tesis jonathan cando.pdf

101
GASTRONOMÍA CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL RESTAURANTE “OMAERE FUSION FOOD” EN EL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO PROPONENTE JONATHAN PEDRO CANDO RIVERA QUITO-ECUADOR OCTUBRE 2015

Upload: vukien

Post on 10-Feb-2017

245 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Jonathan Cando.pdf

GASTRONOMÍA

CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL

RESTAURANTE “OMAERE FUSION FOOD”

EN EL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA

DE EL ORO

PROPONENTE

JONATHAN PEDRO CANDO RIVERA

QUITO-ECUADOR

OCTUBRE 2015

Page 2: Tesis Jonathan Cando.pdf

GASTRONOMÍA

CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL

RESTAURANTE “OMAERE FUSION FOOD”

EN EL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA

DE EL ORO

Trabajo de grado para la obtención del Título Profesional

de Ingeniería en Gastronomía

PROPONENTE

JONATHAN PEDRO CANDO RIVERA

QUITO-ECUADOR

OCTUBRE 2015

Page 3: Tesis Jonathan Cando.pdf

CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL

RESTAURANTE “OMAERE FUSION FOOD” EN

EL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL

ORO

PROPONENTE

JONATHAN PEDRO CANDO RIVERA

APROBADO POR:

FIRMA: ______________ FIRMA: _______________

Ing. Marcelo Espinoza Msc. Francisco Jiménez

FIRMA: ______________ FIRMA: _______________

Msc. Patricia Chungandro Msc. María de Lourdes Jarrín

Page 4: Tesis Jonathan Cando.pdf

AGRADECIMIENTO

A Dios, a mis padres Pedro y Mildre, a mi esposa e hijo que con su apoyo

incondicional hicieron que terminar mi carrera sea posible, a cada uno de mis

familiares, amigos y profesores que con una palabra de aliento me impulsaron a

conseguir mi objetivo final, muchas gracias.

Jonathan Pedro Cando Rivera

Page 5: Tesis Jonathan Cando.pdf

ÍNDICE

1 CAPÍTULO I .................................................................................................................. 6

2 ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL NEGOCIO ...................................... 6

2.1 Giro del negocio. ..................................................................................................... 6

2.1.1 Análisis del sector turismo, hotelero A&B, recreación, etc., según sea el

caso………………….. ................................................................................................... 6

2.1.2 Actividad (modelo de negocio). ....................................................................... 7

2.1.3 Identificación de la oportunidad de negocio .................................................... 7

2.2 La administración .................................................................................................... 8

2.2.1 Nombre o razón social ..................................................................................... 8

2.2.2 Descripción del equipo emprendedor y directivo ............................................ 8

2.2.3 Forma jurídica de la empresa… ....................................................................... 8

2.2.4 Impuestos, permisos y licencias. ...................................................................... 9

2.2.5 Organigrama funcional................................................................................... 11

2.2.6 Descripción de funciones, tareas y responsabilidades de puestos de

trabajo…. ...................................................................................................................... 12

2.3 Orientación estratégica del negocio ...................................................................... 18

2.3.1 Misión ............................................................................................................ 18

2.3.2 Visión ............................................................................................................. 18

2.3.3 Valores ........................................................................................................... 18

2.3.4 Políticas generales .......................................................................................... 19

2.3.5 Análisis FODA. .............................................................................................. 20

2.3.6 Estrategias de desarrollo del negocio en consecuencia con análisis

FODA realizado. ........................................................................................................... 21

2.3.7 ¿Objetivos estratégicos del negocio ............................................................... 22

2.3.8 Alianzas estratégicas ...................................................................................... 22

3 CAPÍTULO II ............................................................................................................... 24

4 ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................................... 24

4.1 Análisis de mercado (investigación del mercado) ................................................. 24

Page 6: Tesis Jonathan Cando.pdf

4.2 Estudio de la demanda ........................................................................................... 24

4.3 Mercado objetivo (mercado meta) ........................................................................ 25

4.4 Demanda potencial. Demanda insatisfecha ........................................................... 28

4.5 Estudio de la oferta ................................................................................................ 30

4.6 Producto/servicio ................................................................................................... 31

4.7 Precio ..................................................................................................................... 52

4.8 Promoción, imagen y marca corporativa ............................................................... 52

4.9 Plaza (zona de influencia del negocio). ................................................................. 53

4.10 Canales de comercialización ................................................................................. 53

4.11 Posibilidades del negocio desde el punto de vista del mercado. ........................... 54

5 CAPÍTULO III .............................................................................................................. 55

6 ASPECTOS TÉCNICOS DEL NEGOCIO .................................................................. 55

6.1 Procesos de producción/servicios, según sea el caso. ........................................... 55

6.2 Determinación de la capacidad instalada del negocio. .......................................... 57

6.3 Diseño de las instalaciones. ................................................................................... 58

6.4 Análisis y calificación de proveedores (materias primas, insumos, producto

final, equipos, etc.). Programación de abastecimiento. .................................................... 58

6.5 Normas sanitarias, de higiene o ambientales, de ser aplicable .............................. 62

6.6 Control de la calidad .............................................................................................. 63

6.7 Ubicación del negocio. .......................................................................................... 64

7 CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 66

8 ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN FINANCIERA .................................... 66

8.1 Estructuración económica del negocio .................................................................. 66

8.1.1 Plan de inversiones, clasificación .................................................................. 66

8.1.2 Fuentes de financiamiento aportantes ............................................................ 69

8.1.3 Presupuesto de ingresos.. ............................................................................... 70

8.1.4 Presupuesto de costos.- .................................................................................. 71

8.1.5 Presupuesto de gastos ..................................................................................... 72

Page 7: Tesis Jonathan Cando.pdf

8.1.6 Estado de pérdidas y ganancias proyectado ................................................... 73

8.1.7 Punto de equilibrio ......................................................................................... 74

8.1.8 Flujo de caja ................................................................................................... 75

8.1.9 Balance general. ............................................................................................. 76

8.2 Evaluación financiera del negocio ........................................................................ 77

8.2.1 Índices financieros: ........................................................................................ 77

8.2.2 VAN ............................................................................................................... 77

8.2.3 TIR ................................................................................................................. 77

8.2.4 ROE ................................................................................................................ 78

8.2.5 ROA ............................................................................................................... 78

8.2.6 Recuperación de la inversión ......................................................................... 79

8.2.7 Determinación del riesgo ............................................................................... 79

8.2.8 Análisis del costo / beneficio ......................................................................... 79

9 CAPÍTULO V ............................................................................................................... 81

10 IMPACTO DEL NEGOCIO ..................................................................................... 81

10.1 Matriz de impacto y mitigación ............................................................................. 81

10.2 Plan de contingencia y salida ................................................................................ 82

10.3 Cronograma para la ejecución ............................................................................... 85

10.4 CONCLUSIONES ................................................................................................. 86

10.5 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 87

10.6 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 94

10.7 ANEXOS. .............................................................................................................. 88

Page 8: Tesis Jonathan Cando.pdf

1

Resumen ejecutivo

El presente plan de negocios está orientado a la creación y planificación del

restaurante Omaere fusion food, en Ecuador, provincia de El Oro, cantón Arenillas.

Estará ubicado en la ciudadela Las Mercedes, en las calles 24 de Septiembre y Juan

León Mera.

El objetivo fundamental del proyecto es crear una empresa sustentable donde

se puedan unir las nuevas tendencias gastronómicas con los productos tradicionales

ecuatorianos, pues en el mercado local no existe un establecimiento con dichas

características, es por eso que tendríamos el 100% de la demanda.

Dichos platillos estarán elaborados con productos de calidad y con mano de

obra calificada para satisfacer a los más exigentes clientes, aplicando las normas de

higiene y sanidad vigentes.

Para llevar a cabo este proyecto se realizó un sin número de estudios en la

zona, además, una investigación de campo en los locales de la competencia indirecta,

para determinar que nichos de mercado están insatisfechos. Luego de este estudio, se

llegó a la conclusión de realizar un plan de mercadeo y un análisis socio económico

de los futuros clientes, para determinar su capacidad de consumo.

También se estableció la carta y los precios en base a recetas de costo. Todos

los estudios e investigaciones efectuadas determinaron, a través de los indicadores de

flujos de caja, proyectados a cinco años, que es posible la recuperación de la

inversión inicial. Vale destacar que la creación del restaurante Omaere fusion food es

factible y económicamente rentable, ya que existe un gran mercado insatisfecho y no

hay una competencia directa.

Page 9: Tesis Jonathan Cando.pdf

2

TEMA:

Creación y planificación del restaurante “Omaere fusion food” en el cantón

Arenillas, provincia de El Oro.

I. Introducción:

Alimentarse es uno de los placeres más exquisito del ser humano desde la

antigüedad, por lo que se ha creado un mercado infinito de comida, que se ha

convertido en una guerra de restaurantes, con propuestas, desde las más vanguardistas

como la cocina molecular, pasando por la ancestral, y la que está ganando terreno en

la actualidad, la fusión, donde principalmente se mezclan productos autóctonos de

cada región, con estilos culinarios característicos de cada cultura.

De ahí surge la idea de crear el restaurante Omaere fusion food, que

combinará las técnicas culinarias de la cocina ecuatoriana, y será una explosión de

sabores para que los clientes de Arenillas puedan deleitarse y probar una

gastronomía de alto nivel.

II. Definición y justificación del tema

Este plan de negocio nace luego de observar la frecuencia con que la

población de Arenillas acude a los locales de comida. En este punto surge la pregunta

¿acaso los consumidores buscan algo más para satisfacer sus ganas de alimentarse?,

más aún, ¿somos capaces de dar un valor agregado al plato?, algunas de estas

inquietudes pueden ser determinantes para iniciar el negocio.

Estas interrogantes se pueden responder señalando que todo depende de lo que

se utilice y el conocimiento de quién lo usa. Contestadas estas preguntas, surgen otras

interrogantes como: ¿por qué no ampliar más el horizonte de productos, buscando

otras fuentes de alimentación que no sean de igual utilidad sino mayor?

La propuesta de este plan de negocios no es nada diferente, porque esta idea

ya se implementó en civilizaciones como Grecia, Roma, China, entre otras, de hecho,

es una tendencia que se mantuvo hasta la Edad Media, tiempo en que el restaurante

no solo era un elemento indispensable, sino era sinónimo de progreso y buena

posición social al que solo ciertos afortunados podían asistir.

Page 10: Tesis Jonathan Cando.pdf

3

La difusión de este tipo de comida en Europa se debió a un chef francés que

trajo la idea de la cocina fusión de Japón después de realizar un viaje, luego la

implementó en su cocina y tuvo mucho éxito.

En cambio, actualmente esta es una tendencia que se está recuperando, pero

que aún no ha logrado una difusión a gran escala, aunque en países asiáticos y de

medio oriente se conservó la costumbre.

En occidente por el contrario, es algo que está renaciendo y que se ha

convertido en una novedad. En Europa es donde mayor desarrollo ha tenido, seguido

de EEUU, sin embargo, en Latinoamérica las cosas no son iguales, ya que aquí se

puede evidenciar la falta de estudios en esta área en concreto, salvo por algunos

documentos, la información es prácticamente escasa.

En Ecuador se plantea poner en marcha un restaurante de cocina fusión, donde

las más famosas técnicas culinarias de la vieja y nueva escuela se fusionen con las

recetas ancestrales de Ecuador, siendo los ingredientes nativos e introducidos las

estrellas propias de cada creación gastronómica, y no una simple teoría.

Para la ejecución del plan de negocios se determinó el objetivo general y los

objetivos específicos que nos llevarán a convertirlo en un proyecto viable, sin dejar

de lado la difusión del negocio en medios de comunicación locales para tener mayor

aceptación, de lo contrario hay riesgo de fracaso.

Ya establecida la forma y medios que se utilizará para la elaboración del plan

de negocios, se construyeron los lineamientos generales. Como primer paso se realizó

el estudio de mercado, aspecto fundamental, ya que a través de éste se puede conocer

la situación actual del mercado al que se enfrentará la competencia, y si lo que se

ofrece es requerido por la demanda.

Para este caso específico, como ya se mencionó antes, no existían estudios

previos, ni tampoco una oferta anterior en el mercado de comida fusión, por lo que la

demanda se tiene que crear, en consecuencia tampoco existe una competencia directa

que nuestra propuesta, por ello que se ha estudiado una oferta en general, tratando de

limitarla lo más posible a este plan.

La demanda en cambio se tiene que sustentar en base a una encuesta que

muestre el interés del público por esta propuesta, para este caso la aceptación es

óptima, y si se enfoca adecuadamente el negocio tendría buena acogida.

Page 11: Tesis Jonathan Cando.pdf

4

Ahora, lo necesario es tratar la parte técnica: ubicación, capacidad, empleados,

menú, equipos y decoración a usar para dar vida a este restaurante.

Lo primero es el lugar, ya que es una propuesta nueva sería ideal establecer el

negocio en una zona, en la que si bien hay competencia indirecta, sea un punto

comercial de la ciudad, donde lleguen personas acantonadas y las que transitan

diariamente, que en su mayoría son comerciantes. En cuanto a la capacidad, se ha

establecido un punto específico: el área de restaurante, con personal específico para

aquello.

La decoración del local estará acorde con el estilo de comida que ofreceremos,

nos inclinaremos por elementos de la naturaleza que evocan belleza y tranquilidad,

que casi siempre se relacionan con gratos momentos. Las recetas que se ofrecerán a

los clientes fueron pensadas, para que no solo el nombre, sino también el sabor, sean

exquisitos, de modo que siempre se quiera probar más.

III. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Crear un plan de negocios que sea sólido y atractivo como proyecto viable

para Arenillas y que ofrezca productos de calidad con precios que compitan con los

demás. Un restaurante con una imagen moderna y natural que quede impresa en la

mente del consumidor desde el primer momento.

Objetivos específicos por capítulos

1. Explicar a la ciudadanía sobre el uso apropiado de las técnicas en la

cocina, los puntos a tomar en cuenta al querer usarlas y la historia

básica del uso de las mismas.

2. Indicar a los colaboradores los lineamientos generales sobre los cuales

se va a desarrollar el proyecto, enfocándose mayoritariamente a la

parte técnica.

3. Analizar la factibilidad del proyecto, en base al estudio de mercado

actual, histórico y futuro, tomando en cuenta la demanda y oferta.

4. Establecer el lugar idóneo para el restaurante, además de elegir su

decoración, capacidad, personal, equipos, carta y procedimientos.

5. Establecer un diseño de marketing estratégico, en base a un análisis

FODA, donde se extraigan las estrategias a utilizar.

Page 12: Tesis Jonathan Cando.pdf

5

6. Demostrar la factibilidad del proyecto, obteniendo ganancia a lo largo

de los 5 años proyectados, para esto se ha de detallar todos los gastos,

ingresos, ventas y roles, así como los balances finales.

7. Explicar el tipo de constitución legal de la empresa, los permisos

requeridos, así como establecer las políticas, misión, visión, deberes,

valores y descripción de puestos que conforman todo el estudio

administrativo.

IV. Metodología de la investigación

El plan de negocios en sí mismo es una metodología de investigación del

mercado. Para “Creación y planificación del restaurante “Omaere fusion food” en el

cantón Arenillas, provincia de El oro, se utilizó como fundamento el método

deductivo para partir de la realidad general (mercado) hacia la particular (empresa).

Principalmente se utilizó la investigación cuantitativa mediante la cual se

recopilaron datos numéricos sobre el entorno comercial del servicio de alimentación y

el ámbito turístico, para determinar la viabilidad de la idea del negocio.

Debido a que la cocina fusión ha sido poco estudiada en el entorno local,

inicialmente se realizó una investigación exploratoria, con el fin de incrementar la

comprensión de esta tendencia, sobre todo enfocándonos en el servicio de

alimentación ya implantado en la zona.

Esta etapa de la investigación se realizó mediante la búsqueda y revisión de

bibliografía relacionada a datos turísticos en centros de documentación y

universidades, determinando que existe una carencia de textos sobre este tema, por lo

cual se continuó la indagación en librerías de la ciudad e Internet, para obtener

referencias sobre lo analizado.

Page 13: Tesis Jonathan Cando.pdf

6

CAPÍTULO I

ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL NEGOCIO

Giro del negocio

1.1.1 Análisis del sector turismo, hotelero A&B, recreación, etc., según

sea el caso

El turismo es parte de la dinámica económica de un país, está catalogado

dentro del sector terciario que comprende el comercio y servicios. Como toda

actividad económica, su funcionamiento requiere de una inversión financiera, en la

mayoría de los casos muy profunda, y que por lo tanto no puede hacerse a la ligera,

sin una guía o un plan.

Este sector y actividad importante para el Ecuador y para el mundo influye en

el turista como en la persona que ofrece el servicio y mejora la calidad de vida debido

a un mejor manejo de los atractivos naturales y la conservación del medio ambiente.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), tiene como objetivo promover

al sector a nivel mundial, y la define como: las “actividades que realizan las personas

durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un

periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y

otros motivos.”1

Esta rama económica es importante para la reactivación financiera, por la

generación de nuevas plazas de empleo, la atracción de inversión local y extranjera, la

mejora en la infraestructura hotelera, puertos y vías; pero más importante es la

entrada de divisas para el país.

En la provincia de El Oro, el turismo se ha ido recuperando ya que no era una

de sus principales actividades potencias, que con aporte de capitales privados y

públicos ha ido mejorando la infraestructura hotelera, se han construido nuevos

malecones y las vías de acceso, eje primordial para el desarrollo del turismo.

Arenillas, uno de los cantones con mayor potencial turístico alberga al

complejo hotelero más grande del país, el “Hillary Nature resort & spa” con lo que se

1 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (OMT). Revisado en: 21 de Febrero del 2015, en:

http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt

Page 14: Tesis Jonathan Cando.pdf

7

reactivó las esperanzas de crecimiento turístico, que se había disminuido por el poco

interés de los alcaldes de turno.

1.1.2 Modelo de negocio

Omaere fusion food, ofrecerá un servicio de alimentación del más alto nivel,

sin comprometer la economía de la población, ofrecerá servicios y productos a

precios aceptados por la comunidad.

La agregación de valor se hará a través de un servicio excelente y rápido

contiene beneficios especiales como: descuentos, atención privilegiada, áreas para

fumadores y detalles adicionales, y se prevé que algunos locales más se apeguen a la

idea de negocio donde se implementará el sistema de franquicia.

Mientras degustan del arte culinario los comensales, se transmitirán videos

sobre la vida y esencia del restaurante, y se informará sobre los atractivos del cantón

y la provincia. Los clientes pueden acceder a una gama de opciones para su consumo

que quizá no conocía, reforzar los conocimientos turísticos previos de su viaje, y

disfrutar de los más exquisitos platos ofrecidos por el restaurante, gracias a que tienen

el personal más capacitado para cumplir a cabalidad con las mayores exigencias.

La propuesta también busca promover la cultura del saber alimentarse y rutas

para lograr este cometido, y así el restaurante se verá favorecido por su obra social y

tendrá mayor afluencia.

1.1.3 Identificación de la oportunidad de negocio

Este será el primer restaurante con esta temática dentro del cantón y el quinto

a nivel regional, ya que el mercado está carente de nuevas ofertas y la demanda va a

ser incalculable si se ofrece: buen ambiente, buen sabor y un servicio de calidad sin

tener que pagar un valor exagerado.

Se ofrecerá servicios no muy promocionados en la localidad como: a

domicilio, parqueadero y reservaciones vía telefónica para captar a más posibles

nichos de mercado.

Page 15: Tesis Jonathan Cando.pdf

8

El servicio ofrecerán, de forma ágil y oportuna, chefs y meseros con los más

altos estándares quienes recibirán capacitación constante para realizar un trabajo de

calidad.

El sistema de reserva en línea mostrará la disponibilidad de mesas, y se tendrá

una constante actualización en el área de parqueadero para que el cliente sepa a qué

hora puede llegar y estacionar su vehículo sin ningún tipo de inconveniente.

Los productos de apoyo que lo diferenciarán de la competencia estarán

relacionados con el aprovechamiento del tiempo muerto del cliente. El negocio

ofrecerá un espacio donde los comensales podrán dejar un recuerdo escrito en la

pared con su respectiva foto.

El proyecto implicará en su fase inicial una modalidad única de operación con

descuentos en la reserva de mesas completas y del menú del día.

La administración

1.1.4 Nombre o razón social

Omaere Fusion Food

Este nombre se ha establecido en base a la necesidad de los fututos dueños del

establecimiento, ya que buscaban innovar y diferenciarse de los negocios ya

existentes en el mercado local.

1.1.5 Descripción del equipo emprendedor y directivo

Jonathan Cando como idealista del plan de negocios y Pedro Cando como

socio capitalista. La directiva quedará compuesta de la siguiente manera: Jonathan

Cando como Chef Ejecutivo y al mando de la administración estará Annabel Loaiza.

1.1.6 Forma jurídica de la empresa

La figura legal de este restaurante será de Sociedad Anónima.

Page 16: Tesis Jonathan Cando.pdf

9

1.1.7 Impuestos, permisos y licencias

Impuesto a la renta

“El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las

personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o

extranjeras. El ejercicio impositivo rige desde el primero de enero al 31 de

diciembre.”2Se utiliza el formulario 107. En caso que se realice el pago por vía

internet se deberá obtener una clave del SRI y el sistema DIMM.

Permisos

Registro Único de Contribuyente (RUC)

- Cédula de identidad y copia

- Papeleta de votación

- Documento que muestre la dirección domiciliaria, sea pago de agua,

luz o teléfono a nombre de la persona que desea adquirir el RUC.

Permiso Cuerpo de Bomberos Arenillas Provincia de El Oro

- “Solicitud de inspección del local

- Informe favorable de la inspección

- Copia del RUC; y,

- Copia de la calificación artesanal (artesanos calificados)”3

Permiso de funcionamiento de Salud (proceso de control y

vigilancia sanitaria)4

2 SRI,(s.a), Impuesto a la renta, revisado en : 07 de Octubre del 2014, en:

http://www.sri.gob.ec/de/impuesto-a-la-renta 3 PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO, (s.a). Revisado: 29 de Septiembre del 2014, en:

http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=5:permisos-de-

funcionamiento&catid=2&Itemid=6

Page 17: Tesis Jonathan Cando.pdf

10

- Solicitud de inspección

- Copia de cédula

- Copia de votación

- Copia del permiso de bomberos

Permiso de la Intendencia5

- Permiso de Funcionamiento de bomberos

- Cédula

- Copia de RUC o RISE

- Patente municipal

- Solicitud a la intendencia, para negocios nuevos

- Permiso de funcionamiento de salud

Patente Municipal (Negocios Nuevos)

- Certificado de no adeudar al Municipio

- Copia de la cédula

- Papeleta de votación

- Copia del RUC o RISE

- Copia de permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos

- Copia del permiso de funcionamiento de Salud

- Copia de la Licencia Única Anual de Funcionamiento

- Copia del permiso de la Intendencia

4 DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE EL ORO,(s.a), Proceso de control y vigilancia

sanitaria, revisado en: 08 de Octubre del 2014, en:

http://instituciones.msp.gob.ec/dps/pastaza/index.php?option=com_content&view=frontpage&limitstar

t=10 5GOBERNACION DE EL ORO, (s.a), Permisos Anuales de Funcionamiento, revisado en:08 de

Octubre del 2014, en: http://gobernacionpastaza.gob.ec/permisos-anuales-de-funcionamiento/

Page 18: Tesis Jonathan Cando.pdf

11

Licencias

Licencia Única Anual de Funcionamiento.

- “Certificado de Registro del establecimiento en el Ministerio de

Turismo

- Patente municipal actualizada

- Permiso de funcionamiento conferido por el Cuerpo de Bomberos del

GAD Municipal de Arenillas”6

1.1.8 Organigrama funcional

Organigrama funcional del Plan de Negocios de Omaere fusion food

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

ADMINISTRADOR

CHEF EJECUTIVO

MESERO PRINCIPAL

COCINERO

MESERO

AYUDANTE DE COCINA

POLIVALENTE

CONTADOR

CAJERA

Cando, Jonathan. 2015

6 GAD Municipal de Arenillas, Revisado en: 21 de Febrero del 2015, en:

http://www.arenillas.gob.ec/website/index.php

Page 19: Tesis Jonathan Cando.pdf

12

1.1.9 Descripción de funciones, tareas y responsabilidades de puestos de

trabajo.

ADMINISTRADOR

Desarrolla actividades específicas de presupuesto para los

departamentos del establecimiento.

Supervisa los presupuestos para controlar los gastos.

Sirve de contacto para las actividades que tiene relación con el área de

mercadotecnia y publicidad.

Supervisa horarios, capacita al gerente A y B.

Provee de información que solicita el contralor, tales como pagos,

impuestos y estados financieros.

Revisa el reporte de todas las operaciones con los departamentos

superiores e inferiores.

Revisa las hojas de función con el chef.

Organiza y opera eventos dentro y fuera del restaurant.

Regula conductas para corregir errores en el área operativa.

Asigna y maneja los disturbios en el sistema de efectivo.

Delega y asigna diversas tareas.

Minimiza estudios y reduce costos.

Audita documentos para asegurarse de que las actividades financieras

hayan sida pagadas.

Sirve de contacto para diversas autoridades (privados como públicos).

Da el visto bueno a todos los detalles de comida y montaje junto con el

chef antes de iniciar algún evento.

Trabaja con problemas especiales asignados por el dueño.

Revisa reportes del departamento y compra.

Revisa el uniforme del personal.

Está dispuesto para proveer asistencia en horarios de mucho trabajo.

CHEF EJECUTIVO:

Es el responsable de establecer los instrumentos necesarios para

verificar que la materia prima despachada de almacén a centros de

producción se utilice para la elaboración de productos terminados y

que estos a la vez, sean consumidos apropiadamente proporcionando

Page 20: Tesis Jonathan Cando.pdf

13

así la información necesaria para la medición del costo diario de

materia prima consumida.

Responsable de realizar la receta estándar.

Selección de su personal en coordinación con Administración.

Supervisa y/o establece los horarios y días de descanso reportándolos a

la Administración.

Supervisión de la higiene de cocina y del personal a su cargo.

Responsable del levantamiento de inventarios de productos de

consumo inmediato.

Firma de requisiciones elaboradas por los cocineros, para solicitar

mercancía en base a:

Inventarios

No. De platillos vendidos

Lista de reservaciones

Notificación de banquetes de eventos a realizarse

Estadísticas de afluencia de clientes.

Elaboración de menús, en coordinación con el Administrador y

Gerente de A&B.

Colaboración para establecer máximos y mínimos en el almacén.

Supervisión de la mercancía que se recibe

Auxiliar en análisis de costos de producción

Establece estándares de compra, en coordinación con el gerente de

alimentos y bebidas y el jefe de compras.

Encargado de dirigir, supervisar y controlar las siguientes funciones:

Producción de platillos

Limpieza y mantenimiento de equipo de cocina

Control de materia prima

Tareas del personal a su cargo

La salida de platillos contra comanda

Requisiciones de almacén

Informar a la administración del funcionamiento de cocina

Analizar en coordinación con los demás departamentos los resultados

de la operación.

Responsable directo de la producción de platillos, así como de la

presentación y el tiempo de servicio.

Page 21: Tesis Jonathan Cando.pdf

14

COCINERO

Preparar los ingredientes para consumir o cocinar (p.ej., lavar, pelar,

cortar y desengranar las frutas y las verduras y cortar la carne).

Comprobar la calidad de la comida, p.ej., probándola, oliéndola,

atravesándola con utensilios, etc.

Pesar, medir y mezclar ingredientes según las recetas y el criterio

personal, utilizando diferentes utensilios y equipos de cocina.

Regular la temperatura de hornos, parrillas, asadores y otros equipos

de cocina.

Condimentar y cocinar el alimento según las recetas, el criterio

personal o la experiencia, utilizando una serie de métodos (por

ejemplo, hornear, estofar, freir, asar, tostar y cocer al vapor).

Dividir el alimento en porciones y asegurarse de que está bien

presentado.

Entregar los platos a los camareros o servir a los clientes.

Preparar menús y calcular las necesidades de alimentos.

Controlar, pedir, recibir y almacenar los suministros (de alimentos) y

evitar que se estropeen.

Inspeccionar y limpiar la cocina, el equipo de cocina, las áreas de

servicio, etc., para garantizar la seguridad y las prácticas higiénicas de

manejo de alimentos.

AYUDANTE DE COCINA

Limpiar, pelar y cortar las verduras

Tener toda la cocina limpia y ordenada

Mezclar los ingredientes juntos para que el Cocinero los utilice

Tener todo el mise en place listo para la hora de la producción

Desplumar de aves de corral

Picar carne

Des escamar pescado

Tener ordenado los cuartos fríos

Tener bien ordenado y etiquetado la bodega de quesos

Page 22: Tesis Jonathan Cando.pdf

15

POSILLERO

Lavar y limpiar toda la vajilla del restaurante

Tener limpio siempre el piso del restaurante ( cocina, y salón)

Lavar todo el menaje de cocina

Tener la cocina limpia

Cada 20 minutos pasar un trapeador por el piso de la cocina

Limpiar los baños del restaurante

MESERO PRINCIPAL

Acoger al cliente

Controlar reserva de mesas

Recibir y ayudar en la acomodación del cliente

Investigar preferencias y necesidades

Aplicar procedimientos de seguridad o privacidad en la recepción de

clientes

Aplicar procedimientos de llegada y acomodación de clientes

especiales

Ayudar a recibir y guardar cartera y objetos

Ofrecer bebidas y menú

Presentar al mesero

Sugerir, recomendar y vender productos

Tomar comandas

Coordinar la producción de la demanda en la cocina

Servir o encargar el servicio a un mesero

Dar información al cliente sobre actividades turísticas

Planificar y organizar eventos gastronómicos

Apoyar la gestión de venta en la toma de reservaciones, en la venta de

eventos especiales

Incentivar al cliente a consumir otros productos y servicios.

Page 23: Tesis Jonathan Cando.pdf

16

MESERO

Mantener pulcritud tanto en su uniforme como en su persona

Conoce el uso correcto de la terminología usada en alimentos y

bebidas

Conoce el uso del material y equipo de su departamento

Limpia mesas, estaciones de servicio, ceniceros, candeleros, menús,

lámparas de mesas, charolas, etc.

Ser responsable del correcto montaje de las mesas

Cambia blancos sucios por limpios

Conoce el correcto manejo de la loza y la cristalería para evitar roturas.

Es responsable de tener surtidas las estaciones de servicio con todo lo

necesario: petit menage

Presentarse al cliente con amabilidad y cortesía

Conocer perfectamente los platillos del menú, así como el tiempo de

elaboración y los ingredientes con que están preparados

Sugerir al cliente aperitivos, cócteles y bebidas después de la cena

Sugerir alguna ensalada o algunas de las especialidades de la casa

Conocer y aplicar el sistema para escribir las órdenes (comanda)

Sugerir, según sea necesario, alimentos o bebidas para algún cliente

que sigue dieta o tiene alguna alergia especial a tratar de aprender los

nombres de los clientes, así como sus preferencias

Presentar la comanda al cajero para que la selle y poder solicitar al

cocinero los platillos ordenados por el cliente

Inspeccionar que los platillos sean según lo solicitado por el cliente

antes de llevarlos a la mesa.

CONTADOR GENERAL

Funciones

Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por

concepto de activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el registro

numérico de la contabilización de cada una de las operaciones.

Verificar que las facturas recibidas en el departamento contengan

correctamente los datos fiscales de la empresa que cumplan con las

formalidades requeridas.

Page 24: Tesis Jonathan Cando.pdf

17

Registrar las facturas recibidas de los proveedores, a través del sistema

computarizado administrativo para mantener actualizadas las cuentas

por pagar.

Revisar el cálculo de las planillas de retención de Impuesto sobre la

renta del personal emitidas por los empleados, y realizar los ajustes en

caso de no cumplir con las disposiciones.

Llevar mensualmente los libros generales de Compras y Ventas,

mediante el registro de facturas emitidas y recibidas a fin de realizar la

declaración de IVA.

Elaborar los comprobantes de diario, mediante el registro oportuno de

la información siguiendo con los Principios Contables generalmente

Aceptado, a objeto de obtener los estados financieros.

Cualquier otra actividad fijada por el Gerente Administrativo de la

empresa.

Cumplir y hacer cumplir todas las recomendaciones de tipo contable,

administrativo y fiscal, formuladas por el contralor interno, asesor

fiscal / financiero.

Llevar todos los movimientos o registros contables al programa que es

el software utilizado por la organización para dicha actividad.

Elaboración de cheques para el recurso humano de la empresa,

proveedores y servicios.

Llevar libros contables (Diario, mayor e inventarios)

Control y ejecución de solvencias de seguro obligatorio

Realización de la relación de las cuentas por cobrar y por pagar

Responsabilidad

Revisar que se cumplan con los principios de contabilidad de

aceptación general

Mantener y cumplir los lineamientos del Sistema de Gestión de la

Calidad

Responsable en cumplimiento de las funciones y objetivos del área

Velar por la aplicación de la norma y el cumplimiento de las normas

de la organización.

Cuidar el resguardo y mantenimiento de la confidencialidad de la

información suministrada por la organización y por el cliente

Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad y salud en el

trabajo.

Page 25: Tesis Jonathan Cando.pdf

18

CAJERA

Recibir los pagos de los clientes

Mantener un registro de estos pagos

Preparar el reporte de caja diariamente

Saludar siempre a los clientes con una sonrisa amistosa

Atender a los clientes vía teléfono

Orientación estratégica del negocio

1.1.10 Misión

Prestar un servicio de alimentación de alta calidad, durante todos los días del

año y que Arenillas se diferencie por este servicio de las demás ciudades del

Ecuador, generando valor y satisfacción en sus clientes externos e internos, creciendo

paulatinamente para retribuir la confianza depositada en nosotros.

1.1.11 Visión

Convertirse en un restaurante referente en técnicas culinarias en el Ecuador en

los próximos 5 años, que brinde un servicio innovador al agregar valor para los

comensales trabajando con calidad, empleando personal profesional y calificado, con

una infraestructura moderna y tecnología necesaria para promover el desarrollo

culinario de Arenillas, alcanzando un posicionamiento único y diferenciado.

1.1.12 Valores

Liderazgo

Calidad

Innovación

Pasión

Dinamismo

Servicio con calidad

Enfoque al cliente

Sostenibilidad

Pro actividad

Trabajo en equipo

Compromiso con el servicio

Page 26: Tesis Jonathan Cando.pdf

19

1.1.13 Políticas generales

Tener un exigente control en la selección de las materias primas a

utilizar.

Tener una política de capacitación continua en temas de vanguardia

culinaria.

Antes de empezar las labores de producción, realizar la limpieza de

todos los utensilios y mesas de trabajo.

Evaluar y adaptarse constantemente a los cambios de tendencia

culinaria.

Se pagará a los proveedores los días martes de cada semana.

Se receptara la mercadería los días viernes pasado las 16:00 pm.

Los sueldos se pagarán cada 15 y 31 de cada mes.

No tener incapacidad legal

Deben tener el carnet de manipulación de alimentos

Los empleados deben estar correctamente uniformados al ingresar al

restaurante.

Los días libres del personal del restaurante serán: martes, jueves y

podrán turnarse un fin de semana al mes cada uno.

Se les descontara cualquier daño que haga el empleado.

Todas las mañanas revisar los productos antes de que empiece la

producción.

Page 27: Tesis Jonathan Cando.pdf

20

1.1.14 Análisis FODA

Matriz N.- 1 Análisis FODA del Plan de Negocios Omaere fusion food

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

· Establecer un óptimo servicio al cliente · Es una empresa nueva y se tiene la

oportunidad de crecer y ampliarse

· La creatividad en cada menú montado · Captación de la mayor parte del mercado por

servicio y producto innovador

· Calidad del producto

· Tecnología adecuada para la producción

· Oferta de técnicas culinarias

· Cumplimiento de estándares de sanidad y

mano de obra calificada

· Desarrollo de nuevos productos

DEBILIDADES AMENAZAS

· Carencia de información adecuada sobre

restaurantes similares · Que el producto no tenga la acogida necesaria

· El espacio reducido de la infraestructura · Poca cultura gastronómica del sector

· Falta de publicidad y posicionamiento de

la marca · Nueva competencia

· Políticas de estado

Cando, Jonathan. 2015

Page 28: Tesis Jonathan Cando.pdf

21

1.1.15 Estrategias de desarrollo del negocio en consecuencia con análisis

FODA realizado.

Matriz N.- 2 Análisis y Estrategias del Plan de Negocios OMAERE FUSION

FOOD

Análisis y

estrategias

Fortalezas Debilidades

Servicio al cliente

Carencia de

información adecuada sobre

restaurantes similares.

La creatividad en cada menú

montado

El lugar donde

vamos a poner la empresa

es pequeño.

Calidad del producto

Falta de publicidad y

posicionamiento de la

marca.

Tecnología adecuada para la

producción

Oferta de técnicas culinarias

Cumplimiento de estándares

de sanidad y mano de obra

calificada

Desarrollo de nuevos

productos

Oportunidades FO DO

Es una

empresa nueva y

tenemos la

oportunidad de

crecer y

ampliarnos.

Se fomentará las alianzas

con empresas que brinden

tecnología gastronómica, para así

innovar con nuevos productos y

poder ser pioneros en el ámbito

local.

Se planteará

nuestros propios datos

estadísticos para poder

emprender el proyecto en

una zona donde hay escasa

información veraz.

Captación

de la mayor parte

del mercado por

un servicio y

producto

innovador.

Firmar acuerdos de

cooperación con la municipalidad

para dar capacitaciones sobre la

nueva restauración en el cantón y la

provincia y así dar a conocer más al

restaurante.

Una campaña de

publicidad durante los

primeros 3 meses en redes

sociales.

Page 29: Tesis Jonathan Cando.pdf

22

AMENAZAS FA DA

Que el

producto no

tenga la acogida

necesaria.

Todos los lunes se dará una

promoción llamativa que por la

compra de un menú completo se

obsequiara una botella de vino

acorde a su menú escogido.

Poca

cultura

gastronómica del

sector.

Crear nuevas

tendencias y ser pioneros

siempre.

Nueva

competencia.

Será estar a la

vanguardia en nuevos

productos para poder

satisfacer a los comensales

y así cautivarlos y

fidelizarlos a la marca.

Políticas

de estado.

Cando, Jonathan. 2015

1.1.16 Objetivos estratégicos del negocio

Ser la primera empresa gastronómica con nuevas tendencias culinarias

de la provincia de El Oro.

Estar a la vanguardia siempre en nuevos productos para poder

satisfacer a los comensales y así cautivarlos y fidelizarlos a la marca.

Capacitaciones constantes cada 3 meses.

Crear una cultura gastronómica en el sector en los primeros 5 meses.

1.1.17 Alianzas estratégicas

Principalmente se fomentará alianzas con:

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Arenillas

Ministerio de Salud Pública (Arenillas)

Arena Tv

Radio La Voz de Arenillas

Colegios de la localidad

Fuerte Militar Arenillas.

Page 30: Tesis Jonathan Cando.pdf

23

Este tipo de alianzas estratégicas se pensaron en base a lo nuevo de esta

propuesta gastronómica, ya que es indispensable darnos a conocer con todos los

colaboradores de estas empresas, para atraer más clientes y obtener las ventas

esperadas.

Page 31: Tesis Jonathan Cando.pdf

24

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO

Análisis de mercado (Investigación del mercado)

Se estableció como consumidores a los clientes que están en un rango de entre

25 y 65 años de edad, donde se destaca la clase: media, media-alta, y alta. Se

consideraron dos conceptos claros: por un lado está la capacidad adquisitiva de este

grupo de mercado ya que son personas que no dependen de sus padres y trabajan para

poder darse este tipo de lujos y tener libertad económica.

Por otro lado están las nuevas sensaciones que querrán experimentar estas

personas y que están dispuestas a pagar un valor por algo totalmente nuevo. Por lo

nuevo de esta tendencia está muy bien dirigido al segmento; ya que estas personas

tienden por la edad a experimentar nuevas cosas y es por eso aprovecharemos muy

bien este mercado.

Este tipo de servicios que esperamos brindar, actualmente está inexplorado en

la región ya sea por falta de interés o de tecnificación para incurrir en estas nuevas

tendencias gastronómicas y ponerlas en marcha en la provincia de El Oro.

Actualmente la población de Arenillas es de 26.000 habitantes, más de la

mitad de la población es económicamente activa ellos serían nuestros consumidores

potenciales del producto a ofrecer, y tendremos la ventaja de ser los primeros en

ofrecer este servicio, porque en la localidad solo existen locales de comidas como:

picanterías, asaderos, paraderos, parrilladas, es por eso que tenemos el mercado total

por la innovación que vamos a brindar.

Estudio de la demanda

La demanda es la cantidad requerida de un producto o servicio, que puede ser

real o creada, es decir, que en realidad, en el mercado existe la tendencia al consumo

de ese producto, o la demanda creada, que es cuando se crea en la mente del

consumidor la necesidad de tener o acceder a un servicio en concreto que antes no

necesitaba, un ejemplo son las modas, muchas de las cuales pasan luego de un

tiempo, pero esto se evita al renovar el producto o servicio y complementándolo con

una estrategia de marketing para que la demanda no desaparezca.

Page 32: Tesis Jonathan Cando.pdf

25

Para este proyecto la demanda debe ser creada en base al producto ofertado y

un adecuado manejo de marketing, para que se implante en el mercado, actualmente

las personas demandan restaurantes y bares que ofrecen un buen ambiente y servicio

de calidad, si a esto se le suma un producto novedoso y a precio accesible, haremos

que hacia allá se inclinen los clientes.

Al establecer el proyecto y la relación oferta – demanda, se realizó un análisis

de las dos partes, para la demanda se realizó una encuesta que muestra como va a

reaccionar el público ante el nuevo producto, por ejemplo: el precio o el plato que

más le llama más la atención.

Mercado objetivo (mercado meta)

Omaere fusion food es un restaurante de cocina fusión pensado y concebido

para todos aquellos amantes del buen comer y paladares exigentes, que quieran

experimentar nuevos sabores, aromas, texturas, a través de un servicio de calidad y

en el mejor ambiente.

Este proyecto está planificado para consumidores que oscilan entre los 25 y 65

años de edad, porque son personas que ya tienen definida su situación económica y

pueden llegar a cumplir al máximo sus exigencias y expectativas.

Según los estudios realizados se determinó que la Población Económicamente

Activa (PEA) de Arenillas son más propensos a acudir a restaurantes donde la

propuesta gastronómica es diferente a la ya ofertada en el medio hasta el momento,

por lo que la propuesta que se está realizando encaja perfectamente.

Page 33: Tesis Jonathan Cando.pdf

26

Imagen 1. Mercado Objetivo del Plan de Negocios Omaere fusion food

¿Tiene conocimiento de la Cocina

Fusión?

Cando, Jonathan. 2015

Esta pregunta se realizó para saber si el Plan de Negocios para la creación de

Omaere fusion food, se encuentra dentro de las expectativas de la población

arenillense, ya que este es un nuevo concepto dentro de la gastronomía local.

2.1. Segmentación del mercado

El mercado Omaere fusion food se segmentará de la siguiente manera:

Jóvenes de 25 a 32 años

Adultos de 35 a 45 años

Adultos mayores de 45 a 65 años

Con ingresos mensuales que van desde los 500 a 1500 según las encuestas

realizadas.

Page 34: Tesis Jonathan Cando.pdf

27

Imagen 2. Preferencia de precios de la población de Arenillas provincia de

El Oro, según las encuestas realizadas.

Los precios que usted paga

normalmente por un plato es:

Cando, Jonathan. 2015

A través de esta pregunta se pudo conocer de forma personalizada las

preferencias de los consumidores al momento de elegir un restaurante, buscan lo

económico pero de buena calidad. Es por eso que quisimos comprobar en que nicho

de mercado, por preferencias de precio nos podríamos ubicar.

Imagen 3. Ingresos personales de la población de Arenillas según la encuesta

realizada

Sus ingresos Personales son:

Cando, Jonathan. 2015

Page 35: Tesis Jonathan Cando.pdf

28

Esta pregunta es importante ya que se sabrá los ingresos personales de la

población y se podrá determinar la capacidad adquisitiva de los posibles clientes,

además podremos conocer los futuros productos que los clientes podrían adquirir.

Demanda potencial - Demanda insatisfecha

Imagen 4. Preferencias publicitarias de la población de Arenillas provincia

de El Oro, según la encuesta realizada

¿Qué tipo de publicidad le gustaría

recibir para conocer acerca de

este restaurante?

Cando, Jonathan. 2015

Esta pregunta fue necesaria porque no se quiere abarrotar de publicidad

excesiva a los clientes, la promoción será sutil y no será sobrecargada en los medios,

para lo cual necesitamos conocer la preferencia de la población, para realizar la

inversión adecuada en este rubro.

Page 36: Tesis Jonathan Cando.pdf

29

Imagen 5. Preferencias al momento de elegir un restaurante para comer,

según la encuesta realizada

¿Cuándo se va a dirigir a un

restaurante en que se basa al

momento de elegir?

Cando, Jonathan. 2015

Esta pregunta ayudará a que los futuros productos que se ofertarán sean de

calidad, ya que a través de esta inquietud se identificó que los clientes prefieren un

buen precio y ambiente, además que los productos sean excelentes.

Imagen N6. Posibles clientes de acuerdo a las preferencias de comer en

establecimientos gastronómicos, según la encuesta realizada

¿Con qué frecuencia sale a comer

fuera de su domicilio?

Cando, Jonathan. 2015

Esta pregunta nos ayudará a establecer los horarios y fijar los días de mayor

actividad, para así poder realizar una producción adecuada y atender las demandas de

los clientes.

Page 37: Tesis Jonathan Cando.pdf

30

Estudio de la oferta

En Arenillas la oferta gastronómica es limitada en cuanto a calidad y variedad,

principalmente existen negocios de parrilladas y marisquerías, pero existe saturación

de restaurantes de comida rápida.

Los locales de comida más visitados son:

En parrilladas:

La vereda

Parrilladas El Gato

Parrilladas D´Glenda

Parrilladas El Manaba

En mariscos:

Marisquería Michael

Marisquería D´Jhomer

Marisquería El Pulpo

Marisquería El Chozón

Imagen 7. Necesidades de innovación de la población de Arenillas provincia

de El Oro según las encuetas realizadas.

En el Cantón Arenillas Provincia

de El Oro, ¿ En que le gustaría una

innovación?

Cando, Jonathan. 2015

Page 38: Tesis Jonathan Cando.pdf

31

Esta pregunta es la que mayor impulso le da al proyecto ya que determina

donde se va a ubicar el Plan de Negocio de Omaere fusion food, y los productos que

se van a ofrecer que se enmarcan en la cocina fusión, que está dentro del gran grupo

de la comida gourmet. Es por eso que es satisfactorio que nuestra propuesta esté

dentro de las preferencias de innovación de la población de Arenillas.

Producto/servicio

Imagen 8. Diseño de la carta del Plan de Negocios Omaere fusion food

Carta Omaere fusion food.

En la fusion está el placer de la cocina

Cando, Jonathan. 2015

Page 39: Tesis Jonathan Cando.pdf

32

Imagen 9. Diseño de la parte posterior de la carta del Plan de Negocios

Omaere fusion food

La excelencia es nuestra mejor carta de presentación

Para pedidos y reservaciones :

Telefonos: 0981572516 / 072910197

Direccion: av. 24 de septiembre y juan león mera

Arenillas – el oro – ecuador

Cando, Jonathan. 2015

Page 40: Tesis Jonathan Cando.pdf

33

Imagen 10. Platos a la Carta del Plan de Negocios Omaere fusion food

OMAERE FUSION FOOD

P.V.P.

5,50

5,20

7,10

8,50

4,80

7,20

3,75

6,25

4,50

5,60

6,20

5,80

PLATOS A LA CARTA

SECO DE CHIVO AHUMADO

FRITADA GLASEADA CON CIRUELA

FILETE DE LENGUADO CON UN FAST DE CAMARON

CAMARONES CON ESPUMA DE CEVICHE

SECO GALLINA CON UN PAPEL DE MOTE

CONCHAS ASADAS CON ESPONJAS DE CAMARON

CALAMARES RELLENOS CON TERNERA

ENCOCADO DE CAMARON DE RIO

ENSALADA DE PALMITO, CHONTADURO Y PULPO

GUATITA CON UN HUEVOS POCHADOS Y ARROZ PILAF

SANGO DE LANGOSTINO CON AZAFRAN

RISSOTO DE QUINUA Y CAMARONES CON QUESO MANABA

LA CALIDAD ES NUESTRA MEJOR CARTA DE PRESENTACIÓN….

Cando, Jonathan. 2015

Page 41: Tesis Jonathan Cando.pdf

34

Imagen N 11. Bebidas del Plan de Negocios OMAERE FUSION FOOD

P.V.P.

JUGO DE MORA 2,00

JUGO DE PIÑA 2,00

JUGO DE SANDIA 2,00

JUGO DE NARANJILLA 2,00

JUGO DE NARANJA 2,00

LIMONADA 1,50

JUGO DE FRUTILLA 2,00

CAFÉ AMERICANO 2,50

CHOCOLATE CALIENTE 2,50

INFUSIONES 1,00

AGUAS 0,60

GASEOSAS 0,50

CERVEZA CLUB PEQUEÑA 1,00

CERVEZA PILSENER PEQUEÑA 1,00

CERVEZA PILSENER LIGTH PEQUEÑA 1,00

CERVEZA PILSENER GRANDE 1,25

CERVEZA CLUB VERDE 1,30

CERVEZA PILSENER LIGTH 1,10

BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

LA CALIDAD ES NUESTRA MEJOR CARTA DE PRESENTACIÓN……

Cando, Jonathan. 2015

Page 42: Tesis Jonathan Cando.pdf

35

RECETAS DE COSTO DE PLATOS A LA CARTA

Receta de costos1. Seco de chivo ahumado Receta SECO DE CHIVO AHUMADO RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,267 0,200 kg Carne de chivo 3,2 25% 75,00% 0,06666667 $ 0,85 0,27 35,42%

0,050 0,050 lt cerveza 1,00 0% 100,00% 0 $ 0,05 0,05 2,08%

0,071 0,050 kg naranjilla 0,7 30% 70,00% 0,02142857 $ 0,05 0,07 2,08%

0,075 0,075 lt vino blanco 3,4 0% 100,00% 0 $ 0,26 0,08 10,58%

0,005 0,005 lt humo liquido 2,5 5% 95,00% 0,00026316 $ 0,01 0,01 0,55%

0,015 0,010 kg cebolla paiteña 0,8 35% 65,00% 0,00538462 $ 0,01 0,02 0,51%

0,012 0,010 kg ajo 1,2 15% 85,00% 0,00176471 $ 0,01 0,01 0,59%

0,244 0,200 kg papa chaucha 1 18% 82,00% 0,04390244 $ 0,24 0,24 10,12%

0,018 0,010 kg perejil crespo 0,5 45% 55,00% 0,00818182 $ 0,01 0,02 0,38%

0,131 0,085 kg vainita 0,9 35% 65,00% 0,04576923 $ 0,12 0,13 4,89%

0,025 0,025 kg tocino 3,6 0% 100,00% 0 $ 0,09 0,03 3,74%

0,017 0,015 kg queso parmesano 14 10% 90,00% 0,00166667 $ 0,23 0,02 9,68%

0,010 0,010 kg paprica 33 0% 100,00% 0 $ 0,33 0,01 13,70%

0,038 0,025 kg mantequilla 2,33 35% 65,00% 0,01346154 $ 0,09 0,04 3,72%

0,015 0,010 kg pimiento 1 35% 65,00% 0,00538462 $ 0,02 0,02 0,64%

0,018 0,010 kg cilantro 0,6 45% 55,00% 0,00818182 $ 0,01 0,02 0,45%

0,010 0,010 kg sal 0,4 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,17%

0,005 0,005 kg pimienta 3,48 0% 100,00% 0 $ 0,02 0,01 0,72%

0,000 0% 100,00% 0 0,00 100,00%

0,805 $ 2,41

$ 2,41

$ 5,50

43,80%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO Cando, Jonathan. 2015

Page 43: Tesis Jonathan Cando.pdf

36

Receta de costos 2. Fritada glaseada con ciruela

Receta

FRITADA GLASEADA CON CIRUELA con

ñoquis de mote RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,308 0,200 kg Pulpa de cerdo 2,8 35% 65,00% 0,10769231 $ 0,86 0,31 31,90%

0,038 0,025 kg cebolla colorada 1 35% 65,00% 0,01346154 $ 0,04 0,04 1,42%

0,038 0,025 kg pimientos 1 35% 65,00% 0,01346154 $ 0,04 0,04 1,42%

0,012 0,010 kg aji 0,6 15% 85,00% 0,00176471 $ 0,01 0,01 0,26%

0,211 0,200 kg azucar 1,2 5% 95,00% 0,01052632 $ 0,25 0,21 9,35%

0,250 0,200 lt pulpa de ciruela 2,4 20% 80,00% 0,05 $ 0,60 0,25 22,22%

0,188 0,150 kg mote 0,8 20% 80,00% 0,0375 $ 0,15 0,19 5,55%

0,019 0,015 kg cebolla blanca 1 20% 80,00% 0,00375 $ 0,02 0,02 0,69%

0,011 0,010 kg ajo 3,2 5% 95,00% 0,00052632 $ 0,03 0,01 1,25%

0,154 0,100 kg naranja 1,5 35% 65,00% 0,05384615 $ 0,23 0,15 8,54%

0,105 0,100 lt cerveza 1 5% 95,00% 0,00526316 $ 0,11 0,11 3,90%

0,059 0,050 Unidad huevo 3,2 15% 85,00% 0,00882353 $ 0,19 0,06 6,97%

0,050 0,050 lt crema de leche 2,8 0% 100,00% 0 $ 0,14 0,05 5,18%

0,010 0,010 kg sal 0,4 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,15%

0,010 0,010 kg pimienta 3,20 0% 100,00% 0 $ 0,03 0,01 1,18%

1,155 $ 2,70 100,00%

$ 2,70

$ 5,20

51,94%

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

Cando, Jonathan. 2015

Page 44: Tesis Jonathan Cando.pdf

37

Receta de Costos 3. Filete de lenguado con un fast de camarón

Receta

FILETE DE LENGUADO CON UN FAST DE

CAMARON RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,247 0,185 kg filete de lenguado 6 25% 75,00% 0,06166667 $ 1,48 0,25 52,61%

0,077 0,050 kg camaron 9 35% 65,00% 0,02692308 $ 0,69 0,08 24,61%

0,005 0,005 kg paprica 1 0% 100,00% 0 $ 0,01 0,01 0,18%

0,020 0,020 lt crema de leche 2,3 0% 100,00% 0 $ 0,05 0,02 1,64%

0,018 0,010 kg perejil 0,8 45% 55,00% 0,00818182 $ 0,01 0,02 0,52%

0,150 0,150 kg frejol negro 1,8 0% 100,00% 0 $ 0,27 0,15 9,60%

0,115 0,075 kg brocoli 1,2 35% 65,00% 0,04038462 $ 0,14 0,12 4,92%

0,050 0,050 kg azucar 1,2 0% 100,00% 0 $ 0,06 0,05 2,13%

0,077 0,050 kg naranja 1,1 35% 65,00% 0,02692308 $ 0,08 0,08 3,01%

0,005 0,005 kg sal 1 0% 100,00% 0 $ 0,01 0,01 0,18%

0,005 0,005 kg pimienta 3,48 0% 100,00% 0 $ 0,02 0,01 0,62%

0,605 $ 2,81 100,00%

$ 2,81

$ 7,10

39,62%

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO Cando, Jonathan. 2015

Page 45: Tesis Jonathan Cando.pdf

38

Receta de costos 4. Camarones con espuma de ceviche

Receta CAMARONES CON ESPUMA DE CEVICHE RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,308 0,200 kg camaron 9 35% 65,00% 0,10769231 $ 2,77 0,31 83,57%

0,011 0,010 kg ajo 1,2 5% 95,00% 0,00052632 $ 0,01 0,01 0,38%

0,015 0,010 kg cebolla paiteña 1 35% 65,00% 0,00538462 $ 0,02 0,02 0,46%

0,027 0,015 kg perejil 0,8 45% 55,00% 0,01227273 $ 0,02 0,03 0,66%

0,023 0,015 kg tomate 1 35% 65,00% 0,00807692 $ 0,02 0,02 0,70%

0,020 0,020 kg carga de nitrogeno 2 0% 100,00% 0 $ 0,04 0,02 1,21%

0,231 0,150 kg platano verde 1 35% 65,00% 0,08076923 $ 0,23 0,23 6,96%

0,050 0,050 lt aceite 2,25 0% 100,00% 0 $ 0,11 0,05 3,39%

0,031 0,020 kg naranja 1 35% 65,00% 0,01076923 $ 0,03 0,03 0,93%

0,010 0,010 kg mostaza 2,2 0% 100,00% 0 $ 0,02 0,01 0,66%

0,015 0,010 lt limon 1 35% 65,00% 0,00538462 $ 0,02 0,02 0,46%

0,010 0,010 kg sal 0,4 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,12%

0,005 0,005 kg pimienta 3,25 0% 100,00% 0 $ 0,02 0,01 0,49%

0,525 $ 3,31 100,00%

$ 3,31

$ 8,50

38,99%

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

Cando, Jonathan. 2015

Page 46: Tesis Jonathan Cando.pdf

39

Receta de costos N 5. Seco de gallina con un papel de mote

Receta SECO GALLINA CON UN PAPEL DE MOTE RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,308 0,200 kg gallina 6,00$ 35% 65,00% 0,10769231 $ 1,85 0,31 77,31%

0,020 0,015 kg pimiento verde 1,00$ 25% 75,00% 0,005 $ 0,02 0,02 0,84%

0,020 0,015 kg cebolla paiteña 1,00$ 25% 75,00% 0,005 $ 0,02 0,02 0,84%

0,010 0,010 lt achiote 1,25$ 0% 100,00% 0 $ 0,01 0,01 0,52%

0,024 0,020 kg ajo 1,20$ 15% 85,00% 0,00352941 $ 0,03 0,02 1,18%

0,040 0,030 kg tomate 0,85$ 25% 75,00% 0,01 $ 0,03 0,04 1,42%

0,100 0,100 kg mote 0,90$ 0% 100,00% 0 $ 0,09 0,10 3,77%

0,100 0,100 kg papa 0,85$ 0% 100,00% 0 $ 0,09 0,10 3,56%

0,182 0,100 kg maduro 0,50$ 45% 55,00% 0,08181818 $ 0,09 0,18 3,81%

0,138 0,090 kg vainitas 0,90$ 35% 65,00% 0,04846154 $ 0,12 0,14 5,22%

0,010 0,010 kg sal 0,40$ 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,17%

0,010 0,010 kg pimienta 3,25$ 0% 100,00% 0 $ 0,03 0,01 1,36%

0,690 $ 2,39 100,00%

$ 2,39

$ 4,80

49,75%

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO Cando, Jonathan. 2015

Page 47: Tesis Jonathan Cando.pdf

40

Receta de costos 6. Conchas asadas con esponjas de camarón

Receta

CONCHAS ASADAS CON ESPONJAS DE

CAMARON RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,800 0,200 kg Conchas 3,00$ 75% 25,00% 0,6 $ 2,40 0,80 61%

0,085 0,085 kg harina 1,20$ 0% 100,00% 0 $ 0,10 0,09 3%

0,154 0,100 kg camaron 7,00$ 35% 65,00% 0,05384615 $ 1,08 0,15 27%

0,033 0,025 kg cebollas paiteñas 1,00$ 25% 75,00% 0,00833333 $ 0,03 0,03 1%

0,033 0,025 kg zanahoria 1,00$ 25% 75,00% 0,00833333 $ 0,03 0,03 1%

0,050 0,050 kg carga de nitrogeno 2,00$ 0% 100,00% 0 $ 0,10 0,05 3%

0,027 0,015 kg perejil (picado) 1,00$ 45% 55,00% 0,01227273 $ 0,03 0,03 1%

0,024 0,020 kg ajo 1,20$ 15% 85,00% 0,00352941 $ 0,03 0,02 1%

0,231 0,150 kg platano verde 0,70$ 35% 65,00% 0,08076923 $ 0,16 0,23 4%

0,000 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,00 0%

0,670 $ 3,96 100,00%

$ 3,96

$ 7,20

55,04%

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

Cando, Jonathan. 2015

Page 48: Tesis Jonathan Cando.pdf

41

Receta de costos 7. Calamares rellenos con ternera Receta CALAMARES RELLENOS CON TERNERA RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,267 0,200 kg calamares 2,20$ 25% 75,00% 0,06666667 $ 0,59 0,27 55,11%

0,028 0,025 kg ajo 1,20$ 10% 90,00% 0,00277778 $ 0,03 0,03 3,13%

0,028 0,025 kg cebolla paiteña 1,00$ 10% 90,00% 0,00277778 $ 0,03 0,03 2,61%

0,100 0,090 kg carne de ternera 2,38$ 10% 90,00% 0,01 $ 0,24 0,10 22,36%

0,056 0,050 lt crema de leche 2,30$ 10% 90,00% 0,00555556 $ 0,13 0,06 12,00%

0,010 0,010 kg sal 0,40$ 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,38%

0,015 0,015 kg pimiento 1,00$ 0% 100,00% 0 $ 0,02 0,02 1,41%

0,010 0,010 kg pimienta 3,20$ 0% 100,00% 0 $ 0,03 0,01 3,01%

0,150 0,150 kg platano verde 0,70$ 0% 100,00% 0 $ 0,11 0,15 9,86%

0,575 $ 1,06 109,86%

$ 1,06

$ 3,75

28,39%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO Cando, Jonathan. 2015

Page 49: Tesis Jonathan Cando.pdf

42

Receta de costos 8. Encocado de camarón de rio Receta ENCOCADO DE CAMARON DE RIO RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,308 0,200 kg camaron de rio 5,80$ 35% 65,00% 0,10769231 $ 1,78 0,31 70,96%

0,200 0,150 kg coco 1,00$ 25% 75,00% 0,05 $ 0,20 0,20 7,95%

0,020 0,015 kg cebolla paiteña 1,00$ 25% 75,00% 0,005 $ 0,02 0,02 0,80%

0,020 0,015 kg pimiento verde 1,00$ 25% 75,00% 0,005 $ 0,02 0,02 0,80%

0,009 0,005 kg culantro de pozo 0,25$ 45% 55,00% 0,00409091 $ 0,00 0,01 0,09%

0,015 0,015 lt achiote 1,25$ 0% 100,00% 0 $ 0,02 0,02 0,75%

0,010 0,010 kg sal 0,40$ 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,16%

0,010 0,010 kg pimienta 3,20$ 0% 100,00% 0 $ 0,03 0,01 1,27%

0,200 0,200 kg arroz 0,75$ 0% 100,00% 0 $ 0,15 0,20 5,96%

0,164 0,090 kg platano verde 0,70$ 45% 55,00% 0,07363636 $ 0,11 0,16 4,55%

0,075 0,075 lt aceite 2,25$ 0% 100,00% 0 $ 0,17 0,08 6,71%

0,785 $ 2,51 100,00%

$ 2,51

$ 6,25

40,24%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO Cando, Jonathan. 2015

Page 50: Tesis Jonathan Cando.pdf

43

Receta de Costos 9. Ensalada de palmito, chontaduro y pulpo

Receta

ENSALADA DE PALMITO, CHONTADURO

Y PULPO RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,091 0,050 kg lechuga romana 2,5 45% 55,00% 0,04090909 $ 0,23 0,09 13,43%

0,059 0,050 kg palmito 3 15% 85,00% 0,00882353 $ 0,18 0,06 10,43%

0,029 0,025 kg chontaduro 2,8 15% 85,00% 0,00441176 $ 0,08 0,03 4,87%

0,200 0,150 kg pulpo 4,5 25% 75,00% 0,05 $ 0,90 0,20 53,18%

0,045 0,025 kg perejil 0,4 45% 55,00% 0,02045455 $ 0,02 0,05 1,07%

0,033 0,025 kg cebolla paiteña 1 25% 75,00% 0,00833333 $ 0,03 0,03 1,97%

0,025 0,025 lt aceite de oliva 3,2 0% 100,00% 0 $ 0,08 0,03 4,73%

0,010 0,010 kg pimienta 3,25 0% 100,00% 0 $ 0,03 0,01 1,92%

0,059 0,050 kg tomate cherry 1,6 15% 85,00% 0,00882353 $ 0,09 0,06 5,56%

0,029 0,025 kg uvillas 1,5 15% 85,00% 0,00441176 $ 0,04 0,03 2,61%

0,010 0,010 kg sal 0,40 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,24%

0,435 $ 1,69 100,00%

$ 1,69

$ 4,50

37,61%

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

Cando, Jonathan. 2015

Page 51: Tesis Jonathan Cando.pdf

44

Receta de costos N 10. Guatita con huevos pochados y arroz pilaf

Receta

GUATITA CON UN HUEVOS POCHADOS

Y ARROZ PILAF RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,235 0,200 kg res guata 1,8 15% 85,00% 0,03529412 $ 0,42 0,24 27,64%

0,300 0,300 kg papas 1,25 0% 100,00% 0 $ 0,38 0,30 24,47%

0,133 0,120 kg cebolla colorada 0,9 10% 90,00% 0,01333333 $ 0,12 0,13 7,83%

0,047 0,045 kg cebolla blanca 0,9 5% 95,00% 0,00236842 $ 0,04 0,05 2,78%

0,083 0,075 kg pimiento 2,38 10% 90,00% 0,00833333 $ 0,20 0,08 12,94%

0,015 0,015 kg ajo 1,9 3% 97,00% 0,00046392 $ 0,03 0,02 1,92%

0,052 0,050 kg huevo 3,25 3% 97,00% 0,00154639 $ 0,17 0,05 10,93%

0,007 0,007 lt aceite 1,93 0% 100,00% 0 $ 0,01 0,01 0,88%

0,007 0,007 lt achiote 1,25 0% 100,00% 0 $ 0,01 0,01 0,57%

0,033 0,030 kg mani 1,43 10% 90,00% 0,00333333 $ 0,05 0,03 3,11%

0,235 0,200 kg arroz 0,45 15% 85,00% 0,03529412 $ 0,11 0,24 6,91%

1,049 $ 1,53 100,00%

$ 1,53

$ 5,60

27,36%

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO Cando, Jonathan. 2015

Page 52: Tesis Jonathan Cando.pdf

45

Receta de costos 11. Sango de langostino con azafrán

Receta

SANGO DE LANGOSTINO CON

AZAFRAN RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,308 0,200 kg langostino 12 35% 65,00% 0,10769231 $ 3,69 0,31 79,18%

0,364 0,200 kg platano verde 0,95 45% 55,00% 0,16363636 $ 0,35 0,36 7,41%

0,056 0,050 kg mani 1,2 10% 90,00% 0,00555556 $ 0,07 0,06 1,43%

0,027 0,020 kg pimiento verde 1 25% 75,00% 0,00666667 $ 0,03 0,03 0,57%

0,027 0,020 kg cebolla perla 1 25% 75,00% 0,00666667 $ 0,03 0,03 0,57%

0,010 0,010 kg azafran 42 0% 100,00% 0 $ 0,42 0,01 9,01%

0,026 0,025 lt achiote 1,25 5% 95,00% 0,00131579 $ 0,03 0,03 0,71%

0,010 0,010 kg sal 0,4 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,09%

0,010 0,010 kg pimienta 3,25 0% 100,00% 0 $ 0,03 0,01 0,70%

0,013 0,010 kg ajo 1,2 25% 75,00% 0,00333333 $ 0,02 0,01 0,34%

0,000 100,00% 0 $ 0,00 0,00 0,00%

0,555 $ 4,66 100,00%

$ 4,66

$ 6,20

75,21%

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

Cando, Jonathan. 2015

Page 53: Tesis Jonathan Cando.pdf

46

Receta de costos 12. Quinoto y camarones con queso manaba

Receta

QUINOTO Y CAMARONES CON QUESO

MANABA RENDIMIENTO 1 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 1

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,150 0,150 kg quinua 1,00$ 0% 100,00% 0 $ 0,15 0,15 5,40%

0,050 0,050 lt crema de leche 2,30$ 0% 100,00% 0 $ 0,12 0,05 4,14%

0,075 0,075 kg queso parmesano 14,00$ 0% 100,00% 0 $ 1,05 0,08 37,79%

0,056 0,050 kg champiñones 2,25$ 10% 90,00% 0,00555556 $ 0,13 0,06 4,50%

0,033 0,025 kg cebolla perla 1,00$ 25% 75,00% 0,00833333 $ 0,03 0,03 1,20%

0,050 0,050 lt vino blanco 3,50$ 0% 100,00% 0 $ 0,18 0,05 6,30%

0,010 0,010 kg pimienta 3,25$ 0% 100,00% 0 $ 0,03 0,01 1,17%

0,010 0,010 kg sal 0,40$ 0% 100,00% 0 $ 0,00 0,01 0,14%

0,154 0,100 kg camarones 7,00$ 35% 65,00% 0,05384615 $ 1,08 0,15 38,76%

0,013 0,010 kg ajo 1,25$ 25% 75,00% 0,00333333 $ 0,02 0,01 0,60%

0,000 100,00% 0 $ 0,00 0,00 0,00%

0,530 $ 2,78 100,00%

$ 2,78

$ 5,80

47,90%

# porciones FACTOR CONVERSIÓN

PLATO FUERTE

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO Cando, Jonathan. 2015

Page 54: Tesis Jonathan Cando.pdf

47

RECETAS DE LOS COSTO DE LAS BEBIDAS

Receta de costos 13. Jugo de sandía Receta JUGO DE SANDIA RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

1,111 1,000 kg sandia 1,38 10% 90,00% 0,1111111 $ 1,53 1,11 100,00%

1,000 $ 1,53

$ 0,15

$ 2,00

7,67%

COSTO / PORCION

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Receta de costos 14. Jugo de piña Receta JUGO DE PIÑA RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

1,667 1,000 kg piña 0,31 40% 60,00% 0,6666667 $ 0,52 1,67 100,00%

1,000 $ 0,52

$ 0,05

$ 2,00

2,58%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Page 55: Tesis Jonathan Cando.pdf

48

Receta de costos 15. Jugo de naranja Receta JUGO DE NARANJA RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

1,587 1,000 kg naranja ( zumo) 7,41 37% 63,00% 0,5873016 $ 11,76 1,59 100,00%

1,000 $ 11,76

$ 1,18

$ 2,00

58,81%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Receta de costos N.- 16. Jugo de naranjilla Receta JUGO DE NARANJILLA RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

1,538 1,000 kg naranjilla 2,78 35% 65,00% 0,5384615 $ 4,28 1,54 100,00%

1,000 $ 4,28

$ 0,43

$ 2,00

21,38%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Page 56: Tesis Jonathan Cando.pdf

49

Receta de Costos 17. Jugo de mora Receta JUGO DE MORA RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,100 0,100 kg azucar 1,4 0% 100,00% 0 $ 0,14 0,10 2,71%

1,316 1,000 kg mora 3,82 24% 76,00% 0,3157895 $ 5,03 1,32 97,29%

1,100 $ 5,17

$ 0,52

$ 2,00

25,83%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Receta de costos 18. Limonada Receta LIMONADA RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

30,769 20,000 Unidad limon 0,1 35% 65,00% 10,769231 $ 3,08 30,77 93,33%

0,050 0,050 kg azucar 1,40 0% 100,00% 0 $ 0,07 0,05 2,12%

2,000 2,000 lt agua 0,075 0% 100,00% 0 $ 0,15 2,00 4,55%

22,050 $ 3,30

$ 0,33

$ 1,50

21,98%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Page 57: Tesis Jonathan Cando.pdf

50

Receta de costos 19. Chocolate caliente Receta CHOCOLATE CALIENTE RENDIMIENTO 12 0,83

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

0,750 0,750 kg chocolate amargo 14,3 0% 100,00% 0 $ 10,73 0,63 91,12%

0,007 0,007 lt canela en rama 9,15 0% 100,00% 0 $ 0,06 0,01 0,54%

0,007 0,007 kg esencia de vainilla 9,5 0% 100,00% 0 $ 0,07 0,01 0,56%

0,300 0,300 lt leche en polvo 2,3 0% 100,00% 0 $ 0,69 0,25 5,86%

3,000 3,000 lt agua 0,075 0% 100,00% 0 $ 0,23 2,50 1,91%

4,064 $ 11,77

$ 0,98

$ 2,50

39,24%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Receta de costos 20. Jugo de frutilla Receta JUGO DE FRUTILLA RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

1,176 1,000 kg frutilla 0,75 15% 85,00% 0,1764706 $ 0,88 1,18 100,00%

1,000 $ 0,88

$ 0,09

$ 2,00

4,41%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Page 58: Tesis Jonathan Cando.pdf

51

Receta de costos 21. Infusiones Receta INFUSIONES RENDIMIENTO 10 1,00

Sub receta TIPO DE RECETA PORC DESEADAS 10

Cantidad neta Cantidad mermada Unidad Producto P.V.P. USO % merma % RENDIM MERMA COSTO TOT CÁLCULO PORC % PARTICIPACIÓN

10,000 10,000 Unidad infusion 0,12 0% 100,00% 0 $ 1,20 10,00 100,00%

10,000 $ 1,20

$ 0,12

$ 1,00

12,00%

# porcionesFACTOR CONVERSIÓN

BEBIDAS

COSTO RECETA

COSTO / PORCION

PVP / PORCIÓN

% COSTO

Cando, Jonathan. 2015

Page 59: Tesis Jonathan Cando.pdf

52

Precio

Los precios que se establecerán en Omaere fusion food serán impuestos por el

mercado ya que como empresa nueva tenemos que adaptarnos al techo de valores que

el mercado así lo disponga, y establecer un punto medio para poder ofrecer productos

de calidad y satisfacer al cliente con el presupuesto que a través de los años se ha

venido manejando.

Promoción, imagen y marca corporativa

Matriz 3. Promoción del Plan de Negocios Omaere fusion food

PROMOCIÓN DE OMAERE FUSION FOOD

FRECUENCIA TIPO DE MEDIO TIEMPO

Diaria Redes sociales 5 meses

Una vez a la semana Radio La Voz de Arenillas 2 meses

Una vez a la semana Arena Tv 2 meses

Cando, Jonathan. 2015

La promoción del negocio se lo hará a través de redes sociales, pagando un

valor mínimo y también en medios de comunicación tales como: periódicos y radios,

por un lapso de dos meses.

De ahí en adelante se manejará la promoción más simple posible ya que la

calidad será el principal motivo por el cuál la gente vendrá al restaurante.

Imagen 11. Logotipo del Plan de Negocios Omaere fusion food

Cando, Jonathan. 2015

Page 60: Tesis Jonathan Cando.pdf

53

Plaza (zona de influencia del negocio)

Omaere fusion food se encuentra localizado en:

REGIÓN: Costa

PROVINCIA: El Oro

CANTÓN: Arenillas

PARROQUIA: Arenillas

CALLES: Avenida 24 de Septiembre y Juan León Mera.

Arenillas es un pequeño cantón ubicado en la parte sur-occidental del Ecuador

y de la provincia de El Oro, según el último Censo de Población y Vivienda del 2010,

se determinó que este lugar habitan 26 mil personas aproximadamente.

Canales de comercialización

Matriz 4. Canales de Comercialización del Plan de Negocios Omaere fusion

food.

DIAS TIPO DE VENTA RESERVACIONES DOMICILIO TELEFONOS

LUN- VIER DIRECTA SI NO 72910197

SAB-DOM DIRECTA SI SI 72910197

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

NOTA: Las reservaciones se realizarán un dia antes del servicio Cando, Jonathan. 2015

Page 61: Tesis Jonathan Cando.pdf

54

Posibilidades del negocio desde el punto de vista del mercado

Ventaja competitiva

Matriz 5. Posibilidades del Plan de Negocios Omaere fusion food

RESTAURANTE TECNOLOGIA CULINARIA VARIEDAD DE MENU PRECIOS COMPETITIVOS SERVICIO DE CALIDAD PARQUEADERO

OMAERE FUSION FOOD si si si si si

La Vereda no si no si no

Parrilladas el Gato no si no no no

Parridadas D´Glenda no si no no no

Parrilladas el Manaba no no no no no

Marisquería Michael no si no si no

Marisquería D´Jhomer si si no si no

Marisqueria el Pulpo no si no no no

Marisquería el Chozón si si si si si

POSIBILIDADES DEL NEGOCIO

Cando, Jonathan. 2015

Page 62: Tesis Jonathan Cando.pdf

55

CAPÍTULO III

ASPECTOS TECNICOS DEL NEGOCIO

Procesos de producción/servicios, según sea el caso

Diagrama de flujo 1. Servicio del Plan de Negocios Omaere fusion food

INICIO

CLIENTE INGRESA Y SE SIENTA EN LA MESA.

EL MESERO SE ACERCA PARA TOMAR LA ORDEN.

DESEA ORDENAR SE LE DA UN APERITIVO

EL MESERO TOMA LA COMANDA Y LA MANDA A

COCINA

FORMA DE PAGO

TODO ESTA BIEN

POSTRES CAFE

PLATO A LA CARTA

SE SIRVE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS AL CLIENTE

SE OFRECEN DISCULPAS Y SE LE DA UN NUEVO PLATO

SE CIERRA LA CUENTA

SE FIRMA EL BOUCHER

SE ENTREGA LA FACTURA

FIN

NO

SI

TARJETA DE CREDITO

EFECTIVO

NO

SI

Cando, Jonathan. 2015

Page 63: Tesis Jonathan Cando.pdf

56

Diagrama de flujo 2. Producción del Plan de Negocios Omaere fusion food

CALIFICACIÓN A PROVEEDORES

REQUISICIÓN DEL PRODUCTO

INICIO

CUMPLE ESTÁNDARDEVOLUCIÓN DEL

PRODUCTO

COMPRA

ALMACENAMIENTO EN BODEGA

REQUERIMIENTO A BODEGA

CUMPLE ESTANDAR DE CALIDAD

DOSIFICACIÓN DE QUIMICOS PARA

SANITAR LOS PRODUCTOS

MISE EN PLACE

PRODUCCIÓN O PREPARACIÓN DE

ALIMENTOS

FIN

NO

SI

SI

NO

SALE AL SERVICIO

Cando, Jonathan. 2015

Page 64: Tesis Jonathan Cando.pdf

57

Diagrama de flujo 3. Facturación del Plan de Negocios Omaere fusion food

EL CLIENTE SE SIRVE LOS ALIMENTOS

EL MESERO SE ACERCA Y LE DA LA FACTURA

INICIO

SE SIENTE SATISFECHO

SE LE PIDE DISCULPAS Y SE LE ACERCA LA CARTA PARA QUE TOME OTRO

PEDIDO

EL CLIENTE CANCELA EN CAJA

FIN

NO

SI

Cando, Jonathan. 2015

Determinación de la capacidad instalada del negocio

La capacidad instalada del restaurante Omaere fusion food se basa en el tipo

de cliente a quienes se dirigirá, ya que será un servicio exclusivo para gente con un

nivel cultural medio-alto, dispuestos a probar nuevas tendencias gastronómicas:

sabores texturas, ver colores muy exóticos, es así que se decidió implementar el

negocio con la siguiente capacidad:

10 Mesas de madera de 0,90m x 0.90m con 4 pax cada una

Capacidad total para 40 personas

El espacio de la mesa, más la apertura de la silla será en total de 3m2.

El espacio de mesa a mesa será de 2m.

El restaurante atenderá los 30 días hábiles del mes, incluido los

feriados

Tendrá una rotación de 1.3, es decir, se tendrá que llenar por una vez y

3 mesas más para cumplir con la metas de ventas diarias.

Los horarios de atención serán de 8:00 am – 11: 00 pm.

Page 65: Tesis Jonathan Cando.pdf

58

Se laborará en dos jornadas: de 8:00 am – 17:00 pm y de 14:00 pm –

23:00 pm

Diseño de las instalaciones

Diseño de las instalaciones del Plan de Negocios Omaere fusion food

Cando, Jonathan. 2015

Análisis y calificación de proveedores (materias primas, insumos,

producto final, equipos, etc.). Programación de abastecimiento

El estudio de la materia prima se estableció en base a las recetas estándar y en

los stocks mínimos para el funcionamiento del restaurante. Además se realizó un

estudio técnico de los demás establecimientos de comidas de la localidad,

considerando la capacidad adquisitiva del restaurante con respecto al mercado de

Arenillas. Es necesario señalar que si no existen productos para elaborar los platos en

la localidad se tendrá que conseguirlos en la ciudad de Machala para cumplir con la

normal producción del restaurante.

Page 66: Tesis Jonathan Cando.pdf

59

Matriz 6. Producto final en el Plan de Negocios Omaere fusion food.

SECO DE CHIVO AHUMADO 5,50

FRITADA GLASEADA CON CIRUELA 5,20

FILETE DE LENGUADO CON UN FAST DE CAMARON 7,10

CAMARONES CON ESPUMA DE CEVICHE 8,50

SECO GALLINA CON UN PAPEL DE MOTE 4,80

CONCHAS ASADAS CON ESPONJAS DE CAMARON 7,20

CALAMARES RELLENOS CON TERNERA 3,75

ENCOCADO DE CAMARON DE RIO 6,25

ENSALADA DE PALMITO, CHONTADURO Y PULPO 4,50

GUATITA CON UN HUEVOS POCHADOS Y ARROZ PILAF 5,60

SANGO DE LANGOSTINO CON AZAFRAN 6,20

RISSOTO DE QUINUA Y CAMARONES CON QUESO MANABA 5,80

PRODUCTO PVP

PRODUCTO FINAL EN EL PLAN DE NEGOCIOS OMAERE FUSION FOOD

Cando, Jonathan. 2015

Page 67: Tesis Jonathan Cando.pdf

60

Cuadro del listado de materia prima del Plan de Negocios Omere fusión food

LISTADO DE MATERIA PRIMA DEL RESTAURANTE OMAERE FUSION FOOD

PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD NECESARIA

CANTIDAD COMPRADA

PROVEEDOR PRECIO PRECIO TOTAL

CARNES Y EMBUTIDOS

Carne de chivo Kg. 5,000 2,500 GANADEROS ARENILLAS 4,00 $ 10,00

Carne de cerdo Kg. 5,000 2,500 GANADEROS ARENILLAS 5,00 $ 12,50

Gallina Kg. 5,000 2,500 GANADEROS ARENILLAS 3,00 $ 7,50

Carne de ternera Kg. 5,000 2,500 GANADEROS ARENILLAS 4,20 $ 10,50

Pansa de res Kg. 5,000 2,500 GANADEROS ARENILLAS 3,80 $ 9,50

Pescados y mariscos

Filete de lenguado Kg. 5,000 2,500 MERCADO DE ARENILLAS 6,000 $ 15,00

Camarón con cáscara Kg. 5,000 2,500 MERCADO DE ARENILLAS 8,500 $ 16,25

Pulpo Kg. 2,000 2,000 MERCADO DE ARENILLAS 7,800 $ 15,60

Camarón de río Kg. 5,000 2,500 MERCADO DE ARENILLAS 5,000 $ 12,50

Langostinos Kg. 5,000 2,500 MERCADO DE ARENILLAS 9,000 $ 22,50

Conchas frescas Kg. 5,000 2,500 MERCADO DE ARENILLAS 3,000 $ 7,50

Calamar pequeño Kg. 5,000 2,500 MERCADO DE ARENILLAS 2,800 $ 7,00

ENLATADOS

Palmito Lata 2,000 2,000 COMERCIAL MATAILO 2,00 $ 4,00

chontacuros Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 3,20 $ 3,20

Choclos Baby Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,69 $ 2,69

Choclo dulce Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 1,45 $ 1,45

Pepinillos Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,11 $ 2,11

Frejol rojo Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,25 $ 2,25

Garbanzos Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,70 $ 2,70

Fréjol negro Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,30 $ 2,30

Tomate Cherry Lata 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 1,00 $ 1,00

FRUTAS

Limón Sutil Unidades 50,000 50,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,03 $ 1,50

coco fresco unidades 2,000 2,000 MERCADO DE ARENILLAS 1,00 $ 2,00

Naranjilla Kg. 3,000 3,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,35 $ 1,04

pulpa de ciruela Kg. 1,000 1,000 MERCADO DE ARENILLAS 1,80 $ 1,80

Pulpa de Maracuyá Kg. 1,000 1,000 MERCADO DE ARENILLAS 1,59 $ 1,59

Tamarindo Kg. 2,000 2,000 MERCADO DE ARENILLAS 1,00 $ 2,00

Tomate de Árbol unidad. 10,00 10,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,10 $ 1,00

LACTEOS

Leche Lt. 12,000 12,000 COMERCIAL MATAILO 0,73 $ 8,76

Huevos Cubeta 9,000 9,000 COMERCIAL MATAILO 3,30 $ 29,70

crema de leche Lt. 3,000 3,000 COMERCIAL MATAILO 3,20 $ 9,60

Queso fresco Unidades 10,000 10,000 COMERCIAL MATAILO 2,21 $ 22,10

queso parmesano Kg. 5,000 5,000 COMERCIAL MATAILO 14,00 $ 70,00

queso manaba Kg. 0,500 0,520 COMERCIAL MATAILO 10,99 $ 5,71

VIVERES

Aceite Caneca 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 31,50 $ 31,50

Harina Kg. 2,000 2,000 COMERCIAL MATAILO 1,10 $ 2,20

Page 68: Tesis Jonathan Cando.pdf

61

Arroz Kg. 25,000 25,000 COMERCIAL MATAILO 0,80 $ 20,00

Azúcar Kg. 25,000 25,000 COMERCIAL MATAILO 0,75 $ 18,75

Sal Kg. 2,000 2,000 COMERCIAL MATAILO 0,45 $ 0,90

Comino Kg. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 1,20 $ 1,20

Tomillo Kg. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,80 $ 2,80

Romero Kg. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,50 $ 2,50

Orégano Kg. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 3,60 $ 3,60

Laurel Kg. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 3,20 $ 3,20

Pimienta Kg. 2,000 2,000 COMERCIAL MATAILO 3,20 $ 6,40

Achiote Lt. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 3,20 $ 3,20

Chifles Funda 5,000 2,000 COMERCIAL MATAILO 2,00 $ 4,00

Maní en pasta Kg. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 1,80 $ 1,80

Mote Kg. 2,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 1,00 $ 1,00

fideo de arroz Kg. 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,20 $ 2,20

Mayonesa Tarro 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 8,00 $ 8,00

Pan blanco Funda 9,000 9,000 COMERCIAL MATAILO 1,35 $ 12,15

Pan integral Funda 3,000 3,000 COMERCIAL MATAILO 1,44 $ 4,32

Quinua Kg. 3,000 3,000 COMERCIAL MATAILO 2,50 $ 7,50

Salsa de tomate Tarro 1,000 1,000 COMERCIAL MATAILO 2,25 $ 2,25

Tallarín Funda 5,000 5,000 COMERCIAL MATAILO 1,00 $ 5,00

Tostado Kg. 3,000 3,000 COMERCIAL MATAILO 1,00 $ 3,00

VERDURAS Y HORTALIZAS

Aguacate Unidades 5,000 5,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,35 $ 1,75

Ajo Kg. 2,000 2,000 MERCADO DE ARENILLAS 2,80 $ 5,60

Ají Kg. 10 ,00 2,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,50 $ 1,00

Arveja fresca Kg. 1,000 1,000 MERCADO DE ARENILLAS 1,00 $ 1,00

Camote Kg. 3 ,00 3,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,33 $ 1,00

Cebolla blanca Atado 2,000 2,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,80 $ 1,60

Cebolla paiteña Kg. 10,000 8,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,63 $ 5,00

Cebolla Perla Kg. 5,000 10,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,50 $ 5,00

Chochos Kg. 5,000 5,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,90 $ 4,50

cilantro Atado 3,000 2,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,50 $ 1,00

perejil Atado 1,000 1,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,25 $ 0,25

Lechuga crespa Funda 5,000 5,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,73 $ 3,65

Papa Chola Quintal 0,500 1,000 MERCADO DE ARENILLAS 16,00 $ 16,00

Pepino Unidades 5,000 6,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,17 $ 1,00

Pimiento Kg. 5,000 5,000 MERCADO DE ARENILLAS 1,00 $ 5,00

Plátano verde Racimo 1,000 1,000 MERCADO DE ARENILLAS 2,50 $ 2,50

Remolacha Kg. 3,000 4,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,25 $ 1,00

Tomate riñón Kg. 5,000 6,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,33 $ 2,00

Zanahoria Kg. 2,000 10,000 MERCADO DE ARENILLAS 0,13 $ 1,25

Cando, Jonathan. 2015

Page 69: Tesis Jonathan Cando.pdf

62

Normas sanitarias, de higiene o ambientales, de ser aplicable

Utilizar guantes de látex cada que se cambie de producto en el

emplatado.

Lavarse las manos cada que se cambie de producto en la producción y

si es que se sigue con el mismo producto cada 20 minutos.

Tener las uñas cortadas cada vez que se inicie la producción diaria,

esto será controlado por el jefe de cocina.

Los hombres estarán bien rasurados a diario, y las mujeres tendrán el

cabello recogido durante su estancia en el restaurante.

Tener su uniforme limpio y planchado

Los cuchillos deberán permanecer en una solución de cloro siempre.

Las tablas de picar se blanquearán todos los viernes.

Se utilizará EDEN siempre para desinfectar las verduras y frutas.

Se utilizará siempre Di QUAT para desinfectar las superficies de

trabajo.

Se realizará la limpieza profunda de toda la cocina y salón los días

viernes.

Page 70: Tesis Jonathan Cando.pdf

63

Control de la calidad

El siguiente cuadro de control de calidad se realizó en base a estándares

dispuestos en las Buenas Prácticas de Manufactura para la restauración, siguiendo

todas las enseñanzas aprendidas en la universidad.

Matriz 7. Control de Calidad del Plan de Negocios Omaere fusion food

CALIDAD DE: EN TEMPERATURA EN COLOR EN TEXTURA EN PRESENTACIÓN

VERDURAS

Se conservarán a

temperatura de 0 a 4

grados centígrados

tener un color

brillante

ser firme y

frescoN/A

FRUTAS

Se conservarán a

temperatura de 0 a 4

grados centígrados

tener un color

brillante

ser firme y

frescoN/A

CARNESse congelará de 0 a -18

grados centígrados

tener un color

brillante

ser firme y

fresco

no tiene que tener

ninguna abolladura

PESCADOS Y MARISCOSse congelará de 0 a -18

grados centígrados

no tener inicios

de

enrojecimiento

ni mal olor

ser firme y

fresco

no tiene que tener

ninguna abolladura

COSERVAS se conservará a

temperatura ambiente

no tiene que tener

ninguna abolladura

PRODUCTOS SECOSse conservará a

temperatura ambiente

no tiene que tener

ninguna abolladura

CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DEL RESTAURANTE OMAERE FUSION FOOD

Cando, Jonathan. 2015

Page 71: Tesis Jonathan Cando.pdf

64

Ubicación del negocio

Macro localización:

Imagen de la Macro localización del Plan de Negocios Omaere fusion food.

Cando, Jonathan. 2015

El Plan de Negocios de Omaere fusion food se ejecutará en Ecuador,

provincia de El Oro, cantón Arenillas.

Page 72: Tesis Jonathan Cando.pdf

65

Micro localización:

Imagen de la micro localización del Plan de Negocio Omaere fusion food.

Cando, Jonathan. 2015

La micro localización del Plan de Negocios Omaere fusion food está en el

cantón Arenillas, ciudadela Las Mercedes, en las calles 24 de septiembre y Juan León

Mera.

Page 73: Tesis Jonathan Cando.pdf

66

CAPÍTULO IV

ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

Estructuración económica del negocio

1.1.18 Plan de inversiones, clasificación

Todos los equipamientos que a continuación se detallan están basados en la

experiencia del autor de este proyecto sobre la carta que se ofrecerá al cliente.

Los precios son de proveedores locales de importancia, como: Montero,

Termalimex, Ochoa importaciones y Almacenes Jiménez, estos locales, al comprar

para el montaje de un restaurante que va a iniciar, brindan capacitación sobre el

equipamiento óptimo de los equipos adquiridos.

El menaje de cocina que a continuación de detalla es el ideal para el Plan de

Negocio Omaere fusion food.

PRESUPUESTO DE INVERSION

CANTIDAD EQUIPOS DE COCINA PRECIOS TOTAL

1 CAMPANA DE EXTRACCION 900,00 900,00

1 REFRIGERADOR PARADO 1800,00 1800,00

1 CONGELADOR PARADO 2000,00 2000,00

1

COCINA INDUSTRIAL 4 QUEMADORES

400,00 400,00

1 BATIDORA DE INMERCION 220,00 220,00

2 MESAS METALICAS DE TRABAJO 900,00 1800,00

1 POZO DE LAVADO DE PLATOS

500,00 500,00

1 PAILAS MEDIANAS

65,00 65,00

1 HORNO INDUSTRIAL 4 LATAS 500,00 500,00

2 OLLAS DE 5 LT 30,00 60,00

4 OLLAS DE 2 LT 25,00 100,00

2 SIFONES DE NITROGENO 120,00 240,00

2 SARTEN DE TEFLON PEQUEÑO 10,00 20,00

1 CAFETERA PROFESIONAL

800,00 800,00

1 PARRILLA SEMI PROFESIONAL

400,00 400,00

2 SARTENES DE TEFLON MEDIANOS

35,00 70,00

2 WOK MEDIANOS

40,00 80,00

2 OLLAS DE 20 LT 50,00 100,00

1 MICROONDAS 180,00 180,00

Page 74: Tesis Jonathan Cando.pdf

67

TOTAL DE EQUIPO DE COCINA 10915,00

MENAJE Y CRISTALERIA

Cantidad PRECIO TOTAL

2 CUCHARETAS 6,00 12,00

2 ESPUMADERAS 7,00 14,00

2 ESPATULA DE CODO 15,00 30,00

2 ESPATULA DE PLANCHA 9,00 18,00

2 MALLA SILPAD 46,00 92,00

2 BROCHA PLASTICA 10,00 20,00

1 FLAMEADORES 25,00 25,00

1 ABRELATAS 19,02 19,02

2 CHAIRA 11,88 23,76

3 CUCHILLO DE COCINA N.- 12 12,41 37,23

2 CUCHILLO MEDIANO 10,09 20,18

1 MANGA PASTELERA 8,47 8,47

1 JUEGO DE BOQUILLAS ESTRELLA GRANDE 1,99 1,99

1 MARTILLO DE CARNE 7,65 7,65

2 COLADORES DOBLE MALLA 15,23 30,46

2 COLADOR CHINO 5,00 10,00

6 BOWLS PEQUEÑOS 7,00 42,00

6 BOWLS MEDIANOS 8,00 48,00

6 BOWLS GRANDES 9,00 54,00

4 LATAS DE HORNO 25,00 100,00

3 BANDEJA METALICA DE 1 LINEA 12,00 36,00

3 BANDEJA METALICA DE 1/2 LINEA 10,00 30,00

3 BANDEJA METALICA CUADRADOS 8,00 24,00

8 CUBIERTOS X 12 12,00 96,00

5 VAJILLA X 6 25,00 125,00

8 VASOS X 6 1,20 9,60

5 MANTELERIA X 12 4,00 20,00

TOTAL DE MENAJE Y CRISTALERÍA 954,36

EQUIPOS MUEBLES Y ENSERES

Cantidad PRECIO TOTAL

1 TELÉFONO INALAMBRICO 50,00 50,00

2 TELEVISOR 40” LED 650,00 1300,00

10 MESAS 65,00 650,00

40 SILLAS 15,00 600,00

TOTAL DE MUEBLES Y ENSERES 2600,00

UTILERIA

Cantidad PRECIO TOTAL

2 BASUREROS 4,5 9

1 SUMINISTROS DE OFICINA Y OTROS 100 100

Page 75: Tesis Jonathan Cando.pdf

68

3 TOALLAS 3,5 10,5

TOTAL UTILERÍA 119,5

SERVICIOS PUBLICOS

MENSUAL ANUAL

LUZ 90 1080

AGUA 13 156

TV CABLE 17 204

INTERNET 20 240

TELEFONO 13 156

GAS 40 480

TOTAL SERVICIOS PUBLICOS 2316

ARRIENDO VALOR UNIT TOTAL

ARRIENDO 200 2400

TOTAL ARRIENDO 2400

EQUIPOS DE COMPUTO VALOR UNIT TOTAL

COMPUTADORA 500

IMPRESORA 250 750

TOTAL EQUIPO DE COMPUTO 750

EQUIPOS DE OFICINA VALOR UNIT TOTAL

CAJA REGISTRADORA 1000

TELEFONO 50

TOTAL EQUIPO DE OFICINA 1050

GASTOS DE CONSTITUCION VALOR UNIT TOTAL

GASTO DE CONSTITUCIÓN 400

PERMISOS 300 700

TOTAL GASTOS DE CONSTITUCIÓN 700

UNIFORMES Y SEÑALÉTICA VALOR UNIT TOTAL

UNIFORMES 15 135

SEÑALÉTICA 50 50

TOTAL UNIFORMES Y SEÑALETICA 185

Page 76: Tesis Jonathan Cando.pdf

69

1.1.19 Fuentes de financiamiento - aportantes

Para la puesta en marcha del Plan de Negocios se cuenta con capital propio

que alcanza los 15.000 dólares, el resto se obtendrá a través de préstamos a entidades

financieras, las cuales se escogerán de acuerdo a las tasas de interés que ofertan, para

determinar cuál es la mejor para el proyecto.

Cuadro de la estructura del financiamiento del Plan de Negocio Omaere

fusion food

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIÓN VALOR

INVERSION

VALOR DE

FINACIAMIENT

O

CAPITAL

PROPIO

CRÉDITO

BANCARIO

ACTIVOS

EQUIPOS DE COCINA 10915,00 10915,00 10915,00

EQUIPOS DE COMPUTO 750,00 750,00 750,00

MENAJE Y CRISTALERIA 954,36 954,36 954,36

EQUIPOS MUEBLES Y

ENSERES 2600,00 2600,00 2600,00

EQUIPOS DE OFICINA 1050,00 1050,00

1.050,00

ACTIVOS DIFERIDOS

CONSTITUCIÓN Y

PERMISOS 700,00 700,00 700,00

CAPITAL DE TRABAJO

MANO DE OBRA DIRECTA

39.070,26

9.767,57

474,81

9.292,86

MANO DE OBRA

INDIRECTA*

16.777,93

4.194,48

4.194,48

MATERIA PRIMA (COSTOS)*

58.297,20

14.574,30

14.574,30

ARRIENDO

2.400,00

600,00

600,00

SERVICIOS BÁSICOS

2.316,00

579,00

579,00

UTILERÍA

119,50

119,50

119,50

UNIFORMES Y SEÑALETICA

185,00

185,00

185,00

TOTAL DE LA INVERSIÓN

136.135,25

46.989,21

12.207,15 34.782,16

100% 26% 74%

Cando, Jonathan. 2015

Page 77: Tesis Jonathan Cando.pdf

70

1.1.20 Presupuesto de ingresos

El presupuesto de ingresos se calculó en base a las ventas mensuales y de ahí

se obtuvo las ventas anuales, determinándose el incremento anual. Se pudo evidenciar

que el producto estrella son los Camarones con espuma de ceviche.

Cuadro del presupuesto de ingresos anual del Plan de Negocios Omaere

fusion food

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

SECO DE CHIVO AHUMADO 6.600,00 6.840,90 7.090,59 7.349,40 7.617,65

FRITADA GLASEADA CON CIRUELA 6.864,00 7.114,54 7.374,22 7.643,38 7.922,36

FILETE DE LENGUADO CON UN FAST DE CAMARON 9.372,00 9.714,08 10.068,64 10.436,15 10.817,07

CAMARONES CON ESPUMA DE CEVICHE 10.200,00 10.572,30 10.958,19 11.358,16 11.772,74

SECO GALLINA CON UN PAPEL DE MOTE 6.336,00 6.567,26 6.806,97 7.055,42 7.312,95

CONCHAS ASADAS CON ESPONJAS DE CAMARON 8.640,00 8.955,36 9.282,23 9.621,03 9.972,20

CALAMARES RELLENOS CON TERNERA 4.500,00 4.664,25 4.834,50 5.010,95 5.193,85

ENCOCADO DE CAMARON DE RIO 8.250,00 8.551,13 8.863,24 9.186,75 9.522,07

ENSALADA DE PALMITO, CHONTADURO Y PULPO 5.400,00 5.597,10 5.801,39 6.013,15 6.232,62

GUATITA CON UN HUEVOS POCHADOS Y ARROZ PILAF 6.720,00 6.965,28 7.219,51 7.483,02 7.756,16

SANGO DE LANGOSTINO CON AZAFRAN 7.440,00 7.711,56 7.993,03 8.284,78 8.587,17

RISSOTO DE QUINUA Y CAMARONES CON QUESO MANABA 6.960,00 7.214,04 7.477,35 7.750,28 8.033,16

JUGO DE MORA 3.600,00 3.731,40 3.867,60 4.008,76 4.155,08

JUGO DE PIÑA 4.080,00 4.228,92 4.383,28 4.543,27 4.709,09

JUGO DE NARANJA 3.600,00 3.731,40 3.867,60 4.008,76 4.155,08

JUGO DE SANDIA 4.080,00 4.228,92 4.383,28 4.543,27 4.709,09

JUGO DE NARANJILLA 3.600,00 3.731,40 3.867,60 4.008,76 4.155,08

JUGO DE FRUTILLA 4.800,00 4.975,20 5.156,79 5.345,02 5.540,11

LIMONADA 3.600,00 3.731,40 3.867,60 4.008,76 4.155,08

CAFÉ AMERICANO 4.500,00 4.664,25 4.834,50 5.010,95 5.193,85

CHOCOLATE CALIENTE 4.500,00 4.664,25 4.834,50 5.010,95 5.193,85

INFUSIONES 2.160,00 2.238,84 2.320,56 2.405,26 2.493,05

AGUAS 1.368,00 1.417,93 1.469,69 1.523,33 1.578,93

GASEOSAS 1.500,00 1.554,75 1.611,50 1.670,32 1.731,28

CERVEZA CLUB PEQUEÑA 2.160,00 2.238,84 2.320,56 2.405,26 2.493,05

CERVEZA PILSENER PEQUEÑA 2.160,00 2.238,84 2.320,56 2.405,26 2.493,05

CERVEZA PILSENER LIGTH PEQUEÑA 2.160,00 2.238,84 2.320,56 2.405,26 2.493,05

CERVEZA PILSENER GRANDE 3.000,00 3.109,50 3.223,00 3.340,64 3.462,57

CERVEZA CLUB VERDE 3.120,00 3.233,88 3.351,92 3.474,26 3.601,07

CERVEZA PILSENER LIGTH 2.640,00 2.736,36 2.836,24 2.939,76 3.047,06

TOTAL 143.910,00 149.162,72 154.607,15 160.250,32 166.099,45

PRESUPUESTO DE INGRESOS ANUAL

PRODUCTO

Cando, Jonathan. 2015

Page 78: Tesis Jonathan Cando.pdf

71

1.1.21 Presupuesto de costos

El presupuesto de costos se determinó considerando la materia prima real,

cuyo valor referencial fue proporcionado por los proveedores estrictamente

seleccionados para el restaurante, por la capacidad de compra, y la puntualidad de

pago.

Cuadro del presupuesto anual del Plan de Negocio Omaere fusion food

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

SECO DE CHIVO AHUMADO 2.508,00 2.599,54 2.694,43 2.792,77 2.894,71

FRITADA GLASEADA CON CIRUELA 3.286,80 3.406,77 3.531,12 3.660,00 3.793,59

FILETE DE LENGUADO CON UN FAST DE CAMARON 3.326,40 3.447,81 3.573,66 3.704,10 3.839,30

CAMARONES CON ESPUMA DE CEVICHE 5.088,00 5.273,71 5.466,20 5.665,72 5.872,52

SECO GALLINA CON UN PAPEL DE MOTE 1.623,60 1.682,86 1.744,29 1.807,95 1.873,94

CONCHAS ASADAS CON ESPONJAS DE CAMARON 2.988,00 3.097,06 3.210,10 3.327,27 3.448,72

CALAMARES RELLENOS CON TERNERA 1.248,00 1.293,55 1.340,77 1.389,70 1.440,43

ENCOCADO DE CAMARON DE RIO 3.313,20 3.434,13 3.559,48 3.689,40 3.824,06

ENSALADA DE PALMITO, CHONTADURO Y PULPO 2.028,00 2.102,02 2.178,75 2.258,27 2.340,70

GUATITA CON UN HUEVOS POCHADOS Y ARROZ PILAF 3.696,00 3.830,90 3.970,73 4.115,66 4.265,89

SANGO DE LANGOSTINO CON AZAFRAN 4.056,00 4.204,04 4.357,49 4.516,54 4.681,39

RISSOTO DE QUINUA Y CAMARONES CON QUESO MANABA 2.616,00 2.711,48 2.810,45 2.913,03 3.019,36

JUGO DE MORA 936,00 970,16 1.005,57 1.042,28 1.080,32

JUGO DE PIÑA 102,00 105,72 109,58 113,58 117,73

JUGO DE NARANJA 2.124,00 2.201,53 2.281,88 2.365,17 2.451,50

JUGO DE SANDIA 306,00 317,17 328,75 340,74 353,18

JUGO DE NARANJILLA 774,00 802,25 831,53 861,88 893,34

JUGO DE FRUTILLA 216,00 223,88 232,06 240,53 249,30

LIMONADA 792,00 820,91 850,87 881,93 914,12

CAFÉ AMERICANO 2.250,00 2.332,13 2.417,25 2.505,48 2.596,93

CHOCOLATE CALIENTE 1.764,00 1.828,39 1.895,12 1.964,29 2.035,99

INFUSIONES 259,20 268,66 278,47 288,63 299,17

AGUAS 501,60 519,91 538,89 558,55 578,94

GASEOSAS 840,00 870,66 902,44 935,38 969,52

CERVEZA CLUB PEQUEÑA 1.900,80 1.970,18 2.042,09 2.116,63 2.193,88

CERVEZA PILSENER PEQUEÑA 1.792,80 1.858,24 1.926,06 1.996,36 2.069,23

CERVEZA PILSENER LIGTH PEQUEÑA 1.792,80 1.858,24 1.926,06 1.996,36 2.069,23

CERVEZA PILSENER GRANDE 1.992,00 2.064,71 2.140,07 2.218,18 2.299,15

CERVEZA CLUB VERDE 2.184,00 2.263,72 2.346,34 2.431,98 2.520,75

CERVEZA PILSENER LIGTH 1.992,00 2.064,71 2.140,07 2.218,18 2.299,15

TOTAL 58.297,20 60.425,05 62.630,56 64.916,58 67.286,03

PRESUPUESTO DE COSTO ANUAL

PRODUCTO

Cando, Jonathan. 2015

Page 79: Tesis Jonathan Cando.pdf

72

1.1.22 Presupuesto de gastos

Cuadro del presupuesto de gastos del Plan de Negocios Omaere fusion food

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO

AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

Sueldos 42.888,00 44.260,42 45.676,75 47.138,41 51.522,28

Aporte Patronal 4.992,19 5.151,94 5.549,73 5.727,32 6.259,96

Décimo Tercer Sueldo 3.424,00 3.533,57 3.806,40 3.928,20 4.293,52

Décimo Cuarto Sueldo 2.832,00 2.880,00 3.350,16 3.359,47 3.368,77

Vacaciones 1.712,00 1.766,78 1.903,20 1.964,10 2.146,76

Fondos de Reserva 3.533,57 3.806,40 3.928,20 4.293,52

LUZ 1.080,00 1.119,42 1.160,28 1.202,63 1.246,52

AGUA 156,00 161,69 167,60 173,71 180,05

TV CABLE 204,00 211,45 219,16 227,16 235,45

INTERNET 240,00 248,76 257,84 267,25 277,01

TELEFONO 156,00 161,69 167,60 173,71 180,05

GAS 480,00 497,52 515,68 534,50 554,01

Arriendo 2.400,00 2.487,60 2.578,40 2.672,51 2.770,06

Señaletica 50,00 51,83 53,72 55,68 57,71

Uniformes 135,00 139,93 145,03 150,33 155,82

Consti tución y permisos 300,00 310,95 322,30 334,06 346,26

Uti leria 119,50 123,86 128,38 133,07 137,93

Costo 58.297,20 60.425,05 62.630,56 64.916,58 67.286,03

Depreciaciones 2.162,37 2.162,37 2.162,37 2.162,37 2.162,37

TOTAL GASTOS 121.628,26 129.228,40 134.601,54 139.049,26 147.474,08

DESCRIPCION

PRESUPUESTO DE GASTOS

Cando, Jonathan. 2015

Page 80: Tesis Jonathan Cando.pdf

73

1.1.23 Estado de pérdidas y ganancias proyectado

Cuadro del estado de pérdidas y ganancias del Plan de Negocio Omaere fusion

food

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS 143.910,00 149.162,72 154.607,15 160.250,32 166.099,45

(-)COSTOS Y GASTOS 125.528,51 132.644,85 137.523,18 141.464,47 149.370,66

Sueldos 42.888,00 44.260,42 45.676,75 47.138,41 51.522,28

Aporte Patronal 4.992,19 5.151,94 5.549,73 5.727,32 6.259,96

Décimo Tercer Sueldo 3.424,00 3.533,57 3.806,40 3.928,20 4.293,52

Décimo Cuarto Sueldo 2.832,00 2.880,00 3.350,16 3.359,47 3.368,77

Vacaciones 1.712,00 1.766,78 1.903,20 1.964,10 2.146,76

Fondos de Reserva - 3.533,57 3.806,40 3.928,20 4.293,52

LUZ 1.080,00 1.119,42 1.160,28 1.202,63 1.246,52

AGUA 156,00 161,30 166,79 172,46 178,32

TV CABLE 204,00 210,94 218,11 225,52 233,19

INTERNET 240,00 248,16 256,60 265,32 274,34

TELEFONO 156,00 161,30 166,79 172,46 178,32

GAS 480,00 496,32 513,19 530,64 548,69

Arriendo 2.400,00 2.481,60 2.565,97 2.653,22 2.743,43

Señaletica 50,00 51,70 53,46 55,28 57,15

Uniformes 135,00 139,59 144,34 149,24 154,32

Permisos 300,00 310,20 320,75 331,65 342,93

Gastos de Contitución 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00

Utileria 119,50 123,56 127,76 132,11 136,60

Costo 58.297,20 60.279,30 62.328,80 64.447,98 66.639,21

Depreciaciones 2.162,37 2.162,37 2.162,37 2.162,37 2.162,37

Financiamiento 3.820,25 3.492,80 3.165,35 2.837,90 2.510,45

UTILIDAD BRUTA 18.381,49 16.517,86 17.083,97 18.785,84 16.728,79

UTILIDAD ANTES IMP. Y UTILIDADES18.381,49 16.517,86 17.083,97 18.785,84 16.728,79

(-)15% TRABAJADORES 2.757,22 2.477,68 2.562,60 2.817,88 2.509,32

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 15.624,26 14.040,18 14.521,38 15.967,97 14.219,47

(-)22%IMP. RENTA 3.437,34 3.088,84 3.194,70 3.512,95 3.128,28

UTILIDAD NETA 12.186,93 10.951,34 11.326,67 12.455,01 11.091,19

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Cando, Jonathan. 2015

Page 81: Tesis Jonathan Cando.pdf

74

1.1.24 Punto de equilibrio

Se denomina punto de equilibrio el nivel en el cual los ingresos son iguales a

los costos y gastos, es decir, costo total y por ende no hay utilidad ni pérdida.7

Fórmula del punto de equilibrio

Costos Fijos

P. Equilibrio = --------------------

Costos Variables

1- ---------------

Ventas

Cuadro del punto de equilibrio del Plan de Negocios Omaere fusion food

UNIDADES VENTAS COSTOS FIJOS COSTO TOTAL

1.000,00 3.255,00 21.198,93 22.520,60

2.500,00 8.137,50 21.198,93 24.503,10

3.500,00 11.392,50 21.198,93 25.824,77

4.500,00 14.647,50 21.198,93 27.146,43

5.500,00 17.902,50 21.198,93 28.468,10

6.500,00 21.157,50 21.198,93 29.789,77

7.500,00 24.412,50 21.198,93 31.111,43

8.500,00 27.667,50 21.198,93 32.433,10

9.500,00 30.922,50 21.198,93 33.754,77

10.500,00 34.177,50 21.198,93 35.076,43

11.500,00 37.432,50 21.198,93 36.398,10

12.500,00 40.687,50 21.198,93 37.719,77

Cando, Jonathan. 2015

7 QUE ES PUNTO DE EQUILIBRIO. Revisado en: 10-06-2015, en:

http://lacontabilidaddecostosenlavirtualidad.blogspot.com/2012/10/el-punto-de-equilibrio.html

Page 82: Tesis Jonathan Cando.pdf

75

1.1.25 Flujo de caja

Cuadro del flujo de caja del Plan de Negocio Omaere fusion food

DESCRIPCIÓNINVERSIÓN

INICIALAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS ANUALES 143.910,00 149.162,72 154.607,15 160.250,32 166.099,45

(-)GASTOS DE OPERACIÓN ANUAL 123.286,14 - 130.402,48 - 135.280,81 - 139.222,10 - 147.128,29 -

Sueldos 42.888,00 44.260,42 45.676,75 47.138,41 51.522,28

Aporte Patronal 4.992,19 5.151,94 5.549,73 5.727,32 6.259,96

Décimo Tercer Sueldo 3.424,00 3.533,57 3.806,40 3.928,20 4.293,52

Décimo Cuarto Sueldo 2.832,00 2.880,00 3.350,16 3.359,47 3.368,77

Vacaciones 1.712,00 1.766,78 1.903,20 1.964,10 2.146,76

Fondos de Reserva - 3.533,57 3.806,40 3.928,20 4.293,52

LUZ 1.080,00 1.119,42 1.160,28 1.202,63 1.246,52

AGUA 156,00 161,30 166,79 172,46 178,32

TV CABLE 204,00 210,94 218,11 225,52 233,19

INTERNET 240,00 248,16 256,60 265,32 274,34

TELEFONO 156,00 161,30 166,79 172,46 178,32

GAS 480,00 496,32 513,19 530,64 548,69

Arriendo 2.400,00 2.481,60 2.565,97 2.653,22 2.743,43

Señaletica 50,00 51,70 53,46 55,28 57,15

Uniformes 135,00 139,59 144,34 149,24 154,32

Permisos 300,00 310,20 320,75 331,65 342,93

Utileria 119,50 123,56 127,76 132,11 136,60

Costo 58.297,20 60.279,30 62.328,80 64.447,98 66.639,21

Financiamiento 3.820,25 3.492,80 3.165,35 2.837,90 2.510,45

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 20.623,86 18.760,24 19.326,34 21.028,21 18.971,16

15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 2.757,22 2.477,68 2.562,60 2.817,88 2.509,32

22% IMPUESTO A LA RENTA 3.437,34 3.088,84 3.194,70 3.512,95 3.128,28

INVERSION TOTAL 46.989,21

FLUJO NETO DE CAJA 46.989,21 - 14.429,30 13.193,72 13.569,05 14.697,38 13.333,56

FLUJO DE CAJA

Cando, Jonathan. 2015

Page 83: Tesis Jonathan Cando.pdf

76

1.1.26 Balance general

Cuadro del balance general del Plan de Negocio Omaere fusion food

BALANCE GENERAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 14.429,30 13.193,72 13.569,05 14.697,38 13.333,56

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 14.429,30 13.193,72 13.569,05 14.697,38 13.333,56

ACTIVOS FIJOS

EQUIPO DE COCINA 10.915,00 10.915,00 10.915,00 10.915,00 10.915,00

EQUIPO DE COMPUTO 750,00 750,00 750,00 750,00 750,00

EQUIPO DE OFICINA 1.050,00 1.050,00 1.050,00 1.050,00 1.050,00

MUEBLES Y ENSERES 2.600,00 2.600,00 2.600,00 2.600,00 2.600,00

MENAJE Y CRISTALERIA 954,36 954,36 954,36 954,36 954,36

(-)DEPRECIACIÓN AC. ACTIVOS FIJOS 2.162,37 - 4.324,74 - 6.487,12 - 8.649,49 - 10.811,86 -

SUBTOTAL DE ACTIVO FIJO NETO 14.106,99 11.944,62 9.782,24 7.619,87 5.457,50

ACTIVOS DIFERIDOS

CONSTITUCION 320,00 192,00 128,00 64,00 -

SUBTOTAL ACTIVO DIFERIDO 320,00 192,00 128,00 64,00 -

TOTAL ACTIVO 28.856,29 25.330,33 23.479,29 22.381,26 18.791,06

PASIVOS

PASIVO CORRIENTE

SUELDOS POR PAGAR 3.574,00 3.688,37 3.806,40 3.928,20 4.293,52

APORTES IESS 937,35 963,79 1.058,86 1.084,58 1.160,19

VACACIONES POR PAGAR 1.712,00 1.766,78 1.903,20 1.964,10 2.146,76

PRÉSTAMO POR PAGAR 8.732,00 6.549,00 4.366,00 2.183,00 -

TOTAL PASIVOS 14.955,35 12.967,94 11.134,45 9.159,88 7.600,47

PATRIMONIO

Capital 13.900,94 12.362,39 12.344,84 13.221,37 11.190,59

TOTAL PATRIMONIO 13.900,94 12.362,39 12.344,84 13.221,37 11.190,59

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 28.856,29 25.330,33 23.479,29 22.381,26 18.791,06

BALANCE GENERAL PROYECTADO

Cando, Jonathan. 2015

Page 84: Tesis Jonathan Cando.pdf

77

Evaluación financiera del negocio

1.1.27 Índices financieros:

1.1.28 VAN

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos

y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión

inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es

viable.

La fórmula del VAN es:

VAN = BNA – Inversión

Entonces para el Plan de Negocio Omaere fusion food, tenemos el siguiente

VAN:

VAN 1007,46

1.1.29 TIR

La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite

que el BNA sea igual a la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que

puede tener un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el

BNA sea menor que la inversión (VAN menor que 0).

Entonces para hallar la TIR se necesitan:

Tamaño de inversión

Flujo de caja neto proyectado

Entonces para el Plan de Negocio Omaere fusion food tenemos el siguiente

TIR:

TIR 14,54%

Page 85: Tesis Jonathan Cando.pdf

78

1.1.30 ROE

El ROE (return on equity) se define como el cociente entre: beneficio neto,

después de impuestos/fondos propios, y tradicionalmente ha sido un ratio utilizado

para medir la rentabilidad de una compañía. Este ratio es utilizado como una medida

de la rentabilidad de una compañía y permite hacer comparaciones estáticas de

distintas compañías dentro de un mismo sector.

Para el Plan de Negocios Omaere fusion food, tenemos el siguiente ROE:

ROE

=

Utilidad

Neta =

11.09

1,19 = 0,9911

Patrimon

io Total

11.19

0,59

1.1.31 ROA

El ROA (“Return on Assets”) o rentabilidad económica es un indicador que

mide la rentabilidad del total de activos de la empresa.

Se calcula como el cociente entre el beneficio y el activo total. Expresa la

rentabilidad económica de la empresa, independientemente de la forma en que se

financie el activo (con recursos propios o recursos ajenos).

Entonces para el Plan de Negocios Omaere fusion food, tenemos el siguiente

ROA:

ROA

=

Utilidad

Neta =

11.0

91,19 =

0,5902

Activo

Total

18.7

91,06

Page 86: Tesis Jonathan Cando.pdf

79

1.1.32 Recuperación de la inversión

La recuperación de la inversión es considerada un indicador que mide tanto la

liquidez del proyecto, como también, el riesgo relativo, pues permite anticipar los

eventos en el corto plazo.

En el Plan de Negocios Omaere fusion food tenemos que en los primeros

cuatro meses se recuperará la inversión de la siguiente manera:

Cuadro de la recuperación de la inversión del Plan de Negocio Omaere fusion

food

RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

CANTIDAD VENTAS

UNIDES ACUMULADAS

1,00

ENERO 4.490,00 14.614,95

FEBRERO 8.980,00 29.229,90

MARZO 13.470,00 43.844,85

ABRIL 17.960,00 58.459,80

Cando, Jonathan. 2015

1.1.33 Determinación del riesgo

Los principales riesgos que afectarían al negocio, pueden ser:

La competencia

Cambio en las políticas de estado

Desastres naturales e incendios

Escases de materia prima y costos elevados

Falla en equipos generadores de frío

1.1.34 Análisis del costo / beneficio

El análisis costo-beneficio consiste en poner valores en dólares los costos e

ingresos del proyecto para así poder determinar el impacto financiero que vamos a

lograr.

Page 87: Tesis Jonathan Cando.pdf

80

Para el Plan de Negocios Omaere fusion food, tenemos el siguiente cálculo

costo-beneficio:

Costo/Ben

eficio =

INGRES

OS ( B ) =

166

.099,45 =

2,4925

COSTOS

( C )

66.

639,21

Page 88: Tesis Jonathan Cando.pdf

81

CAPÍTULO V

IMPACTO DEL NEGOCIO

Matriz de impacto y mitigación

Matriz 8. Impacto y mitigación de Omaere fusion food

AGUA ACEITES AIRE CONTAMINACIÓN ALERGIAS

Aguas

residuales

Desechos

de frituras

humo por

coccion Plagas

Por

desconocimiento

Parquedero

Propio

Generación de

fuentes de empleo

Cumple norma o

no cumple

si si si si si si

no no

1 1

2 2 2 2 2 2

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES Y MITIGACIÓN DEL PLAN DE NECOCIOS OMAERE FUSION FOOD

OMAERE FUSION FOOD

CONCLUSIONES:y que el mesero pregunte al cliente si tiene alguna alergia que no pueda ser consumida para evitar cualquier problema.

1 = tomar correctivos

2 = no se necesitan

NO CUMPLE

NIVEL DE MITIGACIÓN :

REQUERIMIENTOS

Se concluye que para la mitigación en el campo biológico se necesitará de conocer el estado de los productos en la recetción de la mercaderia,

MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO ECONOMÍA Y POBLACIÓN INFRAESTRUCTURA

SI CUMPLE

Cando, Jonathan. 2015

En el siguiente cuadro podemos observar que el restaurante Oamere fusion

food sí cumple con los estándares de calidad ambientales exigidos por los organismos

pertinentes de la localidad, para su normal funcionamiento, por lo que sus actividades

no causarán el más mínimo impacto ambiental, haciendo que sus comensales se

sientan satisfechos de acudir a un lugar donde sus alimentos son producidos con

inocuidad.

Los desperdicios de las frituras se trataran de acuerdo a normas de

restauración vigentes, para así garantizar que los productos que consumirán serán

libres de grasas saturadas. También, el restaurante contará con parqueadero propio

para seguridad de sus clientes.

A su vez, como es un proyecto pionero en la localidad generará nuevas

fuentes de empleo, empleando a personas aptas para cumplir dichos puestos, porque

así se garantizará al cliente la calidad en el servicio.

Page 89: Tesis Jonathan Cando.pdf

82

Plan de contingencia y salida

Matriz 9. Plan de contingencias y salidas del Plan de Negocios Omaere

fusion food.

CUADRO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS DEL PLAN DE NEGOCIOS

OMAERE FUSION FOOD

MEDIDAS

TÉCNICAS

MEDIDAS

ORGANIZATIVA

S MEDIDAS HUMANAS

FINANCIAMIENTO

Buscar entidades

financieras

Buscar más socios

que inviertan.

QUIEBRA DE LA

EMPRESA

Inyectar más

capital por parte

de los socios

Fusionarse con

otra empresa

Vender los activos

Liquidación de la

empresa

EQUIPO DE

TRABAJO

OPERATIVO

Tener un

personal poli

funcional y que

sepa toda la

función

operativa del

restaurante.

Banco de datos del

personal calificado.

Capacitar a los

colaboradores en un

conocimiento general

para cuando falte uno de

sus compañeros

Tener un servicio de

agencia de empleo

DIRECCIÓN DE LA

EMPRESA

El

administrador

toma este rol

hasta nuevo

aviso

Banco de datos de

personal capacitado

en gestión

empresarial. Para

conseguir el

personal adecuado

Capacitar a un

colaborador más cercano

para que tome la batuta

del puesto de dirección

de la empresa

INCENDIOS Extintores

contra Seguro de incendios

Formación para actuar en

caso de incendios

Page 90: Tesis Jonathan Cando.pdf

83

incendios

Detectores de

humo.

Precontrato de

alquiler de equipos

de detección de

humo y ubicación

alternativa

Designación de un

responsable de evacuar al

personal

Salidas de

emergencia

habilitada

Procedimiento de

copia de respaldo

Asignación de roles y

responsabilidades para

procedimientos en caso

de emergencia

Procedimiento de

actuación en caso de

incendio

EMERGENCIAS

MÉDICAS

Tener un

botiquín de

primeros

auxilios con

todo lo básico

Contratación de un

seguro médico

Formación al personal en

primeros auxilios

Tener teléfonos

de emergencias

para estos

casos,

ambulancias,

hospitales o

clínicas

Designación de un

responsable para estos

casos

DESASTRES

NATURALES

Salidas de

emergencia

habilitadas

Contratación de un

servicio de

Aseguradora

Educar al personal en

caso de desastres

naturales

Señalar lugares

seguros para

estos casos

Procedimiento en

caso de desastres

naturales

Asignación de roles y

responsabilidades en

caso de desastres

Tener un kit

con todos los

suministros

necesarios para

estos casos

Contratación de un

servicio de auditoría

de riesgos laborales

ROBOS

Alarmas y

seguridades

contra robos

Contratación de un

servicio de

Aseguradora

Capacitación al personal

en que debe o no debe

hacer en caso de robo

Page 91: Tesis Jonathan Cando.pdf

84

Tener teléfonos

de emergencias

para estos

casos, policía

Asignación de roles y

responsabilidades en

caso de robo

Sistemas

informáticos en

materia de

seguridad.

Procedimiento en

caso de robos

Cando, Jonathan. 2015

Page 92: Tesis Jonathan Cando.pdf

85

Cronograma para la ejecución

Matriz 10. Cronograma de actividades del Plan de Negocios Omaere fusion

food

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Actividad Mes

Mes

Mes

Mes

Mes

Mes

Mes

Mes

Mes

Pre inversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1.1 levantamiento

de información

1.2 estudios

técnicos

1.3 estudios

económicos

1.4 Inversión

1.5 compra de

equipos

1.6 compra de

materiales

1.6 infraestructura

1.7 contratación

de personal

1.8 día de

preapertura

1.9 día de

inauguración

Cando, Jonathan. 2015

Page 93: Tesis Jonathan Cando.pdf

86

CONCLUSIONES

Después de realizar el presente plan de negocios se llegó a las siguientes

conclusiones:

El negocio es rentable ya que se recuperará la inversión en el plazo

establecido.

La creación del restaurante es factible, porque existe una población

insatisfecha que se identificó en el estudio de mercado, y a través de

este plan de negocios se buscará satisfacer sus necesidades culinarias.

De acuerdo a las encuestas realizadas, el nicho de mercado carente de

un buen servicio es muy alto, y es ahí donde la propuesta que se está

implementando creará buenas expectativas.

Page 94: Tesis Jonathan Cando.pdf

87

RECOMENDACIONES

Se recomienda que se ejecute este proyecto porque Arenillas es un

mercado gastronómico sin explotar, y con mucho potencial de

crecimiento.

Es fundamental que los futuros profesionales gastronómicos difundan

la comida ecuatoriana con técnicas adecuadas, para posicionar al país

en el resto del mundo, en el área culinaria.

Es recomendable que se desarrollen capacitaciones a toda la

comunidad, sobre los productos tradicionales ecuatorianos, y así

difundir aún más nuestra gastronomía.

Page 95: Tesis Jonathan Cando.pdf

88

ANEXOS

Anexo 1. Cuadro de proyección de ventas mensual

CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL

SECO DE CHIVO AHUMADO 5,50 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 100 550,00 6.600,00

FRITADA GLASEADA CON CIRUELA 5,20 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 110 572,00 6.864,00

FILETE DE LENGUADO CON UN FAST DE CAMARON 7,10 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 110 781,00 9.372,00

CAMARONES CON ESPUMA DE CEVICHE 8,50 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 100 850,00 10.200,00

SECO GALLINA CON UN PAPEL DE MOTE 4,80 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 110 528,00 6.336,00

CONCHAS ASADAS CON ESPONJAS DE CAMARON 7,20 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 100 720,00 8.640,00

CALAMARES RELLENOS CON TERNERA 3,75 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 100 375,00 4.500,00

ENCOCADO DE CAMARON DE RIO 6,25 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 110 687,50 8.250,00

ENSALADA DE PALMITO, CHONTADURO Y PULPO 4,50 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 100 450,00 5.400,00

GUATITA CON UN HUEVOS POCHADOS Y ARROZ PILAF 5,60 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 100 560,00 6.720,00

SANGO DE LANGOSTINO CON AZAFRAN 6,20 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 100 620,00 7.440,00

RISSOTO DE QUINUA Y CAMARONES CON QUESO MANABA 5,80 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 100 580,00 6.960,00

JUGO DE MORA 2,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 3.600,00

JUGO DE PIÑA 2,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 4.080,00

JUGO DE NARANJA 2,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 3.600,00

JUGO DE SANDIA 2,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 170 340,00 4.080,00

JUGO DE NARANJILLA 2,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 150 300,00 3.600,00

JUGO DE FRUTILLA 2,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 200 400,00 4.800,00

LIMONADA 1,50 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 200 300,00 3.600,00

CAFÉ AMERICANO 2,50 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 4.500,00

CHOCOLATE CALIENTE 2,50 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 150 375,00 4.500,00

INFUSIONES 1,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 2.160,00

AGUAS 0,60 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 190 114,00 1.368,00

GASEOSAS 0,50 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 250 125,00 1.500,00

CERVEZA CLUB PEQUEÑA 1,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 2.160,00

CERVEZA PILSENER PEQUEÑA 1,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 2.160,00

CERVEZA PILSENER LIGTH PEQUEÑA 1,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 180 180,00 2.160,00

CERVEZA PILSENER GRANDE 1,25 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 200 250,00 3.000,00

CERVEZA CLUB VERDE 1,3 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 200 260,00 3.120,00

CERVEZA PILSENER LIGTH 1,1 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 200 220,00 2.640,00

11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 11.992,50 143.910,00

PROMEDIO 3,26 4490,00 T. Ventas año 143.910,00

nov-15 dic-15mar-15 abr-15

TOTAL

may-15 jun-15 jul -15 ago-15 sep-15 oct-15PRODUCTO PVP

ene-15 feb-15

Page 96: Tesis Jonathan Cando.pdf

89

Anexo2. Cuadro de presupuesto de costo mensual

CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANTTOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTAL CANT TOTALCANT TOTAL CANT TOTAL

SECO DE CHIVO AHUMADO 2,09 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 100 209 2508

FRITADA GLASEADA CON CIRUELA 2,49 110 273,9 110 273,9 110 273,9 110 274 110 274 110 273,9 110 273,9 110 273,9 110 273,9 110 274 110 273,9 110 273,9 3286,8

FILETE DE LENGUADO CON UN FAST DE CAMARON 2,52 110 277,2 110 277,2 110 277,2 110 277 110 277 110 277,2 110 277,2 110 277,2 110 277,2 110 277 110 277,2 110 277,2 3326,4

CAMARONES CON ESPUMA DE CEVICHE 4,24 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 100 424 5088

SECO GALLINA CON UN PAPEL DE MOTE 1,23 110 135,3 110 135,3 110 135,3 110 135 110 135 110 135,3 110 135,3 110 135,3 110 135,3 110 135 110 135,3 110 135,3 1623,6

CONCHAS ASADAS CON ESPONJAS DE CAMARON 2,49 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 100 249 2988

CALAMARES RELLENOS CON TERNERA 1,04 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 100 104 1248

ENCOCADO DE CAMARON DE RIO 2,51 110 276,1 110 276,1 110 276,1 110 276 110 276 110 276,1 110 276,1 110 276,1 110 276,1 110 276 110 276,1 110 276,1 3313,2

ENSALADA DE PALMITO, CHONTADURO Y PULPO 1,69 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 100 169 2028

GUATITA CON UN HUEVOS POCHADOS Y ARROZ PILAF3,08 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 100 308 3696

SANGO DE LANGOSTINO CON AZAFRAN 3,38 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 100 338 4056

RISSOTO DE QUINUA Y CAMARONES CON QUESO MANABA2,18 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 100 218 2616

JUGO DE MORA 0,52 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 150 78 936

JUGO DE PIÑA 0,05 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 170 8,5 102

JUGO DE NARANJA 1,18 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 150 177 2124

JUGO DE SANDIA 0,15 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 170 25,5 306

JUGO DE NARANJILLA 0,43 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 150 64,5 774

JUGO DE FRUTILLA 0,09 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 200 18 216

LIMONADA 0,33 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 200 66 792

CAFÉ AMERICANO 1,25 150 187,5 150 187,5 150 187,5 150 188 150 188 150 187,5 150 187,5 150 187,5 150 187,5 150 188 150 187,5 150 187,5 2250

CHOCOLATE CALIENTE 0,98 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 150 147 1764

INFUSIONES 0,12 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 180 21,6 259,2

AGUAS 0,22 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 190 41,8 501,6

GASEOSAS 0,28 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 250 70 840

CERVEZA CLUB PEQUEÑA 0,88 180 158,4 180 158,4 180 158,4 180 158 180 158 180 158,4 180 158,4 180 158,4 180 158,4 180 158 180 158,4 180 158,4 1900,8

CERVEZA PILSENER PEQUEÑA 0,83 180 149,4 180 149,4 180 149,4 180 149 180 149 180 149,4 180 149,4 180 149,4 180 149,4 180 149 180 149,4 180 149,4 1792,8

CERVEZA PILSENER LIGTH PEQUEÑA 0,83 180 149,4 180 149,4 180 149,4 180 149 180 149 180 149,4 180 149,4 180 149,4 180 149,4 180 149 180 149,4 180 149,4 1792,8

CERVEZA PILSENER GRANDE 0,83 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 1992

CERVEZA CLUB VERDE 0,91 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 200 182 2184

CERVEZA PILSENER LIGTH 0,83 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 200 166 1992

4858 4858 4858 4858 4858 4858 4858 4858 4858 4858 4858 4858 58297

PROMEDIO 1,322 58297TOTAL DE COSTO AÑO

TOTAL

nov-14 dic-14may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14abr-14PRODUCTO COSTO

ene-14 feb-14 mar-14

Cando, Jonathan. 2015

Page 97: Tesis Jonathan Cando.pdf

90

Anexo 3. Cuadro de rol de pago

ROL DE PAGOS PRIMER AÑO (1 mes)

SUELDO COSTO APORTE DECIMO DECIMO

TERCER CUARTO

SUELDO SUELDO

Administrador 1 600,00 777,40 72,90 50,00 29,50 25,00

Chef Ejecutivo 1 600,00 777,40 72,90 50,00 29,50 25,00

Cocinero 1 450,00 590,43 54,68 37,50 29,50 18,75

Ayudante de cocina 1 358,00 475,75 43,50 29,83 29,50 14,92

Polivalente 1 354,00 470,76 43,01 29,50 29,50 14,75

Contador 1 150,00 150,00

Cajera 1 354,00 470,76 43,01 29,50 29,50 14,75

Mesera 1 354,00 470,76 43,01 29,50 29,50 14,75

Mesera 1 354,00 470,76 43,01 29,50 29,50 14,75

3.574,00 4.654,02 416,02 285,33 236,00 142,67

42.888,00 55.848,19 4.992,19 3.424,00 2.832,00 1.712,00

Sueldos administrativos 3 1.104,00 1.398,16 115,91 79,50 59,00 39,75

Sueldos operativo 6 2.470,00 3.255,86 300,11 205,83 177,00 102,92

13.248,00 16.777,93 1.390,93 954,00 708,00 477,00

TOTAL MES

TOTAL AÑO

TOTAL AÑO

CARGO No.

VACACIONES

BASICO EMPLEADO PATRONAL

Cando, Jonathan. 2015

Page 98: Tesis Jonathan Cando.pdf

91

Anexo 4. Cuadro de depreciaciones

DEPRECIACIONV.

HISTORICO

AÑOS

VIDA%

DEPRECIACION

ANUAL

10915,00 10 10% 1091,50

750,00 5 20% 150,00

954,36 5 20% 190,87

EQUIPOS MUEBLES Y ENSERES 2600,00 5 20% 520,00

EQUIPOS DE OFICINA 1050,00 5 20% 210,00

16269,36 2162,37

EQUIPOS DE COCINA

EQUIPOS DE COMPUTO

MENAJE Y CRISTALERIA

TOTAL Cando, Jonathan. 2015

Page 99: Tesis Jonathan Cando.pdf

92

Anexo 5. Encuesta final

¿Tiene conocimiento de la Cocina Fusión? *

o Si

o No

Sus ingresos Personales son: *

o 300-500

o 501-750

o 751-1100

o 1200-2000

o 2000- en adelante

¿Cuándo asiste a un restaurante consume? *

o Menú del Día

o Plato de la Carta

¿ Qué forma de pago es su preferida? *

o Efectivo

o Tarjeta de Crédito

En el Cantón Arenillas Provincia de El Oro, ¿En qué le gustaría una

innovación? *

o Parrilladas

o Mariscos

o Comida Gourmet

o Comida Rápida

o Otro:

Le gustaría tener un aperitivo mientras espera por su plato como: *

o Coctel

o Picadita

Page 100: Tesis Jonathan Cando.pdf

93

Los precios que usted paga normalmente por un plato es: *

o 3 - 5 dólares

o 6 - 9 dólares

o 10 - 15 dólares

o 16 - 25 dólares

El ambiente que usted desearía tener en un restaurante es: *

o Familiar

o Cultural

o Deportivo

o Ecológico

o Informal

¿Con qué frecuencia sale a comer fuera de su domicilio? *

o 1 a 2 veces

o 3 a 4 veces

o toda los días

¿Cuándo se va a dirigir a un restaurante en que se basa al momento de

elegir? *

o Ambiente

o Los productos a servirse

o Los precios

¿Qué tipo de publicidad le gustaría recibir para conocer acerca de este

restaurante? *

o Redes sociales

o Radio

o Prensa escrita

Page 101: Tesis Jonathan Cando.pdf

94

BIBLIOGRAFÍA

ACA URBINA, Gabriel. (2010) Evaluación de proyectos. (6ta.ed.) McGraw-

Hill/Interamericana Editores. México D.F

CALDAS, Marco. (2001) Preparación y Evaluación de Proyectos. (3ra.ed.).

Ecuador

DUCHENE, Laurent, JONES, Bridget, LE CORDON BLEU, (2010) Guía

Completa de las Técnicas Culinarias Postres, Blume.

SAPAG CHAIN, Nassir; (2010) Evaluación y Elaboración de Proyectos,(6ta

ed.), Mc Graw Hill. México.

KLOTER y ARMSTRONG; (2001) Fundamentos de Marketing (8va. ed.)

Prentice Hall, México.

MIRANDA MIRANDA, Juan José; (2005) Gestión de Proyectos, (5ta ed.),

MM editores; Bogotá.

FLEITMAN, Jack. (2000) Negocios Exitosos (2da. ed.), Editorial McGraw-

Hill. México.

FRANKLIN, Enrique; (2004) Organización de Empresas, (2da. ed.), Mc

Graw Hill. Interamericana.

CHIAVENATO, Idalberto; (2006) Administración en los Nuevos Tiempos,

(7ma. ed.) Mc Graw Hill.

INTERGRAFÍA

http://www.crecenegocios.com/el-van-y-el-tir/

http://finanzasprofesionales.blogspot.com/2011/08/que-es-roe.html

http://www.gestion.org/economia-empresa/gestion-contable/43504/que-es-

el-roa-y-como-se-calcula/