tesis sobre canto

88
CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1- DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA. No se es un buen cantante si no se posee un perfecto control de la respiración, contrario a esto, se puede apreciar que no teniendo claro el dominio de esta (que constituye el punto de partida en la técnica vocal) nos empeñamos en proseguir ejecutando en forma mecánica y deficiente la práctica de los otros aspectos. La técnica vocal establece rigurosamente sus bases: respiración, emisión, resonancia y articulación; pero el alumno en su afán de logros inmediatos ignora una serie de factores importantes concernientes al proceso respiratorio y elude investigar los mismos, por lo tanto no tiene un buen manejo en la práctica respiratoria y cree que es suficiente solo tener un bonito color vocal. Los alumnos iniciados en el estudio del canto manifiestan que por falta de tiempo no se someten a la práctica diaria de los ejercicios de respiración, solo lo hacen el día de asistencia a su clase de canto. También se advierte que desconocen la conformación de su aparato respiratorio, básico para poder comprender el mecanismo del mismo. Al respirar solo llenan la parte superior de sus pulmones, por consiguiente levantan los hombros y contraen los músculos externos de la laringe y del cuello originando rigidez. Pero al comienzo de su aprendizaje, el alumno no tiene conciencia de donde reside el peligro, de manera que estará propenso a adquirir malos 10

Upload: oswaldo-orbegoso

Post on 09-Aug-2015

542 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Sobre Canto

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1-DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

No se es un buen cantante si no se posee un perfecto control de la respiración,

contrario a esto, se puede apreciar que no teniendo claro el dominio de esta

(que constituye el punto de partida en la técnica vocal) nos empeñamos en

proseguir ejecutando en forma mecánica y deficiente la práctica de los otros

aspectos.

La técnica vocal establece rigurosamente sus bases: respiración, emisión,

resonancia y articulación; pero el alumno en su afán de logros inmediatos ignora

una serie de factores importantes concernientes al proceso respiratorio y elude

investigar los mismos, por lo tanto no tiene un buen manejo en la práctica

respiratoria y cree que es suficiente solo tener un bonito color vocal.

Los alumnos iniciados en el estudio del canto manifiestan que por falta de tiempo

no se someten a la práctica diaria de los ejercicios de respiración, solo lo hacen

el día de asistencia a su clase de canto.

También se advierte que desconocen la conformación de su aparato respiratorio,

básico para poder comprender el mecanismo del mismo. Al respirar solo llenan

la parte superior de sus pulmones, por consiguiente levantan los hombros y

contraen los músculos externos de la laringe y del cuello originando rigidez. Pero

al comienzo de su aprendizaje, el alumno no tiene conciencia de donde reside el

peligro, de manera que estará propenso a adquirir malos hábitos y crear

tensiones que en un inicio puede parecer un error insignificante por falta de una

buena coordinación respiratorio, pero al avanzar en años se convertirá en un

obstáculo importante que hará que su canto resulte tenso.

Cuando ejecuta las vocalizaciones es evidente la falta de control del músculo

diafragmático, el cual constituye principal punto de apoyo en la respiración, pues

no puede culminar la frase de manera eficaz por falta de este apoyo respiratorio.

Desconoce igualmente que existen otros músculos suplementarios que

contribuyen a la resistencia física de la respiración, por lo tanto no los activa.

Como su respiración es deficiente, tampoco puede llegar a los diferentes puntos

de resonancia corporal, aún prematuros en su madurez, por falta de apoyo

respiratorio, pero que son necesarios para el brillo y amplitud del sonido.

10

Page 2: Tesis Sobre Canto

Cuando el alumno articula las frases que canta, también se puede apreciar la

alteración de la respiración, pues no la ha desarrollado en el buen uso de los

articuladores pasivos y activos, los cuales se movilizan mediante la corriente de

aire.

Otro aspecto que no toma en cuenta es que al iniciar sus ejercicios de

respiración, deberá hallarse en el más libre estado de ánimo posible, acudiendo

necesariamente al manejo y práctica de algunas bases psicológicas que ayuden

a ubicarse al alumno en una actitud positiva de trabajo, experimentando de esta

manera un mejor resultado en toda la práctica del proceso respiratorio.

El alumno tampoco es consciente que los conocimientos que adquiere durante la

clase los debe aplicar durante el desarrollo de sus actividades diarias como parte

de la disciplina y del correcto hablar, -ya que este está ligado estrechamente

con el canto- constituyendo esto un problema que dificulta la enseñanza y

obstaculiza su propio desarrollo, pues echa a perder todo lo aprendido en clase.

Frente a toda esta problemática encontrada en los alumnos del nivel básico del

Conservatorio Regional de Música “Carlos Valderrama”, es que considere

conveniente realizar el presente trabajo, con la finalidad de contribuir a la

solución del mismo.

1.2- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué medida la aplicación del “Método Potenciador” mejora el proceso de la

respiración en la técnica vocal, en alumnos de la especialidad de canto del nivel

básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte Público Carlos

Valderrama” de Trujillo?

1.3-JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El “Método Potenciador”, como alternativa metodológica destinada a los alumnos

para mejorar significativamente el proceso de respiración, está basado en una

férrea disciplina de ejercicios respiratorios brindados al alumno en una

explicación simple y clara de los procedimientos teórico-práctico que implica el

fenómeno respiratorio el cual exige ser practicado de manera correcta, y por lo

que se considera justificadamente, constituye una herramienta de utilidad en el

estudio del alumno, para que por consiguiente, se muestre más sensible a las

instrucciones que su profesor le ofrezca y obtenga así una voz saludable y

duradera.

11

Page 3: Tesis Sobre Canto

La presente investigación contribuye al esclarecimiento del problema que los

alumnos presentan en la respiración al momento de aplicar la técnica vocal, pero

sobre todo, es una propuesta que puede ser usada por los maestros de la

especialidad con el fin de evitar este problema que origina serias dificultades a

los alumnos que se inician y practican el canto.

Nuestra investigación, así mismo, constituye una contribución al campo

pedagógico musical, pues permite ampliar y mejorar la teoría relacionada a la

enseñanza del canto, así como la concerniente a las técnicas de la enseñanza

del mismo.

La finalidad de nuestra investigación, por tanto, es brindar una alternativa a los

docentes de la especialidad, la misma que puedan utilizar para que los alumnos

de la especialidad de canto que estudian en el Conservatorio “Carlos

Valderrama” y en otras instituciones, puedan desde un principio aplicar un

método que les permitirá aprender a respirar correctamente al aplicar la técnica

vocal, o para lo ya iniciados y que presentan dificultades en la realización de la

respiración, mejorar dicho proceso con la aplicación de nuestra propuesta que

ha sido experimentada en el presente trabajo.

1.4- ANTECEDENTES

Lara, G. (2002), presenta en el Conservatorio Regional de Música del Norte

Público “Carlos Valderrama” la Tesis con fines de graduación titulada “Propuesta

de un método de discriminación auditiva y formación vocal para mejorar la

entonación en la iniciación del canto en los niños de seis y siete años del primer

grado de educación primaria”. Tesis aplicada, método cuantitativo y con un

diseño pre experimental. La investigación concluye que el canto constituye la

actividad musical más importante en la escuela, las canciones interesan siempre

a todos los niños si son convenientemente elegidas, al mismo tiempo despiertan

y nutren su sensibilidad, convirtiéndose en un material rico para el aprendizaje.

12

Page 4: Tesis Sobre Canto

1.5-Objetivos de la investigación

1.4.1- Objetivo general.

Determinar en qué medida la aplicación del método potenciador mejora el

proceso de la respiración en la técnica vocal en alumnos de la especialidad

de canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte

Público Carlos Valderrama” de Trujillo.

1.4.2- Objetivos específicos.

Precisar el nivel de influencia del método potenciador en la mejora del

conocimiento del aparato respiratorio en alumnos de la especialidad de

canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte

Público Carlos Valderrama” de Trujillo.

Determinar el nivel de influencia del método potenciador en la mejora del

manejo del diafragma y de otros músculos de apoyo en alumnos de la

especialidad de canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de

Música del Norte Público Carlos Valderrama” de Trujillo.

Determinar el nivel de influencia del método potenciador en la mejora el

flujo respiratorio en resonadores y articuladores en alumnos de la

especialidad de canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de

Música del Norte Público Carlos Valderrama” de Trujillo.

Precisar el nivel de influencia del método potenciador en la mejora de la

predisposición emocional en alumnos de la especialidad de canto del

nivel básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte Público

Carlos Valderrama” de Trujillo.

13

Page 5: Tesis Sobre Canto

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1- LA RESPIRACIÓN.

2.1.1- Definición.

Es la acción de respirar (el aire que respiramos todos), es la entrada y

salida libre del aire, función vital del organismo mediante la cual se asegura

la llegada del oxígeno (O2) en los tejidos, y se expulsa del organismo el

anhídrido carbónico tóxico (CO2).

2.1.2- Fases de la Respiración. La respiración puede ser:

Respiración externa. Es el intercambio gaseoso entre la sangre y el

aire atmosférico que se verifica en los pulmones. En esta respiración la

tensión de ser O2 a nivel alveolar es mayor que a nivel capilar.

Respiración interna. Es el intercambio gaseoso que se efectúa entre

la hematíes y el liquido tisular, es un fenómeno de oxido reducción, las

sangre cede oxigeno a los tejidos, y estos ceden gas carbónico; se le

llama tisular. Este intercambio gaseo se hace indirectamente.

2.1.3- Fenómenos mecánicos de la respiración pulmonar, estos fenómenos

son dos:

A) La inspiración. Es el primer tiempo del ruido respiratorio natural, que

se caracteriza por la entrada del aire en los alvéolos pulmonares. La

capacidad torácica aumenta y al mismo tiempo los pulmones se dilatan.

Los músculos que permiten la inspiración son:

El diafragma

Los intercostales externos.

Los músculos vertebrales

Los esternocleidomastoideos.

B) La Espiración. Es la salida de cierta cantidad de aire desde los

alvéolos pulmonares al medio exterior.

Al cesar la acción de los músculos inspiradores el tórax vuelve a su

posición de equilibrio, y como los pulmones son órganos elásticos

recuperan su volumen primitivo para lo cual tienen necesariamente que

expulsar cierta cantidad de aire, de determinando la espiración.

Los músculos espiratorios son:

Los Intercostales internos.

14

Page 6: Tesis Sobre Canto

Los abdominales.

2.1.4- Ritmo respiratorio. Se llama así a una inspiración más una espiración.

En los adultos son 16 a 18 ciclos por minuto. Se modifica por el ejercicio

muscular, emoción, frecuencia cardiaca y edad.

2.1.5- Capacidad pulmonar. Una vez que se llenan los pulmones de aire

vuelven a vaciarse. Se llama capacidad vital a la cantidad de aire que una

persona puede expeler por espiración forzada después de una

inspiración lo más profunda posible. Su valor medio es de 3,500 a 4,100

c.c.

Aire de ventilación. Es la cantidad de aire que entra y sale del pulmón

en cada movimiento respiratorio tranquilo. Es igual a 500 c.c.

Aire residual. Es la cantidad de aire que permanece en los pulmones

después de la respiración.

Aire de reserva. Es la suma de aire residual y suplementaria. Es de

300 c.c.

2.1.6- Tipos de respiración. El origen de los movimientos es el factor distintivo

y son:

Tipo costal. Las costillas superiores se mueven primero y el abdomen

después, la elevación de las costillas es el movimiento más notable.

Tipo diafragmático. El abdomen se mueve primero después el tórax,

estas son más profundas. Cuando se usa ropa ceñida se atenta a esta

respiración.

2.1.7- El aparato respiratorio.

2.1.7.1- Definición.

Llamado también aparato respiratorio y de la fonación. Es

evidente que la sangre que abandona los capilares de la gran

circulación con menos oxigeno y mas gas carbónico, tiene que

recuperar oxigeno y eliminar dicho gas, en alguna parte de

nuestro cuerpo, esto lo realiza gracias a la circulación menor,

cuando la sangre por intermedio de la arteria pulmonar llega a los

pulmones, los cuales contienen oxigeno, que ceden a los

capilares que llevan sangre oxigenada al corazón, y este bombea

dicha sangre a todo el organismo y de esta maneras le llega

oxigeno. El aire que ingreso a los pulmones llevando oxigeno por

15

Page 7: Tesis Sobre Canto

intermedio de la respiración es expulsado pero rico en gas

carbónico.

A este sistema se le llama también de la fonación, porque

participa de la fonación, es decir de la emisión de la voz.

2.1.7.2- Estructura del aparato respiratorio.

Formado por las fosas nasales, faringe, laringe tráquea y

bronquios.

A) Las Fosas Nasales.

a) Situación. Son dos cavidades que están situadas por

encima de la boca y divididas en mitades iguales por el

tabique nasal. Cada ventana se abre en su parte anterior por

una abertura y por detrás por la nasofaringe.

b) Paredes, las cavidades nasales están limitadas por las

siguientes paredes:

Pared Superior, limitada por la lámina cribosa del

etmoides y parte del esfenoides.

Pared inferior, limitada por la cara superior de la apófisis

palatina y la cara superior de la porción horizontal de los

palatinos.

Paredes laterales, limitados por la cara interna de las

masas laterales del hueso etmoides, es decir, limitados

por los cornetes y meatos superior y medio. Además por

el cornete inferior.

Pared anterior, limitada por los huesos propios de la

nariz.

c) Tabique medio nasal, las fosas nasales están divididas por

el tabique medio nasal, el cual está constituido por los

siguientes elementos:

Lamina perpendicular del etmoides.

Hueso comer.

Cartílago cuadrangular del tabique.

d) Comunicación de las cavidades nasales: las cavidades

nasales se comunican con el exterior por medio de unas

aberturas anteriores llamadas ventanas nasales o narinas;

16

Page 8: Tesis Sobre Canto

se comunican con la nasofaringe, por medio de una

transcavidad, llamada COANAS; también se comunican con

los senos paranasales, por medio de los meatos.

La superficie del epitelio está recubierta de moco que es

secretado por las células caliciformes y por las glándulas

mucosas, se produce casi medio litro de liquido al día. El

moco junto con las partículas de polvo, gracias a los cilios se

desplazan hacia atrás y llega a la laringe bucal. Además su

mucosa es muy vascular y presenta tejido seudoerectil

abundante, que lo diferencia de la mucosa olfatoria.

B) La laringe

a) Situación, es un órgano impar, medio, que se encuentra

ocupando la parte anterior y media del cuello,

inmediatamente por delante de la faringe, con la que se

comunica por encima con la tráquea.

b) Dimensiones, 44 milímetros en sentido vertical y 43

milímetros en sentido transversal y 30 milímetros en sentido

anteroposterior.

c) Variación, la laringe varía de acuerdo a la edad, según los

individuos y según el sexo, así por ejemplo, la mujer tiene

laringe más pequeñas; y en la etapa de la pubertad

masculina, experimenta un brusco crecimiento, por acción

de las hormonas androgenitas.

d) Forma, se le compara a una pirámide triangular, es decir

presenta:

Base, es superior y se relaciona con la lengua y la

epiglotis.

Vértice, es inferior, se continua con la tráquea.

Tres caras, ellas son anterolaterales y una posterior.

e) Conformación interior, visto interiormente la laringe,

presenta una zona estrecha, llamada Glotis, la cual está

limitada por las cuerdas vocales superiores e inferiores.

Glotis, es una hendidura media anteroposterior, la cual

está limitada por las cuerdas vocales.

17

Page 9: Tesis Sobre Canto

Cuerdas vocales, son en número de cuatro, dos

superiores y dos inferiores.

- Cuerdas vocales superiores, son repliegues angostos,

estrechas pero que mayormente no intervienen en la

fonación.

- Cuerdas vocales inferiores, se insertan por delante al

cartílago tiroides y por detrás en el apófisis vocal de los

cartílagos aritenoides; son gruesas y prismáticas y se

desempeñan papel importante en la fonación; y su

espesor tiene el músculo tiroaritenoideo o vocal, son

músculos que al contraerse determinan que se

estrechen las cuerdas vocales. Su mucosa carece de

glándulas, no tiene nódulos linfáticos; y esta tapizada

por un epitelio plano estratificado no queratinizado, que

soporta las fricciones de la columna de aire.

f) Constitución de la Laringe, está constituida por cartílagos,

unidos por articulaciones, movidos por músculos y

revestidos de una capa mucosa.

D) La tráquea o traquearteria

Es un conducto impar, medio y simétrico que está situada

primeramente en la parte anterior e inferior del cuello, luego

desciende por detrás del esternón para ocupar la parte superior

del tórax; se halla por delante del esófago

a) Forma, de un tubo cilíndrico, cuya parte posterior es

aplanada.

c) Dimensiones, de 11 a 12 centímetros de longitud ; de 18 a

22 mm de ancho.

d) Porciones, presenta una porción cervical y una porción

torácica, que al llegar al nivel de D3 forma el espolón

traqueal, de donde se desprende los bronquios.

e) Constitución anatómica, la tráquea se compone de dos

capas que son:

Capa fibrocartilaginosa, es externa, es un cilindro

hueco, constituido por fibras conjuntivas y elásticas, en

18

Page 10: Tesis Sobre Canto

cuyo espesor están alojados los anillos cartilaginosos; son

de 15 a 20 anill0os incompletos, dispuestos unos encima

de otros, separados por tejido conectivo tenso, ricos en

fibras colágenas y elásticas, que le dan cierta elasticidad

a la parte traqueal; su abertura posterior esta completada

por una fibra musculares lisas que van a unir los bordes

posteriores de los anillos, y en conjunto forma el músculo

traqueal; gracias a los anillos la tráquea no se aplasta.

Mucosa, es delgada y recubierta por un epitelio

pseudoestraqueficado cilíndrico ciliado con células

caliciformes que se segregan moco, los cilios tienen un

movimiento ascendente que sirve de defensa; tiene una

lamina propia sobre la cual descansa el epitelio. Por fuera

de esta se halla la sub mucosa, que presenta glándulas

mucosa, que se abren por conductos en la superficie

interna de la tráquea.

E) Los bronquios

a) Situación, se hallan en localizados en el mediatino, y

resultan de la bifurcación del espolón traqueal.

c) Diferencias, el bronquio derecho es más corto, tiene mayor

calibre y se acerca más a la vertical.

d) Ramificación bronquial, los bronquios que se ramifican del

espolón traqueal, y antes de que penetren al pulmón, se

hallan los bronquios extra pulmonares; estos penetran por el

hilo del pulmón, y se ramifican uno para lóbulo y se llaman

bronquios lobares; los cuales se ramifican a los segmentos

bronco pulmonares, y se llaman bronquios segmentarios; se

vuelven a ramificar, y forma los bronquios, propiamente

dichos.

Los bronquiolos propiamente dichos y los terminales carecen

de cartílagos y glándulas. Los bronquiolos respiratorios

pertenecen al parénquima pulmonar porque asemejan de los

alvéolos pulmonares, tiene epitelio simple y membrana

basal, que permite el intercambio de gases.

19

Page 11: Tesis Sobre Canto

F) Los pulmones

a) Situación.- son los órganos esenciales del aparato

respiratorio, ya que en su interior se verifica el fenómeno de

la hematosis, por la que el aire cede su oxigeno contenido

dentro del alveolo hacia el capilar venoso, gracias a este

fenómeno, la sangre se hace oxigenada. También funcionan

como órganos excretorios dado que eliminan agua en el aire

espirado. Se hallan situados en las cámaras laterales del

tórax y están separados entre sí por el corazón del

medistino.

b) Peso y dimensiones, los dos pulmones pesan 1,100 g; 600

g. el derecho y 500 g. el izquierdo.

c) Consistencia, cada pulmón es blando y esponjoso, por la

presencia de aire, es crepitante al tacto y flota en el agua; es

muy elástico y distendido, recobran fácilmente sus

dimensiones primitivas.

d) Forma, es un semicono, cuya base descansa sobre el

diafragma, y el vértice llega hasta el hueco supraclavicular.

Presenta cara externa e interna.

2.2- LA VOZ HUMANA

2.2.1- Definición

La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis,

constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de

los pulmones, es forzado durante la espiración a través de la glotis,

haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos

lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza,

relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como

resonadores.

La Voz Humana es considerada como un instrumento musical completo por

su hermoso sonido y por su expresión. Se dice que onomatopéyicamente

esta surgió por la imitación que realizaba el hombre primitivo de los sonidos

de la naturaleza. Estos sonidos se producen cuando el diafragma impulsa

una columna de aire, a través de la laringe y con la vibración de las

cuerdas vocales, hacia la parte superior de la boca.

20

Page 12: Tesis Sobre Canto

“La voz humana es la consecuencia de la adaptación y asociación de

distintos órganos del cuerpo humano, que poseían unas funciones

independientes y preferentes a la fonación (funciones de tipo biológico). No

hay en nuestro conjunto corporal ningún órgano cuyo cometido primario

sea el de producir sonidos…lo que sucede es que la inteligencia del

hombre ha reunido y asociado unas partes del cuerpo y les ha añadido otro

fin: la fonación, en un afán de comunicarse con sus semejantes”

(Montserrat, 2003, p. 27)

Las distintas tesituras vocales se forman a partir de la vibración y apertura

de las cuerdas vocales y los labios, así como de la fuerza con que se

empuja el aire hacia el exterior, lo que deviene en cambios en la emisión

del sonido vocal a través de la respiración y la articulación.

De esta manera intervienen en la voz humana tres sistemas que

contribuyen a la producción del sonido vocal que son el Respiratorio, el

Fonador y el Resonador.

A) Sistema respiratorio.

Participa con la absorción de oxígeno para el organismo, y con el aire

expirado se produce la voz, ya sea para hablar o para cantar.

Está compuesto por las vías respiratorias, que comprende, las fosas

nasales, la tráquea, la laringe, los bronquios y los pulmones.

B) Sistema fonador

Lo constituye el lugar preciso donde se logra producir el sonido y está

formado por los labios, los músculos de las mejillas, el paladar, la úvula,

laringe, epiglotis, cuerdas vocales, glotis, caja torácica y el diafragma.

C) Sistema resonador

Es el que participa en la emisión del sonido vocal a través de las

condiciones físicas que ofrece. Está compuesto por la boca, fosas

nasales y senos óseos. De acuerdo a las cavidades que forman este

sistema, el aire modifica su vibración en cuanto a la forma de estas.

2.2.2- Anatomía del aparato fonatorio.

La voz humana se produce voluntariamente por medio del aparato

fonatorio. Éste está formado por los pulmones como fuente de energía en

la forma de un flujo de aire, la laringe, que contiene las cuerdas vocales, la

faringe, las cavidades oral (o bucal) y nasal y una serie de elementos

21

Page 13: Tesis Sobre Canto

articulatorios: los labios, los dientes, el alvéolo, el paladar, el velo del

paladar y la lengua.

Las cuerdas vocales son, en realidad, dos membranas dentro de la laringe

orientadas de adelante hacia atrás. Por adelante se unen en el cartílago

tiroides (que puede palparse sobre el cuello, inmediatamente por debajo de

la unión con la cabeza; en los varones suele apreciarse como una

protuberancia conocida como nuez de Adán). Por detrás, cada una está

sujeta a uno de los dos cartílagos aritenoides, los cuales pueden separarse

voluntariamente por medio de músculos. La abertura entre ambas cuerdas

se denomina glotis.

Cuando las cuerdas vocales se encuentran separadas, la glotis adopta una

forma triangular. El aire pasa libremente y prácticamente no se produce

sonido. Es el caso de la respiración.

Cuando la glotis comienza a cerrarse, el aire que la atraviesa proveniente

de los pulmones experimenta una turbulencia, emitiéndose un ruido de

origen aerodinámico conocido como aspiración (aunque en realidad

acompaña a una espiración o exhalación).

Esto sucede en los sonidos denominados “aspirados” (como la h inglesa).

Al cerrarse más, las cuerdas vocales comienzan a vibrar a modo de

lengüetas, produciéndose un sonido tonal, es decir periódico. La frecuencia

de este sonido depende de varios factores, entre otros del tamaño y la

masa de las cuerdas vocales, de la tensión que se les aplique y de la

velocidad del flujo del aire proveniente de los pulmones. A mayor tamaño,

menor frecuencia de vibración, lo cual explica por qué en los varones, cuya

glotis es en promedio mayor que la de las mujeres, la voz es en general

más grave. A mayor tensión la frecuencia aumenta, siendo los sonidos más

agudos. Así, para lograr emitir sonidos en el registro extremo de la voz es

necesario un mayor esfuerzo vocal. También aumenta la frecuencia (a

igualdad de las otras condiciones) al crecer la velocidad del flujo de aire,

razón por la cual al aumentar la intensidad de emisión se tiende a elevar

espontáneamente el tono de voz (Miyara, 2004, p. 03).

FIGURA N° 01

ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

22

Page 14: Tesis Sobre Canto

2.2.3- Clasificación de las voces humanas.

“Las voces humanas se clasifican principalmente de acuerdo con su timbre

o color. La extensión o registro, es decir, el ámbito de sonidos que cada

tipo de voz puede producir al cantar, cede en importancia frente al timbre o

color. Incluso, podríamos señalar que el registro de cada voz es un asunto

convencional. La demarcación de cada registro no es un asunto estándar.

Esta cambia según la cultura y según las características y la evolución

particular del individuo. (Castro, 2003,p. 78)

Las voces humanas se clasifican básicamente en (Castro, 2003,p.78):

2.1.3.1- Voz femenina.

A) Soprano.

Es la voz más aguda y suele dividirse en los siguientes tipos:

a) Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en

otros tipos de soprano, su extensión es la más amplia; voz

idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como

son los ornamentos y adornos diversos.

b) Doubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y

tesitura suelen ser más graves.

c) Lírico - ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran

parte de los papeles de sopranos ligeras y líricas.

23

Page 15: Tesis Sobre Canto

d) Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras,

no tiene, sin embargo, agudos tan firmes.

e) Lírico - spinto: supera en potencia y expresión a la lírica.

f) Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico - spinto

y el timbre es también más poderoso; cuando puede cantar

ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con

agilidades.

g) Falcón: voz intermedia entre soprano dramática y

mezzosoprano, casi equivalente a la mezzo ligera.

B) Mezzosoprano.

De timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano,

puede acometer agilidades muy complicadas. Suele dividirse en

dos grupos:

a) Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática con

agilidades y a la soprano falcon; debe estar capacitada para

resolver agilidades auténticamente virtuosistas.

b) Mezzo dramática: casi equiparable a la soprano dramática,

aunque sus graves son mucho más ricos y potentes.

C) Contralto.

Es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la

mezzo dramática en la potencia de sus graves. A veces puede

hacer agilidades. En Alemania, país donde más se ha

subdividido y estudiado la clasificación de la voz, se suele

distinguir la contralto cómica, con capacidad para cantar

ornamentos (conocida en otra época en Italia como contralto

buffa) de la dramática.

2.2.3.2- Voz masculina.

A) Tenor:

Es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en:

a) Ligero: voz muy ágil capacitada para una perfecta

vocalización y para entonar agilidades.

b) Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le

conoce como tenor trial.

24

Page 16: Tesis Sobre Canto

c) Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la

voz que los tipos anteriores.

d) Lírico - spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor

lírico. Cuenta con el repertorio más amplio de eta cuerda.

e) Dramático: de gran potencia en la octava central y en los

graves; pobre en los agudos.

B) Barítono.

Voz más grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca

cuenta con agilidades.

a) Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no

muy potentes.

b) Buffo: muy parecido al anterior.

c) Bajo Verdi: característico en las óperas maduras de Verdi.

Debe poseer agudos brillantes y graves aterciopelados.

d) Barítono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede

emitir agudos brillantes. En Alemania, además, se considera

como un tipo aparte el llamado bassbariton.

C) Bajo.

Es la voz masculina más grave. En determinados papeles

cómicos tiene que acometer agilidades más bien difíciles.

a) Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero,

debe resolver agilidades.

b) Helden: equivalente al barítono bajo.

c) Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes.

d) Caractère y Hoher: tipos de voces que no se usan fuera

de los repertorios francés y alemán. El primero está

cercano al cantante y el segundo es un profundo corto.

2.3- EL CANTO

Es el arte o técnica de emitir sonidos vocales armoniosos o rítmicos por parte

de una persona utilizando la voz humana.

El canto es una forma de utilizar la voz humana que exige un funcionamiento

especial de los órganos de la formación, en relación, por otra parte, con la

sensibilidad auditiva. Así, pues, se aprende a "cantar" imponiéndose una

gimnasia vocal particular, controlando los músculos que intervienen en la

25

Page 17: Tesis Sobre Canto

producción de los sonidos, la respiración, etc. Ese aprendizaje puede hacerse

espontáneamente, por imitación, en un medio social determinado (como es el

caso del canto "popular" o "folklórico" y, de una manera más general, el de la

etnomúsica vocal), o por una especie de adiestramiento, acústico o tónico, en

una escuela de canto, según convenciones muy definidas.

En lo que se refiere a su estructura, los órganos de la fonación son iguales en

el hombre que en la mujer, sólo difieren por sus dimensiones (cuerdas vocales

más largas y más sólidas en el hombre que en la mujer; diferente volumen de

las cavidades de resonancia, etc.) Por término medio, entre adultos, las voces

de mujer están a una octava más alta que las de hombres.

Hay que añadir que el canto puede practicarse en solo o a varias voces (dúo,

trío, cuarteto, quinteto, sexteto y coros). En este último caso se dice que las

voces cantan al unísono cuando todas ellas (voces = partes) cantan la misma

melodía, en el mismo tono, con las mismas notas, etc., en caso contrario es un

canto a varias voces. El canto a varias voces se divide a su vez en homofónico

(todas las voces quedan subordinadas a una voz principal) y polifónico (cada

voz es independiente de las otras). Finalmente, el canto puede ser a cappella,

es decir, sin acompañamiento instrumental, o acompañado (por uno o varios

instrumentos).

2.4- EL MÉTODO POTENCIADOR

2.4.1- El Método:

La palabra método tiene su origen en dos voces griegas, metá que

significa fin y ódos camino, o sea que etimológicamente, método significa

“camino para alcanzar un método.

En términos generales, definimos a la palabra método como la vía para

llegar a una meta, “el modo, el procedimiento empleado para resolver de

forma ordenada una tarea de índole teórica, práctica, cognitiva,

económica, pedagógica, etc”. (Rodríguez)

Podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos que se

siguen para llegar a un fin, es decir que tiene el sentido de ser el camino,

la organización de procedimientos para recorrer una senda, que debe

culminar en una meta determinada.

2.4.2- Método pedagógico:

26

Page 18: Tesis Sobre Canto

Es la reunión y síntesis de medidas educativas que se fundan sobre

conocimientos psicológicos, claros, seguros y completos, y sobre leyes

lógicas que realizadas con habilidad personal alcanzan sin rodeo el fin

previamente fijado.

2.4.3- Método Musical:

Es aquel que reúne según un sistema lógico un conjunto de

procedimientos como principales elementos necesarios de una

especialidad, en una progresión tal, que cada uno constituya un peldaño

hacia el siguiente para estimular el esfuerzo y llevar a un óptimo grado de

desarrollo técnico musical.

2.4.4- El Método Potenciador

2.4.4.1- Definición.

Es un procedimiento para mejorar significativamente el proceso

de la respiración en la iniciación del estudio de canto del alumno;

este método se le proporciona como guía para ser un estudiante

mejor, comprendiendo y sometiéndose a una férrea disciplina

basada en la práctica de ejercicios físicos de respiración.

2.4.4.2- Etapas del método potenciador.

A) Primera etapa.

Se establece comunicación entre orientador y grupo, se ofrece

el contenido en separatas como material teórico y como guía

en el ejercicio diario de la respiración.

Esta etapa implica ya experimentar el mecanismo de la

respiración, y como el alumno recurre a sus propias

sensaciones respiratorias para comparar y confirmar la teoría.

B) Segunda etapa.

En el manejo del diafragma, el alumno empieza a reconocer la

necesidad y lo eficaz de los ejercicios para controlar el

diafragma en la práctica respiratoria, pero sobre todo descubre

que el ejercicio de la respiración necesita de otros músculos de

apoyo además del diafragma, como también adoptar una

27

Page 19: Tesis Sobre Canto

postura correcta y relajada del cuerpo para perder rigidez y

lograr una respiración mas pareja.

Otros Músculos de Apoyo, además del diafragma:

Músculos Intercostales: Son los espacios interpuestos

entre el borde inferior de una costilla y el superior de la

costilla subyacente.

Plexo Solar: Red de filamentos nerviosos o vasculares

entrelazados; el plexo solar está situado detrás del

estomago.

Región Pélvica: Músculos largos, vigorosos y chatos,

estos en su parte inferior están unidos a la pelvis que

mantiene a las vísceras en su lugar.

Glúteos: Los glúteos forman las nalgas. Estos músculos

que forman los glúteos se insertan en diversos puntos,

extienden el muslo y lo llevan hacia afuera.

Muslos: Parte de la pierna, desde la cadera hasta la

rodilla. La movilidad de esta zona se mantiene por la acción

de numerosos y robustos músculos que rodean al fémur.

Piernas: Parte de la extremidad inferior comprendida entre

la rodilla y el pie.

Pies: Extremidad de cada una de las piernas del hombre

que sirve para sostener el cuerpo y andar.

C) Tercera etapa.

El alumno tiende a hacerse consciente, reconoce que la idea

inmediata de adquirir buenos hábitos respiratorios, constituye

una referencia y una orientación posible de lograr, y que los

otros aspectos de la técnica vocal requieren de este motor que

los impulse, en esta etapa se le ofrecerá una guía de ejercicios

que efectuará diariamente; los que deberá ampliar e investigar

perseverando y exigiendo en el cada vez lo mejor.

Práctica de ejercicios de respiración aplicados a los

resonadores y articuladores activos y pasivos del lenguaje:

Ejercicios de respiración ubicando los distintos resonadores.

Ejercicios de respiración flexibilizando los articuladores.

28

Page 20: Tesis Sobre Canto

Emisión de sonidos coordinando resonadores y articuladores

mediante el flujo respiratorio.

El programa se centra en la práctica respiratoria

esencialmente, experiencia que hace hincapié en el hecho de

que tanto el grupo como el orientador obtienen un crecimiento

máximo cuando este ultimo participa en la práctica como lo

hace el alumno.

D) Cuarta etapa.

Predisposición emocional, se describen algunas bases

psicológicas aplicadas a la práctica respiratoria, para mostrar

una actitud positiva necesaria en el cantante, que muchas

veces es ajeno a su experiencia subjetiva. Puede expresar

ideas contradictorias acerca de si, con escasa conciencia de

esa contradicción.

Bases Psicológicas:

Motivación.

Concentración.

Laxitud y Relajación.

Introspección.

2.4.4.3- Características del Método Potenciador

Los grupos deberán ser de seis a diez alumnos.

La experiencia incluye algún insumo cognitivo, algún contenido

que se ofrece como material al grupo.

La principal responsabilidad del facilitador es promover en los

alumnos que se inician, la disciplina en el ejercicio diario de la

respiración.

Tanto facilitador como alumnos se centran de lleno en el

proceso evolutivo de la respiración activa.

El orientador del grupo que se reúne con frecuencia y en forma

intensiva puede desarrollar un ambiente agradable de

aprendizaje, donde se genera un espíritu de colaboración y una

actitud de cooperación.

De esta actitud mutua nace un clima de confianza y seguridad

recíproca así como un constante apoyo a los logros de unos y

29

Page 21: Tesis Sobre Canto

otros. No hay competencia entre los alumnos, el estudiante

debe competir consigo mismo.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1- HIPÓTESIS

La aplicación del “Método Potenciador” mejora significativamente el proceso de

la respiración en la técnica vocal, en los alumnos de la especialidad de canto

del nivel básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte Publico Carlos

Valderrama” de Trujillo.

30

Page 22: Tesis Sobre Canto

3.2- VARIABLES

A) Variable independiente: Método potenciador.

B) variable dependiente: Proceso de respiración en la técnica vocal.

3.2.1- Definición Conceptual.

A) Método potenciador.

El “Método Potenciador” es una propuesta metodológica, que se basa

en el proceso de la respiración y los diferentes ejercicios orientados a

desarrollar significativamente hábitos y destrezas fundamentales en

alumnos que se inician en el estudio de la técnica vocal, facilitándoles

el camino durante el desarrollo del estudio comprendiendo bien lo que

hacen.

3.2.2- Definición operacional.

A) Método potenciador

Es la aplicación del “Método Potenciador” dirigido a un grupo

experimental, constituido por alumnos de nivel básico I y II de la

especialidad de canto del “Conservatorio Regional de Música del Norte

Publico Carlos Valderrama” de Trujillo, los cuales a través de la

práctica de diferentes ejercicios físicos de respiración, adquieren

hábitos y destrezas que influyen significativamente en la mejora del

rendimiento respiratorio, fijando sus conocimientos y facilitando la

comprensión del estudio y desarrollo de la técnica vocal.

3.2.3- Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSION INDICADORES

El proceso de respiración

en la técnica vocal

Conocimiento del aparato respiratorio

- Conoce la estructura del aparato respiratorio.

- Indica en el cuerpo principales órganos.

- Experimenta en sus sensaciones

31

Page 23: Tesis Sobre Canto

corporales el mecanismo de la respiración.

- Ejecuta ejercicios de respiración Manejo del diafragma y otros músculos de apoyo

- Controla el diafragma.- Activa otros músculos.- Adopta postura correcta del

cuerpo.- Relaja músculos.

Flujo respiratorio en resonadores y articuladores

- Muestra madurez en sus resonadores por efecto del flujo respiratorio.

- Ubica y clasifica los resonadores.- Muestra flexibilidad en los

articuladores.- Emite sonidos coordinados en

práctica de vocalización.

Predisposición emocional

- Muestra actitud positiva.- Muestra motivación y entusiasmo.- Coopera con ejecución de

ejercicios.- Se muestra libre y relajado.

3.3- POBLACIÓN Y MUESTRA

De una población total de 13 alumnos de nivel básico I y II de la especialidad de

canto, se obtuvo una muestra de 6, a los cuales mediante una clase introductiva

se pudo recoger sus apreciaciones y observar la falta de claridad en el manejo

de la respiración.

3.4- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño aplicado es el pre-experimental de un solo grupo, con aplicación de

pre y post test. El esquema es el siguiente:

G: O1-----------------------------X-----------------------------O2

Donde:

G:Es grupo de alumnos participantes de la investigación, que en este caso lo

constituyen los alumnos de la especialidad de canto del nivel básico del

Conservatorio “Carlos Valderrama” de Trujillo.

O1: Pre observación, es decir, la aplicación de la guía de observación con el fin

de conocer el nivel inicial de los alumnos con respecto a la respiración en la

técnica vocal.

32

Page 24: Tesis Sobre Canto

X: Es la variable experimental, que en nuestro caso lo constituye el método

potenciador.

O2: Es la aplicación de la post observación, es decir, la misma guía de

observación para conocer el nivel final de la respiración en la técnica vocal.

3.5- PROCEDIMIENTO

Selección de los alumnos participantes en la presente investigación.

Construcción de los instrumentos de recojo de datos, en nuestro caso, la guía

de observación.

Aplicación de la pre observación con el fin de determinar el nivel inicial de los

alumnos en lo referente a la respiración en la técnica vocal.

Aplicación del método potenciador con el fin de poder observar los resultados

en los alumnos participantes.

Aplicación del post test, que lo constituye la misma guía de observación con el

fin de poder determinar el nivel final de la respiración en la técnica vocal.

Estos resultados serán comparados con los obtenidos en el pre test, y así

poder determinar la veraciodad o falsedad de la hipótesis planteada por

nuestra investigación.

Análisis e interpretación de los datos obtenidos.

3.6- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOJO DE DATOS.

3.6.1- Técnica.

La técnica utilizada en la presente investigación fue la observación. Esta

técnica nos permitió observar las características del proceso de

respiración, antes y después de la aplicación de la variable experimental,

es decir, el método potenciador.

3.6.2- Instrumentos.

Se utilizó la guía de observación con el fin de observar las características y

evolución de la técnica de respiración en los alumnos participantes de la

investigación. La guía consta de 16 ítems distribuidos entre las

dimensiones de la siguiente manera:

A) Conocimiento del aparato respiratorio: 04

B) Manejo del diafragma y otros músculos de apoyo: 04

C) Flujo respiratorio en resonadores y articuladores: 04

D) Predisposición emocional: 04

33

Page 25: Tesis Sobre Canto

La valoración otorgada a cada uno de los criterios de cada ítem es el

siguiente:

A: Bueno 03

B: Regular 02

C: Deficiente 00

La escala utilizada para medir cada una de las dimensiones es la siguiente:

A) Conocimiento del aparato respiratorio:

Puntaje mínimo: 00

Puntaje máximo: 12

Bueno: 09- 12

Regular : 05- 08

Deficiente: 00- 04

B) Manejo del diafragma y otros músculos de apoyo

Puntaje mínimo: 00

Puntaje máximo: 12

Bueno: 09- 12

Regular : 05- 08

Deficiente: 00- 04

C) Flujo respiratorio en resonadores y articuladores:

Puntaje mínimo: 00

Puntaje máximo: 12

Bueno: 09- 12

Regular : 05- 08

Deficiente: 00- 04

D) Predisposición emocional:

Puntaje mínimo: 00

Puntaje máximo: 12

Bueno: 09- 12

Regular : 05- 08

Deficiente: 00- 04

3.7- TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

34

Page 26: Tesis Sobre Canto

Para el procesamiento de datos se utilizará la estadística inferencial. Los datos

procesados serán presentados en cuadros de frecuencia y porcentaje, y para

determinar la veracidad de la hipótesis se utilizará la prueba de Chí cuadrado,

cuya fórmula es la siguiente:

Donde:

k = Número de columnas

m = Número de filas

Oij = Valor observado de la fija i y la columna j.

Eij = Valor esperado de la fija i y la columna j.

N = Total de los datos calculados

CAPÍTULO IV RESULTADOS

4.1- DESCRIPCIÓN

CUADRO N° 01

RESULTADOS GENERALES OBTENIDOS EN EL PRE TEST

alumnos CONOCIMIENTO DEL APARATO

RESPIRATORIO

MANEJO DEL DIAFRAGMA

FLUJO RESPIRATORIO EN

RESONADORES

PREDISPOSICIÓN EMOCIONAL

EL PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LA

TÉCNICA VOCAL

PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL1 2 BA 0 BA 0 BA 0 BA 2 BA2 4 ME 10 MA 6 ME 6 ME 26 AL3 0 BA 0 BA 0 BA 0 BA 0 BA4 11 MA 11 MA 11 MA 8 AL 41 MA5 0 BA 0 BA 0 BA 0 BA 0 BA6 3 BA 0 BA 0 BA 0 BA 3 BA7 0 BA 0 BA 0 BA 0 BA 0 BA

35

Page 27: Tesis Sobre Canto

8 6 ME 4 ME 4 ME 4 ME 18 ME

CUADRO N° 02

RESULTADOS GENERALES OBTENIDOS EN EL POST TEST

alumnos CONOCIMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO

MANEJO DEL DIAFRAGMA

FLUJO RESPIRATORIO EN

RESONADORES

PREDISPOSICIÓN EMOCIONAL

EL PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LA

TÉCNICA VOCAL

PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL1 8 AL 12 MA 11 MA 9 AL 40 MA2 3 BA 1 BA 2 BA 4 ME 10 BA3 4 ME 4 ME 4 ME 3 BA 15 ME4 8 AL 8 AL 8 AL 8 AL 32 AL5 3 BA 1 BA 3 BA 6 ME 13 ME6 4 ME 4 ME 7 AL 1 BA 16 ME7 1 BA 5 ME 5 ME 4 ME 15 ME8 9 AL 11 MA 11 MA 9 AL 40 MA

CUADRO N° 03NIVEL DEL CONOCIMEINTO DEL APARATO RESPIRATORIO

EN EL PRE TEST Y POST TEST

36

DIMENSION N° 01 PRE TEST POST TEST

Conocimiento del aparato respiratorio

fi hi% fi hi%

Muy Bueno 1 12.50% 0 0.00%

Bueno 0 0.00% 3 37.50%

Regular 2 25.00% 2 25.00%

Deficiente 5 62.50% 3 37.50%

TOTAL 8 100.00% 8 100.00%

Page 28: Tesis Sobre Canto

En el cuadro N° 03 se presentan los resultados correspondientes al nivel de la

dimensión conocimiento del aparato respiratorio, obtenidos en el pre test y post test.

En dicho cuadro podemos ver que en el pre test. El 62% de los alumnos se

encuentran en un nivel deficiente, el 25% en un nivel regular, el 00% en el nivel

bueno y el 12.5% en el nivel muy bueno. La situación es distinta en el post test, en

donde encontramos que solamente el 37.5% de los estudiantes se encuentran en el

nivel deficiente, el 25% permanece en el nivel regular, 37.5 se encuentra en el nivel

bueno y 00% en el nivel muy bueno.

De los datos observados podemos concluir, que existe una gran diferencia entre los

resultados del pre test y post test, pues mientras que en el pre test la mayor parte

de los alumnos participantes de la investigación se encuentran en un nivel deficiente,

en el post test, la mayor parte de los alumnos se encuentran entre los niveles regular

y bueno. Dicho cambio es atribuido a la influencia de la aplicación del método

potenciador.

CUADRO N° 04NIVEL DEL MANEJO DEL DIAFRAGMA Y OTROS MÚSCULOS

DE APOYO EN EL PRE TEST Y POST TEST

Manejo del Diafragma y otros músculos de

apoyo

PRE TEST POST TEST

fi hi% fi hi%

Muy Bueno 2 25.00% 2 25.00%

Bueno 0 0.00% 1 12.50%

Regular 1 12.50% 3 37.50%

37

Page 29: Tesis Sobre Canto

Deficiente 5 62.50% 2 25.00%

TOTAL 8 100.00% 8 100.00%

En el cuadro N°04 se presentan los resultados correspondientes al nivel en el

manejo del diafragma y de otros músculos de apoyo obtenidos en el pre test y post

test. En dicho cuadro podemos observar que en el pre test, el 62.5% se encuentran

en un nivel deficiente, el 12.5% en el nivel regular, el 00% en el nivel bueno y el 25%

en el nivel muy bueno. En el post test, solamente el 25% aun permanece en el nivel

deficiente, el 37.5% se encuentra en el nivel regular, un 12.5% en el nivel bueno y un

25% en el nivel muy bueno.

De los resultados presentados podemos concluir que existe una diferencia

significativa entre el pre test y el post test, pues mientras que en el pre test la mayor

parte de los alumnos se ubican en el nivel deficiente, en cambio en el post test la

mayor parte de los alumnos se ubican en los niveles regular, bueno y muy bueno.

Dicho cambio es atribuido a la influencia del método potenciador.

CUADRO N° 05NIVEL DEL FLUJO RESPIRATORIO EN RESONADORES Y ARTICULADORES

EN EL PRE TEST Y POST TEST

Flujo respiratorio en resonadores y articuladores

PRE TEST POST TEST

fi hi% fi hi%

Muy Bueno 1 12.50% 2 25.00%

Bueno 0 0.00% 2 25.00%

38

Page 30: Tesis Sobre Canto

Regular 2 25.00% 2 25.00%

Deficiente 5 62.50% 2 25.00%

TOTAL 8 100.00% 8 100.00%

En el cuadro N° 05 se presentan los resultados correspondientes al nivel de la

dimensión flujo respiratorio en resonadores y articuladores obtenidos en el pre test y

post test. En dicho cuadro se observa que en el pre test, el 62.5% de los alumnos se

encuentran en un nivel deficiente, el 25% en un nivel regular, 00% en el nivel bueno

y 12.5% en el nivel muy bueno. En el post test, el 25% se encuentra aún en el nivel

deficiente, otro 25% en el nivel regular, 25% también en el nivel bueno y 25% en el

nivel muy bueno.

De los resultados observados, podemos concluir que en esta dimensión también

existe una diferencia significativa entre los resultados del pre test y post test, pues

mientras que en el pre test la mayor parte de los alumnos se encuentra en un nivel

deficiente, en el post test, la mayor parte de los alumnos se encuentran entre los

niveles regular, bueno y muy bueno. También en este caso, el cambio se considera

que es producto de la aplicación del método potenciador.

CUADRO N° 06NIVEL DE LA PREDISPOSICIÓN EMOCIONAL EN EL PRE TEST Y POST TEST

39

Predisposición

emocional

PRE TEST POST TEST

fi hi% fi hi%

Muy Bueno 0 0.00% 0 0.00%

Bueno 1 12.50% 3 37.50%

Regular 2 25.00% 3 37.50%

Deficiente 5 62.50% 2 25.00%

TOTAL 8 100.00% 8 100.00%

Page 31: Tesis Sobre Canto

En el cuadro N° 06 se presentan los resultados correspondientes al nivel de la

dimensión predisposición emocional obtenidos en el pre test y post test. En el pre

test observamos que el 62.5% de los estudiantes se encuentran en un nivel

deficiente, el 25% en un nivel regular, 12.5% en un nivel bueno y 00% en un nivel

muy bueno. En el post test tenemos que solamente el 25% permanece en el nivel

deficiente, el 37.5% se encuentra en el nivel regular, otro 37.5% en el nivel bueno y

00% en el nivel muy bueno.

De los resultados presentados podemos concluir que existe una diferencia

significativa entre el pre test y el post test, pues mientras que en el pre test la mayor

parte de los alumnos se encuentran en el nivel deficiente, en el post test la mayor

parte de los alumnos se ubican en los niveles regular y bueno. Este cambio se

atribuye a la influencia del método potenciador.

CUADRO N° 07NIVEL DEL PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LA TÉCNICA VOCAL

(VARIABLE DEPENDIENTE)EN EL PRE TEST Y POST TEST

EL PROCESO DE

RESPIRACIÓN EN LA TÉCNICA

VOCAL

PRE TEST POST TEST

fi hi% fi hi%

DEFICIENTE 5 62.50% 1 12.50%

REGULAR 1 12.50% 4 50.00%

40

Page 32: Tesis Sobre Canto

BUENO 1 12.50% 1 12.50%

MUY BUENO 1 12.50% 2 25.00%

TOTAL 8 100.00% 8 100.00%

El cuadro N° 07 presenta los resultados correspondientes al nivel de la variable

proceso de respiración en la técnica vocal obtenidos en el pre test y post test. En el

pre test podemos observar que el 62.5% de los estudiantes se encuentran en un

nivel deficiente, el 12.5% en un nivel regular, otro 12.5% en un nivel bueno y otro

12.5% en un nivel muy bueno. En el post test, solamente un 12.5% permanece en el

nivel deficiente, un 50% se encuentra en un nivel regular, un 12.5% en un nivel

bueno y 25% en el nivel muy bueno.

Al comparar los resultados del pre test y los resultados del post test, encontramos

que existen una diferencia significativa entre uno y otro, pues mientras que en el pre

test la mayor parte de los estudiantes se encuentran en un nivel deficiente, en el

post test la mayor parte de los alumnos se encuentran entre los niveles regular y

muy bueno. El cambio observado se atribuye a la aplicación del método potenciador,

tal como ha sucedido en cada una de las dimensiones.

GRÁFICO N° 01NIVEL DEL PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LA TÉCNICA VOCAL

(VARIABLE DEPENDIENTE) EN EL PRE TEST Y POST TEST

41

Page 33: Tesis Sobre Canto

00.10.20.30.40.50.60.70.8

0.766666666666667

0.1 0.0666666666666667

0.0666666666666667

0.233333333333334

0.266666666666667

0.2

0.3

PRE TESTPOST TEST

DEFICIENTE REGULAR BUENO MUY BUENO

4.2- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Al realizar el análisis de los datos presentados, observamos que existe un

cambio significativo entre los datos de pre test y post test, hecho que es

42

Page 34: Tesis Sobre Canto

atribuido a la influencia del método potenciador, que es el método experimental.

Lo señalado se desprende también del análisis de los resultados de cada

dimensión.

En la primera dimensión, conocimiento del aparato respiratorio, hemos

observado que en el pre test la mayor parte de los alumnos se encuentran en

un nivel deficiente (62.5%) y regular (25%), situación que cambia

sustancialmente en los resultados del post test, en donde la mayor parte de los

alumnos se encuentran en los niveles deficiente (37.5%), regular (25%) y bueno

(37.5%), no existiendo ningún alumno en el nivel muy bueno, hecho que

contrasta con los resultados del pre test, en donde encontramos a un alumno

(12.5%) que al parecer, según los resultados, este alumno después de la

aplicación del método experimental ha bajado de nivel. En esta primera

dimensión, también observamos que como consecuencia de la influencia del

método experimental, no todos los alumnos que estaban en un nivel deficiente

mejoraron, pues, en el post test vemos que aún se mantienen en este nivel un

37.5% de los alumnos. Un hecho notable también si bien no hay cambios en el

nivel regular, si lo hay en el nivel bueno, en donde de un 00% en el pre test se

pasa a un 37.5% en el post test. (Cuadro N° 03). Es necesario tener en cuenta

que esta dimensión tiene que ver con el conocimiento que los alumnos tienen

del aparato respiratorio, lo cual es esencial para la práctica del canto.

Con respecto a la segunda dimensión, manejo del diafragma y otros músculos

de apoyo, vemos que según los resultados también existe un diferencia

significativa entre la pre y post observación. En el pre test la mayor parte de los

alumnos se encuentran en el nivel deficiente, y resulta interesante señalar que

existe un 25% de los alumnos que se encuentran en el nivel muy bueno, es

decir, que no tienen ningún problema. En el post test, la situación es totalmente

distinta, pues tenemos que la mayor parte de los alumnos se distribuyen entre

los niveles regular, bueno y muy bueno. Del análisis también se desprende que

en el nivel regular de un 12.5% en el pre test, se ha pasado a un 37.5% en el

post test, también en el nivel bueno el cambio es notable, pues de un 00% en el

pre test se ha pasado a un 12.5% en el post test. En el caso del nivel muy

bueno, no hay modificación entre el pre test y post test. (Cuadro N° 04). La

mejora producida en el nivel de esta dimensión, es atribuida al efecto del método

potenciador en el aprendizaje de los alumnos.

43

Page 35: Tesis Sobre Canto

En el caso de la tercera dimensión, flujo respiratorio en resonadores y

articuladores, también encontramos que los resultados nos indican que existe

una gran diferencia entre los resultados del pre test y el post test. En el pre test

vemos que la mayor parte de los alumnos se encuentran en un nivel deficiente,

mientras que en el post test, la mayor parte de los alumnos se distribuyen en los

niveles regular, bueno y muy bueno. Al realizar el análisis de los mismos,

encontramos que existe una mejora en los alumnos, pero que esta se distribuye

en los diferentes niveles. Si bien el nivel deficiente se reduce significativamente,

pues del 62.5% en el pre test se reduce a un 25% en el post test, ello no

significa que todos los alumnos pasaron el nivel muy bueno. Vemos que el nivel

regular no presenta modificaciones, sin embargo si hay variación en el nivel

bueno, en donde de un 00% se pasa a un 25% en el post test, lo que significaría

que estos alumnos que se ubican en este nivel, proceden del nivel deficiente.

En el caso del nivel muy bueno, de un 12.5% del pre te4st se pasa a un 25% en

el post test. (Cuadro N| 05). Los cambios significativos observados en los

resultados se atribuyen a los efectos del método potenciador.

En la cuarta variable observamos también una diferencia significativa entre los

resultados del pre test y el post test, pues mientras que ne l pre test la mayor

parte de los alumnos se encuentran en el deficiente, en el post test la totalidad

de los alumnos se reparte por igual entre los cuatro niveles, así, vemos que de

62.5% que se encontraban en el nivel deficiente, en el post se reduce

solamente a un 25%, en el caso del nivel regular no se observa cambios pues

permanece el 25% en el pre test y post test, en el caso del nivel bueno, si

observamos que de un 00% se eleva a un 25% en el pre test y en el caso del

nivel muy bueno, de un 12.5% en el pre test, se eleva a un 25.5% en el post test.

En líneas generales, en esta dimensión observamos que si existe un gran nivel

de mejora, pues el 75% de los alumnos se encuentran entre los niveles regular y

muy bueno en el post test, mientras que solamente un 25% permanece

deficiente. El cambio positivo observado en los resultados, se considera

resultado de la aplicación del método potenciador

Finalmente, analicemos la situación de la variable experimental o dependiente,

el proceso de respiración en la técnica vocal, según los resultados obtenidos.

Tal como sucede con cada una de las dimensiones analizadas, también en los

resultados de la variable experimental encontramos que existe una diferencia

44

Page 36: Tesis Sobre Canto

significativa entre los resultados del pre test y el post test. Tenemos que en el

pre test la mayor parte de los alumnos se ubican en el nivel deficiente, lo que

significa que no tienen un adecuado proceso de respiración en el uso de la

técnica vocal, lo que dificulta notablemente su práctica del canto. La situación es

totalmente distinta en el post test, en donde la mayor parte de los alumnos,

demuestran que han mejorado el proceso de respiración durante la aplicación de

la técnica vocal. En el caso del nivel deficiente, observamos que el 62.5% de los

alumnos se encuentran en este nivel en el pre test, mientras que en el post test

solamente permanecen en este nivel el 25% de los alumnos. El nivel regular si

presenta un cambio significativo, pues de un 12.5% en el pre test, se pasa a un

50% en el post test, podemos decir que es el nivel que mayor incremento

recibe, en donde se ubica la mayor parte de los alumnos que se encontraban en

el nivel deficiente en el pre test. En el caso del nivel bueno, se observa que no

existe cambios entre el pre test y post test, pues permanece el 12.5% de los

alumnos. En el nivel muy bueno existe un incremento no muy significativo, en

comparación con el nivel regular, pues de un 12.5% en el pre test, se pasa a un

25% en el post test.

Del análisis de los resultados, tanto de las dimensiones y de la variable

experimental, podemos concluir que la aplicación del método potenciador,

mejoró de forma significativa el proceso de respiración en la técnica vocal, en los

alumnos de la especialidad de canto del nivel básico del Conservatorio Regional

de Música del Norte Publico “Carlos Valderrama” de Trujillo, lo cual significa que

según nuestra investigación, la hipótesis planteada ha sido verificada como

verdadera.

Lo arriba planteado es también confirmado por la respectiva prueba de hipótesis

que a continuación presentamos:

A- Hipótesis

H0: No existe diferencia significativa entre el pre y post test (en conclusión no

tenemos influencia significativa del método potenciador en el proceso de

respiración en la técnica vocal)

H1: Existe diferencia significativa entre el pre y post test (en conclusión

tenemos influencia significativa del método potenciador en el proceso de

respiración en la técnica vocal)

45

Page 37: Tesis Sobre Canto

B. Nivel de significancia

Trabajaremos con un nivel de significancia del 5%. (α = 0.05)

C. Estadístico de prueba y probabilidad asociada (p-valor)

Para dar solución a las hipótesis estadísticas arriba planteadas utilizaremos la

“Chi Cuadrado”, esto al ver que tenemos variables cualitativas de escala

ordinal de las cuales es necesario determinar si existe independencia entre sí.

Esta prueba se formula como se describe a continuación

= Chi Cuadrado (X2)

Donde:

k = Número de columnas

m = Número de filas

Oij = Valor observado de la fila i y la columna j.

Eij = Valor esperado de la fila i y la columna j.

N = Total de los datos calculados

D. Regla de decisión

Una vez calculado el p - valor analizaremos de la siguiente forma:

-   Si "p-valor" es mayor a 0.5 no existe diferencia significativa entre el pre y

post test

-   Si "p-valor" es menor a 0.5 existe diferencia significativa entre el pre y post

test.

E. El valor muestral

VALORES OBSERVADOS POST TEST TOTAL

MA AL ME BA

PRE MA 0 1 0 0 1

46

Page 38: Tesis Sobre Canto

TESTAL 0 0 0 1 1

ME 1 0 0 0 1

BA 1 0 4 0 5

TOTAL 2 1 4 1 8

F. Decisión.

Como observamos que el p valor es menor que el nivel de significancia (0,05)

entonces diremos que existe diferencia significativa entre los resultados del

pre test y los resultados del post test.

G. Conclusión.

Entonces concluimos que la aplicación del método potenciador ha

influenciado significativamente en la mejora en el proceso de la respiración

en la técnica vocal, en los alumnos de la especialidad de canto del nivel

básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte Publico Carlos

Valderrama” de Trujillo.

CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1- CONCLUSIONES. La aplicación del método potenciador influyó significativamente en la mejora

del conocimiento del aparato respiratorio en alumnos de la especialidad de

47

VALORES OBSERVADOS POST TEST TOTAL

AD A B C

PRE TEST AD 0.25 0.13 0.50 0.13 1

A 0.25 0.13 0.50 0.13 1

B 0.25 0.13 0.50 0.13 1

C 1.25 0.63 2.50 0.63 5

TOTAL 2 1 4 1 8P- VALOR 0.023545033

CHI CUADRADO 11.285

N 8

Page 39: Tesis Sobre Canto

canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte

Público Carlos Valderrama” de Trujillo (Cuadro N° 03).

La aplicación del método potenciador influyó significativamente en la mejora

del manejo del diafragma y de otros músculos de apoyo en alumnos de la

especialidad de canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de Música

del Norte Público Carlos Valderrama” de Trujillo (Cuadro N° 04).

La aplicación del método potenciador influyó significativamente en la mejora

del flujo respiratorio en resonadores y articuladores en alumnos de la

especialidad de canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de Música

del Norte Público Carlos Valderrama” de Trujillo (Cuadro N° 05).

La aplicación del método potenciador influyó significativamente en la mejora

de la predisposición emocional en alumnos de la especialidad de canto del

nivel básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte Público Carlos

Valderrama” de Trujillo (Cuadro N| 06).

La aplicación del método potenciador influyó significativamente en mejora del

proceso de la respiración en la técnica vocal en alumnos de la especialidad de

canto del nivel básico del “Conservatorio Regional de Música del Norte

Público Carlos Valderrama” de Trujillo (Cuadro N° 07).

5.2- SUGERENCIAS

A los docentes de canto del CRMNP “Carlos Valderrama”, fomentar la

aplicación del Método Potenciador” con el fin de poder determinar su

efectividad en alumnos con diversas características.

48

Page 40: Tesis Sobre Canto

Se sugiere a los docentes de canto, que el método debe de ser utilizado como

un elemento auxiliar, en tanto el alumno se prepara bajo la dirección de su

maestro.

A los alumnos, utilizar el método para mejorar el habla diaria, ya que se nota

descuido por no aplicar un método adecuado para mejorar la técnica vocal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agramonte, R. (1949). Tratado de Psicología General. Habana: Cultural.

Blair Mc Closky, D. (1964). La Educación de la Voz. Buenos Aires: Fabril Editora.

49

Page 41: Tesis Sobre Canto

Canuyt, G. (1955). La voz, educación y gimnasia respiratoria. Buenos Aires:

Librería Hachette.

Encinas, I. (1987). Teoría y técnicas de la investigación educacional. Lima: Ave.

GUillaum, P. (1997). Manual de Psicología. Vol. 2. Buenos Aires: Paidós.

La Madrid C., Juan. (1982). Impostación vocal para la oratoria y el canto. Lima:

Edigrabe.

Mansión, M. (1947). La enseñanza del canto. Buenos aires: Ricordi Americana.

Martínez, N.D & SANZ, M.Y. (2001). Entrenamiento en Habilidades Sociales

aplicada a jóvenes tímidos. La habana: Universidad de Oriente.

Mendoza, A. (2001). La Música, El Canto y la Escuela.

Montserrat Serrano, J. (2003). Música. Vol. III. Sevilla: MAD.

Muños Gómez, F. (1978). Música. Lima: Bruño.

Paula Pérez I. (2000). Habiliades sociales: educar hacia la autorregulacdión.

Barcelona: Cuadernos de educación

Santrock, John. (2001). Psicología Educativa. México. DF: Ma Graw Hill.

Retrepo, C. (2010). Dinámica Respiratoria. Medellín.

Speads, Carola H. (1992). ABC de la respiración. Madrid: Edaf.

Segatore, L. y Gianangelo, P. (1975). Diccionario Medico. Barcelona: Teide.

Willems, Edgar. (1972). El Ritmo Musical. Buenos Aires: Universitaria de Buenos

Aires.

50

Page 42: Tesis Sobre Canto

ANEXOS

ANEXO N° 01: GUÍA DE OBSERVACIÓN

I.- PARTE INFORMATIVA:

ALUMNO: _______________________________________SEXO: M F

51

Page 43: Tesis Sobre Canto

NIVEL: _____________Etapa: 1 2 3 4 SECCION: __________

UNIDAD DE FORMACION Nº:______________ESPECIALIDAD:______________

FECHA: ________________________________ HORA: ________________

II.- CRITERIOS DE EVALUACION:

INDICADORES NIVEL DE LOGROA.- CONOCIMIENTOS DEL APARATO RESPIRATORIO A B C D

1.- Conoce la conformación del aparato respiratorio      2.- Señala en el cuerpo principales órganos del aparato respiratorio      3.- Experimenta en sus sensaciones corporales el mecanismo de la resp.      4.- Ejecuta respiración aplicando las 3 fases      

B.- MANEJO DEL DIAFRAGMA Y OTROS Músculos DE APOYO      5.- Controla el diafragma      6.- Activa otros músculos de apoyo      7.- Adopta postura correcta del cuerpo de la cabeza a los pies      8.- Relaja músculos      

C.- FLUJO RESPIRATORIO EN RESONADORES Y ARTICULADORES      9.- Muestra madurez en sus resonadores por efecto del flujo respiratorio      10.- Ubica y clasifica los resonadores      11.- Muestra flexibilidad en los articuladores      12.- Emite sonidos coordinados en práctica de vocalización      

D.- PREDISPOSICIÓN EMOCIONAL      13.- Muestra actitud positiva      14.- Muestra motivación y entusiasmo      15.- Coopera con ejecución de ejercicios      16.- Se muestra libre y relajado      

TOTAL      PUNTUACION TOTAL

CUALIDAD PUNTAJEA MUY BUENO 03B BUENO 02C REGULAR 01D DEFICIENTE 00

ANEXO N° 02: PROGRAMA EXPERIMENTAL

PROGRAMA EXPERIMENTAL

I- DATOS GENERALES.

52

Page 44: Tesis Sobre Canto

1.1- Título: Método Potenciador.

1.2- Área de investigación: Pedagogía musical.

1.3- Personal investigador: Castillo Panta, Carmen Belinda.

1.4- Unidad académica: Formación Pedagógica.

1.5- Institución: Conservatorio Regional de Música del Norte

Público “Carlos Valderrama” de Trujillo.

II- FUNDAMENTACIÓN

2.1- Técnica

El profesor de canto no puede darse la comodidad de emplear “un método

único”, mas como educador, está en la obligación de brindar métodos que

desde diversas fuentes de aprendizaje faciliten y ayuden al logro de una

técnica solida, respetando el nivel y el tratamiento que requiere cada

alumno.

El orden de los elementos en la técnica vocal son: respiración, emisión,

resonancia y articulación, y para que el alumno de canto pueda desarrollar

de manera eficiente las fases que suceden a la respiración, es conveniente

detenerse en este primer periodo de profundización (respiración) y darle

toda la atención que le corresponde, pues es el paso inicial y el vehículo que

transportará a los otros elementos al objetivo principal.

Tradicionalmente se aborda un estudio global consistente en la exploración

de capacidades ya existentes en el alumno en vez de su desarrollo,

tendiendo a favorecer mediante una técnica mecánica habilidades limitadas

y descuidando otros valores.

El valor psicológico en esta etapa formativa se hace necesario por cuanto

contribuye al logro del objetivo, el cual es motivar al alumno en la actividad

de respirar correctamente. Desde este punto de vista el estudio favorece

todas las facultades humanas internas:

Voluntad.

Sensibilidad.

Inteligencia.

Creatividad (Introspección).

En la base teórica del “Método Willems”, el autor establece como la más

apta a la psicología musical analógica, en donde se estudia el ordenamiento

jerárquico de los elementos musicales y su analogía con hechos cotidianos,

53

Page 45: Tesis Sobre Canto

números, etc. Este cuadro nos puede servir como ejemplo, además puede

ser ampliado a todos los elementos constitutivos de las diferentes artes:

Cifras : Uno Dos Tres

Vida Musical : Ritmo Melodía Armonía

Vida Humana : Física Afectiva Mental

Propuesta metodológica del “Método Potenciador”:

Impostación Vocal : Respiración-Emisión-Resonancia-Articulación

2.2- Psicopedagógica

Psicopedagógicamente, el método propuesto se fundamenta en la

concepción constructivista.

El constructivismo es una posición psicopedagógica de corte cognitivo, del

cual tomamos los siguientes principios:

El alumno es quién construye sus propios conocimientos.

El carácter activo del aprendizaje.

El desarrollo integral del individuo.

El método propuesto se orienta a lograr que sea el propio alumno quién

descubra la importancia del manejo de su voz, y la forma en que lo utiliza

como elemento fundamental para el desarrollo del canto. El docente juega

un papel de facilitador, por lo que las estrategias se orientan a convertir al

alumno en protagonista de su propio aprendizaje.

Por otro lado, y siempre desde la orientación constructivista, el método

asume un carácter netamente activo, en donde haciendo uso de diferentes

actividades, el alumno construye el conocimiento de su aparato respiratorio y

del manejo de la técnica vocal y por ende de su voz. Entiéndase este

método no solamente como algo cognitivo y motriz, sino como un método

que pone en juego las diferentes dimensiones del alumno, es decir además

de lo cognitivo y lo motriz, también lo emotivo y lo social.

III- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Aprendizaje activo. El método contempla estrategias que conllevan a una

activa participación de los alumnos en la construcción de sus propios

aprendizajes.

54

Page 46: Tesis Sobre Canto

La integralidad. El método busca contribuir a la formación integral del

alumno. Si bien la motricidad y lo cognitivo son los aspectos centrales en el

que se trabaja, sin embargo el objetivo es lograr que el alumno también

maneje su parte emotiva.

Construcción de los aprendizajes. Se busca que el alumno construya sus

nuevos conocimientos, a partir de los que ya posee.

El docente como facilitador. El docente orienta constantemente el

aprendizaje en cada uno de los alumnos, buscando que estos realicen las

actividades adecuadamente, teniendo en cuenta las técnicas y estrategias

de la expresión corporal y de la dramatización.

IV- OBJETIVOS

Crear buenos hábitos y disciplina en el ejercicio diario de la respiración.

Habilitar mediante ejercicios respiratorios la resistencia del músculo

diafragmático.

Lograr mediante conocimientos teóricos la comprensión del alumno para

mejor manejo del aparato respiratorio.

Descubrir el propio cuerpo a través de la práctica del mecanismo respiratorio.

Ejercitar otros músculos de apoyo a la respiración.

Adquirir una buena relajación en las diferentes partes del cuerpo mediante un

buen mecanismo de respiración.

Adoptar una postura correcta del cuerpo para conseguir una respiración

pareja y relajada.

Ubicar los resonadores corporales y faciales mediante la corriente de aire.

Desarrollar un buen uso de los articuladores pasivos y activos del lenguaje,

mediante el flujo respiratorio.

V- ACTIVIDADES

Nº NOMBRE CONTENIDOS

1Conocimiento del aparato respiratorio

Concepto, conformación mecánica e higiene del aparato respiratorio.

55

Page 47: Tesis Sobre Canto

2Manejo del diafragma y otros músculos de apoyo

Intercostales, plexo solar, región pélvica, glúteos, pies, postura correcta del cuerpo, relajación de músculos mediante la respiración.

3El flujo respiratorio en los resonadores y articuladores

Resonadores corporales y faciales, despertar articuladores pasivos y activos del lenguaje.

4 Predisposición emocional Motivación, concentración, laxitud y relajación e introspección.

VI- CRONOGRAMA

ACTIVIDAD INICIO TERMINO1.- Conocimiento del aparato respiratorio 02-08-10 15-09-102.- Manejo del diafragma y otros músculos 28-05-10 20-10-103.- El flujo respiratorio en los resonadores y

articuladores 16-08-10 21-10-104.- Predisposición emocional 01-10-10 26-10-10

7.- Desarrollo de actividades

FECHA PRIMERA ETAPA

28-05-2010

 

Charla a los diferentes niveles de la especialidad de canto.

Conocimiento del aparato respiratorio: concepto de respiración, conformación de los órganos, mecanismo de la respiración, higiene del aparato respiratorio.

Señala en el cuerpo los principales órganos del aparato respiratorio.

Experimentar en las sensaciones corporales el mecanismo de la respiración (3 fases). (Asesoramiento Prof. Martha Pérez).

 FECHA SEGUNDA ETAPA

 31-05-2010AL

15-07-2010

Manejo y control del diafragma.

Señala y activa otros músculos de apoyo además del diafragma.

Observación de la postura correcta del cuerpo.

Relaja músculos mediante la respiración.

56

Page 48: Tesis Sobre Canto

Observación de la aplicación de estos aspectos en los ejercicios de vocalización.

FECHA TERCERA ETAPA

 

Flujo respiratorio en resonadores.

Ubicación de los diferentes resonadores.

Ejercicios de vibración de resonadores mediante el flujo respiratorio.

Flexibilizar los articuladores con el flujo respiratorio.Emitir sonidos coordinados.

 FECHA CUARTA ETAPA

 

Predisposición emocional.

Abordar bases psicológicas (autoayuda para mostrar una actitud positiva en el alumno): motivación, concentración, laxitud y relajación e introspección.

Ejecutar ejercicios diversos de respiración.

Estado de ánimo, entusiasmo, actitud libre y relajada.

 

8- Descripción del método.

I.- Primera Etapa

1.1- Introducción

57

Page 49: Tesis Sobre Canto

El deseo de cantar y el amor al canto es importante pero no basta, es

necesaria una educación vocal la cual hará que tu voz adquiera seguridad,

agilidad y mayor belleza, además, de ser saludable y duradera.

Ante todo vamos a establecer en orden las bases que corresponden a la

técnica vocal y que se supone tú vas a respetar:

RESPIRACION - EMISION - RESONANCIA Y ARTICULACION

1 2 3 4

Hablando en términos generales, poco pensamos en el dominio de la

respiración. Sin embargo, al cantar o hablar es conveniente que prestes

gran atención a esta función; debes empezar a tomar conciencia de la

necesidad de desarrollarla, no es un imposible, pero sí, requiere de una

II.- Segunda Etapa

Movimiento del diafragma y otros grupos de músculos que participan en la

respiración.

Ejercicio Nº1

De pie, derecho, con el tórax ligeramente levantado y los brazos colgando con

relajación a los costados del cuerpo. Coloque las manos debajo de las

costillas presionando ligeramente. Inspire profundamente por la nariz y centre

su efecto en las paredes del abdomen que se dilatan, y al espirar se contraen

58

Page 50: Tesis Sobre Canto

en forma coordinada por acción del diafragma (mueva las manos hacia

adentro).

Trate de efectuar el mismo ejercicio, acostado(a) de espaldas para simplificar

la acción, repetir este ejercicio 10 veces.

Ejercicio Nº2

De pie, firme como en el ejercicio anterior:

- Abra el tórax plenamente lo más posible, coloque las manos sobre las

costillas inferiores, respire y espire profundamente pero sin soltar el tórax

en ningún momento, solo activando el diafragma. La acción de este

ejercicio se exagera para que el alumno intencionadamente cobre plena

conciencia al principio de los músculos exactos que empleará, repetir este

ejercicio 10 veces.

Ejercicio Nº3

Dese un abrazo cruzando ambas manos sobre los hombros, presione

ligeramente hacia abajo para ejercer precisamente control de no levantar los

mismos (hombros), luego:

- Inspire al pulso de tres.

- Suspensa el aire, igual al pulso de tres.

- Espire al pulso de seis, repetir 10 veces.

Ejercicio Nº4

Mantenga el tórax en una posición ligeramente levantada, sin tensión, pero

sin permitir que el pecho se eleve durante la acción de respirar al pulso de

tres, ejecute la pausa relajando al pulso de tres, sin soltar. Mientras espira al

pulso de seis debe tener en cuenta la mayor resistencia de los músculos

intercostales, repita este ejercicio inspirando y espirando a distintas

velocidades, es decir inhale lentamente y exhale con rapidez y viceversa.

Ejercicio Nº5

Sentada, inclinar el tronco de manera que junte el abdomen a las rodillas,

caer los brazos y entrelazar las manos a mitad de pierna, sin tensión:

- Inspire al pulso de tres, sienta como interviene el plexo solar (situado tras

del estomago).

- Suspenda el aire al pulso de tres, mientras el contorno total del plexo se

mantiene elevado.

59

Page 51: Tesis Sobre Canto

- Espire el aire al pulso de seis, pero sin soltar el plexo, relaje al final,

repetir 10 veces.

Ejercicio Nº6

Trabajar la región pélvica que conforma músculos largos, vigorosos y chatos,

estos en su parte inferior están unidos a la pelvis que mantienen las vísceras

en su lugar.

Echado(a) en el suelo, con las piernas encogidas y los brazos a la altura del

pecho. Eleva la columna vertebral del suelo, de forma que sólo los omóplatos

estén apoyados en el suelo:

- Inspira al pulso de tres, relajas.

- Suspende el aire a la par que elevas la columna comprometiendo la región

pélvica, contrae estos músculos al pulso de tres.

- Espira al pulso de seis mientras baja la columna, repetir esto diez veces.

Ejercicio Nº7

De pie en postura derecha, coloque las manos a la altura del pecho y forme

puño, luego:

- Inspire al pulso de tres inclinando el tórax hacia atrás.

- Suspenda el aire, mientras es bloqueado, contraer los glúteos al pulso de

tres.

- Espire al pulso de seis mientras regresa a la postura normal, repetir 10

veces.

Ejercicio Nº8

Sentada con la espalda apoyada brazos sueltos y relajados:

- Inspire al pulso de tres.

- Suspenda el aire, mientras bloquea al pulso de tres, levante los muslos

hasta donde le sea posible.

- Espire reposando los pies en piso, repetir 10 veces.

60

Page 52: Tesis Sobre Canto

1

2Té

3Schessss sss

s

4 Inspiración (constituye el cuarto tiempo)

Ejercicio Nº9

En igual postura anterior, sentado(a):

- Inspire al pulso de tres.

- Suspenda mientras alza la pierna derecha hasta donde le sea posible,

sostener al pulso de tres.

- Espire al pulso de seis mientras baja la pierna (ejercitar lo mismo con la

pierna izquierda), repetir 10 veces.

Ejercicio Nº10

De pie erguido y relajado:

- Inspire al pulso de tres, empine los pies a la par levante los brazos

rectamente imaginando tocar el techo.

- Suspenda el aire al pulso de tres, mientras permanece en puntas de pie.

- Espire al pulso de seis después de bajar los pies, postura normal y

relaje, repetir 10 veces.

Ejercicio Nº11

De pie erguido y relajado.

Staccato = Fé, Té, Schésss. (Al compás de 4/4)

- Inspire rápidamente (constituye el cuarto tiempo).

- Suspenda el aire en dos pulsos, articule Fé en el primer pulso y Té en el

segundo pulso (el efecto del diafragma en forma de staccato), es decir

diafragma impulsando el flujo respiratorio hacia afuera.

- Espirar el aire en el tercer pulso, sople Schésssssss (dejando libre el

espacio abdominal que ha de volver a llenar).

En este ejercicio las tres fases de la respiración deben realizarse enteramente

merced a la acción del diafragma. Concéntrese en la idea de que el diafragma

actúa como una llanta al ser inflada, como que en todo el contorno del abdomen

ello tuviera lugar. En la tercera fase de la respiración que es justamente en el

tercer tiempo, se expulsa el aire a la par que el diafragma asciende relajando el

abdomen.

61

Figura =

Page 53: Tesis Sobre Canto

Repita el mismo ejercicio siguiendo las pautas del modelo anterior, pero con figuras dobles, es decir corcheas por tiempo. Repetir varias veces este ejercicio.

4 Inspiración (constituye el cuarto tiempo)

1

Fé, fé

2Té, té

3Sches, sches ssss

4 Inspiración (constituye el cuarto tiempo)

1

Mú, si, ca

2Mú, si, ca

Sches, sches, sches

3

62

ss

Page 54: Tesis Sobre Canto

Postura correcta del cuerpo

Ante todo, es necesario adquirir la posición adecuada del cuerpo que permita

hallarse en las mejores condiciones para desarrollar un trabajo eficiente.

Colóquese de pie erguido, con un pie ligeramente más avanzado que el otro

(se dice que si es diestro(a) el pie derecho, o si es zurdo(a) el pie izquierdo).

Con una abertura aproximada al ancho de sus hombros, y con el tórax

levantado, relaje. Doble la cadera sin que por ello el cuerpo pierda su postura

erguida. Coloque el peso de su cuerpo hacia adelante, sobre los dedos de los

pies, como si estuviese por saltar.

Relajación de músculos mediante la respiración

Existen a menudo en las zonas de los músculos faciales y masticadores

tensiones crónicas que afectan la voz, por lo tanto es conveniente que el

alumno aprenda a reconocer sus puntos contraídos para trabajar en ellos.

Ejercicio Nº1

Coordinando con las tres fases del mecanismo de la respiración:

Bien derecho, pon las yemas de los dedos en medio de la frente, estira

lentamente la frente con los dedos, desde el centro hasta las sienes, repetir

varias veces.

Ejercicio Nº2

63

Page 55: Tesis Sobre Canto

Continua deslizando la yema de los dedos por todos los músculos faciales,

ojos, pómulos, mejías, nariz, contorno de boca y cuello hasta conseguir relax.

Ejercicio Nº3

Deja caer la lengua por su propio peso en su base, no la empujes, que ella

descanse mientras bostezas con relax, repetir varias veces.

Ejercicio Nº4

Toma el mentón con los dedos índice y pulgar, y lleva el maxilar arriba y abajo

a la izquierda y derecha, lento al inicio, luego a mayor movimiento.

Ejercicio Nº5

Relaja, aplicando las tres fases de la respiración, presiona con la yema de los

dedos los músculos de deglución que están en función a la mandíbula inferior

desde la base hasta el extremo y convergen sobre el hioides (parte superior

de la laringe).

Ejercicio Nº6

Relaje la laringe, Muévala suavemente de un lado a otro, tómela entre el

pulgar y los dedos para que flote y no cobre rigidez.

Ejercicio Nº7

Relaje el cuello de izquierda a derecha en media luna y viceversa, luego frote

con la yema de los dedos, presionando los tendones de hombros y cuello

para mayor relax.

Ejercicio Nº8

Encoja los hombros al inspirar como presionando hacia el cuello, contraer los

músculos en la suspensión de aire pegando los hombros al cuello, espire el

aire de un solo soplo, repetir varias veces hasta relajar.

Ejercicio Nº9

De pie erguido(a) inspirar al pulso de tres, suspenda el aire mientras gira los

hombros formando círculos hacia adelante, espirar soplando y relajando al

pulso de seis (igualmente hágalo con los hombros hacia atrás).

Ejercicio Nº10

Con los pies firmes, flexionar las rodillas, mientras que el tronco se inclina con

relax y en solo movimiento hacia adelante, suelte las tensiones al soltar el

aire, los brazos, cabeza y músculos faciales, cuando sienta las palmas de la

64

Page 56: Tesis Sobre Canto

mano pesadas, suba lentamente y relajando vuelva a inspirar y repita el

ejercicio.

III.- Tercera Etapa

1.1.- El flujo respiratorio en los resonadores y articuladores

Hemos llegado a una parte que implica contemplar los otros aspectos de

la técnica vocal, que se van construyendo gracias a la acción del flujo

respiratorio, pues sin este no podrían participar. Es por ello conveniente

ejercitarlos para el canto.

1.2.- El aparato resonador

Refierese al sistema óseo que entra en vibración resonadora impulsada

por el flujo respiratorio que se moviliza a los distintos resonadores que

se hallan en el cuerpo. El aire en su recorrido por las cuerdas vocales,

las hace vibrar, produciendo la emisión del sonido, pero de manera

simple, necesita encontrar una caja de resonancia para poder amplificar

y dar brillo al sonido.

Los resonadores son múltiples ya que todos los huesos del cuerpo

entran en vibración por el canto:

a) Los resonadores faciales. Son los más importantes en la

resonancia vocal. Estos resonadores superiores situados en la

cabeza son los más porosos del cuerpo, los más difíciles de alcanzar

y de emplear adecuadamente, los cuales son: paladar óseo, tabique,

senos esfenoidales, senos frontales, cráneo y región de la faringe.

b) Los resonadores del palatal. Para el registro medio. Es la que

empleamos corrientemente en el habla. Pero es importante agregar

a las resonancias pectoral y palatal, las resonancias superiores o

resonancias de la cabeza, que aseguran a la voz su altura y su brillo

en toda su extensión.

c) Los resonadores del pecho. Usadas para el registro grave. Es fácil

de lograr, surgen ya de por sí; debe preocuparse de apoyar estos en

los resonadores faciales.

Ejercicio Nº1

Para la percepción de los resonadores superiores, impulse el flujo de

aire hacia la cavidad facial y cabeza:

65

Page 57: Tesis Sobre Canto

- Inspire al pulso de tres, palpe la cabeza con las manos.

- Suspenda el aire, relaje y zumbe las siguientes silabas:

munum, monom, manam, menem, minim.

- Espire el residuo de aire, relajando el diafragma.

(Estos ejercicios serán también parte de sus actividades diarias)

Ejercicio Nº2

Encuentren las resonancias del palatal, registro medio sobre el cual

hablamos:

- Inspire al pulso de tres.

- Suspenda el aire, relaje y sitúe la yema de los dedos entre los

labios y la nariz, vibrar la “N” impulsando el flujo respiratorio con la

lengua firmemente apoyada contra el paladar (trabaje este ejercicio

sobre las notas del registro medio, varias veces).

Ejercicio Nº3

Los cambios constantes de la forma de resonadores son necesarios

con el fin de producir efectos de expresión diferentes.

Específicamente las resonancias de pecho por medio de este ejercicio

se ubicaran en el registro grave, cuidando de apoyarlas en el mismo

punto al que deben ir todos los sonidos (resonancias faciales) para ser

homogéneos.

- Inspire al pulso de tres.

- Suspenda el aire, relaje y emita: Gunn … Genn … Gonn …

Pase rápidamente por la vocal para centrar el flujo respiratorio en la “N”

apoyando la lengua contra el paladar.

- Espire el residuo de aire relajando, repetir varias veces.

1.3.- El flujo respiratorio en los articuladores

La articulación permite al cantante expresar correctamente un idioma, a

pronunciar distintamente los sonidos vocales y silabas y de una palabra

valiéndose de los órganos de la voz que se movilizan por el flujo respiratorio.

66

Page 58: Tesis Sobre Canto

Las vocales se producen sin obstrucción o estrechamiento del flujo

respiratorio a la cavidad bucal. En el caso de las consonantes hay

obstrucción parcial o total del aire que fluye.

La articulación de las consonantes depende de la coordinación de

articuladores activos y articuladores pasivos.

Los articuladores activos (los que se mueven), son:

a) Los labios.

b) La lengua.

c) El velo paladar.

Los articuladores pasivos (los que no se mueven), son:

a) Los dientes.

b) Los alveolos.

Ejercicio Nº1

Para despertar los labios articuladores activos, realice contacto entre labio

superior y labio inferior:

- Inspire al pulso de tres.

- Suspender el aire, relaje, todo el flujo respiratorio se proyecta a los

labios vibrando y produciendo movimientos muy marcados.

- Espire soplando sobre el dorso de la mano para relajar los labios.

Otro ejemplo:

Siguiendo las pautas anteriores pronuncie las silabas:

Ma, Ma, Ma, Ma, Ma,

Ma, Ma, Ma, Ma, Mo

Ejercicio Nº2

67

Page 59: Tesis Sobre Canto

Observando la técnica correcta de respiración, todo el flujo de aire se

centrará en la lengua que vibra en contacto con el palatino, vibrar la “R”.

- Espire soplando y dejando caer la lengua en su base para relajarla.

Otro ejemplo:

Con las mismas pautas anteriores pronuncie:

Tres tristes tigres trillan trigo.

Ejercicio Nº3

Para activar el velo del paladar. Este ejercicio se realizará sentado(a) y

apoyando la espalda, incline levemente la cabeza hacia atrás:

- Inspire al pulso de tres.

- Suspenda el aire después de haber adquirido un bostezo amplio y

relajado, impulse el flujo respiratorio al velo del paladar (velo suave

donde se encuentra la campanilla y la continuación del techo de la boca

que se extiende hacia atrás de la cavidad bucal) al pulso de tres como

levantando la campanilla (úvula).

- Espire el residuo de aire sin bajar el velo del paladar y aplanando el

fondo de la lengua para ejercitar la abertura del fondo de la boca, relaje,

repetir varias veces.

IV.- Cuarta Etapa

4.1- Predisposición emocional

Es conveniente una predisposición emocional en el alumno, el cual,

deberá hallarse en el más libre estado de ánimo posible para lograr el

máximo beneficio en el desarrollo del estudio, pues contribuye a la

percepción de la propia persona en su estado físico y psíquico.

4.1.1.- Motivación: Es el conjunto de motivos que nos hacen actuar. En

los aspirantes al canto la motivación principal implicará, en una

palabra, sujetarse exigentemente a una educación vocal la misma

que en primer lugar se centrará en mejorar el proceso respiratorio,

que a su vez impulsa a los otros aspectos, para lograr el objetivo

principal ser un cantante profesional, lo que origina una plenitud

física y moral que da a la vida todo su valor espiritual.

4.1.2.- Concentración: Es la acción y efecto de concentrarse. El alumno

deberá asumir una actitud madura, concentrarse mientras realiza

sus actividades en cada uno de los ámbitos; jamás debe

68

Page 60: Tesis Sobre Canto

distraerse de su único objetivo que es mejorar en el proceso

respiratorio de la técnica vocal, liberando toda su energía con

fuerza y coraje para facilitar un mejor resultado.

4.1.3.- Laxitud y Relajación: Es el aflojamiento, distensión, disminución

de la tensión de los músculos y del ánimo para obtener descanso.

Predisponiéndonos de esta manera abrimos el camino en su

totalidad como la posibilidad que permite el funcionamiento libre

de obstáculos para ejercitar con soltura, sin alterar la respiración

que debe estar a entera disposición de los elementos que

requieren de ella.

4.1.4.- Introspección: Es el examen que la conciencia hace de sí

mismo, conocer nuestra naturaleza facilita al alumno advertir con

facilidad sus propios problemas y corregirlos. La meditación, el

mirarnos con ojos internos permite desarrollar la imaginación,

necesaria para poder realizar, desentrañar y arrebatar

profundamente la belleza de una obra.

ANEXO 03

FOTOGRAFÍAS DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO POTENCIADOR

69

Page 61: Tesis Sobre Canto

70