test estatuto de extremadura

2
Tema 2 C.. Estatuto de Autonomía de Extrema dura. Oposición Celadores S.E.S. Forem. Formador : Pedro Bolaños.  Are!iaturas: ".E: "unta Extremadura.  CC. AA. Comunidad Autónoma. #.$ El Estatuto de Autonomía de Extremadura %ue aproado por : a& 'e( or)*nica ##+#.,- de 2/ de %erero. & 'e( or)*nica #+#.,- de 2- de %erero. c) Ley orgánica 1/1.983 de 25 de febrero. d& 'e( or)*nica ###+#.,- de 2 de %erero 2.$ El Título 0 Estatuto de Autonomía de Extremadura se denomina: a) De las Co mpetencias. & 1e lo s Or )ani a ción "u di cial. c& 1e la 3e%orma del Estatuto. d& 1el 34)imen " ur íd ic o .$ 5 6u4 municipios comprende el territorio de la CC.AA. de Extremadura 7 a& Bada8o9 4ri da ( C*ceres. & Bada8o9 C*ceres ( 4ri da. c) ada!o" y ce res. d& C* cer es ( 4r id a ;.$ Para dis%ruta de los derec<os políticos de%inidos en el Estatuto de Autonomía de Extremadura ser* condición: a) #aber tenid o la $ltima %e cindad admini strat i%a en &'tremad(ra. & A es co rre cta pe ro adem* s <aer acred itado esa condición en el inisterio del 0nterior del país donde est4. c& A es correcto pero acredit*ndolo en el Consulado del país del 6ue se pro!iene. d& Todas son % al sas. /. 5Tienen derec<o a colaorar ( compartir la !ida social ( cultural del puelo extremeño las comunidades extremeñas asentadas en el extran8ero 5 a) *. & 9 pero sol o col aorac ión en la !i da cu ltura. c& 9 per o solo colaoración en la !ida social. d& =o. >. 'a andera extremeña est* %ormada por: a& tres andas <ori ont ales i)uales9 !erde9 lanca ( ne)ra. & Tres andas <ori ontale s i) uales 9 la nca9 !erd e ( ne)ra9 por ese orden. c& Tre s anda <or i ontales i)ual es9 !erde9 lanca ( ne)ra9 por este orden. d) +i ng (na es cor recta. ?.$ 'a Sede de la "unta ( la Asamlea se %i8a en: a& 4rida la Sede9 Bada8o la Asamlea. & 4rida la Asamlea9 Bada8o la Sede. c& ,-rida d &Bada8o. -.$ Asumir 9 como ppal. Actuación9 la de%ensa del dc<o. 1e los extremeños a !i!ir ( a traa8ar en su tierra ( crear las condiciones 6ue le %aciliten el re)reso a la misa de sus emi)rantes: a) es (n ob !et i%o básico de las nstit(ciones de l a CC.. & es un o8eti !o *sico de la ".E. c& es un o8eti !o )eneral de la CC.AA. d& =o es un o8et i!o *si co. Es un o8eti!o )enera l. ,.$ =o corresponde a la CC.AA. la competencia exclusi!a de : a& Artesanía. & Prmoci ón ( ord enació n del tur ismo. c) 0ratados &'tr a! (diciales. d& Asi ste nci a ( Bienes tar Soc ial . #@.$ 'a ampliación del *mito de competencias : a& ser* competencia de la CC. AA. & ser * compet enc ia de la CC.A A. pr e!i o acue rdo de la  Asamlea de Extremadura. c& Ser * compet enc ia de la CC.A A. pr e!i o acue rdo de la  Asamlea de extrema dura 9 aproado por ma(oría asoluta. d) 0o das son corr ecta s. ##.$ Seña la respuesta incorrecta. a& Corresponde a la C C. AA. la conser!acn ( protección del Fuero del Ba(lio. b) Corresponde a la CC. . la co nser %aci n y proteccin pero no la defensa. &so corresponde a trib(nales. c& Cor responde a la CC. AA. 'a con ser !ación9 de%ensa ( protección del Fuero del Ba(lío ( dem*s instituciones de 1e rec<o C onsuetudinario. d& Tod as son !erdaderas. #2 5 1ee ser in%ormada la CC.AA. por el oierno de la =ación sore los proceso de ne)ociación ( elaoración de los traa8os ( con!enios internaciones 6ue no a%ecten a su especí%ico inter4s 7 a& si. & +o. c& Sí ( puede emit ir 9 e n su c aso 9 su pare cer e. d& =o 9 per o pu ede demandarl o. #.$ 'a ".E. puede participar en los ór)anos de )estión9 control ( adminstraión de las empresas en las 6ue participe el Estado. a& =o 9 es compet enc ia ex clu si!a del Estado. & =o9 except o por orden 8u dicial. c& =o 9 e xcept o con aut ori ac ión d el oi ern. d) *. #;.$ El Título 00 del Estatuto de Autonomía de E xtremadura se denomina ( comprende: a& Or )ani ació n de Ext remadura. Poderes de la Comunidad. & 0nsti tucio nes de l a CC.AA. de Extr emad ura. Poder es de la Comunidad. c& 'a Asamlea de Extrema dur a. Po der es de la Comunidad. d) 0o das son falsas. #/ =o es competencia de la Asamlea de Extremadura: a) &l e !erci cio d e la potes tad e!ec(t i%a d e la CC. . & El e8 erc ici o de la pot est ad le) isl ati !a de la CC.AA. c& Promo!er la acción de la ".E. d& Cont rolar la acc n de l a ". E. #>.$ Asumir 9 como ppal. ac tuación9 la de%ensa del dc<o. de los extremeños a !i!ir ( a traa8ar %uera de su tierra ( crear las condiciones 6ue le %aciliten el re)reso a la misma de sus emi)rantes: e) +o es (n ob !et i%o básico de l as nst it(cio nes de la CC.. %& es un o8eti !o *sico de la ".E. )& es un o 8eti! o )ener al d e la CC.AA. <& =o es un o8et i!o *si co. E s un o 8et i!o )eneral #?.$ 'a elección de un Presidente9 una esa ( una 1iputación Permanente9 de acuerdo con lo dispuesto en su 3e)lamento es una condición de elección por parte de : a& "u nt a de Ext remadura. & CC.AA. de Ex tr emadura. c) s ambl ea d e &'t remad(ra. d& To das son c or rect as . #-.$ elar por los poderes de la C*mara 9 cuando 4sta no se encuentre reunida es misión de : a& Asamle. & ".E. c& Pte. 1e la ".E. d) +ing(na es correcta.

Upload: juani-diaz-sanchez

Post on 03-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

Tema 2 C.. Estatuto de Autonomía de Extremadura.Oposición Celadores S.E.S.Forem. Formador : Pedro Bolaños. Are!iaturas: ".E: "unta Extremadura.  CC. AA. Comunidad Autónoma.

#.$ El Estatuto de Autonomía de Extremadura %ue aproado por :a& 'e( or)*nica ##+#.,- de 2/ de %erero.& 'e( or)*nica #+#.,- de 2- de %erero.c) Ley orgánica 1/1.983 de 25 de febrero.d& 'e( or)*nica ###+#.,- de 2 de %erero

2.$ El Título 0 Estatuto de Autonomía de Extremadura se denomina:a) De las Competencias.& 1e los Or)aniación "udicial.c& 1e la 3e%orma del Estatuto.d& 1el 34)imen "urídico

.$ 5 6u4 municipios comprende el territorio de la CC.AA. deExtremadura 7

a& Bada8o9 4rida ( C*ceres.& Bada8o9 C*ceres ( 4rida.c) ada!o" y Cáceres.d& C*ceres ( 4rida

;.$ Para dis%ruta de los derec<os políticos de%inidos en elEstatuto de Autonomía de Extremadura ser* condición:

a) #aber tenido la $ltima %ecindad administrati%a en&'tremad(ra.

& A es correcta pero adem*s <aer acreditado esacondición en el inisterio del 0nterior del país dondeest4.

c& A es correcto pero acredit*ndolo en el Consulado delpaís del 6ue se pro!iene.

d& Todas son %alsas.

/. 5Tienen derec<o a colaorar ( compartir la !ida social (cultural del puelo extremeño las comunidades extremeñasasentadas en el extran8ero 5

a) *.& Sí9 pero solo colaoración en la !ida cultura.c& Sí9 pero solo colaoración en la !ida social.d& =o.

>. 'a andera extremeña est* %ormada por:a& tres andas <oriontales i)uales9 !erde9 lanca (

ne)ra.& Tres andas <oriontales i)uales9 lanca9 !erde (

ne)ra9 por ese orden.c& Tres anda <oriontales i)uales9 !erde9 lanca (

ne)ra9 por este orden.d) +ing(na es correcta.

?.$ 'a Sede de la "unta ( la Asamlea se %i8a en:a& 4rida la Sede9 Bada8o la Asamlea.& 4rida la Asamlea9 Bada8o la Sede.c& ,-ridad &Bada8o.

-.$ Asumir 9 como ppal. Actuación9 la de%ensa del dc<o. 1e losextremeños a !i!ir ( a traa8ar en su tierra ( crear lascondiciones 6ue le %aciliten el re)reso a la misa de susemi)rantes:

a) es (n ob!eti%o básico de las nstit(ciones de laCC..

& es un o8eti!o *sico de la ".E.c& es un o8eti!o )eneral de la CC.AA.d& =o es un o8eti!o *sico. Es un o8eti!o )eneral.

,.$ =o corresponde a la CC.AA. la competencia exclusi!a de :a& Artesanía.& Prmoción ( ordenación del turismo.c) 0ratados &'tra!(diciales.d& Asistencia ( Bienestar Social.

#@.$ 'a ampliación del *mito de competencias :a& ser* competencia de la CC.AA.

& ser* competencia de la CC.AA. pre!io acuerdo de la Asamlea de Extremadura.

c& Ser* competencia de la CC.AA. pre!io acuerdo de la Asamlea de extremadura 9 aproado por ma(oríaasoluta.

d) 0odas son correctas.

##.$ Seña la respuesta incorrecta.a& Corresponde a la CC.AA. la conser!ación (

protección del Fuero del Ba(lio.b) Corresponde a la CC.. la conser%acin y

proteccin pero no la defensa. &so correspondea trib(nales.

c& Corresponde a la CC. AA. 'a conser!ación9 de%ensa( protección del Fuero del Ba(lío ( dem*sinstituciones de 1erec<o Consuetudinario.

d& Todas son !erdaderas.

#2 5 1ee ser in%ormada la CC.AA. por el oierno de la=ación sore los proceso de ne)ociación ( elaoración de lostraa8os ( con!enios internaciones 6ue no a%ecten a suespecí%ico inter4s 7

a& si.& +o.c& Sí ( puede emitir 9 en su caso9 su parecere.d& =o 9 pero puede demandarlo.

#.$ 'a ".E. puede participar en los ór)anos de )estión9 control( adminstraión de las empresas en las 6ue participe el Estado.

a& =o 9 es competencia exclusi!a del Estado.& =o9 excepto por orden 8udicial.c& =o 9 excepto con autoriación del oiern.d) *.

#;.$ El Título 00 del Estatuto de Autonomía de Extremadura sedenomina ( comprende:

a& Or)aniación de Extremadura. Poderes de laComunidad.

& 0nstituciones de la CC.AA. de Extremadura. Poderesde la Comunidad.

c& 'a Asamlea de Extremadura. Poderes de laComunidad.

d) 0odas son falsas.

#/ =o es competencia de la Asamlea de Extremadura:a) &l e!ercicio de la potestad e!ec(ti%a de la CC..& El e8ercicio de la potestad le)islati!a de la CC.AA.c& Promo!er la acción de la ".E.d& Controlar la acción de la ".E.

#>.$ Asumir 9 como ppal. actuación9 la de%ensa del dc<o. delos extremeños a !i!ir ( a traa8ar %uera de su tierra ( crear lascondiciones 6ue le %aciliten el re)reso a la misma de susemi)rantes:

e) +o es (n ob!eti%o básico de las nstit(ciones dela CC..

%& es un o8eti!o *sico de la ".E.)& es un o8eti!o )eneral de la CC.AA.<& =o es un o8eti!o *sico. Es un o8eti!o )eneral

#?.$ 'a elección de un Presidente9 una esa ( una 1iputaciónPermanente9 de acuerdo con lo dispuesto en su 3e)lamentoes una condición de elección por parte de :

a& "unta de Extremadura.& CC.AA. de Extremadura.c) samblea de &'tremad(ra.d& Todas son correctas.

#-.$ elar por los poderes de la C*mara 9 cuando 4sta no seencuentre reunida es misión de :

a& Asamle.& ".E.c& Pte. 1e la ".E.d) +ing(na es correcta.

 

#,.$ D Cómo se eli)en los miemros de la Asamlea deExtremadura7

a& por su%ra)io uni!ersal.& Por su%ra)io uni!ersal9 lire ( directo.c) or s(fragio (ni%ersal libre ig(al directo y

secreto.d& Por su%ra)io uni!ersal lire9 desi)ual9 directo (

secreto.

2@.$ 'as elecciones a la Asamlea de Extremadura soncon!ocadas por :

a& el 3e(.& El inistro de Trans%erencias.c) &l residente de la 4.&.d& El Presidente del oierno.

2#.$ El calendario pre!isile para las Elecciones a la Asamlea de Extremadura ser*:

a& el cuarto domin)o de "unio9 cada cuatro años.& El cuarto domin)o de a(o9 cada cinco años.c& El cuarto ilenio9 cada cinco años.d) &l c(arto domingo de ,ayo cada c(atro aos.

22.$ 'a iniciati!a le)islati!a corresponde:a& a los miemros de la Asamlea.& A los miemros de la ".E.c) y son ciertas.d& A ( B no son ciertas.

2.$5 oan de in!iolailidad los miemros de la Asamlea deExtremadura por los !otos ( opinioes 6ue emitan en ele8ercicio de su car)o 5

a& sí9 incluso cinco años despu4s de <aer cesado de sumandato.

b) * incl(so desp(-s de #aber cesado de s(mandado.

c& Sí9 incluso cuatro años despu4s de <aer cesado desu mandato.

d& 'a in!iolailidad se termina cuando se termina elmandato.

2;.$ 'as mani%estaciones ciudadanas9 ante la Asamlea:a) &stán pro#ibidas.& Est*n pro<iidas9 excepto con autoriación

)uernati!a.c& =o est*n pro<iidas.d& Todas son %alsas.

2/.$ la Asamlea %unciona:a& En Plenos ( en Comisiones.& En Plenos ( en Comisiones Especiales.c& En Pleno ( en Comisión.d) &n leno y en Comisiones.

2>.$ 5 Es una condición indispensale 6ue los miemros de la Asamlea de Extremadura !i!an en Extremadura 5

a& Sí9adem*s acreditada en el padrón de 4rida.& Pueden !i!ir9 pero no residir.c) Los miembros de la samblea de &'tremad(ra

deben tener %ecindad administrati%a en&'tremad(ra.

d& 'os miemros de la Asamlea de Extremadura deentener domicilio propio ( !ecindad administrati!a enExtremadura.

2?.$ 5 El car)o de Presidente de la ".E. conlle!a el car)o dePresidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura 57

a& =o 9 son car)os di%erentes.b) *.c& Sí9 pero en situaciones especiales.d& =o9 nunca se pueden simultanear por la

incompatiilidad de car)os.

2-.$ 5 ui4n propone candidato a la Presidencia de la "unta7

a& El Pte. Cesante de la "unta de Ext..b) &l residente de la sambleac& El Pte. 1e la diputación Permanente.d& Todas son %alsas.

2,.$ Si el Pte. 1e la ".E. perdiera la con%iana de la Asamlea9mediante la cuestión de con%iana 5 6u4 sucedería 5

a& =ada9 pues es el m*ximo car)o de la entidad.b) Debe presentar s( dimisin.c& 0n%ormar* a su 1ele)ación del proceso ( con!ocar*

elecciones.d& Todas son %alsas.

@.$ 5 Cómo puede exi)ir la Asamlea de Extremaduraresponsailidad política de la "unta 5

a& ediante la Cuestión de Con%iana.& ediante la oción de Con%iana.c) ,ediante la ,ocin de Cens(ra.d& ediante la Cuestión de Censura.