test de apoyo al estudio [unlocked by com

Upload: alfonso-molina

Post on 08-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    1/181

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    2/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    2

    Sobre Constitucin Espaola

    1.- El art. 15 de la Seccin 1 De los derechos fundamentales y de las libertades pblicas, de laConstitucin Espaola es sobre

    a) derechos econmicos y sociales de los espaolesb) derecho a la vida y a la integridad fsica y moral, sin que, en ningn caso, puedan ser sometidos

    a torturac) derechos humanos de los espaolesd) ninguna es correcta

    2.- La Constitucin Espaola, establece que, la inmediata puesta a disposicin judicial derivada delHabeas Corpus, se produce por:

    a) Detencin ilegal.b) Prisin preventiva.c) Detencin preventiva.d) Ninguna es correcta.

    3.- En la Constitucin Espaola, la entrada en un domicilio en caso de flagrante delito sin consentimientode su titular:

    a) Puede dar lugar a la aplicacin del habeas corpus.b) Requiere autorizacin previa de la autoridad judicial.c) Puede efectuarse en todo momento.d) Ninguna es correcta.

    4.- En la Constitucin Espaola, la autorizacin previa para realizar una manifestacin en lugares detrnsito pblico:

    a) La da el Subdelegado de la provincia.

    b) La da el Delegado de la provincia.c) La da el Alcalde de la localidadd) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    5.- La Constitucin Espaola consagra el sufragio:

    a) Proporcional.b) Universal.c) Censatario.d) Ninguna es correcta.

    6.- En que caso prev la Constitucin Espaola que no se esta obligado a declarar sobre un hechopresuntamente delictivo?

    a) Parentesco de cualquier grado de consanguinidad.b) Clausura de conciencia.c) Secreto profesional.d) Ninguna es correcta.

    7.- La Constitucin Espaola, establece que nuestro sistema tributario ha de ser:

    a) Regresivo e igualitario.b) Progresivo y generalizado.c) Confiscatorio.d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    3/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    3

    8.- Segn la Constitucin Espaola, la asistencia de todo orden a los hijos habidos extraconyugalmente:

    a) Este caso no est previsto en la Constitucin.b) Es un deber de los padres.c) Se dispensa por ONG.

    d) Ninguna es correcta.9.- No es susceptible de recurso de amparo segn la Constitucin Espaola, el derecho de:

    a) Derecho a la intimidad.b) Secreto de las comunicaciones.c) Ambos derechos son objeto de recurso de amparo.d) Ninguna es correcta.

    10.- En la Constitucin Espaola, no es susceptible de recurso de amparo el derecho de:

    a) Libertad de ctedra.b) Negociacin colectiva.

    c) Manifestacin.d) Ninguna es correcta.

    11.- En la Constitucin Espaola, es susceptible de recurso de amparo el derecho de:

    a) Libre sindicacin.b) Peticin.c) Clusula de conciencia.d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

    12.- Una vez declarado el estado de excepcin, la Constitucin Espaola establece que no se puedesuspender el derecho de:

    a) Huelga.b) Enseanza.c) Adopcin de medidas de conflicto colectivo.d) Ninguna es correcta.

    13.- Segn la Constitucin de 1978 la soberana reside en:

    a) Las Comunidades Autnomas.b) Las cortes generales.c) El pueblo espaol.d) Ninguna es correcta

    14.- En la Constitucin Espaola, el Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes

    Generales, se regular

    a) Por un Real Decreto.b) Por un Reglamento.c) Por una Ley Orgnica.d) Ninguna es correcta.

    15.- En la Constitucin Espaola, Un espaol de origen puede ser privado de su nacionalidad?

    a) S por adquisicin de otra nacionalidad.b) S por matrimonio y/o residencia con una personal de otro pas.c) No.d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    4/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    4

    16.- Segn la Constitucin Espaola, el Rey es el Jefe del Estado y su titulo es

    a) Presidente de Espaa.b) Presidente Constitucional de Espaa.c) Rey de Espaa.

    d) Ninguna es correcta.17.- Segn establece la Constitucin Espaola de 1978, la forma poltica del estado espaol es:

    a) Estado social y democrtico de derecho.b) Estado social.c) Monarqua parlamentaria.d) Ninguna es correcta.

    18.- En la Constitucin Espaola, la detencin preventiva no puede durar ms de

    a) Del tiempo estrictamente necesario para la realizacin de las averiguaciones de los hechos.b) 48 horas.

    c) 60 horas.d) Ninguna es correcta

    19.- En la Constitucin Espaola, Qu es el habeas corpus?

    a) Un procedimiento judicial para que se vulnere un derecho fundamental.b) Un procedimiento judicial previsto para los casos de tortura.c) Es un procedimiento judicial que impide las detenciones ilegales.d) Ninguna es correcta

    20.- En la Constitucin Espaola, Es posible la entrada policial en un domicilio sin el consentimiento desu dueo?

    a) S, siempre.b) No, nunca.c) En caso de flagrante delito.d) Ninguna es correcta

    21.- Segn la Constitucin Espaola, el Gobierno responde solidariamente en su gestin poltica ante

    a) El Rey.b) El Presidente del Gobierno.c) El Congreso de los Diputados.d) Ninguna es correcta.

    22.- En la Constitucin Espaola, el Consejo de Estado es el Supremo rgano

    a) directivo de las Cortes Generales y esta regulado por un decreto legislativo.b) directivo del Senado y su composicin y competencia esta regulado por un Real Decreto.c) consultivo del Gobierno. Una ley orgnica regular su composicin y competencia.d) Ninguna es correcta.

    23.- En la Constitucin Espaola, las Fuerzas y Cuerpos de seguridad estn

    a) bajo la dependencia del Gobierno.b) bajo la dependencia de las Cortes Generales.c) bajo la dependencia de las Comunidades Autnomas.d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    5/181

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    6/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    6

    31.- Segn indica el artculo 16 de la Constitucin Espaola de 1978, el derecho a la libertad ideolgica yreligiosa

    a) En Espaa solo existir una confesin estatal.b) Al menos existirn 4 confesiones autorizadas en Espaa.c) Ninguna confesin tendr carcter estatal.

    d) Ninguna es correcta.32.- Segn el artculo 20 de la Constitucin Espaola, referente a libertad de expresin, se reconocen yprotegen los derechos

    a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opinionesb) A expresar pblicamente la ideologa de cualquier ciudadano.c) A expresar nuestra confesin religiosa, sea el que sead) Ninguna es correcta

    33.- Segn Constitucin Espaola, el titular de la soberana es

    a) El Rey.b) El pueblo espaol.c) El Congreso de los Diputados.d) Ninguna es correcta

    34.- Segn Constitucin Espaola, la forma poltica del estado espaol es:

    a) La monarqua parlamentaria.b) La repblica democrtica.c) El pluralismo polticod) Ninguna es correcta

    35.- El Ttulo I de la Constitucin Espaola se titula

    a) De las competencias del estado.b) Del Congreso de los Diputadosc) De los derechos y deberes fundamentales.d) Ninguna es correcta

    36.- Segn Constitucin Espaola, la Unidad de la Nacin y derecho a la Autonoma

    a) Las Comunidades Autnomas podrn independizarseb) El estado se organiza en municipios, provincias y en Comunidades Autnomasc) Se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacin Espaolad) Ninguna es correcta.

    37.- Segn Constitucin Espaola, Espaa se constituye en un:

    a) Estado democrtico.b) Estado social y democrtico de derecho.c) Estado social y sin derechos reglamentadosd) Ninguna es correcta.

    38.- Segn la Constitucin Espaola, el artculo 41 sobre proteccin a la salud, indica...

    a) El derecho la libre eleccin de especialista.b) Un rgimen pblico de Seguridad Social para todos los ciudadanosc) El derecho a la proteccin polticad) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    7/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    7

    39.- Segn Constitucin Espaola, el articulo que indica que el Estado velar especialmente por lasalvaguardia de los derechos econmicos y sociales de los trabajadores espaoles en el extranjero yorientar su poltica hacia su retorno, es el

    a) Articulo 3, espaoles.b) Articulo 7, residentes en la UE.

    c) Articulo 42, emigrantes.d) Ninguna es correcta.

    40.- Segn la Constitucin Espaola de 1978, el artculo que indica que los poderes pblicosgarantizarn la defensa de los consumidores y usuarios, es el

    a) Artculo 7, espaoles y usuarios.b) Articulo 50, Emigrantes, consumidores y usuarios.c) Articulo 51, Defensa de los consumidores.d) Ninguna es correcta

    41.- Segn el artculo 52 de la Constitucin Espaola de 1978, la ley regular las organizaciones

    profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses econmicos que les sean propios. Suestructura interna y funcionamiento debern ser.

    a) Colegiados.b) Sindicatos.c) Democrticos.d) Ninguna es correcta.

    42.- .Segn la Constitucin Espaola, el derecho a la vivienda es

    a) de los ciudadanos de determinadas Comunidades Autnomasb) de los espaoles y empadronados en la Unin Europeac) de todos los espaoles

    d) Ninguna es correcta

    43.- La Constitucin Espaola fue aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de losDiputados y del Senado el

    a) 31 de octubre de 1978b) 31 de octubre de 1958c) 2 de noviembre de 1979d) Ninguna es correcta

    44.- La Constitucin Espaola fue ratificada por el pueblo espaol en referndum el

    a) 8 de diciembre de 1958.

    b) 6 de diciembre de 1968.c) 6 de diciembre de 1978.d) Ninguna es correcta.

    45.- La Constitucin Espaola fue sancionada por el Rey ante Las Cortes Generales el da

    a) 6 de diciembre de 1958b) 6 de diciembre de 1968c) 27 de diciembre de 1978d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    8/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    8

    CORRECTORSobre Constitucin Espaola

    Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta

    1 B 26 B2 A 27 B3 C 28 A4 D 295 B 30 B6 C 31 C7 B 32 A8 B 33 B9 C 34 A

    10 B 35 C11 D 36 C12 D 37 B

    13 C 38 B14 C 39 C15 C 40 C16 C 41 C17 C 42 C18 A 43 A19 C 44 C20 C 45 C21 C22 C23 A24 A25 C

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    9/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    9

    Sobre el Estatuto de Autonoma de Andaluca.

    1.- El Estado Espaol se organiza territorialmente en:

    a) Municipios, islas y comunidades autnomas.

    b) Municipios, archipilagos y regiones.c) Municipios, provincias y las comunidades autnomas que se constituyan.d) Ninguna es correcta

    2.- A qu autoridad corresponde adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la librecirculacin de bienes en todo el territorio espaol?

    a) Al Presidente del Gobierno.b) A ninguna Autoridad.c) Al Presidente de la Junta de Andaluca.d) Ninguna es correcta.

    3.- Las diferencias entre los estatutos de las diversas comunidades autnomas espaola no podrn

    implicar:

    a) Privilegios monetarios.b) Privilegios sociales.c) En ningn caso privilegios econmicos o sociales.d) Ninguna es correcta

    4.- Segn el artculo 151 de la Constitucin Espaola aprobado el proyecto de estatuto por la asambleade parlamentarios, se remitir:

    a) A la comisin Constitucional de las Comunidades Autnomas.b) A la comisin legislativa del Congreso de los Diputados.c) A la comisin Constitucional del Congreso.

    d) Ninguna es correcta

    5.- Qu mayora es necesaria para aprobar el proyecto de Estatuto de Autonoma de Andaluca encada provincia?

    a) Mayora absoluta.b) Mayora cualificada simple.c) Mayora de los votos vlidamente emitidos.d) Ninguna es correcta

    6.- Una vez el Estatuto de Autonoma aprobado:

    a) Lo sancionar el Rey y lo promulgar las Cortes Generales.

    b) Lo sancionar y promulgar el Presidente del Parlamento.c) Lo sancionar y promulgar el Rey.d) Ninguna es correcta

    7.- El ttulo X del Estatuto de Autonoma de Andaluca se titula:

    a) Economa y hacienda.b) Economa y trabajoc) Reforma del Estatuto.d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    10/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    10

    8.- El ttulo V del Estatuto de Autonoma de Andaluca se titula:

    a) El poder judicial en Andaluca.b) Organizacin territorial de la Comunidad Autnoma.c) Medio ambiente.

    d) Ninguna es correcta9.- El ttulo II del Estatuto de Autonoma de Andaluca se titula:

    a) Derechos sociales.b) Competencias de la Comunidad Autnoma.c) El poder judicial de Andaluca.d) Ninguna es correcta

    10.- Segn el Art. 3 del Estatuto de Autonoma de Andaluca el da de Andaluca es:

    a) El 18 de febrero.b) El 6 de diciembre.

    c) El 28 de febrero.d) Ninguna es correcta

    11.- Segn el Estatuto Andaluz, la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca se sita:

    a) Sevilla.b) Granada.c) Mlaga y Sevilla.d) Ninguna es correcta.

    12.- Cules de los siguientes son objetivos recogidos en el Estatuto de Autonoma de Andaluca?

    a) Consecucin del pleno empleo estable y de calidad.

    b) El fomento de la cultura de la paz y el dilogo entre pueblos.c) La integracin social, econmica y laboral de las personas con discapacidad.d) Todas las respuestas anteriores son Objetivos

    13.- Cules de los siguientes son objetivos recogidos en el Estatuto de Autonoma de Andaluca?

    a) La incorporacin del pueblo andaluz a la sociedad del conocimiento.b) La especial atencin a las personas en situacin de desigualdad.c) La integracin social, econmica y funcional.d) Ninguna es correcta.

    14.- La Junta de Andaluca est integrada por:

    a) El Parlamento de Andaluca y el Consejo Consultivo.b) El Parlamento de Andaluca, el Consejo de ministros y la Presidencia del Gobierno.c) El Parlamento de Andaluca, el Consejo de Gobierno y la Presidencia de la Junta.d) Ninguna es correcta.

    15.- El Parlamento de Andaluca es:

    a) Irrompible.b) Irrenunciable.c) Inviolable.d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    11/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    11

    16.- El Parlamento de Andaluca funcionar en:

    a) Pleno y en Comisiones en sesiones ordinarias y extraordinariasb) Pleno y en Comisiones en sesiones slo extraordinarias.c) Pleno y en Comisiones en sesiones ordinarias y algunas especiales.

    d) Ninguna es correcta17.- Segn el Estatuto, es funcin del Parlamento de Andaluca:

    a) La eleccin del Presidente de la Junta.b) La apreciacin, en su caso, de la incapacidad del Presidente de la Junta.c) El control de las empresas pblicas andaluzas.d) Todas las respuestas anteriores son funciones del Parlamento de Andaluca.

    18.- Segn el Estatuto de Andaluca Cul no es funcin del Parlamento?

    a) El examen, la enmienda y la aprobacin de los Leyes Orgnicas.b) Juzgar los delitos cometidos por el Presidente de la Junta.

    c) La exigencia de responsabilidad poltica al Consejo de Gobierno.d) Ninguna es correcta

    19.- El Parlamento de Andaluca:

    a) Representa al pueblo andaluz.b) Representa al pueblo andaluz y es inviolable.c) Representa al pueblo andaluz y es indisoluble.d) Ninguna es correcta

    20.- La Junta de Andaluca est integrada por:

    a) El Parlamento de Andaluca y el Consejo Consultivo.

    b) La Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno.c) El Parlamento de Andaluca, la Presidencia de la Junta, y el Consejo de Gobierno.d) Ninguna es correcta.

    21.- La institucin en que se organiza polticamente el autogobierno de la Comunidad Autnoma deAndaluca es:

    a) La Junta de Andaluca.b) El Consejo de Gobierno.c) El Presidente de Andaluca.d) Ninguna es correcta

    22.- La Comunidad Autnoma de Andaluca tambin ejercer las competencias no contempladas

    expresamente en este Estatuto de Andaluca:

    a) Que le sean transferidas por el Estado.b) Que le sean donadas por el Estado.c) Que le sean transferidas o delegadas por el Estado.d) Ninguna es correcta.

    23.- Son competencia exclusiva de la Comunidad Autnoma de Andaluca:

    a) Los bienes de dominio pblico y patrimonial cuya titularidad corresponda a la ComunidadAutnoma.

    b) Los bienes de dominio privado del Estado.c) Los bienes de dominio pblico y privado del Estado.

    d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    12/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    12

    24.- Segn el Estatuto, corresponde a la Comunidad Autnoma de Andaluca la competencia exclusivaen materia de:

    a) Agriculturab) Ganadera.

    c) Desarrollo rural.d) Todas las respuestas anteriores son correctas

    25.- Segn el Estatuto de Autonoma, en materia de aguas que transcurran ntegramente por Andalucale corresponde a la Comunidad Autnoma de Andaluca la competencia exclusiva sobre:

    a) Aguas minerales y termales.b) La garanta del suministro.c) Aguas subterrneas cuando su aprovechamiento no afecte a otro territorio.d) Todas las respuestas anteriores son correctas

    26.- Corresponde a la Comunidad Autnoma de Andaluca como competencia compartida, segn elEstatuto Autonoma:

    a) El establecimiento de los planes de estudio.b) Los criterios de admisin de alumnos.c) Las respuestas a y b son ciertas.d) Ninguna es correcta

    27.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, la Comunidad Autnoma de Andaluca ostentacompetencias exclusivas sobre:

    a) Las aguas de la cuenca del Guadalquivir que transcurran por su territorio y no afectan a otraComunidad Autnoma.

    b) Las aguas de la cuenca del Guadalquivir que transcurren por su territorio y afectan a otraComunidad Autnoma.

    c) Las aguas de la cuenca del Guadalquivir transcurran o no por su territorio.d) Ninguna es correcta

    28.- Segn el Estatuto de Autonoma, corresponde a la Comunidad Autnoma de Andaluca lacompetencia exclusiva en materia:

    a) Caza.b) Pesca fluvial.c) Las respuestas a yb son ciertas.d) Ninguna es correcta

    29.- Quin ejerce la potestad legislativa mediante la aprobacin y elaboracin de las leyes segn elartculo 108 del Estatuto de Autonoma de Andaluca?

    a) El Consejo Consultivo.b) El Presidente de la Junta.c) El Parlamento de Andaluca.d) Ninguna es correcta.

    30.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, en caso de extraordinaria y urgente necesidad elConsejo de Gobierno de la Junta de Andaluca podr dictar medidas legislativas provisionales enforma de:

    a) Decretos-legislativos.b) Ley orgnica.c) Decretos leyes.

    d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    13/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    13

    31.- Los Decretos-Leyes de la Junta de Andaluca no podrn afectar:

    a) El rgimen electoral.b) A las instituciones de la Junta de Andaluca.

    c) A los derechos establecidos en este estatuto.d) Todas las respuestas anteriores son correctas

    32.- Estn incluidas en la delegacin legislativa segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca lassiguientes materias?

    a) Las leyes de reforma del Estatuto de Autonoma de Andaluca.b) Las leyes del Presupuesto de la Comunidad Autnoma.c) Las leyes que requieran cualquier mayora cualificada del Parlamento.d) Ninguna de las respuestas anteriores est incluida.

    33.- La delegacin legislativa del Estatuto de Autonoma de Andaluca para la formacin de textosarticulados se otorgar mediante:

    a) Una ley ordinaria que fijar, al menos, su objetivo y alcance.b) Una ley de bases que fijar, al menos, su objetivo y alcance.c) Una ley de bases.d) Ninguna es correcta.

    34.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Presidente de la Junta de Andaluca es elegido:

    a) Por el Rey.b) Por el Parlamento Andaluz de entre su miembros.c) Por el Presidente del Gobierno.d) Ninguna es correcta.

    35.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, la responsabilidad penal del Presidente de la Juntade Andaluca ser exigible:

    a) Ante la sala de lo penal del Tribunal Superior de Justicia.b) Ante la sala de lo penal del Tribunal Supremo.c) Ante el Tribunal de Cuentas.d) Ninguna es correcta

    36.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Presidente de la Junta de Andaluca sernombrado por:

    a) El Rey.b) El Parlamento Andaluz.

    c) El Presidente del Gobierno.d) Ninguna es correcta.

    37.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucaest formado por:

    a) El Presidente, los Vicepresidentes en todo caso, y los Consejeros.b) El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, y los Consejeros.c) El Presidente, los Diputados, Diputadas, Senadores y Senadoras.d) Ninguna es correcta.e)

    38.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluca

    cesa:

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    14/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    14

    a) Tras la celebracin de elecciones al Parlamento.b) En los casos de prdida de cuestin de censura.c) En los casos de mocin de confianza.d) Ninguna es correcta

    39.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Consejo de Gobierno de la Junta Andaluca cesa:

    a) En el caso de fallecimiento del Presidente de la Junta de Andaluca.b) Aprobacin de mocin de censura.c) Prdida de cuestin de confianza.d) Todas las respuestas anteriores son correctas

    40.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Parlamento de Andaluca puede exigir laresponsabilidad poltica del Consejo de Gobierno de la Junta mediante la adopcin por:

    a) Mayora cualificada de la mocin de censura.b) Por mayora absoluta de la cuestin de confianza.

    c) Por mayora absoluta de la mocin de censura.d) Ninguna es correcta.

    41.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, la Cmara de Cuentas de la Junta de Andaluca es elrgano de control externo de:

    a) La actividad econmica.b) Presupuestaria de la Junta.c) De los entes locales y del resto del sector pblico en Andaluca.d) Todas las respuestas anteriores son correctas

    42.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, corresponde al Parlamento de Andaluca:

    a) El examen, la enmienda y la aprobacin de los Presupuestos.b) La eleccin del Presidente de la Junta.c) La apreciacin en su caso, de la incapacidad del Presidente de la Junta.d) Todas las respuestas anteriores son correctas

    43.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, corresponde al Parlamento de Andaluca:

    a) El ejercicio de la potestad legislativa propia de la Comunidad Autnoma.b) La exigencia de la responsabilidad poltica al Consejo de Gobierno.c) Las dems atribuciones que se deriven de la constitucin.d) Todas las respuestas anteriores son correctas

    44.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, en los nombramientos y designaciones de

    instituciones y rganos que corresponda efectuar al Parlamento de Andaluca regir el principio:

    a) De presencia equilibrada entre hombres y mujeres.b) De igualdad.c) De responsabilidad.d) Ninguna es correcta.

    45.- No corresponde al Parlamento Andaluz:

    a) La aprobacin de los planes econmicos.b) El control de las empresas pblicas andaluzas.c) La eleccin del Presidente del Gobierno.d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    15/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    15

    46.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Parlamento Andaluz elegir de entre susmiembros:

    a) El Presidente o presidenta.b) La mesa.c) La Diputacin permanente.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas47.- La delegacin legislativa segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca para la refundicin de textos

    articulados se otorgar:

    a) Mediante decreto-ley.b) Mediante ley de bases.c) Mediante ley ordinaria.d) Ninguna es correcta.

    48.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, Quin designa y separa a los Consejeros de laJunta de Andaluca?

    a) El Consejo de Gobierno de la Junta.b) El Parlamento Andaluz.c) El Presidente de la Junta de Andaluca.d) Ninguna es correcta

    49.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, Quin dirige y coordina la actividad del Consejo deGobierno de la Junta de Andaluca?

    a) El Presidente de la Junta.b) El propio Consejo de Gobierno.c) El Parlamento Andaluz.

    d) Ninguna es correcta

    50.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el control de Constitucionalidad de las disposicionesnormativas de la Comunidad Autnoma con fuerza de ley corresponde exclusivamente al:

    a) Tribunal de Cuentasb) Tribunal de lo Contencioso Administrativo.c) Al Tribunal Constitucional.d) Ninguna es correcta

    51.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Presidente del Parlamento Andaluz, previaconsulta a los portavoces designados por los partidos o grupos polticos con representacinparlamentaria, propondr un candidato a:

    a) Viceconsejero.b) Consejero de Presidencia.c) Presidente de la Junta.d) Ninguna es correcta

    52.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Presidente de la Junta de Andaluca podrdecretar la disolucin del Parlamento:

    a) Bajo su exclusiva responsabilidad.b) Previa deliberacin del Consejo de Gobierno.c) Bajo la responsabilidad del Congreso de los Diputados.d) Las respuestas a y b son ciertas.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    16/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    16

    53.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, la disolucin del Parlamento de Andaluca podrtener lugar cuando est en trmite una mocin de censura?

    a) S, siempre.b) Depende del Presidente del Gobierno.c) Depende del Consejo de Gobierno.

    d) No54.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, si el Parlamento de Andaluca adoptara una mocin

    de censura, el Presidente de la Junta presentar su dimisin ante el Parlamento:

    a) Y se convocarn elecciones.b) Y el candidato incluido en la mocin de censura se entender investido de la confianza de la

    Cmara.c) Las respuestas a y b son ciertas.d) Ninguna es correcta

    55.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, en caso de extraordinaria y urgente necesidad elConsejo de Gobierno de la Junta de Andaluca podr dictar medidas legislativas provisionales en

    forma de:

    a) Reglamentos.b) Leyes de bases o leyes ordinarias.c) Decretos-leyes.d) Ninguna es correcta

    56.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, el Parlamento de Andaluca puede exigir laresponsabilidad poltica del Consejo de Gobierno de la Junta mediante la adopcin por:

    a) Mayora absoluta de la mocin de censura.b) Mayora simple de la cuestin de confianza.c) Mayora absoluta de la cuestin de confianza.

    d) Ninguna es correcta.

    57.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, si el Parlamento Andaluz adoptara una mocin decensura, el Presidente de la Junta presentar su dimisin al Parlamento y:

    a) Se convocar sesin plenaria para la eleccin de nuevo Presidente.b) El Rey le nombrar Presidente de la Junta.c) El candidato incluido en aquella se entender investido de la confianza de la Cmara.d) Ninguna es correcta

    58.- Segn el Estatuto de Autonoma de Andaluca, Quin decreta la disolucin del Parlamento deAndaluca?

    a) El Rey.b) El Presidente del Gobierno.c) El Presidente de la Junta, previa deliberacin del Consejo de Gobierno.d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    17/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    17

    CORRECTORSobre el Estatuto de Autonoma de Andaluca.

    Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta1 C 26 C 51 C

    2 B 27 A 52 D3 C 28 C 53 D4 C 29 C 545 C 30 C 556 C 31 D 56 A7 C 32 D 57 C8 A 33 B 58 C9 B 34 B

    10 C 35 B11 B 36 A12 D 37 B13 A 38 A14 C 39 D15 C 40 C16 A 41 D17 D 42 D18 B 43 D19 B 44 A20 45 C21 A 46 D22 C 47 C23 A 48 C24 D 49 A25 D 50 C

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    18/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    18

    Sobre Administracin Pblica Espaola. Administracin de la Comunidad Autnoma.Administracin Local

    1.- Ante quin toma posesin el Presidente de la Diputacin?

    a) Ante la Comisin de especial.b) Ante el Plenoc) Ante el Presidente del Gobiernod) Ninguna es correcta

    2.- El nombramiento de los Vicepresidentes de la Diputacin Provincial es realizado por:

    a) El Alcalde de mayor edad.b) El Presidentec) La Comisin de Gobiernod) Ninguna es correcta

    3.- De los siguientes, no le corresponde al Presidente de la Diputacin:

    a) Dictar Bandosb) Aprobar proyectos de obras y serviciosc) Representar a la Diputacind) Ninguna es correcta

    4.- Qu mayora necesita un candidato para ser elegido como Presidente de Diputacin en segundavotacin:

    a) Mayora simple.b) Se resuelve por sorteo.c) Mayora cualificada.d) Ninguna es correcta.

    5.- Qu carcter tienen los dictmenes emitidos por las Comisiones Informativas de la DiputacinProvincial?

    a) Preceptivos y no vinculantesb) Facultativos y vinculantesc) Prorrogativos y vinculantesd) Ninguna es correcta

    6.- Cundo se produce la sesin constitutiva de la Diputacin Provincial?

    a) En el quinto da contado desde el momento en que se produce la proclamacin de Diputadoselectos

    b) En el vigsimo da contado desde el momento en que se produce la proclamacin de losSenadores electosc) En el vigsimo primer da contado desde el momento en que se produce la proclamacin de

    Diputados electosd) Ninguna es correcta

    7.- El nombramiento de un Vicepresidente se publica:

    a) En el Boletn oficial del Estadob) En el Boletn oficial de la Provinciac) En el DOUEd) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    19/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    19

    8.- Cuntas provincias componen Andaluca?

    a) 8b) 9c) 7d) Ninguna es correcta

    9.- Cul es el plazo mximo para la constitucin de la Comisin de Gobierno contado desde que seproduzca la designacin de sus miembros?

    a) Quince dasb) Diez dasc) Veinticinco dasd) Ninguna es correcta

    10.- No existe en todas las Diputaciones Provinciales:

    a) El Presidenteb) El Pleno

    c) Los Consejos Sectorialesd) Ninguna es correcta

    11.- Cul de las siguientes no es competencia de la Diputacin Provincial?

    a) La asistencia jurdica a los municipiosb) La prestacin de servicios pblicos de carcter municipalc) El fomento de los intereses de la provinciad) Ninguna es correcta

    12.- A quin esta encomendado el gobierno y administracin de la Provincia?

    a) Al Ayuntamiento.

    b) Al Estado Espaol.c) A la Diputacin.d) Ninguna es correcta

    13.- Cunto dura el mandato del Presidente de la Diputacin Provincial?

    a) Cuatro aosb) Seis aosc) Cinco aosd) Ninguna es correcta

    14.- De quin es competencia la asistencia permanente al Presidente de la Diputacin?

    a) La Comisin de Gobiernob) El Pleno.c) La Comisin presidencia.d) Ninguna es correcta

    15.- Ante quin presenta el Presidente de la Diputacin su renuncia?

    a) Ante los Diputados de las Comisiones especialesb) Ante el Plenoc) Ante el Presidente de la Comunidad Autnomad) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    20/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    20

    16.- De quin es competencia asegurar el acceso de la poblacin de la Provincia al conjunto de losservicios mnimos de competencia municipal?

    a) Pleno de la Diputacinb) Los Ayuntamientos de la provinciac) La Diputacin Provincial

    d) Ninguna es correcta17.- La Provincia tiene personalidad jurdica:

    a) Propiab) Extraordinariac) Ordinariad) Ninguna es correcta

    18.- Cunto tiempo debe transcurrir entre la primera y la segunda convocatoria de una sesin de laComisin de Gobierno, en caso de que la primera no pudiera celebrarse por no existir qurum?

    a) Cuatro horas

    b) Un dac) Una horad) Ninguna es correcta

    19.- El Gobierno y la administracin de la provincia corresponde en todo caso a.

    a) Los Alcaldes de las mancomunidades.b) El Presidente de la Diputacinc) La Comisin de Gobiernod) Ninguna es correcta

    20.- Quin puede ser nombrado Vicepresidente de la Diputacin Provincial?

    a) Cualquiera de los Diputados de la Comisin de Gobiernob) Cualquier Diputado del Pleno.c) Cualquier persona fsica o jurdica.d) Ninguna es correcta.

    21.- Un candidato para ser proclamado Presidente de la Diputacin requiere

    a) Mayora simpleb) Mayora absolutac) Unanimidadd) Ninguna es correcta

    22.- A quin se debe informar del nombramiento de los miembros de la Comisin de Gobierno?

    a) Al Presidente de la Diputacinb) A la Comisin Informativa especial.c) Al Plenod) Ninguna es correcta

    23.- Controlar la accin de los rganos de gobierno de una Diputacin Provincial es competencia de:

    a) El Pleno.b) El Presidente de la Comunidad Autnoma.c) El Presidente de Diputacin.d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    21/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    21

    24.- Cul de los siguientes no es un rgano complementario de una Diputacin Provincial?

    a) Los Diputados Delegadosb) El Vicepresidentec) La Comisin especial de Cuentas

    d) Ninguna es correcta25.- Cul es la periodicidad de las sesiones de la Comisin de Gobierno?

    a) Cada diez dasb) Cada quince dasc) Una vez al mesd) Ninguna es correcta

    26.- Quin elige al Presidente de la Diputacin?

    a) El Plenob) La Comisin de Gobierno

    c) Los Diputados electosd) Ninguna es correcta

    27.- A quin le corresponde presidir el Pleno de la Diputacin Provincial?

    a) Al Vicepresidente de Diputacinb) El Secretario-Interventor de la Corporacinc) El Presidente de la Diputacind) Ninguna es correcta

    28.- Cmo son las Comisiones Informativas?

    a) Obligatoria o Excepcionales

    b) Permanentes o especialesc) Ordinarias o extraordinariasd) Ninguna es correcta

    29.- Cunto tiempo dura el mandato de los Diputados Provinciales?

    a) Tres aosb) Seis aosc) Cuatro aosd) Ninguna es correcta

    30.- Quin debe comprobar las credenciales de los Diputados electos?

    a) Una Mesa de edadb) El Diputado de mayor edad.c) El Presidente de la Diputacind) Ninguna es correcta

    31.- Quin preside la sesin constitutiva de la Diputacin Provincial?

    a) Una Mesa de edadb) Un Diputado electoc) El Presidente Honorifico.d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    22/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    22

    32.- Los asuntos que deben ser sometidos a la consideracin del Pleno deben ser informadospreviamente por:

    a) El Vicepresidente de Diputacinb) Las Comisiones Informativas

    c) La Comisin de Gobiernod) Ninguna es correcta

    33.- Cul de las siguientes no es una competencia del Pleno de la Diputacin?

    a) Aprobar Bandosb) Aprobar los planes de carcter Provincialc) Aprobar Ordenanzasd) Ninguna es correcta

    34.- La sesin constitutiva de la Diputacin Provincial se celebra a una hora fijada por la normativavigente. A qu hora se produce?

    a) A las diez de la maanab) A las nueve de la maanac) A las doce de la maanad) Ninguna es correcta

    35.- En caso de empate entre dos candidatos a la Alcalda cmo se resuelve la provisin de la Alcalda?

    a) Por nueva elecciones a los 15 das.b) Por sorteoc) Por mayora de edadd) Ninguna es correcta

    36.- Quin asiste al Alcalde en el ejercicio de sus competencias?

    a) Los Tenientes de Alcaldeb) Las Comisiones Informativas especiales.c) La Comisin de Gobiernod) Ninguna es correcta

    37.- El nmero mnimo para presentar una mocin de censura es:

    a) 3/4 del nmero legalb) La mayora simple del nmero legal requerido.c) La mayora absoluta del nmero legald) Ninguna es correcta

    38.- Quin nombra a los miembros de la Comisin de Gobierno de un Ayuntamiento?

    a) El Alcaldeb) El Presidente de Diputacinc) La Comisin informativa especial.d) Ninguna es correcta

    39.- El Pleno del Ayuntamiento es un rgano:

    a) Extraordinariob) Ordinarioc) Necesariod) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    23/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    23

    40.- Cuntas mociones de censura puede presentar un concejal durante todo su mandato?

    a) Unab) Dosc) Cincod) Ninguna es correcta

    41.- Qu ocurre si el candidato proclamado Alcalde, no se encuentra presente en la sesin deconstitucin?

    a) Ser requerido para que comparezca en el plazo de 48 horasb) Ser requerido para que comparezca en el plazo de 72 horasc) Deber celebrarse una nueva votacind) Ninguna es correcta

    42.- Cmo se realiza la delegacin de competencias del Alcalde?

    a) Por Leyb) Por Bando

    c) Por Decretod) Ninguna es correcta

    43.- Quin crea las Juntas Municipales de Distrito?

    a) El Presidente de Diputacin.b) La Comunidad Autnoma respectivac) El Plenod) Ninguna es correcta

    44.- Ante quin toma posesin el Alcalde?

    a) Ante el Presidente de la Comunidad Autnoma

    b) Ante el Plenoc) Ante el Alcalde saliented) Ninguna es correcta

    45.- Quin nombra los Tenientes de Alcalde?

    a) El Alcaldeb) La Comisin de Gobiernoc) El Presidente de Diputacind) Ninguna es correcta

    46.- El Alcalde debe presentar su renuncia:

    a) Renunciando previamente ante la Comunidad Autnoma.b) Por escrito ante la Diputacin Provincial.c) Por escrito ante el Plenod) Ninguna es correcta

    47.- Quin plantea la cuestin de confianza en un ayuntamiento?

    a) El Plenob) Los vecinos del Municipioc) El Alcalded) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    24/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    24

    48.- En caso de que ningn candidato a la Alcalda obtenga el nmero de votos necesario para serproclamado como tal quin ser elegido?

    a) El candidato que encabece la lista ms votada

    b) Se sortearac) El candidato que obtenga mayora absoluta en segunda votacind) Ninguna es correcta

    49.- A quin le corresponde la Jefatura de la Polica Municipal?

    a) Un Teniente de Alcaldeb) El Comisario Jefec) El Alcalded) Ninguna es correcta

    50.- La direccin de la Administracin Pblica para el cumplimiento de sus fines se lleva a efectos por

    el/los:

    a) rganos que lo integranb) Poder Ejecutivoc) Poder Administrativod) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    25/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    25

    CORRECTOR

    Sobre Administracin Pblica Espaola. Administracin de la Comunidad Autnoma.Administracin Local

    Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta1 B 26 A2 B 27 C3 A 28 B4 A 29 C5 A 30 A6 A 31 A7 B 32 B8 A 33 A9 B 34 C

    10 C 35 B11 B 36 C12 C 37 C13 A 38 A14 A 39 C15 B 40 A16 C 41 A17 A 42 C18 C 43 C19 B 44 B20 A 45 A21 B 46 C

    22 C 47 C23 A 48 A24 B 49 C25 B 50 B

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    26/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    26

    Sobre Haciendas Locales. Ley General Presupuestaria. Ingresos Tributarios

    1.- En la Constitucin, el artculo 134.7 la Ley de Presupuesto

    a) No puede crear tributos pero s modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva as lo prevea

    b) Puede crear tributos y no modificarlosc) Puede crear cualquier tipo tributosd) Ninguna es correcta

    2.- La definicin de los Presupuestos Generales del Estado, establecen que constituyen la expresincifrada, conjunta y sistemtica de:

    a) Las obligaciones que, como mximo, pueden reconocer el Estado y sus Organismos Autnomosy los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio.

    b) La totalidad de las obligaciones que haya de atender la Seguridad Socialc) Las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las Sociedades Estatalesd) Las respuestas a), b) y c) son correctas

    3.- El principio de Presupuesto bruto, establece que:

    a) Tiene un cuadro nico de ingresos y pagosb) Los ingresos y gastos deben reflejarse en el Presupuesto, sin detraccin alguna, por su importe

    ntegro.c) El Presupuesto contendr los gastos y los ingresos, de forma separada.d) Ninguna es correcta

    4.- No se considera un principio poltico Presupuestario:

    a) Especialidadb) Parcialidadc) Especificacin

    d) Ninguna es correcta

    5.- El principio de universalidad:

    a) Quiere decir que todos los recursos que pertenecen en el presupuesto a un objeto concretodebern invertirse solo en dicha finalidad.

    b) Significa el disponer de un cuadro nico de ingresos y pagos que permita una visin clara de laposicin financiera del grupo poltico

    c) Establece que el Presupuesto debe contener la totalidad de los gastos y los ingresos, de formaseparada.

    d) Ninguna es correcta

    6.- El principio de ejercicio cerrado, establece que:

    a) Se ha de disponer de una entrada nica de ingresos y pagosb) Al Presupuesto de un ejercicio solo pueden imputarse ingresos o gastos reconocidos o generados

    en el ao natural.c) El Presupuesto debe contener todos los gastos e ingresos.d) Ninguna es correcta.

    7.- El creador del Presupuesto de Base Cero fue:

    a) David Novickb) Jimmy Carterc) Peter Pyrrd) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    27/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    27

    8.- En las Haciendas Locales, la principal fuente de financiacin son los/las:

    a) Tributos propiosb) Crditos obtenidos de las instituciones financierasc) Ingresos Privado

    d) Ninguna es correcta9.- La Constitucin Espaola, respecto de las Haciendas Locales, consagra el principio de:

    a) Autodeterminacin.b) Autonoma y ahorro.c) Suficiencia.d) Ninguna es correcta.

    10.- Para alcanzar el principio de suficiencia, en relacin con los tributos del Estado y de lasComunidades Autnomas, las Haciendas Locales:

    a) Participarn de los resultados de dichos tributos.

    b) Se encargarn de recaudarlos y gastarlos.c) Percibirn las cantidades abonadas por los mismos.d) Ninguna es correcta.

    11.- En las Haciendas Locales, los recursos con que cuentan las Haciendas Locales

    a) Sern de carcter no tributario.b) Han de ser suficientes para el cumplimiento de los fines de las Entidades Locales.c) Las propias Haciendas Locales lo gestionaran.d) Ninguna es correcta.

    12.- Los recursos con que cuenten las Haciendas Locales, han de estar previstos, previa yoriginariamente, en

    a) Ordenanza Fiscal del Estado.b) Ley de los Parlamentos Autonmicos.c) Ley de las Cortes Generales.d) Ninguna es correcta.

    13.- Cul de las siguientes es una figura tributaria?:

    a) Precio Pblicob) Tasac) Operacin de crditod) Ninguna es correcta

    14.- Es una Figura Tributaria un/una:

    a) Precio Pblicob) Subvencinc) Contribucin especiald) Ninguna es correcta

    15.- En las Entidades Locales, la potestad tributaria:

    a) Es de carcter derivado o secundario.b) No tiene base legal alguna.c) Tiene mayor valor que la propia del Estado, en el territorio del municipio donde se aplica.d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    28/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    28

    16.- En las Entidades Locales, existe la posibilidad de que dicten normas reglamentarias en materiatributaria?

    a) S, se manifiesta a travs de Reglamentos Generales de Recaudacin

    b) S, se realiza mediante Bandos de los Alcaldesc) Es requisito sine qua nonpara que puedan exigir sus tributosd) Ninguna es correcta

    17.- La figura a travs de la cual se realizan las normas reglamentarias en materia tributaria, por unaEntidad Local es un/una:

    a) Ley.b) Decreto-Ley.c) Ordenanza Fiscal.d) Ninguna es correcta.

    18.- Conforme a los tributos previamente creados por una Ley estatal como propios de las Entidades

    Locales, stas tienen:

    a) Que delegar en el Estado su gestin y recaudacin.b) Segn lo que sealen las Comunidades Autnomas respectivas.c) Autonoma para establecerlos y exigirlos.d) Ninguna es correcta.

    19.- En la gestin, recaudacin e inspeccin en las Entidades Locales de sus tributos propios pueden:

    a) Cederlas a Entidades Superiores o inferioresb) Concederlas a un particularc) Delegarlas en una Entidad Local de mbito Superiord) Ninguna es correcta

    20.- Respecto a la gestin, recaudacin e inspeccin de sus tributos, las Entidades Locales y en relacincon el Estado, pueden:

    a) Establecer mecanismos de colaboracin.b) Descentralizarle las competencias.c) Descentralizarle las mismas.d) Ninguna es correcta.

    21.- En defecto de su legislacin especfica, a la gestin, recaudacin e inspeccin de sus tributos deEntidades Locales, debe aplicarse en esta materia la Ley:

    a) General de las Cortes Espaolas

    b) General Tributariac) Del Contencioso Administrativod) Ninguna es correcta

    22.- Tienen carcter privados los ingresos procedentes del/de los:

    a) Patrimonio.b) Tributos en particulares.c) Tributos del Estado.d) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    29/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    29

    23.- Las Entidades Locales en el cobro de sus tributos:

    a) No tienen privilegios o prerrogativasb) Es obligatorio usar los servicios del Estado.c) Tienen los propios del Estadod) Ninguna es correcta

    24.- Los ingresos de los bienes de dominio pblico local estn considerados de:

    a) Tributos en general.b) Derecho Pblicoc) Derecho Privadod) Ninguna es correcta

    25.- Los que proceden de rendimientos derivados del patrimonio de las Entidades Locales se consideraningresos de:

    a) Derecho Privadob) Derecho Pblico

    c) Carcter tributario concreto.d) Ninguna es correcta

    26.- Para considerar de carcter privado los ingresos derivados de un derecho real a favor de unaEntidad Local es condicin que:

    a) Procedan de los tributariosb) No sea derecho susceptible de valoracin econmicac) Dicho derecho real no se halle afecto a un uso o servicio pblicod) Ninguna es correcta

    27.- En las Entidades Locales, La adquisicin de un bien donado por un particular se considera:

    a) Ingreso de Derecho Privadob) Ingreso de dominio pblico.c) Ingreso de Derecho Pblico.d) Ninguna es correcta

    28.- En las Entidades Locales, lo que abona un particular por la prestacin de un servicio pblico que leafecta o beneficia, siendo de recepcin obligatoria, es un/una:

    a) Impuesto pblico local.b) Tasa.c) Contribucin especial al contribuyente.d) Ninguna es correcta.

    29.- Si un servicio pblico no fuera de recepcin obligatoria, el particular abonara en una Entidad Localun/una:

    a) Impuesto revolucionariob) Contribucinc) Precio pblicod) Ninguna es correcta

    30.- En las Entidades Locales, el devengo de una Tasa se produce:

    a) Siempre aunque el particular se niegue.b) Al iniciarse la realizacin de esta actividad.c) Al final de cada semestre.

    d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    30/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    30

    31.- En las Entidades Locales, El importe de una Tasa no debe exceder, en su conjunto, del:

    a) Coste real o previsible de la actividad para la Administracinb) Coste imprevisiblec) Coste no previsto para la Comunidad Autnomad) Ninguna es correcta

    32.- Cuando una Entidad Local realiza una obra pblica, en virtud de la cual un ciudadano experimentaen sus bienes un incremento de valor sta puede exigirle el pago de un/una:

    a) Impuesto pblico.b) Contribucin especialc) Tasa privadad) Ninguna es correcta

    33.- Las Entidades Locales han de exigir por el aprovechamiento especial del Dominio pblico un/una:

    a) Contribucin especialb) Precio contributivo

    c) Tasad) Ninguna es correcta

    34.- Para los ayuntamientos es de carcter obligatorio el establecimiento y exigencia, del impuestosobre:

    a) El incremento de Valor de los Terrenos.b) Circulacin de tractores.c) Vehculos de Traccin Mecnica.d) Ninguna es correcta

    35.- Es de carcter obligatorio su establecimiento y exigencia, para los Ayuntamientos, el impuestosobre:

    a) La liquidacin.b) Actividades Econmicasc) Construcciones, Instalaciones y Obrasd) Ninguna es correcta

    36.- Es potestativo para un Ayuntamiento el establecimiento y exigencia del impuesto sobre:

    a) Actividades privadas.b) Vehculos de Traccin Mecnica pblicosc) Construcciones, Instalaciones y Obrasd) Ninguna es correcta

    37.- En las Entidades Locales, los vehculos gravados por el Impuesto sobre Vehculos de Traccinmecnica, han de:

    a) Pertenecer a una Administracin Pblica local.b) Ser aptos para circular por vas pblicas.c) Ser destinados a su circulacin exclusiva por vas privadasd) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    31/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    31

    38.- Respecto de las reas Metropolitanas est previsto el establecimiento de recargos sobre elsiguiente Impuesto:

    a) Construcciones de obras y apertura de locales.b) Actividades financieras privadasc) Bienes Inmuebles

    d) Ninguna es correcta39.- Una Entidad Local en analoga con un tributo, puede hacer una provisin legal de establecimientopor otra Entidad de este tipo de un/una

    a) Impuesto financiero pblico y privado.b) Participacin privada y pblica en los bonos del Tesoro.c) Recargo.d) Ninguna es correcta.

    40.- Las operaciones de crdito a que pueden acudir las Entidades Locales no pueden instrumentarse atravs de:

    a) Hipotecas sobre los bienes patrimoniales de la Entidadb) Compra de Deuda Pblicac) Sustitucin total o parcial de una operacin de crdito anterior.d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    32/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    32

    CORRECTORSobre Haciendas Locales. Ley General Presupuestaria. Ingresos Tributarios

    Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta1 A 26 C2 D 27 A3 B 28 B4 C 29 C5 C 30 B6 B 31 A7 C 32 B8 A 33 C9 C 34 C

    10 A 35 B11 B 36 C12 C 37 B13 B 38 C14 C 39 C15 A 40 A16 C17 C18 C19 C20 A21 B22 A23 C24 B

    25 A

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    33/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    33

    Sobre Estatuto Bsico del Empleado Pblico

    1.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de Intervencin se clasifican en:

    a) En tres clasesb) En dos clasesc) En cuatro clasesd) Ninguna es correcta

    2.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, un funcionario que se encuentre en cualquiera delas dos primeras fases de reasignacin de efectivos se encuentra en:

    a) En servicio activob) En servicios especiales comisionadosc) En expectativa de destinod) Ninguna es correcta

    3.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, cundo cesa el personal interino?

    a) Cuando lo establezca el Plenob) Cuando su plaza sea ocupada por personal funcionario de carrerac) Cuando se cumpla el trmino de su contratod) Ninguna es correcta

    4.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, es nombrado para desempear puestos de especialconfianza:

    a) El personal laboralb) El personal funcionario de carrerac) El personal eventual

    d) Ninguna es correcta

    5.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, la Polica Local se clasifica en la subescala:

    a) Tcnicab) Administrativac) Servicios especialesd) Ninguna es correcta

    6.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, es una subescala de la Escala de AdministracinGeneral:

    a) La Administrativa

    b) La Tcnicac) La Subalternad) Ninguna es correcta

    7.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo en los que se realizan tareasde mecanografa y despacho de correspondencia pertenecen a la subescala:

    a) Administrativab) Tcnicac) Auxiliard) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    34/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    34

    8.- La escala de Administracin Especial se clasifica:a) En seis subescalasb) En ocho subescalasc) En dos subescalasd) Ninguna es correcta

    9.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, la situacin de excedencia voluntaria por cuidado dehijo tiene una duracin mxima de:

    a) Un aob) Tres aosc) Cuatro aosd) Ninguna es correcta

    10.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, no es una subescala de la Escala de AdministracinGeneral:

    a) La Auxiliar

    b) La Tcnicac) La de Servicios Especialesd) Ninguna es correcta

    11.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, emite informe de los proyectos de Presupuesto deuna entidad local:

    a) El Interventor de la Corporacinb) El Secretario de la Corporacinc) El Alcalded) Ninguna es correcta

    12.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, las reglas bsicas y los programas mnimos a los

    que debe ajustarse el procedimiento de seleccin de los funcionarios de Administracin local seencuentran en el:

    a) Orden de 800/ 1993, de 7 de juniob) Real Decreto 896/ 1991, de 7 de junioc) Orden de 896/ 1990, de 7 de juniod) Ninguna es correcta

    13.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo de Intervencin de lasCorporaciones locales son establecidos por:

    a) El Ministerio de Administraciones Pblicasb) Cada Entidad local

    c) La Comunidad Autnoma respectivad) Ninguna es correcta

    14.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, el tiempo mnimo de permanencia en excedenciavoluntaria por inters particular es de:

    a) Dos aosb) Un aoc) No hay tiempo mnimod) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    35/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    35

    15.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, la renuncia inhabilita para un nuevo ingreso en laAdministracin:

    a) En caso de que se presente antes del tiempo reglamentariob) En caso de que se presente fuera de plazo

    c) En ningn casod) Ninguna es correcta

    16.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo en la Administracin local seclasifican

    a) En tres escalab) En cuatro escalasc) En dos escalasd) Ninguna es correcta

    17.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo que requieren la posesin deun ttulo acadmico o profesional determinado pertenecen a la subescala:

    a) Tcnicab) Servicios Auxiliaresc) Subalternad) Ninguna es correcta

    18.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, un funcionario que sea designado Senador serdeclarado en situacin administrativa de:

    a) Servicios especialesb) Excedencia voluntaria por inters particularc) Excedencia forzosad) Ninguna es correcta

    19.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo que requieren de aptitudesespecficas y para los que no se exige la posesin de un ttulo acadmico o profesional determinadopertenecen a la subescala:

    a) Tcnicab) Auxiliarc) Servicios Especialesd) Ninguna es correcta

    20.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, para ser admitido a las pruebas selectivas para elacceso a la funcin pblica es necesario:

    a) No padecer defecto fsicob) Ser espaolc) No haber sido separado del servicio militard) Ninguna es correcta

    21.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, en una Entidad Local, establece el nmero depersonal eventual:

    a) La Comunidad Autnomab) El Plenoc) La Comisin de serviciod) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    36/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    36

    22.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, la relacin de servicios que establece una Entidadlocal con su personal funcionario no tiene la caracterstica de:

    a) Profesionalidadb) Sometimiento al derecho laboral

    c) Vinculacin especiald) Ninguna es correcta

    23.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, cuntas clases de suspensin existen en lanormativa actual?

    a) Cuatrob) Dosc) Cincod) Ninguna es correcta

    24.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, la escala de Administracin General se clasifica:

    a) En cuatro subescalasb) En ocho subescalasc) En seis subescalasd) Ninguna es correcta

    25.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, la duracin mxima de la situacin administrativa deexpectativa de destino es de:

    a) Cinco aosb) Seis mesesc) Un aod) Ninguna es correcta

    26.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo en los que se realizan tareasde vigilancia y custodia interior de instalaciones pertenecen a la subescala:

    a) Auxiliarb) Subalternac) Tcnicad) Ninguna es correcta

    27.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo en los que se realizan tareasde trmite y colaboracin administrativa pertenecen a la subescala:

    a) Auxiliarb) Administrativa

    c) Tcnicad) Ninguna es correcta

    28.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, No es una situacin administrativa:

    a) Suspensinb) Expectativa de destinoc) Excedencia forzosa por inters particulard) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    37/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    37

    29.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, en qu casos el desempeo de un puesto detrabajo reservado a personal eventual puede constituir mrito para el acceso a la funcin pblica?

    a) Slo puede ser mrito para el acceso a la promocin internab) S, en cualquier caso

    c) En ningn casod) Ninguna es correcta

    30.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, no es funcin del Secretario de la Corporacin:

    a) La preparacin de los asuntos que deban ser sometidos al estudio del Plenob) Llevar y custodiar el Registro de intereses de los miembros de la Corporacinc) Ejercer la Jefatura de los Servicios de Recaudacind) Ninguna es correcta

    31.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de Tesorera se clasifican en:

    a) En cuatro escalas

    b) En tres escalasc) En una escalad) Ninguna es correcta

    32.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, cul de los siguientes grupos de funcionarios tieneprioridad para el reingreso?

    a) Los excedentes forzososb) Los excedentes voluntariosc) Los suspensos firmesd) Ninguna es correcta

    33.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, no es funcin del Interventor de la Corporacin:

    a) Transcribir al Libro las resoluciones de la Presidenciab) Realizar la intervencin de la fiscalizacin de todos los actos de gestin tributariac) Realizar la intervencin formal de las rdenes de pagod) Ninguna es correcta

    34.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los funcionarios declarados suspensos que notengan reservado puesto de trabajo, soliciten el reingreso y no se les conceda en el plazo de seismeses, sern declarados:

    a) En excedencia forzosab) En suspensin provisionalc) En servicios especiales

    d) Ninguna es correcta

    35.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, quin debe determinar las caractersticas depersonal eventual?

    a) La Comisin de Gobiernob) El Alcaldec) El Plenod) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    38/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    38

    36.- 36.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los funcionarios que agoten el tiempo deexpectativa de destino sern declaraos en situacin administrativa de:

    a) Servicios especialesb) Suspensin provisionalc) Excedencia forzosa

    d) Excedencia voluntaria por inters particular37.- 37.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, el nombramiento del personal funcionario lo

    realiza:

    a) El Alcalde con la Comisin de Gobiernob) El Plenoc) El Ministerio de Administraciones Pblicasd) Ninguna es correcta

    38.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, un funcionario que incumpla las obligacionesderivadas de la situacin de excedencia forzosa ser declarado en situacin administrativa de:

    a) Suspensin firmeb) Excedencia voluntaria por inters particularc) Suspensin provisionald) Ninguna es correcta

    39.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, el funcionario que sea designado Director Generalde un departamento ministerial es declarado en situacin administrativa de:

    a) Servicios especialesb) Servicio activoc) Excedencia voluntaria por inters particulard) Ninguna es correcta

    40.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los puestos de trabajo en los que se realizan tareasde estudio, gestin y propuesta de carcter administrativo y de nivel Superior pertenecen a lasubescala:

    a) Subalternab) Tcnicac) Auxiliard) Ninguna es correcta

    41.- 41.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, en cuntas clases se clasifican los puestos deSecretara?

    a) En cuatro

    b) En unac) En tresd) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    39/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    39

    CORRECTORSobre Estatuto Bsico del Empleado Pblico

    Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta1 B 26 B2 A 27 B3 B 28 C4 C 29 C5 C 30 C6 A 31 C7 C 32 A8 C 33 A9 B 34 A10 C 35 C11 A 3612 B 3713 A 38 B14 A 39 A15 C 40 B16 C 4117 A18 A19 C20 B21 B22 B23 B

    24 A25 C

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    40/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    40

    Sobre Ley de Prevencin de Riesgos Laborales

    1.- Quin encomienda a los poderes Pblicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

    a) La Constitucin Espaola

    b) Seguridad e Higiene en el Trabajoc) La Comunidad Autnoma respectivad) Ninguna es correcta

    2.- La Ley de Prevencin de Riesgos laborales, tiene por objeto

    a) Desarrollar la seguridad de los trabajadores mediante prohibiciones.b) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicacin de medidasc) Potenciar la estadstica de los accidentes de trabajod) Ninguna es correcta.

    3.- Ley de Prevencin de Riesgos laborales, tiene por objeto

    a) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante el desarrollo de las actividadesnecesarias para la prevencin de riesgos derivados del trabajob) Potenciar el trabajo y los trabajadoresc) Desarrollar las prohibiciones de prevencin de riesgosd) Ninguna es correcta.

    4.- Las disposiciones de carcter laboral contenidas en la Ley de Prevencin de Riesgos laborales,tienen carcter de

    a) Derecho necesario mnimob) Normas prohibitivasc) Normas de actuacind) Ninguna es correcta

    5.- La Ley de Prevencin de Riesgos laborales, es de aplicacin

    a) A las sociedades econmicas aunque no tengan trabajadoresb) A las sociedades cooperativas, en las que existan socios cuya actividad consista en la prestacin

    de su trabajo personalc) A las sociedades mercantiles aunque no tengan trabajadoresd) Ninguna es correcta

    6.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, el conjunto de actividades o medidas adoptadas oprevistas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgosderivados del trabajo, se entender por

    a) Proteccin a los trabajadores

    b) Previsin de los trabajadoresc) Prevencind) Ninguna es correcta

    7.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, la posibilidad de que un trabajador sufraun determinado dao derivado del trabajo, se entender por...

    a) Proteccin de los trabajadoresb) Prevencin.c) Riesgo Laborald) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    41/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    41

    8.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, aquel que resulte probable racionalmente que sematerialice en un futuro inmediato y pueda suponer un dao grave para la salud de los trabajadores, seentender como...

    a) Proteccin de los trabajadoresb) Dao derivados del trabajo

    c) Riesgo Laboral grave e inminented) Ninguna es correcta

    9.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, las enfermedades, patologas o lesiones sufridascon motivo u ocasin del trabajo, se considerarn como

    a) Proteccin de los trabajadoresb) Daos derivados del trabajoc) Riesgo Laboral grave e inminented) Ninguna es correcta

    10.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, aquellos procesos, actividades, operaciones,equipos o productos que, en ausencia de medidas preventivas especficas, originen riesgos para la

    seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, se entendern como

    a) Proteccin especifica preventivab) Potencialmente peligrososc) Prevencin laborald) Ninguna es correcta

    11.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, cualquier mquina, aparato, instrumentoo instalacin utilizada en el trabajo, se entender como

    a) Prevencin de riesgos del trabajadorb) Equipo de trabajoc) Peligro a estudiar

    d) Ninguna es correcta

    12.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, cualquier caracterstica del puesto de trabajo quepueda tener una influencia significativa en la generacin de riesgos para la seguridad y la salud deltrabajador, se entender como

    a) Condicin de trabajob) Estudio de Riesgos de Proteccinc) Peligro a estudiard) Ninguna es correcta

    13.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, cualquier equipo destinado a ser llevado osujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, se entender por

    a) Ropa de trabajob) Estudio de Riesgos de Proteccinc) Equipo de Proteccin Individuald) Ninguna es correcta

    14.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, La elaboracin de la poltica preventiva se llevara cabo con la participacin de

    a) los empresariosb) los trabajadoresc) los empresarios y los trabajadoresd) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    42/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    42

    15.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, a quin debe consultar el Gobierno para que lasnormas reglamentarias regulen las materias que se relacionan en el artculo 6?

    a) A los empresarios

    b) A las organizaciones sindicales y empresarialesc) A los sindicatosd) Ninguna es correcta

    16.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, Modalidades de organizacin, funcionamiento ycontrol de los servicios de prevencin, estar regulado por

    a) Norma reglamentariab) Decreto Realc) Decretod) Ninguna es correcta

    17.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, Procedimiento de calificacin de las

    enfermedades profesionales, estar regulado por

    a) Decreto Leyb) Decreto autonmico preventivoc) Norma reglamentariad) Ninguna es correcta

    18.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, el rgano cientfico tcnico especializado de laAdministracin General del Estado, es el

    a) Instituto de Prevencin de Riesgosb) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajoc) Instituto Nacional de Proteccin Laboral

    d) Ninguna es correcta

    19.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, quin tiene como misin el anlisis y estudio delas condiciones de seguridad y salud en el trabajo, as como la promocin y apoyo a la mejora de lasmismas

    a) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajob) Instituto de Prevencin de Riesgosc) Instituto Nacional de Proteccin Laborald) Ninguna es correcta

    20.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, quin tiene como funcin vigilar el cumplimientode la normativa sobre prevencin de riesgos laborales

    a) Instituto de Gobernacinb) Inspeccin de Trabajo y Seguridad Socialc) Inspeccin de Trabajo y Justiciad) Ninguna es correcta

    21.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, quin puede ordenar la paralizacin inmediata detrabajos cuando, a juicio del inspector, se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para laseguridad o salud de los trabajadores.

    a) Instituto de Gobernacinb) Proteccin Civilc) Inspeccin de trabajo y Seguridad Sociald) Ninguna es correcta.

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    43/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    43

    22.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, por quin estar integrada la Comisin nacionalde Seguridad e Higiene en el Trabajo

    a) Un representante de cada una de las Comunidades Autnomas y porb) Dos representantes de cada Comunidad Autnoma y por

    c) Solo representantes de la Administracin del Estado.d) Ninguna es correcta

    23.- Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, conocer las actuaciones que desarrollenlas Administraciones pblicas competentes en materia de promocin de la prevencin de riesgoslaborales, referente a

    a) Criterios y programas generales de actuacinb) Costo econmico de la prevencinc) Costo administrativo de la prevencind) Ninguna es correcta

    24.- La Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, contar con

    a) Un Ministro, Un Presidente y Cuatro Vicepresidentesb) Un Presidente y Cuatro Vicepresidentesc) Un Presidente y Ocho Vicepresidentesd) Ninguna es correcta

    25.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, los trabajadores tienen derecho a...

    a) Una proteccin eficaz en materia de seguridadb) Una prevencin laboralc) Una prevencin total en su trabajo y fuera de l.d) Ninguna es correcta

    26.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, el empresario tiene el

    a) Derecho de proteger a los trabajadores, frente a los riesgos laboralesb) Derecho de prevencin a los trabajadores, frente a los riesgos laboralesc) Deber de proteccin de los trabajadores, frente a los riesgos laboralesd) Ninguna es correcta

    27.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, las Administraciones pblicas tienen el

    a) Derecho de proteger a sus trabajadores, frente a los riesgos laboralesb) Deber de proteccin del personal a su servicio, frente a los riesgos laboralesc) Derecho de prevencin a sus trabajadores, frente a los riesgos laboralesd) Ninguna es correcta

    28.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, El empresario deber cumplir las obligacionesestablecidas en...

    a) Decretos de prevencin contra incendiosb) Decretos en materia de relaciones laboralesc) Normativa sobre prevencin de riesgos laboralesd) Ninguna es correcta

    29.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, es principio de la accin preventiva

    a) Evaluar los riesgos que no se puedan evitarb) Evaluar los edificios en acstica

    c) Evaluar la proteccin de actividades externasd) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    44/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    44

    30.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, es principio de la accin preventiva

    a) Sustituir lo peligroso por lo que entrae mas peligrob) Sustituir lo peligroso por lo que entrae poco peligroc) Sustituir siempre lo peligroso por lo que entrae ningn peligro

    d) Ninguna es correcta31.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, es principio de la accin preventiva

    a) Adoptar medidas que antepongan la proteccin colectiva a la individual.b) Adoptar medidas que antepongan la prevencin individual a la colectivac) Adoptar medidas que antepongan la prevencin colectiva a la individuald) Ninguna es correcta

    32.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, Qu tomar el empresario en consideracin enel momento de encomendarles las tareas?

    a) Las capacidades profesionales de dicha tarea

    b) Las capacidades profesionales para ejecutar la tareac) las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de saludd) Ninguna es correcta

    33.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, qu medida adoptar el empresario para quepuedan acceder a las zonas de riesgo grave y especfico, los trabajadores?

    a) Que accedan los trabajadores que hayan recibido informacin suficiente y adecuada y los queno, en pareja

    b) Que accedan solo los trabajadores que hayan recibido informacin suficiente y adecuadac) Que no debe acceder nadie, al ser riesgo graved) Ninguna es correcta

    34.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, qu deber integrarse en el sistema general degestin de la empresa?

    a) la proteccin contra incendiosb) la prevencin contra incendiosc) la prevencin de riesgos laboralesd) ninguna es correcta

    35.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, el plan de prevencin de riesgos laborales de unaempresa, deber incluir.

    a) La estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones,b) Las practicas, los procedimientos, los procesos,

    c) Los recursos necesarios para realizar la accin de prevencin de riesgosd) Las respuestas anteriores son correctas

    36.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, El empresario deber proporcionar a sustrabajadores equipos de proteccin individual adecuados

    a) para el desempeo de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismosb) para el desempeo de sus funciones y el trabajador velar por su usoc) sea el trabajo que sea, el trabajador velar por su uso efectivo de los mismosd) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    45/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    45

    37.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, Cuando los trabajadores estn o puedan estarexpuestos a un riesgo grave e inminente con ocasin de su trabajo, el empresario estar obligado a:

    a) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dichoriesgo...

    b) Formar a los trabajadores en cursoc) Informar cuando pueda y formar a los trabajadoresd) Ninguna es correcta

    38.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, el trabajador, cuando considere que dichaactividad entraa un riesgo grave e inminente para su vida o su salud, tendr derecho a

    a) a seguir trabajando segn el lugarb) a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajoc) a seguir trabajando con equipos de prevencin adecuadosd) ninguna es correcta

    39.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, no ser de aplicacin a los

    a) Servicios de Administracin Autonmicab) Servicios de Administracin estatalc) Servicios operativos de proteccin civild) Ninguna es correcta

    40.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, Se constituir un Comit de Seguridad y Saluden todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con

    a) 100 o ms trabajadoresb) 50 o ms trabajadoresc) 150 o ms trabajadoresd) Ninguna es correcta

    41.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, El Comit estar formado por los Delegados dePrevencin, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en nmero

    a) Igual al de los Delegados de Prevencin, de la otra.b) Uno ms de los Delegados de Prevencin, de la otra.c) Dos ms de los Delegados de Prevencin, de la otra.d) Ninguna es correcta

    42.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, es competencia del Comit de Seguridad ySalud

    a) Proyectar y aprobar la elaboracin, puesta en prctica y evaluacin de los planes y programas

    de proteccin de riesgos en la empresa.b) Participar en la elaboracin, puesta en prctica y evaluacin de los planes y programas de

    prevencin de riesgos en la empresa.c) Aprobar solo, sin participar, la elaboracin, puesta en prctica y evaluacin de los planes y

    programas de prevencin de riesgos en la empresa.d) Ninguna es correcta

    43.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, Los fabricantes de maquinaria, equipos,productos y tiles de trabajo estn obligados a asegurar que stos no constituyan

    a) Una fuente de peligro para el trabajadorb) Una fuente de esfuerzo para el trabajadorc) Una fuente de temperatura para el trabajador

    d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    46/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    46

    44.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, es obligacin del trabajador

    a) Utilizar correctamente los medios y equipos de proteccin que ha adquirido a su costa, deacuerdo con las instrucciones recibidas de ste.

    b) Utilizar correctamente los medios y equipos de proteccin facilitados por el empresario, deacuerdo con las instrucciones recibidas de ste.

    c) No existe obligacin del trabajador, son del empresariod) Ninguna es correcta

    45.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, es obligacin del trabajador

    a) Cooperar con el empresario para que ste pueda garantizar unas condiciones de trabajo quesean seguras

    b) Exigir al empresario que siempre garantice las condiciones de trabajo sean o no segurasc) El trabajador no tiene que cooperar con el empresariod) Ninguna es correcta

    46.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, los trabajadores designados por el empresariopara constituir un servicio de prevencin

    a) No podrn sufrir ningn perjuicio derivado de sus actividades de proteccin y prevencin en laempresa

    b) Deber facilitar a los trabajadores designados el acceso a la informacin y documentacinc) Debern tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisosd) Las respuestas anteriores son correctas

    47.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, el conjunto de medios humanos y materialesnecesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada proteccin de laseguridad y la salud de los trabajadores, se entender como

    a) Proyecto de Prevencinb) Proyecto de Proteccin

    c) Servicio de Prevencind) Ninguna es correcta

    48.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, la presencia de los recursos preventivos sernecesaria

    a) Cuando sea requerida por la Inspeccin de Hacienda y Seguridad Socialb) Cuando sea requerida por la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Socialc) Cuando sea requerida por la Inspeccin de Prevencin de Incendiosd) Ninguna es correcta

    49.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, se considera recursos preventivos a

    a) Uno o varios miembros del servicio de proteccin propio de la empresab) Uno o varios miembros del servicio de prevencin propio de la empresac) Uno o varios miembros del servicio de proteccin externo de la empresad) Ninguna es correcta

    50.- Segn la Ley de Prevencin de Riesgos laborales, El empresario deber consultar a lostrabajadores, con la debida antelacin, la adopcin de las decisiones relativas a:

    a) El proyecto y la organizacin de la formacin en materia de proteccinb) El proyecto y la organizacin de la informacin en materia de proteccinc) El proyecto y la organizacin de la formacin en materia preventivad) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    47/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    47

    CORRECTORSobre Ley de Prevencin de Riesgos Laborales

    Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta1 A 26 C2 B 27 B3 A 28 C4 A 29 A5 B 30 B6 C 31 A7 C 32 C8 C 33 B9 B 34 C10 B 35 D11 B 36 A

    12 A 37 A13 C 38 B14 C 39 C15 B 40 B16 A 41 A17 C 42 B18 B 43 A19 A 44 B20 B 45 A21 C 46 D22 A 47 C23 A 48 B

    24 B 49 B25 A 50 C

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    48/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    48

    Sobre Igualdad de Genero en la Constitucin y Estatuto de Andaluca

    1.- La Constitucin Espaola en su artculo

    a) 13, sobre la igualdad de los espaoles y extranjeros.b) 13, sobre la desigualdad de Espaolas y espaoles

    c) 14, los espaoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminacin alguna porrazn de sexo.d) Ninguna es correcta.

    2.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 13, sobre la igualdad de los espaoles y extranjeros.b) 13, sobre la desigualdad de Espaolas y espaolesc) 15, Igualdad de gnero: Se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en

    todos los mbitosd) Ninguna es correcta.

    3.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 13, Igualdad de gnero: Se garantiza la igualdad entre hombres y mujeresb) 15, Igualdad de gnero: Se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en

    todos los mbitosc) 13, Igualdad de gnero: Se garantiza la igualdad de oportunidades.d) Ninguna es correcta.

    4.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 12. Prohibicin: Se prohbe toda discriminacin en el ejercicio de los derechos.por razn desexo

    b) 13. Prohibicin: Se prohbe toda discriminacin en el ejercicio de los derechos.por razn desexo

    c) 14. Prohibicin de discriminacin: Se prohbe toda discriminacin en el ejercicio de losderechos.por razn de sexod) Ninguna es correcta

    5.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articuloa) 12. Igualdad. Se garantiza la igualdad entre hombres y mujeres.b) 13. Igualdad. Se garantiza la igualdad entre hombres y mujeres en todos los mbitos.c) 15. Igualdad de gnero. Se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en

    todos los mbitos.d) Ninguna es correcta

    6.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 16. Proteccin contra la violencia de gnero. Las mujeres tienen derecho a una proteccinintegral contra la violencia de gnero, que incluir medidas preventivas, medidas asistenciales yayudas pblicas.

    b) 12. Proteccin de gnero. Las mujeres tienen derecho a una proteccin integral contra laviolencia de gnero, que incluir medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas pblicas.

    c) 12. Proteccin gnero. Las mujeres tienen derecho a una proteccin integral contra la violenciade gnero, que incluir medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas pblicas.

    d) Ninguna es correcta

    7.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 16. Proteccin contra la violencia de gnerob) 12. Proteccin de igualdad de gnero.

    c) 12. Proteccin de gnero.d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    49/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    49

    8.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 13. Igualdad de proteccin de gnero

    b) 10. Igualdad de gneroc) 15. Igualdad de gnero.Ninguna es correcta

    9.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 12. Prohibicin de discriminacinb) 10. Prohibicin discriminacin de etniac) 14. Prohibicin de discriminacind) Ninguna es correcta

    10.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 16. Proteccin contra la violencia de gnero. Las mujeres tienen derecho a una proteccinintegral contra la violencia de gnero, que incluir medidas preventivas.b) 13. Proteccin violencia de gnero. Las mujeres tienen derecho proteccin parcial violencia de

    gnero, que incluir medidas preventivas.c) 12. Proteccin violencia de gnero. Las mujeres tienen derecho proteccin parcial integral

    violencia de gnero, que incluir medidas preventivas.d) Ninguna es correcta

    11.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 12. Proteccin violencia de gnero. Las mujeres tienen derecho proteccin parcial integralviolencia de gnero, que incluir medidas asistenciales.

    b) 13. Proteccin violencia de gnero. Las mujeres tienen derecho proteccin parcial integral

    violencia de gnero, que incluir medidas asistenciales.c) 16. Proteccin contra la violencia de gnero. Las mujeres tienen derecho a una proteccinintegral contra la violencia de gnero, que incluir medidas asistenciales.

    d) Ninguna es correcta

    12.- En el Estatuto de Autonoma de Andaluca en su articulo

    a) 35. Orientacin sexual. Toda persona tiene derecho a que se respete su identidad de gnero.b) 12. Orientacin sexual. Toda persona tiene derecho a que se respete su identidad de gnero

    parcialmente.c) 12. Orientacin sexual. Toda persona no tiene derecho a que se respete su identidad de gnero.d) Ninguna es correcta.

    13.- La Ley para la promocin de la igualdad de gnero en Andaluca es la

    a) Ley 22/2007, de 26 de noviembreb) Ley 32/2007, de 26 de noviembrec) Ley 12/2007, de 26 de noviembred) Ninguna es correcta

    14.- La Ley 12/2007, de 26 de noviembre,

    a) para la promocin de la igualdad de gnero en Andaluca.b) para la promocin de los funcionarios en Andalucac) para la libertad religiosa en Andalucad) ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    50/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    50

    15.- La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promocin de la igualdad de gnero en Andaluca fueaprobada

    a) Por el Presidente de Andalucab) Por el Parlamento de Andalucac) Por las Cortes Espaolasd) Ninguna es correcta

    16.- Ordena la publicacin de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promocin de la igualdad degnero en Andaluca

    a) El Presidente del Parlamento de Andaluca, en nombre del Reyb) El Presidente de la Junta de Andaluca, en nombre del Reyc) El Presidente del Parlamento de Espaa, en nombre del Reyd) Ninguna es correcta

    17.- La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promocin de la igualdad de gnero en Andalucatiene

    a) 6 Ttulos, 1 disposicin adicional, 1 disposicin transitoria y 2 disposiciones finales.b) 4 Ttulos, 1 disposicin adicional nica, 1 disposicin transitoria nica, 1 disposicin derogatoria

    y 2 disposiciones finales.c) 5 Ttulos, 1 disposicin adicional nica, 1 disposicin transitoria nica y 2 disposiciones finales.d) Ninguna es correcta.

    18.- La Constitucin Espaola en su artculo

    a) 11.2, corresponde a los poderes promover condiciones para la igualdad del individuob) 10.2, corresponde a los poderes promover condiciones de igualdad del mismo sexo

    c) 9.2, corresponde a los poderes pblicos promover las condiciones para la igualdad delindividuod) Ninguna es correcta

    19.- La Ley 12/2007 ser de aplicacin

    a) A la Administracin de la Junta de Andaluca y sus organismos autnomos, a las empresasprivadas...

    b) A la Administracin de la Junta de Andaluca y sus organismos autnomos, a las empresas de laJunta de Andaluca

    c) A la Administracin de la Junta de Andaluca y empresas privadasd) Ninguna es correcta

    20.- La Ley 12/2007, de Andaluca, ser de aplicacin

    a) A los consorcios, fundaciones privadas y dems entidades con personalidad jurdica propia enlos que sea minoritaria la representacin de la Junta de Andaluca.

    b) A los consorcios y dems entidades con personalidad jurdica propia en los que sea minoritariala representacin directa de la Junta de Andaluca.

    c) A los consorcios, fundaciones y dems entidades con personalidad jurdica propia en los que seamayoritaria la representacin directa de la Junta de Andaluca.

    d) Ninguna es correcta

  • 8/6/2019 Test de Apoyo Al Estudio [Unlocked by com

    51/181

    1121 preguntas test de apoyo al estudio

    51

    21.- La Ley 12/2007, de Andaluca, ser de aplicacin

    a) Al sistema de estudios privadosb) Al sistema universitario estatalc) Al sistema universitario andaluz.d) Ninguna es correcta

    22.- En la Ley 12/2007, de Andaluca: La situacin en que se encuentra una persona que sea tratada enatencin a su sexo, de manera menos favorable que otra en situacin equiparable, se entiende por

    a) Discriminacin indirecta por razn de sexob) Discriminacin indirectac) Discriminacin directa por razn de sexod) Ninguna es correcta

    23.- En la Ley 12/2007, de Andaluca: la situacin en que la aplicacin de una disposicin, criterio oprctica aparentemente neutros pone a las personas de un sexo en desventaja particular con respecto alas personas del otro

    a) Discriminacin indirecta por razn de sexob) Discriminacin indirectac) Discriminacin directa por razn de sexod) Ninguna es correcta

    24.- En la Ley 12/2007, de Andaluca: la situacin en que se produce cualquier comportamiento verbal,con el propsito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona

    a) Se entiende por acoso por razn de sexob) Se entiende por discriminacin directac) Se entiende por discriminacin indirectad) Ninguna es correcta

    25.- En la Ley 12/2007, de Andaluca: la situacin en que se produce cualquier comportamiento noverbal, con el propsito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona

    a) Se entiende por discriminacin directab) Se entiende por discriminacin indirectac) Se entiende por acoso por razn de sexod) Ninguna es correcta

    26.- En la Ley 12/2007, de Andaluca: la situacin en