tesis victor rosales

Upload: cecy-de-leon

Post on 03-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ingeniería, suelos

TRANSCRIPT

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    1/206

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Ingeniera

    Escuela de Ingeniera Civil

    GEOLOGA Y CARACTERIZACIN FSICA DE PUZOLANAS DE

    LA ZONA ORIENTAL DE GUATEMALA

    Vctor Rafael Rosales Rivas

    Asesorado por el Ing. Francisco Javier Quinez de la Cruz

    Guatemala, enero de 2012

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    2/206

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    3/206

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE INGENIERA

    GEOLOGA Y CARACTERIZACIN FSICA DE PUZOLANAS DE LA ZONA

    ORIENTAL DE GUATEMALA

    TRABAJO DE GRADUACIN

    PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA

    DE LA FACULTAD DE INGENIERAPOR

    VCTOR RAFAEL ROSALES RIVAS

    ASESORADO POR EL ING. FRANCISCO JAVIER QUINEZ DE LA CRUZ

    AL CONFERRSELE EL TTULO DE

    INGENIERO CIVIL

    GUATEMALA, ENERO 2012

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    4/206

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    5/206

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE INGENIERA

    NMINA DE JUNTA DIRECTIVA

    DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

    VOCAL I Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno

    VOCAL II Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

    VOCAL III Ing. Miguel ngel Dvila Caldern

    VOCAL IV Br. Juan Carlos Molina Jimnez

    VOCAL V Br. Mario Maldonado Muralles

    SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Prez

    TRIBUNAL QUE PRACTIC EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

    DECANO Ing. Murphy Olympo Paz Recinos

    EXAMINADOR Inga. Carmen Marina Mrida Alva

    EXAMINADOR Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno

    EXAMINADOR Ing. Julio Antonio Arreaga Solares

    SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Prez

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    6/206

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    7/206

    HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

    En cumplimiento con los preceptos que establece la ley de la Universidad de

    San Carlos de Guatemala, presento a su consideracin mi trabajo de

    graduacin titulado:

    GEOLOGA Y CARACTERIZACIN FSICA DE PUZOLANAS DE LA

    ZONA ORIENTAL DE GUATEMALA

    Tema que me fuera asignado por la Direccin de la Escuela de Ingeniera Civil,

    con fecha 04 de Noviembre de 2010.

    Vctor Rafael Rosales Rivas

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    8/206

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    9/206

    ACTO QUE DEDICO A:

    Dios

    Mis padres

    Mis abuelitas

    y abuelitos

    Mis hermanos

    Ser supremo que derram sobre m muchas

    bendiciones.

    Vctor Rosales Gmez y Vilma Antonieta Rivas

    Snchez de Rosales

    Natividad de Rivas (Q.E.P.D.) y Ricardo Rivas

    (Q.E.P.D.), Jos Vctor Rosales y Mara Cristina

    Gmez

    Sandra Janet Rosales Rivas y Laura Maritza

    Rosales Rivas

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    10/206

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    11/206

    AGRADECIMIENTOS A:

    Universidad de

    San Carlos

    de Guatemala

    Mis padres

    Mis hermanos

    Ing. Francisco

    Javier Quinez

    Seccin

    de Ecomateriales y

    Estructuras

    Mis amigos

    y compaeros

    Especialmente a la Facultad de Ingeniera, por mi

    formacin y el orgullo de ser San Carlista.

    Por el amor, confianza e incondicional apoyo quesiempre me brindaron.

    Por su cario, apoyo, gua y consejos.

    Por sus enseanzas, su incondicional apoyo y el

    ejemplo de un verdadero profesional.

    Por su apoyo en la realizacin de este documento.

    En especial a Astrid Leonardo, Sonia Guamuch,

    Cecilia de Len, Rafael Hernndez, Augusto Santzo y

    Luis Ochoa.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    12/206

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    13/206

    NDICE GENERAL

    NDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................ V

    LISTA DE SMBOLOS ................................................................................... IX

    GLOSARIO .................................................................................................... XI

    RESUMEN ................................................................................................... XIII

    OBJETIVOS .................................................................................................. XV

    INTRODUCCIN ........................................................................................ XVII

    1. MARCO TERICO ................................................................................... 1

    1.1. Geologa ...................................................................................... 1

    1.1.1. Tectnica de placas ..................................................... 2

    1.1.2. Vulcanismo .................................................................. 8

    1.1.3. Geologa centroamericana......................................... 151.1.3.1. Vulcanismo centroamericano .................. 18

    1.1.4. Geologa general de Guatemala ................................ 22

    1.1.4.1. Estructuras fisiogrficas de Guatemala ... 25

    1.1.4.2. Vulcanismo en Guatemala ...................... 29

    1.1.4.2.1. Volcanes activos

    de Guatemala .................... 30

    1.1.4.3. Estratigrafa de Guatemala ..................... 34

    1.2. Puzolanas .................................................................................. 41

    1.2.1. Origen del trmino puzolana ...................................... 41

    1.2.2. Definicin de puzolana .............................................. 41

    1.2.3. Breve historia del uso de las puzolanas .................... 44

    1.2.4. Clasificacin segn su origen .................................... 46

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    14/206

    1.2.4.1. Puzolanas naturales ............................... 48

    1.2.4.2. Puzolanas artificiales .............................. 52

    1.2.5. Otras clasificaciones.................................................. 53

    1.2.5.1. Sistemas de clasificacin en

    base al comportamiento .......................... 53

    1.2.5.2. Clasificacin basada en la economa

    de la produccin .................................... 54

    1.2.6. Caracterizacin de puzolanas de origen volcnico ... 55

    1.2.6.1. Composicin qumica de las puzolana .... 55

    1.2.6.2. Caractersticas fsicas de las puzolanas . 571.2.6.3. Causas de la actividad puzolnica .......... 59

    1.2.6.4. Criterios de valoracin de las puzolanas 61

    1.2.7. Aplicaciones de las puzolanas .................................. 63

    1.2.8. Las puzolanas en Guatemala .................................... 64

    2. EXPERIMENTACIN ............................................................................ 67

    2.1. Metodologa ............................................................................... 67

    2.1.1. Ubicacin del material puzolnico en la

    regin oriente ............................................................. 67

    2.1.2. Investigacin geolgica ............................................. 70

    2.1.3. Investigacin de campo preliminar

    (muestreo preliminar) ............................................... 71

    2.1.4. Seleccin de bancos ................................................. 71

    2.1.5. Toma de muestras .................................................... 72

    2.1.6. Identificacin de las muestras ................................... 72

    2.1.7. Procedimiento en laboratorio ..................................... 73

    2.1.7.1. Secado .................................................... 73

    2.1.7.2. Tamizado ........................................... 73

    2.1.7.3. Tamiz # 30 y tamiz # 200 ........................ 74

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    15/206

    2.1.7.4. Molienda .................................................. 75

    2.1.7.5. Tamiz # 325 ............................................ 75

    2.1.7.6. Prdida por ignicin................................. 77

    2.1.7.7. Fraccin soluble en agua ........................ 79

    2.1.7.8. Peso especfico ....................................... 81

    2.1.7.9. Superficie especfica (finura blaine) ......... 82

    2.2. Resultados ................................................................................. 84

    2.2.1. Investigacin geolgica ............................................. 84

    2.2.2. Identificacin de muestras ......................................... 87

    2.2.3. Secado de muestras .................................................. 962.2.4. Resultados del ensayo de tamiz # ........................ 99

    2.2.5. Resultados del ensayo de tamiz # 30 ...................... 100

    2.2.6. Resultados del ensayo de tamiz # 200 .................... 101

    2.2.7. Molienda .................................................................. 102

    2.2.8. Resultados del ensayo de tamiz # 325 .................... 104

    2.2.9. Resultados del ensayo de prdida por ignicin ....... 107

    2.2.10. Resultados del ensayo de fraccin soluble en agua 108

    2.2.11. Resultados ensayo peso especfico ........................ 109

    2.2.12. Resultados del ensayo de finura Blaine ................... 110

    3. ANLISIS DE RESULTADOS .............................................................. 117

    3.1. Investigacin geolgica............................................................ 117

    3.2. Ensayos de laboratorio ............................................................ 119

    CONCLUSIONES ......................................................................................... 123

    RECOMENDACIONES ................................................................................. 129

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................. 131

    ANEXOS ....................................................................................................... 135

    APNDICE.................................................................................................... 153

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    16/206

    IV

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    17/206

    V

    NDICE DE ILUSTRACIONES

    FIGURAS

    1. Distribucin superficial de las placas tectnicas .................................... 2

    2. Deriva continental .................................................................................. 4

    3. Teora placas tectnicas ...................................................................... 7

    4. Placas que afectan a Guatemala ......................................................... 23

    5. Mapa fallas de Guatemala ................................................................... 24

    6. Mapa zonas fisiogrficas de Guatemala .............................................. 28

    7. Mapa geolgico Repblica de Guatemala ........................................... 40

    8. Disposicin del material volcnico ....................................................... 65

    9. Representacin esquemtica del desarrollo experimental ................... 69

    10. Manmetro con chorro y tamiz # 325 ................................................... 76

    11. Mufla para ensayo de prdida por ignicin .......................................... 79

    12. Erlenmeyer para el ensayo de fraccin soluble en agua ..................... 80

    13. Baln de Le Chatelierpara determinar peso especifico ....................... 82

    14. Equipo para determinar superficie especfica ...................................... 84

    15. El Rancho ............................................................................................ 89

    16. Aristondo .............................................................................................. 90

    17. Marujama ............................................................................................. 91

    18. Barrio Santa Elena ............................................................................... 9219. Nio Perdido Salam ........................................................................... 93

    20. San Cristbal Verapaz ......................................................................... 94

    21. Guastatoya........................................................................................... 95

    22. Palencia ............................................................................................... 96

    23. Muestra colocada en horno.................................................................. 97

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    18/206

    VI

    24. Ensayo tamiz # 200 ........................................................................... 101

    25. Proceso molienda .............................................................................. 103

    26. Ensayo tamiz # 325 ........................................................................... 104

    27. Equipo ensayo peso especfico ......................................................... 109

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    19/206

    VII

    TABLAS

    I. Clasificacin de las rocas gneas ........................................................... 12

    II. Volcanes de Guatemala que tienen registro de actividad ....................... 31

    III. Columna cronoestratigrafa de Guatemala ............................................. 39

    IV. Clasificacin de las puzolanas ............................................................... 47

    V. Clasificacin de puzolanas por su resistencia ........................................ 54

    VI. Valores de la composicin qumica lmite y media de puzolanas de

    origen volcnico...................................................................................... 56

    VII. Porcentajes qumicos de puzolanas y cenizas ....................................... 62VIII. Condiciones fsicas de las puzolanas artificiales y naturales ................. 63

    IX. Requerimientos para ensayo de tamiz # 30 y tamiz # 200 ..................... 74

    X. Requerimientos de puzolanas segn tamiz # 325 .................................. 77

    XI. Requerimientos qumicos (prdida por ignicin) .................................... 78

    XII. Fraccin soluble en agua para puzolanas .............................................. 81

    XIII. Mapas utilizados en el estudio................................................................ 85

    XIV. rea de material puzolnico por departamento ...................................... 86

    XV. Resultados de evaluacin previa de los bancos ..................................... 87

    XVI. Resultados porcentaje de humedad ....................................................... 98

    XVII. Resultados de porcentaje que pasa tamiz ........................................ 99

    XVIII. Resultados de porcentaje que pasa tamiz # 30 .................................... 100

    XIX. Resultados de porcentaje que pasa tamiz # 200 .................................. 102

    XX. Resultados de porcentaje que pasa tamiz # 325 .................................. 106

    XXI. Resultados de porcentaje de prdida por ignicin ................................ 107

    XXII. Resultados de fraccin soluble en agua ............................................... 108

    XXIII. Resultados de peso especfico ............................................................. 110

    XXIV. Tiempos del ensayo superficie especfica ............................................ 113

    XXV. Resultado de superficie especfica (finura Blaine) ................................ 115

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    20/206

    VIII

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    21/206

    IX

    LISTA DE SMBOLOS

    Smbolo

    cm

    cc

    H

    C

    g

    C

    Kg

    Km

    m

    ml

    mmMw

    Ms

    Rs

    m.s.n.m.

    N

    W

    Rc

    Significado

    Centmetros

    Centmetros cbicos

    Contenido humedad muestra (%)

    Factor de Correccin

    Gramo

    Grados centgrados

    Kilogramos

    Kilmetros

    Micrmetro

    Mililitros

    MilmetroMasa de agua

    Masa de la muestra

    Material retenido en ensayo en g

    Metros sobre el nivel del mar

    Norte

    Oeste

    Porcentaje retenido corregido

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    22/206

    X

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    23/206

    XI

    GLOSARIO

    rido

    Basalto

    Circunpacfico

    Conglomerantes

    Hidraulicidad

    Lvicas

    Meridiano

    Molienda

    Material granulado utilizado en construccin.

    Roca gnea volcnica de composicin mfica,

    de color obscuro, rico en hierro y magnesio.

    Cinturn de Fuego del Pacfico.

    Material que sirve para unir fragmentos o

    partculas de una o ms sustancias y

    compactarlas, formando una sola masa.

    Numricamente definido como la relacin en

    peso de los silicatos, aluminatos y xidos de

    hierro respecto del xido de cal y de magnesio.

    Mezcla de gases y slidos eyectados en

    algunas erupciones de volcanes.

    Semicrculos mximos de la esfera terrestre que

    pasan por los polos.

    Proceso en el cual se reduce la fineza de un

    material.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    24/206

    XII

    Paleomagnetismo Estudio del campo magntico de la tierra en el

    pasado.

    Piroclstico Magma que durante su ascenso a travs de la

    corteza terrestre alcanza la superficie.

    Porfdicas

    Silicatos

    Surcada

    Vtreas

    Fenocristales relativamente grandes, situados

    en una masa de grano ms fino.

    Sales de cido Silcico

    Participio del verbo surcar que significa

    atravesar o desplazarse navegando a travs del

    agua, aire o espacio.

    Semejante al vidrio.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    25/206

    XIII

    RESUMEN

    La investigacin consisti en realizar una bsqueda de documentos que

    dieran una descripcin geolgica de la regin oriente de Guatemala. Tomando

    como base los estudios realizados por diversos autores y mapas geolgicos del

    rea en estudio, se tomaron muestras de materiales volcnicos que

    posteriormente fueron ensayadas para determinar las caractersticas fsicas

    dictadas por las normas internacionales y otras que fueron determinadas por

    considerarse importantes.

    De acuerdo con Staber y Carr (1977), los volcanes de Centro Amrica no

    estn dispuestos en una cadena ininterrumpida como dijo Sapper, sino que

    estn distribuidos en cierto nmero de cadenas cortas separadas, las cuales

    estn relacionadas unas con otras. Estas franjas se pueden dividir en: las del

    occidente, franjas centrales y franjas orientales. Aunque las franjas donde seencuentran abundantes volcanes se ubican en el oriente de Guatemala, los

    materiales piroclsticos que interesan en este trabajo se encontraron en la

    regin delimitada por los departamentos de Guatemala, El Progreso, Baja

    Verapaz y Alta Verapaz.

    El muestreo en esa regin se realiz en aquellos bancos que se

    consideraron con mejor acceso, uniformidad y volumen, entre otras. En total se

    tomaron muestras de 9 bancos de distintas capas estratigrficas, a lo largo de

    la regin en estudio.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    26/206

    XIV

    Las muestras, una vez ubicadas en el laboratorio, fueron secadas,

    tamizadas y molidas, determinando su superficie especfica (finura Blaine),

    prdida por ignicin, fraccin soluble en agua, peso especfico y porcentaje que

    pasa el tamiz 325. Los diferentes resultados obtenidos fueron comparados con

    los parmetros recomendados por las normas internacionales. Dichos

    resultados son un parmetro muy importante para explicar los resultados de

    ensayos mecnicos cuando estos materiales se combinan con cemento

    portland o cal.

    Este trabajo forma parte del proyecto de investigacin FODECYT nmero023-2010, que se realiza en el Centro de Investigaciones de Ingeniera y la

    Escuela de Ingeniera Civil de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con

    el co-financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa de

    Guatemala, a cuyas instituciones se agradece por la oportunidad y el apoyo

    brindado.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    27/206

    XV

    OBJETIVOS

    General:

    Determinar las caractersticas fsicas y geolgicas de nueve muestras de

    materiales volcnicos recolectadas en la regin delimitada por los

    departamentos de Guatemala, El Progreso, Baja Verapaz y Alta Verapaz.

    Especficos:

    1. Recopilar informacin de las puzolanas de la regin oriente de Guatemala.

    2. Seleccionar bancos de materiales volcnicos y obtener muestras para su

    estudio.

    3. Determinar las caractersticas geolgicas de cada lugar estudiado.

    4. Determinar las caractersticas fsicas de cada muestra seleccionada.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    28/206

    XVI

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    29/206

    XVII

    INTRODUCCIN

    Guatemala es una regin de alta actividad volcnica, por lo cual se

    encuentra abundante material volcnico en toda la franja volcnica del pas. Las

    erupciones del periodo cuaternario y terciario tardo han originado depsitos

    estratigrficos de pumicita, tanto de cenizas como de tobas. Estas se

    encuentran expuestas en abundancia en algunas regiones.

    El presente trabajo de graduacin tiene por objeto realizar una

    investigacin geolgica detallada del oriente de Guatemala y caracterizar

    fsicamente nueve muestras de puzolanas extradas de esa zona mencionada

    en el objetivo general. Los estudios permitieron determinar las caractersticas

    fsicas y confirmaron la presencia de este material en el rea seleccionada para

    el estudio geolgico; adicionalmente, con los resultados obtenidos, se pudo

    determinar que las caractersticas fsicas de las muestras analizadas renen los

    requerimientos de las normas adoptadas para su uso en la construccin.

    La investigacin realizada tuvo inconvenientes tanto tecnolgicos como

    investigativos. En los inconvenientes tecnolgicos se encuentra el manejo de

    mapas en computadora de uso domstico, pero con tecnologa que est al

    alcance de todos se pudo cumplir con los objetivos del trabajo de graduacin.

    La investigacin de tipo geolgico en Guatemala no est actualizada, por lotanto los documentos en los que se bas el trabajo son de numerosos autores

    que realizaron expediciones entre los aos 1900 y 1970, lo cual dificult

    determinar el origen del material en estudio.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    30/206

    XVIII

    El propsito de este documento, es dar una idea clara al lector de las

    distintas reas, dnde puede encontrarse material puzolnico. Este material

    puede ser utilizado en la fabricacin de aglomerantes de bajo costo, lo cual

    podra beneficiar a personas de escasos recursos.

    El documento est dividido en 3 partes, la primera es una breve

    descripcin geolgica de las causas por las cuales ocurren las erupciones

    volcnicas, cuyo resultado son los distintos depsitos estratigrficos; tambin se

    explica el origen del trmino puzolana y los antecedentes de su uso hasta llegar

    a la actualidad.

    La segunda parte explica la metodologa para determinar la ubicacin de

    los bancos de puzolana y la forma en la cual se determinaron las caractersticas

    fsicas. Esta parte muestra los clculos realizados en los distintos ensayos as

    como los resultados obtenidos. En la tercera parte se presenta un anlisis de

    resultados de cada parmetro estudiado, tanto en la parte geolgica del estudio

    como en la parte experimental.

    Este trabajo forma parte del proyecto de investigacin FODECYT nmero

    023-2010, que se realiza en el Centro de Investigaciones de Ingeniera y la

    Escuela de Ingeniera Civil de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con

    el co-financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa de

    Guatemala, a cuyas instituciones se agradece por la oportunidad y el apoyo

    brindado.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    31/206

    1

    1. MARCO TERICO

    1.1. Geologa general

    La Tierra est dividida en tres zonas que corresponden con los tres

    estados de la materia (slido, lquido y gaseoso). La zona superior de la cortezaterrestre se le denomina Litsfera. Acuada en las cuencas ocenicas y

    distribuida a travs de la superficie de la Tierra; esta la zona del agua, la

    hidrsfera. Redondeando ambas, se encuentra una envoltura gaseosa, la

    atmsfera.

    Dentro de la litsfera actan las fuerzas fsicas y qumicas que originan el

    vulcanismo y que elevan porciones de la corteza formando masas terrestres y

    haciendo posible las abundantes formas de vida.

    Los procesos geolgicos que afectan sobre y dentro de la corteza terrestre

    pueden agruparse bajo tres principales causas: gradacin, vulcanismo y

    diatrofismo. En la gradacin est considerado el intemperismo, la

    descomposicin y disgregacin de las rocas. El vulcanismo se refiere a los

    movimientos de la roca fundida y a la formacin de roca slida a partir de un

    estado de fundicin, efectundose ambos dentro y sobre la superficie de lalitsfera. En el diatrofismo se incluyen todos los movimientos de las partes

    slidas de la Tierra de los que resultan desplazamientos (fallamiento) o

    deformacin (plegamiento).

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    32/206

    2

    1.1.1. Tectnica de placas

    De acuerdo con la Teora de la Tectnica Global o Teora de Tectnica de

    Placas, la corteza terrestre est formada por seis grandes casquetes esfricos,

    y varios menores, que engranan entre s como un rompecabezas, a los que se

    conocen como Placas Tectnicas. (Figura 1)

    Figura 1. Distribucin superficial de las placas tectnicas

    Fuente: http://virgiliotovar.blogspot.com/2010/03/sobre-tsunamis.html

    Pasotti (1977) explica, que esta teora se funda sobre el concepto de que

    la Tierra no es rgida, sino que continentes y cuencas ocenicas derivan

    lentamente fracturndose y reunindose y quizs creciendo.

    La litsfera consta de 2 capas: la superior, fra y rgida descansa sobre lainferior caliente y plstica. Debajo sigue la astensfera hasta 600 800 km, en

    la que se producen movimientos de conveccin que influyen sobre la dinmica

    de la litsfera, cuya capa superior es de rocas livianas, claras, de tipo grantico

    y afines, y de sedimentarias; est dividida en fragmentos que corresponden a

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    33/206

    3

    los continentes; la inferior es de rocas pesadas y obscuras, de naturaleza

    basltica distinta de la de los continentes, y es continua.

    Los bloques continentales se extienden hasta el pie del talud continental;

    abarca por lo tanto las reas emergidas, la plataforma y el talud. A estos dos

    ltimos se les designa precontinentes.

    A continuacin se hace una sntesis de la evolucin de las investigaciones

    que llevaron a la teora de la Tectnica de Placas:

    Pasotti (1977) explica, que el punto de partida es la teora de la deriva de

    los continentes de Alfredo Wegener (1912). Segn Wegener, existi al

    comienzo un solo continente (figura 2.), la Pangea, que abarcaba el 40 % de la

    superficie terrestre, baada por el nico ocano, la Panthalasa. La Pangea se

    dividi primeramente en dos grandes continentes: Laurasia (N) y Godwana (S).

    Posteriormente, hace unos 180 m.a., volvi a dividirse en fragmentos que se

    separaron con destino a la deriva, alejndose unos de otros

    independientemente, hasta ocupar la posicin que tienen hoy. La fuerza que

    origin el desmoronamiento de la Pangea y la deriva segn Wegener estaba

    asociada a la de la rotacin de la Tierra.

    Blackett, Bullard, Runcorn y otros (1956), iniciaron el Paleomagnetismo

    que hizo resurgir la teora de Wegener casi del olvido. Llegaron a determinar

    que el polo magntico terrestre fue cambiando de posicin a travs del tiempo,

    describiendo trayectorias diferentes para cada continente, los que se movieron

    respecto de la posicin del polo magntico actual.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    34/206

    4

    Puesto que son trayectorias distintas para cada bloque continental y

    siendo improbable que el polo magntico se haya movido y alejado mucho del

    eje de rotacin, o que este haya cambiado de posicin con respecto a las

    principales masas de tierra, surge como lgica que estas se movieron

    independientemente describiendo trayectorias diferentes.

    Figura 2. Deriva continental

    Fuente: http://blog.educastur.es/ccmcsuanzes/2010/03/17/la-historia-de-la-tierra/

    Al paleomagnetismo se lo denomina magnetismo fsil y se comprueba

    con los basaltos y en las areniscas rojas, rocas ricas en minerales de hierrotales como xidos y silicatos de hierro. Cuando se producen derrames de lavas

    baslticas, esos minerales contenidos en ellas se orientan segn el meridiano

    magntico que pasa en ese momento por la zona surcada producida por las

    coladas lvicas, es decir, que no se disponen segn la trayectoria de las

    coladas. Del mismo modo, cuando se acumulan sedimentos ricos en minerales

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    35/206

    5

    de hierro, tanto por obra de las aguas como del viento, ellos se orientan segn

    el meridiano magntico del momento.

    Segn Pasotti (1977), otra teora importante que hay que mencionar es la

    teora de Expansin del Fondo de los Ocanos. (Figura 3). Esta teora es

    complementaria a la teora de Wegener y da como resultado la teora de

    Tectnica de Placas o Tectnica Global. Esta teora propuesta por Hess (1962)

    explica que el piso de los ocanos est en continua expansin a partir de la

    fisura de las cimas de las cordilleras mesocenicas. Un nuevo suelo se forma a

    ambos lados cerca de la grieta, lo que contradice a Wegener, quien admitanuevos suelos adosados a los continentes.

    Las pruebas de la expansin se basan sobre el paleomagnetismo, la

    inversin de la polaridad y la geocronologa (determinacin de las edades de las

    rocas). La expansin del fondo de los ocanos trae como lgica suponer un

    aumento de volumen de Tierra. Sin embargo, este fue de apenas 2 % en los

    ltimos 200 m.a. Se calcula que la superficie ocupada hoy por los ocanos se

    habra formado en ese lapso, es decir en el 5 % de toda la historia geolgica de

    la tierra.

    De eso surge que las reas corticales han de distribuirse en la misma

    proporcin con que aumentan, o sea que hay un sistema global de transporte o

    movimiento que relaciona las zonas donde se crea corteza con aquellas en las

    que se destruye, y puesto que el fondo de los ocanos es rgido, los

    movimientos estn confinados a los lmites entre gigantescos bloques en que

    est dividida la litsfera.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    36/206

    6

    Los bloques se enfrentan y chocan en esos lmites o bordes; all el fondo

    de los ocanos es absorbido, penetra en las profundas fosas y se desliza

    debajo de los continentes. A estas zonas se les llama Zonasde Subducciny

    por su frotamiento se tienen terremotos y formacin de cadenas de volcanes.

    Sobre la base de las dos teoras anteriormente mencionadas (Deriva

    Continental y Expansin del Fondo Ocenico), se formul la teora llamada

    Tectnica de Placas y a los grandes bloques de los cuales est compuesto el

    planeta se le denomin Placas Tectnicas. Una breve explicacin de esta teora

    sera que una placa se destruye de un lado con el mismo valor con que creceen el opuesto.

    La que se sumerge consta de rocas pesadas (basaltos) mientras que la

    otra por ser liviana (rocas granticas y afines) se desliza sobre la primera.

    Donde se enfrentan dos placas (figura 3), en las profundas fosas se acumulan

    potentes capas de sedimentos; por eso en ella se registra menor gravedad y los

    focos ssmicos se disponen sobre un plano inclinado que se hunde en la

    astensfera.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    37/206

    7

    Figura 3. Teora de placas tectnicas

    Fuente: http://www.portalciencia.net/geolotec.html

    La Sismologa ha evidenciado que existen tres tipos de lmites de placas:

    separacin a lo largo (Divergentes), deslizamiento horizontal una respecto de la

    otra (Transformantes), y convergentes (zonas de subduccin).

    Para efectos de este trabajo es de vital importancia conocer los efectos

    que producen los lmites de placas convergentes o zonas de subduccin. La

    subduccin de placas es un proceso de hundimiento de una placa litosfrica

    bajo otra. Generalmente, es la litsfera ocenica, de mayor peso especfico, la

    que subduce bajo la litsfera continental, menos densa.

    Dado que la temperatura y la presin aumentan con la profundidad, a una

    profundidad de 100 kilmetros, una parte de los materiales de la placa en

    subduccin son liberados (en especial el agua) lo que conlleva la fusin del

    manto suprayacente, que a su vez, asciende a travs de la corteza terrestre

    continental creando volcanes. La subduccin ocurre principalmente en el

    Cinturn de Fuego del Pacficoy parte del mar Mediterrneo.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    38/206

    8

    1.1.2. Vulcanismo

    El trmino vulcanismo se deriva del nombre del dios del fuego, Vulcano.

    Significa uno de los principales procesos geolgicos y abarca el origen,

    movimiento y solidificacin de la roca fundida. Este fenmeno que est

    estrechamente relacionado con la teora de la Tectnica de Placas, sucede

    tambin debajo de la superficie terrestre.

    La roca fundida subterrnea se llama magma. Al enfriarse forma rocas

    primarias o gneas y puede alcanzar la superficie de fisuras o erupcionesvolcnicas en cuyo caso se llama lava. El magma es una fundicin de rocas

    compuestas principalmente de silicatos. La temperatura de este vara de 500 a

    1,400 C.

    Por su formacin existen dos tipos de rocas gneas: intrusivas y

    extrusivas. En el estudio influirn poco las rocas gneas intrusivas y se dar

    mayor importancia a las rocas extrusivas. Las rocas gneas intrusivas son

    aquellas que se han formado dentro de la corteza, donde estn rodeadas por

    rocas antiguas a las que han llegado como intrusas o invasoras. Las rocas

    gneas extrusivas son aquellas que se han formado por el enfriamiento de la

    lava en la superficie terrestre.

    Las rocas gneas extrusivas que pueden ser expulsadas a la superficie

    mediante varias maneras y aunque las erupciones volcnicas representan tan

    solo un 0.1 % del volumen conocido de rocas gneas, son de significado

    relevante en el estudio de la geologa, en especial en un pas como Guatemala

    que es activo en sus volcanes.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    39/206

    9

    Los volcanes, al igual que los terremotos y la formacin de montaas,

    entre otras manifestaciones, tienen su origen en los cambios que ocurren al

    interior de la tierra debido a la forma en la cual esta libera calor.

    A escala global, el fenmeno del vulcanismo se observa en tres tipos

    principales de ambientes:

    Tipo divergente

    Su rasgo ms caracterstico son las dorsales ocenicas o cordillerassubmarinas. El vulcanismo asociado a este tipo de ambiente se

    caracteriza por erupciones efusivas con grandes emanaciones de lava y

    gases en forma no muy violenta a lo largo de las grietas.

    Tipo convergente

    En este tipo de lmite dos placas de la litsfera convergen, la ms fra oantigua se mete por debajo de la otra.

    Puntos calientes

    Este tercer ambiente no tiene relacin con la distribucin de los lmites

    entre placas. Su origen est asociado a regiones calientes muy

    localizadas en el manto y que permanecen quietas respecto del

    movimiento de las placas.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    40/206

    10

    Los volcanes se clasifican por el tipo de estructura o edificio volcnico y

    por el tipo de actividad o erupcin que presentan. Por su estructura se clasifican

    en:

    Estratovolcn

    Calderas

    Tipo escudo

    Domo de lava

    Cono de cenizas o escoria

    Por su tipo de actividad se clasifican en:

    Hawaianos

    Estombolianos

    Vulcanianos

    Plinianos

    Peleanos

    Islndicos

    Fretico o Geiserianos

    Los principales productos en una erupcin son gases, lava y fragmentos

    slidos calientes en estado incandescente. Al material lanzado se le denomina

    generalmente piroclstico, clasificado por la dimensin de sus granos como

    sigue:

    Bloques (gran masa)

    Bombas Volcnicas (ms de 32 mm)

    Lapilli (4-32 mm)

    Ceniza (0.064 mm)

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    41/206

    11

    En la tabla I las rocas gneas se clasifican de acuerdo con su composicin

    qumica y su textura, dentro de una distribucin megascpica.

    Las rocas gneas, tanto intrusivas como extrusivas, tienen texturas

    diferentes, las cuales generalmente indican las condiciones bajo las cuales se

    enfriaron. Aunque la composicin qumica del magma juega una parte

    importante, el tamao de los granos de los minerales depende principalmente

    del ritmo de enfriamiento determinado por la temperatura, presin y la presencia

    de voltiles.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    42/206

    12

    Tabla I. Clasificacin de las rocas gneas

    Principales

    clases de rocas

    de acuerdo con

    la textura

    Subdivisiones de las principales clases de acuerdo con el contenido mineralgico

    Minerales de colores claros, principalmente feldespatos, predominan

    Predominan

    minerales

    oscuros

    Solamente

    minerales

    oscuros

    Granuda

    gruesa

    Fanertica

    (granitoide,

    grantica,

    puede serporfdica)

    Ms feldespato de

    potasio que plagioclasa

    Feldespato de potasio y

    plagioclasa casi iguales

    Ms feldespato

    plagioclasa que de

    potasioGabro

    Dolerita

    (Diabasa)

    (Textura

    media)

    Dunita

    (olivino)

    Peridotita

    (olivino,

    piroxena)

    Pyroxenita(piroxena)

    CuarzoCuarzo bajo

    5 %Cuarzo

    Cuarzo bajo 5

    %Cuarzo

    Cuarzo

    bajo 5 %

    Granito

    Sienita

    (Nefelina

    sienita, con

    nefelina en

    adicin al

    feldespato)

    Traquita

    (Fonolita,

    con

    nefelina en

    adicin alfeldespato)

    Cuarzo

    Monzonita

    Granodiorita

    Monzonita

    Diorita de

    cuarzo

    (Tonalita)

    Diorita

    Granuda fina

    Afantica

    (felstica

    comnmente

    porfdica)

    Phyolita Cuarzo Latita Latita Dacita Andesita Basalto

    Vtrea (puede

    ser porfdica)

    Obsidiana (lustre vtreo) Basado en la composicin Vidrio

    Retinita (lustre de brea) qumica, minerales pequeos o ausentes basltico

    Peritita (lustre perlino)

    (traquilita) Escoria

    Pumicita (estructura vesicular)

    Fragmentaria

    (piroclsticas)

    Toba (fina)

    Brecha volcnica (gruesa)

    Fuente: Centro de Estudios Superiores de Energa y Minas CESEM. Apuntes de

    Geologa, p. 50.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    43/206

    13

    Las texturas entrelazadas gruesas llamadas fanerticas, granitoide o

    grantica, resultan de un lento enfriamiento, ayudado notablemente por enormes

    cantidades de agua y otras sustancias voltiles. Las texturas finas pueden ser

    afanticas o felsticas, y resultan de un enfriamiento rpido, el cual, en realidad

    pueden ser tan rpido que forma vidrio. Las rocas gneas rotas, despedazadas

    por explosiones volcnicas y reunidas posteriormente, tienen una textura

    fragmentaria o piroclstica.

    Las clases y cantidades de varios de los minerales contenidos en una roca

    gnea dependen principalmente de la composicin qumica del magma o de lalava. Las rocas cidas que son tambin llamadas slicicas o persilcicas tienen

    un alto contenido de slice, en ellas predominan el cuarzo y el feldespato, y son

    tpicamente color claro y de baja gravedad especifica. Las rocas bsicas

    llamadas subsilcas tienen un bajo contenido de slice, pero ms hierro y

    magnesio, los cuales forman los minerales ferromagnesianos como piroxenas,

    anfbolas, biotita y olivino; por lo general estas rocas son obscuras y pesadas.

    Rocas extremadamente bsicas en las que casi est ausente el feldespato, se

    conocen con el nombre de ultrabsicas.

    Dndole mayor importancia a las rocas vtreas y piroclsticas de la tabla I

    mencionada, se describen las siguientes:

    Prfidos

    Un nmero apreciable de fenocristales en la mesostasis, hace de

    cualquier roca gnea un prfido. De esta manera, entre las rocas descritas

    lneas arriba, hay prfidos de granito, sienita, monzonita, diorita, felsita,

    basalto y de rocas afines. Muchas de las rocas afanticas ordinarias, no

    importa el nombre que lleven, tienden por lo general a ser porfdicas.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    44/206

    14

    Obsidiana

    El equivalente vtreo de las rocas cidas e intermedias se llama obsidiana.

    A pesar de su color oscuro (generalmente negro, aunque algunas veces

    es gris, castao o rojo) la obsidiana no es una roca bsica. Cuando se

    amplifica muestra cristalizacin incipiente que explica el color oscuro.

    El equivalente bsico de la obsidiana se conoce como vidrio basltico o

    taquilita; la correspondiente roca celular es la escoria.

    Rocas piroclsticas

    La ceniza volcnica de una erupcin se transforma en toba cuando se

    consolida; algunas llegan a ser tobas soldadas cuando estn fundidas en

    una nube ardiente de gases calientes. Los fragmentos ms gruesos

    producen una brecha volcnica, la cual puede originarse por una explosin

    o por flujo.

    Se puede mencionar la pmez, la pumita y las ignimbritas como parte

    importante del trabajo de investigacin. Las ignimbritas que estn constituidas

    por fragmentos de lapilli, ceniza y bloques, son sedimentaciones de corrientes

    del material expulsado del volcn. Las pumitas son piroclsticos porosos con

    brillo sedoso, estas se forman del enfriamiento muy rpido de un magma

    ascendente de alta viscosidad; dicho magma se solidifica mientras est en el

    aire. Por ltimo se menciona a las piedras pmez, que son todas aquellas rocas

    porosas piroclsticas.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    45/206

    15

    1.1.4. Geologa centroamericana

    Centro Amrica es una regin cuya corteza terrestre es especialmente

    inestable, ya que se encuentra en el borde occidental de la placa tectnica del

    Caribe. La subduccin de la corteza ocenica de este borde, que empez en el

    Mioceno, hace 25 millones de aos, elev la tierra desde el mar. En una

    primera etapa se form una pennsula y un archipilago. Ms tarde, hace 3

    millones de aos, las islas dispersas se fundieron para formar un verdadero

    puente de tierra, o istmo, uniendo Norteamrica y Sudamrica. Al mismo tiempo

    que la subduccin y la elevacin, se produjeron erupciones volcnicas yfrecuentes cataclismos.

    La Placa Norteamericana, la Placa del Caribe y la Placa de Cocos son las

    placas tectnicas en las que se encuentra Centro Amrica.

    El autor Richard Weyl en su obra Geology of Central America, define a

    Centro Amrica como la superficie terrestre y la plataforma que se extiende

    hacia el este de Guatemala y hacia el sur, hasta las tierras bajas de Arrato en

    Colombia. Por tanto, abarca un territorio de seis repblicas: Guatemala,

    Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panam, as como el territorio

    de Belice.

    Centroamrica puede ser dividido en dos grandes unidades las cuales

    difieren completamente una de otra, tanto en historia geolgica como

    estructura. Estas unidades fueron reconocidas por Sapper (1897), Schuchert

    (1967) y Stille (1960) y en trabajos ms recientes por Dengo (1968/1973). La

    parte noreste que contiene Guatemala, Honduras, El Salvador y el noreste de

    Nicaragua exhibe una corteza tipo continental con rocas paleozoicas, teniendo

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    46/206

    16

    presencia de rocas metamrficas anatexitas y plutonitas de mayor edad que el

    Paleozoico.

    En el periodo terciario, el noreste de Centroamrica fue la escena de un

    volcanismo continental extremadamente violento durante el cual grandes masas

    de ignimbrita fueron extruidas. McDonald explica que la parte sureste de

    Nicaragua a Panam est formada de corteza del tipo ocenico del cretceo,

    sobre los cuales pequeos sedimentos marinos y volcnicos fueron depositados

    durante el periodo terciario, esta regin fue convertida hasta el presente en

    cortezas que ocupan una posicin entre la parte ocenica y la parte continental,utilizando el trmino controversial plataforma tectnica. La estructura de la

    corteza y el desarrollo de las dos partes de Centro Amrica estn contrastados

    una con la otra, de manera altamente diagramtica.

    Centro Amrica es una regin tectnica muy activa, por lo que es

    conveniente tomar en cuenta su estructura interna y su morfologa. Siguiendo

    las lneas de algunos autores como Mills y Dengo (1969), se distinguen las

    siguientes unidades morfotectnicas en Amrica Central:

    Regiones montaosas

    o Las Sierras del noreste de Centro Amrica

    o Los rangos volcnicos del Terciario

    o Las sierras del sureste de Centro Amrica

    o La cadena volcnica del Pacfico

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    47/206

    17

    Las tierras bajas y regiones de bajas colinas

    o Las tierras bajas de Petn y de la pennsula de Yucatn

    o La planicie costera del Golfo

    o La planicie costera del Caribe

    o La planicie costera del Pacfico

    o La depresin de Nicaragua

    Las sierras del noreste de Centro Amrica forman un arco, abierto hacia el

    norte, de muchos rangos altos subparalelos que se extienden de Mxico,Guatemala, Honduras, y el noreste de Nicaragua hasta el Caribe. Los rangos

    estn separados uno de otro por fallas y grabens tales como el Motagua, el

    Valle del Polochic y el Valle de Chamelecn.

    Las plataformas y rangos volcnicos que cubren grandes reas de

    Nicaragua y Honduras, extendidas hacia El Salvador fueron construidos con

    lavas del perodo Oligoceno hacia el Plioceno, encontrndose rocaspiroclsticas; la mayor parte de ellas ignimbritas y sedimentos vulcanoclsticos,

    los cuales varan en sustancia de riolitas a andesitas bsicas. En Honduras y

    Nicaragua forman extensivas planicies y bloques de montaas falladas, las

    cuales continan hacia El Salvador.

    La cadena volcnica del Pacfico del perodo cuaternario, se extiende

    desde la frontera mexicana hasta Costa Rica y contina, de una manera mucho

    ms dispersa hasta Panam. Como un elemento tpico estructural

    circunpacfico, la cadena est muy cercana, en el sentido espacial, de la zona

    de actividad ssmica a la placa de Centro Amrica y en la actualidad es

    reconocida como una caracterstica decisiva de subduccin.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    48/206

    18

    Las tierras bajas de El Petn y la pennsula de Yucatn estn construidas

    de calizas y evaporitas del periodo Cretceo, tambin de calizas del periodo

    terciario. Esta zona es caracterizada como drenaje y topografa crstica.

    1.1.4.3. Vulcanismo centroamericano

    La estructura geolgica y topogrfica de Amrica Central est formada por

    una extensin de grandes volcanes activos jvenes y en algunos casos

    violentos. La cadena de volcanes tiene una extensin de casi 1,100 km que va

    desde la frontera entre Mxico y Guatemala hasta Costa Rica. Luego conintervalos ms grandes se encuentran volcanes individuales hasta Panam.

    Segn Sapper (1913), existen 101 volcanes de primer orden en Centro

    Amrica.

    Un listado realizado por Bohnenberger (1978) indica el nmero de

    volcanes por pas en Centro Amrica:

    Guatemala: 288

    El Salvador: 180

    Honduras: 18

    Nicaragua: 58

    Costa Rica: 30

    Panam: 8

    La investigacin sistemtica de los volcanes empez en la mitad del siglo

    XIX, enfocndose en su posicin, estructura y tipo de actividad.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    49/206

    19

    Luego de varias investigaciones sobre volcanes, aparecieron Williams,

    McBirney (1963) y colaboradores que dieron un paso decisivo en este tipo de

    estudios. Estos investigadores viajaron sistemticamente de un pas a otro en

    Centro Amrica, describiendo y grabando el fenmeno volcnico.

    Stoiber y Carr (1977) basndose en trabajos anteriores de Sapper sobre la

    disposicin especial de los volcanes, interpretaron estas disposiciones con la

    actividad ssmica y tectnica de placas. De acuerdo con los autores, los

    volcanes de Centro Amrica no estn dispuestos en una cadena interrumpida

    como dijo Sapper, sino que estn distribuidos en cierto nmero de cadenascortas separadas, las cuales estn relacionadas unas con otras.

    Estos autores ven lo anterior como evidencia de segmentos de placas, con

    ngulos diferentes de inclinacin hacia la zona de subduccin, los cuales estn

    en relacin uno con otro en la corteza, por un fallamiento transversal. En un

    principio distinguieron siete segmentos pero posteriormente determinaron ocho.

    En este caso se describen dos, el primero va de la zona occidental de

    Guatemala hasta la zona central e involucra fundamentalmente los volcanes de

    Santa Mara, Santiaguito, San Pedro, Atitln, Fuego, Acatenango, Agua y

    Pacaya. El segundo segmento abarca la frontera del centro de Guatemala hasta

    el oriente e involucra los volcanes de Jumay, Tecuamburro, Las Flores, Ipala y

    Moyuta.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    50/206

    20

    A continuacin se explican las caractersticas de los segmentos

    individuales mencionados segn Weyl (1980):

    Tipos de deducciones volcnicas: el segmento en la parte central de

    Guatemala es particularmente activo, mientras que los segmentos en las

    vecindades solo presentan actividad sulfrica. Algunos volcanes de

    Guatemala, El Salvador y Nicaragua han combinado erupciones

    explosivas con la produccin de flujos de lavas, mientras que los volcanes

    de Costa Rica, con excepcin de El Arenal, no han producido ninguna lava

    en la historia, pero han eructado vapor y ceniza de las profundidades delos crteres principales.

    Forma y estructura de los centros volcnicos: estos son muy similares

    pero difieren de los segmentos de las vecindades. Esto est claramente

    expresado, entre otras cosas, por la altura de los edificios volcnicos y por

    la altura de los volcanes sobre el nivel del mar. Muchos de los volcanes

    grandes de Guatemala estn posicionados sobre fisuras transversales,mientras que los de la parte noreste de Guatemala y El Salvador estn

    dispuestos de manera anular. Los volcanes de Nicaragua y de la cordillera

    de Guanacaste en Costa Rica, forman cadenas de volcanes individuales;

    mientras que los de la cordillera central en Costa Rica estn unidos en una

    plataforma montaosa coherente.

    Los volmenes de los centros volcnicos recientes y la relacin de

    volumen a longitud del segmento difieren sustancialmente.

    La qumica de los productos volcnicos revela diferencias de segmento a

    segmento y estarn directamente en conexin con la discusin de su

    petrologa.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    51/206

    21

    Grandes edificios de complejos volcnicos (Santa Mara, Pacaya) se han

    construido en las fronteras del segmento, como un resultado de fcil

    ascenso del magma.

    Carr (1979) explica que las rocas volcnicas recientes en Centro Amrica,

    se encuentran en tres lugares, la primera es una zona de volcanes, donde

    grandes volmenes de rocas calcareoalcalinas fueron eruptadas. La mayora de

    los volcanes en esta zona son conos de compuestos baslticos a andesticos,

    en alineamiento paralelo a la direccin de la zona ssmica y claramenterelacionados con l.

    La segunda zona estructural est atrs del frente volcnico y debajo de las

    estructuras transversales, donde la zona o profundidad de la zona ssmica

    cambia abruptamente. La mayora de volcanes de esta zona son pequeos

    conos formando agrupaciones localizadas de 25 a 100 km. La tercera zona

    estructural est lejos del frente volcnico, y aqu se encuentran lavas de baja

    saturacin, que son eruptadas por volcanes que no tienen relacin con la

    estructura de la zona ssmica.

    1.1.4. Geologa general de Guatemala

    Como se mencion anteriormente, las placas que afectan a Centro

    Amrica y que a su vez afectan a Guatemala son: la Placa Norteamericana, la

    Placa del Caribe y la Placa de Cocos. (Figura 4)

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    52/206

    22

    Existe una gran interaccin a lo largo de la fosa Mesoamericana, entre la

    Placa de Cocos y la del Caribe. La placa de Cocos est subduciendo bajo la del

    Caribe. Tambin existe interaccin entre las placas del Caribe y la placa del

    Norte; esta interaccin ocurre a lo largo de las fallas Polochic, San Agustn y

    Motagua. Los desplazamientos relativos de las placas dan como resultado la

    actividad volcnica y los movimientos telricos.

    Por esfuerzos de tensin en la corteza y como consecuencia

    principalmente por los desplazamientos relativos de las placas tectnicas, se

    han formado fallas de menor dimensin. Mencionando algunas de ellas: fallasde Mixco y Santa Catarina Pnula, fallas de Zunil, Jalpatagua y Olintepeque.

    (Figura 5).

    Figura 4. Placas que afectan Guatemala

    Fuente:http://www.insivumeh.gob.gt/inicio.html

    http://www.insiv/http://www.insiv/
  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    53/206

    23

    Debido al fallamiento del pas, se obtiene como resultado la formacin de

    estructuras especiales tales como Graben y Horst, a lo largo del Cinturn

    Volcnico. Un claro ejemplo de estas estructuras, es la formacin de calderas

    por el colapso de grandes edificios volcnicos, posteriormente algunos de ellos

    se convierten en lagos tales como Atitln y Ayarza; cabe mencionar que en

    Guatemala existe una orientacin casi perfecta de los edificios volcnicos.

    Figura 5. Mapa fallas de Guatemala

    Fuente: Centro de Estudios Superiores de Energa y Minas, Apuntes de

    Geologa, p. 15.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    54/206

    24

    1.1.4.1. Estructuras fisiogrficas

    de Guatemala

    En Guatemala se dominan dos orientaciones estructurales y fisiogrficas:

    Formando de este a oeste un arco convexo hacia el sur, est la primera

    orientacin compuesta por rocas cristalinas y sedimentarias del perodo

    Paleozoico y Mesozoico.

    De noreste a sureste, un alineamiento en Centro Amrica con contenido

    de rocas volcnicas terciarias a rocas volcnicas ms recientes. A las

    regiones que dominan esta orientacin se les denomina Provincia

    Volcnica o Sierra del Norte de Amrica Central.

    En Guatemala se distinguen cuatro provincias fisiogrficas principales que

    son descritas de sur a norte y mostradas en un mapa esquemtico a

    continuacin:

    Planicie costera del Pacfico

    Debido a la erosin de las tierras altas volcnicas, se encuentra a lo largo

    del litoral Pacfico una planicie costera de un ancho promedio de 50 km.

    Los sedimentos consisten en arenas, gravas, ceniza pmez y depsitos

    lahricos que pasan gradualmente hacia las rocas volcnicas de detritos

    depositados en abanicos aluviales; en combinacin con un posible

    hundimiento, se han producido reas costeras con drenaje deficiente, y a

    lo largo de la playa, se han encontrado arenas negras ricas en magnetita.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    55/206

    25

    Provincia volcnica

    Segn Bohnenberger (1966), la provincia volcnica cubre la parte

    occidental, sur y oriental de Guatemala, extendindose hacia las otras

    repblicas centroamericanas. La actividad volcnica cuaternaria se

    concentra en el margen meridional de la zona volcnica terciaria. Las

    rocas volcnicas varan desde obsidiana rioltica hasta basalto olivnico,

    teniendo las ms abundantes andesitas piroxnicas y pmez dactica.

    Bohnenberger (1966) explica que, las erupciones volcnicas cuaternariasse caracterizan por ignimbritas dacticas, altos conos andesticos y domos

    de lava. En el sureste de Guatemala, el vulcanismo cuaternario es

    diferente debido a que se presentan grandes conos compuestos

    andesticos y grupos de pequeos conos cinerticos y coladas baslticas.

    Lutitas negras y filitas son probablemente equivalentes a sedimentos de

    edad Pensilvnica y Prmica; estas se encuentran ms al norte enescasas reas dispersas. Algunos fsiles en calizas sugieren un

    seguimiento con las calizas de Cobn de la franja cordillerana.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    56/206

    26

    Cordillera central

    Se le llama Cordillera Central de Guatemala a la franja de rocas

    plutnicas, metamrficas y sedimentarias plegadas, que se extiende en el

    centro del pas. La porcin sur de la franja consiste mayormente en rocas

    metamrficas y plutnicas incluyendo esquistos, gneises, mrmoles,

    serpentinitas y granitos. Las rocas metamrficas disminuyen hacia el norte

    en abundancia, al pasar de rocas cristalinas a sedimentos plegados,

    donde se han reconocido edades de rocas desde el Pensilvnico Superior

    hasta el Terciario. Tambin pasa a sedimentos mesozoicos y cenozoicoshacia las tierras bajas de El Petn.

    Segn Bohnenberger (1966), el ncleo cristalino de la cordillera se ubica

    entre dos sistemas mayores de fallas y a su vez se encuentran varias

    fallas principales de Guatemala en esta provincia.

    Tierras bajas del Petn

    Bohnenberger (1966) explica que las tierras bajas de El Petn es una

    zona tropical con una altitud media de unos 100 metros sobre el nivel de la

    mar, sustentada sobre todo por la suavidad de inmersin de sedimentos

    mesozoicos y terciarios. Una topografa krstica extensa se desarrola en

    rocas carbonatadas del Cretacio. Las areas boscoss dan paso a lugares

    de sabanas con un amplio bosque de pinos y colinas desnudas krsticas,

    que van desde 30 a 100 metros de altura sobre el nivel de la superficie.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    57/206

    27

    Figura 6. Mapa zonas fisiogrficas de Guatemala

    Fuente: BOHNENBERGER. Gua de la Excursin A Guatemala-Salam-

    Huehuetenango-Guatemala, p. 8.

    1.1.4.3. Vulcanismo en Guatemala

    Se han realizado varios trabajos de campo respecto de los volcanes en el

    pas. El Instituto Geogrfico Nacional (IGN) tiene fotografas, mapas, entre otros

    documentos de las investigaciones que se han llevado a cabo. Bohnenberger

    (1969) realiz un inventario de todos los focos eruptivos cuaternarios conocidos

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    58/206

    28

    (ver anexo), dando como resultado un listado que contiene coordenadas

    geogrficas de cada uno, coordenadas UTM, altura sobre el nivel del mar, etc.

    El trmino foco eruptivo dado por Bohnenberger (1969) es orificio en la

    corteza terrestre, a travs del cual salieron materiales magmticos a la

    superficie, ya sea en forma de lava o de piroclsticos. Luego la lava eyectada

    se acumula alrededor del orificio y es lo que se conoce como edificio volcnico.

    Puede parecer un nmero exagerado que en el listado se encuentren 324

    focos eruptivos en Guatemala, pero en su mayor parte son pequeos conoscinerticos y de lava. Estos focos eruptivos estn repartidos en orden de

    abundancia por departamento, de la siguiente forma:

    Jutiapa: 181

    Santa Rosa: 42

    Jalapa: 31

    Chiquimula: 27 El Progreso: 1

    Guatemala: 13

    Quetzaltenango: 11

    Solol: 7

    Sacatepquez: 1

    Escuintla: 4

    San Marcos: 2 Totonicapn: 2

    Chimaltenango: 1

    Zacapa: 1

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    59/206

    29

    1.1.4.2.1. Volcanes activos

    de Guatemala

    El trmino volcn activo tiene 3 caractersticas segn Meyer-Abich (1956),

    el primero es que se considera un volcn activo cuando en tiempo hi strico

    (desde la conquista) ha tenido erupciones. La segunda caracterstica es

    cuando en los volcanes no se conocen erupciones pero que manifiestan

    actividad fumarlica o solfatrica. Por ltimo se consideran los campos

    fumarlicos o solfatricos independientes de los volcanes.

    Segn registros del Instituto Nacional de Sismologa, Vulcanologa,

    Meteorologa e Hidrologa (INSIVUMEH) existen 8 volcanes que tienen reportes

    de actividad en tiempos histricos y 4 son los ms activos actualmente. Los

    datos presentados en la siguiente tabla son de los volcanes que se tienen

    registro de erupciones hasta la fecha:

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    60/206

    30

    Tabla II. Volcanes de Guatemala que tienen registro de actividad

    NOMBRELATITUD

    NORTELONGITUD

    OESTEALTURA

    M.S.N.M.DEPARTAMENTO

    ACTIVIDADHISTRICA

    Tacan 15 8 92 7 4,092 San Marcos, Guatemala, Mxico1855, 1878, 1900,1903, 1949-1950,

    1986-1987

    Tajumulco 15 03 91 54 4,220 San Marcos

    Siete Orejas 14 49 91 37 3,370 Quetzaltenango

    Santa Mara 1445 33 91 3,370 Quetzaltenango 1902-1903

    Santiaguito 14 44 9134 2,500 Quetzaltenango 1922-2011

    CerroQuemado

    14 48 9134 3,197 Quetzaltenango 1765, 1818

    Tolimn 14 37 91 11 3,150 Solol

    Atitln 1435 9111 3,537 Solol 1469, 1505, 1579,1663, 1826, 1856

    San Pedro 14 39 91 16 3,020 SololAcatenango 14 30 90 53 3,976 Chimaltenango / Sacatepquez 1924-1926, 1972

    Fuego 14 29 90 53 3,763 Sacatepquez / Escuintla 1524-1531, 1542-1551, 1581-1587,1614-1629, 1686,1699-1717, 1730-1737, 1799, 1826-1829, 1855-1860,1880, 1896, 1932,1944-1977, 1987,

    1999-2010

    Agua 14 28 90 45 3,766 Sacatepquez / Escuintla

    Pacaya 14 23 90 36 2,552 Escuintla / Guatemala 1565, 1623, 1651-1699, 1775, 1805,

    1846, 1885, 1961-2011

    Tecuamburro14 10

    90 25

    1,840 Santa RosaMoyuta 14 02 90 06 1,662 Jutiapa

    Jumay 14 42 90 00 2,176 Jalapa

    Las Flores 18 14 90 00 1,600

    Suchitn 14 24 89 47 2,042 Jutiapa

    Chingo 14 07 89 44 1,775 Jutiapa, Guatemala / El Salvador

    Ixtepeque 14 25 89 41 1,292 Jutiapa

    Ipala 1433 89 38 1,650 Chiquimula / Jutiapa

    Fuente: Instituto Nacional de Sismologa, Vulcanologa, Meteorologa e Hidrologa, en

    http://www.insivumeh.gob.gt/inicio.html

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    61/206

    31

    En el siglo XX se produjeron erupciones importantes, las cuales se

    mencionan a continuacin, tomando los datos del INSIVUMEH y colocando una

    breve descripcin del tipo de erupcin y el ao en que sucedieron:

    Tacan

    Erupcin: 1900-1903, 1949-1950 y 1936.

    Descripcin: erupciones freticas que lanzaron cenizas y gran emisin de

    gases; la ltima erupcin dio origen a un pequeo crter a 3,000 msnm en

    el flanco noreste del volcn.

    Santa Mara

    Erupcin: 1902

    Descripcin: erupcin tipo planiana, la columna de ceniza alcanz una

    altura de 27 a 29 km, se produjo un crter de 1,000 m de largo por 700 m

    de ancho en la ladera suroeste. Se estima que el volumen de material

    piroclstico, fue del orden de 10 km3y cubri un rea de 150 km2.

    Santiaguito

    Erupcin: 1929

    Descripcin: erupcin tipo peleana, este est formado por cuatro domos

    de lava que son, Caliente, La Mitad, El Monje y El Brujo. Se form en 1922

    dentro del crter dejado por la erupcin de 1902 del volcn Santa Mara.

    Del ao 2006 al 2011, se ha registrado actividad en este volcn.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    62/206

    32

    Fuego

    Erupcin: desde 1524 ms de 60 erupciones, 1932, 1971,1979 y 1999.

    Descripcin: erupciones tipo vulcaniano que elevaron material piroclstico

    a 5-10 km de altura, dejando depsitos de 40 cm de espesor en las

    cercanas. Este volcn ha presentado actividad desde el 2007 hasta la

    fecha.

    Acatenango

    Erupcin: 1924-1927, 1972

    Descripcin: erupciones freticas con cenizas y gases.

    Pacaya

    Erupcin: actividad desde antes de 1565, 1961, 1987, 1998, 2000 y 2010.

    Descripcin: erupcin tipo estrambtica con ceniza de 1 a 8 km de altura.

    Durante el ao 2006 se increment la actividad de este volcn,

    provocando en el 2010 una erupcin con columnas de ceniza hasta de

    1500 metros.

    Los estudios geolgicos en el rea no se han actualizado ni mejorado a lo

    largo de las ltimas dcadas. Grandes gelogos como Gabriel Dengo, Samuel

    B. Bonis, Richard Weyl y Sapper (este ltimo uno de los pioneros en los

    estudios geolgicos en Centro Amrica) han realizado estudios detallados de

    varias regiones centroamericanas. Estos estudios que son parcialmente citados

    en este documento, fueron realizados por los autores anteriormente

    mencionados y publicados entre 1899 y 1975.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    63/206

    33

    1.1.4.3. Estratigrafa de Guatemala

    En el territorio guatemalteco pueden distinguirse diecisiete grandes

    litologas diferenciales a gran escala; se hace una breve descripcin de dichas

    unidades litolgicas incluyendo datos importantes y siendo ordenadas por

    antigedad.

    Rocas metamrficas

    Tipo de roca: filitas, esquistos, gneises, mrmol y magmattas.Regin: Oeste y Norte San Marcos, sur y este de Huehuetenango, sur de

    El Quich, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, sureste de Petn.

    Edad: perodo Paleozoico

    Rocas Sedimentarias

    Tipo de roca: lutitas, areniscas, conglomerados y filitas.

    Regin: este a oeste de Huehuetenango, El Quich, Baja Verapaz, Izabal,Sureste de Petn.

    Edad: Carbonfero Permiano.

    Carbonatos

    Regin: franja que va desde el este hacia oeste de toda Guatemala

    pasando por Huehuetenango, El Quich, Verapaces e Izabal.

    Edad: Permiana

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    64/206

    34

    Formacin Todos Santos

    Tipo: areniscas alargadas

    Regin: Huehuetenango, El Quich, con pequeas reas en las

    Verapaces y el sur del Petn

    Edad: Jursico Cretcico

    Carbonatos

    Regin: centro y sur del Petn, El Quich, norte y sur de Izabal, Alta

    Verapaz, Huehuetenango, as como porciones pequeas en San Pedro

    Sacatepquez, San Juan Sacatepquez, Tecpn, San Jos Poaquil, norte

    Baja Verapaz, Chiquimula y el sur de El Progreso

    Edad: Cretcico

    Rocas gneas (Ultra Bsicas)

    Regin: este a oeste de Guatemala, centro y oeste de Izabal, este de Alta

    Verapaz, El Quich y norte de Baja Verapaz

    Edad: JursicoCretcico

    Rocas Intrusivas

    Tipo: granitos, dioritas y granodioritas.

    Regin: norte San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapn, Guatemala

    (Departamento), Chiquimula, sur de Huehuetenango, Solol, Zacapa,

    Cobn y Baja Verapaz

    Edad: Paleozoico y Mesozoico

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    65/206

    35

    Sedimentos clsticos marinos

    Regin: este a oeste de Guatemala, noroeste de Huehuetenango, norte de

    El Quich, Cobn, Izabal y Sur del Petn.

    Edad: CretcicaTerciaria

    Areniscas subinal

    Regin: oriente y sur de Chiquimula, norte y noreste de Jalapa

    Edad: CretcicaTerciaria

    Sedimentos marinos

    Tipos: areniscas, lutitas y carbonatos

    Regin: centro y noreste del Petn, norte de Cobn sobre el ro Negro

    Yeso y marga

    Regin: norte y noroeste del Petn

    Edad: Terciaria

    Caliza, areniscas y conglomerados

    Regin: noreste de Izabal

    Edad: Terciaria

    Depsitos continentales

    Regin: Sureste de El Petn, noroeste de Alta Verapaz y distintas zonas

    de Izabal

    Edad: Terciaria

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    66/206

    36

    Rocas volcnicas sin dividir

    Tipos: tobas, lavas, lahares y otros

    Regin: pertenecen al cinturn volcnico, departamento de San Marcos,

    Quetzaltenango, Totonicapn, Solol, El Quich, Chimaltenango,

    Sacatepquez, Guatemala, Santa Rosa, Jalapa, Chiquimula y una

    pequea franja al sur de Huehuetenango.

    Edad: Terciario

    Rocas volcnicas

    Tipos: lavas, lahares, tobas

    Regin: norte de Retalhuleu, Mazatenango, Escuintla, sur y oeste de San

    Marcos, sur de Quetzaltenango, Solol, Chimaltenango, Sacatepquez,

    Guatemala, Jutiapa y oeste de Santa Rosa

    Edad: Principios Cuaternario

    Cenizas volcnicas

    Tipo: cenizas y pmezRegin: cabeceras departamentales de San Marcos, Quetzaltenango,

    Solol, El Quich, Huehuetenango, Totonicapn, Chimaltenango, Salam,

    Santa Rosa, Jutiapa, Guatemala, norte de Sacatepquez, centro de El

    Progreso y sur de Izabal.

    Edad: Cuaternario reciente.

    Aluviones cuaternarios

    Regin: parte sur del pas a lo largo de toda la franja costera del Pacfico,

    departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Mazatenango, Escuintla,

    Santa Rosa, Jutiapa y noroeste del Petn

    Edad: son tan recientes del Cuaternario, que an sigue el proceso de

    sedimentacin.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    67/206

    37

    El mapa geolgico de Guatemala que se muestra en la figura 7, fue

    realizado con la informacin anteriormente descrita; esto se hizo en el ao

    1970, utilizando la nomenclatura que se encuentra en la tabla III.

    La tabla III se elabor para tener una nomenclatura general debido a que

    ya se haban realizado mapas anteriores (ver apndice); posteriormente, se

    realizaron algunos mapas a escalas menores, que se encuentran en el Instituto

    Geogrfico Nacional (IGN), pero no se termin el estudio de todo el pas.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    68/206

    38

    Tabla III. Columna conoestratigrfica de Guatemala

    Columna T i p o d e r o c aEra P e r i o d o E d a d s e r ie

    Edadabsolutamillonesde aos

    Qa

    Qp

    AluvionesCenizas volcnicas

    Rocas volcnicasRocas volcnicas sin

    dividirDepsitos continentales

    Calizas, areniscas yconglomerados

    Rocas plutnicasYeso y margaSedimentos marinos

    Areniscas subinal

    C

    enozoico

    Cuaternario

    TerciarioPlioceno

    OligocenoOligoceno

    MiocenoEoceno

    Eoceno

    Paleoceno

    3,53,53,564

    3,5-377-37

    64

    5537-6464

    KTeI

    Kad

    JKts

    Sedimentos clsticosMarinos

    Rocas plutnicasCarbonatos del Cretcico

    Rocas ultra bsicasFormacin Todos los

    Santos

    Mesozoico

    CretcicoCretcicoCretcicoCretcicoJursico

    CampanianoPre-

    Maestrechtiano

    136136500

    64-13664-136

    Pc

    CPsr

    I

    Pzm

    Carbonatos del Prmico

    Rocas Sedimentarias delCarbonfero y Prmico

    Rocas Plutnicas

    Rocas Metamrficas

    Paleozoico

    Prmico

    PrmicoCarbonferoPre-Prmico

    280

    Fuente: Centro de Estudios Superiores de Energa y Minas, Sntesis Geolgica de

    Guatemala, p. 15.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    69/206

    39

    Figura 7. Mapa geolgico Repblica de Guatemala

    Fuente: Escaneado del Instituto Geogrfico Nacional

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    70/206

    40

    1.2. Puzolanas

    1.2.1. Origen del trmino puzolana

    Los griegos y romanos en su afn de construir y crear grandes imperios

    fueron los primeros en conocer la cal con sus propiedades aglomerantes. A

    esta le agregaron materiales naturales que estaban a su alcance, con el objeto

    de obtener ridos inertes. El suelo donde se edificaron estas civilizaciones tiene

    una importante cobertura de material piroclstico, obteniendo morteros de alta

    resistencia y mayor durabilidad, un hecho que llev al uso casi generalizado de

    los aditivos volcnicos.

    El nombre puzolana proviene principalmente de la explotacin de material

    en Pouzzoles (Italia), la cual no se encuentra muy lejos del volcn Vesubio. La

    Puzolana es un trmino genrico de este material, pues de ah se separan en

    distintos tipos, como la pumicita, piedra pmez, etc.

    1.2.2. Definicin de puzolana

    Las puzolanas se encuentran difundidas en las distintas zonas volcnicas;

    bien antiguas (texturas porfdicas) o bien modernas (texturas vtreas), y se

    conocen con distintos nombres: puzolanas (Italia, Espaa, etc.), tierra de

    Santorn (Grecia), trass (bvaro, rumano, ruso, etc.).

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    71/206

    41

    La norma C 595-08 de la American Society for Testing and Materials

    (ASTM) Especificacin Normalizada para Cementos Adicionados Hidrulicos

    define a las puzolanas como un material silceo y aluminio, el cual en s mismo

    posee un pequeo o ningn valor cementicio pero que, finamente dividido y en

    presencia de humedad, reaccionar qumicamente con hidrxido de calcio a

    temperaturas comunes, para formar compuestos que poseen propiedades

    cementicias.

    En Europa, en forma similar se utiliza la definicin de puzolanas dada por

    Massaza (citado por Quintana, 2005) en el Quinto Congreso Internacional de laQumica del Cemento del ao 1974, que dice: se define como puzolana a

    aquellos materiales naturales o artificiales, ricos en slice y aluminio, capaces de

    reaccionar con cal en presencia de agua y formar por esta reaccin compuestos

    con propiedades cementcias.

    La puzolana se emplea bsicamente en la industria del cemento como

    adicin al clnkerpara obtener cemento con puzolanas o como sustitucin del

    contenido requerido de cemento en algn determinado tipo de hormign.

    En trminos generales, las puzolanas son materiales de adicin de suma

    importancia en la industria del cemento, por su capacidad de atrapar la cal libre

    que queda en el clnkerdespus del proceso de sinterizacin de las materias

    primas, reduciendo el calor de hidratacin y los costos de produccin. Dicho de

    otra manera, se consideran generalmente como puzolanas los materiales que,

    carentes de propiedades cementcias y de actividad hidrulica por s solos,

    contienen constituyentes que se combinan con cal a temperaturas ordinarias y

    en presencia de agua, dando lugar a compuestos permanentemente insolubles

    y estables que se comportan como conglomerantes hidrulicos.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    72/206

    42

    En tal sentido, las puzolanas dan propiedades cementantes a un

    conglomerante no hidrulico como es la cal. Estos son por consiguiente,

    materiales reactivos frente a la cal, en las condiciones normales de fabricacin

    ordinaria de conglomerados (morteros y hormigones).

    Day (trad. por Quinez, 2010) explica que las puzolanas tienen la

    caracterstica de reducir sustancialmente el costo de la edificacin. Estos

    materiales pueden ser mezclados con cal (o cemento Portland) para producir

    cementos mezclados, los cuales pueden reemplazar el Cementos Portland

    puro, comnmente utilizado en materiales de construccin tales como concreto,bloques y mortero de mampostera, ladrillos y otras unidades de construccin.

    La energa requerida para manufacturar un cemento cal-puzolana (LPC) es

    sustancialmente menor que la del cemento Portland; en algunos casos, la

    puzolana no requiere preparacin. El costo asociado con la produccin de LPC

    es principalmente debido a los combustibles utilizados para producir la cal.

    Segn Day (trad. por Quinez, 2010) la puzolana, al combinarse con cal,

    tiene un mismo comportamiento; sin embargo, la diferencia entre una buena y

    una mala est en la cantidad de propiedades que mejora, tanto ingenieriles

    como econmicas. El uso de este material, adems de la reduccin en costo,

    presenta ciertas propiedades que, si es bien elegida, mejora desde la

    trabajabilidad del concreto hasta mejorar la resistencia al agua de mar, entre

    otras.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    73/206

    43

    1.2.3. Breve historia del uso de las puzolanas

    En la historia de la civilizacin humana el descubrimiento de los materiales

    y de las acciones cementantes hidrulicas fue posterior al descubrimiento del

    fuego y debi ser poco posterior al descubrimiento de la cermica. Tal

    descubrimiento, por lo que se refiere a los pueblos mediterrneos, debi pasar

    de egipcios a griegos y romanos, siendo ampliado y perfeccionado en sucesivas

    etapas. Por razones de puro azar geogrfico y geolgico, los griegos y

    romanos, pudieron adobarla con materiales naturales de origen volcnico que

    tenan tan a mano.

    Segn Mella (2004), la observacin debi hacer el resto, y de la

    comparacin de la resistencia y del comportamiento general de los

    conglomerados hechos con cal y materiales volcnicos y no volcnicos, surgi

    la nueva tcnica de mezclar los primeros; ya como materiales activos, con la

    cal, en polvo y en seco o en hmedo, para obtener los que han pasado a la

    historia como "cementos y morteros romanos", a base de cal y puzolana, o cal,

    puzolana y arena, respectivamente. Tales materiales fueron la tierra griega de

    Santorn y las cenizas y tobas romanas de Puzzuoli (o Puteoli).

    Spence y Cook (citado por Day, 1991) explica que existe evidencia del uso

    de cermica entre los 3,000 y 1,500 aos antes de Cristo, en la elaboracin de

    morteros de cal. Los antiguos ingenieros encontraron que el uso de polvo fino

    de un material natural o molido, poda ser utilizado para hacer cemento, y

    consecuentemente, construcciones de muy alta calidad.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    74/206

    44

    Recientes anlisis de Davidovits y Morris (citado por Day, 1991) han

    mostrado que este cemento fue encontrado en muchas partes de las grandes

    pirmides con una edad aproximada de 4500 aos y que estn todava en muy

    buenas condiciones; esto contrasta con las reparaciones de los monumentos

    egipcios con cemento Prtland, las cuales se han agrietado y degradado en

    solamente 50 aos. Las primeras aplicaciones en civilizaciones antiguas y los

    usos contemporneos en Europa, Asia y Amrica, han mostrado que las

    puzolanas son materiales muy tiles.

    Day (trad. por Quinez, 2010) explica que datos medidos con unespectrofotmetro, indican que los concretos antiguos tenan 500 kg de

    agregado grueso 1000 kg de agregado fino, 470 kg de tierra Santorn y 150 kg

    de cal. La resistencia de este material es cercana a los 12 MPa y el mdulo de

    elasticidad fue cercano a los 8 GPa. La permeabilidad fue tambin baja, sin

    embargo, no existen comparaciones con concreto.

    Drury (citado por Day, 1991) explica que actualmente en los Estados

    Unidos se comenz a investigar el uso de las puzolanas naturales cuando este

    fue utilizado en el acueducto de los ngeles en 1912. Recientes investigaciones

    sobre puzolanas en Estados Unidos mostraron que concretos de cemento

    Portland hechos con puzolana tuvieron propiedades deseables tales como

    mejora de la permeabilidad y resistencia a la accin de aguas agresivas. La

    presa Friat en 1942 marc el primer uso de pumicita o puzolana real.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    75/206

    45

    1.2.4. Clasificacin segn su origen

    Las puzolanas, segn su origen, se clasifican en dos grandes grupos:

    naturales y artificiales; si bien puede existir un grupo intermedio constituido por

    puzolanas naturales que se someten a tratamientos trmicos de activacin,

    anlogos a los que se aplican para obtener puzolanas artificiales, con el fin de

    incrementar su hidraulicidad. Estas puzolanas tratadas, activadas o

    ennoblecidas, si bien naturales en origen, pueden considerarse como artificiales

    en virtud del tratamiento que reciben. Podran denominarse puzolanas mixtas o

    intermedias, por participar de los caracteres tanto de las naturales como de lasartificiales.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    76/206

    46

    Tabla IV. Clasificacin de las puzolanas

    CLASE CONSTITUYENTE ACTIVOESENCIAL

    MATERIAL PUZOLNICO

    Puzolanas naturales

    Puzolanasartificiales

    1. Vidrio volcnico

    2. palo

    3. Minerales de arcillaa. Grupo de la caolinita

    b. Grupo dela montmorillionita

    c. Grupo de la iluta

    d. Mezclas de arcilla

    4. Zeolitas

    5. xidos de aluminiohidratados

    Cenizas volantes (fly ash)Esquistos bituminosos

    Ceniza rioltica, tobarioltica, toba dactica

    Diatomita, radiolarita,chert opalino

    Tobas y pumicitasalteradas, caoln

    Pizarras opalinas,bentonitas

    Arcillas hidrmicas

    Silts y arcillas lacustres,depsitos tipo playas

    Tobas y cenizas Zeolticas

    Bauxitas

    Fuente: MELLA, Alejandro. Estudio, Caracterizacin y Evaluacin de Puzolanas Locales

    en la Masa Cermica del Ladrillo, p. 90.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    77/206

    47

    1.2.4.1. Puzolanas naturales

    Segn Mella (2004) los materiales puzolnicos naturales estn

    constituidos principalmente por rocas eruptivas, sin embargo, tambin

    pueden ser de formacin sedimentaria; en algn momento estos materiales

    estuvieron sometidos a agentes externos por lo cual tambin se consideran

    metamrficos. Las puzolanas naturales incluyen materiales de origen mineral y

    orgnico, estn constituidas por rocas que poseen propiedades puzolnicas y

    por aquellos materiales en los cuales la actividad puzolnica puede ser inducida

    mediante tratamientos trmicos.

    Las puzolanas naturales generalmente proceden de rocas piroclsticas

    silceas o sedimentos slico-aluminosos, de diferentes grados de litificacin o

    estratificacin. Los materiales denominados puzolanas naturales pueden tener

    dos orgenes distintos: uno puramente mineral, y otro orgnico. Las puzolanas

    naturales de origen mineral son productos de transformacin del polvo y

    cenizas volcnicas que, como materiales piroclsticos procedentes de

    erupciones explosivas, ricos en vidrio y en estado especial de reactividad, son

    aptos para sufrir acciones endgenas o exgenas, de las cuales las primeras

    son favorables y las segundas desfavorables.

    Por una continuada accin atmosfrica (meteorizacin) se convirtieron en

    tobas, es decir, en rocas volcnicas, ms o menos consolidadas y compactas,

    cristalinas, lticas o vtreas, segn su naturaleza. En su actividad suele tener

    gran influencia la estructura fsica porosa producida por el escape de gases, lo

    que les confiere una gran superficie interna.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    78/206

    48

    Las puzolanas naturales de origen orgnico son rocas sedimentarias

    abundantes en slice hidratada y formadas en yacimientos o depsitos que en

    su origen fueron submarinos, por acumulacin de esqueletos y caparazones

    silcicas de animales o plantas (algas diatomeas).

    Las propiedades de las puzolanas naturales y en especial aquellas que

    son aptas para su aprovechamiento en la industria de los conglomerantes

    hidrulicos, dependen fundamentalmente de su composicin y de su textura, las

    cuales a su vez estn relacionadas con su origen y formacin.

    Cenizas volcnicas, pmez, tobas, escorias y obsidiana, son rocas

    volcnicas que contienen vidrio en gran medida producido por el enfriamiento

    brusco de la lava.

    Existen rocas o suelos en las que el constituyente silceo contiene palo,

    ya sea por la precipitacin de la slice de una solucin o las arcillas calcinadas

    por va natural a partir de calor o de un flujo de lava, entre ellas estn:

    Las acumulaciones de cenizas generadas durante las erupciones

    volcnicas explosivas, que por su alto contenido de materiales vtreos son

    propensas a sufrir reacciones como las requeridas para las puzolanas.

    Ms tarde por procesos geolgicos de enterramiento, estas cenizas se

    convierten en tobas, las cuales son rocas volcnicas bastante porosas,

    caracterstica que les confiere una gran superficie interna favoreciendo su

    reactividad, entonces, como puzolana sirve tanto el sedimento como la

    roca.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    79/206

    49

    Las rocas y materiales volcnicos en las que hay que considerar la

    composicin qumica del magma y la constitucin y textura de los

    minerales presentes, los cuales dependen de la velocidad de enfriamiento

    y de los procesos de meteorizacin que los afectaron. Por ejemplo, se

    pueden nombrar las rocas cidas que son ricas en cuarzo y feldespato.

    Rocas o minerales sedimentarios ricos en slice hidratada y formadas en

    yacimientos submarinos, por acumulacin de esqueletos y caparazones

    de radiolarios y diatomeas.

    Algunas rocas y minerales no puzolnicos de origen, pero que al

    descomponerse generan productos de naturaleza puzolnica, los cuales

    son muy escasos en el mundo.

    En general los principales depsitos de puzolanas son de origen volcnico

    y se explotan de preferencia las rocas cidas. Sin embargo, se conocen

    puzolanas constituidas por tobas baslticas alteradas y lavas bsicas. Lasandesitas pueden ser puzolanas efectivas si el contenido de slice amorfa

    excede al contenido de slice cristalina.

    Los depsitos piroclsticos, en especial los de fragmentos finos,

    normalmente estn alterados debido a su alta porosidad e inestabilidad de las

    partculas vtreas y a la alta superficie especfica de estas. La alteracin se

    debe al intemperismo superficial, a la accin de las aguas subterrneas

    circulantes y comnmente a la accin de las aguas termales y accin

    fumarlica.

  • 7/18/2019 Tesis Victor Rosales

    80/206

    50

    Mella (2004) explica que en las cenizas y tobas, la alteracin comienza

    con la desvitrificacin del vidrio, originndose un material cripto-cristalino de

    aspecto trbido. Los resultados finales de esta alteracin son comnmente la

    formacin de bentonita y beidellita, la primera de las cuales es una roca

    constituida esencialmente de montmorillonita.

    La desvitrificacin puede efectuarse en forma rpida, como es el caso de

    los depsitos de avalanchas ardientes, y ocurre mientras las eyecciones estn

    calientes y permeables a los gases volcnicos; el vidrio es reemplazado por

    agregados micro y cripto-cristalinos de tridimita y sanidina o albita, o bien porintercrecimientos de cristobalita y feldespatos.

    Como ya se ha dicho anteriormente, los vidrios volcnicos son

    compuestos amorfos de slice y almina que ocurren en una variedad de rocas

    volcnicas y su composicin puede ser bsica, intermedia o cida, hidratados o

    anhdridos. La actividad puzolnica intrnseca de los vidrios volcnicos resulta

    de su estado especial de inestabilidad, la cual es incrementada por un aumento

    de la superficie especfica, resultado de un sistema de pequeos ductos