test de california manual

Upload: camila-badillo

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 test de california manual

    1/7

    CALIFORNIA VERBAL LEARNING TEST (CVLT)

    DESCRIPCINConsta de 2 listas diferentes de 16 palabras cada una, agrupadas en 4 categoras semnticas y una lista de

    reconocimiento con 44 palabras (28 distractores) que se utilizan, segn lo seala el procedimiento, para analizarestrategias y procesos involucrados en el aprendizaje y recuerdo de material verbal.

    UTILIDADPrueba que permite diagnosticar dficits de memoria secundarios a desordenes neurolgicos, psiquitricos yproblemas de aprendizaje. Se administra a adolescentes o adultos de cualquier edad.Partiendo del hecho de que un paciente con trastornos de memoria se comporta diferencialmente en relacin concada uno de los factores que analiza esta prueba, el CVLT proporciona diferentes puntajes de acuerdo a lasestrategias utilizadas por el sujeto en el aprendizaje y el recuerdo.Mide mltiples aspectos de cmo ocurre el proceso de aprendizaje verbal, adems de la cantidad del materialaprendido.Especficamente analiza factores como:1. Niveles totales de recuerdo y reconocimiento en todos los ensayos2. Estrategias semnticas y seriales de aprendizaje3.

    Efectos de posicin serial4. Volumen de aprendizaje a travs de ensayos5.

    Consistencia del recuerdo de itemes a travs de los ensayos6. Grado de vulnerabilidad a la interferencia7.

    Retencin de la informacin a corto y largo plazo8. Mejora en recuerdo cuando se evoca por categoras o por reconocimiento9. ndices de reconocimiento10. Perseveraciones e intrusiones en el recuerdo11. Falsos positivos en reconocimiento

    APLICACIN1. evocacin inmediata Lista A (Lista del lunes).a. Ensayo 1

    Instruccin Vamos a suponer que ud. Va a ir de compras el lunes. Yo le voy a leer una lista de cosas que ustedva a comprar. Escuche atentamente y cuando yo haya terminado quiero que repita la mayor cantidad de cosas quepueda sin importar el orden en que las digaLea un artculo por segundo. Cuando haya terminado diga ahora diga todas las cosas que recuerde.Anote textualmente las respuestas en orden bajo la columna correspondiente (Respuestas Ensayo 1).Cuando el paciente repita una palabra, pregunte si cree que ya la ha dicho antes. Si responde si/ yo creo, noanote la palabra; si la respuesta es no/ yo no se mrquela como perseveracin.Cuando el examinado pregunte si ya haba dicho una palabra se contesta no le puedo decir, se anota y se puntasegn el caso (C, I, P).Si el examinado pregunta por su ejecucin se le dice que solo se discutir cuando haya terminado la evaluacin.10 a 20 segundos despus de que el examinado haya dicho la ultima palabra se le debe decir que piense si puededecir ms y anotar una Q a la izquierda de la siguiente lnea blanca bajo la columna de respuestas, para indicarque se dio ayuda, 20 despus de que no diga ms palabras se pasa al siguiente ensayo. (Ensayo 2).

    b. ensayo 2 5Instruccin voy a repetir la lista de compras del lunes. Nuevamente deseo que ud. Me diga todas las cosas querecuerde de ella en cualquier orden. Recuerde incluir las cosas que me dijo la primera vez (y en los otrosensayos)Se siguen las indicaciones para el ensayo 1.

    2. Evocacin inmediata Lista B (Lista del martes)Instruccin: Ahora suponga que Ud. planeo ir de compras tambin el martes. Le voy a leer la lista de cosas deUd. va a comprar y cuando termine quiero que me las repita en cualquier orden.Se siguen las indicaciones para el ensayo 1.

  • 8/10/2019 test de california manual

    2/7

    CVLT 2

    3. Recuerdo libre a corto plazo Lista AInstruccin quiero que me diga todas las cosas de la Lista del Lunes que puedaSe siguen las indicaciones para el ensayo 1.

    4. Recuerdo con clave a corto plazo Lista AInstruccin: dgame todas las cosas de la lista del lunes que son:1. Alios y Condimentos2. Herramientas3.

    Frutas y4.

    Prendas de vestirSi el paciente no recuerda las 4 cosas de cada categora se le debe animar para que las recuerde. Si el pacientepregunta el significado del nombre de una categora se le debe enunciar una definicin general. Si pregunta sideterminado objeto pertenece a la categora X se le dice que no se le puede responder. Anote las respuestas dadaspor el sujeto.

    5. Periodo de interferenciaVeinte minutos (20) para realizar pruebas no verbales.

    6. Evocacin libre a largo plazo Lista AInstruccin: Hace un rato le le una serie de cosas para comprar. Deseo que Ud. recuerde todas las cosas quepueda de la lista del lunes, que fue la primera lista que yo le le varias veces.

    7. Evocacin con clave a largo plazo Lista AInstruccin: Dgame todas las cosas de la lista del lunes que son:

    1. Prendas de vestir2. Frutas3. Herramientas y4. Alios y Condimentos

    8. Reconocimiento a largo plazo Lista AInstruccin: le voy a leer una lista de compras. Luego de que yo la lea cada una de las cosas, quiero que me diga

    si si estaba en la lista del lunes y no si no estaba en esa listaSi responde si marque en el espacio en blanco. Si responde no dejar en blanco, si dice no se o no respondese le dice dgame lo que Ud. cree, si vuelve a decir que no sabe o se queda callado se deja el espacio en blancoy se continua.

    CALIFICACION1. Clasifique cada una de las respuestas para cada ensayo de recuerdo libre y con clave escribiendo la letra cdigoapropiada en la primera columna a la derecha de cada respuesta as:C= Respuesta Correcta (primer recuerdo de una palabra de la lista en cada ensayo).I= Intrusin (Respuesta que no pertenece a la lista. Cualquier sinnimo se califica como tal. En los ensayos derecuerdo con clave o cuando se da una respuesta de la Lista A, pero que no pertenece a la categora interrogada secalifica tambin como intrusin y se tiene en cuenta para calificar el proceso semntico y las fallas de inhibicin)P= Perseveracin (repeticin de cualquier respuesta en el mismo ensayo. Las repeticiones que el examinado hace

    para s con la intencin de recordar las respuestas dadas no son perseveraciones.) (Ver numeral 1. De la seccinde aplicacin para determinar otro tipo de perseveraciones).2. Establezca el nmero de C, I y P para cada ensayo de recuerdo y con clave y tablelos en la tabla resumen delprotocolo de respuestas.3. La segunda columna de la derecha de las respuestas de recuerdo libre es para puntuar las agrupacionessemnticas. Se determinan comprobando cada C con la siguiente para establecer si pertenecen a la mismacategora caso en el cual se anota 1 por cada agrupacin. El mximo puntaje de agrupaciones semnticas paracada ensayo es de 12 (1 a 3 por cada categora). El nmero de agrupaciones por cada uno de los ensayos se tabulaen la Tabla Resumen.

  • 8/10/2019 test de california manual

    3/7

    CVLT 3

    4. Anote en la Tabla de recuerdo Inmediato el orden en el que el examinado evoc las palabras en cada uno de losensayos de la Lista A (intrusiones y perseveraciones se tienen en cuenta para el ordenamiento pero no se anotanen la tabla). Contabilice el nmero de agrupaciones seriales para cada ensayo. De un punto cada vez que seencuentren palabras seguidas en el orden de la lista original.

    Ejemplo:

    LISTA A ENS. 1 ENS. 2 ENS. 3 ENS. 4 ENS. 5Lija 1 3Peras 2Chal 6Perejil 7Uvas 6Pimienta 7Saco 5Llave 8

    Ajos 9Mandarina 5Cincel 4 10Chaqueta 1Tomillo 9Ciruelas 2 11Soplete 3 12MediasAgrupacin serial 2 3

    5. para los ensayos 1 5 de la Lista A se calcula el porcentaje de respuesta para cada una de las regiones de lalista as:Primaca: entre lija y perejil

    Media: entre uvas y chaquetaRecencia: entre tomillo y medias (a partir de la Tabla de Recuerdo Inmediato). Se cuenta el nmero de cuadritosde cada regin que tengan un nmero escrito y se transfiere a la tabla de posicin serial. Los porcentajes seobtienen segn las siguientes formulas:

    % Primaca = No. de palabras recordadas en regin de primaca X 100Total de palabras correctas en los 5 ensayos Lista A

    % Media = No. palabras recordadas en regin de Media X 100Total de palabras correctas en los 5 ensayos Lista A

    % Recencia = No. de palabras recordadas en regin de Recencia X 100Total de palabras correctas en los 5 ensayos Lista A

    6. Transfiera los puntajes obtenidos en los 5 ensayos de la Lista A al plano de la Curva de memoria teniendo encuenta el ensayo y el nmero de elementos recordados correctamente. Una los puntos y grafique la curva dememorizacin.7. en la parte de Reconocimiento a Largo Plazo contabilice el nmero de respuestas afirmativas y de falsospositivos teniendo en cuenta que:(A)= Reconocimientos correctos palabras de la Lista A(BC)= Lista B compartido (palabras de la lista B de categoras compartidas a las de la Lista A)(BN)= Lista B no compartido (palabras de la lista B de categoras diferentes a las de la Lista A).

  • 8/10/2019 test de california manual

    4/7

    CVLT 4

    (NP)= Ninguna lista prototipo (palabras que no se encuentran en ninguna lista pero pertenecen a categoras de laLista A.(FS)= Ninguna lista fonmica (palabras que no se encuentran en ninguna lista pero que son fonticamentesimilares a las palabras de la Lista A).(NS)= Ninguna lista sin relacin (palabras que no comparten rasgos semnticos ni fonticos con las palabras de la

    Lista A y que no pertenecen a ninguna lista).8. Halle el puntaje de discriminabilidad segn la formula:

    Discriminabilidad= 1 - Falsos Positivos + Omisiones X 10044

    9. Halle el puntaje de respuestas sesgadas segn la formula:

    R. Sesgadas= Falsos Positivos - OmisionesFalsos Positivos - Omisiones

    Si los Falsos Positivos o las omisiones son igual a 0, sustituya con el valor de 1.

    INTERPRETACINLa habilidad para aprender y retener informacin verbal se ve afectada en un alto nmero de desordenespsiquitricos y neurolgicos. Deficits mnsicos se presentan casi siempre despus de TCE, disturbios metablicosasociados con diabetes y alcoholismo, anoxia, ECV, tumores y todos los tipos de demencia (p ej. Deficitsselectivos de memoria son siempre los primeros hallazgos neuropsicolgicos que pueden contribuir a undiagnstico temprano de desordenes progresivos como la demencia Tipo Alzheimer).As mismo adolescentes y adultos con historia de trastornos de aprendizaje continan mostrando deficits enaprendizaje y memoria durante toda su vida.

    Para el anlisis de los resultados es importante tener en cuenta:

    1. Evocacin Inmediata Lista A ensayo 1: da ndices sobre el volumen de memoria verbal a nivel inmediatoante una sola presentacin del material. Se espera que se evoquen 7 + 2 elementos.

    2. Recuerdo Inmediato Lista A ensayos 1 - 5: medida global de aprendizaje. Da informacin sobre el nivel deaprendizaje realizado por el sujeto. Se espera que una persona normal logre en el ensayo 5 evocar de 14 a 16palabras correctamente y presente una curva de memoria ascendente con evidencia de aprendizaje a travs de losensayos.

    3. Recuerdo Inmediato Lista B: da ndices sobre el efecto que tiene el material previamente aprendido sobreel aprendizaje de uno nuevo, es decir el efecto de la interferencia proactiva, que puede tambin definirse, como elefecto decremental de un aprendizaje previo sobre la retencin en un material subsecuente. Una baja ejecucin eneste ensayo con respecto a la ejecucin en el ensayo 1 de la Lista A se relaciona con un inusual alto grado deinterferencia proactiva. La interferencia proactiva se manifiesta de dos formas:

    a.

    Menor recuerdo de palabras de la Lista B que en el primer ensayo de la Lista A por la interferencia de los 4

    ensayos siguientes.b.

    El recuerdo de palabras de categoras compartidas de la Lista B puede ser menor que el de las nocompartidas debido a la similaridad semntica con las palabras de la Lista A.

    4. Recuerdo Libre a Corto Plazo:da ndices sobre la memoria a corto plazo y el recuerdo de la informacinaprendida despus de un tiempo de demora que adems ha sido utilizado para el aprendizaje de una nueva lista.Es de esperar un decremento en este ensayo en comparacin con el nivel de evocacin en el ultimo ensayo de laLista A, decremento que puede ser atribuido a la combinacin entre el tiempo corto de demora y la interferenciapor haber intentado aprender la Lista B. este ltimo aspecto se conoce como interferencia retroactiva y se refiereal efecto decremental que un aprendizaje posterior causa sobre un material previamente aprendido. Una

  • 8/10/2019 test de california manual

    5/7

    CVLT 5

    puntuacin muy baja con respecto al ensayo 5 de la Lista A se relaciona con un inusual alto grado de olvidodurante el intervalo de demora y de interferencia retroactiva.

    5. Recuerdo a Corto Plazo con clave:proporciona ndices sobre el nivel de evocacin de la informacin cuandose dan ayudas semnticas. Una pobre ejecucin en el recuerdo libre con una mejora en el recuerdo con clave

    puede indicar que los problemas de memoria se deben de algn modo a problemas en el recobro y evocacin dela informacin que al parecer se encuentra mejor almacenada y codificada.

    Por el otro lado, dficits simultneos en el recuerdo libre y con clave indican que la disfuncin mnsica puedeasociarse a fallas a nivel de la codificacin de la informacin. Un aumento en el nmero de intrusionessemnticas durante este ensayo indican que se est dando algn tipo de procesamiento semntico de lainformacin, pero que existe una inhabilidad para discriminar itemes previamente estudiados e indican que lainfluencia del examinador est afectando las dificultades de discriminacin del paciente.

    6. Recuerdo Libre a Largo Plazo: nivel de retencin de informacin despus de un intervalo de demora (20)con interferencia heterognea. Se compara con la ejecucin en el recuerdo libre a corto plazo. Una diferenciagrande a favor de la evocacin a corto plazo indica dificultades de retencin despus de un periodo de 20. Siocurre lo contrario, se pude asociar con fallas atencionales.7. Recuerdo a Largo Plazo con Clave: Ver numeral 5 de esta seccin.

    8. Reconocimiento:permite establecer aciertos (SI a temes de la Lista A), olvidos (NO a itemes de la Lista A),falsos reconocimientos (SI a un tem no perteneciente a la Lista A) y descartes correctos (NO a un tem noperteneciente a la Lista A). Indican el nivel de codificacin y almacenamiento de la informacin. Una grandiferencia entre el nmero de aciertos y la evocacin a corto y largo plazo pueden indicar que la ejecucin enreconocimiento es mejor que en el recuerdo libre y que por lo tanto problemas en el recobro ms que encodificacin conllevan a una baja ejecucin en estos ensayos. Un puntaje alto de aciertos no necesariamenteindica una ejecucin correcta por la probabilidad de presentacin de muchos falsos positivos. Este patrn deejecucin se puede asociar con problemas de discriminacin (inhabilidad para distinguir itemes de la Lista Aentre itemes distractores) o de respuestas sesgadas (tendencia a decir SI (o NO) sin tener en cuenta el estmulopresentado). Una buena ejecucin en reconocimiento indica que los estmulos fueron codificados aunque nohayan sido evocados durante la prueba.Un gran nmero de falsos positivos puede indicar uno o ambos de los siguientes aspectos:

    a. Deficits en discriminar itemes correctamente de itemes distractores.b. Respuestas sesgadas.Segn el tipo de falsos positivos presentados se reflejan diferentes tipos de alteracin en el almacenamiento. Unalto nmero de falsos positivos del tipo NP representa la ejecucin ms deficiente pues estos itemes nunca hansido presentados y no comparten caractersticas semnticas y/o fonolgicas. Un alto nmero de falsos positivosBC representan un deterioro menos significativo, pues estas palabras tienen el potencial ms alto de serconfundidas pues, adems de que fueron presentadas, comparten propiedades semnticas. Sin embargo indican unalto grado de interferencia proactica y retroactiva y contaminacin de las huellas de memoria. Un alto nmero defalsos positivos FS reflejan una estrategia de procesamiento superficial (ms fonolgica que semntica) o unproblema de agudeza auditiva.

    OTRAS MEDIDAS IMPORTANTES

    9. Agrupacin Semntica: se refiere a la agrupacin de los itemes en categoras, tomando como base laspropiedades a nivel semntico. Indica una estrategia de memoria basada en la organizacin de la informacin quegeneralmente se asocia con la forma ms efectiva de realizar el aprendizaje y lograr una codificacin a largoplazo del material. Teniendo en cuenta que a partir del recuerdo con claves se proporciona indirectamente laestrategia de agrupacin semntica, es importante por lo tanto, determinar en que medida esta gua ayuda a laadopcin de la estrategia en el recuerdo libre a largo plazo (se comparan los puntajes de agrupacin semntica enrecuerdo libre a corto plazo y de recuerdo libre a largo plazo), en la medida en que puede ayudar para dirigir elproceso de rehabilitacin.

  • 8/10/2019 test de california manual

    6/7

    CVLT 6

    10. Agrupacin Serial: implica la evocacin de los itemes en el mismo orden en el que fueron presentados. Engeneral se considera como una estrategia menos efectiva y correlaciona con una baja ejecucin en el CVLT.

    11. Posicin Serial del Recuerdo: anlisis del recuerdo de las palabras de acuerdo a la posicin en la listaoriginal (primaca media y recencia); por lo general se recuerdan ms las palabras de las posiciones extremas. Si

    el puntaje de la regin media es menor que el de la suma de las regiones de primaca y recencia entonces, sepuede hablar del efecto de Primaca-Recencia esperado en normales. Este efecto indica que parte de lainformacin es codificada en almacenamiento a largo plazo (regin de primaca) y parte a corto plazo (regin derecencia), cuando en el paciente se halla alterada la codificacin a largo plazo, es de esperarse que recuerde ms yprimero las palabras de la regin de recencia, lo cual sugiere que est utilizando una estrategia pasiva de recuerdoo que simplemente est repitiendo las ultimas palabras presentadas.Se discute que el efecto Primaca-Recencia en sujetos normales solo se da en el primer ensayo, pues es difcilestablecer a travs de los otros ensayos que palabras vienen del almacenamiento a corto o largo plazo.

    12. Aprendizaje a travs de los Ensayos: Se espera que se presente una curva ascendente con evidencia deaprendizaje a travs de los ensayos. Una variacin en la ejecucin puede estar asociada a fallas atencionales,ansiedad o dificultad para realizar nuevos aprendizajes.

    13. Consistencia en el Recuerdo a travs de los Ensayos: Variaciones en los itemes recordados a travs de losensayos indican cambios sucesivos de estrategias de aprendizaje o que cada vez se responde como si se tratara deuna nueva lista. Indican tipos de aprendizajes azarosos y desordenados y dificultad para formular y mantener unplan de memorizacin (pacientes amnsicos, patologa frontal).

    14. Perseveracionesa. P. proximal: repeticin de una palabra poco despus de que fue dicha en el mismo ensayo. Se relaciona conproblemas de inhibicin asociados a lesiones frontales.b. P. distal: repeticin de una palabra luego de que ha pasado un tiempo considerable desde que se evoc en elmismo ensayo. Se relaciona con deficits atencionales o desordenes mnsicos, pues olvidan que ya las habanmencionado. 1.La determinacin de estos tipos de perseveracin debe basarse en factores de la ejecucin de cada sujeto como elspan de memoria inmediata y la latencia de respuesta.

    15. Intrusiones: un alto nmero de intrusiones puede reflejar problemas en la discriminacin de respuestasrelevantes e irrelevantes. Una tendencia a reportar intrusiones de la misma categora de la(s) palabra(s)precedentes(s) pueden indicar que algn proceso semntico se est dando pero que existe una inhabilidad paradiscriminar itemes previamente presentados. Si las intrusiones aparecen principalmente en el recuerdo con clave,influencias de examinador pueden estar afectando las dificultades de discriminacin del paciente. Si lasintrusiones son principalmente de la otra lista o si pertenecen a categoras compartidas por A y B, se puedeestablecer que las dificultades de discriminacin se relacionan con un alto grado de interferencia proactiva y/oretroactiva y a contaminacin de las huellas de memoria.

    16. Discriminabilidad: este ndice provee la mejor medida de la ejecucin global de reconocimiento. Un puntajebajo (< 80%) pueden identificar dificultades en la diferenciacin entre los itemes correctos y distractores ysugieren que problemas de codificacin conllevan a los dficits de memoria.

    17. Respuestas Sesgadas: indican fallas en la inhibicin de las respuestas. Puntajes acercndose a =1 o -1reflejan sesgo en las respuestas SI y NO respectivamente.

    Patrones de puntuacin en algunos grupos neurolgicos

    A continuacin se describen para 5 grupos clnicos, los diferentes patrones y niveles de puntuacin en el CVLT.Sin embargo, debido a que en algunos casos la muestra fue reducida y a la variabilidad en el grado de severidadde los pacientes, los datos estadsticos derivados deben ser tomados con cuidado.

  • 8/10/2019 test de california manual

    7/7

    CVLT 7

    1. Alcoholismo Crnicoa. Leve dificultad en recuerdo inmediato en el Ensayo 1 Lista A, hacindose ms crtico en el 5.b. Consistencia en el recuerdo a travs de los 5 ensayos.c. Efecto Primaca-Recencia normal.d. El nmero de intrusiones y perseveraciones en los ensayos de evocacin fue normal, pero en el reconocimiento

    presentaron un alto nmero de falsos positivos. El nmero de aciertos se encontr por debajo del promedio.

    2. Enfermedad de Parkinsona. Ejecucin muy por debajo de lo normal en evocacin inmediata y a largo plazo.b. Un alto nmero de itemes evocados en los ensayos 1 5 pertenecan a la regin de recencia, lo cual sugiere unestilo de aprendizaje pasivo.c. Poca utilizacin de agrupacin semntica.d. Inconsistencia en el recuerdo de itemes a travs de los ensayos 1 5.e. Aunque su evocacin en la Lista B estuvo bajo el promedio, el efecto de interferencia proactiva no fue alto.f. Decremento normal de evocacin despus de los intervalos a corto y largo plazo.g. En comparacin con sujetos normales, presentaron ms intrusiones pero menos perseveraciones.h. Aunque presentaron un nmero normal de aciertos al reconocimiento, presentaron un alto nmero de falsospositivos.i. Aunque hubo tendencia a responder SI en el reconocimiento, su ejecucin global en cuanto al ndice dediscriminabilidad fue bajo.j. Teniendo en cuenta el grupo completo, la discriminabilidad estuvo por debajo de la ejecucin en EvocacinLibre a Largo Plazo.k. El grado de dificultad se correlaciona directamente con el nivel de disfuncin motora.

    3. Esclerosis Mltiplea. Leve dificultad para evocacin inmediata para el Ensayo 1 Lista A, hacindose ms pronunciada en el Ensayo5.b. Evocacin pobre en Lista B pero sin interferencia proactiva alta.c. Decremento normal de evocacin luego de los intervalos a corto y largo plazo.d. Nmero de perseveraciones e intrusiones por encima del promedio.e. Ejecucin en reconocimiento a travs del ndice de discriminabilidad, mejor que la evocacin libre a largoplazo, lo cual sugiere problema de evocacin ms que de codificacin.

    f. El grado de dificultad se correlaciona directamente con el nivel de disfuncin motora.

    4. Enfermedad de Huntingtona. Evocacin libre por debajo del promedio desde el primer ensayo de la Lista A, siendo ms prominente hacia elquinto.b. Consistencia en el recuerdo a travs de los ensayos a largo plazo.c. Estilo de aprendizaje pasivo, aunque sin efecto de primaca-recencia sesgado.d. Poca utilizacin de agrupacin semntica.e. Alto nmero de perseveraciones, bajo de intrusiones.f. Mejor reconocimiento que evocacin libre, aunque por debajo del promedio.

    5. Enfermedad de alzheimera. Compromiso de evocacin desde el primer ensayo que se incrementa hacia el quinto.

    b. Utilizacin de agrupacin semntica azarosa y de poca presentacin.c. Estilo de aprendizaje pasivo.d. Ejecucin pobre en ensayos a largo plazo.e. Alto nmero de intrusiones.f. Gran tendencia a responder SI.g. Alto nmero de falsos positivos.h. Reconocimiento peor que la evocacin libre a largo plazo.