonamiento similar se aplica para la transferencia de alimentos en el tiempo. El valor del agua virtual

incrustado en la cantidad de alimentos provenientes de la memoria interna no es el valor registrado

durante el período real de producción, sino el valor que se habría consumido para producir la misma

cantidad en el mismo año del período de consumo.

3.3.4 El principio de ganancia marginal de la productividad del agua

Para los tomadores de decisiones a cargo de políticas de agua y la agricultura, el valor del agua

virtual que debe ser considerado no puede ser un valor estándar social en un lugar remoto de producción,

sino que tiene que estar relacionado con alternativas locales. Cuando las importaciones aumentan el agua

antes destinada a la producción de dichos productos se moviliza para producir internamente otras

mercancías cuyo valor puede ser mayor. Por tanto, esta es la productividad marginal del agua del sitio

donde la decisión es producir o no determinado producto, lo que le da el valor del agua virtual. El mismo

razonamiento es válido para la decisión de exportar más, y el agua adicional que necesita ser movilizado

31 Shiklomanov, I. 2000, World water Resources and water use: present Assessment and Outlookfor 2025. Chapter 12

World Water Scenarios: Analysis. Ed. Frank Rijsberman. for the WWF2 in The Hague march 2000.

12

Page 24: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

depende de la productividad marginal del agua de la planta de producción. Además, como se dijo

anteriormente la transferencia de los alimentos no se limita al transporte espacial a través de producción a

los lugares de consumo, sino que abarcan también el tiempo las transferencias entre productores y

consumidores gracias a la capacidad de almacenamiento. Así, el valor del agua virtual de almacenamiento

de alimentos no es el valor registrado durante el período de producción, sino el valor en el momento del

período de consumo. Una consecuencia importante es que el Valor del Agua Virtual no es ni constante en

el espacio ni en tiempo (Renault, 2002)32.

La productividad del agua de los alimentos es una cuestión central para evaluar el valor virtual del

agua (VVA). Como la productividad del agua varía mucho con las condiciones agrícolas, los valores

medios en una gran superficie tienen poco significado para la evaluación del VVA. Ejemplos de valores

de la productividad del agua registrada para los cereales en diversos países y de diversas prácticas se dan

en la tabla 1. Un patrón similar se encuentra para cada país, los cereales de regadío son más productivos

que los cereales de secano, y lo marginal la productividad del riego suplementario es alta (Renault,

2002)33.

32 Renault. D. 2002. Value of virtual water in food: Principles and virtues. Land and WAter Development AGL. Food and Agricultura Organization of the United Nations. www.fao.org 33 Renault. D. 2002. Idem.

13

Page 25: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Fuentes de información

Como primer fuente de información, se utilizaron los datos de rendimientos físicos y monetarios

(expresados en pesos constantes de 2002) por hectárea reportados en diversas tesis profesionales de

diversos cultivos irrigados mediante bombeo y gravedad en los sectores Ejidal y Pequeña Propiedad en La

Comarca Lagunera, México, los cuales aparecen en Literatura Citada, todos ellos inician su título con

“Producción, productividad, rentabilidad y empleo”, nombre general de la línea de investigación no

presupuestada bajo la cual se inscriben.

Como segunda fuente de información, se obtuvieron las láminas de riego usuales para el productor

regional de La Comarca Lagunera. Tales fuentes fueron las siguientes:

a) INIFAP.-Centro de Investigación Regional Norte Centro, Campo Experimental La Laguna.

Tecnología de producción en Nogal pecanero, Matamoros, Coahuila, México. Noviembre de 2002

b) SAGARPA.- Delegación Comarca Lagunera, Ciudad Lerdo, Durango. Consulta Directa,

Distrito de Desarrollo Rural La Laguna-Coahuila.

c) INIFAP.- Paquetes tecnológicos de los principales cultivos en La Región Lagunera. 1994. Sin

lugar de edición.

4.2 Variables evaluadas

Se evaluaron cuatro variables independientes en dos períodos de tiempo, 1990-1992 y 2003-2005:

a) Los m3 de agua usados en el riego, necesarios para producir un kilogramo de producto físico (a

lo que se denominó Y1)

b) Los gramos de producto físico producido por cada m3 de agua usado en el riego (a lo que se

denominó Y2 )

c) Cantidad de m3 de agua usados en el riego necesarios para producir $1 de valor (a la que se

llamó Y3)

d) Ingreso generado (en pesos constantes de 2002) por m3 de agua usado en el riego (a lo que se

denominó Y4)

14

Page 26: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

4.3 Metodología y ecuaciones matemáticas utilizadas

Si bien la lámina de riego (LR) de un cultivo determinado, por efecto de nuevas técnicas agrícolas,

es variable a largo plazo, dentro del período analizado no varió, según las fuentes técnicas ya señaladas.

La lámina de riego más usual en la región de cada cultivo, se multiplicó por 10,000 (área en m2 de una

hectárea), de esa manera se obtuvo el volumen total “V” de m3 de agua demandada por cada cultivo a nivel

comercial, es decir, la ecuación matemática que permite obtener ese volumen de agua demandado por

cultivo en una hectárea está dada por:

La primera variable, Y1, medida en m3 de agua/kg de producto físico, se obtuvo al dividir el

volumen “V” de agua utilizado por hectárea entre el rendimiento físico por hectárea “RF”, que en

términos de ecuación matemática se expresa como sigue:

.

La segunda variable, Y2, medida en gramos de producto físico producidos por m3 de agua, se obtuvo

al obtener la inversa de Y1 , que en términos de ecuación matemática se expresa como sigue:

.

La tercer variable, Y3, medida por la cantidad de m3 de agua de riego utilizado para producir $1 de

valor, se obtuvo al dividir el volumen “V” de agua utilizado por hectárea entre el rendimiento monetario

por hectárea (RM, expresado en pesos constantes de 2002 producidos por hectárea), que en términos de

ecuación matemática se expresa como sigue:

La cuarta, Y4, medida por la cantidad de ingreso monetario generado por cada m3 de agua utilizado

en el riego, se obtuvo al obtener la inversa de Y3, es decir, al dividir el rendimiento monetario por hectárea

(RM) entre el volumen “V” de agua utilizado por hectárea, que en términos de ecuación matemática se

expresa como sigue:

15

Page 27: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

El rendimiento monetario por hectárea “RM”, ya expresado en pesos constantes, es decir sin el

efecto distorsionante de la inflación, es igual a la multiplicación del rendimiento físico “RF” producido

por hectárea, por el precio unitario “Pr” de ese producto físico en términos reales (con base en el poder

adquisitivo de un determinado período base), que como ecuación matemática se expresa como sigue:

Para obtener el precio real “Pr”, se dividió el precio nominal o corriente “Pn”, el cual si contiene el

efecto distorsionante de la inflación, se dividió “Pn” entre el índice de precios reportado por el Banco de

México al INEGI, es decir:

A su vez, para obtener “Pn” se dividió el Valor Bruto de la Producción (VBP) en pesos corrientes o

nominales reportado por SAGARPA34 entre la producción física anual “P”, es decir:

34 SAGARPA, Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria, Delegación Comarca Lagunera, Ciudad Lerdo, Durango. Anuarios de 1990 a 1992 y de 2003 a 2005.

16

Page 28: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Productividad física y monetaria en términos absolutos

El Cuadro 1 muestra la productividad física del agua de riego, medida como la cantidad de

m3 de agua usados para producir un Kg. de producto físico en diversos cultivos. De los 12

cultivos analizados solamente en el cultivo de nogal irrigado por bombeo (B) en el sector de La

Pequeña Propiedad (PP), aumentó, 3.0%, la cantidad de agua para producir un Kg. de producto

físico, (de 9,412 a 9,693 litros de agua irrigada por kilo de nuez).

Cuadro 1: Productividad física del agua de riego en algunos cultivos de La Comarca Lagunera 1990-2005.B= riego por Bombeo; G= riego por Gravedad; E = Sector Ejidal; PP = Sector de La Pequeña Propiedad

CultivoY1 = Metros cúbicos usados de agua por kilogramo de producto físico

Y2 = Gramos de producto físico producido por cada M cúbico de agua usado en el riego

1990-1992 2003-2005 Incremento (%) 1990-1992 2003-2005 Incremento (%)

Nogal B PP 1 9.412 9.693 3.0 106.3 103.2 -2.9

Nogal B E 1 12.739 11.097 -12.9 78.5 90.1 14.8

Nogal B (E+ PP) 1 10.782 9.981 -7.4 92.8 100.2 8.0

Alfalfa B (E+PP) 2 0.266 0.222 -16.7 3,759.4 4,510.6 20.0

Alfalfa G E 2 0.284 0.244 -14.1 3,523.8 4,101.3 16.4

Maíz Forrajero B (E+PP) 2 0.206 0.157 -23.8 4,857.7 6,371.6 31.2

Maíz Forrajero G (E+PP) 2 0.213 0.172 -19.4 4,694.3 5,820.9 24.0

Avena Forrajera B E 2 0.174 0.151 -13.6 5,731.0 6,630.9 15.7

Sorgo Forrajero B (E+PP)2 0.205 0.156 -23.6 4,889.6 6,397.3 30.8

Tomate rojo B E 2 1.081 0.418 -61.4 924.9 2,394.2 158.9

Maíz Grano B (E+PP) 2 1.412 1.174 -16.9 708.3 851.9 20.3

Melón B (E+PP) 3 0.581 0.329 -43.4 1,719.9 3,040.1 76.8Fuente: Elaboración propia con base en datos de superficie cosechada, producción física y Valor Bruto de la Producción, de los Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria, SAGARPA, Delegación Comarca Lagunera, Ciudad Lerdo, Durango, México y las láminas de riego consideradas en 1, 2 y 3 abajo señaladas. 1 = Lámina de riego en nogal igual a 120cm (huertas de 9 años, a más edad mayor lámina). Fuente: INIFAP, Centro de Investigación Regional Norte Centro, Campo experimental La Laguna. Tecnología de producción en Nogal pecanero. Matamoros, Coahuila, Noviembre, 2002. pág.1382= Láminas de riego: Maíz forrajero 77cm, avena forrajera 58cm.m, Sorgo forrajero 77cm, tomate rojo 140cm y Maíz grano 48 cm. Fuente: SAGARPA, Delegación Comarca Lagunera. CD. Lerdo, Durango. Consulta directa.3= Lámina de riego en Melón igual a 92cm. Fuente: INIFAP, Paquetes tecnológicos de los principales cultivos en La Región Lagunera. 1994. sin lugar de edición.

Lo anterior indica improductividad en cuanto al uso del recurso agua, mientras que en los restantes

11 cultivos se hizo mas eficiente el uso del agua de riego, por ejemplo, en el sector Ejidal, el nogal de

bombeo disminuyó 12.9% la cantidad de agua para producir un Kg. de nuez (de 12,739 a 11,097 litros por

Kg. de nuez), fue más eficiente en este rubro que La Pequeña Propiedad, mientras que en otros cultivos

como el cultivo de avena forrajera de bombeo (B) del sector Ejidal (E), mostró una menor reducción en su

17

Page 29: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

demanda hídrica para producir un kilo de producto físico, el decremento en el consumo de agua de riego

fue igual al 13.6% (de 174 a 151 litros por kilo de avena), y, como máxima reducción en la demanda

hídrica por Kg. se tuvo el caso del cultivo de tomate rojo, que al disminuir de 1,081 a 418 litros de agua de

riego por Kg. de producto, redujo 61.4% su consumo de agua por kilo de producto, esto se debe

particularmente a que este cultivo se produce en invernadero, en los cuales se ha ido implementando

nueva tecnología para disminuir el consumo de agua a través de riego por aspersión de gota fina y ferti-

irrigación (FIRA, 2007)35.

Así mismo se determinó que en los restantes cultivos, como por ejemplo el maíz grano B (E y PP, es

decir, el maíz producido en las condiciones promedio de la región) que redujo 16.9% la cantidad de agua

necesaria para producir un Kg. de maíz grano, esta reducción en cuanto al uso eficiente del agua se dio

principalmente por la utilización de nuevas variedades de maíz especializadas en el uso eficiente del agua

(INIFAP, 2009)36 al disminuirla de 1,412 a 1,174 litros.

La variable Y1 (lo mismo que Y2), indican solamente la cantidad de agua necesaria para producir un

Kg. de producto físico, lo cual hace muy difícil, al hacer comparaciones entre los diferentes cultivos,

obtener algún conocimiento que permita discernir sobre cuan productivo es determinado cultivo. Ya que

un Kg. de alfalfa, un kilogramo de nuez o de maíz grano, no utilizan la misma cantidad de agua para

producir, no obstante, cuando las comparaciones entre los cultivos tienen como marco de referencia, una

región agrícola como La Comarca Lagunera, caracterizada por estar en una región árida, donde se tienen

en promedio 250mm anuales de lluvia37, ya que sus mantos freáticos están sobreexplotados, ya que la

extracción anual es de 1,010 millones de metros cúbicos anuales (Mm3), en tanto que la recarga media es

de 518.9 Mm3 (Holguín et al., 2003)38, por lo que cobra importancia el determinar la demanda de 11,097

litros de agua en el sector ejidal para producir un Kg. de nuez mientras que para producir ese mismo Kg.

en el sector de La Pequeña Propiedad requiere de “solamente” 9,693 litros, o que se requiere de solamente

151 litros para producir un kilo de avena forrajera en bombeo en el sector ejidal, contra 222 litros de agua

en el caso del Kg. de alfalfa producida en bombeo.

35FIRA.2007. Agricultura Protegida: Cultivo de Tomate en Invernadero, Costos de Producción y Análisis de Rentabilidad. Dirección de

Consultoría en Agronegocios. Dirección Regional del Norte.36

INIFAP.2009. Informe Anual de Actividades. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias – Publicación Especial Numero 4. Oficinas Centrales, México, D. F. Abril de 2010.37Compárense aquí los 0.25m de lámina que anualmente se obtienen por la precipitación en la región, contra láminas de riego de 1.8m en alfalfa, 1.2m en nogal, 1.4m en tomate rojo.38

Holguín E., Cerra Ch., M., T, Primitivo G., J. 2003. Cada vez es menos: La extracción anual de agua supera las recarga. Articulo. El Siglo de Torreón. 12 de marzo de 2003.

18

Page 30: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

De esta forma, cuantificar cuantos m3 de agua son utilizados para riego, para producir un Kg. de

producto físico, es importante, sobre todo si se quiere establecer cual es la tendencia a lo largo del tiempo,

además de realizar comparaciones del mismo producto agrícola bajo diferentes tipos de riego o bien

cuando son producidos en un mismo tipo de riego pero en diferentes sectores productivos. De esta forma,

de acuerdo al Cuadro 1y Figura 2 , el nogal, producido en bombeo, el sector ejidal demandará 11,097

litros de agua irrigada para producir un kilo de nuez, mientras que a La Pequeña Propiedad le bastarán

9,693 litros de agua para producirlo, en el caso específico del cultivo de alfalfa, se observa que se requiere

más agua sí es producido en el sector ejidal mediante riego rodado, en comparación de cuando es

producido por La Pequeña Propiedad en bombeo: 244 litros/Kg. versus 222 litros/Kg. respectivamente. De

acuerdo con (Mejía et al., 2002)39 esto ocurre porque el riego rodado se aplica con aquellos productores

que tienen derechos de agua de la presa, quines generalmente utilizan prácticas de inundación con el fin de

mantener mayor humedad en el suelo, mientras que los productores que poseen pozo profundo tienen más

disponibilidad de aplicar riegos en distintos periodos cuando el cultivo lo necesita. Asimismo en el Cuadro

1 se puede observar la variable Y2, correspondiente a la cantidad de gramos de producto físico que se

generan por cada m3 de agua utilizado. Se observa que el cultivo de avena forrajera es el que más producto

físico generó por m3 de agua utilizado, con 6,630.9 gramos, mientras que el cultivo de nogal de bombeo

producido en el sector ejidal, fue el que menos producto físico generó, con 90.1 gramos de nuez por m 3 de

agua.

A diferencia del incremento porcentual entre 2003-2005 versus 1990-1992 en la variable Y1 , donde

un incremento negativo es sinónimo de una mayor eficiencia en el uso del agua de riego, con la variable

Y2 , esto es, la cantidad de gramos de producto físico producido por m3 de agua usada en el riego, un

incremento negativo es reflejo de improductividad en el uso del agua, ya que implica que a lo largo del

tiempo, el mismo m3 de agua usada en el riego genera menos producto físico, de esa manera, con base en

el Cuadro 1, se determinó que de los doce cultivos, el mismo cultivo señalado en Y 1,como improductivo,

en este caso el nogal producido por el sector de La Pequeña Propiedad, aparece ahora en la variable Y 2

como igualmente improductivo, lo cual es lógica consecuencia, así, se encontró que en nogal BPP varió de

106.3 a 103.2 gramos de nuez por m3 de agua, a la vez que en los restantes 11 cultivos existió una mayor

productividad física del m3 de agua, ya que el porcentaje de incremento en la cantidad de gramos

producidos por m3 osciló en, como mínimo, en un alza de 8.0% en el caso del nogal de bombeo (B)

producido en las condiciones promedio de La Laguna (E y PP), al crecer de 92.8 a 100.2 la cantidad de

39 Mejía S., E, Palacios V., E, Exebio G., A, Santos H., A. L. 2002. Articulo. Problemas Operativos en el manejo del agua en distritos de Riego.

Instituto de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados. Estado de México, México.

19

Page 31: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

gramos por m3 de agua, y como máximo, un alza porcentual del orden del 158.9% en el caso del tomate

rojo, al hacer crecer su producto físico desde 924.9 hasta 2,394.2 gramos de tomate por m3 de agua.

-65.000

-55.000

-45.000

-35.000

-25.000

-15.000

-5.000

5.000

15.000

25.000

Y1 = Metros cúbicos usados de agua por kilogramo deproducto físico 1990-1992

9.412 12.739 10.782 0.266 0.284 0.206 0.213 0.174 0.205 1.081 1.412 0.581

Y1 = Metros cúbicos usados de agua por kilogramo deproducto físico 2003-2005

9.693 11.097 9.981 0.222 0.244 0.157 0.172 0.151 0.156 0.418 1.174 0.329

Y1 = Metros cúbicos usados de agua por kilogramo deproducto físico Incremento (%)

3.0 -12.9 -7.4 -16.7 -14.1 -23.8 -19.4 -13.6 -23.6 -61.4 -16.9 -43.4

Nogal B PP 1

Nogal B E 1

Nogal B (E+ PP) 1

Alfalfa B (E+PP) 2

Alfalfa G E 2

Maíz Forrajero B (E+PP)

Maíz Forrajero G (E+PP)

Avena Forrajera

B E 2

Sorgo Forrajero B (E+PP)

Tomate rojo B E

2

Maíz Grano B (E+PP) 2

Melón B (E+PP) 3

Figura 2: Productividad física de algunos cultivos en La Comarca Lagunera, en metros cúbicos de agua usados en el riego por kg de producto físico. B = riego por bombeo, G = riego por gravedad, E = sector Ejidal, PP = Sector de La Pequeña Propiedad.

El mismo Cuadro 1, muestra que corresponde a los cultivos forrajeros, en general, ser los que más

producto físico generan por unidad de agua, en el caso particular de la avena forrajera, fue quién más

producto físico genera por unidad de agua, con 6,740.3 gramos, seguido del sorgo B (E y PP) y maíz B (E

y PP) forrajeros, con 6,397.3 y 6,371.6 gramos por m3, quedándose muy atrás de ellos el cultivo de alfalfa,

con 4,510.6 gramos sí es producida en bombeo y 4,101.3 gramos sí es producida mediante gravedad.

Al ser convertidos los indicadores Y1 y Y2 al ámbito monetario en términos reales ó deflactados, es

posible hacer comparaciones de cuan productivos son cada uno de los cultivos, ya que, al estar referidos a

una sola variable, la monetaria, se hace permisible la comparación del gradiente de sus productividades.

Con base en el Cuadro 2, se determinó que para producir $1 de valor, el cultivo mas eficiente en el uso del

agua de riego, es el tomate rojo BE, ya que requiere de solamente 156 litros de agua para producir $1, en

el extremo, como menos eficiente, se encuentra al cultivo del maíz forrajero irrigado por gravedad

(G) y producido en las condiciones promedio de La Comarca Lagunera (E y PP), ya que demanda

de 1,337 litros de agua para producir el mismo $1, valor monetario, mientras que el cultivo de

20

Page 32: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

melón de bombeo producido en las condiciones promedio de La Laguna produce con 207 litros,

mientras que para producir ese $1, la alfalfa, sí es de bombeo y es producida en las condiciones

promedio de la región, requiere de 1,030 litros de agua, y sí es irrigada por gravedad en el sector

ejidal, requerirá 1,154 litros para producir ese mismo $1. El cultivo de nogal, con 361, 419, 372

litros de demanda hídrica por $1, según sea producido en bombeo por el sector de La Pequeña

Propiedad, o por el sector Ejidal en bombeo o en las condiciones más promedio regionales

respectivamente.

Cuadro 2: Productividad monetaria del agua de riego en algunos cultivos de La Comarca Lagunera 1990-2005.B= riego por Bombeo; G= riego por Gravedad; E = Sector Ejidal; PP = Sector de La Pequeña Propiedad

Cultivo

Y3 = Agua usada (en m³) por cada $1 generado de valor.

Y4 = Ingreso generado por m ³ usado de agua (pesos constantes de 2002/ m ³ de agua usada en el riego)

1990-1992 2003-2005Incremento

(%) 1990-1992 2003-2005Incremento

(%)

Nogal B PP 1 0.345 0.361 4.5 2.90 2.77 -4.3

Nogal B E 1 0.466 0.419 -10.1 2.14 2.38 11.2

Nogal B (E+ PP) 1 0.395 0.372 -5.8 2.53 2.68 6.2

Alfalfa B (E+PP) 2 1.530 1.030 -32.7 0.65 0.97 48.6

Alfalfa G E 2 1.651 1.154 -30.1 0.61 0.87 43.1

Maíz Forrajero B (E+PP) 2 1.504 0.709 -52.9 0.66 1.41 112.3

Maíz Forrajero G (E+PP) 2 1.550 1.337 -13.7 0.65 0.75 15.9

Avena Forrajera B E 2 1.363 0.788 -42.2 0.73 1.27 73.0

Sorgo Forrajero B (E+PP) 2 1.534 0.858 -44.1 0.65 1.17 78.8

Tomate rojo B E 2 0.404 0.156 -61.5 2.47 6.43 159.7

Maíz Grano B (E+PP) 2 0.609 1.030 69.0 1.64 0.97 -40.8

Melón B (E+PP) 3 0.432 0.207 -52.1 2.31 4.83 108.6

Fuente: Elaboración propia con base en datos de superficie cosechada, producción física y Valor Bruto de la Producción, de los Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria, SAGARPA, Delegación Comarca Lagunera, Ciudad Lerdo, Durango, México y las láminas de riego consideradas en 1, 2 y 3 abajo señaladas. 1 = Lámina de riego en nogal igual a 120 cm. (huertas de 9 años, a más edad mayor lámina). Fuente: INIFAP, Centro de Investigación Regional Norte Centro, Campo experimental La Laguna. Tecnología de producción en Nogal pecanero. Matamoros, Coahuila, Noviembre, 2002. Pág.1382= Láminas de riego: Maíz forrajero 77 cm., avena forrajera 58 cm., Sorgo forrajero 77 cm., tomate rojo 140 cm. y Maíz grano 48 cm. Fuente: SAGARPA, Delegación Comarca Lagunera. CD. Lerdo, Durango. Consulta directa. 3= Lámina de riego en Melón igual a 92 cm. Fuente: INIFAP, Paquetes tecnológicos de los principales cultivos en La Región Lagunera. 1994. sin lugar de edición

En el Cuadro 2, se observa que la variable Y3, con la que se cuantifico la cantidad de agua utilizada

para generar $1 de valor, de los 12 cultivos, solo dos tuvieron incremento positivo en la demanda hídrica

para producir $1: el nogal BPP y el maíz grano B (E y PP), lo que indica un uso ineficiente del agua de

riego en términos económicos, por ejemplo, el maíz grano B (E y PP) demandaba 609 litros de agua en

1990-1992 para producir $1, pero ya en 2003-2005, para producir ese $1 se demandaron 1,030 litros de

agua, mientras que en el caso de nogal del sector privado producido en bombeo, que tras requerir 345

21

Page 33: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

litros en 1990-1992 para producir $1, aumentó dicho requerimiento a 361 litros de agua por cada $1 de

valor producido en el período final analizado. Mientras esto sucedía, los restantes 10 cultivos disminuían

su demanda hídrica para producir $1 de valor, correspondiendo al cultivo de nogal de bombeo producido

en las condiciones promedio regionales ser quién menos redujo sus requerimientos de agua de riego para

producir $1, ya que disminuyó 5.8% la demanda de 395 a 372 litros de agua para producir $1, esto se debe

al efecto del sector ejidal, quién al reducir 10.1% su demanda hídrica por Kg. de nuez (de 466 a 419 litros)

contrarrestó el desfavorable efecto improductivo del sector nogalero privado. Finalmente, el cultivo que

redujo la cantidad de agua de riego para producir $1 de valor, fue el tomate rojo de bombeo producido por

el sector ejidal, con -61.5%, al caer de 404 a 156 litros de agua utilizada por Kg. de tomate rojo (Fig. 3).

-1,000.0

-

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

Figura 3: Productividad física de algunos cultivos en La Comarca Lagunera, en gramos de producto físico por metro cúbico irrigado de agua. B = riego por bombeo, G = riego por gravedad, E = sector Ejidal, PP = Sector de La Pequeña

Propiedad.

Y2 = Gramos de producto físico producido por cada M cúbicode agua usado en el riego 1990-1992

106.3 78.5 92.8 3,759.4 3,523.8 4,857.7 4,694.3 5,731.0 4,889.6 924.9 708.3 1,719.9

Y2 = Gramos de producto físico producido por cada M cúbicode agua usado en el riego 2003-2005

103.2 90.1 100.2 4,510.6 4,101.3 6,371.6 5,820.9 6,630.9 6,397.3 2,394.2 851.9 3,040.1

Y2 = Gramos de producto físico producido por cada M cúbicode agua usado en el riego Incremento (%)

-2.9 14.8 8.0 20.0 16.4 31.2 24.0 15.7 30.8 158.9 20.3 76.8

Nogal B PP 1

Nogal B E 1

Nogal B (E+ PP) 1

Alfalfa B (E+PP) 2

Alfalfa G E 2

Maíz Forrajero B (E+PP)

Maíz Forrajero G (E+PP)

Avena Forrajera

B E 2

Sorgo Forrajero B (E+PP)

Tomate rojo B E 2

Maíz Grano B (E+PP) 2

Melón B (E+PP) 3

Asimismo, el Cuadro 2, señala que la variable Y4, misma que evalúa el ingreso monetario generado

por m3 de agua usado en el riego, muestra que 2 de los 12 cultivos, el nogal de bombeo producido por el

sector de La Pequeña Propiedad y el maíz grano de bombeo producido en las condiciones promedio de La

Comarca Lagunera, disminuyeron el ingreso monetario generado por m3 de agua, 4.3% en el caso del

nogal (al pasar de $2.90 a $2.77 por m3 de agua), y 40.8% en el caso del maíz grano (al pasar de $1.64 a

$0.97 por m3 de agua). Por otra parte, los restantes 10 cultivos incrementaron la generación de ingreso

monetario por m3 de agua, lo cual indicaría que incrementaron su productividad, como mínimo se

22

Page 34: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

determinó un alza de 6.2% en el nogal de bombeo producido en las condiciones promedio de La Laguna

(lo ya señalado: el sector Ejidal “levantó” el promedio regional, cancelando el mal efecto del nogal de

bombeo producido por el sector de La Pequeña Propiedad), esa productividad monetaria en el caso del

cultivo de tomate rojo de bombeo ejidal fue quién en términos absolutos más dinero produjo por m 3 de

agua: $6.43, además de que incrementó 159.7% su rendimiento monetario por m3 de agua, pues en el

trienio 1990-1992 cada m3 de agua producía solamente $2.47. Por otro lado el cultivo de alfalfa de

bombeo producida en las condiciones promedio (E y PP), con un m3 de agua produjo en 2003-2005 un

monto de $0.97, y $0.87 si era de gravedad producida por el ejido.

5.2 Productividad física y monetaria relativa

Por tres razones se utilizó como parámetro de referencia de la productividad monetaria del agua de

riego, ó igualando a 1.00 el cultivo de alfalfa de bombeo producida en las condiciones promedio de La

Laguna, esto es, a un nivel general de agregación sin dividir por tipo de tenencia del suelo (Ejido “E” y

Pequeña Propiedad “PP”);

1. Por ser el cultivo que más proporción ocupa del patrón agrícola contemporáneo

2. Por ser un cultivo con una lámina de riego muy grande en relación a los demás cultivos

3. Porque en La Laguna, se vive en la actualidad una verdadera crisis por la falta de agua.

En el Cuadro 3 se muestra el consumo de m3 agua para producir $1 de valor, y en ese sentido

muestra que dos cultivos: el maíz forrajero irrigado por gravedad en condiciones promedio y la alfalfa

irrigada por gravedad en el sector Ejidal, utilizan más agua para producir $1 de valor, pues los indicadores

fueron 1.298 y 1.120, lo que sugiere que consumen 29.8% y 12% más agua que la alfalfa de bombeo

promedio para producir el mismo valor que ésta, lo cual los sitúa como cultivos con una ventaja

comparativa desfavorable, y, por otra parte, los restantes 9 cultivos mostraron indicadores menores a la

unidad, lo que les sitúa como cultivos con ventajas comparativas en el uso del agua, por ejemplo, el

tomate rojo de bombeo Ejidal, con un indicador igual a 0.151 en 2003-2005, señala que utiliza solamente

el 15.1% del agua utilizada por la alfalfa de bombeo para producir el valor que ésta última produce, a la

vez que el cultivo de maíz grano de bombeo producido en las condiciones promedio, en términos

prácticos, utiliza la misma cantidad de agua que la alfalfa B (E y PP), pues demanda el 99.9% (el

indicador fue 0.999) del agua que utiliza la alfalfa para producir el mismo valor generado por ésta, lo cual,

en sentido estricto, debiera de situarlo en las mismas condiciones de desventaja relativa junto al maíz

forrajero producido en condiciones promedio (E y PP) bajo riego por gravedad, el nogal ejidal de bombeo,

que en términos físicos aparecía como altamente consumidor de agua con sus 11,097litros de agua por Kg.

23

Page 35: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

de nuez (Cuadro 1) diluye esa situación, ya que para producir la misma cantidad de valor que genera el

cultivo de alfalfa de bombeo promedio, requiere de solamente el 40.7% del agua consumida por la alfalfa

(el indicador fue 0.407) y 35% sí es producido por La Pequeña Propiedad (el indicador fue 0.350).

Cuadro 3: Productividad monetaria relativa del agua de riego en algunos cultivos de La Comarca Lagunera 1990-2005.B= riego por Bombeo; G= riego por Gravedad; E = Sector Ejidal; PP = Sector de La Pequeña Propiedad. Alfalfa de 2003-2005 B (E y PP) = 1

Cultivo

Agua usada (en m³) por cada $1 generado de valor. Alfalfa de 2003-2005 B (E y PP)=1

Ingreso generado por m ³ usado de agua (pesos constantes de 2002/ m ³ de agua usada en el riego). Alfalfa de 2003-2005 B (E y PP)=1

1990-1992 2003-2005 Variación 1990-1992 2003-2005 Variación

Nogal B PP1 0.335 0.350 Aumento 2.98 2.86 Disminución

Nogal B E1 0.453 0.407 Disminución 2.21 2.46 Aumento

Nogal B (E+ PP)1 0.384 0.362 Aumento 2.61 2.77 Aumento

Alfalfa B (E+PP)2 1.486 1.000 Disminución 0.67 1.00 Aumento

Alfalfa G E2 1.602 1.120 Disminución 0.62 0.89 Aumento

Maíz Forrajero B (E+PP)2 1.460 0.688 Disminución 0.68 1.45 Aumento

Maíz Forrajero G (E+PP)2 1.504 1.298 Disminución 0.66 0.77 Aumento

Avena Forrajera B E2 1.323 0.765 Disminución 0.76 1.31 Aumento

Sorgo Forrajero B (E+PP)2 1.489 0.833 Disminución 0.67 1.20 Aumento

Tomate rojo B E2 0.392 0.151 Disminución 2.55 6.62 Aumento

Maíz Grano B (E+PP)2 0.591 0.999 Aumento 1.69 1.00 Disminución

Melón B (E+PP)3 0.420 0.201 Disminución 2.38 4.97 AumentoFuente: Elaboración propia, a partir del Cuadro 2.

De la misma fuente se puede observar en la primera columna el “Agua utilizada (en m3 por cada $1

generado de valor. Alfalfa de 2003-2005 B /E y PP) = 1”, asimismo se observa que 9 cultivos

disminuyeron a lo largo del tiempo analizado su número índice, es decir, que en relación a la cantidad de

agua demandada por la alfalfa B (E y PP) para producir $1, disminuyeron su propio consumo de agua para

generar esa unidad de valor, tales cultivos fueron: Nogal BE, alfalfa B (E y PP), la alfalfa GE, maíz

forrajeros B y G, avena BE, sorgo forrajero B, el tomate rojo B E, el maíz grano B (E y PP) y el melón B

(E y PP), lo cual es sinónimo de mejoría a lo largo del tiempo, mientras que los restantes tres cultivos ya

señalados aumentaron a lo largo del tiempo, su propia demanda hídrica en relación a la alfalfa B (E y PP)

(Cuadro 3).

Respecto del análisis relativo de la productividad monetaria del agua de riego, visto en su forma de

Ingreso generado por m3usado de agua, se tomó al ingreso monetario por m3 usado de agua de riego

propio de la alfalfa de bombeo producida en las condiciones promedio de La Laguna, como igual a la

unidad, para así obtener un número índice que señala cuán grande es el ingreso monetario producido por

tal o cual cultivo por m3 de agua en relación al ingreso monetario generado por la alfalfa de bombeo (E y

24

Page 36: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

PP), así, sí el número índice es menor a la unidad, señalará que ese cultivo, al usar 1 m3 de agua genera un

ingreso menor al producido por la alfalfa, sí es mayor que la unidad entonces indicará que ese cultivo, al

usar 1m3 de agua genera un ingreso superior al generado por la alfalfa al usar ese mismo m 3 de agua, esta

información aparece registrada en el Cuadro 3 y Figura 4.

-80.000

-60.000

-40.000

-20.000

-

20.000

40.000

60.000

80.000

Figura 4: metros cúbicos de agua usada en el riego por cada $1 de valor generado por algunos cultivos en La Comarca Lagunera. B= bombeo, G = gravedad, E = sector Ejidal, PP = sector de La Pequeña Propiedad.

Y3 = Agua usada ( en m ³ ) por cada $1 generado de valor1990-1992

0.345 0.466 0.395 1.530 1.651 1.504 1.550 1.363 1.534 0.404 0.609 0.432

Y3 = Agua usada ( en m ³ ) por cada $1 generado de valor2003-2005

0.361 0.419 0.372 1.030 1.154 0.709 1.337 0.788 0.858 0.156 1.030 0.207

Y3 = Agua usada ( en m ³ ) por cada $1 generado de valorIncremento (%)

4.5 -10.1 -5.8 -32.7 -30.1 -52.9 -13.7 -42.2 -44.1 -61.5 69.0 -52.1

Nogal B PP 1

Nogal B E 1

Nogal B (E+ PP) 1

Alfalfa B (E+PP) 2

Alfalfa G E 2

Maíz Forrajero B (E+PP)

Maíz Forrajero G (E+PP)

Avena Forrajera

B E 2

Sorgo Forrajero B (E+PP)

Tomate rojo B E 2

Maíz Grano B (E+PP) 2

Melón B (E+PP) 3

Asimismo el Cuadro 3 señala que 8 de los 12 cultivos analizados: el nogal en sus tres variantes, el

maíz forrajero B (E y PP), la avena y sorgo forrajeros, el tomate rojo y el melón, manifestaron en 2003-

2005, indicadores superiores a 1, siendo el más alto el del cultivo de tomate rojo, con un índice igual a

6.62, lo que indica, que en 2003-2005, el tomate rojo, al usar un m3 de agua de riego, producía 6.62 veces

más dinero que sí ese m3 de agua fuese usado en la alfalfa de bombeo promedio, el melón generaba con

ese m3 de agua, 4.97 veces más dinero que la alfalfa B /E y PP), el nogal, sí era de bombeo en La Pequeña

Propiedad, producía 2.86 veces más dinero, sí era ejidal de bombeo, 2.46 veces más dinero que la alfalfa.

Por otra parte, se determinó que solamente dos cultivos fueron ineficientes en el uso del agua, al

tener como parámetro la alfalfa de bombeo promedio, ya que sus indicadores en 2003-2005, 0.89 y 0.77,

25

Page 37: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

así lo señalan, los cultivos son la alfalfa irrigada por gravedad en el sector Ejidal y el maíz forrajero de

gravedad promedio, solamente el maíz grano de bombeo promedio tuvo un indicador igual al de la alfalfa,

lo que sugiere que si un m3 de agua de riego es usado por la alfalfa de bombeo promedio o es usado por el

maíz grano, producirán el mismo ingreso monetario (Cuadro 3). Es de observarse, que en el año base de

1990-1992, eran 6 los cultivos, incluida la misma alfalfa de bombeo promedio regional (y no 2 como en

2003-2005) que tenían un indicador menor a la unidad, y los otros 6 cultivos mostraban un indicador

superior a 1, lo anterior, sugiere que a lo largo del período analizado, se mejoró la eficiencia económica

general del mosaico de 12 cultivos, asimismo, debe observarse que 8 cultivos hicieron crecer su número

índice lo largo del tiempo, lo que sugiere también una mejoría en la eficiencia económica del agua de

riego, pero por otra parte, los 4 cultivos que disminuyeron su indicador de ingreso generado por m 3 de

agua de riego, los tres nogales y el maíz grano B (E y PP), estarían sugiriendo que estos cultivos

están en una tendencia decreciente en cuanto a su eficiencia económica del uso del agua.

Cuadro 4: Evolución de los precios reales por kilogramo de producto físico y el rendimiento físico por hectárea en algunos cultivos en La Laguna, 1990-2005.

CultivoPrecios reales por kilogramo Rendimiento físico por ha (ton/ha)

1990-1992

2003-2005

Incremento (%)

1990-1992

2003-2005

Incremento (%)

Nogal B PP 1 27.27 26.77 -1.83 1.28 1.238 -2.90

Nogal B E 1 27.27 26.77 -1.83 0.94 1.081 14.79

Nogal B (E+ PP) 1 27.27 26.77 -1.83 1.11 1.202 8.03

Alfalfa B (E+PP) 2 0.17 0.22 25.25 67.7 81.191 19.98

Alfalfa G E 2 0.17 0.22 25.25 63.4 73.823 16.39

Maíz Forrajero B (E+PP) 2 0.14 0.22 62.77 37.4 49.061 31.17

Maíz Forrajero G (E+PP) 2 0.14 0.22 62.77 36.1 44.821 24.00

Avena Forrajera B E 2 0.13 0.19 51.56 33.2 38.459 15.70

Sorgo Forrajero B (E+PP) 2 0.13 0.18 36.53 37.7 49.259 30.83

Tomate rojo B E 2 2.35 2.67 13.88 12.9 33.519 158.86

Maíz Grano B (E+PP) 2 2.34 1.67 -28.62 3.4 4.089 20.26

Melón B (E+PP) 3 1.40 1.60 14.29 15.8 27.969 76.76Fuente: Elaboración propia, con base en cifras de los Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria, SAGARPA,

Delegación Comarca Lagunera, Ciudad Lerdo, Durango, México.

La causa de que solamente el nogal de bombeo de La Pequeña Propiedad y el maíz grano de

bombeo, hayan sido los únicos que disminuyeron su ingreso monetario generado por metro cúbico de

agua, radicó en lo siguiente: En el caso del nogal, al ser un cociente, el indicador de la variable Y 4, la que

mide el ingreso generado por metro cúbico de agua, es decir;

26

Page 38: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

Las causas fueron que, en tanto el rendimiento monetario por hectárea (RM) es igual a la

multiplicación del rendimiento físico por hectárea (RF) por el precio real (Pr), y, sí ambos disminuyeron

(menos 2.90% y menos 1.83% respectivamente), necesariamente, al ser menor el numerador de Y4 y

permanecer igual el denominador “V” del volumen de agua por hectárea, la división se tradujo en una

reducción, ocasionando la baja en Y4, mientras que en el caso del maíz grano, si bien el rendimiento físico

por hectárea (RF) creció 20.26%, tal como lo muestra el Cuadro 4, la caída en los precios reales de ese

básico, 28.62%, anuló el favorable efecto de la productividad física, trayendo consigo un menor

rendimiento monetario por hectárea (RM), que dividido en un mismo volumen “V” de agua, trajo consigo,

necesariamente, la reducción de la variable Y4, es decir, la caída en el ingreso monetario generado por

metro cúbico de agua usada en el riego.

La ineficiencia en el uso del agua del nogal de bombeo de La Pequeña Propiedad, muestra la caída

de la variable Y4 mostrada por el Cuadro 2, es más contrastante al observar en el Cuadro 4, que el sector

Ejidal, a pesar de que al igual que a La Pequeña Propiedad le pegó el mismo porcentaje a la baja en el

precio, su mayor productividad física por hectárea, que aumentó 14.79% según el Cuadro 4 y la Figura 5,

canceló el mal efecto de los precios y mejoró su productividad hídrica.

-60.00

-10.00

40.00

90.00

140.00

Figura 5: Ingreso generado por metro cúbico de agua usado en el riego en algunos cultivos de La Comarca Lagunera. B = bombeo, G = gravedad, E = sector Ejidal, PP = Sector de La Pequña Propiedad.

Y4 = Ingreso generado por m ³ usado de agua (pesosconstantes de 2002/ m ³ de agua usada en el riego ) 1990-1992

2.90 2.14 2.53 0.65 0.61 0.66 0.65 0.73 0.65 2.47 1.64 2.31

Y4 = Ingreso generado por m ³ usado de agua (pesosconstantes de 2002/ m ³ de agua usada en el riego ) 2003-2005

2.77 2.38 2.68 0.97 0.87 1.41 0.75 1.27 1.17 6.43 0.97 4.83

Y4 = Ingreso generado por m ³ usado de agua (pesosconstantes de 2002/ m ³ de agua usada en el riego )Incremento (%)

-4.3 11.2 6.2 48.6 43.1 112.3 15.9 73.0 78.8 159.7 -40.8 108.6

Nogal B PP 1

Nogal B E 1

Nogal B (E+ PP)

1

Alfalfa B (E+PP) 2

Alfalfa G E 2

Maíz Forrajer

o B

Maíz Forrajer

o G

Avena Forrajera B E 2

Sorgo Forrajer

o B

Tomate rojo B E

2

Maíz Grano B (E+PP) 2

Melón B (E+PP) 3

27

Page 39: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Se logró cumplir el objetivo y la meta planteados, ya que se determinaron las cuatro formas

preestablecidas de medir la productividad del uso del agua de riego, así como la variación a lo largo del

tiempo en las cuatro formas de visualización de la productividad del agua de riego.

Si bien en once de los doce diferentes cultivos, se cumplió el planteamiento hipotético, en uno de

ellos, el nogal de bombeo producido en el sector de La Pequeña Propiedad, no es verdad tal hipótesis, por

lo que, con auxilio de la metodología planteada, se rechaza la primera hipótesis, ya que no todos los

cultivos analizados mostraron una tendencia creciente en los Metros cúbicos de agua usados en el riego

por kilogramos de producto físico, así como en Gramos de producto físico producido por cada m3 de agua

de usado en el riego. Encontrándose que en el nogal irrigado por bombeo en el sector de La Pequeña

Propiedad, ha disminuido la cantidad de producto físico por metro cúbico de agua, o lo que equivale a

decir que para producir un kilogramo de producto físico ha incrementado el uso de mayor cantidad de

agua de riego.

Con base en la metodología planteada, se acepta la segunda hipótesis, ya que la productividad

monetaria del agua de riego, esto es, el ingreso monetario generado por metro cúbico de agua de riego, no

fue creciente en todos los cultivos, fue creciente en diez, mientras que fue decreciente en dos cultivos: el

Nogal de bombeo producido por el sector de La Pequeña Propiedad, así como el maíz grano de bombeo

producido en las condiciones promedio de la región. Y esto fue así, debido a que, en el caso del nogal, se

conjugaron una pequeña caída en los precios con un pequeño descenso en su rendimiento físico, mientras

que en el maíz grano, una buena productividad física por hectárea fue cancelada por una notoria caída en

los precios.

Con base en la metodología planteada, se rechaza la tercer hipótesis, ya que es falso el considerar al

cultivo de alfalfa de bombeo producido en las condiciones promedio de La Comarca Lagunera, como el

cultivo que produce más dinero por cada metro cúbico usado de agua en el riego, de hecho, de los doce

cultivos analizados, hay ocho cultivos que producen más dinero por metro cúbico de agua usado en el

riego que la alfalfa de bombeo promedio, y más aún, ni siquiera es, dentro de los cultivos estrictamente

forrajeros, el que más ingreso monetario produce por metro cúbico de agua, más aún, aún el cultivo de

maíz grano de bombeo, produce la misma masa de dinero por metro cúbico. La alfalfa de bombeo

promedio, fue superior, en cuanto a su productividad monetaria por metro cúbico de agua, solamente a la

28

Page 40: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

de los cultivos de alfalfa de irrigada por gravedad del sector Ejidal y maíz forrajero irrigado por gravedad,

lo cual ubica a la alfalfa de bombeo, como un cultivo altamente ineficiente en el uso del agua de riego en

términos económicos.

6.2 Recomendaciones

Se recomienda se realice nuevamente este estudio considerando los 18 cultivos tanto en

riego por bombeo como en riego por gravedad en el sector ejidal y en la pequeña propiedad, que

conforman el patrón agrícola regional, ya que este trabajo solo se consideraron algunos de tales

cultivos al no contarse con la información acerca de la productividad y rentabilidad de los

restantes cultivos.

Además se recomienda que este tipo de trabajos se divida en grupos de cultivos: forrajeros,

hortofrutícolas, básicos, oleaginosos e industriales, para poder determinar de manera certera que

grupo de cultivos son mas eficientes o menos eficientes en cuanto al uso del agua por kilogramos

o tonelada de producto, pero sobre todo en cuanto a la generación de recursos económicos a la

región de manera sustentable.

29

Page 41: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

VII. LITERATURA CITADA

Ahlers, R., Rymshaw, E. y Kloezen, W.,1998. "Policy and Practise: Challenging Conventional

Thought on Water Trading". México, D.F. México: International Water Management Institute.

Ahlers, R. y E. Rymshaw. 1998. “La Política en la Practica: Mercados de Agua en Cuatro Distritos

de Riego en México”. VII Congreso Nacional de Irrigación y III Seminario Internacional de Transferencia

de Sistemas de Riego, Torreón, Coah., México. September 1998.

Allan, J.A. 1998. Virtual water: a strategic resource. Global solutions to regional deficits.

Groundwater, 36(4):545-546.

Allan, J. A. 1999. Water stress and Global Mitigation : Water, Food and Trade. In ALN#45

Spring/Summer 99 http://ag.arizona.edu/OALS/

CNA. 2001. Programa Hidráulico de Gran Visión 2001-2025 de la Región VII Cuencas Centrales

del Norte. Torreón. Coahuila. 293 p.

CNA 2002. Priorización de Acciones Detalladas 2002-2006. Gerencia Regional VII, Cuencas

Centrales del Norte. Torreón, Coahuila. 33 p.

CNA. 2003. Subdirección General Técnica. Estudio técnico de actualización del conocimiento

geohidrológico en la zona comprendida por el acuífero “Principal –Región Lagunera” en los estados de

Coahuila y Durango –. Torreón, mayo de 2003.

CNA. 1997. “Ley de Aguas Nacionales y su Reglamentación (1997)”, CNA. México, D.F., México.

CNA. 2010. Estadísticas del agua en México. “10 años de presentar al agua en cifras”. 1ª Ed.

Tlalpan, México. www.conagua.gob.mx

FAO. 2002. Crops and Drops: Making the best use of water for agriculture. Food and Agriculture

Organization of the United Nations. Rome 2002.

FIRA.2007. Agricultura Protegida: Cultivo de Tomate en Invernadero, Costos de Producción y

Análisis de Rentabilidad. Dirección de Consultoría en Agronegocios. Dirección Regional del Norte.

Hoekstra A.Y., Hung P.Q. 2005. Globalization of water resources: international virtual water

flows in relation to crop trade. Global Environmental Change 15 (2005) 45–56.

30

Page 42: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

Holguín E., Cerra Ch., M., T, Primitivo G., J. 2003. Cada vez es menos: La extracción anual de

agua supera las recarga. Articulo. El Siglo de Torreón. 12 de marzo de 2003.

INEGI 2001. (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2001. Censo General de

Población y Vivienda. Aguascalientes, Ags. 1645 p.

INEGI 2004. (Instituto Nacional de Estadística. Geografía e Informática). 2004. Producto Interno

Bruto por Entidad Federativa. http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe.

INIFAP. 1994. Paquetes tecnológicos de los principales cultivos en La Región Lagunera. 1994. Sin

lugar de edición.

INIFAP. 2002. Tecnología de producción en Nogal pecanero. Centro de Investigación Regional

Norte Centro, Campo Experimental La Laguna., Matamoros, Coahuila, México. Noviembre de 2002

INIFAP.2009. Informe Anual de Actividades. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales

Agrícolas y Pecuarias – Publicación Especial Numero 4. Oficinas Centrales, México, D. F. Abril de 2010.

Mejía S., E, Palacios V., E, Exebio G., A, Santos H., A. L. 2002. Articulo. Problemas Operativos

en el manejo del agua en distritos de Riego. Instituto de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados.

Estado de México, México.

National Geographic Magazine. 2010. Water: Our Thirsty World. A special Issue. Aprils 2010.

Renault. D. 2002. Value of virtual water in food: Principles and virtues. Land and WAter

Development AGL. Food and Agricultura Organization of the United Nations. www.fao.org

Rosas, I., Belmont, R., Armenta, A. y Baez, A.1999. “Arsenic concentrations in water, soil, milk

and forage in Comarca Lagunera, Mexico”. Water, Air, Soil Pollut., vol. 112, 1999, pp. 133-149.

Rosegrant M. y Ringler, C. 1999. Impact on food security and rural development of reallocating

water from agriculture. IFPRI. Washington DC.

SAGARPA. 1990 - 2005. Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria. Región Lagunera

Coahuila-Durango, CD. Lerdo, Dgo., México.

Saldaña, M. 1998. ”Disponibilidad Hidráulica y su aprovechamiento en el DDR 017”. VIII

31

Page 43: Tesis Eficiencia en Uso de Agua 12 Cultivos

Congreso Nacional de Irrigación y III Seminario Internacional de transferencia de sistema de riego".

ANEI, A.C. Memorias. Comarca Lagunera.

Shiklomanov, I. 2000. World water Resources and water use: present Assessment and Outlookfor

2025. Chapter 12 World Water Scenarios: Analysis. Ed. Frank Rijsberman. for the WWF2 in The Hague

march 2000.

SIAP 2005. (Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera). 2005.SAGARPA.

www.sagarpa.gob.mx

Sifuentes F., I. 2002. Diagnóstico macroeconómico de la producción lechera en La Comarca

Lagunera durante los años de 1980 al 2000. Tesis. Universidad Autónoma Chapingo- Unidad Regional

Universitaria de Zonas Áridas, Bermejillo, Dgo., México. pp. 6-7

Turton, A.R. 2000. Precipitation, people, pipelines and power: towards a “virtual water” based

political ecology discourse. MEWREW Occasional paper

Valdés-Perezgasga, F. 2006. Los próximos pueblos fantasmas del norte. La explotación

agroindustrial en la laguna en el desierto chihuahuense. Libro. La Gota de la vida: Hacia una gestión

sustentable y democrática del agua. ED. BÖLL. Fundación Heinrich Böll, Oficina Regional para C.A.,

México y Cuba

Wichelns D. 2001. The role of “virtual water” in efforts to achieve food security and other national

goals, with an example from Egypt. Agricultural Water Management. 49:131-151.

32