tesis hare krisha

165
SOBRE LA ACOGIDA DEL MOVIMIENTO HARE KRISHNA EN MEDELLÍN VANESSA BAHOS CASTAÑO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Upload: juli8989

Post on 20-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

;SDLFSLD DLFS

SOBRE LA ACOGIDA Del movimiento hare KRISHNA en medellnVANESSA BAHOS CASTAOUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASDEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGAMEDELLN2003SOBRE LA ACOGIDA el movimiento hare KRISHNA en medelln VANESSA BAHOS CASTAOTrabajo de grado para optar al ttulo deAntroplogaAsesorRAMIRO DE JSUS DELGADOAntroplogoUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASDEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGAMEDELLN2003RESUMENLa informacin presentada en este trabajo, ms que provenir de labores directas de campo, es el resultado de un arduo proceso de anlisis e interpretacin, operado sobre informacin reunida en torno al Movimiento Hare Krishna. La cual se reuni se reuni con el objetivo de poder explicar las razones por las cuales este Movimiento tuvo acogida en la ciudad de Medelln.Este proceso comenz con la reunin de la informacin proporcionada por las diferentes labores de campo; pas por la seleccin de los datos pertinentes; continu con el debido procesamiento; y finalmente culmin con el anlisis e interpretacin, con base en los elementos tericos que apoyan esta investigacin. Guiados por este procedimiento metodolgico, el presente trabajo se encuentra estructurado bajo cuatro ejes fundamentales. En primera instancia se hace referencia a ciertas motivaciones asociadas a la ideologa del Movimiento Hare Krishna, que han influenciado notablemente la insercin en ste. Se mencionan entonces aspectos como: su filosofa, posesin de la verdad, respuesta a la pregunta por Dios y posicin crtica frente a problemas actuales.En segundo lugar se agrupa otro tipo de motivaciones que se relacionan ms con la parte operativa del Movimiento. Se trata entonces de pensar como: la estrategia expansiva, la labor proselitista, el poder extranjero, los servicios ofrecidos y la financiacin, constituyen motivaciones de peso para que el Movimiento sea seguido.Por otra parte, se tratan otra serie de motivaciones que nada tienen que ver con la ideologa o funcionamiento del Movimiento, sino que mas bien, involucran el aspecto psicolgico del fenmeno como son: la influencia sobre la persona y la presencia de un lder.Finalmente se hace una sntesis o reflexin final suscitada por las motivaciones expuestas.dedicatoriaA mi familia, por su paciencia y colaboracin a lo largo de todo el proceso investigativo.A mis amigos, por su motivacin no slo en los momentos ms lucidos sino tambin difciles.A Fernanda, por su apoyo emocional en los ltimos quince meses.A Hctor Gallo, por su intervencin en mi proceso analtico.agradecimientosSe agradece a todos los integrantes del Movimiento Hare Krishna, por la recepcin y acogida al desarrollo del proyecto. Tambin se agradece al profesor al profesor Hernando Gallego, del Departamento de Antropologa por la participacin de su experiencia y conocimientos investigativos. Igualmente al profesor Ramiro Delgado, por la conduccin en la etapa final del proceso.Finalmente se agradece al Departamento de Psicoanlisis, ya que del recorrido por sus cursos regulares, parti la motivacin inicial de esta propuesta. Especialmente se agradece el acompaamiento de profesores como Hctor Gallo, Alina Mara ngel y Mauricio Fernndez, no slo en los cursos sino tambin en algn tramo del proceso.A estos dos ltimos, se agradece, adems, haber inspirado la estructuracin de este texto a partir del modelo implcito en su material: Combos y cambios.contenidopg TOC \t "N1,1,N2,1,N3,1" 1. INTRODUCCIN PAGEREF _Toc52987836 \h 72. MARCO TERICO PAGEREF _Toc52987837 \h 103. MARCO METODOLGICO: PAGEREF _Toc52987838 \h 194. EL MOVIMIENTO HARE KRISHNA: SU ACOGIDA EN MEDELLN PAGEREF _Toc52987839 \h 294.1 MOTIVACIONES ASOCIADAS A LA IDEOLOGA PAGEREF _Toc52987840 \h 304.1.1 Filosofa PAGEREF _Toc52987841 \h 304.1.2 Posesin de la verdad PAGEREF _Toc52987842 \h 414.1.3 Respuesta a la pregunta por Dios PAGEREF _Toc52987843 \h 434.1.4 Posicin crtica frente a problemas actuales PAGEREF _Toc52987844 \h 524.2 MOTIVACIONES DE CARCTER OPERATIVO PAGEREF _Toc52987845 \h 554.2.1 Estrategia expansiva PAGEREF _Toc52987846 \h 554.2.2 Labor proselitista PAGEREF _Toc52987847 \h 684.2.3 Poder extranjero PAGEREF _Toc52987848 \h 724.2.4 Servicios ofrecidos PAGEREF _Toc52987849 \h 744.2.5 Financiacin PAGEREF _Toc52987850 \h 824.3 MOTIVACIONES PSICOLGICAS PAGEREF _Toc52987851 \h 844.3.1 Influencia sobre la persona PAGEREF _Toc52987852 \h 844.3.2 Presencia de un lder PAGEREF _Toc52987853 \h 995. CONCLUSIONES PAGEREF _Toc52987854 \h 102BIBLIOGRAFA PAGEREF _Toc52987858 \h 1141. introduccinLas consideraciones expuestas en este texto son la culminacin de un proceso investigativo iniciado en 1997, en torno al Movimiento Hare Krishna de la ciudad de Medelln. En principio provienen del primer acercamiento que se tuvo con el psicoanlisis, a partir del recorrido por sus cursos regulares. Desde stos surgi el inters por acudir a esta disciplina, para hacer frente a un problema estimado irresoluto desde la antropologa: una nocin de cultura satisfactoria. De paso, se esperaban hacer sugerencias y observaciones importantes a los cursos que, sobre Teora de la Cultura, dicta el Departamento de Antropologa, y porque no, concluir con la propuesta de un curso sobre Teora de la cultura, con nfasis en psicoanlisis.Pero pronto se encontr un primer inconveniente: el abordaje ms que prctico requera ser terico, y, por tanto, no era consecuente con uno de los lineamientos exigidos por el Departamento de Antropologa: una fase de trabajo de campo. Por otra parte, la empresa de iniciar una discusin terica respecto a la nocin de cultura y, adems, estructurar una nocin que desde el psicoanlisis resultara de utilidad para la Antropologa, comenz a parecer inalcanzable. No slo se advertan limitaciones desde la Antropologa sino tambin desde los elementos conocidos y trabajados desde el psicoanlisis hasta el momento.Se pens entonces, no slo reducir un poco ms el problema, sino tambin, abandonar el vnculo con el psicoanlisis. As la mirada fue puesta sobre la religin por varias razones:Constitua una temtica definitivamente ms particular y especfica.De alguna manera iba permitir una fase de trabajo de campo.Se encontraba formalizada como un asunto de vital inters e importancia en la carrera.Siendo una de las hazaas culturales ms importantes, tal vez podra usarse como modelo para pensar y precisar sobre una temtica tan amplia como la cultura. Pero pronto el abordaje del hecho religioso en su conjunto pareci, tambin, un objetivo de difcil alcance. Por lo que se precis delimitar aun ms el campo. En consecuencia, se propuso un estudio de caso: delimitar una poblacin a partir de la cual se pudiera pensar el hecho religioso en general.Se aprovech, de este modo, el conocimiento de la existencia de lo que algunos autores han coincidido en llamar sectas, nuevos movimientos religiosos o asociaciones religiosas y corrientes de espiritualidad surgidas en los dos ltimos siglos a partir de religiones antiguas, en especial orientales; desarrolladas principalmente en Asia y en Amrica, y cuyos adeptos ms comunes pertenecen al mbito juvenil, experimentando su momento de crecimiento en las pocas de crisis mundial. Dentro de esta gama de expresiones, el abordaje del Movimiento Hare Krishna representaba varias finalidades prcticas. Haba presencia de este Movimiento en la ciudad, por lo que no tendran que realizarse desplazamientos a lugares alejados, quizs de difcil acceso y con las debidas implicaciones econmicas.Existan pocos trabajos sobre el Movimiento, no slo en el mbito local sino tambin global. El fenmeno, como cualquier otro en que tuviera intervencin el hombre, se prestaba para su aprehensin antropolgica.Si bien se tena definida la poblacin, se hizo necesario demarcar un problema especfico. Se pens entonces que cualquier problema trazado, deba contribuir al esclarecimiento de la dinmica actual de nuestra ciudad. As que se opt por indagar las razones que motivaban la acogida del Movimiento Hare Krishna en nuestra ciudad. Pero pronto nos encontramos con un inconveniente.Si bien los fenmenos religiosos en general han sido objeto de mltiples observaciones e interpretaciones, problemas ms concretos y especficos como los que involucran el presente estudio han adolecido de los suficientes estudios y perspectivas interpretativas. Las dificultades son varias:Se carece no slo de trabajos generales sobre el Movimiento, sino tambin de investigaciones concretas y particulares sobre las razones por las cuales ste ha tenido acogida. Y dicha carencia no slo se presenta en el mbito de nuestra ciudad, sino tambin nacional y mundial.En los estudios existentes sobre tendencias religiosas similares, se ha puesto mayor nfasis en su descripcin, dejando a un lado el inters por los aspectos que los motivan. En los mejores casos, cuando se encuentran alusiones sobre el Movimiento, stas carecen de rigor y profundidad.

2. marco tericoCon qu referentes tericos, entonces, apoyar la acogida del Movimiento en nuestra ciudad? Los mejores elementos tericos provienen de la informacin obtenida a partir de las caractersticas esbozadas, en los ltimos aos, sobre las sectas y los nuevos movimientos religiosos.La necesidad de acudir a estos trabajos radica en varias razones:Han abordado y estudiado agrupaciones similares al Movimiento.Han perfilado importantes caracterizaciones para estas agrupaciones.Han pretendido indagar en las motivaciones por las cuales han sido acogidos.En otras palabras, constituyen el mejor modelo de pensamiento del que disponemos. Sin embargo, existen grandes dificultades. No se encuentra un solo estudio que presente una explicacin unitaria y especfica de por qu surgen estas agrupaciones. Se sealan varias motivaciones para la insercin:En conclusin podemos sealar que son muchas y diversas las razones por las cuales las sectas nacen y crecen. Siguiendo a Humberto Lagos, podemos sealar algunas como:La inseguridad social, la ruptura de modelos valricos tradicionales, la carencia de referentes de identidad, la imposibilidad de manejar medios objetivos para resolver problemas existenciales bsicos, la crisis de la familia como ncleo de certezas.Alguien se integra en un grupo libre o secta porque espera la solucin de sus problemas sicolgicos y espirituales. (Sampedro, 1995: 39)Por otra parte, y como consecuencia de lo anterior, los diferentes estudios privilegian unas u otras motivaciones:El xito que tienen (...), a diferentes niveles, se explica por diversas razones. Influyen las necesidades y aspiraciones de los miembros, los mtodos y tcnicas de educacin empleados por las sectas, las ventajas econmicas, los intereses o presiones polticas, la simple curiosidad, etc.Aparentemente, la Iglesia no les ofrece lo que buscan y necesitan. La sociedad contempornea representa una estructura despersonalizante. Las sectas dicen tener las respuestas psicolgicas y espirituales, afectivas e intelectuales que se necesitan.Hay manifestaciones del deseo humano de integridad y armona, participacin y realizacin, de verdad y de conocimiento de valores constitutivos que ya no se dan. Pues bien, parece que las sectas lo suplen. Esto no slo es una amenaza para la Iglesia, sin un desafo pastoral que exige informar y formar, respetar la fe y la conciencia, dialogar ms que condenar y renovar. (Sampedro, 1995: 338)La actitud inicial frente a esta situacin ha sido la de examinar las diferentes motivaciones sugeridas por los autores. Para el siguiente captulo se reserva la consideracin de una u otra motivacin en el caso particular del Movimiento Hare Krishna de la ciudad de Medelln, segn los datos reunidos sobre stos.En cuanto a las razones por las que se puede seguir una secta se sugiere:Puede motivar el sentido de pertenencia que encuentra en esta: El sentido de comunidad es algo que el hombre necesita y a lo que aspira. Esta falla hoy en el hogar, en la sociedad y en la Iglesia. La secta lo ofrece de diversas formas; dan la impresin de atender al individuo. (Sampedro: 338)Tambin puede motivar la solucin que ofrecen a los diferentes problemas humanos: A un hombre, que se encuentra con problemas, desintegrado, separado y desarmonizado, las sectas le ofrecen sacarle de esas o semejantes situaciones. En ellas, va a encontrar paz, participacin, experiencia y ayudas contra la droga y el alcoholismo. Le brindan, adems, identidad cultural mediante la espontaneidad, comunicacin, oracin y predicaciones. (Sampedro: 338)Otra motivacin puede ser el reconocimiento que se obtiene en estas agrupaciones: La preocupacin por el individuo conlleva a la oportunidad de sentirse y actuar como alguien. Es decir, que las sectas sacan del anonimato y proporcionan identidad. Esto no lo conseguan sus miembros en las parroquias y congregaciones masivas donde es ms difcil participar y expresarse. (Sampedro: 339)En otras ocasiones, la bsqueda de trascendencia puede llevar a la adhesin a la secta:El hombre busca de muchas maneras lo espiritual, lo misterioso, la respuesta a las ltimas cuestiones de la vida y el creer en algo que pueda cambiar la propia vida en un momento determinado. Las sectas permiten y favorecen las diferentes experiencias espirituales y usan un lenguaje y mtodos que satisfacen las inquietudes que estn en esta lnea. (Sampedro: 339)Tambin se ha sugerido como motivacin la figura de un lder o gua espiritual. No pocos autores coinciden en sealar que los lderes carismticos y profticos que existen al interior de estas agrupaciones pueden ser tambin una motivacin para seguirlas: En todos los campos: familiar, social, eclesial, etc. se necesita gua y orientacin. No siempre es fcil encontrarlo. En esos momentos, aparecen las sectas ofreciendo el maestro, el lder, el gur, en los que se puede confiar y que invitan a que se les siga. (Sampedro, 1995: 340)Los lderes o fundadores de las sectas suelen ser intelectuales y maestros. Poseen, adems, otras cualidades: son carismticos y profticos. Con esto, ayudan a mantener la vida afectiva cuando surgen circunstancias de inseguridad. Corrientemente, ponen fuerte nfasis en el profetismo que es sumamente importante para el futuro. Hacia aqu se orientan especialmente sus escritos. (Sampedro: 38-39)Del mismo modo motivo la adhesin a una secta, la posibilidad de tomar decisiones, participar y planificar: Los candidatos de las sectas quieren participar tambin en la toma de decisiones, en la planificacin, en la realizacin del presente y futuro del mundosociedad. En estos grupos, sienten que lo pueden realizar, teniendo espontaneidad y una misin concreta. (Sampedro: 340)En algunos casos motiva el inters por lo oculto y lo misterioso: El mundo de las cosas raras y extraas atrae a la gente. Este fenmeno se da, ms fcilmente, cuando falta una slida informacin cristiana. El hombre, ser religioso, cuando no est bien orientado, se encamina a lo preternatural y supersticioso. De este modo, cae en el fanatismo. (Sampedro: 34-35)Puede ser tambin una especial influencia la aparente libertad dogmtica que ofrecen las sectas: Sin duda, al hombre de hoy que es bastante racionalista, no le agradan los vnculos dogmticos. Aparentemente, las sectas le complacen. Lo hacen, principalmente, en el momento inicial, ya que conforme va creciendo la incorporacin, el creyente tiene que someter su pensamiento y accin. (Sampedro: 34-35)En menor medida, pero igualmente vlido se ha sugerido como motivacin la respuesta que ofrecen a las personas en la bsqueda de Dios: Buscar incansablemente a Dios, aunque sea por caminos equivocados, es la aspiracin de todo ser religioso. Como ser abierto a la trascendencia de Dios, el hombre se coloca en situacin de recibir el mensaje que le llega por la propaganda o por otro medio cualquiera (persona, grupo, etc.). (Sampedro: 36)Tambin cuenta la posibilidad que ofrece la secta, de realizar dentro de ella una experiencia espiritual:Las sectas se presentan ofreciendo una nueva experiencia cristiana, que no se logra en otras Iglesias. Aseguran que estn muy cerca del Seor y que se siente orgullosas de haber superado defectos como el alcoholismo y la droga. Comparten el sentimiento de alegra por haber experimentado a Cristo y haber sido objeto de salvacin. Como es natural, en todo esto se mezclan aspectos humanos, psicolgicos y espirituales. (Sampedro, 1995: 38-39)Del mismo modo potencia la insercin a stas, el sentimiento de seguridad que ofrecen: En los grupos cerrados en si mismos, los miembros se sienten seguros. Tal es el caso de las sectas. Su organizacin y forma de actuar estn orientados a esta finalidad. (...) Si es cierto que rompen con su vida anterior, tambin lo es que se protegen contra el mundo circundante que les rechaza. Es su estilo de ser grupo cerrado y, de esta manera, conservan mejor a los adeptos. (Sampedro: 38)Cautiva sobre manera, el entusiasmo manejado al interior de stas y que es reflejado hacia el exterior de sus estructuras. Algunos autores han sealado que los NMR crecen, en gran parte, por el entusiasmo que tienen y manifiestan. Ven a las Iglesias tradicionales como dormidas y apagadas. Por el contrario ellos se consideran un movimiento con todo lo que significa la dinamicidad. (Sampedro: 39)Todo pareciera indicar que, en suma, se trata de necesidades humanas satisfechas por las sectas: El gusto por ver todo desde la situacin parcial, por la simplificacin de lo complejo, por la bsqueda de seguridad y confianza, por el conocimiento, o por lo espontneo se puede concebir como una necesidad humana. Si alguien la resuelve y las sectas dicen realizarlo- entonces la gente extiende sus brazos para acoger estas soluciones. (Sampedro: 35)Se prefiere, sin embargo, referirse al mismo hecho como una satisfaccin que ofrecen las sectas a ciertas demandas de los sujetos. En el momento en que las sectas se presentan satisfaciendo dichas demandas, las personas se insertan en estas organizaciones para acogerse a las soluciones que les presentan.A parte de esta serie de motivaciones, se asigna valor al conjunto de medidas y estrategias adoptadas por las mismas sectas para su expansin, difusin e incorporacin. Entre este grupo de medidas parece factible diferenciar dos niveles.Pueden percibirse ciertas medidas que no constituyen propiamente una estrategia trazada por la secta, pero que acontecen en el diario vivir y posibilitan la insercin en sta. Para ilustrar esta situacin puede hacerse referencia a la influencia que la secta ejerce sobre la persona; lo cual tambin puede colaborar en su seguimiento. Influencia que es posible vislumbrar en su acontecer diario. Se trata de un influjo que ha sido expresado de la mejor manera, en la siguiente serie de fases:Fase 1: El influenciador asume un papel paternalista y benevolente, siempre desde su estado de superioridad (gur, maestro, pai, mdium, etc.)Fase 2: El influenciado comienza a responder en forma positiva, brinda confianza, atencin y afecto. Se siente comprendido y aumenta su autoestima.Fase 3: Comienzan a motivarse las confesiones ntimas por parte del futuro miembro, con dos objetivos: que el sujeto se desahogue y que el influenciador sepa cules son sus puntos dbiles para trabajar sobre ellos.Fase 4: Comienza el adoctrinamiento. La persona asiste a conferencias, sesiones, escucha grabaciones y aprende cnticos. Comienza el trabajo duro, la magra alimentacin y el poco tiempo para dormir. La persona se debilita.Fase 5: Se fomenta la autoestima, pero sta slo se logra y realiza dentro del grupo.Fase 6: Aqu se junta lo emocional con la doctrina. La persona ya debilitada, acepta todo el dogma como verdad absoluta a la que debe responder.Fase 7: Aparecen los sntomas psicofsicos: atrofiamiento de la memoria, de la identidad y de toda pauta de vida asumida antes de su ingreso a la secta.Fase 8: Se hace hincapi en todos los beneficios que se lograron desde el ingreso al grupo. Se pone nfasis en que la insercin en el mismo fue voluntaria y salvadora.Fase 9: Se pide el renunciar a la familia, amigos, estudios y trabajo. La persona empieza a detestar a todo el que no est en la secta.Fase 10: Comienza a trabajar para el grupo, ya sea vendiendo cosas o captando nuevos adherentes, tomando el papel influenciador. (Sampedro, 1995: 310-311)En otras palabras se trata de un dominio totalitario sobre los adeptos y en todos los aspectos de sus vidas, colabora en la adhesin. ste consiste en una determinacin rigurosa de pautas comportamentales como: ayunos, trabajo gratuito, excesos rgidos y manipulaciones en torno a la sexualidad, rgimen sanitario y alimenticio, etc. De esta manera, la conducta de cada uno de los adeptos se halla estrictamente determinada, su compromiso tiene un carcter total y est ms claramente definido que el de los adeptos de las grandes organizaciones religiosas. Sin embargo, se evidencia un proceso gradual de exigencia que comienza por lo atractivo y termina en exigencias ticas que son cada vez mayores; y la conducta de los miembros es ocasin de reconocimiento, promocin o castigo.A lo anterior habra que agregar el empleo de tcnicas y mtodos sofisticados como: meditacin, medios de comunicacin, variada literatura, msica, repeticin de palabras, orientacin emocional planificada y realizada racionalmente en forma igual para todos, que potencializan el ingreso en stas.Algunos reclutamientos, tcnicas y procedimientos practicados por un nmero de sectas y cultos, que generalmente son muy sofisticados, forman parte de los xitos positivos. Los miembros no suelen conocer esta forma de actuar y la manipulacin que conllevan. (...) Hay que destacar la eliminacin de informacin y la exigencia de ruptura con todo lo anterior y en lo que pueda llevarle a pensar y a separarse del nuevo grupo. (Sampedro, 1995: 339-340)Como refuerzo a estas medidas, parece tener una especial efectividad la promocin que hacen del aislamiento a una autonoma total, renuncia al pasado y familiares, adherencia total; rompimiento con todos los lazos sociales anteriores: padres, pareja, amigos, trabajo, estudios, etc.; retirada del mundo y rompimiento con l; ruptura de comunicacin, fsica y personal con todo lo que sea ajeno a la secta. Otras medidas parecen estar trazadas desde la plena conciencia del ser de la secta; por lo que hacen parte de sus objetivos o metas a corto y largo plazo. Entre stas pueden considerarse:Estrategia expansiva. Que consiste en las acciones encaminadas a cubrir zonas geogrficas desde puntos centrales hasta los perifricos. (Sampedro: 30)Poder extranjero. Que tiene que ver con su emplazamiento en pases claves diferentes al lugar de origen de donde provienen las directrices, mtodos, contenidos, apoyo econmico, uniformismo mundial y una estructura organizativa rgidamente impuesta sobre las diferentes sucursales.Fuerza de conquista o mpetu de dar impulso al movimiento.Propaganda o divulgacin sobre sus agrupaciones.Servicios ofrecidos. Entre ellos: cursos, conferencias, recreacin, educacin formal, comedor vegetariano, distribucin gratuita de alimentos, entre otros.Obtencin de dinero y poder. Exigen de sus seguidores que pasen gran parte de su tiempo reuniendo fondos, empleando a menudo mtodos y tcticas diferentes que atraen la atencin: realizacin de aportes, entrega de todo o parte del salario, donacin de bienes o entrega del patrimonio personal, entrega de toda riqueza terrenal, trabajo gratuito para la secta, reclutamiento de miembros de niveles sociales adinerados, cursillos, auditoras, cuestiones callejeras, actividades comerciales e industriales. Al poner los bienes, aportes o dinero, al servicio de la secta o comunidad, bajo el control del jefe o direccin, se hace creer a los miembros que se supera la posesin privada, que es egosta e impide la salvacin y la felicidad; de este modo se justifica que los lderes pueden usar el dinero porque ya tiene un alto grado de purificacin y que ste quede santificado si se usa para Dios a travs de la secta. Y en le caso de sectas multinacionales, parece evidenciarse envo de dinero, en buena parte, de las sectas a las centrales y viceversa. Dentro de este espritu tambin se realizan trabajos gratuitos, se venden libros, revistas, casetes, hierbas, comidas y otras cosas.Tarea proselitista. Referida a la consecucin de nuevos adeptos y transmisin ideolgica. Para realizar conquistas, los proslitos de las sectas se acercan preferentemente a: lugares problemticos y de abandono, universidades, estudiantes, adinerados, miembros que andan sueltos en la familia, la iglesia y la sociedad; jvenes cansados, descontentos o desorientados, personas con problemas bien sean de inestabilidad familiar o social; y personalidades o personas con especialidades, cientficos, profesionales liberales, sujetos poseedores de secretos como policas, militares o polticos.Tambin a personas con ciertas caractersticas psicolgicas como idealistas, para que puedan ser atradas por el ideal de la secta; ingenuas, pues se les conquista ms fcilmente; independientes, que creen que son responsables de sus actos y pueden entrar al grupo; curiosos, para que vean lo que sucede y queden atrapados; identidad, para que se identifiquen con la doctrina y accin de la secta; indecisos, para ser influenciados ms fcilmente. Los emigrantes, en algunos casos, tambin pueden ser su foco de atencin:Por la situacin de desarraigo social y cultural, y por la inestabilidad en que se hallan, los emigrantes suelen ser presas fciles de mtodos insistentes y agresivos. Excluidos de la vida social del pas de origen, extraos a la sociedad en que se insertan, obligados a moverse fuera de un ordenamiento objetivo que defienda sus derechos, los emigrantes pagan la necesidad de ayuda y el deseo de salir de la marginacin en la que estn confinados de hecho, con el abandono de su fe. (...) se acercan a l en un momento de profundo malestar para engaarlo e instrumentalizarlo. (Sampedro, 1995: 24)Al respecto, se han apuntado tres bloques de poblacin en los que parecen tener un especial xito:Los jvenesYa hemos hecho referencia a ellos. Viven problemas de falta de comunicacin, aburrimiento y desorientacin. Quieren tener libertad de eleccin, sentirse alguien, pertenecer a grupos sin aparentes normas. Las sectas dicen responderle a todo, aunque despus no sea cierto. Un gran nmero de jvenes pertenece a las sectas.Mujeres casadas de 35-50 aosDespus de algunos aos de matrimonio y cuando hay menor relacin con los hijos, las mujeres se sienten solas y quieren ser tomadas en cuenta. Algunas se refugian en las sectas. Existen muchos testimonios sobre el particular.Los ancianosSuelen ser los ms solos y abandonados. Entonces, son visitados y atendidos. Fcilmente entran al grupo, comparten sus pensiones y entregan sus bienes por testamento. (Sampedro, 1995: 317)Para que mejor puedan ser atradas, convencidas e incorporadas pueden, incluso, ofrecer viajes, promocin y prestigio. Se ha llegado a sugerir que en algunos casos se reclutan adeptos secretamente, mostrando una marcada resistencia a revelar su verdadera identidad y finalidades, hasta que un individuo est ligado por una promesa a la organizacin.3. Marco metodolgico:Bajo estos lineamientos, el estudio comenz con un periodo de planificacin de la investigacin, en el cual se adoptaron algunas decisiones sobre: el ttulo del proyecto, definicin del problema, justificacin, pertinencia antropolgica, estado de los estudios sobre el tema, objetivos, marco terico, diseo metodolgico, esquema temtico, personas participantes, recursos disponibles, cronograma, presupuesto y alcances del proyecto. No obstante se acept que dicho plan podra modificarse en caso de ser necesario.Se conoca, sin embargo, que entre los tropiezos que enfrentan algunas investigaciones figura partir de los intereses propios de los investigadores en lugar de necesidades sentidas por la comunidad. Como punto de partida, se precisaba entonces tener muy claro y presente que se actuaba ms desde una motivacin personal, primero, para proveerse de una alta tolerancia a la frustracin que pudiera generarse en caso de no acogerse la propuesta; y segundo, para desplegar toda la energa necesaria en va de la consecucin de su aceptacin.Se pens que sera una verdadera economa aproximarse inicialmente a los dirigentes del Centro y contar con su aprobacin para el estudio. Al encargado no fue posible ubicarlo por sus ocupaciones, pero se dio el acercamiento a otros integrantes del Movimiento que escucharon la propuesta investigativa para este nivel y no tuvieron inconveniente con la presencia de un observador. Podra decirse que, en trminos generales, una vez contactada la comunidad, por medio de unas entrevistas preliminares, sta se mostr interesada en colaborar en un primer momento. La propuesta misma y su impulsora, se percibieron como parte de algn proceso de conciencia de Krishna y fueron receptivos a la idea de cooperar con el investigador en el nivel exploratorio superficial.Una vez en el terreno fue importante precisar los mtodos adecuados para la reunin de los datos. Se consider importante precisar que cualquiera que fuera el mtodo, ste soportara una relativa utilidad en la reunin de la informacin, ninguno sera autosuficiente. Por tanto, sera mucho ms certera la combinacin de varios de ellos. Se precis tambin, que el mejor procedimiento para seleccionar entre los diferentes mtodos existentes sera tener en cuenta la naturaleza de los datos. As se estim que mientras algunos datos resultaban accesibles por medio de documentos como libros, revistas y folletos que el Movimiento edita y vende al pblico, otros resultaban prcticamente inaccesibles sino se haca uso de medios como la observacin y la entrevista personal, por estar vinculados con la conducta y opinin de los individuos. En otros casos sera prudente la participacin en ceremonias y manifestaciones pblicas del Movimiento, as como la realizacin de visitas al Centro o el registro en un diario de campo, entre otros. La puesta en marcha de uno y otro mtodo estara determinado por el curso de la investigacin.La importancia puesta en los documentos, pese a que proporcionan datos sobre los cuales se tiene relativamente poco control por encontrarse ya elaborados, radic en que se dispona de un buen nmero de ellos. Estos documentos se consideraron factibles de ser vaciados en nuevos moldes acordes con el problema investigado para hacerlos completamente utilizables, adems de proporcionar datos de tiempos y lugares remotos, a los que difcilmente se accedera desde la memoria de los informantes. Algunos documentos se centraban sobre algn tema o proceso especfico, lo cual pensamos provechoso utilizar en la medida que podra dar mejores resultados que documentos que abarcaban todos los aspectos de la vida del Movimiento. Cuanto ms reducida veamos el rea acerca de la cual se narraba en los documentos, veamos ms factible encontrar en el documento todo el material tericamente significativo.Dado que entre los datos fundamentales del proyecto se encontraban las actitudes, percepciones y conducta de los individuos se asign un alto valor a la observacin y entrevistas. La informacin obtenida mediante stas se rene con un propsito especfico, caracterstico de un diseo de investigacin particular y se la obtiene slo de un universo delimitado. Aunque ambas se mantendran a lo largo de todo el estudio, la observacin, en particular, cobrara gran relevancia en la primera fase de exploracin o trabajo de campo; mientras que las entrevistas, tendran su mayor despliegue en la segunda fase exploratoria.La observacin permita centrar la atencin sobre los aspectos de la conducta. Estbamos seguros que la observacin directa de la conducta poda proporcionar datos confiables y conceptualmente significativos. Sin embargo, resultaba importante reparar en la elaboracin metodolgica de las tcnicas de observacin. Como lo hara cualquier cientfico que se dedica a observar un hecho, se deba efectuar alguna eleccin de instrumentos y procedimientos; en caso de poseerlos, preguntarse acerca de sus caractersticas o utilidad, o en caso de no tenerlos, construirlos de acuerdo con las circunstancias especficas. Cualquiera que fuera el caso, de antemano se tendran que aplicar determinados criterios y plantear determinadas preguntas.Para decidirse por el sistema de observacin se pens en el marco de referencia a usar. Se pens que ste desempeaba un importante papel en la determinacin de las decisiones que debamos adoptar en el desarrollo de la metodologa. Era necesario saber con claridad cul iba a ser la dimensin a observar y la perspectiva que se usara para observarla, registrarla y analizarla. Ello supona decidir:Las situaciones o contextos a considerar, en las que tienen lugar las conductas a observarse. En esta medida considerar la totalidad del contexto o la situacin en que tena lugar el desarrollo del Movimiento, fue vital. Se tendran en cuenta todas las pautas o conductas de interaccin posibles; no obstante, en la dinmica de esta actitud, pensamos que podramos vernos abocados a extraer de la conducta inferencias alusivas al objeto de la investigacin llevando a privilegiar, en determinados casos, la observacin de una conducta sobre otra, adecuada al propsito; o bien las mismas teoras implcitas en el marco terico podran girar la atencin.Si los juicios acerca de la intencin de los observados afectaran la observacin. Se precis que dichos juicios no influiran. El nico inters consista en observar la conducta de las personas sin ningn deseo de hacer inferencias acerca de rasgos, actitudes o procesos. Una vez determinadas las dimensiones sobre las cuales se iban a realizar las observaciones se determin el tamao de la unidad a observarse. Al respecto se decidi que se aprovechara al mximo lo que la situacin de observacin permitiera. De este modo el tamao de la unidad podra ir desde un acto simple hasta un periodo total de interaccin.Por ltimo, debi decidirse si se registrara toda la conducta significativa en un periodo particular de interaccin o si se escogera una muestra de la misma. Frente a lo que se opt por registrar toda la conducta posible que tena lugar en las situaciones determinadas. De este modo entonces, durante el trabajo de campo, se decidi observar toda la interaccin social. Dicho de otro modo, reunir el mayor nmero de informacin posible sobre el movimiento. En esta etapa se opt por utilizar todas las ventajas que supone observar la situacin como un todo. Se tuvo presente, sin embargo, que la aparente libertad que implicaba para el investigador tal actitud, nada tena que ver con una actividad librada por completo al azar, sin objetivos, o con un desconocimiento de las ventajas de disponer de un plan sistemtico, para los propsitos de la exploracin. Con la labor esencialmente exploratoria, se esperaba, adems, poner a prueba los instrumentos construidos para las mediciones o implementar nuevos tipos de instrumentos para obtener las medidas necesarias en la etapa de exploracin.Aparte de ello, se tena presente que la labor requera usar personas como instrumentos de observacin. Y que un buen instrumento de observacin es el que puede observar con precisin y en distintos momentos lo que se supone le corresponde observar. Ello requera:Que el observador estuviera familiarizado con el marco de referencia terico de los propsitos de la investigacin.Hubiera tenido experiencias que desarrollaran su sensibilidad para las dimensiones consideradas.Tuviera experiencia preparatoria en el uso de la observacin.Tambin preocupaba la influencia del observador sobre la conducta del grupo, dado que a veces los observadores influyen sobre las situaciones sociales. Se consider sensato explicar al grupo las funciones del observador de forma que no perjudicara la espontaneidad necesaria en los sujetos.As de ante mano y a lo largo de todo el proceso investigativo se consider conveniente proporcionar a los miembros del Movimiento que se iban contactando, toda la informacin posible sobre el estudio y sus propsitos bsicos; esto por la imposibilidad de reunir a todos los integrantes del Movimiento y presentar de una vez el estudio, aunque no falt quien no diera por advertida la propuesta. Quizs porque, dada la frecuencia y continuidad con que se visitaba el Centro, los investigadores llegaron a percibirse como otra cantidad de personas interesadas en la conciencia de Krishna.Una vez reunida esta informacin, se advirti el requerimiento de una nueva fase de exploracin a un nivel ms profundo. La realizacin de entrevistas informales, que tuvo un papel protagnico a lo largo de todo el proceso, cobr mayor relevancia. Se pens que las percepciones, actitudes y opiniones que no podan inferirse de la observacin, podan ser accesibles para las entrevistas. El procedimiento ms directo y fructfero era preguntar a los individuos mismos. De este modo el mismo tipo de datos vinculado con la conducta y opinin de los integrantes del Movimiento se vio provechoso reunirlo esta vez por medio de la entrevista personal. Pensamos que la entrevista se adaptaba a estos criterios, especialmente la reunin de datos relativos a actitudes, percepciones, creencias, sentimientos y experiencias pasadas o intenciones para el futuro. Aun cuando se requeran datos que los individuos no podan proporcionar en forma directa, se vio en la entrevista un medio efectivo para la obtencin de ellos.As la previsin de controles para la observacin de la conducta; el registro de las ideas, percepciones y actitudes de los informantes, la aprehensin de las relaciones fundamentales, la comprensin posible de las fuerzas operantes en la situacin y el descubrimiento de las variables significativas de la situacin tomaron an mayor importancia.La ciencia social contempornea no proporciona al investigador todos los mtodos necesarios y satisfactorios para tratar todas las variables que influyen en la entrevista informal, y ello debido a la complejidad del objeto al que se aplican las tcnicas. Se enfrent entonces con la necesidad de tener en cuenta: las defensas, las variadas motivaciones y las diversas percepciones de los individuos. Se deba considerar todo tipo de manifestaciones socio-psicolgicas y la medida de nuestro xito dependa en gran parte del grado de penetracin y eficacia en la tarea de reconocer y tratar los fenmenos propios del proceso de la entrevista. Se tena a favor la posibilidad de guiar a los sujetos y hacer sondeos hasta aclarar los temas que no quedaran claros; pero tambin existan dificultades que partan de diversos lados. Las opiniones y la conducta extremadamente dismiles, as como los datos muy personales resultan siempre sospechosos cuando se los obtiene mediante la entrevista personal. No obstante sabamos que no podamos ser muy rgidos con estas limitaciones.Otra limitacin se veamos en la consideracin de que los entrevistados no siempre podran proporcionar la informacin solicitada, pero se saba que slo ellos podan proporcionar alguna informacin personal a partir de la cual los investigadores podran hacer el diagnstico. As, si la respuesta no resultaba satisfactoria se optara por elaborar las entrevistas informales en forma de que el sujeto proporcionara datos relativamente alcanzables y no amenazadores para que luego pudieran ser interpretados.La parcialidad de la memoria era otro factor que poda proporcionar informacin poco precisa. Para soslayar el problema, se decidi apoyarse en los documentos escritos, buscar consenso con otros informantes o registrarla tal cual fue obtenida bajo la aclaracin de no ser un dato exacto.Tambin podamos aproximarnos a un sujeto que tena poca o ninguna informacin previa sobre la investigacin; y que tal vez no estaba altamente motivado para realizar ningn esfuerzo, con el fin de convertirse en parte de la labor. Se estim que sera mayor en los casos en que nos aproximramos a sujetos sin conocimiento previo sobre el proyecto.Se pens en diversas formas de superar total o parcialmente estos problemas: con la capacidad y la tcnica del entrevistador, el ingenio del instrumento destinado a reunir los datos, y el conocimiento del analista. As se podra compensar en alguna medida las parcialidades, los errores de la memoria y la falta de pericia del entrevistado, entre otros procedimientos.Para las entrevistas, se saba que primero habra que pensar en un derrotero de preguntas acertado, el modo adecuado de hacer las preguntas y el medio apropiado para registrar las respuestas. Pensar en las preguntas, implicaba crear un instrumento que, primero, tradujera los objetivos de la investigacin a modo de proporcionar los datos necesarios, y segundo, ayudara a los investigadores en la tarea de motivar al sujeto para que comunicara la informacin requerida. Las preguntas hechas en las entrevistas informales deban obedecer a estos propsitos fundamentales. Por lo anterior, se decidi apuntar a preguntas que permitieran a los integrantes del Movimiento, narrar su historia de ingreso al Movimiento y las razones por las cuales se haban acogido. Pero no cerraba esto la posibilidad de que las personas pudieran hablar de lo que se les ocurriera. Lo mejor era que el sujeto respondiera con sus propias palabras. Se consider que las preguntas deberan ser abiertas, es decir, estructuradas para el sujeto de modo que se dejara a su cargo la tarea de responder con sus propias palabras, con libertad para estructurar la respuesta segn su parecer y hablar de todo lo deseado. Estimulando el sujeto a estructurar su respuesta segn su deseo, nos proporcionara un medio de obtener informacin que no poda lograrse con preguntas cerradas; entre otras cosas, proporcionara informacin respecto al nivel de conocimiento del sujeto y grado de pericia, permitira un intercambio libre entre el entrevistador y el sujeto, al igual que descubrir si el sujeto comprenda con claridad la pregunta planteada.La ltima tarea era realizar un fiel y preciso registro de las respuestas. La nica forma de lograr un registro preciso de las respuestas era realizarlo durante la entrevista misma y que una grabadora era el medio que permita el registro ms exacto y fiel. Sin embargo, dada la implicacin de los sujetos en los temas a tratar, la presencia de una grabadora podra crear prevencin en los sujetos. As que en el momento de las entrevistas informales, se opt por hacer el mejor uso de nuestros sentidos y registrar sobre el papel, ideas que luego pudieran olvidarse o debieran ampliarse. De este modo los sujetos tomaran la entrevista como un dilogo desprevenido. Posteriormente, luego de abandonar el Centro, se registrara la entrevista sostenida.La prctica de dirigirse a los lderes para obtener su aprobacin y cooperacin, en esta fase, result una conducta mucho ms necesaria y apremiante. Especialmente ahora que haba un inters por conversar con los integrantes del Movimiento sobre un tema especfico.Se pens que era posible lograr ms cooperacin si se consultaba al encargado desde un principio, o mejor, si se le comentaba lo que ahora pretenda hacerse; mas aun, se esperaba poder comenzar por l. Sin embargo, esto no fue del todo posible pues el encargado del Centro se mostr siempre como una persona muy ocupada o acaso ausente por encontrarse realizando frecuentes viajes. Se busc la cooperacin desde otro integrante del Movimiento que gozaba de mucho respeto al interior del grupo, la cual no siempre fue posible. En algunas oportunidades pareci que otro tipo de labores reclamaban la dedicacin y presencia de stos, y en otras, lo que se perciba era una resistencia o temor de hablar sobre quines eran antes de ingresar al Movimiento y las razones por qu ingresaron; en los mejores casos, cuando se lograban desarrollar las conversaciones, fue porque los entrevistados evadan preguntas directas hablando sobre temas generales relacionados con la doctrina de Krishna.En todo caso, se quiso aprovechar al mximo la primera reaccin del sujeto ante la solicitud para efectuar la entrevista o dilogo informal, que aunque insuficiente para una entrevista adecuada, por lo menos permitira describir el proyecto y dar los primeros pasos para lograr una motivacin suficiente para continuar realizando dilogos ms profundos.El registro de los materiales tal como los encontramos en las situaciones de la vida del Movimiento y su estimulacin en situaciones creadas como la entrevista, slo proporcionaban materias primas. La tarea final consista en convertir los fenmenos registrados, en datos que pudieran tratarse cientficamente a modo de construirse un cuerpo de conocimientos. Especficamente el anlisis de estos materiales deba realizarse para:Crear datos susceptibles de tratamiento cientfico y anlisis.Con significacin para retomarlos a la luz del los referentes tericos.Posibles de generalizarse ms all del conjunto especfico del material analizado.El principal trabajo sera el de analizar los materiales recogidos. Esta tarea consistira en clasificar, ordenar e interpretar dichos materiales. Pero era preciso idear los mtodos adecuados para tratarlos analticamente. Sin embargo, el xito dependa de la especificacin de los datos necesarios, es decir, qu datos se requeran en forma especfica para la investigacin. Con lo que se precisaba organizar el trabajo en tres pasos o grupo de decisiones:En primer lugar entonces, se deba concentrar la atencin en los datos que sobre el Movimiento, se perfilaran como motivaciones para seguirlo: estrategia expansiva, fuerza de conquista, poder extranjero, filosofa, servicios ofrecidos, tarea proselitista, obtencin de dinero y poder, mtodos de control e influencia sobre los adeptos, tcnicas de propaganda, mecanismos para influir sobre el pblico o cualquier otro sugerido por la informacin recogida.En segundo lugar, se requera centrar la atencin en los datos sobre los sujetos que se perfilaban como motivaciones para seguir el Movimiento: abrigo, alimentacin, reconocimiento, apoyo, solucin a problemas, entre otros.En tercer lugar, deba tomarse el medio como base para inferir mas motivaciones por las cuales se poda estar siguiendo el Movimiento, identificando por ejemplo:Dinmicas sociales que fomentan la adhesin a este tipo de tendencias.Medios de comunicacin que favorecen o no la difusin del Movimiento.As el anlisis de los materiales constituira, no slo, la estrategia final de este estudio sino, tambin, la matriz del presente texto. Sobre la cual se hacen algunas precisiones en el siguiente captulo.4. el movimiento HARE KRISHNA: SU ACOGIDA EN MEDELLNLa informacin presentada en este captulo, ms que provenir de labores directas de campo, es el resultado de un arduo proceso de anlisis e interpretacin, operado sobre la informacin reunida. Por esta razn no se presentan, en el mismo, materiales de primera mano como: fragmentos de entrevistas, notas de diario de campo, entre otros.Este proceso comenz con la reunin de la informacin proporcionada por las diferentes labores de campo; pas por la seleccin de los datos pertinentes; continu con el debido procesamiento; y finalmente culmin con el anlisis e interpretacin, con base en los elementos tericos que apoyan esta investigacin. Guiados por este procedimiento metodolgico, el presente captulo se encuentra estructurado bajo cuatro ejes fundamentales. Los tres primeros de ellos, renen, segn su naturaleza, las motivaciones por las cuales el Movimiento Hare Krishna ha tenido acogida en la ciudad de Medelln. El primer eje, hace referencia a ciertas motivaciones asociadas a la ideologa del Movimiento Hare Krishna, que han influenciado notablemente la insercin en ste. Se hace alusin, entonces, a su filosofa, posesin de la verdad, respuesta a la pregunta por Dios y posicin crtica frente a problemas actuales.El segundo eje, agrupa otro tipo de motivaciones que se relacionan ms con la parte operativa del Movimiento. Se trata entonces de pensar como: la estrategia expansiva, la labor proselitista, el poder extranjero, los servicios ofrecidos y la financiacin, constituyen motivaciones de peso para que el Movimiento sea seguido.Por otra parte, se tratan otra serie de motivaciones que nada tienen que ver con la ideologa o funcionamiento del Movimiento, sino que mas bien, involucran el aspecto psicolgico del fenmeno como son: la influencia sobre la persona y la presencia de un lder.El cuarto y ltimo eje, en cambio, agrupa una sntesis o reflexin final suscitada por las motivaciones expuestas.En consecuencia con lo anterior, para el caso concreto del Movimiento Hare Krishna de la ciudad de Medelln, hemos sido llevados a considerar las siguientes razones de peso para que este fuera acogido:4.1 MOTIVACIONES ASOCIADAS A la IDEOLOGA4.1.1 FilosofaSe ha empezado por este tem, porque adems de constituir una motivacin por la cual esta agrupacin tiene acogida, permite presentar inicialmente el Movimiento Hare Krishna.Aunque este aparte posibilita hacerse una idea general de este Movimiento, no es de extraarse que a lo largo y ancho de este trabajo, esta idea se vea ampliada o incluso ramificada.Si bien, el problema que nos atae es muy concreto: las motivaciones por las cuales el Movimiento puede tener acogida en nuestra ciudad, cada motivacin esbozada, de una u otra manera, proporciona informacin sobre este grupo.Su filosofa colabora en la adhesin en tanto contempla un bsico entendimiento de qu es el hombre y por qu est aqu; sus temas y guas constituyen un asombroso y novedoso entendimiento respecto a los principales problemas existenciales del hombre. Mientras que muchos suelen dar respuestas en vano a estos interrogantes, el Movimiento ofrece respuestas a partir de ideas concretas por las que se sienten atradas muchas personas. Integran, adems, nociones muy llamativas hoy en da para las personas como: karma, reencarnacin, yoga, alma, entre otras.Ligeramente abordaremos algunas de las ideas ms seductoras que contiene su filosofa. Esperando, sin embargo, que su complejo filosfico no sea reducido por los lectores al contenido de este tem. Reiteramos que ideas tratadas en otros lugares tambin pueden sumarse al compendio de su filosofa.

Karma: Karma es la palabra que sugiere que cada accin o acto no es independiente sino que hace parte de una red grande de causas y puede ser una causa para futuras reacciones o aconteceres. Esta red de karma o accin-reaccin es coordinada de acuerdo con la ley de karma o ley de accin-reaccin; que consiste en que quien acta de manera adecuada es objeto de reacciones favorables y el que acta de manera indebida experimenta reacciones adversas en un prximo nacimiento. Incluye tanto predestinacin como libre obrar, es decir, las personas pueden obrar libremente dentro del enredado aparentemente predestinado de acciones y reacciones sin fin. En otras palabras, se acepta que cualquier cosa ocurrida es predestinada y sancionada por la autoridad universal: Krishna, pero cada persona tiene libre accin para decidir como reaccionar en cada situacin. Por lo tanto, se considera que lo mejor es vivir de acuerdo con el querer del creador, aceptar que la ltima responsabilidad del ser humano es aprender que hay un creador y por tanto debe aprender cmo utilizar todo en armona con los deseos de ste.No pocas personas llegan a ser cuestionadas en sus actos por estas ideas, las cuales, temiendo reacciones adversas por sus indebidas conductas, terminan integrndose definitivamente al Movimiento para mitigar dichas reacciones.

Reencarnacin:Puesto que consideran que la vida es eterna y que todos los seres vivos (almas) son parte de Dios, siendo Dios eterno, todas sus partes tambin son eternas. Un modo de expresar dicha eternidad es con la creencia en la reencarnacin o medio de transmigracin del alma inmortal de un cuerpo viejo a otro nuevo. Consideran que existe en el universo un total de 8.400.000 especies, incluyendo variedades de microbios, peces, plantas, insectos, reptiles, pjaros, bestias y humanos; cualquier estado de stos que se recuerde al abandonar el cuerpo, ser el obtenido en la vida siguiente. Sin embargo, la reencarnacin del alma no necesariamente tiene que ser un ciclo eterno de nacimiento y muerte; justamente puede ser detenido por la elevacin de la conciencia a la plataforma espiritual que slo puede lograrse dentro del Movimiento. De este modo, aunque muchas personas son atradas inicialmente por el tema de la reencarnacin, en algn momento de sus vidas deben resolverse definitivamente por el Movimiento si les interesa avanzar espiritualmente.

Yoga:En el mundo occidental se han popularizado muchos sistemas de yoga. El yoga que sigue el Movimiento es al que alude El Bhagavad-Gita. Este es un yoga enseado por Krishna a Arjuna en medio de un campo de batalla antes de que el guerrero se lanzase a una lucha fratricida por las dudas que lo acosaban.Este proceso del yoga se presenta, entonces, como un modo de descubrir la conciencia y extender sus horizontes hasta la fuente original de todo: la personalidad suprema de Dios que implica: trabajo con devocin, meditacin en Krishna, control del cuerpo y de la mente, liberacin de las dualidades y restablecimiento de la relacin con Krishna.Trabajo con devocin: hace referencia a que el verdadero yogui es el que se entrega totalmente a Krishna. Lo que se llama renuncia es lo mismo que el yoga o la vinculacin con el Supremo, porque nadie puede ser un yogui si no renuncia a la complacencia de los sentidos.Meditacin en Krishna: se trata de la prctica del yoga como meditacin. Para esto hay que retirarse a un lugar santo y aislado, con lo que terminan proponiendo de una u otra manera dejar el hogar. El motivo de buscar un lugar aislado y practicar el proceso de la meditacin es el de llegar a comprender que todo el proceso del sistema yoga consiste en la propia purificacin, la cual resulta de la comprensin de la verdadera identidad propia, la comprensin de que se es espritu y no materia; en otras palabras, la comprensin de que por constitucin se es distinto de la materia. Hay que sentarse muy derecho, con los ojos medio cerrados, mirando a la punta de la nariz para mantenerse despierto. Adems, hay que estar siempre sereno. Si la mente est agitada o si se est rodeado de una intensa actividad, no es posible concentrarse. En el yoga de la meditacin, hay que estar tambin libre de todo temor. Y tambin se debe estar completamente libre de la vida sexual. Una vez cumplidos todos los requisitos de la meditacin, hay que transferir todo el pensamiento a Krishna. Esto puede lograrse con mayor efectividad cantando el mantra; as se obtiene el beneficio del yoga.Control del cuerpo y de la mente: hace referencia a que el yoga implica muchas reglas para su ejecucin apropiada. Krishna esboza diferentes condiciones para dominar el cuerpo. Sin embargo, todas estas condiciones pueden reducirse a cuatro reglas de base: ninguna relacin sexual ilcita; no intoxicarse; no comer carne y no practicar el juego de azar. Estas son las cuatro reglas mnimas para la prctica de todo sistema de yoga. Adems, declara que no se puede practicar yoga de manera apropiada si se come demasiado o poco; se debe comer moderadamente y lo necesario para mantener el cuerpo y el alma unidos. Tampoco si se duerme demasiado o si no se duerme suficiente. Del mismo modo no pueden practicar el yoga con xito quienes padecen de insomnio o no pueden dormir por la noche.Liberacin de las dualidades: se trata de trascender las dualidades del mundo material, las cuales estarn presentes siempre que exista el cuerpo. Las dualidades pueden ser toleradas siempre y cuando la mente est fija en el estado de conciencia de Krishna; slo as parecern insignificantes. Son superadas cuando la persona ha alcanzado la comprensin espiritual, cuando est totalmente satisfecha debido al saber y a la comprensin que ha adquirido, cuando ha alcanzado la trascendencia y posee el control de s misma. As para esta persona todo ser lo mismo: ya sea oro, piedras o diamantes.Restablecimiento de la relacin con Krishna: hace referencia a la vinculacin con Krishna en una relacin recproca. Se sugiere que todos tienen una relacin eterna con el Seor: bien como amo y sirviente, amigo y amigo, padre e hijo, marido y mujer, o amante y amada. El proceso completo de la comprensin espiritual y la autntica perfeccin del yoga consiste en revivir la conciencia de que se tiene alguna de estas relaciones con el Seor por la cual se est eternamente vinculado a l. Conciencia que es equiparada a la verdadera comprensin espiritual del yo. Los sistemas del yoga se asemejan a una escalera. Alguien puede encontrarse en el primer peldao, a mitad de camino o en el peldao ms alto. El camino de la comprensin espiritual, que empieza con el karma-yoga y termina con el bhakti-yoga, es muy largo. Cuando alguien se eleva a ciertos niveles, se le nombra de un manera determinada, pero en cualquier caso, el servicio al Seor Supremo es el mismo; se trata solamente de una diferencia en el grado de elevacin:El karma-yoga sin resultados fruitivos, es el comienzo de esta senda. Cuando el karma-yoga incluye ms saber y renunciacin, la fase se llama jana-yoga o yoga del saber. Cuando el jana-yoga intensifica la meditacin en la Superalma por distintos mtodos fsicos, y la mente se ha fijado en l, la fase se llama astanga-yoga. Y cuando se rebasa el astanga-yoga y se llega a la adoracin de la Suprema Personalidad de Dios, Krishna, esto se llama bhakti-yoga, la culminacin. El bhakti-yoga o servicio devocional es la culminacin y meta final en tanto equivale a alcanzar la conciencia de Krishna. Es decir, este nivel consiste en la conciencia de que el servicio a Krishna es un deber ocupacional eterno del ser vivo. Llegar a este nivel indica haber sobrepasado todos los dems sistemas para alcanzar el conocimiento y amor de Dios.

Aceptacin de responsabilidad:Existen muchas personas que son de la idea de que no son responsables de sus actos sino que todo hace parte de los designios de Dios. As, si debe sealarse algn culpable para una accin condenable habra que sealar a Dios. Sin embargo, el Movimiento suele atraer personas que, contrariando lo anterior, piensan que ellas mismas son las verdaderas responsables de sus propios actos; o a personas que simplemente son convencidas con esta idea, pues segn el Movimiento, las faltas no pueden ser responsabilidad de Krishna porque l es supremo y perfecto. El Movimiento invita a entender esto y algunas personas llegan a ser convencidas de que estarn en este mundo material, nacimiento tras nacimiento si pretenden hacer responsable a Dios de sus propias faltas. Pero si bien, para la creencia en esta idea influye la aceptacin de su incidencia en el ciclo de nacimiento y muerte, muchos estn dispuestos a reconocer la responsabilidad sobre sus actos y al Supremo en su grandiosidad para acceder a los niveles ms altos de espiritualidad.

El alma:Segn la filosofa el Movimiento, el alma reside en el corazn del ser humano y toma otro cuerpo despus que ste muere. Se captan nuevos adeptos proponindoles que el alma viene originalmente de Dios, es decir, del mundo espiritual al mundo material. Ya en el mundo material pueden adoptarse tres posiciones diferentes: Negar completamente la naturaleza espiritual del alma.No interesarse por esta naturaleza pero mantener vivo su instinto espiritual.Ir en busca de la perfeccin espiritual, desde luego, lo que el Movimiento propone.Invitan a creer que hay mtodos para el logro de esta perfeccin espiritual y que si es es guiada apropiadamente entonces muy fcilmente se puede regresar a la casa de Dios de donde originalmente se parti. El Movimiento se presenta como el ente que dispone del conocimiento para este entendimiento. El Movimiento ensea que el alma tiene la eterna funcin de servir a Dios. Este servicio puede ser directo o indirecto. Cuando este servicio es directo se comparte un xtasis espiritual por el alma y Dios que se manifiesta plenamente en una transcendental relacin personal llamada dulce cambio. En el servicio indirecto, el alma sirve a Dios bajo la ilusin, por ende es atrada por formas materiales en lugar de formas espirituales y sobrecogida por emociones tales como: lujuria, ira, codicia, locura, ilusin y envidia. Y aunque sostienen que el alma espiritual esta dentro del cuerpo, ensean que el alma esta siempre separada del cuerpo; es decir, el alma no responde a influencias materiales: el alma no puede secarse por el aire, calentarse con el fuego o cortarse con un cuchillo. Del mismo modo, aunque los seres vivos se consideran partes fragmentadas del seor supremo y como partes fragmentadas con porciones fragmentadas de sus cualidades, todo ser humano se considera alma individual, persona individual y con independencia propia. Esa independencia es una condicin del alma y es preciso saber utilizarla para lograr la propia liberacin y el conocimiento de las vidas eternas.

El cuerpo:El cuerpo cambia pero el alma siempre es la misma. As la nocin de cuerpo importa en la medida en que el alma y el cuerpo se consideran diferentes. Cada persona es el alma, no el cuerpo. Su cambio final es lo que se llama muerte, pero que realmente no se considera definitiva sino tan slo una transicin o cambio, hacia otro cuerpo.

La mente:La mente se considera inestable; es decir, puede estar despierta, dormida o en un sueo muy profundo. Quienes saben del conocimiento impartido desde el Movimiento pero no se ha abierto a l, se consideran almas dormidas. Por otro lado, quienes no les interesa para nada este conocimiento se consideran almas en un profundo sueo.Slo quienes se adhieren al Movimiento se consideran almas despiertas; por lo que esta idea ha servido para captar nuevos adeptos. Ms aun, se convence a las personas que mientras no se abran a este conocimiento su alma estar atrapada en los sucesivos ciclos de nacimiento y muerte.

Posicin constitucional:El Movimiento tambin convence los individuos al presentarles lo que consideran la posicin constitucional de todo individuo: servir con amor a la personalidad suprema de Dios.Para esto, el Movimiento se apoya en la idea de que cada quien tiene necesidad de amar y ser amado; lo que inclina a amar y servir a: la familia, comunidad, nacin, o sociedad. Pero el amor reposa en el supremo amado: Krishna. l se presenta como la fuente de todo, incluyendo las relaciones de amor.

La venida al mundo material:Se trata de convencer a las personas que al ser diminutas partes del supremo, se tienen diminutas cantidades de sus cualidades. Y una de las cualidades de Krishna es la independencia para la libre accin. Con esta libre accin, cada cual decide amar o no a Krishna; y quienes no aman a Krishna o sienten envidia de l o sus servidores, no pueden quedarse en el mundo espiritual. As Krishna ha creado un mundo temporal y lleno de miseria porque no quiere hacer vagar por ah los seres humanos aun cuando no estn en condiciones de permanecer en le mundo espiritual; ha querido que si se comete un error, se encuentre fuera una casa temporal o se venga al mundo material para luego poder volver a la casa original, el mundo espiritual. Justifican que lo ha creado lleno de miseria porque empujando la energa material a tal frustracin lograr que las personas deseen volver otra vez con l algn da, a su corazn que es donde se debe estar. Pero no slo dota este mundo de miseria; pretendiendo captar seguidores, el Movimiento argumenta que tambin ha enviado devotos puros a hablar del conocimiento del mundo espiritual y su posicin real; ha dejado la literatura vdica a disposicin de este mundo para el conocimiento transcendental, y, adems, su preocupacin por los seres vivos lo motiva descender peridicamente del mundo espiritual para mostrar l mismo el camino adecuado hasta l.

La ilusin maya:Como almas vivientes de naturaleza espiritual, en un principio somos entidades conscientes de Krishna; pero, debido a nuestra relacin con la materia, nuestra conciencia se encuentra ahora perturbada por la atmsfera material. Dicha atmsfera material que es en la que actualmente se acta se denomina ilusin. Ilusin se toma como lo que no es. Esta ilusin consiste en que todos estamos tratando de ser amos de la naturaleza material, cuando en realidad nos hallamos en las garras de sus severas leyes; estamos tratando de explotar los recursos de la naturaleza material, pero, de hecho, nos estamos enredando cada vez ms en sus complejidades; aunque estemos dedicados a una ardua lucha por conquistar la naturaleza, nos hemos vuelto, no obstante, ms dependientes de ella. Esta lucha ilusoria en contra de la naturaleza material puede ser detenida de inmediato, si se revive la conciencia de Krishna eterna. Tambin se entiende como ilusin la identificacin del cuerpo con el alma. Puesto que los seres humanos son considerados espritu puro por disposicin y constitucin. Esta concepcin no se presenta en s misma falta o irreal. Lo que se presenta como falto o irreal es la identidad falsa. Similarmente, el cuerpo material es un producto de la ilusin o de la energa material del Seor, y esta energa material depende de Krishna. Siendo la ilusin, una transformacin de la energa espiritual de Krishna, se considera real, no falsa. Sin embargo, debido a que el alma es infinitamente pequea, su poder de conocimiento puede ser oscurecido por la ilusin, justo como un rayo del sol puede ser bloqueado por una nube. Pero las nubes son creadas y destruidas por la influencia del sol en la atmsfera. Similarmente, la ilusin est siempre subordinado a Dios.

Liberacin en la conciencia de Krishna:El alma espiritual no necesita entrar a los cuerpos temporales. Acontece esta entrada solo debido a la ignorancia de Krishna. Pero al nacer, somos dotados de inteligencia, que debe servirnos para cambiar nuestra conciencia y comprender a Krishna. Entonces solo as podemos ser liberados de la ilusin. La realizacin completa de la personalidad de Dios es cultivada con la prctica firme de los nueve procesos del servicio devocional que se explicarn ms adelante. Aunque principalmente oyendo y cantando el nombre de Dios. En otras palabras, sirvindolo con el cuerpo, la mente y las palabras. Despus de la prctica firme de estos nueve procesos el xtasis de amor de Krishna despierta en el corazn del devoto, es decir, Krishna aparece ante el devoto. En ese momento todos los sentidos del devoto se vuelven los receptculos de las cualidades prsperas de Krishna.Y cuando una persona armoniza con Krishna y sus energas, se considera que entra en un estado puro natural de conciencia. Eso es lo que se llama "Conciencia de Krishna".

El canto del mantra para la liberacin:La vibracin trascendental que se establece mediante el canto Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama , Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare, trado al occidente hace 15 aos por Srila Prabhupada, es el mtodo empleado por el Movimiento para revivir la conciencia trascendental. Este mantra tiene slo tres palabras. Hare se refiere a la energa del Seor; Krishna, al nombre original del Seor, a su forma toda poderosa y toda atractiva; y Rama, se refiere a la primera expansin del Seor, la morada del todo el placer. Es una vibracin sonora que limpia la mente liberndola de la ansiedad y la ilusin. Este es un mantra que cualquiera puede cantar: es para la gente de todas las religiones, todas las naciones, todos los colores, y ambos sexos; no hay necesidad de pagar, unirse a algn grupo, o cambiar la vida; cualquier posicin en la que se encuentre, cualquier actividad que se realice, se puede tratar de cantar y experimentar el resultado. Se sugiere que la conciencia de Krishna no es algo impuesto sobre la mente, por el contrario, ya est dentro de cada uno, esperando manifestarse; cantar Hare Krishna trae el estado natural y puro de la mente. Adems, se considera una manera de buscar a Krishna directamente.

Comida para el pensamiento:Los miembros viven de comida que es natural, saludable, no violenta, y adems, barata. En el men figuran comidas saludables como: frutas, granos, vegetales, productos lcteos, transformados en preparaciones de variedades ilimitadas. No se usa la carne, el huevo ni el pescado. Y no se les echa de menos para nada. Esta es una dieta que se considera respeta al planeta, sus criaturas y a las personas. Cuando los devotos de Krishna cocinan lo hacen con devocin, porque estn cocinando para Krishna. Primero que nada, la comida es para el disfrute de Krishna. Luego para el propio disfrute. Slo as se experimenta el gusto espiritual por sta.4.1.2 Posesin de la verdadLa creencia en la existencia de una verdad absoluta y la consecuente actitud de poseerla, resulta otro mvil para la adhesin de nuevos miembros. En principio, muchas personas son atradas por esta verdad y finalmente convencidas de ella. La manera como el Movimiento presenta esta verdad es la siguiente: para determinar cual es la verdad absoluta, precisan primero a que hace referencia la palabra absoluto. Segn el Movimiento, lo absoluto no depende de algo relativo, pero todo lo relativo depende de lo absoluto. Lo absoluto, adems, es incluyente. Absoluto tambin significa "libre" o "independiente". Por otra parte, algo absoluto tiene que ser libre de cualquier influencia del mundo relativo. En este sentido, absoluto es sinnimo de transcendental, es decir, va ms all de los lmites de la materia. Lo absoluto, es tambin algo fuera de la influencia del tiempo material y espacio, algo eterno, omnipotente y omnipresente. Normalmente, cuando se escucha hablar de estas cualidades, se piensa inmediatamente en Dios o "el Divino." Si cualquiera o algo es transcendental, absolutamente libre y totalmente independiente, ese es Dios. Las revelaciones vdicas identifican la verdad absoluta como Dios o la Persona Suprema. Lo absoluto es incluyente; involucra ambas caractersticas de Dios: personal e impersonal, porque Dios es perfecto y completo. Dios, no slo es una abstraccin o energa simblica, es tanto energa como persona. La filosofa Vdica presenta tres aspectos de la Verdad Absoluta. Es importante entender que estos tres aspectos realmente son uno. Ellos son la misma substancia, vista desde ngulos diferentes y segn las cualidades diferentes de realizacin espiritual. En otras palabras, la misma substancia que se llama Verdad Absoluta puede comprenderse de tres maneras.En otras palabras y de acuerdo con El Bhagavad-Gita tal como es, puede entenderse que la realizacin de Dios incluye tres importantes niveles de conocimiento: Dios puede ser conocido como una energa espiritual todo-penetrante carente de forma; como una superalma situada en los corazones de todos los seres vivos; y finalmente como la Persona Suprema. La primera, se refiere al aspecto impersonal, todo penetrante de la Verdad Absoluta. Este es el concepto de Dios como una brillante luz, una energa o fuerza omnipenetrante y conciencia del universo. Las manifestaciones, mudanzas y movimientos mltiples del cosmos, la materia, los tomos, los cuerpos, los planetas y el espacio en sus ltimas causas, vienen de este aspecto, el origen de todo dentro del mundo material.El segundo, hace referencia al mtodo de percibir, a travs de la disciplina del yoga, la forma localizada del Ser Supremo en el corazn de uno mismo. Debido a que uno est capacitado para ver al menos un aspecto de la forma del Seor, los Vedas se ubican a este nivel de realizacin de Dios por sobre el impersonalismo del Brahman.El ltimo, se refiere a la Personalidad de Dios. Segn la filosofa vdica, Dios no slo es luz impersonal o la conciencia divina todo penetrante en cada individuo, sino tambin una persona. Sin embargo, no es una persona como cualquier ser humano, porque es libre de vicio, de defecto, de la influencia de la ilusin y del encerramiento en un cuerpo material. No obstante, l es una persona poseyendo conciencia individual, inteligencia y las cualidades personales. Este es el rasgo ms alto de la Verdad Absoluta y la fuente de los anteriores. cuando el devoto comprende este aspecto por el servicio devocional comprende: la resplandeciente Personalidad de Dios y la representacin parcial de la Personalidad de Dios. Para el entendimiento de estos tres niveles de la percepcin de Dios entablan una analoga con la manera como se percibe un tren que se acerca a una estacin, ya entrada la noche. El primer signo de la existencia del tren es su luz, la que puede brindarnos una muy pequea informacin acerca de la naturaleza del tren. Esta luz puede ser comparada al Brahman, el aspecto impersonal de Dios. Luego, al arribar el tren a la estacin, podemos entender su forma y tambin ver al maquinista que lo conduce. Esta ms detallada comprensin del tren puede ser comparada a la realizacin Paramatma. Si abordramos el tren y comiramos y conversramos con el conductor, podramos escuchar de l todo lo que hubiramos querido saber acerca del tren y sus varias funciones. Este conocimiento puede ser comparado a la realizacin Bhagavan, el ltimo nivel en la realizacin de Dios, en el cual se tiene una relacin personal directa con Dios en Su forma original conocida como Krishna.4.1.3 Respuesta a la pregunta por DiosPotencializa la insercin la respuesta que el Movimiento ofrece a la pregunta por Dios. El conocimiento que ofrecen sobre ste involucra: definicin, nombres, personalidades principales y secundarias, presentaciones diversas y encarnaciones.

Definicin:Es la persona originaria y prstina que se extiende simultneamente por todas partes a lo largo de la existencia y todava se sita en su morada eterna en su original forma transcendental; el ser todo poderoso, todo inteligente y todo misericordioso; el jefe de la entidad viviente eterna entre todas las entidades vivientes eternas que son sus partes; el responsable de cumplir todos los deseos de las entidades vivientes subordinadas desde tiempo inmemorial; una persona no corriente; la fuente infinita de todos los seres vivientes. Adems lleno de seis opulenciasEs la personalidad ms bonita: desde que l es el Supremo, tiene la forma y personalidad suprema. Nadie es ms bonito o atractivo que l. As, l se llama Krishna, el todo atractivo. Esta opulencia es poseda ilimitadamente por Krishna. El propio Krishna es muy bonito, como todos sus socios. Es la personalidad ms rica: es el propietario de todas las riquezas. Krishna, cuando estuvo presente en esta tierra, tena 16.108 esposas, y cada esposa vivi en un palacio hecho de mrmol y rodeada con joyas. Los cuartos estaban llenos con mobiliario hecho de marfil y oro, y haba gran opulencia por todas partes. En la historia de la sociedad humana no se encuentra a nadie que tuviera diecisis mil esposas o diecisis mil palacios. Es por todas partes la persona ms adinerada en tanto toda la riqueza en todos los mundos viene de l.Krishna es la personalidad ms fuerte: exclusivamente por su deseo todos los universos son creados y son destruidos por una parte de una porcin de su forma personal. l puede hacer todo cuando le gusta. Todo lo animado e inanimado dentro de toda la creacin es posedo y controlado por el Seor que es el propietario real de todo. Krishna es tambin la personalidad ms sabia: porque posee todo el conocimiento. Sabe todo lo que ha sucedido en el pasado, todo lo que est pasando en la actualidad y todo lo que pasar en el futuro. No existe nada fuera de Krishna desde que todo es la energa de Krishna y no hay nada que l no puede saber en cualquier momento. Tambin existe dentro de los corazones de todas las entidades vivientes como la Superalma y sabe todo lo que ellos hacen o desean. Una persona no slo es atractiva debido a su belleza sino tambin debido a su conocimiento. Ningn conocimiento se considera ms sublime que el dado por Krishna en el Bhagavad-Gita. No se considera que exista alguna comparacin en el mundo a tal conocimiento. Es la personalidad ms famosa: aunque las personas de este mundo lo conocen en sus diferentes formas y nombres, todos son conscientes de l. Algunos saben de l por ser sus sirvientes y enamorados, mientras que otros lo conocen porque niegan su existencia. Krishna, Dios, es conocido en todos los planetas y en todos los universos a lo largo de todo los tiempos. Adems de los devotos de Krishna, quienes lo conocen y glorifican, hay millones de personas en el mundo que son conscientes de la fama del Bhagavad-Gita; en todos los pases del mundo el Bhagavad-Gita es ledo por filsofos, psiclogos y religionistas.Es la personalidad de mayor renuncia: posee total renuncia o vairagya, es decir, no se ata a nada en este mundo. La nica cosa que puede ligarlo es el servicio devoto amoroso de sus devotos. Incluso si extendiese el amor a su devoto es capaz de renunciar a ste temporalmente.

Nombres:A lo largo de la historia se encuentra que Dios es invocado y se dirigen a l con diferentes nombres que resaltan una o varias de sus caractersticas, aunque puede haber una preferencia por un nombre especfico que aparece ms a menudo que otros. De acuerdo con este orden de ideas opera el Movimiento. Puesto que Dios es ilimitado, consideran que sus nombres tambin son ilimitados. Segn el Movimiento son las literaturas vdicas antiguas, quienes proporcionan la descripcin ms detallada de los nombres de Dios. Los diferentes Puranas y otros escritos contienen miles de sus nombres o de sus encarnaciones segn sus caractersticas. Se le llama:Devaki-nandana, porque acept Devaki como su madre. Nanda-nandana y Yasoda-nandana, en relacin con Nanda Maharaja y Yasoda, su padre adoptivo y madrePartha-sarathi, porque era el chfer del carro de ArjunaBhakta-vatsala, por ser afectuoso con sus devotosGopinatha, el Seor del gopisGopijana-vallabha, querido por los habitantes de VrindavanBhava-grahi Janardanda, porque entiende la actitud mental de los seres humanosVaradaraja, el mejor de los dadores de bendicionesAvatari, la fuente de todas las encarnacionesRadha-ramana, el amante de RadharaniGovinda, porque da placer a las vacas y a todos los sentidosPor consiguiente, segn el Movimiento, Dios tiene muchos nombres segn sus actividades, debido a que posee tantas opulencias y porque con estas opulencias atrae a todos. Sin embargo, Krishna es el nombre principal. El nombre Krishna hace referencia al ms alto nivel de la percepcin de Dios, designa a la entidad que atrae a todo y a todos. Se considera que el nombre de Krishna contiene todos los otros posibles nombres.

Personalidades principales:Las tres personalidades principales son: Brahma, Vishnu, y Shiva. Vishnu: es el mantenedor del orden csmico y supervisor de Brahma y Shiva. Brahma: es el primer ser vivo creado dentro de cada ciclo universal; nace directamente del Seor Vishnu y es el encargado de la creacin del mundo. Sin embargo, Brahma crea primero los semidioses principales, que a su vez crean adicionalmente la progenie para poblar el universo. Por lo tanto Brahma es el padre de todo los seres vivos y el principal entre los semidioses. Shiva: es el encargado de destruir el mundo despus de cada ciclo csmico. Probablemente es el ms popular en el hinduismo. Nace como un hijo directo de Brahma. Tiene una variedad de funciones y deberes, y por lo tanto, tambin una variedad de nombres. Por ejemplo, l es llamado Nataraja o "el seor de la danza" porque con su csmico danzar destruye los planetas. Tambin es llamado Rudra o "el colrico y Bhutanatha o el "seor de las sombras y los espritus. Al igual que otras divinidades, Brahma, Vishnu, y Shiva tienen una hembra consorte, un vehculo personal y unos smbolos caractersticos.

DivinidadConsorteVehculoVishnu (mantenedor del universo)Laksmi (diosa fortuna)Garuda (guila)Brahma (creador del universo)Saraswati (Dios de la sabidura, aprendizaje y msica)Hamsa (cisne)Shiva (destructor del universo)Parvati, tambin llamado Durga o Kali (personificacin del mundo material)Nandi (toro)Semidioses:Las escrituras vdicas presentan a muchos otros semidioses responsables de la administracin universal. Las potencias de Krishna trabajan bajo la direccin de estos ayudantes, los semidioses; lo que hace que el propio Krishna est apartado del mundo material. Todos los aconteceres dentro del cosmos son causados y supervisados por estos superhumanos inteligentes. Ellos son los administradores del universo; se encargan de que todo dentro de la manifestacin csmica trabaje perfectamente, y de acuerdo con la ley y orden del universo; adems colocan individual y colectivamente reacciones krmicas y la alegra de acuerdo con los hechos previos de los seres humanos. Estos semidioses viven en el sistema planetario de la tierra. Considerndolos a ellos mismos sirvientes de Vishnu, efectan sus tareas para el beneficio de todos los seres dentro del universo. Las escrituras vdicas informan que existen 33 semidioses principales y millones de semidioses subordinados, machos y hembras. Entre ellos se cuentan:Seores de la intemperancia:1. Varuna, el seor de los mares y aguas2. Agni, el Dios del fuego3. Vayu, el seor del viento y el aireSeores de los planetas:Bhumi, el Dios de la tierraSurya, el Dios del solCandra, el Dios de la luna Brihaspati, el seor de Jupiter y maestro espiritual de los semidiosesShukra, el seor de VenusSabios entre los semidioses:NaradaKumarasMarutsSapta-RishisVyasadeva, el recopilador de los vedasSemidioses con funciones especficas dentro de los planetas:Indra, el rey de los semidioses y el seor de las nubes y el tiempo en la tierraKuvera, el tesorero de los semidiosesAshvini-Kumaras, el Dios de la medicinaVishvakarma, el arquitecto de los semidiosesSemidioses con funciones especficas con relacin a seres humanos:Yamaraja, el Dios de la muerte y la justiciaSkanda o Kartikeya, el Dios de la guerraKama, el Dios de la lujuriaSemidioses subordinados:ngelesCentauros Dioses de montaas, ros u otros fenmenos naturalesLa mayora de los anteriores tienen su consorte y su vehculo personal. Los semidioses son complacidos por las ofrendas de sacrificio de los seres humanos. Cuando los semidioses son satisfechos con el sacrificio, ellos recprocamente dan gratificacin a todas las necesidades del ser humano y sociedad. De este modo, los seres humanos plenamente dependen de los semidioses para la salud, bienestar, prosperidad y paz. Todas estas bendiciones pueden tambin ser obtenidas si la adoracin se hace directamente a la Personalidad Suprema de Dios, pues al depender los mismos semidioses de Dios, ellos automticamente operan a favor. Sin embargo, los frutos de la adoracin a esos semidioses son temporales y limitados. La adoracin debe ser siempre para la fuente de los semidioses, Krishna.Sin embargo, las escrituras vdicas presentan una concepcin de Dios monotesta. Claramente Dios esta por encima de todos los diferentes semidioses; el supremo Dios crea y mantiene no slo a los seres humanos sino tambin a los semidioses y su entrada en el cosmos.

Otras formas de Dios:Sostiene el Movimiento que existen otras formas de Krishna:El Seor aparece como escrituras vdicas habladas por l. Tambin aparece como una encarnacin legtima a travs del canto de sus nombres santos y la ceremonia vdica apropiada. Escuchando hablar de Dios, las personas pueden elevar su comprensin, y cantando el nombre de Dios, pueden purificar su conciencia y entonces percibir a Dios en todos sus aspectos.Se estima que el Seor aparece tambin como templos, libros santos, comida santificada y cuadros. Porque los seres humanos slo pueden ver formas materiales como: piedra, madera, metal, o cuadros, el Seor est de acuerdo en aceptar estas formas para su beneficio.Siendo absoluto, el Seor tambin se manifiesta como encarnaciones.

Encarnaciones:Sostienen que Dios tiene muchas encarnaciones; pero de todas ellas, la forma ms bonita es la forma original de Dios: Krishna. Krishna es la forma original de Vishnu. Todas las encarnaciones listadas en las escrituras son expansiones de Dios pero Krishna es la personalidad original de Dios. El Srimad-Bhagavatam proporciona la lista de encarnaciones autorizadas para Dios:1. Matsya, la forma del Seor en peces dorados gigantescos.2. Kurma, la tortuga.3. Varaha, el jabal.4. Sri Nrsingha, el medio hombre, medio len.5. Parasurama, el ermitao que maneja una hacha.6. Vamana, un muchacho del brahmana pequeo.7. Sri Rama, el Seor de Ayodhya.8. Baladeva, el hermano de Seor Krishna.9. Buda, la salvia que estaf a los ateos.10. Kalki, quin despoblar el mundo de todos los degradados y hombres pecadores.Hay dos categoras amplias de encarnaciones. Algunos, como Sri Krishna, Sri Rama y Sri Nrsingha, son formas directas del propio Dios, la fuente de todo el poder. Dentro de la segunda categora se incluyen: Buda, Cristo y Muhammed, las cuales son almas individuales poseedoras de algunas de las cualidades de Dios:Conocimiento.Devocin.Habilidad creativa.Servicio personal a Dios.Gobierno sobre el mundo material.Impulso para apoyar los planetas.Impulso para destruir a los pcaros y sinvergenzas.Las encarnaciones ms recientes han sido: Krishna, que apareci hace 5000 aos en la tierra, y Chaitanya que apareci hace 500 para establecer el canto colectivo de los nombres de Dios.No se acepta a nadie como una encarnacin a menos que l tenga los sntomas descritos en las escrituras. Para cada encarnacin hay una descripcin en los Vedas: que aparecer en cierto lugar, en cierto forma y actuar de tal manera. Una encarnacin no se declara ser una encarnacin del Seor, pero los grandes sabios estn de acuerdo por los sntomas mencionados en las escrituras reveladas. Se mencionan los rasgos de la encarnacin y el tipo particular de misin que tiene que ejecutar en las escrituras reveladas.No slo por estos rasgos particulares que promueve el Movimiento sobre Dios, se acercan las personas al Movimiento. Si bien es cierto que muchas personas se ven seducidas por la variedad de los nombres, encarnaciones, semidioses y dems, a veces un rasgo adicional resulta ser el gancho de adhesin.Nos referimos a que en ocasiones posibilita aun ms su acogida, el enfoque del Movimiento de rendir culto a la forma de Krishna representado en piedra, metal, madera o como cuadros pintados. Que se justifica afirmando que es a travs de los servicios del ceremonial que los devotos cumplen la orden del Seor de que cualquier cosa que se haga, que se coma, que se ofrezca o regale, se hacen como una ofrenda a Dios. Se cree adems que estos ceremoniales purifican la mente y sentidos de los devotos, conectndolos con Krishna en una actitud de amor. 4.1.4 Posicin crtica frente a problemas actualesQuizs una de las influencias ms subjetivas que operan desde el Movimiento y posibilitan su acogida es su posicin crtica y reflexiva frente a los diferentes problemas sociales que perciben en vigencia. De esta manera no slo logran llamar la atencin de quienes estn preocupados por los mismos asunto sino que adems les ofrecen una salida a estas dificultades acogindose a la forma de vida del Movimiento.El Movimiento se inclina a creer que con su sabidura y visin sin edad, vierte nueva luz en los problemas de la vida moderna. Adems muestra los sntomas de degradacin humana en la perspectiva espiritual para lograr el restablecimiento de la relacin eterna de las entidades vivientes con el Seor Supremo.En esta direccin, entonces, apuntan reflexiones sobre el aborto y el medio ambiente, principalmente. Incluso algunas de estas reflexiones llegan a ser reunidas en folletos que venden o distribuyen gratuitamente al pblico.

Forma original de Krishna

Aborto:Segn las escrituras vdicas, el alma entra en el vulo en fertilizacin. Despus de esto los sentidos del nio se desarrollan dentro del tero de la madre hasta el trmino del embarazo. El nacimiento es justo la apariencia de la forma humana totalmente desarrollada; no es el principio de la vida humana. De este modo se considera que la vida empieza con la concepcin, es decir, la personalidad existe desde antes. Por consiguiente, se considera un acto de violencia acabar con la vida de un nio que se desarrolla en el tero de su madre. Las leyes de la naturaleza material reaccionan pesadamente a este tipo de irresponsabilidad. El resultado es intenso sufrimiento, instantneo o tardo, incluso, por varias vidas.Algunas personas proponen condiciones bajo las que el aborto puede estar justificado, como en casos de violacin. Pero la idea de que una violacin justifica el aborto es un karma negativo. El aborto del nio concebido por violacin no es un karma bueno que borra el karma malo; es un karma peor.

Medio ambiente:Fomentar una forma de vida ms sencilla y natural son los principios fundamentales del Movimiento. Sus miembros se comprometen, por lo tanto, a resolver los problemas medioambientales del planeta: contaminacin del aire y del agua, contaminantes txicos y nucleares, accidentes qumicos, destruccin de la vida silvestre y desertificacin.El Movimiento plantea que la crisis medioambiental proviene de una crisis de conciencia. Por lo tanto ve la solucin en un cambio de conciencia que siga las enseanzas del Movimiento. A la luz de ste, la manera de restaurar la salud mundial es proporcionar valores espirituales que promuevan la disminucin rpida y automtica de los problemas ecolgicos. En otras palabras, mientras que muchas soluciones propuestas son materiales, el movimiento cree que la crisis ambiental es espiritual y as mismo la solucin debe ser espiritual. Aparte de lo anterior, el Movimiento relaciona la crisis medioambiental con leyes ms altas y universales que gobiernan las interacciones de los seres conscientes; que como se ha indicado con anterioridad son llamadas karma. As desde el punto de vista de las acciones y reacciones, los problemas medioambientales son explicados como los resultados indeseables de acciones indeseables. La ms destructiva de estas acciones indeseables la constituye la matanza innecesaria y sin restriccin de animales para la comida, uso de su piel, diversin y cosmticos. Igualmente la escasez de