test de la familia florita

7
TEST DE LA FAMILIA Preguntas: ¿Dónde están?, ¿Qué hacen ahí? Estos niñitos están esperando que les den la comida, el mayorcito está en la calle, ellos no pueden trabajar, porque son niños, por eso están esperando, por eso el mayor se desespera, y vende caramelitos siquiera, y con eso le da de comer a la mamá que está enferma y a su hermanito pequeñito. A mí me tocó vivir eso, yo quede muy muchacha, y yo no deje morir de hambre ni a mi papa ni a mis hermanos, por eso yo aprendí a coser y me gradué de costura, pero me gradué en mi casa trabajando nadie me dijo nada, nadie me aconsejaba, nadie me dijo harás esto, por eso tuvieron que ir los inspectores del colegio para ver, y ahí hacerme las preguntas ¿Quién es cada personaje (padre, madre, hermano...)? El más grande es el hermano mayor el que trabaja y se llama Delicio como el nombre de mi papá, el más pequeñito me hace acuerdo de hijo pequeño Leonardo, y la mamasita está dentro de la casa enferma, en ese tiempo no había medicinas y los médicos eran malos, habían lo que se llama curanderos. ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?, ¿por qué? El más grandecito es el más bueno. ¿Por qué? Porque se duele del hermanito pequeñito, porque ve que no tiene papá, que les ayude y que les de comer, porque el pequeñito no puede trabajar. ¿Quién es el menos bueno de todos?, ¿por qué? Nadie todos son buenos. ¿Por qué? Porque Dios ha querido así, porque no es culpa de nadie, yo te diré para que echar la culpa, los pobres no tienen la culpan que no haya trabajo, para poder comer. ¿Cuál es el más feliz? y ¿por qué? El mayorcito. ¿Por qué?

Upload: valeria-bohorquez-gonzalez

Post on 10-Feb-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

interpretacion test de la familia

TRANSCRIPT

Page 1: Test de La Familia Florita

TEST DE LA FAMILIA

Preguntas:

– ¿Dónde están?, ¿Qué hacen ahí?

Estos niñitos están esperando que les den la comida, el mayorcito está en la calle,

ellos no pueden trabajar, porque son niños, por eso están esperando, por eso el

mayor se desespera, y vende caramelitos siquiera, y con eso le da de comer a la

mamá que está enferma y a su hermanito pequeñito. A mí me tocó vivir eso, yo

quede muy muchacha, y yo no deje morir de hambre ni a mi papa ni a mis hermanos,

por eso yo aprendí a coser y me gradué de costura, pero me gradué en mi casa

trabajando nadie me dijo nada, nadie me aconsejaba, nadie me dijo harás esto, por

eso tuvieron que ir los inspectores del colegio para ver, y ahí hacerme las preguntas

– ¿Quién es cada personaje (padre, madre, hermano...)?

El más grande es el hermano mayor el que trabaja y se llama Delicio como el

nombre de mi papá, el más pequeñito me hace acuerdo de hijo pequeño Leonardo,

y la mamasita está dentro de la casa enferma, en ese tiempo no había medicinas y

los médicos eran malos, habían lo que se llama curanderos.

– ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?, ¿por qué?

El más grandecito es el más bueno.

¿Por qué?

Porque se duele del hermanito pequeñito, porque ve que no tiene papá, que les

ayude y que les de comer, porque el pequeñito no puede trabajar.

– ¿Quién es el menos bueno de todos?, ¿por qué?

Nadie todos son buenos.

¿Por qué?

Porque Dios ha querido así, porque no es culpa de nadie, yo te diré para que echar

la culpa, los pobres no tienen la culpan que no haya trabajo, para poder comer.

– ¿Cuál es el más feliz? y ¿por qué?

El mayorcito.

¿Por qué?

Page 2: Test de La Familia Florita

Él es feliz porque Dios, le ha dado en el cerebro, ese pensamiento, de reemplazar

a la mamá y verle al hermanito que tiene, como digo yo viví eso, por eso cuando me

regalaron los militares un quintal de arroz, daba a los que no tenían que no tenían

que comer.

– ¿Cuál es el menos feliz? y ¿por qué?

La masita

¿Por qué?

Porque pobrecita, ella no puede trabajar esta postradita en la cama, le duele los

huesos, y la pobrecita no sabe qué hacer porque no hay plata, para hacerse curar,

y sufre viendo a sus hijos que no tienen padre, por eso las monjas los vinieron a ver,

para ver qué pasaba con ellos.

– Suponiendo que fueras parte de esta familia ¿Tú en esta familia a quién prefieres?

Al bebito

¿Por qué?

Porque esta comenzado a vivir, a este niño hay que educarlo, para que no sea

malcriado y va creciendo, como hombre de bien, pero en su cabeza tiene un

pensamiento racional, que él puede trabajar para ayudar al pobre.

– Suponiendo que fueras parte de esta familia: ¿Quién te gustaría ser?

Yo quisiera ser el niño pequeñito

¿Por qué?

Para poder observar si me dan algo para comer y este niño va a aprender, todo lo

que mira.

Me podría realizar una historia cortita con la imagen de esta familia

Bueno, como te dije estos niños se quedaron sin padre porque en ese tiempo, no

había medicina, no había buenos médicos, en ese tiempo que yo me acuerdo

habían curanderos, por ejemplo yo vi, me tocó a mí un muchacho que le habían

hecho “el mal hecho”, y yo lo lleve donde un señor que adivinada, yo lo lleve por

que había que llevarle una botella de agua ardiente, para ahí verle lo que le habían

hecho, ese era muy bueno, y vio que era un familiar mismo que le había dado por

envidia, a él.

¿Y qué paso con los niños?

Page 3: Test de La Familia Florita

Si la mamasita estaba enferma por que le había hecho, “el mal”, por eso vinieron

las monjas, para ayudarles dándoles caramelitos, para que el mayorcito venda y les

de comer.

INTERPRETACIÓN

Aspectos Formales

Durante la evaluación la paciente se mostró angustiada, por lo que se repitió

nuevamente la consigna, asimismo se mostró colaborativa, también al momento de

realizar el dibujo, invirtió la hoja, además no utilizo el borrador en ningún momento.

Por otra parte es importante mencionar que no dibujo a su familia actual, lo que

posiblemente indique que exista un conflicto a falta de pertenencia con la familia

con la que convive, que es su hija y su yerno, del mismo modo se debe considerar

que su madre falleció, cuando FP tenía 14 años y tuvo que trabajar desde de muy

joven, posteriormente sus hermanos y su esposo también han fallecido, por lo que

la muerte y la angustia son parte de la historia de la familia, con la cual la paciente

se identifica.

Secuencia de dibujos

En la secuencia de dibujos la evaluada los realiza desde el centro, en primer lugar

dibuja al hijo, en segundo lugar dibuja una casa al lado derecho de la hoja, donde

manifiesta que se encuentra la madre, pero no está dibujada y en tercer lugar en el

lado izquierdo de la hoja dibuja al hermano menor.

Emplazamiento

De acuerdo a la ubicación de los dibujos en la hoja, se puede observar que el lugar

que ocupa la familia es la parte superior, lo que posiblemente significa que la

paciente tenga unas expansiones imaginativas, soñadoras e idealistas.

Trazo y presión

El tipo de trazo que se evidencia en los dibujos es fuerte, lo que posiblemente

signifique que FP tenga conductas impulsivas, violentas o imprudentes ante algunas

Page 4: Test de La Familia Florita

situaciones. Además sus dibujos se caracterizan por tener un trazo curvo, lo que

posiblemente indica que FP, sea una persona espontánea y sensible al ambiente.

También se puede observar en los dibujos la presencia de líneas fragmentadas o

rotas, lo que posiblemente signifique que la evaluada presente sentimientos de

temor, inseguridad, inadecuación, ansiedad, terquedad y negativismo, por lo que

esta características es propia de su edad.

Tamaño

El tamaño que ocupan los dibujos dentro de la hoja es mediano, lo que quiere decir

que la paciente tiene una buena relación con su ambiente.

ASPECTOS DE CONTENIDO

Análisis de cada intégrate de la familia

De acuerdo al orden de los dibujos, el primer personaje que FP dibujo, fue un niño

de 15 años, de igual forma es el personaje que tiene mayor tamaño y posee más

detalles, lo que posiblemente, quiere decir que FP se identifique con el rol que tiene

este personaje, ya que es el que mantiene económicamente a su familia, y esta

información se completa con la historia personal de la paciente, debido a que ha

manifestado que a ella le toco vivir esa situación, porque su madre falleció cuando,

la evaluada tenía 14 años, por lo que se vio obligada a trabajar para ayudar a su

padre y a sus hermanos con la alimentación.

Asimismo existe una omisión de los pies de este personaje, lo que posiblemente

indique que la evaluada presente sentimientos de inestabilidad, inseguridad y

desvalimiento. Por otra parte este personaje posee brazos largos, lo que

probablemente indique que la evaluada presente un necesidad de comunicar,

extraversión, sociabilidad, motivación a conocer y afectividad, también estos brazos

pueden posiblemente indicar conducta agresiva o frustración debido a su

terminación en punta.

Page 5: Test de La Familia Florita

Continuando con el orden jerárquico que se presenta en el dibujo el segundo

personaje, fue el de un bebe de aproximadamente de 4-5 meses, donde se puede

evidenciar que existe una ausencia de brazos y manos lo que posiblemente indique

la paciente, posiblemente presente Sentimientos de culpabilidad o Temor a la

agresión física hacia las reprimendas de los padres y otros adultos, como por

ejemplo en el dibujo la evaluada se identifica con su familia de la niñez, por lo que

posiblemente recuerde el temor hacia la autoridad excesiva que probablemente le

causa sufrimiento, asimismo esta características puede ser un indicador de

inseguridad lo que posiblemente indique que la paciente presente dificultades para

establecer contacto con los demás. Por otra parte este personaje presenta un

sombreado en su cara lo que posiblemente indique que la paciente presente

sentimientos de angustia, baja autoestima o ansiedad. Además la paciente ha

manifestado que desearía ser este personaje, lo que posiblemente signifique que la

evaluada tenga, necesidad de ser protegida, lo que es propio de su edad.

A su vez los dos personajes, personajes presentan ojos grandes lo que

posiblemente indique que la paciente tenga curiosidad, ganas de aprender y

comprender lo que le rodea. No obstante los dos personajes presentas las orejas

muy marcadas, lo que posiblemente indique que la evaluada presente interés en

aprender, de integrar información exterior. Asimismo existe omisión del cuello, lo

que probablemente indique inestabilidad afectiva y manifestaciones de impulsividad

e intolerancia en determinadas situaciones. Igualmente se ha omitido el pelo lo

que posiblemente indique que existe poca actividad física, por parte de la evaluada,

este hecho se complementa con la asimetría de las extremidades, lo que

posiblemente indica torpeza motriz y escasa coordinación viso-motora o a una

lateralidad contrariada o cruzada.

ANÁLISIS DEL GRUPO FAMILIAR

De acuerdo al dibujo de la familia de PF se puede observar que dibuja a cada

miembro se encuentran dispersos distintas partes del papel, lo que probablemente

indique que existe una falta de comunicación en su familia o una distancia afectiva

Page 6: Test de La Familia Florita

entre los mismos .Asimismo no existe una línea base entre los integrantes de la

familia por lo que posiblemente se ha una señal de inestabilidad familiar

Finalmente PF no logra realizar una historia con su familia lo cual se puede

identificar como un tipo de bloqueo o resistencia a describir cómo funciona su familia

o las interrelaciones que existen en la misma.

Conclusión

De acuerdo con los resultados obtenidos en este test se puede decir que FP, se

identifica con la familia de su niñez, asimismo se puede decir que por el trazo curvo,

la evaluada posiblemente, sea una persona espontánea y sensible al ambiente, en

contraste la ausencia de brazos y manos en el dibujo del hermano menor, lo que

posiblemente indique que la paciente, recuerde los sentimientos de culpabilidad o

temor por la agresión física o reprimendas de los padres y otros adultos, igualmente

se puede observar que cada miembro se encuentran dispersos distintas partes del

papel, lo que probablemente indique que existe una falta de comunicación con su

familia actual o una distancia afectiva entre los mismos, no obstante la paciente ha

dibujado ojos y orejas marcadas lo que indica su predisposición para aprender

nuevas cosas, hecho que es muy importante

CONCLUSIÓN GLOBAL

De acuerdo a los datos obtenidos en las seis pruebas proyectivas, la paciente en

casi todos los test evoca muchos aspectos de su niñez, lo que es normal para las

personas de la tercera edad, asimismo existen respuestas donde se ve muy

marcada, su religión que es la católica y la imagen que FP desea proyectar, por lo

que se puede decir que la evaluada tiene un súper yo bien definido, por ejemplo

tiene valores morales muy marcados, como el respeto y el agradeciemiento a los

otros, no obstante se puede evidenciar que utiliza mucha la racionalización o

sobredimensión de las justificaciones de sus respuestas, igualmente se puede

observar que existe un conflicto con la figura materna ya que esta es omitida o casi

nunca se la nombra, esto se puede relacionar con el hecho que la evaluada ocupo

su rol después de su muerte. En cuanto a su identificación con un símbolo en el

Page 7: Test de La Familia Florita

cuestionario desiderativo, se observa que la evaluada, manifiesta respuestas, en

relación de la utilidad de los símbolos, en el test de la familia se evidencio que la

evaluada posiblemente no se comunique con todos los miembros de su familia

actual, hecho que le provoca angustia e inestabilidad, por lo que posiblemente se

vea en la necesidad de buscar protección, siendo esta situación que es normal para

las personas de su edad, asimismo se puede recalcar que en el test de la figura

humana, como en el test de la familia, ha dibujado, a las personajes con los ojos

abiertos, por lo que se puede evidenciar, su predisposición al momento de aprender

cosas nuevas. Por otra parte en el área de relaciones interpersonales se puede

decir que tiene una conducta colaborativa y no le dificulta relacionarse con sus

pares.