tests con we falla de origen - 132.248.9.195

59
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES SATEEN DAL UPSTATE CUAUTITLAN MEAL ESTUDIO FISCAL INTEGRAL. OBLIGACIONES FISCALES DE UNA SOCIEDAD CIVIL DEDICADA A LA FORMACION EDUCATIVA EN COMPUTACION. TRABAJO DE SEMINARIO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADA EN CONTADURIA PRESENTA: IMELDA MENDOZA JIMENEZ. ASESOR: C.P. J. ALEJANDRO LOPEZ GARCIA. CUAUTITLAN IZCALLI, EDO. DE MEX. 1999. TESTS CON we FALLA DE ORIGEN

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

SATEEN DAL UPSTATE CUAUTITLAN

MEAL

ESTUDIO FISCAL INTEGRAL. OBLIGACIONES FISCALES DE UNA SOCIEDAD CIVIL DEDICADA A LA FORMACION EDUCATIVA EN COMPUTACION.

TRABAJO DE SEMINARIO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADA EN CONTADURIA PRESENTA:

IMELDA MENDOZA JIMENEZ.

ASESOR: C.P. J. ALEJANDRO LOPEZ GARCIA.

CUAUTITLAN IZCALLI, EDO. DE MEX. 1999.

TESTS CON we FALLA DE ORIGEN

Page 2: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

PACULTAD DE ESTUDIOS SU PERIORES CL AUTITLAN .

UNIDAD DE LA ADMINISTRACION FSCOLAR >

DEPARTAMENTO DE EXAMENES PROFLSIONALES |

DR JEAN ANTONIO MONTARAZ CRESPO

DIRECTOR DE LA FES-CLALTITLAN

PRESENTE

ATTN. QL MA DEL C URMPN GARCIA MISARES

dese del Departaments ue Examencs

Profesionales de la FES-¢

Cun base en ef art. Si del Reglamento ve Examenes Profesionales ue ia FES-Cuauuitlan, nos

permutinios comuacar a usted que revisamos ef Trabajo de Semsnario

que pre cla pasante: eg eto susls _ ,

con gumero de cuenta Qa yet 4 para obtener ef Tudo de

{ unsiderando que dicho trabajo reuce los requisites necesarios para ser discutido en el

ENAMEN PROFESIONAL correspondente, otorgamos ouestre VISTO BUENO

ATRENITAMENTE

POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU"

Cuaulitlao lzcalli, Edo. de Mexico,a 23 de Marlo de 1999

MODLLO PROFESSOR:

C, Merre Lane . |

LPL Ale anero lane fe tf wo |

TY TC, Francisco “icwntcra & noo

Page 4: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195
Page 5: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

OBLIGACIONES FISCALES DE UNA SOCIEDAD CIVIL DEDICADAA LA FORMACION EDUCATIVA EN COMPUTACION.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La ley del Impuesto Sobre la Renta no define claramente bajo que régimen

debe tributar una sociedad civil dedicada ala ensefianza.

HIPOTESIS:

eConstituirse como una sociedad civil tiene beneficios para el contribuyente?

OBJETIVO:

Dar a conocer al contribuyente un panorama general sobre la situaci6n fiscal

que debe cumplir, debido a que todavia existe complejidad en el entendimiento de las

leyes fiscales.

Page 6: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

AGRADECIMIENTOS

ADIOS

Por estar conmigo siempre mantener esa fe en mi y en todo lo que deseo llega a

realizar

AMI PADRE.

Agradezco de todo coraz6n su apoyo incondicional que durante toda !a vida me

brindo. pata poder llegar asi a cumplir un objetivo que juntos deseamos log: a”

AMI MADRE Y HERMANOS.

(stave siempre agradecida ami madre y todos mis hermanos por e! apoya moral y

econOMICO que Me dieron durante todo este tiempo lo cual me permitic hegar a

lertuna’ una carre’a

A LIC. OMAR MOLINA AHUATL.

Por brindarme ta oportunidad de llegar a m objebvo y apoyarme mcondicionalmente

es todo momento Gracias

Page 7: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES.

1 ANTECEDENTES DEL REGIMEN FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES

Zz CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL. .

3 DRIGEN DE LAS PERSONAS MORALES .

CAPITULO Il. CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES CIVILES

CLASIFICACION ....

2 DIFERENCIAS ENTRE UNA SOCIEDAD CIVIL Y UNA ASOCIACION CIVIL

we

CONSTITUCION .

CAPITULO Ill. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES.

OBLIGACIONES FISCALES.. 00.

11 Codigo Fiscal de ta Federacion

‘2 Impuesto Sobre la Renta... 20... |.

13 Impuesto al Valor Agregado. .

14 Impuesto al Activa. 0. a

Pag.

11

J

13

25

27

Page 8: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Pag.

CAPITULO IV. CASO PRACTICO . . .. . 30

CONCLUSIONES. . . . beeen ee . 49

GLOSARIO 2 we bene oe 51

BIBLIOGRAFIA 6 | ce fee . 52

Page 9: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

INTRODUCCION

Er ia aclualidad existen diversas formas de tributar como persona fisica 0 como

persona moral. formandose asi una de ellas y del cual tratara el presente trabajo que

es la Sociedad Civil. la cual tuvo una separacion especifica a partir de 1989 siendo

esta publicada en el D OF el dia 28 de Diciembre del mismo afio.

Dentro de las Sociedades Civiles existen diversos organismos con diferentes fines, en

e! presente, se hablara especificamente a lo referente a las dedicadas a la formacion

educativa en computacion En los siguientes capitulos se hara un analisis general de

que es como se constituye dicha sociedad qué y quienes son los elementos que la

forman asi como sus principales obligaciones Fiscales ante una dependencia de

Gobierno como es: la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. asi como la correcta

apicacion de dichas disposiciones a este tipo de sociedades ya que todavia existe

confusion en cuanto a que régimen deben tributar

Pretendiendose con ello que las persona que tengan algun interés por este tipo de

sociedades tengan un panorama general de lo que se debe cumplir para poder llegar

a constituir una sociedad como esta.

Page 10: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

CAPITULO |, ASPECTOS GENERALES.

1. ANTECEDENTES DEL REGIMEN DE LAS SOCIEDADES CIVILES

En 1990 se reformo el ttulo I! sustituyendo el termino Sociedades Mercantiles por el

ge Personas Morales . la atencion de esta reforma fue la de ampliar la base de

conmtubuyentes en el régimen Con dicha reforma se incluye tambien a varias

Asociaciones y Sociedades Civiles dentro de este Titulo.

Las S C se encontraban hasta 1989 en el Titulo lil correspondiente a Personas Morales

con fines no lucrativos ahora denominado “Personas Morales no Contnbuyentes’

Como puede observarse la reglamentacidn fiscal para una Sociedad Civil o una

Asocracion Civil se encuentra en el Titulo fl y en ef Titulo ill Ambos aunque se refieren

@ personas morales son completamente diferentes

2, CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL. El Art 2688 del Codigo Ciwil define a la

Sociedad Civil como un contrato a través del cual los socios se obligan mutuamente a

combinar sus recursos 0 sus esfuerzos para la realizacion de un fin comun. de caracter

preponderantemente econdmico pero que no constituya una especulacién comercial

Page 11: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

3. ORIGEN DE LAS PERSONAS MORALES.

cca iafracc Ili del Art 25 dei Codigo Civil vigente para ¢ Dest Sederal en

“vatera comun y para toda la Republica en materia Federal son personas morales tanto

at Sociedades Civiles como jas Mercantiles. identificadas asi cor !a ~.s™a calidad.

perc de naluraleza muy distinta tanto por lo que se refiere a su regimen juridico .

feandad y desarrollo practico Ww

Page 12: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

CAPITULO Il. CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES CIVILES

1. CLASIFICACION.

Es ja estructura de la ley del Impuesto Sobre la Renta existen tres titulos relativos a

personas morales. pero relacionada con Asociaciones y Sociedades Civiles tenemos

Titulo I De tas Personas Morales

Titulo Ill De las Personas Morales No Contribuyentes

PERSONAS MORALES. { TITULO HI)

El Aruculo 5 de la LISR. sefiala to que se entiende por Persona Moral. sefialando entre

otras las siguientes

"Sosiedades Mercantiles

“Organismos Descentralizados que realicen preponderantemente Actividades

empresarales

“instituciones de Crédito.

*Sociedades y Asociaciones Civiles.

Las personas morales que se dediquen a la ensefianza y que no cuenten con

reconocimiento oO autorzacion de validez oficial. otorgados por las autoridades

educalivas quedarian incluidas en el Titulo l de ia LISR. por no ubicarse en los

supuestos regulados por la Ley General de Educacion

Page 13: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

§ (TITULOI.

:§ MORALES NO CONTRIBUYE!:

NCIALES (No les aplica remanente ficto? m

= patos obreros y organismos que las agruoe*

sociaciones Patronales. "ASDC

~a™aras de Comercio e Industria Agrupaciones Agricolas Ganaderas o Pesqueras y

acan'smos que las reunan

3 @a10s de Profesionales y Organismos que lo agrupen

garsmos que conforme a la ley agrupen a las sociedades cooperativas ya sea de

: tores 0 de consumo

rsttociones o sociedades civiles constituidas unicamente con ef objeto de administrar

for 305 0 cajas de ahorro

‘“socaciones de padres de familia constituidas y registradas en ios terminos del

xeé3 atvento de Asociaciones de Padres de Familia de la Ley Federal de Educacion

dades de autores de interés publico constituidas de acuerdo con la Ley Federal

verechos de Autor Je

“-anigos y Asociaciones Politicas legalmente reconocidos

“Fgaeacion Estados y Municipios

Page 14: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

ott OAS (Les aplica remanente ficto}

*:eo¢ aciones Crviles y Sociedades de Responsabiliaac Limitada de interes publico que

ay-.stren en forma descentralizada los distritos o untdades de nego pea concesion

1 be77s0 respectivo

“esntuciones de asistencia o de beneficencia autorizadas por las leyes de ia materia,

az como las sociedades 0 asociaciones civiles que tleven a cabo actividades similares

‘o7.2adas para recibir donativos

*Socredades cooperativas de consumo

"Socedades mutualistas que no operen con terceros siempre que no realicen gastos

para la adquisici6n de negocios. tales como premios. comisiones y otros semejantes

"Sociedades o asociaciones de caracter civil que se dediquen a ja ensefanza, con

autorizacion 0 con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos

de la Ley General de Educacién.

"Asociaciones 0 Sociedades Civiles organizadas con fines culturales las dedicadas ala

vestigacion cientifica © tecnoldgica que se encuentren inscritas en el Registro

‘aconal de Instituciones Crentificas y Tecnologicas asi como biblictecas y museos

al:6’tos al publico

mn

Page 15: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

‘Asociaciones © sociedades civiles organizadas con fines politicos deportivos o

"ei 3SOS re a

"“sociaciones 0 sociedades civiles que otorguen becas

“Asociaciones civiles de colonos y las Asoctaciones civiles que se dediquen a la

administracion de un iamueble de propiedad en condominio

2. DIFERENCIAS ENTRE UNA SOCIEDAD CIVIL Y UNA ASOCIACION CIVIL.

a diferencia principal entre una S Cy . 3 AC. es en cuanto al objetivo que persiguen

ja cue la $C. tlene como interés preponderantemente econdmico mientras que la A.C

here fines desinteresados como pueden ser politicos culturales deportivos entre

+ En su administracion. esta puede llegar a conferirse a uno 0 mas SOCIOS pero si se

omite la designacion. todos tendran derecho a concurnir a ta direccion y manejo de los

negccios comunes. debiendo tomar las decisiones por mayoria de votos. la cual se

computara por cantidades.

“hora bien cuando una sola persona representa el mayor interes y se trate de

Socedades de mas de tres socios. se requiere por lo menos el voto de la tercera parte

de los socios { Att 2713 del Codigo Civil) y en las AC todos los votos son iguales y

cada asociado tiene un solo voto.

Page 16: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

2 En lo que se refiere a las deudas y obligaciones que pudieran contrae’ las SC los

socios administradores responderan personalmente en forma solidana a estas que

incurra la sociedad. mientras que una A C. no se haran alos directores de ia sociedad

3 Cuando llegara a ocurrir que alguno de ios socios flegara a separarse de !a S C podra

otorgarseles siempre que asi se estipule en sus estatutos la parle proporcional de las

utidades que hubiera tenido la sociedad. fo cual no ocurre en las AC puesto que al

separarse un asociado pierde todo el derecho. no solo sobre fas utilidades sino también

sobre las aportaciones que haya realizado

4En cuanto al capital social el Codigo Civil nos sefiala fa existencia de un capital

minimo necesario para fa constitucion de fa S C. por fo que solo debera ser suficiente

Para que se puedan iniciar actividades y cumplir sus objetivos. y en capital social en una

4 C puede no existir puesto que fue creada con un fin ideal o desinteresado

5 La administracion de 1a Sociedad puede conferirse a unc 0 mas socios dichos socios

administradores ejerceran las facultades que fueran necesarias para el giro y desarrollo

de los negocios que forman el objeto de la sociedad. pero salvo convenio en contrario,

necesitan autorizacion de los ofros socios para. enajenar. empefiar hipotecar. etc asi

como para tomar capital prestado.

Page 17: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

3. CONSTITUCION.

=e retacion con ta constitucion de la Sociedad Civil el Codigo Civil er. su Art 2690

3zpone que el contrato de Sociedad debe constar por escrito pero se hara constar en

eocutufa publica cuando algun socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenacion

deda hacerse en escritura publica EL Art. 2694 por su parte establece que el contrato

de sociedad debe inscribirse en el registro de sociedades civiles para que produzca

efectos contra tercero. esta inscripcion de alguna manera exige el otorgamento de la

escetura publica. ya que en caso contrario habria necesidad de ratificar las firmas previa

desnfcacion de los socios. que constituya la sociedad ante e! Registro Publico o ante

Fedatano

=! Art 2693 del Cédigo Civil prevee los requisitos del contrato como los sigu.entes.

Nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de obligarse. Es decir

ia identificacion de los socios que integren la sociedad con el requisita evidente e

imnecesario mencionado por la ley en este punto. de que tenga capacidad legal para

obligarse ya que por la naturaleza contractual de la constitucion de la sociedad fe

son aplicables todas las reglas correspondientes a los actos juridicos

Page 18: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

2 La razon social. Es decir. el nombre elegido por Ja sociedad No existe en la ley

regla alguna acerca de la forma de constitu la razon social unicamente sefala el

articulo 2699 que después de la razon social se agregaran las palabras Sociedad

Civil es decir. la identificacion de la naturaleza de la sociedad pudiendo dicha razon

social ser formada libremente por los socios En la via juridica es comun que la

‘azn social se forme con los nombres o apellidos de los socios o de alguno de los

integrantes

3 El objeto de la sociedad. A este respecto cabe sefialar que la unica limitacton que

establece ta ley es el relativo a que la actividad o finalidad que pretenda realizar la

Sociedad Civil tenga un caracter preponderantemente economico. sin constituir una

especulacion comercial. sin embargo. la realidad es que la posibilidad de emprender

pracicamente cualquier clase de actividad licita queda comprendida dentro del

objeto de fa sociedad

4 Importe del capital social y a aportacion con que cada socio debe contribuir.

En la sociedad cuvil s1 existe el capital y los socios contraen la obligacion de hacer

aportaciones que pueden consistir en una cantidad de dinero. en otros bienes, o en

‘0 que la fey denomina socio industrial es decir en ciertos servicios. Las

aportaciones deben estar especificadas en el acta constitutiva o bien en las reformas

Page 19: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

428 con posterondad se acuerden Las modalidades para efectua’ .ac apartaciones

suedas también a voluntad de los socios ya que la ley simoemen's sefaia que la

acortacion de bienes puede implicar la transmisior dé su dom ™c a 2 sociedad,

<2 v0 que expresamente se pacte otra cosa con 'o que se abré .2 oGs.0udad para

qué jas aportaciones se efectuen incluso sin que haya transmision de propedad a

favor de la sociedad sino simplemente el uso 0 goce temporai de bienes o

2. @auera otra modalidad como la constitucion de derechos reales a favor de la

sociedad. como podria ser el uSufructo 0 el uso

-4 ausencia de alguno de los requisitos sefaiados da lugar a que los socios puedan

couctar en cualquier tiempo. gue se haga la hquidacion de la sociedad

1g

Page 20: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

CAPITULO Ill. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES.

1. OBLIGACIONES FISCALES.

1.1. Cédigo Fiscal de la Federacion.

E! Codigo Fiscal de la Federacién regula el cumplimiento que se debe seguir en materia

de leyes fiscales, asi mismo nos sefiala lo que puede ocurrir en caso de que no se

leven a cabo

A continuacion se mencionaran algunos articulos relacionados con dichas obligaciones.

En lo referente a infracciones en el R.F.C.

El Act 27 del C.F F nos dice que deberan solicitar su inscripcion en el RF.C. y

presentar los avisos que sefiale el reglamento de éste codigo, los socios y accionistas

de las personas morales , salvo los miembros de personas morales no contribuyentes a

que se refiere e! Titulo Ili de la LISR. asi como personas que hubiesen adquirido sus

acciones a través de mercados reconocidos o de amplia bursatilidad y dichas acciones

se consideren colocadas entre el gran publico inversionista. siempre que, en este Ultimo

supuesto. el Socio o accionista no hublere solicitado su registro en el libro de sacios 0

accionistas.

it

Page 21: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Las personas morales anotaran en el libro de socios y accionistas la clave de. RFC de

cada socio y accionista y. en cada acta de asamblea. la clave de los socios o

accionstas que incurran a la misma La clave proporcionada en dicho registro debe

coincidir con la que aparece en la cedula respectiva

E! An 76 del CF.F sefala que cuando se declaren pérdidas fiscales a las realmente

sufidas la multa sera del 30% al 40% de la diferencia que resulte entre la pérdida

seciarada y la que realmente corresponda. simpre que el contnbuyente le hubiere

disminurdo total o parcialmente su utilidad fiscal Y cuando no se tuviera la oportunidad

ae aisminuirla, la multa sera del 20% al 30% de dicha diferencia Ahora cuando no se

nubiese disminuido teniendo la oportunidad de hacerlo, no se impondra este upo de

muita sino que se condicionara a la presentacion de la declaracion complementania

que cornga la pérdida declarada

Referente a las infracciones relacionadas con pago de contribuciones. presentacion de

aeclaraciones y expedicion de constancias

ci Art 81 fracc Vil sefiala que se debe presentar una declaracion de pago provisional

sin Cantidad a pagar o sin saido a favor. siempre que fa declaracion inmediata anterior

haya sido presentada sin cantidad a pagar o sin saldo a favor.

Page 22: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Le Sociedad Civil tiene como obligacion inscribirse en el Registro Feae’a 2¢ Causantes

2 a traves del

ame la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP } dicna sec

forwatc R-1 describe fos datos personales de su constitucio™ y :as obligaciones

iscaes a que esta sujela dicha sociedad y que son entre ofras e «SR VA CIA

1.2. Impuesto Sobre ta Renta.

-aiey dell SR dentro de sus Disposiciones Generales sefiala

as Personas Fisicas y Morales estan obligadas_ al pago del LS R_ en los siguientes

casos

1 Las residentes en Mexicc respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la

ubicacion de la fuente de riqueza de donde procedan.

2 ios residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente o una

base fa en el pais. respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento

bermanente o base fia

Los residentes en el extranjero respecto de los ingresos procedentes de fuentes de oe

fqueza situadas en territorio nacional.cuando no tengan un establecimiento

permanente o base fija en el pais. o cuando teniéndolos. dichos ingresos no sean

atipuibles a estos.

Page 23: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Considerando como establecimento permanente cualquier lugar de negocios en el que

se desarrollen . parcial o totalmente. actividades empresariales Se entendera como

estabiecimiento permanente. entre otros las sucursales agencias oficinas fabricas

taeres instalaciones. etc. ( Art 2 LISR}

£1 Art 10 de la LISR por su parte sefala que las personas morales deberan calcular el

impuesto sobre la renta. aplicando al resultado fiscal obtenido en el eyercicio ia tasa del

38°.

RE SULTADO FISCAL

cla totalidad de los ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio se le disminuiran las

deducciones autorizadas asi el resultado sera: fa utilidad fiscal

4, dicha ublidad fiscal se le disminuiran. en su caso. las pérdidas fiscaies pendientes de

aplicar en otfOs eyercicios. esto sera considerado el resultado fiscal

PAGOS PROVISIONALES

cas SC deberan efectuar pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del

gjercicio . a mas tardar el dia 17 del mes inmediato posterior de aque! al que

cofresponda el pago o en su caso podra realizar pagos provisionales trmestrales

siempre que en el eyercicio inmediato anterior sus ingresos no fuesen superiores a

59 694 778. { Cifra vigente hasta el 31 de Diciembre de 1998 )

14

Page 24: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

.7 DAD FISCAL

& pago prowsional se debera determina’ un coeficiente de ulilidad este se

-rcrectra de la utilidad fiscal del ejercicio dividido entre los ingresos nominales del

~ smo ejercicio Pero cuando en el ultimo ejercicio no se tuviese coeficiente de utllidad,

3¢ apiicara el correspondiente al ultimo ejercicio de 12 meses sin que ese ejercicio Sea

amenor en mas de cinco aos a aquel por ef que se deban efectuar los pagos

orc esionales

*.saimente para determinar la utilidad fiscal de dicho pago provisional se multiplicara el

coeficiente de utiidad correspondiente por los ingresos nominales correspondientes

3esa¢ el inicio del eercicio hasta el ultimo dia de! mes al que se refiere el pago

“35505 NOMINALES

“or considerados ingresos nominales. los ingresos acumulables. excepto la ganancia

“facionaria y considerando lo ingresos por intereses y la ganancia cambiaria, sin

estaes el componente inflacionario.

Page 25: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

+, contnuacion sé mencionan que conceptos entran para el calculo de determinacion del

™OseStO

“3250S ACUMULABLES

Las Sociedades y Asociaciones Civiles deber -umular la totalidad de sus ingresos

a.e oblengan en: efectivo.bienes servicios. credito de cualquier otro tipo ganancia

nflacionaria Ingresos por Inversiones en paraisos fiscales

"n caso particular los ingresos por concepto de servicios de ensefianza serian.

co'egaturas .Inscripciones examenes reinscripciones. y otros relacionados con los

sewv-cios de educacion. Considerandose ingresos acumulables hasta que se cobren y

no cuando se preste ef servicio o se expida el comprobante

£5 comun que las escuelas - -ablezcan como sistema de pago de colegiaturas el

desositc en una institucion de crédito. en tal caso. ese se~- el momento de

ac.umulacion del ingreso

NGRESOS NO ACUMULABLES

to se consideran ingresos acumulables los siguientes conceptos

“As Tento de capital

-Pajo ae la perdida de por sus accionistas.

16

Page 26: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

‘+ = 38 obtenidas porla colocacion de acciones que emita la propia sociecac

‘za’ pata valuar Sus acciones e! metodo de participacion

+ Ey aiuacion de activos y de Su Capea,

“, Jendes que perciban de otras personas morales residentes en Mexice

VOMENTO EN QUE SE CONSIDERA SE OBTIENE LOS INGRESOS

tipo de Sociedad que se dedica a la prestacion de servicios se considerara que

: cevenen los ingresos cuando se de cualquiera de fos siguientes supuestos el que

“A OIMESS

Se expida ef comprobante que ampare el precio o !a contraprestacion pactada

_ando se preste el Servicio

Cuando se cobre o sea exigible totalmente la contraprestacion pactada aun cuando

v7cvenga de anticipos

A 7 UMGLACION DE LOS INGRESOS

“ viumo partato de la fraccion: del Art 16 dela LISR establece que cuando se trate de

°o°6505 por presiacion de servicios personales independientes qu obtengan ias SC o

“1 $& considera que los mismos se obtienen hasta elmomento en que se cobre el

pfenro ola contraprestacion pactada

Page 27: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

OTROS INGRESOS ACUMULABLES

4} igual que las sociedades mercantiles también las SC o AC tambien acumularan

otros ingresos. (Art 17 LISR)

4 continuacion se mecionan:

{ Ingresos determinados presuntivamente por la SHCP

2LOS que provengan de construcciones tnstalaciones o mejoras permanentes en

inmuebles que de conformidad con los contratos por los que se otorgo su uso o goce

quedan a beneficio del propietario

3 La ganancia derivada de la enayenacion de activos fijos. de terrenos y acciones

4Cantidades recuperadas por seguros. fianzas o responsabilidades a cargo de

terceros

5 Recuperacion de un crédito deducido por incobrable

9 Cantidades que se perciban para efectuar gastos por cuenta de terceros. salvo que

dichos gastos sean respaldados con documentacid

7 Los intereses y la ganancia inflacionaria. acumutables en los terminos del articulo 7-B

de la LISR

S: la escuela tuviera otros ingresos. distintos de los que cofresponden a los servicios

educativos como pudieran ser por transporte. cafeteria,venta de uniformes.libros. renta

de inmuebles renta de equipo. etc. Se tendrian que aplicar las disposiciones para

determinar el momento de acumulacion para cada tipo de ingreso

18

Page 28: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

UeTERESES Y GANANCIA INFLACIONARIA

Y 4 7-B de la LISR establece que se determinaran los intereses devergados a favor

mensvaimente y se les restara el componente inflacionario de los cred:itos y si este es

menor ia diferencia seran los intereses a favor acumnulables.

‘ees muy comun que tratandose de una S C 0 A.C se cobren intereses a chentes. sin

embargo. si esto sucede. se debera proceder a calcular los intereses devengados y

como se menciona restarles el componente inflacionario Tratandose de intereses

moratonos se acumuiaran hasta expedir el comprobante o al comprabarse

UEDUCIONES AUTORIZADAS

cas SC OAC. podran efectuar fas deducciones siguientes

“ Las devoluciones que se reciban o los descuentos 0 bonificaciones que se hagan, aun

cuando Se efectuen en ejercicios posteriores

<Las adquisiciones de mercancias. asi como de materias primas productos

semiterminados © terminados que utllicen para prestar servicios o para enajenarlos,

disminuidos con {as devoluciones. descuentos y bonificaciones sobre fas

mismas efectuadas inclusive en ejercicios posteriores

Los gastos

« L485 fversiones

Page 29: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

5. os créditos incobrables y fas pérdidas por caso fortuito o fuerza mayor.por

enajenacion de bienes distintos a los que se refiere el punto 2.

6 Las aportaciones a fondos destinados a programas de capacitacion de sus empleados

(An 27 de la LISR)

7 La cfeacion o incremento de reservas para fondos de pensiones © jubilaciones del

personal.complementarias a la que establece la Ley del Seguro Social y de primas de

antiguedad constituidas en los terminos de esta ley

'*TERESES Y PERDIDA INFLACIONARIA

ElArt 7-B dela LISR asi mismo establece que se obtendran los intereses devengados

a favor mensulamente, alos cuales seles restara el componente inflacionario de los

creditos Si estos Ultimos son mayores que los intereses devengados. el resullado sera

una perdida inflacionaria deducible.

Es importante mencionar que las cuentas por cobrar de una S.C o AC. prestadora de

servicios personales independientes no se consideran créditos. Si ai prestar el servicio

se expide el recibo correspondiente. se considera cuenta por cobrar. pero ésta no da

jugar ala acumulacion del ingreso por tratarse de la prestacion de servicios personales

independientes proporcionados por S.C o AC . consecuentemente no se calcula

componente inflacionario

20

Page 30: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Pero si una cuenta por cobrar se deriva de otros ingresos que no sean 12 Drestacion de se~wicios educativos. daria lugar a considerarig como crédito y calcular ei componente inficionario

deducible correspondiente al mes

“HTICIPOS A SOCIOS

~OS anticipos que entreguen las $C OAC. asus membros Seran deducibles cuando '0s distbuyan en jos términos de Ia frace.t] del Art 78 de la LISR ta cual Sefiala lo Saute 18

Asimila a sueldos los anticipos que reciban log miembros de las S.C o A Cy por to 'a5to debera efectuar Ia retencion det ISR correspondiente. como si pagara un sueldo,

REQUISITOS DE LA DEDUCCIONES

Algunos de tos requisitos mas importantes que debe tener una S.C © AC para sus JE Jucciones son

Que sean estrictamente indispensables para los fines de tg actividad del contribuyente

Page 31: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

u Que tratandose de la deduccion de inversiones (depreciaciones) cumpla con los

requisitos de’ porcentaje de tasas aplicables. concepto que integran el monio

original de la inversion actualizacion por los efectos infiacionarios etc (An 41 al

49 de la LISR)

WW Que se compruebe con documentacion que reuna requisitos fiscales

i/ Estén debidamente registradas en contabilidad

V Que se cumplan las obligaciones en materia de retencion y entero de impuestos

acargo de terceros.

La falta de_una definicion legal sobre e! concepto de deducciones provoca confusiones

en los contribuyentes. aun cuando debemos de reconocer que resultaria practicamente

imposible establecer en la LISR alguna definicién precisa dado ,.e el concepto debe

atender a las particularidades de la erogacion. asi corno a las caracteristicas de la

empresa

Considerando lo anterior. resulta conveniente que el contribuyente tome en cuenta

algunos parametros. como los siguientes"

Gastos normales y propios Tienen este caracter los que estan directamente

relacionados con los fines u objeto social de la empresa para lo cual debe

atenderse alo establecido en el acta constiutiva

rs)

nN

Page 32: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

- Gastos indispensables Este elemento debe entenderse cumplidc tratandose de

erogaciones que puedan ser calificadas precisamente como necesarias €

imprescindibles para la obtencion de ingresos por parte dei contrbuyente y que

incluso el no realizarlas perjudicaria {a marcha del negocio

Gastos proporcionales Et gasto efectuado debe guardar una relacion de equilibrio

con el ingreso percibido. puesto que no resultaria proporcional que para la

obtencion del ingreso. un contribuyente erogara usualmente cantdades iguales o

superiores al importe de los ingresos obtenidos o que se pretendan obtener

Tratandose de S.C o A.C es comun que tengan trabajadores a su servicio. por lo cual

debera procederse a la retencion como lo establecen los Art 80 80-A Y 80-B de la

LISR {gualmente si se tienen pagos por concepto de honorarios o arrendamientos a las

personas fisicas, se debe de efectuar la retencion correspondiente.

PAGO DE SUELDOS

En el pago de sueldos. para que estos puedan ser deducibles se deben cumplir con jas

obligaciones a que se refieren los Art. 83 fracc. | y 83-A de la LISR

23

Page 33: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Entre olros requisitos estan

-.@ obligacion de retener el impuesto y especialmente la del calculo del credito ai

saiario Ademés si el trabajador tlene derecho a que se le paguen las diferencias, estan

deben efectuarse y llevar registros de i pagos por los ingresos de sueldos que

sdentfiquen en forma individualizada a cada una de los trabajadores a los que se

fealizan dichos pagos

Un requisitos importante es que se paguen {as aportaciones del IMSS y SAR por los

sueldos que se hayan efectuado Si éstas no han sido cubiertas antes de que se

presente la declaracion del ejercicio los sueldos no seran deducibles

-S: una SC. tiene préstamos y éstos causan intereses. dichos prestamos deberan

naberse invertido en los fines de su misma actividad pues de lo contrario se

considerarian como no deducibles. Si se otorgan préstamos a terceros. como pueden

ser funcionarios, empleados, y otros deudores. y no se les cobran intereses. 0 éstos se

cobran a una tasa menor ala que se esté pagando. se consideran como no deducibles

los intereses correspondientes a los prestamos otorgados

En el caso de pagar comisiones. no existe impedimento legal para pactar e! salario

base inferior al minimo a comisionistas. aun cuando en todo caso se debera establecer

24

Page 34: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

e* € contrato que el trabajador perciba mensuaimente por lo menos e! salario minimo

¢ area geografica fespectiva

1.3 Impuesto af Valor Agregado.

éstan obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado establecido en la ley a las

personas fisicas y Morales que. en territorio nacional realicen los actos o actividades

EXD HEMES

Enajenen bienes

Presten servicios independientes

' Otorgen el uso 0 goce temporal de bienes.

if Importen bienes 0 servicios

fF impuesto se calculara aplicando a los valores que sefala la ley. la tasa del 15% ,

d.cho impuesto nunca se considerara que forme parte de dichos valores

+4505 PROVISIONALES

En tos terminos del segundo parrafo del Art 5 de la ley del |.V.A.. los contribuyentes de

este impuesto estan obligados a calcular y enterar pagos provisionales mensuales a

cuenta del impuesto del ejercicio mediante deciaracién amas tardar el dia 17 del mes

nmegiato posterior a aquél a que corresponda el pago. excepto en fos casos del

ejercicio de iniciacion de operaciones. en el que se efectuaran pagos provisionales

usmestrales

Ww mn

Page 35: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

ACREDITAMIENTO Y PAGO DEL IMPUESTO

© contnbuyente pagara la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que hubrera

trasiadado o el que el hubiese pagado en la importacion de bienes 0 servicios siempre

ave Sean acfeditables En su caso. el contribuyente disminuira del impuesto a su cargo,

e impuesto que se le hubiere retenido

En la ley del Impuesto al Valor Agregado. se consideran prestacion de servicios

adependientes. entrée otros. las prestaciones de obligaciones de hacer trasporte de

personas toda otra obligacion de dar. de no hacer o de permitir etc

A$: lenemos que en lo que se refiere al pago de sueldos cuya deduccion se pretenda se

naga a contribuyentes que causen | V A. dicho impuesto se traslade en forma expresa y

por separado en los comprobantes.

En la practica uno de fos problemas que se presenta es de que el | VA no viene

expresamente y por separado, especificamente en un gasto como la gasolina. ya que

es muy frecuente que en las distribuidoras de este tipo no separen el |V A en forma

expresa y por separado y que el comprobante no reuna los requisites fiscales. por lo

tanto se debera tener cuidado en los comprobantes de este tipo para que sean

deducibles ya que de los contrario se considerara como no deducible

Page 36: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

MOMENTO DE CAUSACION DEL IMPUESTO

En la prestacion de servicios se tendra obligacion de pagar el impuesic en el momento

en que se cobren o sean exigibles las contraprestaciones a favor de quien las preste o

se expida el comprobante que ampare el precio o 1a contraprestacion pactada. lo que

suceda primero. y sobre el monto de cada una de ellas. ( Art 17 LIVA)

Corno obligacion de los contribuyentes es que cuando se trate de actos o actividades

que se fealicen con el pibico en general. ef impuesto se incluira en el precio en que los

bienes y servicios se ofrezcan. asi como la documentaciOn que se expida siempre y

cuando la persona lo solicite y cuente con los requisitos fiscales En este caso el

coninbduyente estan obligados a trasladar e! impuesto en forma expresa y por separado

enladocumentacion que se expida, cuando ast se lo soliciten.

1.4. Impuesto al Activo.

El At 1 de la LIA nos define que las personas fisicas que realicen actividades

empresaniales y las personas morales. residentes en México estan obligadas al pago

del tmpuesto al activo, por el activo que tengan,cualquiera que sea su ubicacion

Por otra parte el contribuyente determinara el impuesto por eyercicios fiscales aplicando

al valor de su activo en el eyercicio, la tasa del 18% ( Art 2 dela LIA)

Ww

=I

Page 37: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

.as S C podran hacer deducibles las inversiones siguientes

Activos Fijos

Sas'os Diferidos

Zargos Diferidos

Erogaciones en periodos preoperativos

Las reglas principales para efectuar la deduccion de las inverstones son las siguientes

Las iversiones unicamente se podran deducir mediante fa aplicacion en cada

gjercicio de los porcientos maximos autorizados por la ley al monto orginal de la

inversion (Art. 43 al 45)

2 Cuando sean eyercicios irregulares. la ded. .i6n en el porciento que represente el

numero de meses completos del ejercicio en los que el bien Haya sido utilizado Asi

mismo cuando cuando el bien comienze a utilizarse después de iniciar e! eyercicio

roe E! monto original de la aversion incluye ademas del precio del bien los impuestos

electivamente pagados con motivo de la adquisicion e importacién de los mismos a

excepcion del 1.V.A. asi como erogaciones por derechos. fletes. transpories.

acarreos.seguros contra riesgos en la transportacion manejos comisiones sobre

compras y honorarios a agentes aduanales

4 Como eleccion del contribuyente esta ia de deducir la inversion a partir del eercicio

en que se incie la utlizacion de los bienes o desde el eercicio siguiente.

Page 38: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Cuando se enajenen los bienes 0 cuando éstos dejen de ser utiles para obrener los

ingresos se deducira en el ejercicio en que esto ocurra la parte aun no deducida

~95 contnibuyentes actualizaran fa deduccior determinada mediante e' siguiente

factor

Page 39: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

CAPITULO IV, CASO PRACTICO.

Laescuela Ensefianza Educativa de Computo SC se constiluyo el dia 1° de Agosto de 1998 quedando inscrita con el REC EEC-980801-KW2.

A continuacion se presentan datos generales obtenidos en el ejercicio fiscal 1998, asi como 1as operaciones fealizadas en el eercicio 1999, los cuates Serviran para poder determnar su Pago provisional. y la declaracion anual respectiva

Ingresos por colegiaturas del 1°. De agosto al 31 de diciembre de 1998 Facturas Expedicion Importe LVA Total 004-1000 910898-310898 $399 380 $59,907 $459,287

Otros ingresos y deducciones fiscales de 4998.

Mes Gananeia inflacionaria Pérdida Inflacionaria Agosto

$0 $10.280 Septiembre $ 0 $6.350 Octubre $3,105 $3 500 Noviembre $2.360 $1 550 Diciembre $755 $750

$6.220 £22 430

30

Page 40: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Gastos de operacion delejercicio del 1°.de agosto al 31 de diciembre de *9%¢

Nes Importe IVA Tota!

GOONS $10 100 $1515 $11645

Sepbemore $45 670 $7 4505 $57 1205

Octubre $28 500 $4.275 $32 775

‘owembre $26.800 $4 020 $30 820

Dcrembre $39.580 $5 937 $45 517

“ota $154.650 $23 1975 $177 8475

Determinacion de ingresos nominales del ejercicio de 1998

ingresos acumulables del eyercicio 1998. $339 600

intereses devengados a favor $ 0

Sanancia infiacionaria $ 6.220

interes acumulable $ Q

ingresos nominales $333 380

Retr de Socios y asoctados en 1998

Me Importe we

$155.006 = Q CF C2

o

31

Page 41: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Determinacion de fa utilidad fiscal del eyercicio 1998

ngreso Acumulables $333.380 Mas interes Acumulable 0

Mas

Ganancia inflacionaria $ 6.220

gual

Total de ingresos acumulables $339.600

Menos Perdida inflacionaria $ 22.430

fas

Gastos deducibles $154,650

Mas Reliros de socias y asociados $155.000

‘gua Total de deducciones autorizadas $332.080 gua Ultilidad fiscal (pérdida fiscal} $ 7.520

ingresos por colegiaturas del 1° de enero al 31 de Enero de 1999

Factura Expedicion Importe IVA Total

2090-2500 010199-310399 $445.750 $66 86250 $512,612 50

Page 42: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

intereses devengados a favor $0 06

Utkdad por fluctuacion cambiana $0.00

Antico a socios en Enero de 1999. $140 000

Ingresos acumulables por colegiaturas del eyercicio de 1998

benods Expedicion Importe IVA Total

Ago-Dic 98 010898-311298 $333.380 — $50.007 $383 387

Formula del coeficiente de utilidad

$7,520 + 0.00 + $155.000 $162,520

Cus = = 0 4874

$333.380 $333.380

33

Page 43: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Determinacion del pago provisional del pumer trimestre de 199¢

ngresos nommales $291 100 06

Caelciente de utlidad 4874

Ubhaad fiscal estimada $141.882 14

AMID @ SOCIOS $140.000.00

Jtidad base del pago prov $ 1.882 14

“asadell SR 35%

impyesto a cargo $ 658 75

34

Page 44: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

SF

ONS 7 9M.

VNIOVd VILIVA

Page 45: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

33 , 1 693 SAT LPLATVIS 351

sensi de adrrupssricon Tnbutans Ene eon ES

i {

__FEC980801 KW2 i

. PAGOS PROVISIONALES, PRIMERA

. PARCIALIDAD Y RETENCIONES DE IMPUESTOS FEOERALES.

: CLINE VCE OF RECSTRO BE FO) PERIODO QUE SE PAGA

y ue as 3) LEA LAS PASTPLOCIONES (cartdezes $1 centavos BS ae 5 °

Mates THOS AOS OATE"OST ‘ —

£11130 PATETNO, ATERD ¥ HOMBRES) O DEROW'NACION 0 RAZON SOCIAL Ql 1999. “ul 1999:

LUSESANZA EDUCATIVA DE COMPUTO. S.! Ga,

eee eee eee oe

NUMERO DE, = PAPOALIDADES 97°

* p CREDITO aL SaLARiO PAGADO EN EFECTIVO 896

G A CARGO

9703 SALDOLE Fe

bh AFANOR 9704

wg TSR 220 ve - 7s 28 ~- -- < 2 WA 818 LPeu -- nee OT

. et LA i z= 2.0 | 2 2 CREDITO AL SALARIO

Dy PENDIENTE OE APLICAR 944

{4 CREDITO breseL 3897

. K OTROS ESTIMULOS az

lao . a

t L SUBTOTAL A CARGO | tees: m 9705

, _ -.- ———- : 1. PORTE & CARGO EN LA

M osclaRACiOy QUERECTICA ©9706 r DA MES AnD

’ pee ee , 1102 ° i ed aro

= eto NA CAREO 9708 v (Mo oe Y CHO) is O AFAVOR 9709

2 p “ONTO DE LA PRIMERA é PARCIALIDAD 9715

2 MONTO A PAGAR EN ies PARCIAUIDADES DESCOVTADALA 876 ‘5 PRYERA PAPCLALIDAD

|. R CANTIDAD A PAGAR . 1 * ae 700 72324

SE PRESENTA POR DUPLICADO 5L 35k

Page 46: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES:

{_nucoanaor uz | “TIMPUESTO SOBRE CARENTA ” ” HoNORAROS ”

LPAADIG i 32

OTROS AIRE ENEN TES ARRENDAMIENTO.

INGRESQS BASE DEL PAGO PROVISIONAL DELS. , 1 1601, |

Borrnraianans amine tin se INGRESOS © ENTRADAS DEL; PERIODO PARA EFECTOS DE ISR ' 1950 445750

SALIDAS DEL PERIODO "\961 154650

ANTICIPOS Y RENDIMIENTOS: ' 1983 DISTRIBUIDOS EN EL PeRIODD = 195: IMPUESTO POR RETIROS DE . FONDOS ESPECIALIZADOS PARA , 1957 FINES DIVERSOS oe PROPORCION CORRESPONDIENTE 4 06, % 10%

ALAPARTE.QUENO CONSOLIOA 1057 Tt : % 108 goo 7

140000 |

INGRESOS ACUMULABLES. 1960

DEDUCCIONES AUTORIZADAS —-1961 |

A MPUESTO AL VALOR AGREGADO (Incluyende la importacién de bienes intangibles y séfviciog} “~*~

] +88 [-

ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

AJUSTE

COEFFICIENT: Of UILIDAD DEL [ware PERIODG 1965

PERDIDAS FLAC ALLS APLICADAS "1g 4) EN EL Prpwona cAcTuaLizapasy 1354

ISR RELENIDO OF; PERIODO "921

SALDO A FAVOR OB FENIDO ES Fe PUTT ey ggean shy rein 1024 fal Are . 3 penne qHALO, CONTRA LA

“ DG CAP puma y secminda partetads LILA Hi 1951

Stok DEL Aad TH ESTIMADO 9 rap ur ita Arte PY ae Atm TICS

PAGS PROVISIONALLS DFL 1964 PERIODO DEL AJUSTE

CONCERTO ~ VALOR DE LOS ACTOS 0 ACTIVIDADES CONCEPTO PUES TO

ALATASADEL 1S 36 3902, A575} TTALbEMMTsFO auaoo 38:4 [6686

ALATA a953 [ % 3803,

ExpORTACION 3804)

ALA TASA DEL 0% "=~ 9

OTROS | 3905)

SUMA DE ACTIVIDADES : Le GRAVAQAS 3006, 45750

VALOR DE ACTIVIDADES : awn vey [Td VALOR TOTAL DE LOS ACTOS * ACTIVIDADES (3906 + 3907} 3905 445750

Esta declarscitn seca lenala a maquna y dobers prerentrse en un banro amon aa En, c>80 dle ae al salda sea a cargo debera cubase en etective.c cheque ratandase dio py vesron Co, aeeM are ‘el aumera de operacion que le fue proporcionada al momenta de rust zaf su transierer ci

2 Los contnbuyentes personas fess a cuenten can la Clave Unea de Reaistro de Moltacion 1CtPY Htapercionada para Seeretatia de Copeman a anotstan a TE pOsciones cm eles paenyenmesp oles 4) Nase dcaain gn ebtafona dos mosenadon Los ats eeretuesa Uc cre onan fas romaros arabngas Para elit ten su soy. dg fare el mes y custo atv el of) TP de emeco ce 1339 TF Gi 9383 1 G08 8 yeuneo ny ; 4. COMPLEMENTARIA NUMERO Encasoct presentarde: Ioracitacomprementana ane ate wmate Hogreano pate ciremonda Gamo. (Oath cbr Aswan, natratenormetens a 2orike Eomiene a Pe seal 5 NUMERO DE PARCIALIOADES Amstwsnin wrerodencakviestarsiax agra Cuseuns 1c a WMlonencion Avtnising ge acbera requ fr faim son conpiets th fo forges tie gstne 1 gentnoucanas ue Gangetic ccotarate ALK fomedporiyat meee | + die autonracion Werte tel sae iit sta antag tenoseigies Gormes Para eferte fm Set. 7 arcadgdon canes acum eimAET san tUiga'a fish ww ie sea pvepoeraed efor hp te eato de que presente ina tecarac. orm complementare de corcoon y pant Cebus as PD anolat eneitecustra sod! hr st ot Colesemkrreorresjinde yreth La ents erect

08 persona mora y onta.por efectiae bus pagos nremnales det unpusto aac te, conte © AREA Ras lale? hia biauratacrecienpe S44 EUESIO AU AETIVO (A Yoho) GTBUEE TG SGARE CA RENTA (1-5/8,) sequal car cearnayer Tratanco clapiste itdien eulpenhoe S44 RPLESTO AL ACTIVDULA SSTUAIUSTED 8B tonmcloue ear yor

7. 061 OTRAS REYENGIONES I 5 B.Se snotaranenentetorgi nlas setenrranesslpersen Paquocerebe Ingreacy ataoeates ax ines som cin, tl apraneste hin ion somunoncrees cepts she tS WBreschantec en lenttonjar’ quo etectoat a retonton} entero asesatrartancesar ee Aas e005 in B96 CREDITO AL SAI ARIO PAGADO EN EFLCTIVO Nebe-asntane ctimanjotiidlitereatn ay dar Siectoarmente pevidon x tiaras que-se Wan mive de Be carauronsen sree Bu! me

3 ammo eon antenondat 9 9704 SALDO A FAVOR obert ano la contd avec suited damm ctcaedro ut 190 4 ta Be comnbuciones: cusneoet fmeto ses mayor, Fi Tenement se peta rompentey coor

postenores

352

* SALOO A CARGO O AFAVOR (-)

IVA RETENIOO AL CONTRIRUYENTE 3946

3947 6684 (3914-3948)

TRASE ADAG AL

3 conrriaurante 3815 2 . Eee = PAGADO EN LA oa 8 IMPORTACION 3916 § Of BENES ¥ stavicios nee = OTALIV.A ACREDITABLE o = EL PERIODG 3918 231¢

39153916) Le ve

SALDO A CARGO D A FAVOR) OFL PERIODO 3926 __ 4368

-4 SALDD A FAVOR OL PERIODOS: 1 ANTERIORES, PENDIENTE DE AGREDITAR

SALTO A CARGO O A FAVOR (-} (2920-3957)

5 (MPUESTO.AL ACTIVO PAGO PROVISIONAL DE | A DEL

PERIODO ANTES BL

ACPEGI AMIENTOS.

2910

a HT CALITO AL SAy ARIQ PENDIENTE DE APLICAR D be argtuyrerpont bterad. SMe EE Meaning tra NAA) age Eade SALOO A RAV OR on bac. one Spat Cat at a 0 erg ee ratetentem 136 eGie 20 HIGReS,

TT OMeOe fA CARGY EX LA DECLARACION QUE RECTIFICA, Clrenglor 97 CA oa te fo que woarere en of renaion SUBTOTAL A CARGO de lats) d=

2a NE SON ponies thr rerio R0 eed on declalaclores veT0S,

Fc gen reanon mente sural dala degarscion gue rechitea, == witia a errady ere cena ur T5G1 ag comreap wid a esa fecha

17 IMPUFSTO POF RETIROS OE FINDOS ESPECIALIZADOS PARA FINES DIVERSOS Ene cedaveia git ers hawt ai 1h Se feieren fos srii-ulog 27 Waccion ity 28 frarcon WV a 33: ROPORCION CORRESPONDIENTE ALA PARTE QUE NO CONSOLIDA Y CORFICIENTE DE Um

PERIODO van eee 5am wavenely ape dala arena (105 74,1968 res We ihe estves er 4 carps bt ere He 185 0 1966 cespiec wwamente) itn wy . Gane ave co rican artu.dades Fn pr sariales, 981 Como

star urn enon los 4 Mp Que pare CF ySEE) ag?

15 §ALDO A CARGO O* FAVOR Theniushoblenersadyafavardelt A pales renone= Beh acc sour, amide «11 hen Fp. 40000 Atma, anata

pee

Page 47: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

(WEE MANOEL ODA BOO | * 2

i ee ' oe BPLAWAS 23b

SAT Sendo de Admintseractén TrOanaria OER A aN FOES

a | DECLARACIONDELEJERCICIO. [" ADHIeRAETGuETACONC DE BARRAS i

' PERSONAS MORALES '

REGIMEN GENERAL OL __EEC980801 KW2 ALR:

PEPIODO GLE SEPAGA : REGISTRO FEOERAL DF CONTRIBUYENTES: ‘

ses AND MES AND "ANTES DE INICIAR EL LLENADO, LEA LAS INSTRUCCIONES Olt 98 12 98)

eM 0 PATON SOCAL

HSESANZA EDUCATIVA DE COMPUTO S.C ARTTELALETRACORAESPOOOENTE, | WARGUE'A'EN A Bo

wavswcg EAM ON Tn cWERO 2 pene

L . CHE SAUAR 3!

, “ ee. 2935E LP SxGADD euErecToO Sy

pot eo acenco ‘S705 . Oe J SALDO(R-1Y ———_ - ---—— — -29341 -

Pot w Aravor a

sR \

wa amy «oO ; —

x carson * EY _._| ; vers dca} } |

ee

1 pat CREDTOM SURO fault 1 aot 29351. PESDENTE DE APLICAR t j

DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL | BEEREAACDDESES jonal |

“285 CE 403 DATOS CONTEN GS EM ESTADEQLARAC ON, OE LA COMPENSAC ON (J t 2°25

Mi, crtonooEsel 137 |

wer N, oTRos esos "oz Po o fo

TMPORTE PAGADO EW tA ™ DECLARACION QUE RECTIFCA vont?

have “is... MEJ1730129P1

pee - MENDO. | Jo. neroacarco coma f 29351 | pe EA

Weeuerne JIMENEZ p, MOORTE APACAR EN set | :

1 " BARGIALIDADES. t bo

, rors mera to wolf 29351 bese un cae:

yoo WO YOLETPA: » tio !

ee ere i

sith PAPEL c60.60 j

ae oe, BEE _ POSTAL !

evn Piracy PS REDERATA

SE PRESENTA POR DUPLICADO

Page 48: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

REGISTRO FEOERAL DE CONTRIBUYENTES.

| _BEC980801 KW2 2P2ATab 237

1 IMPUESTO SOBRE LA RENTA

"TOTAL DE INGRESOS ACUNULABLES

sEmamoioear jel] —_-sggaaq_| | + Sawamaseer—™® oo | ~ TOTAL DE DEDUCCTONES | ——

8. HENGLONO ae HOnenc.oNy fw} {315520 | M_INPUESTO RETENIDO 01) | ; oo

©, UMUDAD FISCAL (A fos] | nbuesrorsrearaicron |,

0. PEROIOA FISCAL (6-A] roy | { DELANO CARGO — QUE RECTIFICA

~PERGIDAS FISCALES DE EJERCICIOS: es a E ANTERIORES, L | P. AFAVOR |ro4g

{RENGLON 1958 DE ESTA PAGINA) ~ . ae eee DIA MES aflo

F RESULTADOFISCAL (C6) 00) — [1988) | 83860 | Lop yp

' ~ : @ INPUESTODETERUINADO 007 29351 | @ ACAREOG) 29351 — - | | NETO) " H REDUCCIONES ART 13 1SR 1008! t { Ro AFAVOR | 1011

g SALDOAFAVORDELISR

ACREDITADO CONTRATA

4 PRoveionntes [yp | 2 _ aes PAGOS: to . - ~ K AWUSTE ott |

1 MPUESTO DEL EVERCICIO (@-#) frood

1931 LL | Jesee! | . oe

sl els

. | 4 Sve -

|

1 | L veal 7 RETENCIONES BETS

CONCERTOS. TAFOR TE FAGKDO (0) RETENCIONESTS

PAGOS AL EXTRANJERO {roz0 155000 ] oat | 31000

REMUNERACIONES TOTALES (@) 17020] | j poss |

HONORARIOS rosa I

ARRENDAMIENTO \7050| |

‘OTROS FAGOS roto |

FOCETA TEVBELTS R TATAROTE tA:

(2) (de Kel eM eh aQ) (5) MONTO QUE SIRVE DE BASE PARA CALCULAR EL IMPUESTO:

(3) PASE ESTE IMPORTE AL RENGLON 002 DE LACARATULA (8 )MONTO GRAVADO DE SALARIOS Y ASIMILABLES AESTOS, CONFORME AL ARY 78 DE LALEY DEL SR

3 oS IMPRESOR AUTORIZADO POR LA SHCP PARA IMPRIMIR FORMAS FISCALES # 922-A-8-1111 AUT SAT-OS060 SpA! OF LA VISTA 127 COL DOCTORES MEXICO DF.CP 06720 TEL 578-59 95 CON 15 LINEAS FAX 588 12-76

Page 49: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

2P3A98? e348

INVERSIONES EN ACTIVOS FLJOS.

QEOUCCION INMEDIATAEN EL EJERCICIO

AGL RDAS EN EL EERO TIONS) DEDUCE-ON EN EL ESERCICIO

pon . ey on?

oie ous

aus

ae

stes

ons ons

UTILIDADES O DIVIDEHOOS: DIsTRIBUIDOS 7 12h

NO PROVEN EXES CE LACUENTADE. IMPUESTO CORRESPONDIENTE UTLIDAD FISCA' NET {ART 10 AY 121 DE LALEY DELIS Rj

10 - 2 155000 ‘

ame st

9125 1052

ws

DATOS INFORMATIVOS:

hace riage

+ he OE RE * DCTAW NALOS ESTADOS 7 SC EROS

© £4 CASDDE SER CONTROAOADIOUE Et RFC DELACONTRAADORA

ged

- 1 IUPUESTO CORF ue PARTIC PACONY SORITARA

TMPUESTO AL ACTIVO

TUE COME OTR ED? APLAR EL SENALE A G28 £-ERCKO Kc OSA CE GALEN DL. MOAT CORRESPORDEN LAS ‘UPLESTODELE-EROGD ne

ma CARAS 153 Wo _

hes | ISR AORED.TADO 161 aut

ba oy DRERENDA CE UALESTO oF oo. CARGO,

beat ew we

bar cra -

; . a BA YES ah ban eer _ a

beta zu

bare sate

‘OR JA LADECLARAS Oh eae atti teed SF

10 CORRESPOND ENTE

SADOAFAICRCELISR ~ STADO CONTRA?»

RENN IMEPAS2 -

TOV CERERA AVOTAPSE F1 TAME Ek PACLUTE BLE!

7 UNDO ELIS SEA UVC? QUE ELAN SE HARA AOTACION ALGUICA EN ESTE RENGLON [BIPASE ESTE MPCATE A. SEN3.ON SAT DE LACARATUCA,

Page 50: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES

2P4AI8S 234 EEC980801 KW2 !

IMPUESTO AL ACTIVO DE EJERCICIOS ANTERIORES

7 x PAGADOEN LOS DIEZ EJERCIOIOS ANTERIORED PENOIERTE DE APLICAR ALA BR CAUSKEO EW EXCESD DEL LA, EN TOS THES PIERCICIOS ANVERIONES, FEGHA DE LA DECLARACION PENDIENTE DE APLICAR (ART. 9 SEGUNDO PARRAFO Li.A.)

TOTAL TT) ‘COMPENSADO EN EL BJERCICIO TOTAL ‘ACREDITAOS EN EL EJERCICIO

4 woe #2069)

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

i "goat!

2

ig S031! a \ AcaRco 931! 36710

a - - NETO -- ae - - .

E 399380 Apavon mse 2 —— bee - 5 7 ° 2 |, PAGOSPROMISIONALES 4939 36710

2 - -o a - 6 : 2 GOS EN ADUANAS lose a ; 3 © ae nara eee hod - S DeVOLUCIONES SoLIcrTADAS DE : a SALOOS A FAVOR EN PAGOS 3998" © PROVISIONALES lee % Sila] $ \

VALORDELOS ACTOSOACTIMIOADES ogg! CANTIOAD GOMPENSADA Lad! S (oravanos) pag 399380 CONTRA OTROS IMPUESTOS (sexo

soe : " INPUESTO EN LA ~ IMPUESTO CORRESPONDIENTE OECLARACION A CARGO

59907 ‘QUE REGTIFICA is . 0 DIA MES AN _

IMPUESTO AGREDITABLE 23197 FAVOR

“SALOO A FAVOR DAL EJERCICIO :

(ho 86 ANOTARA CUANDO SE HAYA ACARGO @) a 0UICTTADO SL DEVORUCION, NETO | wee

1 A FAVOR = :

a PARTICIPAGION DE LAS UTILIDADES

TOTALPOR DISTRIBUIR UNTER OE TRABRADORES DENIER CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO( 3) NO COBRADA EH EL EJERCICIC ANTERIOR N Pon beta DE TRABATIOGRE S Be

inns, | “i : | i 9952 * |, -- = = = - a 2a Pt : L . -

NUMERO DE TRABAIADORES QUE COBRARON ENEL | 959) | JERCICIO ANTERIOR n

(1) MONTO ACTUALIZADO (2) PASE ESTE IMPORTE AL RENGLON 456 DE LA CARATULA (3) SE REFIERE ALA PTU GENERADA DURANTE EL EJERCICIO AL QUE CORRESPONDE ESTA DECLARACION

EFT Lay PAESOR AUTORIZADO POR A SHCP PARA MPFIMIR FORVAS FISCALES #322,A08-1111 AUT SAT-OSORD TEIGIGISES op. 1a vista 127 COL DOCTORES MEXICO DF CF 05720 TEL 578-59-55 CON 18 LINEAS FAX 586-12-76

Page 51: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

2P7A94B ehe

EEC98O801 KW2 ‘

DESGLOSE DE LAS REMUNERACIONES A LOS TRABAJADORES ( 1)

. . \ OE MAS DE 1A3 DE MAS DE 3AS OE MAS DE 5A 10 DEMAS DE 10

DEISAUROU ND SALARIOS HOS SALARIOS HEININO: SALARIOS MININOS SALARIOS MINIMOS. et 08

OESGLOSE DE LAS RERUMERACIONES A LOS TRABAJADORES

DE MAS DE 1A 3 SALARIOS WNIVOS ‘DE HAS DE 3A'5 SALARIOS MINIMOS:

pets

wot EFM Ne ARES | tes } gn . - } we ——

pra sit Bove’ * Ie | pre, gli 18M0. j BI, }

4 ! De WAS DE SA 10 SMLARIOS PHIVOS, DEWASDE WO SALARIOS MIRMOS [3 ‘GOEFICIENTE DE UTILIOAD-

| . +] UTILIZADO Efv LOS PAGOS PROVISIONALES.

ri i : bu caet pret fost, 0. 4874 i

t sn!

i hoe ou ats EN DISHINUCION DE PAGOS PROVISIONALES

paves emt es’ : thes 0.

"TOTALES GUE HAYAN PERC 3 D0 OVRANTE El, TEN 90 LABORADO Eh EL EJERCKCIO

LO SEUZADO POR LA SHOP PARA RAPRDA RF JAAS FISCALES # 322-4 8 1137 AUT SAT-O5080

1272. DOCTCIES MEX:CO DF CP 06725 TE. 578-5955 CON 'S LINEAS FAX 588 12-76

Page 52: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

ANEXO A DE LA FORMA FISCAL 2 ESTADO DE RESULTADOS.

s PERSONAS MORALES ER GENERAL 2PBAIBC 243

EEC9B80B0) KW? ESTAOO DE RESULTADOS ( CIFRAS HISTORICAS } (“)

toe. ota OL mes OL ao 98 ava 31 mes 12 ano 98

PARTES RELACIORADAS PARTES WhO RELACIONADAS TOTALES

| 399380 |

399380 | [em | 399380 |

BALSA MTEL CA OF

yAUTAwU ee D

a a

renee

fey WEB ES

COMO CE WERLANCASE FAG aT

Ic MABWD

ees Cl ACE:

DITOOE VENTA OSERRISIZ) 4, KeLeM? om

WIAD 10 PEO | BOUTA . Em) ba

AS'T3. 8 COEPACIIN 2. “a tie _ 154650

PaioA9 19 PENSE oe OPERAOOM Have! lass 3a73

p _ we es ___ , 244730

BERESESCEEMGADE AFAR LE) BE

REFERS ECE EW ASESACAEY 12, BS

1010 OCTES RAL OF ARUNCUMREXTO ater vee yy

Cae (2) SUVE ESTOS GASTOS ¥ AROTE £1 TOTAL EX EL RENGLON K DE LA PAGINA 55 (3) Ex CASO DE SER EMPRESA DEL SECTOR PDUSTRIAL DEBERA LEMAR Et ANEXO CEN LUGAR OE

LOS RENGLORES f ALM.

Page 53: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES \ 2PIAIBD 24y L__mcososarew2 |

TOTALES

CONCEPTOS

| 244730 UTIUDAD {0 PERDIDA } ANTES OE IMPUEBTOS (0 +-W4 6-2)

@° PROVISION DE ISR, AY PTU( 2)

PARTICIPACION OE RESULTADOS EN SUBSIDIAR' {(1) SIESAFAVOR 4(2) S| ES ACARGO)

D, EFECTOS OE REEXPRESION * {(1)SIESA FAVOR 6 (2)S1 ES AGARGO)

uriuioaD. P PERDIDA ) NETA (AB 8.06.0) e. 244730 _

AL. enue

_—_ TOTALS

| 2AA7 30

UTILIDAD (0 PERDIDA } NETA (RENGLON E’ PAG 8)

{Qa sfSTOS DE REEYPRESION IRENGLON D PAG 9}

UTILIDAD {0 PERDIDA } NETA HISTORICA €-0)

(3) INGRESOR FISGALES NO GONTABLES (EN CASO DE HABER OBTENIDO PERDIDA SE RESTARAN)

‘GANANCIAINFLACIONARIA

INTERES ACUMULABLE

ANTICIPOS DE CLIENTES.

UTHLIDAD FISCAL EN VENTA DE ACCIONES

LTILIDAD FISCAL EN VENTA DE TERRENOS ¥ ACTIVO FLD

INGRESO O RESULTADO FISCAL SEGUN ART 17 FRACC XIDELA Lise

‘OTROS INGRESOS

onuccioNES CONTABLES NO, FISCALES N CASO OE HABER OBTENIDO PERDIDASE.

RESTARAN) ee COsTO DE VENTAS TRENGLONN PAG 8)

GASTOS NO OEDUCIALES PERMANENTES

"7 "GaSTOS NO DECUGIELES — (ART 26 FR XY XLISR)

PROVISIONES DE J8R, (AY PTU (RENGLON B'PAG 9)

PERDIOA CONTABLE EN ERAJENACION DE ACCIONES

PERDIDACONTABLE EN VENTADE * TERRENOS Y ACTIVO FLIC '

EN SUBSIDIARIAS { A GARGO } (RENGLON C PAG 9) Meares ke

{OVTOSTAPORTES DE ESTE ESTADO DE RESULTADOS SON HISTORICOS, A EXCEPCIGN DEL RENGLON D QUE EXPRESAMENTE SE REFIERE ALOS CONCEPTOS QE ACTUALIZACION CONFORME A PRINC! DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (ACTUALIZACION DEL COSTO DE VENTAS Y DE LA DEPRECIACION DE ACTIVOS, RESULTADG POR POSICION MONETARIA Y EFECTOS DE LAAPLICAGIC TERCER OOCUMENTO DE ADECUACIONES AL BOLETIN@ 10)

(1) SUME ESTOS INGRESOS V ANOTE EL TOTAL EN EL RENGLON F” DE LAPAGINA 11 (2) SUME ESTOS GASTOS Y ANOTE EL TOTAL EN ELRENGLONK DELAPAGINA 11

restrrrarerisy IMPRESOR AUTORIZADO POR LA SHCP PARA MPFIMIA FORMAS FISCALES # 922.A-0-(111 AUT SAT-O8080

DR LA VISTA 127 COL DOCTORES MEXICO DF, CP 06720 TEL §78-59-55 CON 15 LINEAS FAX S88 12-76

Page 54: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

EEC9BO80L KHZ _ -

2PLOAIAS cus i

CONCERTO. SSTERESES DEVEMGADIS

DUCCIONES. Et CAS DE MADER OBTEREO.

5 MARRY,

we

PERSIA FSCAL EN VENTA a5 ¥ ALTING FLO

NTABLES WO FISCALES ER OSTERDO

Yh DE RESULTADOS BRAS FAD

BAC PASH

ee ae /STRADO COMO INGRESOS CONTASLES

Page 55: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

REGISTRO FEPERAL OE CONTRIBUYENTES *

EBC980801_KW2 J ePhBAIAG eMt

4 DATOS DE ALGUNAS PARTIDAS CONTASLES O FISCALES

‘SUELOOS ¥ SALARIOS ero} | ( SEGUROS ¥ FIANZAS rare

HONORARIOS . 1971 | | ve CREDITOS INCOBRABLES a

PREVISION SOCIAL 1972 | | OTRAS CONTRIBUCIONES i 1980

ARRENUAMIENTO 1073 FLETES vaca ” 1081

APORTACIONES INFONAVIT,. AR Y AUBILACIONES POR VEJEZ(5 ) 1974

QUOTAS ALIMSS (6) +1978]

DEDUGCION IHMEDIATA 1878;

USO 0 GOCE BE BIENES 1977]

REGALIAS Y ASISTENCIA TECNICA, 1982|

WIATICOS Y GASTOS DE VIAJE +989) ESULTADO poRPOSIetON HONETARA 100 CARGO.O (AFAVOR) I

2 DATOS INFORMATIVOS PARA LA DETERMINACION DEL IMPUESTO

e IoRESOS ToTALES seaUESTADO 1070 RESULTADOS (4)

~[ +) MGRESOS FISCALES NO. CONTABLES (RENGLON $804 PAGINA 8 }

(=) INGRESOS CONTABLES NO FISCALE {RENGLON 1860 PAGINA (0)

1 _(-TESEGTOS DE REENPRESIONA { RENGLON 1)" PAGINA 8}

J’ (=) TOTAL INGRESOS ACUMULABLES { 3) ___399380 | (1) ANOTE LASUMA DE LOS INGRESOS SEfIALADOS EH EL ESTADO DE RESULTADOS. (2 ANOTE LA SUMA DE LOS GASTOS SENALADOS EN El ESTADO DE RESULTADOS 13) PASE ESTE IMPORTE AL RENGLON ADE LAPAGINA 2 (4) PASE ESTE IMPORTE Al RENGLON B DE 1A PAGINA 2 {5) SE REFIERE A LAS CANTIDADES QUE SE ENTERAN A LAS AFORES (6) IMPORTE DE LAS CUOTAS ENTERADAS AL (MSS.

ray aa miepsy_IMPRESOR AUTORIZADO POR LA SHCP PATA IMPRIMIR FORMAS FISCALES # 322-A-8-1111 AUT SAT-OS089 Perit OR LAVISTA 127 COL COCTORES MEXICO DF, GP 06720 TEL 676-59-55 CON 16 LINEAS FAX 588-12-76

K* DEQUCCIONES TOTALES SEGUN ESTADO | |

RESULTADOS (2) L

L (+) pEDUCCIONES FISCALES NO CONTABLE (RENGLON 1840 PAGINA 10)

ty DeguccioNes CONTABLES NO (RENGLON 1820 PAGINA}

(+1 EFEGTOS DE REEXPRESION A RENGLOND PAGINA 8

9 huforzabas (4)

154650

_ 160870

315520 __

Page 56: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

ESTA Tells Ng DEBE CONCLUSIONES MAUR DE LA BIBLIOTECA

Las Sociedades Civiles dedicadas a la ensefianza que no cuenten con reconocimiento o

validez oficial otorgado por la Secretaria de Educacion Publica. quedaran comprendidas

dentro del Titulo II ef cual se denomina Personas Morales, por lo tanto estan obligadas

al pago de sus impuestos como son el S.R.1V.AeLA entre otros

Solo las S C. que cuenten con dicho reconocimiento, tendran beneficios fiscales como

contribuyente, ya que estan exentos de este tipo de impuestos quedando comprendidos

dentro del Titulo Ili que son Personas Morales no Contribuyentes

Ahora analizando de que manera benefician o perjudican las Reformas Fiscales

aplicables para 1999 a este tipo de Sociedades se comentan Io siguiente.

En este tipo de Sociedades si existia algun remanente en las utilidades. estos eran

distribuidos a través de los socios, pero actualmente dentro de la facultad de

fiscalizacion en materia de R.F.C e inscripcin de los asociados se obliga a inscnibirse y

registrarse ante la SHCP debido a esto se realizaria el calculo correspondiente por los

anticipos. que recibieran cada uno de los socios, teniéndo asi que de alguna u otra

manera que gravarian dichos impuestos

49

Page 57: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

Referente ala CUFINRE se tendria que analizar si esta es buena opcion ya que si se

toma se tendria que seguir durante los siguientes 5 afios Esta opcion considero que

dependeria de los ingresos que tuviera la empresa asi Como su flujo y financiamiento,

que necesitara para realizar sus propias operaciones

Como comentario final es importante se considere que en sus comprobantes se tengan

todos los requisitos fiscales y el desglose del | V.A ya que solo asi se podran acreditar

totaimente este tipo de impuesto.

50

Page 58: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

GLOSARIO

CC Codigo de Comercio

CFF Cadigo Fiscal de la Federacton

DOF Diario Oficial de la Federacion.

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

LGE Ley General de Educacion

USR Ley del Impuesto Sobre la Renta

LIVA Ley del Impuesto ai Valor Agregado.

LSS Ley del Seguro Social

Page 59: TESTS CON we FALLA DE ORIGEN - 132.248.9.195

é on

wo

BIBLIOGRAFIA

Martinez. Emesto. Metodologia de la Investigacion. Mexico 5° edicic Editorial

Porua SA 45p

Ge Gregorio. Alfredo. De las Sociedades y Asociaciones Comerciales Buenos Aires,

1989

Dominguez Orozco, Jaime, Resendiz Nufiez. Cuauhtemoc, Sociedades y

Asociaciones Civiles. Mexico. 4*. edicion . Editonal Ediciones Fiscales '°" © 260p

Hernandez Castro, Humberto. Regimen Fiscal de las Escuelas Particulares. Mexico,

Editorial Ediciones Fiscales ISEF. 56 p

Codigo Civil, México 1999, Editorial Porrua S.A. 682 p.

Lechuga Santillan, Efrain. Fisco Agenda. México 1999, 13°. edicion, Editorial

Ediciones Fiscales ISEF

Morales Alcantara. Juan. Informacion Dinamica de Consulta. México, 1998 Editorial

Expansion

Kaye. Dionisio, Informacion Dinamica de Consulta. México. 1999 Editorial

Expansion

Gonzalez Lopez, José. Informacion Dinamica de Consulta, México. 1999 Editorial

Expansion

10 Velazquez. Narciso, Informacion Dinamica de Consulta. México, 1998. Editorial

Expansion

52