texto manejo cuencas-2008

77
MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 1 La Paz - Bolivia UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES POST GRADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO CIDES - UMSA DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS MODULO: La Cuenca y el Manejo Integrado de la Cuenca DOCENTE: Ing. M. Sc. Eduardo Chilon Camacho (Versión final) LA PAZ – BOLIVIA 2008

Upload: harold-castro

Post on 26-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 1 La Paz - Bolivia

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

POST GRADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO CIDES - UMSA

DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS Y

MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS

MODULO: La Cuenca y el Manejo Integrado de la Cuenca

DOCENTE: Ing. M. Sc. Eduardo Chilon Camacho

(Versión final)

LA PAZ – BOLIVIA

2008

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 2 La Paz - Bolivia

1. MANEJO DE CUENCAS 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.2. CUENCA HIDROGRAFICA • Es el área comprendida dentro de una porción de territorio, en la que las aguas fluyen

a un mismo lugar, como puede ser la corriente de un río, un lago o el mar. La determinación de sus características principales permite extrapolar datos a cuencas afines, consiguiéndose una afinidad hidrológica. (Concepto hidrológico)

• Es el área natural delimitada por una divisoria topográfica (Divortium aquarum), que

capta la precipitación y drena la escorrentía hasta un colector común (ríos, lagos, mar) y en el que interactúan factores naturales, sociales, económicos, políticos, culturales e interinstitucionales, que son variables en el tiempo. (Concepto integrador)

1.2.1. Componentes de la Cuenca El espacio geográfico ocupado por la cuenca, comprende los siguientes componentes. - Delimitación topográfica ó divisoria de agua (“divortium aquarum”) como límites

naturales de la cuenca. - Sistema de drenaje, en la que la porción del territorio de la cuenca es drenada por un

sistema de tributarios que alimentan a un curso de agua principal. Al finalizar su recorrido el agua es entregada a otro sistema ó cuenca, un lago o el mar.

- Una dinámica ambiental definida por las interacciones sistémicas entre los recursos

agua, suelo y vegetación, y los impactos sobre estos recursos, producidas por las decisiones de uso del hombre (usuarios).

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 3 La Paz - Bolivia

1.2.2. Elementos constitutivos de la Cuenca Una cuenca esta constituida por los siguientes elementos identificables:

i. Recursos Naturales: agua, suelo, vegetación, clima, fauna, recursos ictiológicos, recursos mineros e hidrocarburíficos y otros.

ii. Factores Antrópicos: relacionados con la acción humana y la realización de

construcciones y modificaciones del paisaje, reservorios, canales de riego, relaves mineros, plantas hidro-energéticas, plantaciones forestales, cultivos industriales, pastizales.

iii. Factores Sociales: económicos, políticos, culturales e institucionales, que

determinan el grado de organización, coordinación y la existencia o no de un marco normativo para el manejo de las cuencas. Incluye los usos y costumbres del acceso al agua por Comunidades y grupos humanos que viven en la Cuenca.

Los factores naturales, sociales, económicos, políticos, culturales, e institucionales, interactúan y determinan la dinámica ambiental de la cuenca.

1.2.3. Partes de una Cuenca La cuenca esta constituida por tres secciones o partes: i. La cuenca alta o sección alta de la cuenca: que generalmente corresponde áreas

montañosas de captación de aguas, limitadas en su parte superior por la divisoria de aguas. Comprende altitudes superiores a los 2,800 metros s.n.m. llegando hasta los 5,800 metros, en estas áreas se concentra el mayor volumen de agua, en forma de precipitación muchas veces intensa lo que origina frecuentes lagos y lagunas con una significativa actividad biológica, y también los nevados de las Cordilleras, que proporcionan agua mediante los deshielos; la topografía de la parte alta es accidentada y fuertemente empinada excepto en la planicie altiplánica, propensa a una fuerte erosión. Lo habitan comunidades originarias y campesinas dedicadas a la crianza de camélidos y a la producción de cultivos de altura (papa Luqui, quinua, forrajes, etc.)

ii. La cuenca media o sección media de la cuenca: que comprende la zona de

transporte del agua de escorrentía, y los valles donde el río mantiene un cauce definido y donde mayormente se asientan pueblos, ciudades intermedias y grandes metrópolis. Comprende altitudes entre los 1000 y los 2800 metros s.n.m., característicos de los valles interandinos y Yungas subtropicales, con un clima templado y variado, con una actividad económica representativa.

iii. La cuenca baja o zona de desagüe: que corresponde a áreas deposicionales y de

entrega de aguas a otras cuencas o sistemas, y donde pueden presentarse zonas transicionales tales como estuarios y humedales. Corresponde a la llanura amazónica y chaqueña, donde se desarrolla un intensa actividad económica, sobre todo agropecuaria e industrial, y donde se ubican las medianas y grandes ciudades, con sistemas de embalses y con un gran potencial de aguas subterráneas.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 4 La Paz - Bolivia

La cuenca se constituye en un espacio importante para analizar los procesos e impactos ambientales, en relación a las actividades humanas de uso y manejo de los recursos suelos, agua, vegetación. Es un espacio natural adecuado para manejar racional y armónicamente los recursos, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población civil, a corto, mediano y largo plazo, sin provocar un deterioro de los recursos naturales 1.3. DENOMINACION DE CUENCAS Dependiendo de las características físicas y socio-económicas del territorio que comprende una cuenca, y también de las políticas, normativas y de la concepción y enfoques de los responsables e investigadores de cuencas, se aplican denominaciones basadas mayormente en la extensión geográfica de las cuencas y en el número de sus cursos de agua. Con carácter referencial se consideran las siguientes denominaciones y rangos de superficies en hectáreas.

a) Microcuenca: Espacio geográfico con una delimitación topográfica, que presenta una superficie menor a 5,000 hectáreas.

b) Subcuenca: Formada por el conjunto de Microcuencas vecinas, con una superficie

comprendida entre 5,000 a 50,000 hectáreas.

c) Cuenca: Conjunto de Subcuencas con una superficie entre 50,000 y 800,000 hectáreas.

d) Macrocuenca: Agrupación de cuencas, con superficies mayores a 800,000 hectáreas

GRANDES CUENCAS HIDROGRAFICAS DE BOLIVIA

MACROCUENCAS CUENCAS SUBCUENCAS MICROCUENCAS ALTIPLANO 151,526 km2

1. Titicaca 2. Desaguadero 3. Poopo 4. Coipasa 5. Uyuni

AMAZONAS 722,137 km2

6. Madre de Dios 7. Beni 8. Orthon 9. Mamore 10. Itenez 11. Parapeti-Izozog 12. Abuna

DEL PLATA 224,918 km2

13. Pilcomayo 14. Bermejo 15. Paraguay

SUPERFICIE TOTAL 1´098,581 KM2

Fuente: Balance Hidrológico de Bolivia. IHH-UMSA, ORSTOM, 1992.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 5 La Paz - Bolivia

En otros casos, algunos países utilizan denominaciones propias, tomando en cuenta la superficie de la cuenca:

• Microcuenca: • Subcuenca: Conjunto de microcuencas • Cuenca: Agrupación de subcuencas • Hoya: Conjunto de cuencas • Vertiente: Conjunto de hoyas

En el caso de los países centroamericanos y Colombia, se considera el número de bifurcaciones, que cumplen el rol de colectores hídricos, con la siguiente denominación:

• Microcuenca: Cuenca con colectores de rangos 1 a 3 • Mesocuencas: Cuenca con colectores de rangos 4 a 6 • Cuencas: cuando presentan colectores de rangos 7 a 10 • Macrocuencas: con colectores de rango mayores a 10

1.4. TIPOS DE CUENCAS

• Cuenca Endorreica

Cuando el drenaje de forma radial fluye a un punto común central, con riegos de colmatación si no existe un buen tratamiento en las cabeceras. Ej. Cuenca endorreica del Lago Titicaca.

• Cuenca Exorreica

Cuando el drenaje fluye hacia un colector común y el desagüe es fuera de la cuenca. • Cuenca Arreica: Cuando las aguas de una cuenca alimentan a las aguas subterráneas, y externamente la cuenca presentan bifurcaciones sin agua.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 6 La Paz - Bolivia

1.5. MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Es la gestión que el hombre realiza a nivel de una cuenca con el fin de aprovechar racionalmente y preservar los recursos naturales que esta nos ofrece (principalmente suelo, agua, vegetación, fauna, recursos ictiológicos, minería, otros) orientándose a su conservación y a la obtención de una producción óptima y sostenible. Esta gestión se realiza para aprovechar y conservar los recursos renovables y no renovables Desde el punto de vista hidrológico, es el arte y ciencia de controlar la descarga del agua de una cuenca en explotación, en calidad, cantidad y frecuencia de ocurrencia. Un indicador de la eficiencia de manejo de la cuenca, está relacionado con el uso óptimo del agua y el índice más común para evaluar si una cuenca está bien manejada es el agua de escorrentía proveniente de la misma. El manejo de la cuenca como concepto fundamental se refiere a: ¿Cómo conducir un algo que tiene límites y una frontera Física, económica y social, además de poblaciones con usos y costumbres propias? Respecto a los enfoques sobre el manejo de cuencas, existen diferencias determinadas por factores socioeconómicos, geográficos y principalmente políticos, que depende de la visión de un Estado (es decir hacia donde quieren ir …. Talvez al neoliberalismo, talvez al socialismo, ……. ó a otras vías alternativas).

- Por ejemplo en los EE.UU. por ley algunas cuencas son única y exclusivamente de explotación forestal y/o de pastizales, y las tierras marginales constituyen cuencas de protección; las cuencas tienen como uso, además de la explotación racional de los recursos naturales, la “producción” de agua de buena calidad, funcionando como superficies de captación de lluvia y/o de nieve. Por lo tanto la cuenca se maneja como una empresa y el agua tiene un precio y es un bien comercial.

- En el caso de los países en vías de desarrollo, caso de Bolivia, las características

socioeconómicas, geográficas y políticas, determinan que el concepto de “Manejo de Cuencas” sea más amplio e integral, puesto que careciendo de grandes áreas planas apropiadas, se dedican bastas zonas de tierra en Cuencas altas y de montaña a la producción agrícola y pecuaria. En este caso el manejo de la cuenca o gestión tiende a un nivel integral; para aprovechar y proteger los recursos que ofrece una cuenca debe forzosamente ser ejecutada con propósitos múltiples, principalmente para velar por la seguridad alimentaria, los servicios básicos de la gente, y no solo para “producir y vender agua”.

El caso de Bolivia (2008), es importante en el contexto latinoamericano y mundial, porque en el Plan Nacional de Desarrollo (2006 – 2011) se enuncia que “El agua es de dominio público y su gestión debe ser pública. La función del estado es privilegiar y fomentar el uso social de los recursos hídricos por encima del uso comercial”. El acceso al agua es un derecho de las personas y de todos los seres vivos de un territorio y su distribución y uso debe basarse en los principios de justicia, solidaridad, equidad, diversidad y sostenibilidad”. “La Estrategia de Gestión ambiental de los recursos hídricos priorizará: el agua para la gente, el agua para la alimentación y producción agropecuaria (riego), el agua para la naturaleza y el agua para la producción y otros usos”

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 7 La Paz - Bolivia

“La estrategia se implementará mediante los siguientes programas: Programa de Desarrollo de la Estrategia Nacional de recursos hídricos. Programa Nacional de Cuencas. Programa de fortalecimiento de información del sector agua”.

Con las premisas anteriores, el manejo racional y armónico de una cuenca hidrográfica, involucra el aprovechamiento y preservación de los recursos naturales (suelo, agua, vegetación, fauna, minería, ambiente), con una intervención apropiada de los seres humanos (con “justicia, solidaridad, equidad, diversidad y sostenibilidad”) para garantizar su conservación y su uso, evitando los riesgos de deterioro y contaminación, y por lo tanto su preservación para las generaciones futuras.

Una cuenca protegida y aprovechada racionalmente: determinará agua limpia en cantidad suficiente, suelos fértiles, densa cobertura vegetal, fauna numerosa; cumpliendo la función de una válvula reguladora, evitando tanto los excesos de agua que ocurren en la estación de lluvias como la escasez de agua en el invierno. Un cuenca maltratada: presenta dos efectos desastrosos, en la estación de lluvias se generan mazamorras, corrientes de barro e inundaciones, que arrasan cultivos, destruyen infraestructura y vidas humanas; en la estación seca se produce una falta de escurrimiento que también aniquila por sed a las plantas y animales.

El “aprovechamiento racional” implica la formulación de proyectos, para usar los recursos de modo equilibrado y armónico, sean estos: agua, suelos agrícolas, bosques y pastos. La “protección” implica proyectos de control de erosión, inundaciones, control de torrenteras, control de deslizamientos, hundimientos, etc. Tomando en cuenta el contexto, también se tienen que considerar otros aspectos técnicos y de gestión en el manejo de las cuencas hidrográficas:

• Ordenamiento territorial integral • Manejo de los recursos hídricos • Manejo del recursos suelo • Manejo de la biodiversidad • Manejo de los recursos forestales y áreas protegidas • Promoción del desarrollo agropecuario sostenible (social, económica, ambiental) • Desarrollo rural integral • Abastecimiento de agua para consumo humano • Riego y drenaje • Control de inundaciones • Control de la erosión y remoción en masa • Aprovechamiento de recursos hidroenergéticos • Organización y Capacitación

Por lo tanto para responder a las exigencias de los aspectos considerados en el manejo de la cuenca, se requiere de información básica y de otras herramientas indispensables:

a) Información requerida: Climatología: Datos del mayor número de años de precipitación, temperatura, evaporación Hidrología: Cantidad y calidad de recursos hídricos,

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 8 La Paz - Bolivia

Edafología: Clasificación de suelos y monitoreo de uso Biodiversidad: Evaluación y monitoreo de la biodiversidad Riesgos: de contaminación, deslizamientos, inundaciones Sociología: Monitoreo, comportamiento social, organizaciones comunitarias Economía: Situación económica de los usuarios de la cuenca Otros

b) Herramientas de gestión Ordenamiento Jurídico administrativo Educación y Capacitación Financiamiento Evaluación de impactos ambientales 1.5.1. MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS Es el proceso de formulación, implementación y evaluación de conjuntos estructurados de acciones y medidas dirigidas tanto al control de los procesos de degradación ambiental como al aprovechamiento y preservación de los recursos naturales, mediante el logro de formas de desarrollo social, económico y ambiental, sostenibles en el mediano y largo plazo 1.5.2. MANEJO INTEGRADO Y PARTICIPATIVO DE CUENCAS Es el manejo integral de cuencas que incluye el involucramiento del factor poblacional (cultural y socio-económico) en y con un proceso participativo. En Bolivia esta tendencia toma fuerza desde 1994.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 9 La Paz - Bolivia

2. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y DE LAS BASES PRODUCTIVAS DE LA CUENCA

2. 1. PLANIFICACIÓN La Planificación es una metodología que ayuda a escoger entre varias alternativas que nos permitan lograr un grupo de objetivos en conformidad con una norma. Los aspectos ha tomar en cuenta son los siguientes:

- En todo proceso de planificación debe existir alternativas que el planificador debe conocer

- A través de la planificación se debe conocer cuales son los objetivos que deseamos alcanzar

- Todo proceso de planificación debe ser concordante con las necesidades del cambio social

2. 2. RECURSOS HIDRICOS Y BASES PRODUCTIVAS Son todos los recursos que involucran al agua, suelo, vegetación, fauna, recursos ictiológicos, recursos mineros, medio ambiente y el hombre. 2.3. RELACION ENTRE PLANIFICACIÓN Y RECURSOS HIDRICOS El objetivo de la planificación para el desarrollo de los recursos hídricos es establecer un ordenamiento lógico y racional en la distribución del agua y el suelo, para los diferentes sectores de usuarios. Este ORDENAMIENTO, LÓGICO Y RACIONAL, se plantea desde el punto de vista técnico, económico, social y cultural. En el caso del agua, considerado como el eje principal del ordenamiento, y a la cuenca hidrográfica como ámbito de planificación, en su conjunto los recursos hídricos constituyen un factor decisivo en el desarrollo de un país, por lo tanto es conveniente analizar sus potencialidades, vocación, calidad, cantidad, etc. 2.4. NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN HIDRICA Se pueden considerar dos niveles de planificación: Plan nacional y Plan por cuencas 2.4.1. PLAN NACIONAL Corresponde a un nivel general, confrontando las necesidades con los recursos, para satisfacer dichas necesidades según los objetivos generales. Este Plan puede ser multisectorial o sectorial. NOTA: revisar los alcances del Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia 2006 – 2011 respecto a los recursos ambientales, “agua para todos”, saneamiento, riego y estrategias de gestión. Presentar resumen confrontando el cambio con los planes de desarrollo de anteriores gobiernos. (Plazo de entrega 5 días)

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 10 La Paz - Bolivia

2.4.2. PLAN POR CUENCAS Corresponde a un nivel específico, en el cual se planifica un proyecto o conjunto de proyectos en particular, considerando todos los aspectos de él en su conjunto, en este nivel se debe tomar la decisión de la ejecución de planes y programas. 1.4.2.1. LA CUENCA COMO UNIDAD DE PLANIFICACION La cuenca como unidad de planificación, resulta ideal para definir planes de uso y desarrollo, así como medidas destinadas a corregir los impactos ambientales producidos por el uso y manejo de los recursos. Sin embargo en los hechos, la Cuenca como unidad de planificación está condicionada por criterios de carácter político territorial o sectorial, pero los procesos naturales que dinamizan las interacciones entre los recursos suelo, agua y vegetación dentro de la cuenta no respetan estos límites. Esta incompatibilidad entre los límites político territoriales y los límites naturales de una cuenca, requieren de consideraciones y estrategias que posibiliten armonizar estas distintas perspectivas, porque las ventajas de la cuenca como unidad de planificación son mayores.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 11 La Paz - Bolivia

La cuenca como unidad de planificación, requiere que la delimitación de la cuenca, comprenda la integralidad de toda la estructura geográfica, económica y social, que permita establecer un modelo de desarrollo socio-económico El Modelo Hidráulico: se encarga de proporcionar y evaluar las limitaciones y potencialidades del recurso agua y sus posibilidades de uso. El Modelo Socio-económico: estima las demandas de agua que tiene la población, la agricultura, la industria, etc.

En el caso de Bolivia por mandato del Plan Nacional de Desarrollo… “La unidad básica de planificación y gestión de los Recursos Hídricos es la cuenca, considerada fundamentalmente como espacio de vida e interculturalidad, que relaciona los espacios de gestión pública y social”. Plan Nacional de Bolivia 2006 – 2011. Además “El Programa Nacional de cuencas, se constituye en una herramienta articuladora de nuevas visiones y experiencias existentes en el país; con el propósito de desarrollar metodologías participativas e instrumentos de gestión, promover el desarrollo de conocimientos y capacidades, promover estructuras organizativas y sociales de gestión local del agua y fortalecer prácticas y técnicas de manejo de cuencas para construir, desde el nivel local las plataformas y la institucionalidad, así como políticas y normatividad para la gestión integral y social del agua y del medio ambiente en las cuencas de Bolivia”. Plan Nacional de Bolivia 2006 – 2011.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 12 La Paz - Bolivia

2. USOS MULTIPLES DEL AGUA 3.1. USO CONSUNTIVO El agua se puede aprovechar una sola vez 3.2. USO NO CONSUNTIVO Implica que se puede realizar un aprovechamiento secuencial 1. Uso Poblacional

- A nivel urbano: Para uso municipal, doméstico e industrial - A nivel rural: Doméstico y pecuario

2. Uso Agropecuario

- A nivel agrícola - A nivel pecuario

3. Uso Industrial

- No urbano - Minero - Fabricas

4. Uso Energético 5. Uso Ecológico 6. Uso Turístico y Recreacional 7. Uso Diluitivo 8. Uso Pesca Comercial 9. Uso Lavado de Sales

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 13 La Paz - Bolivia

3. ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA CUENCA PARA EL DESARROLLO USO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS

4.1. ESTADO O SITUACION ACTUAL DE LA CUENCA Siempre se busca un DESARROLLO OPTIMO con el aprovechamiento de los recursos, ello implica que se tiene que conocer las características de la cuenca: Físicas, económicas, sociales, clima, vegetación, suelo, descarga de los ríos; sus problemas: sequías, deforestación, inundaciones, deslizamientos, erosión; necesidades de incrementar tierras de cultivo, implementar cultivos, etc. Es necesario conocer la cuenca de modo integral (Marco Referencial), utilizando como referencia un conjunto de datos de registros de información, que permitan visualizar las restricciones presentes. 4.1.1. RESTRICCIONES DETERMINADAS POR EL MEDIO FISICO O LA NATURALEZA Relacionados con la mala calidad y tipo de suelos, inestabilidad geológica, escasa precipitación, temperaturas extremas, ausencia de cobertura vegetal. 4.1.2. RESTRICCIONES DETERMINADAS POR EL MEDIO ECONOMICO Y SOCIAL Que son y han sido impuestas por el hombre. Conociendo a profundidad las restricciones, recién habremos llegado a establecer la REFERENCIA o el MARCO REFERENCIAL de cómo es la cuenca, lo que implica contar con un DIAGNOSTICO sobre el estado de la cuenca, así como de una EVALUACIÓN de los recursos, por ejemplo sobre la falta o exceso de agua.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 14 La Paz - Bolivia

El análisis del MARCO REFERENCIAL, busca establecer un conocimiento desde el punto de vista técnico, social y económico; este análisis puede apoyarse en disciplinas y técnicas como la Ingeniería de Sistemas, para lo cual se debe contar con: disponibilidad de información, diagnóstico de situación, evaluación y las posibilidades de desarrollo de proyectos. 4.2. MODELOS DE DESARROLLO DE LA CUENCA La información sistematizada del marco referencial es útil para la construcción de modelos de manejo de la cuenca.

4.2.1. MODELO DEL ESTADO ACTUAL Se construye de acuerdo a los datos referenciales (¿Cómo es la cuenca?). La cuenca en su “Modelo de estado” presenta una situación real (mal o bien manejada) 4.2.2. MODELO PROBABILISTICO Se construye mediante la optimización y simulación de una serie de datos (Ingeniería de sistemas), tomando en cuenta probables proyectos de desarrollo, de irrigación, conservación de suelos, control de torrenteras, otros.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 15 La Paz - Bolivia

5. DESARROLLO ESPERADO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Para proyectar un desarrollo esperado con el aprovechamiento de los recursos hídricos, se pueden tomar en cuenta los siguientes elementos:

- El objetivo del desarrollo - El medio sociogeoeconómico - Las restricciones - Las alternativas de solución

5.1. FUNCION OBJETIVO: Ejemplo: Incremento de la producción agrícola, pecuaria y forestal, conservando los recursos naturales. Los objetivos pueden ser: Nacional Nivel de los objetivos Regional Sectorial Generales Local Multisectorial Específicos Ejemplos:

- Objetivo de nivel nacional de carácter general “Desarrollar social y económicamente el país y conservar el medio ambiente” (Objetivo de carácter muy general, no se habla de sectores)

- Objetivo de nivel nacional de carácter específico “Proporcionar el agua necesaria para el desarrollo y/o control del recurso y conservar el medio ambiente” (Objetivo que no especifica para que lugar, pero especifica que hay que proporcionar agua) EJERCICIOS a. El incremento de la producción agrícola y pecuaria, y la conservación de los recursos

agua y suelos corresponden a objetivos de nivel ............................... y de carácter ...........................

b. Proporcionar el agua para la agricultura en oportunidad, cantidad, calidad y lugar

requerido y la conservación de los recursos naturales agua y suelo, serían objetivos de nivel ...................... y de carácter ......................

FUNCION OBJETIVO

MEDIO AMBIENTE

RESTRICCIONES SOLUCIONES

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 16 La Paz - Bolivia

JERARQUIZACION DE OBJETIVOS Necesidades prioritarias: Un país tiene necesidades prioritarias que resolver, las que serán el indicador para establecer una jerarquía de prioridades, lo que implica un planteamiento cuantitativo para facilitar su ordenamiento e importancia. A partir de esto y tomando en cuenta que las necesidades de un país involucran un ámbito muy grande, la cuenca resulta de gran utilidad como una unidad básica de planeamiento. 5.2. MEDIO GEOSOCIOECONOMICO: Constituye el espacio físico en el cual se realiza la planificación, con la finalidad de lograr el bienestar social y económico de la población; el conocimiento del medio permitirá establecer un balance entre la oferta y la demanda de los recursos, es decir que con el aprovechamiento racional, se buscará potencialmente el equilibrio de las condiciones hidrológicas, de las condiciones económicas y de las condiciones sociales. 5.3. RESTRICCIONES Las restricciones son impuestas por el medio físico o por la naturaleza, y por el medio socio-económico y el hombre. A cada restricción le corresponde una solución (acción). Las restricciones y sus connotaciones, son las siguientes:

- Técnicas: Para aumentar la oferta de los recursos hídricos y/o incremento de la eficiencia de uso

- Económicas y Financieras: Para justificar las inversiones y financiar los programas de desarrollo

- Conflictos de Uso: Para minimizar los aspectos negativos del uso del agua y del suelo

- Políticas, Culturales, Legales, Administrativas, Sociales, etc. 5.4. SOLUCIONES

i. Acciones Directas: Están orientadas a superar las restricciones impuestas por el medio geográfico. Como alternativas se consideran medidas de ingeniería.

ii. Acciones Indirectas: Son medidas complementarias y de apoyo para hacer

posible y factible las acciones directas. Se aplican para superar las restricciones impuestas por el medio socio-económico.

Ejemplo: Mediante estudios edafológicos se establece que la parte media de una cuenca, presenta tierras con potencial para riego, sin embargo presenta restricciones referidos a la falta de agua, y problemas de tenencia entre los usuarios. La restricción implica que tienen que ser vencidas mediante soluciones de acción directa ó indirecta.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 17 La Paz - Bolivia

- Acciones Directas: Organización de los Usuarios y técnicamente la solución involucra medidas de ingeniería, como la construcción de canales de aducción y de un reservorio o transvase que facilite llevar y dotar de agua a la zona ha irrigar.

- Acciones Indirectas: Legales saneamiento de la propiedad; derechos de terceros

sobre terrenos donde se ubicarán las obras de captación de aguas; fuentes de financiamiento que permitan la realización del proyecto

5.4.1. ACCIONES DIRECTAS 1ra. FASE: ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS

- Necesidad y Demanda propia - Alternativas propias - Disposición para ejecutar soluciones - Comité del proyecto

2ra. FASE: EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELO

- Inventario de los recursos suelo y agua - Evaluación de recursos suelo y agua - Diagnóstico de recursos suelo y agua - Estudios, como base para la formulación de proyectos

3da. FASE: FORMULACION DE PROYECTOS E IMPLEMENTACION DE ESTRUCTURAS

- Proyectos de Prefactibilidad, factibilidad y definitivos - Construcción de infraestructura hidráulica - Incorporación de tierras - Equipamiento para la operación y mantenimiento

4ra. FASE: GESTION PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

- Organización para la operación - Operación del sistema de riego - Mantenimiento de la infraestructura y obras auxiliares - Protección de la cuenca - Reparación de estructuras y equipos

5ta. FASE: CONSERVACIÓN DE RECURSOS ORDENAMIENTO PROTECCION MANEJO RECUPERACION Uso racional de agua y suelos De recursos y bienes De agua y suelos Tierra para producción Luego AGUA + SUELO + INSUMOS + OTROS INSUMOS O ACCIONES PRODUCCION Básicos para Agricultura: Agrícola Cantidad, calidad, oportunidad Pecuaria y tiempo Forestal

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 18 La Paz - Bolivia

5.4.2. ACCIONES INDIRECTAS Se pueden considerar las siguientes actividades: 5.4.3. Política y Dirección 5.4.4. Planificación 5.4.5. Financiamiento (Fuentes y Montos) 5.4.6. Apoyo Logístico 5.4.7. Organización y Racionalización 5.4.8. Legislación 5.4.9. Tecnología 5.4.10. Relaciones Funcionales 5.4.11. Servicios Técnicos Especializados 5.4.12. Gestión de Proyectos 5.4.13. Otorgamientos 5.4.14. Administración 5.4.15. Investigación y Extensión 5.4.16. Capacitación 5.4.17. Supervisión

INTERACCION ENTRE ACTIVIDADES DIRECTAS E INDIRECTAS

Acción indirec

ta Acción Directa

Políticas y Dirección

Planificación

Financiamiento (**)

Legislación

Tecnología

Investigación

...

...

...

Evaluación

Formulación (*)

X X X

Ejecución

X X X

Gestión

X X

Conservación

X

(En el caso del ejemplo, las zonas donde hay mayor cantidad de puntos de interacción, deberán recibir más atención * ** )

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 19 La Paz - Bolivia

PRACTICA N° 1: ANÁLISIS DEL MARCO REFERENCIAL PARA EL DESARROLLO, USO

Y CONSERVACIÓN DE CUENCAS

1. Desarrolle el marco referencial para cuencas tipos del país: altiplano, valles Yungas, Chaco y llanura tropical.

2. En forma gráfica, establecer una configuración típica del uso del agua, suelo,

vegetación y otros recursos de cuencas tipo del Altiplano, Valles, Yungas y llanura tropical. Considerar las formas de usos del agua: para riego, hidroeléctricas, asientos mineros; usos del suelo, área agrícola, pecuaria, psicultura, pastos; uso de la vegetación y de otros recursos.

3. En Bolivia se cuenta con alternativas de aprovechamiento de los recursos de una

cuenca, tanto: - Para aumentar la oferta del agua, suelos y vegetación - Para aumentar la eficiencia del uso del agua, de los suelos y la vegetación.

¿Señale como se puede aumentar la oferta de agua, suelos y vegetación en una Cuenca? ¿Cómo se puede aumentar la eficiencia de uso del agua, suelos y vegetación?

4. Realizar un análisis de las actividades de riego en el país y establecer la jerarquía o prioridad de ejecución, señalando y justificando cual de estas actividades es y/o son más recomendable para el país.

- Irrigación de nuevas tierras - Mejoramiento de sistemas de riego - Programas mixtos que combinan mejoramiento con riego de nuevas tierras. - Cosecha de lluvias y microriego - Uso de aguas subterráneas para riego

5. Desarrollar, analizar y comentar el marco jurídico legal actual de Bolivia, con relación a los recursos hídricos, cuencas hidrográficas, protección del medio ambiente y los recursos naturales. NOTA: El trabajo es grupal y deberá ser entregado a los 10 días de recibido.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 20 La Paz - Bolivia

6. BASES CONCEPTUALES DEL ACCESO DE NUESTRAS CULTURAS ANCESTRALES A LOS RECURSOS NATURALES DE LAS CUENCAS

Una interrogante que han tratado de responder insistentemente numerosos investigadores y estudiosos de la ciencia andina y amazónica es ¿Cuál ha sido el software y el hardware que desarrollaron nuestras culturas ancestrales, para asegurar una provisión sostenible de alimentos en el tiempo, que les permitió sostener a una población numerosa y dispersa sobre un medio fisiográfico contrastante, difícil, complejo y heterogéneo?. Las evidencias demuestran que en contraste a la situación actual, en épocas precolombinas en el espacio andino y amazónico de América del sur, y que actualmente ocupa Bolivia, se alcanzó un alto grado de desarrollo, basado en una sorprendente Planificación cibernética para el manejo del riesgo, a través de la estructuración de una sorprendente organización social y la creación de una tecnología que les permitió el manejo adecuado de los recursos que les ofrecía la cuenca, suelo, agua, plantas y clima. El sistema de producción de alimentos en infraestructuras complejas como las terrazas agrícolas o taqanas, sukakollus, tarazukas, q´otas, q´otañas, sistemas de drenaje y otras, son una prueba fehaciente del software y hardware desarrollado por el hombre andino y amazónico, constituyéndose en tecnologías que representan la más alta expresión de la sabiduría andina y amazónica para manejar espacios geográficos heterogéneos. Estas infraestructuras productivas demuestran que las culturas prehispánicas fueron capaces de reconocer su medio y adecuarse a él, asegurando una oferta estable de alimentos, manejando recursos como la biodiversidad, el fraccionamiento y las fluctuaciones temporales y permanentes. En la actualidad, la contextualización del desarrollo del país, sobre todo el área rural, tiene que partir del hecho que no es posible definir políticas, estrategias y acciones concretas de desarrollo, sin remitirse a la lectura de la historia de épocas prehispánicas, sobre todo del uso del espacio andino-amazónico y de la recuperación y puesta en vigencia de valiosas tecnologías que perviven en el tiempo. Muchos técnicos e investigadores se preguntan ¿Cuál sería el nivel de preparación y de estudios básicos necesarios para diseñar el conjunto de obras hidráulicas, de terrazas agrícolas, y otras infraestructuras que se observan por ejemplo en Cohoni, Amarete, Pasto Grande, Takesi, pampa de moxos?. Resulta difícil establecer que esto fuera posible con el saber científico y técnico actual; mucho más difícil es imaginar que esto fue posible sin estos conocimientos. Nuestras culturas andinas y amazónicas, sin utilizar fórmulas matemáticas convencionales y modelos hidráulicos, máquinas, fotografías aéreas, imágenes satelitales, laboratorios, manejaron ecológicamente y de modo sostenible los recursos naturales. El debate se hace necesario porque la pregunta planteada no es un ataque al conocimiento científico actual, es todo lo contrario, es un imput a animarse y colocarse dentro del problema que tienen nuestras comunidades rurales. La importancia de inventariar el repertorio de alternativas tecnológicas de larga data, es igual a la generada por los sistemas tecnológicos modernos; pero las primeras tienen una gran ventaja, de utilizar materiales locales y estar sustentadas por cientos de años de aplicación. NOTA: Profundizar la conceptualización mediante la lectura de los artículos “El Software y el hardware de la tecnología andina y amazónica”, y “Terrazas pre-colombinas, taqanas y wachus de Bolivia”

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 21 La Paz - Bolivia

AGROECOSISTEMA BOLIVIANO

SISTEMA ANCESTRAL ANDINO-AMAZONICO DE ACCESO A LAS CUENCAS

TIERRAS ALTAS

TIERRAS BAJAS

TEMPORADA SECA TEMPORADA

DE LLUVIAS INUNDACIONES TEMPORALES

LAGUNAS

CIVILIZACION HIDRAULICA PARA CONTRARESTAR LA ESCASEZ DE AGUA

CIVILIZACION HIDRAULICA PARA

CONTRARESTAR EL EXCESO DE AGUA

Atiplano Norte/Central/Sur, Sierras sub-andinas, valles secos, valles mesotérmicos y Chaco.

Llanura tropical, sub-trópico húmedo, Cuenca baja río Yapacaní, Moxos y otras.

• Cosecha de aguas - Técnicas forestales de producción y reproducción

de bosques, zanjas de infiltración y reforestación. - Sistemas agrosilvopastoriles - Manejo de campos naturales de pastoreo - Técnicas agrostológicas de control de pastoreo - Manejo de suelos - Control de cuencas • Sistemas complejos - Terrazas, taqanas o Chullpa-tirquis - Sukakollus o camellones - Tarasukas - Campos hundidos - Q´otas o q´otañas - Q´otañas • Riego andino-amazónico • Indicadores y pronósticos climáticos • Clasificación andina de suelos

• Campos elevados en zonas inundadas • Redes de drenaje a gran escala • Poblaciones en partes altas • Lagunas artificiales • Islas artificiales • Canales y diques • Camellones en la pampa de Moxos.

Técnicas agronómicas: Aynoqa, Milli, Canapas, corrales itinerantes, surcos en curvas a nivel, rotación y asociación de cultivos, labranza adecuada, herramientas conservacionistas, enmiendas y correctores del suelo, abonamiento orgánico, uso del mulch, etc. Manejo de la biodiversidad y de la complejidad: Diversificación de las actividades productivas Otras categorías: Instrumentos de nivelación prehispánicos FUENTE: Chilon, E. 1996

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 22 La Paz - Bolivia

7. ASPECTOS LEGALES Y POLÍTICAS DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE BOLIVIA 1

7.1. ANTECEDENTES En Bolivia, entre 1992 y 1996, se promulgaron normas sobre el Medio Ambiente, Forestal y Plan de Uso del Suelo a nivel departamental; también se promulgaron los Reglamentos de los dos primero tópicos. Se considera que la profusión de éste tipo de leyes ha sido consecuencia del movimiento ecologista a nivel mundial, y quizás de la sugerencia de los organismos internacionales que colaboran económicamente a Bolivia. Estas normas tienen por objetivo proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población; que el recurso suelo sea utilizado contemplando su capacidad productiva, aplicando técnicas de manejo que eviten la pérdida o degradación de los mismos, asegurando de esta manera su conservación y recuperación; y que el manejo y uso del bosque y de las tierras forestales sean sostenibles y en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país. Con respecto al agua, el tercer recurso renovable, la ley que existe data de 1906. No hay una versión moderna, acorde con los usos y necesidades actuales. Hasta septiembre de 1998 se conocían veintiocho (28) versiones de la misma. La Versión Veintisiete de la nueva Ley de Aguas, de mayo de 1997, contempla la planificación del recurso hídrico tomando como unidad a la cuenca hidrográfica, sin embargo no contempla la integración de los recursos naturales con el aspecto socio-económico, como lo considera el concepto de manejo integrado de cuencas. De promulgarse esta versión, se complementarían con las normas sobre el aspecto Forestal y el Suelo, ya existentes. Al no existir una ley sobre el Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas, la existencia de las leyes mencionadas podrían cubrir esta falencia con el propósito de proponer un Marco Institucional para el Manejo de las Cuenca del país. Cada una de las leyes decretos tiene un capítulo dedicado a las instituciones encargadas de cumplir o hacer cumplir dichas leyes, tales como las prefecturas, subprefecturas y gobiernos municipales. A continuación se desarrolla en forma resumida los principales objetivos y alcances de cada una de las leyes y decretos promulgados. 7.2. LEY DEL MEDIO AMBIENTE, No. 1333, DE ABRIL DE 1992

En general, los objetivos de la ley son: “... La protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.” (Art. 1). En el Art. 2, se aclara el concepto de Desarrollo Sostenible, como “... el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción

1 Información de apoyo para el análisis del marco jurídico legal de Bolivia, respecto a las cuencas hidrográficas, protección del medio ambiente y los recursos naturales.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 23 La Paz - Bolivia

de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente.” Para el cumplimiento de esos objetivos, la ley establece que las instituciones encargadas de esa función tienen que basar su política ambiental en el marco de la presente ley, y para ello establece que los instrumentos básico de la planificación ambiental son, entre otros, los siguientes (Art. 12):

a. La formulación de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, a

nivel nacional, departamental y local. b. El ordenamiento territorial con base en la capacidad de uso de los ecosistemas, la

localización de asentamiento humanos y las necesidades de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

c. El manejo integral y sostenible de los recursos a nivel de cuenca u otra unidad

geográfica. d. Los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental. e. Los mecanismos de coordinación y concertación intersectorial, interinstitucional e

interregional. f. Los inventarios, diagnósticos, estudios y otras fuentes de información. g. Los medios de evaluación, control y seguimiento de la calidad ambiental. La Secretaría Nacional de Medio Ambiente, y las Secretarías Departamentales, serán las encargadas de organizar el Sistema Nacional de Información Ambiental para registrar, organizar, actualizar y difundir la información ambiental nacional, para que la población se mantenga informada veraz y oportunamente. Para garantizar el derecho de las personas a disfrutar de un ambiente sano y agradable (Art. 17 y sgtes.), la ley establece que los organismos competentes deben “preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales”, y también normar y regular la utilización de los mismos. Entre los factores medio ambientales y recursos naturales nombrados se encuentran el aire, agua, suelo, bosques y tierras forestales, flora y fauna silvestre, recursos hidrobiológicos, y los recursos minerales y energéticos. Asimismo se establecen normas para las Areas Protegidas y la Actividad Agropecuaria. Según el Art. 33, “Se garantiza el derecho de uso de los particulares sobre los recursos naturales renovables, siempre y cuando la actividad que se establezca sobre los mismo no sea perjudicial al interés colectivo y asegure su uso sostenible...” De acuerdo al Art. 34, “Las leyes especiales que se dicten, para cada recurso natural, deberán establecer las normas que regulen los distintos modos, condiciones y prioridades de adquirir el derecho de uso de los recursos naturales renovables de dominio público, de acuerdo a características propias de los mismos, potencialidades regionales y aspectos sociales, económicos y culturales.” Finalmente, la ley prevé la prevención, control y evaluación de la degradación del medio ambiente que atenten contra la salud humana, velando por la restauración de la zonas

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 24 La Paz - Bolivia

afectadas; asimismo, el fomentar, planificar y desarrollar programas de educación ambiental formal y no formal, en coordinación con las entidades educativas. Asimismo, contempla las medidas de seguridad que deben existir para evitar los daños a la salud, y tipifica los delitos ambientales para las infracciones que se cometan al medio ambiente. Respecto al Control y Fiscalización, a nivel local, los Gobiernos Municipales son los encargados de dar cumplimiento a las políticas ambientales de carácter nacional y departamental (Art. 9 del Reglamento General de Gestión Ambiental), a través de las siguientes atribuciones y competencias: ii. Formular el Plan de Acción Ambiental Municipal bajo los lineamientos y políticas

nacionales y departamentales; iii. Revisar la Ficha Ambiental, y emitir informe sobre la categoría de Estudio de

Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) de los proyectos, obras o actividades de su competencia reconocida por ley, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA);

iv. Revisar los EEIA y Manifiesto ambientales y elevar informe al Prefecto para que emita, si es pertinente, la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) o la Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA), respectivamente, de acuerdo con lo dispuesto por el RPCA;

v. Ejercer las funciones de control y vigilancia a nivel local sobre las actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales.

Según el Art. 38, los Planes de Acción Ambiental Nacional y los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal, se consideran como instrumentos base de la planificación ambiental.

De igual manera, en el Marco Institucional de los otros Reglamentos, el Gobierno Municipal cumple un papel operativo importante, como es el de ejecutar acciones de prevención y control, o el de identificar fuentes de contaminación atmosférica e hídrica, etc. 7.3. LEY FORESTAL, No. 1700, DE JULIO DE 1996 Su objetivo es “... normar la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país.” Además de los aspectos estrictamente forestales, propios de esta ley, aquí se harán resaltar los aspectos relacionados con la protección y rehabilitación de las cuencas hidrográficas. Por ejemplo, algunos de los objetivos del desarrollo forestal sostenible, (Art. 2) son: i. Promover el establecimiento de actividades forestales sostenibles y eficientes que

contribuyan al cumplimiento de las metas del desarrollo socio-económico de la nación. ii. Lograr rendimientos sostenibles y mejorados de los recursos forestales y garantizar la

conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio ambiente. iii. Proteger y rehabilitar la cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la tierra

y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas, y promover la forestación y reforestación.

iv. Fomentar el conocimiento y promover la formación de conciencia de la población nacional sobre el manejo responsable de las cuencas y sus recursos forestales.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 25 La Paz - Bolivia

El Art. 12 reconoce cinco (5) clases de tierras: de Protección; de Producción Forestal Permanente; con Cobertura Boscosa Aptas para Diversos Usos; de Rehabilitación; y de Inmovilización, y recomienda, “Las Tierras deben usarse obligatoriamente de acuerdo a su capacidad de uso mayor, cualquiera sea su régimen de propiedad o tenencia, ...” Sólo por citar aquellos aspectos que han sido tratados en la ley, se transcribirán algunas partes de los Arts. 13 y 17, referidos a las Tierras de Protección y Tierras de Rehabilitación, respectivamente. Para las primeras se indica: I. “Son tierras de protección aquellas con cobertura vegetal o sin ella que por su grado

de vulnerabilidad a la degradación y/o los servicios ecológicos que prestan a la cuenca hidrográfica, ... no son susceptibles de aprovechamiento agropecuario ni forestal, limitándose al aprovechamiento hidroenergético, fines recreacionales, de investigación, educación y cualquier otro uso indirecto no consuntivo...”

II. “Todas las tierras,... definidas como de protección y, en su caso, sujetas a reforestación protectiva obligatoria, constituyen servidumbres administrativas ecológicas perpetuas, y serán inscritas como tales en las partidas registrales del Registro de Derechos Reales...”

Para las Tierras de Rehabilitación se indica que son: “... las clasificadas como tales en virtud de haber perdido su potencial originario de uso por haber sido afectadas por deforestación, erosión u otros factores de degradación, pero que son susceptibles de recuperación mediante prácticas adecuadas. Se declara de utilidad pública y prioridad nacional la rehabilitación de tierras degradadas...” Seguidamente el Artículo indica los incentivos que se darán a toda persona que se dedique a la tarea de rehabilitación de estas tierras.

Respecto al Marco Institucional para el cumplimiento de esta ley, el Art. 19 indica: “El Régimen Forestal de la Nación está a cargo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como organismo nacional rector, y la Superintendencia Forestal como organismo financiero. Participan en apoyo del régimen forestal de la nación las Prefecturas y Municipalidades conforme a la presente Ley.” El Ministerio es el encargado de formular las estrategias, políticas, planes y normas de alcance nacional para el cabal cumplimiento del Régimen Forestal de la Nación (Art. 20). Asimismo le corresponde, entre otros aspectos: “Clasificar las tierras según su capacidad de uso mayor,...” y “Planificar y supervisar el manejo y rehabilitación de cuencas.” Por otra parte (Art. 21), se crea el “Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables (SIRENARE) cuyo objetivo es regular, controlar y supervisar la utilización sostenible de los recursos naturales renovables.” También se crean unidades técnicas en las jurisdicciones territoriales de municipios, a través de la desconcentración territorial de las funciones de la Superintendencia Forestal (inciso IV). 7. 3.1 Reglamento de la Ley Forestal, D.S. No. 24453, de diciembre de 1996 Este Reglamento enfatiza el concepto de desarrollo sostenible ya manifestado en la Ley del Medio Ambiente. El Art. 5 establece: “La conservación y el uso sostenible de los recursos naturales renovables en beneficio de las presentes y las futuras generaciones de bolivianos es parte de la función social de la propiedad. La función social incluye a los derechos de uso y aprovechamiento de los recursos del dominio originario del Estado…”

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 26 La Paz - Bolivia

Respecto a los instrumentos para alcanzar lo establecido en el artículo anterior, el Art. 6 indica: “Los planes de ordenamiento territorial, la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, sus equivalentes a nivel de regiones, cuencas y subcuencas, así como los planes de ordenamiento predial y planes de manejo forestal, una vez aprobados, son instrumentos de cumplimiento obligatorio y constituyen limitaciones legales a los derechos de propiedad, uso y aprovechamiento, emergentes de la función social de la propiedad y del dominio originario del Estado sobre los recursos naturales. “El nivel predial constituye la unidad de análisis y gestión que determina los usos definitivos. De conformidad con el Art. 12 de la Ley, en dicho nivel de ordenamiento, no se pueden cambiar los usos de protección y forestal,… a usos agrícolas y/o pecuarios.” El ordenamiento de los recursos naturales a nivel del predio, se hará mediante la formulación del Plan de Ordenamiento Predial-POP (Art. 26). El objetivo del mismo es “… sólo determinar de prima visu … el potencial genérico de uso de la tierra en función de los más evidentes factores de vulnerabilidad o riesgos de degradación, o de sus aptitudes genéricamente más aparentes en razón de su conservación y uso sostenible a largo plazo.” (Normas Técnicas sobre Planes de Ordenamiento Predial, Numeral 2.1.2; R.M. No. 130/97). Prima visu es: comprobación de características del terreno, en base a observación directa, métodos de sencilla verificación e información general disponible. El POP advierte a los interesados en tierras con bosque de la siguiente manera (Art. 29): “Tratándose de tierras con cobertura boscosa asignadas para usos que implican forzosamente la degradación del ecosistema, como los usos agropecuarios, sólo el ordenamiento a nivel predial constituye técnica y jurídicamente la determinación definitiva de los usos permitidos, según las distintas formaciones, características y particularidades internas del predio.” Como el POP debe establecer primeramente las Servidumbres Ecológicas (Art. 36), el Art. 35 señala como servidumbres, las siguientes: las laderas con pendientes superiores al 45 %; los humedales, pantanos, curichis, bofedales, áreas de afloramiento natural de agua y de recarga, incluyendo 50 metros a la redonda a partir de su periferia; una franja de protección en la orilla de los ríos en los terrenos ondulados o de colinas de las zonas montañosas y en los terrenos planos. Bien visto, el POP se convierte en un instrumento valioso, ya que permite ejecutar actividades, obras o proyectos a nivel predial. Haciendo una consideración ideal, se podría pensar que cuando se hayan elaborado los POP´s en las cuencas, se podría ejecutar el ordenamiento y manejo de la misma.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 27 La Paz - Bolivia

8. ESTUDIOS INTEGRALES DE CUENCAS 8.1. ESTUDIO INTEGRAL DE UNA CUENCA Todo proceso de desarrollo tiene como finalidad principal mejorar las condiciones de vida de una zona o lugar, mejorar el nivel de vida de la población. El desarrollo bajo el enfoque de cuencas requiere conocer el estado actual de la cuenca, sus características físicas, sus problemas, para discernir las soluciones apropiadas y factibles de realizar. Por lo tanto existe la necesidad realizar un estudio integral de la cuenca, en base a la definición del nivel de estudio, considerando que hay objetivos que van a definir el tipo de estudio.

NECESIDAD (De estudiar la cuenca) NIVEL OBJETIVOS ESTUDIOS Nos interesa conocer la cuenca, en toda su complejidad, sus características, determinando los INDICES: físicos, económicos, sociales y ambientales. 8.1.1. INDICES FISICOS Los índices físicos, se pueden determinar mediante cálculos y modelos matemáticos: área de la cuenca, perímetro, forma, pendiente, densidad de drenaje, etc. Los índices físicos son denominados Parámetros Geomorfológicos. Los Parámetros Geomorfológicos que se pueden determinar en una cuenca son diversos, sin embargo los más estudiados e importantes son los siguientes: 8.1.1.1. SUPERFICIE Dentro de esta característica de la cuenca se tienen los siguientes conceptos: a. Área total de la cuenca: Se considera así a toda el área de terreno cuyas precipitaciones son evacuadas por un sistema común de cauces de agua, estando comprendida desde el punto donde se inicia esta evacuación, hasta su desembocadura u otro punto elegido por interés. En su delimitación puede considerarse el divisor topográfico por ser prácticamente fijo. b. Área de la cuenca de recepción: Es el área de la cuenca hidrográfica donde ocurre la mayor cantidad promedio de precipitación y está determinada desde una estación de aforos en el río principal hasta arriba. - Si el terreno es impermeable los límites de la cuenca están definidos topográficamente por la curva que separa las vertientes.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 28 La Paz - Bolivia

- Si el terreno es permeable, pueden existir diferencias entre la cuenca real y la topográfica, tal como sucede en los terrenos kársticos, basálticos, arenosos y arcillosos. c. Área de la cuenca húmeda: Se puede asumir que es la superficie de la cuenca hidrográfica que comprende todas aquellas zonas cuya precipitación media anual está por encima de los 200 milímetros. 8.1.1.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA Esta característica tiene influencia en el “Tiempo de concentración” de una cuenca, el mismo será menor cuando esta se asemeje a una forma circular. Se expresa en kilómetros. - Tiempo de Concentración de una Cuenca Es la Duración o tiempo necesario para que una gota de agua que cae en el punto más alejado de aquella, llegue a la salida o desembocadura

Punto más alejado de la cuenca, se constituye en un indicador para determinar el tiempo de concentración o de escorrentía. Sirve para medir y controlar avenidas y embalses.

Estación de aforo 8.1.1.3. FORMA DE LA CUENCA Determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso principal y es en gran parte responsable de las características de las crecientes que presentan las mismas. Se expresa como parámetros: Coeficiente de compacidad y el factor de forma.

a. COEFICIENTE DE COMPACIDAD O INDICE DE GRAVELIUS (Kc) Este parámetro constituye la relación entre el Perímetro de la cuenca y el Perímetro de una circunferencia, cuya área – igual a la de un círculo - es equivalente al área de la cuenca en estudio

Kc = P/Pc P: Perímetro de la cuenca Pc: Perímetro de un círculo de un área igual al de la cuenca

P P Kc = --------------------- = 0.28 ---------

2 V II A V A Kc : Coeficiente de Compacidad P : Perímetro de la Cuenca en km A : Área de la Cuenca en Km2

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 29 La Paz - Bolivia

Una cuenca se acercará a una forma circular cuando el valor de Kc, se acerque a 1. Si este coeficiente fuera igual a 1, significará que habrá mayores oportunidades de CRECIENTES, debido a que los tiempos de concentración (Tc) de los diferentes puntos de la cuenca serían iguales. Generalmente en cuencas alargadas el valor de Kc es mayor

b. FACTOR DE FORMA (Ff) Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (Am) y la longitud del curso de agua más largo. El ancho medio de la cuenca se obtiene dividiendo el área de la misma entre las longitudes del curso de agua más largo. Am A / L A Ff = --------- = ----------------- = ----------- L L L2

Una cuenca con un valor de “factor de forma” bajo, está sujeto a menos crecientes que otra cuenca del mismo tamaño pero con un valor de factor de forma Mayor. Es adimensional. A medida que Ff disminuye la cuenca es más alargada, 8.1.1.4. SISTEMA DE DRENAJE Está constituido por las bifurcaciones presentes en una cuenca, con dirección al curso principal de agua y sus tributarios, por lo general cuanto más largo es el curso de agua principal, más bifurcaciones tendrá la red de drenaje. El sistema de drenaje ayuda a definir el material parental de los suelos, su grado de infiltración, su mayor o menor resistencia a la erosión hídrica. Para la caracterización del drenaje de una cuenca, se toma en cuenta los siguientes parámetros. A. GRADO DE RAMIFICACIÓN Para determinar el grado de ramificación de un curso principal se considera el número de bifurcaciones que presentan sus tributarios asignándoles un orden a cada uno de ellos en forma creciente, desde el inicio en la divisoria de aguas hasta llegar al curso principal, de manera que el orden atribuido a este nos indique en forma directa el grado de ramificación del sistema de drenaje.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 30 La Paz - Bolivia

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 31 La Paz - Bolivia

B. DENSIDAD DE DRENAJE Este parámetro indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua: Efímeros, Intermitentes y Perennes de una cuenca (Li) y el área total de la misma (A). Una alta intensidad de drenaje, indicará que las precipitaciones influirán inmediatamente sobre las descargas de los ríos (Tiempos de concentración cortos). La baja densidad de drenaje es favorecida en regiones donde el material del subsuelo es altamente resistente bajo una cubierta de vegetación muy densa y de relieve plano Largo total de los cursos de agua (km) Li L ( Suma de las longitudes Dd = ------------------------------------------------------- = ------------- = ------- de todos cursos agua) Superficie de la cuenca (Km2 ) A A 8.1.1.5. EXTENSIÓN MEDIA DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL (Es) Este parámetro indica la distancia media, en línea recta que el agua precipitada tendrá que escurrir para llegar al lecho de un curso de agua. A Su valor está dado por la relación: Es = --------------- 4 Li 8.1.1.6. FRECUENCIA DE RIOS Es un parámetro que relaciona el total de los cursos de agua con el área total de la cuenca. Se expresa en número de ríos por kilómetro cuadrado. 8.1.1.7. ELEVACIÓN DE LOS TERRENOS El estudio de la variación de la elevación de los terrenos con referencia al nivel del mar y al nivel de base local, señala la declividad o pendiente de una cuenca, se consideran dos parámetros: a. ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA (Hm) Se obtiene mediante la siguiente relación: (hi . Si) hi : Altitud media de cada área parcial comprendida Hm = --------------------- entre las curvas de nivel. Es tomada con respecto A a la desembocadura del río. Si : Area parcial entre curvas de nivel A : Area total de la cuenca Resumiendo: V Hm = ------------ A V : Volumen total del relieve de la cuenca A: Superficie de la cuenca (Proyectada sobre un plano horizontal)

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 32 La Paz - Bolivia

b. CURVA HIPSOMETRICA Representa las superficies dominadas por encima o por debajo de cada altitud considerada y por lo tanto caracteriza en cierto modo el relieve. Se obtiene sobre un sistema cartesiano aritmético donde se coloca:

- Eje horizontal: Alturas sobre el nivel del mar clasificadas en rango. (Por ejemplo rango de 500 metros o de 200 metros)

- Eje vertical: Superficies de la cuenca, correspondientes a cada uno de los rango del eje vertical.

c. CURVA HIPSOGRAFICA Se obtiene sobre un sistema cartesiano aritmético donde se colocan:

- Eje horizontal: Superficie se la cuenca - Eje vertical: Alturas correspondientes sobre el nivel del mar

8.1.1.8. RECTÁNGULO EQUIVALENTE Como su nombre lo indica es un rectángulo que tiene la misma superficie de la cuenca, el mismo Coeficiente de Compacidad e idéntica repartición hipsométrica. Se trata de una transformación puramente geométrica de la cuenca, en un rectángulo del mismo perímetro, convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor siendo éstas la primera y la última curva de nivel, respectivamente. Los lados del rectángulo equivalente están dados por las siguientes relaciones: Kc V A 1.12 L = ------------ X 1 + 1 - ( -----------) 2 Siendo 1.12 Kc Kc : Coeficiente de Compacidad A : Área de la cuenca Kc V A 1.1.2 I = ----------- X 1 - 1 - ( --------- ) 2 L : Lado mayor del rectángulo 1.12 Kc I : Lado menor del rectángulo Debiendo verificarse que: L + I = P/2 (Semiperímetro) L X I = A También es posible expresar la relación del cálculo de los lados del rectángulo equivalente en función del perímetro total de la cuenca (P), tomando en cuenta que: P Kc = 0.28 -------- A En consecuencia las relaciones anteriores quedan convertidas en lo siguiente:

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 33 La Paz - Bolivia

P P

L = ----- + ( ---- ) 2 - A 4 4

P P I = ----- + ( ---- ) 2 - A

4 4 8.1.1.9. DECLIVIDAD DE LOS ALVEOS El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con una velocidad que depende directamente de la declividad de estos, así a mayor declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento. Los parámetros utilizados para su determinación son: a. PENDIENTE MEDIA DEL RIO (Ic) Este parámetro es empleado para determinar la declividad de un curso de agua entre dos puntos y se determina mediante la siguiente relación: Siendo HM – Hm Lc : Pendiente media del río Lc = ---------------- L : Longitud del río en hectáreas

1000 – L HM y Hm : Altitud máxima y media (en metros) del lecho del río, referidos al nivel medio de las aguas del mar.

b. DECLIVE EQUIVALENTE CONSTANTE (S)

El cálculo de este parámetro se basa en un método representativo del perfil longitudinal de un curso de agua. Este método asume que el tiempo de traslado varía en toda la extensión del curso de agua con la inversa de la raíz cuadrada de la declividad. Su cálculo se efectúa de la siguiente manera: I Siendo S = -------- Tm : Tiempo medio de traslado Tm 2

( I x t ) A su vez Tm = --------- L

Donde:

I : Longitud parcial de un tramo del perfil longitudinal comprendido entre dos curvas de nivel t : Recíproco de la raíz cuadrada de cada uno de los declividades parciales del perfil longitudinal. L : Longitud más larga del río

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 34 La Paz - Bolivia

8.1.1.10. DECLIVIDAD DE LOS TERRENOS Esta característica influye directamente en el escurrimiento superficial, controlando en gran parte su velocidad y afectando al tiempo que el agua de lluvia demora en concentrarse en los lechos fluviales que forman la red de drenaje de la cuenca. En cuencas pequeñas, el tiempo utilizado en el escurrimiento superficial constituye una parte significativa del tiempo total necesario para que el agua llegue a la desembocadura, en tanto que para cuencas grandes este valor se torna menos significativo. Existen diferentes métodos para el cálculo de la declividad, se desarrollan los siguientes: a. METODO DE LAS LINEAS SUBDIVISORIAS (S 1 ) Consiste en dividir el mapa de la cuenca en cuadriculados, de tal manera que exista un número considerables de los mismos (no menos de 30). Midiendo la longitud total de las líneas del cuadriculado y determinando el número de veces que estas cortan a las curvas de nivel se llega a determinar la declividad de los terrenos mediante la siguiente relación: D. N S 1 = 1.57 ---------- Lo

Donde: S 1 : Declividad de los terrenos D : Intervalo entre curvas de nivel N : Número de intersecciones de las líneas del cuadriculado en la cuenca Lo : Longitud total de las líneas del cuadriculado comprendidas en la cuenca Gráfico : Intersección de las líneas del cuadriculado con las curvas de nivel de la cuenca

D: 100 Metros N : 26 L : 43

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 35 La Paz - Bolivia

b. METODO DEL INDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA ó PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA (Ip) Este parámetro es un valor medio de todas las pendientes correspondientes a las áreas elementales de una cuenca, se deduce a partir del rectángulo equivalente y está dado por la fórmula: 1 Ip = Bi ( a n - a n - 1 ) x -------- L También se tiene la fórmula 1 Bi (a n - a n - 1 ) Ip = ----------- ------------------------- L 1000

En donde: N : Número de curvas de nivel existentes en el rectángulo a1 , a2 , an - 1 , an : Valor de las cotas de las “n” curvas de nivel consideradas

Bi : Es una fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas an y an -1 (en metros).

L : Longitud del lado mayor del rectángulo en kilómetros.

Otro criterio de obtención de la pendiente media es la siguiente

PENDIENTE MEDIA: Es la media ponderada de las pendientes de todas las superficies elementales que componen la cuenca. Su expresión matemática es la siguiente:

S 1 a 1 + S 2 a 2 + ...

S = ------------------------------------- a 1 + a 2 + ...

Donde:

S k : Pendiente de la superficie elemental k a k : Area de la superficie elemental k 8.1.1.11. COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD (Ct) Este parámetro indica la relación entre el número de cursos de agua de primer orden (N1 ) y el área de la cuenca (A). N1 Ct = -------- (Se expresa en ríos/ km 2

A

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 36 La Paz - Bolivia

8.1.1.12. COEFICIENTE DE MASIVIDAD (Cm) Este índice expresa la relación entre la altitud media de la cuenca y el área total de la misma Hm Cm = ------------ (Se expresa en metros/ km 2 ) A Donde : Hm : Altura media de la cuenca A : Superficie de la cuenca 8.1.1.13. COEFICIENTE OROGRAFICO (Co)

Esta definido por la siguiente relación Co = Hm . Cm Donde: Hm : Altura media de la cuenca Cm : Coeficiente de masividad de la cuenca 8.2. INDICES ECONOMICOS Se debe tomar la información secundaria existente de los siguientes índices:

- Ingresos - Infraestructura - Servicios - Producción - Rendimientos - Otros

8.3. INDICES SOCIALES

- Población, densidad - Características de la población - Educación - Eficiencia de la población - Ocupación - Otros

8.4. INDICES AMBIENTALES

- Suelos y erosión - Bosques - Salinización - Delizamientos

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 37 La Paz - Bolivia

- Inundaciones - Otros

8.5. ASPECTOS CULTURALES Un componente importante a ser considerado en el estudio y planificación del manejo de las cuencas es el aspecto cultural 2; según el manual “Agua, Vida y Desarrollo” del PRM-UNESCO, se entiende por Cultura hídrica a la acumulación sucesiva de experiencias, en una memoria social poseída por todos. La cultura hídrica avanza en niveles concretos de comprensión de la realidad y de elaboración conceptual que permite el esfuerzo de actitudes individuales y colectivas para enfrentar los desafíos de la realidad. De modo general en las comunidades que se asientan en una cuenca, se observa un nivel de insatisfacción de las necesidades de agua y también un relativo nivel de desconocimiento y comprensión de la realidad. En la medida que se realizan sucesivas acciones para solucionar sus problemas a nivel de un Manejo Integral y Participativo de Cuencas, es dable esperar que empiecen a satisfacer sus necesidades de agua (desarrollo hídrico) y que mejore la comprensión y conocimiento de la realidad (Cultura hídrica). La Cultura hídrica es el fundamento del desarrollo hídrico en una cuenca, esta afirmación está sustentada en una diversidad de argumentos que provienen de distintos campos del saber (antropología, biología, lingüística, sociología, etc). El agua es la vida, es una frase muy conocida, por lo tanto toda vida significa la existencia de agua, todo grupo humano o sociedad significa la existencia de una cultura hídrica determinada. El agua al ser un elemento vital, involucra a todos los miembros del grupo o sociedad, y su uso es reiterado y requiere transmisión de conocimientos, por ello no hay sociedad sin cultura hídrica, cada sociedad tiene su propia y única cultura hídrica, de este modo se acepta como cultura hídrica aquella que fuera producida por nuestros pueblos autóctonos pre y post-colombinos. También es cultura hídrica aquella producida en la actualidad por las comunidades campesinas, unas y otras tienen el mismo valor de aporte al conjunto del conocimiento sobre las culturas hídricas. Por ello en la temática del Manejo de Cuencas, en cada cuenca concreta se debe efectuar un reconocimiento sobre las culturas anteriores que habitaron el territorio y sobre las pautas culturales de los campesinos y actuales habitantes de una cuenca.

2 El Manual “Agua, Vida y Desarrollo” del PRM-UNESCO, desarrolla ampliamente aspectos sobre Cultura y cultura hídrica, estableciéndose la importancia de considerar la cultura en el manejo de las cuencas.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 38 La Paz - Bolivia

PRACTICA N° 2: APLICACION DE LA FOTOINTERPRETACIÓN Y LA TELEDETECCIÓN

EN EL ESTUDIO DE LOS RECURSOS DE LA CUENCA 1. En base ha estudios específicos e información bibliográfica sobre las aplicaciones de la Fotointerpretación en el estudio de los recursos naturales, desarrolle lo siguiente: 1.1. ¿Cuál es Importancia y la aplicación de las técnicas de Fotointerpretación en el

estudio y evaluación de los recursos naturales presentes en una cuenca: Suelo, agua y vegetación?. ¿Qué ventajas y desventajas presenta su aplicación?

1.2. ¿Qué apoyo brinda la fotointerpretación para la evaluación de erosión de suelos, las

características del paisaje fisiográfico, pendientes, deforestación, salinización, y otros problemas físicos presentes en una cuenca?

1.3. Describir las características de la Fisiográfica de su cuenca en estudio, y realizar un

cuadro de Clasificación fisiográfica a nivel de Paisaje, Sub-paisaje y elementos del paisaje.

2. En base ha estudios específicos e información bibliográfica sobre las aplicaciones de la

Teledetección en el estudio de los recursos naturales, desarrolle lo siguiente: 2.1. ¿Cuál es la importancia y los aportes de la Teledetección en el estudio y evaluación

de los recursos de una cuenca: suelos, agua, vegetación?. ¿Qué ventajas y desventajas presenta la aplicación de la teledetección?

2.2. ¿Qué apoyo brinda la Teledetección en la evaluación de la erosión de suelos, las

características del paisaje fisiográfico, pendientes, deforestación, salinización, y otros problemas físicos presentes en una cuenca?

2.3. ¿Qué proyectos de teledetección se están realizando en el país?

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 39 La Paz - Bolivia

9. METODOS DE INVESTIGACIÓN EN CUENCAS La investigación en cuencas es el medio más apropiado para la generación de conocimiento, en el camino de búsqueda de soluciones a la problemática que presenta una cuenca, enfatizando en aquellos componentes críticos que necesitan más atención. Por lo tanto la identificación de los temas de investigación debe partir estrictamente de los usuarios, sobre el conjunto del sistema socioambiental que conforma la cuenca. Generalmente los problemas de una cuenca, están ligados a los problemas físicos como erosión, deforestación, sedimentación, contaminación y otros, de lo que no se habla es de los aspectos de desajuste social, económico y cultural, de las expresiones políticas y partidarias, instituciones con roles y funciones; por ello se dice que el manejo integral de la cuenca requiere de una sólida coordinación interinstitucional, intersectorial e interorganizacional. La cuenca presenta una problemática medio ambiental y una problemática social compleja. En este contexto es importante reorientarse la investigación en cuencas, sin perder la perspectiva de generar conocimiento que ayude a la resolución de los problemas más relevantes, se requiere que la investigación sea gestada e implementada con la participación activa de los usuarios de la cuenca; una técnica moderna de gestión propone como herramienta para la investigación y gestión de la cuenca a la “Planificación Estratégica 3”, que contempla en primer lugar, la identificación de la unidad de análisis o cuenca, sobre esta base se identifican las fuerzas y debilidades del contexto interno y las amenazas y oportunidades del contexto externo. Esta técnica antes que enfrentar a los problemas, busca rescatar y reforzar las potencialidades y aptitudes que ofrece la cuenca; este punto de vista respetable es aplicable en el marco de cuencas sosegadas, sin embargo en aquellas con problemas críticos de contaminación y/o intensa erosión, es necesario atacar y solucionar el problema principal, porque con suelos y aguas contaminadas, y suelos erosionados con serias limitaciones para la producción muy difícilmente se podrá hablar de potencialidades. Existen diversas teorías, métodos y metodologías para realizar investigaciones a nivel de cuencas, los estudios de manejo de cuencas que se realizan en el país como el SEARPI, MACUCY, PERT y otros proyectos, están iniciando y validando métodos de investigación, tratando de adecuarlos a la realidad de cada cuenca. La investigación de la cuenca es importante para generar conocimiento que faciliten proyectos de aprovechamiento y/o protección; en general la investigación en cuencas puede tener la siguiente orientación:

3 Armando Llop, desarrolla una importante ponencia sobre la naturaleza de las investigaciones que debieran encararse para factibilizar el manejo integral de las cuencas hidrográficas. En “Planificación y Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas en zonas áridas y semiáridas de América Latina” FAO, 1996.

INVESTIGACION EN CUENCAS

REGIONAL CUENCAS PILOTO PARCELAS EXPERIMENTALES

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 40 La Paz - Bolivia

Un procedimiento y secuencia de investigación en la cuenca, desarrollado por el investigador BOUGHTON4, contempla los siguientes pasos: RECOPILACIÓN DE DATOS

METODOS DE OBSERVACIÓN

Cuencas Parcelas Cuencas o áreas unitarias Cuencas Barométricas Cuencas Representativas Cuencas Testigo Cuencas Bench Marck

METODOS Calibración de cuencas EXPERIMENTALES Cuencas Pares

Cuencas Múltiples ANALISIS

ESTADÍSTICOS

Análisis Gráficos Análisis de Variables singulares Análisis de Variables Múltiples

FISICOS

Modelos Matemáticos Modelos Físicos Modelos Analógicos

El método de observación para la recopilación de datos, a aplicar en la investigación de la cuenca, depende de las características y condiciones del territorio que ocupa, por ejemplo las parcelas Bench Marck (Cuenca utilizada con fines de producción de agua), no son aparentes para utilizarlas en el Altiplano donde la cuenca es de uso múltiple, siendo mejor utilizar las parcelas Barométricas (Cuencas de 12.000 a 20.000 hectáreas). El Plan sistemático de investigación, requiere la integración de la Recopilación de Datos, con el Análisis de los mismos, tomando en cuenta los siguientes aspectos y condiciones: a. Tamaño y características de la cuenca: Parámetros geomorfológicos, clima, otros b. Alcance económico: La investigación no debe ser muy costosa c. Representatividad: La cuenca debe ser representativa de una región d. Tiempo: La investigación no debe ser muy prolongada e. Homogeneidad y Consistencia: Que facilite la investigación y la generación y establecimiento de proyectos. f. Comportamiento: El comportamiento natural de la cuenca en su estado inicial, y cual sería su comportamiento ideal en un estado final, estos aspectos significan Desarrollo de la Cuenca.

4 Investigador del Departamento de Recursos Hídricos del USDA.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 41 La Paz - Bolivia

10. PLANEAMIENTO PARA EL ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS El planeamiento de los Recursos Hidráulicos, tiene por finalidad: el uso racional de los recursos hídricos, establecer la forma de desarrollar proyectos hidráulicos, definir la forma de su distribución a los diferentes sectores de usuarios y la forma de optimizar su utilización desde el punto de vista social y económico. En consecuencia el Planeamiento de los recursos hídricos, está orientado a lograr y mantener un equilibrio entre la oferta (Disponibilidad de recursos hídricos) y la demanda (necesidad de recursos hídricos), para el desarrollo de la cuenca. El Planeamiento para el ordenamiento de los Recursos Hidráulicos, requiere definir y tener claro lo siguiente:

- Un objetivo dentro de un Plan de Desarrollo - Que se cuente con Políticas para desarrollar las acciones técnicas - Que se tenga Estrategias que permitan efectivizar las acciones - Que se cuente con Metodologías apropiadas para cada sector de interés

Por ejemplo si se trata del ordenamiento de recursos hidráulicos para la agricultura, se debe contar con una metodología de planeamiento que permita usar de modo eficiente el recurso en cantidad, frecuencia y distribución del agua en el riego. El Plan de Desarrollo del País, si bien enunciados importantes respecto al agua y su destino como eje central del desarrollo de la sociedad que habita en la cuenca y que además contempla la diversidad cultural y la heterogeneidad ecosistémica, sin embargo por las condiciones muy variables que caracterizan a cada una de ellas no se puede pensar en un solo modelo de desarrollo, por ello el concepto de cuenca resulta importante como unidad natural de planificación y desarrollo. Además una cuenca con sus características propias, es posible asociarlo con una ó más cuencas vecinas, formándose un sistema de Cuencas hidrográficas y al final llegar al nivel de región hidrográfica, con lo cual se tendría un Plan de Desarrollo bajo el enfoque de cuencas. La planificación nacional de cuencas hidrográficas, debe contemplar un estudio de reconocimiento de las cuencas nacionales y una evaluación rápida con una clasificación prioritaria de cada cuenca, lo que coadyuvará a una ordenación futura y determinar las prioridades de las cuencas. Cada proyecto de planificación de cuencas hidrográficas es diferente debido a que las condiciones locales son únicas, pero los pasos a seguir en la planificación son las mismas, ya sea que el proyecto se desarrolle como plan para una comunidad, para una estrategia municipal o una planificación nacional. Si bien los planes nacionales, contemplan a nivel macro una primera aproximación a la comunidad y proporcionan los lineamientos generales del manejo de cuencas, los niveles regionales, departamentales, municipales son los encargados de viabilizar las acciones propuestas. Como producto del proceso de planificación, el país cuenta con el Plan General de Desarrollo Económico y Social del República, nueve planes departamentales de desarrollo y más de 322 planes municipales, la propuesta de identificación de cuencas prioritarias sujetas a intervención a corto, mediano y largo plazo, deberán incluirse en los planes de desarrollo departamental y dentro del Plan de Desarrollo Municipal. Teniendo como base las prioridades identificadas por la población y con el apoyo técnico de las instituciones, los Planes de Desarrollo Municipal, pueden ser la base para la Formulación del Plan del manejo integral y participativo de la cuenca hidrográfica principal, que ocupa el

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 42 La Paz - Bolivia

territorio de la jurisdicción municipal. Un esquema de un posible planeamiento para el ordenamiento de los recursos hídricos podría ser el siguiente:

Cuenca

Sistema de Cuencas

Región Hidrográfica Mancomunidad de Municipios

CUENCA Cuenca + Cuencas Vecinas Sistema Regiones De cuencas Hidráulicas 10. EL MODELO PROSPECTIVO Se define como una posibilidad de visualizar el futuro, tomando en cuenta el desarrollo social y económico, es un modelo que visualiza la imagen del futuro, en el marco que ofrecen las políticas nacionales y la orientación del desarrollo que como país se quiere alcanzar. La construcción del Modelo Prospectivo toma en cuenta aspectos políticos, económicos, técnicos, sociales y culturales para la visualización del futuro que pueden ser de gran utilidad y orientación para la planificación del desarrollo. Este modelo se diferencia del Modelo Proyectivo, porque éste solo considera aspectos técnicos y sociales.

POLITICA NACIONAL HIDRAULICA

REGIONES HIDRICAS

MODELO PROSPECTIVO

DEMANDA DE AGUA

REGION OPERATIVA

ESTRATEGIA

UNIDADES HIDROGRAFICAS

OFERTA DE AGUA

DESARROLLO

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 43 La Paz - Bolivia

El Modelo Prospectivo se construye aplicando la “Teoría de Umbrales”, definiéndose como Umbral a una limitación o dificultad física y/o económica que se presenta en el desarrollo y cuyo vencimiento implica mayor inversión en tiempo y recursos. Ejemplo de Aplicación de los Umbrales: En una zona bajo riego se requiere aumentar la demanda de agua (Q1), con la finalidad de incrementar la superficie cultivable bajo riego (Ha1), y al realizar el balance entre la oferta y demanda de agua se determina que no hay agua superficial suficiente (M1), por lo tanto se presenta un 1er. LIMITE (situación limitante: no se cuenta con agua superficial disponible para el riego) Como alternativa de solución se considera utilizar agua subterránea (M2), pero resulta que la napa freática es escasa y acceder al recurso hídrico es muy costoso, tropezamos con un 2do. LIMITE (Situación limitante: agua subterránea escasa y de acceso antieconómico). Otra alternativa es la regulación del agua superficial (M3) mediante la construcción de una presa y el uso de técnicas especiales de riego, pero la zona presenta fallas geológicas en el lugar de emplazamiento de la presa, se presenta un 3er. LIMITE (Situación limitante: factores físicos impiden la construcción de la presa). Finalmente el análisis de las soluciones en base a la realidad establece que la mejor alternativa para vencer el 3er. UMBRAL o LIMITE, es realizar un transvase de agua de la cuenca vecina, con la consiguiente alta inversión que ello implica. La solución parte del concepto del “Umbral de Desarrollo”, para vencer los Umbrales, y desarrollar algo adicional hay que invertir y gastar mayores recursos.

Uso Agropecuario Q1 DEMANDA Población Q2 ------ Q3 ----- ______ Qt Agua Tierra Agua superficial M1 A1 DISPONIBILIDAD Agua subterránea M2 A2 Reservorio o almacenamiento M3 A3 Transvase M4 A4 Tecnificación M5 A5

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 44 La Paz - Bolivia

PRACTICA N° 3: CUENCAS HIDROGRAFICAS DE BOLIVIA Y PROYECTOS DE MANEJO DE CUENCAS

1. Revisar información sobre el Balance Hídrico Superficial de las Cuencas del país y

desarrollar lo siguiente: ¿Cuáles son las características físicas de las grandes Cuencas hidrográficas del país: Cuenca amazónica, Cuenca del Río de La Plata, cuenca endorreica del Altiplano. ¿ Cuál es la Precipitación media que caracteriza a cada una de las cuencas? ¿ Cuáles son los Valores de ETR de cada una de las cuencas? ¿ Cuál es el valor de Escorrentía y los valores de caudales de cada una de las cuencas? Con base en la información anterior, desarrollar un esquema de oferta vs. Demanda de agua para cada una de las cuencas. 2. El país viene desarrollando proyectos de manejo de cuencas en distintos pisos

ecológicos, en base a información específica desarrolle lo siguiente: ¿Bajo qué principios y con que enfoque se están desarrollando los Proyectos de Manejo de Cuencas en el país?. ¿Qué proyectos de Manejo de Cuencas se han ejecutado o se vienen ejecutando en el país, que lecciones están dejando a la sociedad civil?. ¿Cómo evaluaría los avances logrados hasta la fecha, en la temática del Manejo de Cuencas: a nivel gubernamental, Departamental, Municipal y Comunal. Qué sugiere para corregir, mejorar y/o mantener estos avances?

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 45 La Paz - Bolivia

11. ¿COMO REALIZAR EL PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA?

No existe una receta para realizar un Plan de Manejo de Cuencas5, ni menos una metodología única; la realización de un Plan de Manejo Integral de cuencas en primer lugar responde a las características físicas, socio-económicas y culturales del territorio ocupado por una cuenca; en segundo lugar a las políticas nacionales, regionales y municipales. También depende de la orientación y vocación de la cuenca, en este caso el conocimiento de su problemática determinará el énfasis del Plan que puede ser en prevención, mejoramiento, rehabilitación protección y conservación, ó considerar su manejo integral; en todo Plan de Manejo la participación directa, la necesidad y compromiso por parte de los usuarios tiene un peso específico muy grande. 11.1. METODOLOGIAS DE TRABAJO Con la salvedad anterior, como ejemplos de análisis se citan algunas metodologías para realizar un Plan de Manejo de Cuencas, que considera variados y diversos aspectos, pero que tienen como finalidad común el desarrollo óptimo de la cuenca. Metodología A: 1. Determinación del nivel de estudio:

- Puede ser a nivel exploratorio (Preliminar): escala 1:1´000.000 a 1:500.000, cubre grandes áreas.

- De reconocimiento (Pre-factibilidad general): Escala de 1:500.000 a 1:100.000 - De reconocimiento sistemático (Pre-factibilidad ajustada) escala 1:100.000 a 1:30.000 - Semidetallado (factibilidad) Escala 1:30.000 a 10.000 - Detallado (Definitivo). Escala 1: 10.000 a 2.500

2. Planteamiento del objetivo 3. Preparación del Plan Información preliminar, secundaria y cartográfica. Salida de Campo Plan de trabajo 4. Diagnóstico Participativo y Evaluación de la cuenca Indices Físicos Indices socio-económicos Aspectos culturales Identificación y priorización de problemas 5. Diseño del Plan Definición del Modelo Determinación de la Capacidad de la Cuenca Selección de acciones de solución: Directas e Indirectas Planteamiento de soluciones 5.4.1. Para el aprovechamiento de recursos

- Cultivos - Abastecimiento de aguas - Obtención de energía - Recursos forestales - Otros

5 El Plan de Manejo de una cuenca es un instrumento directriz, ordenador e integrador para el uso, racional, óptimo y eficiente de los recursos de una cuenca, en función de las necesidades del hombre.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 46 La Paz - Bolivia

5.4.2. Para la protección y conservación - Erosión - Remoción en masa - Inundaciones - Recuperación de tierras - Reforestación - Areas protegidas - Calidad de aguas - Otros

5.4.3. Mapa de medidas de aprovechamiento y protección: Resumen de la información cartográfica 5.5. Seguimiento y evaluación 5.6. Lineamientos para la gestión de la cuenca Metodología B*: Considera lo siguiente: 1. Determinación del nivel del estudio 2. Planteamiento de los objetivos 3. Preparación del estudio 3.1. Información previa 3.2. Salida de campo 3.3. Plan de trabajo 4.Ejecución del estudio 5. Contenido del estudio (Términos de referencia, que deben hacerse de acuerdo a normas) 6. Planteamiento de alternativas de solución 7. Selección de alternativas 8. Programa de acción (Presupuesto, cronogramas, etc) 9.Anexos 10. Recomendaciones Generales (*) Esta metodología requiere que los especialistas sean sistemáticos en el análisis, se debe establecer un archivo técnico, cada capítulo debe contener conclusiones y recomendaciones, indicar las referencias; los datos supuestos y los no verificados deben ser claramente explicados en el informe) Metodología C: “Metodología para la evaluación y el uso integral de los recursos naturales renovables de una cuenca6”, Desarrollado por Aguilar (1991), considera lo siguiente: - Necesidad de considerar a todos lo recursos en forma integral: En todo proceso de desarrollo lo que se persigue es mejorar las condiciones existentes en un área y tratar de que la población eleve su nivel de vida. Para lograr este desarrollo, es necesario cierto procedimiento, ciertos pasos que están comprendidos en las diferentes etapas de la planificación. Cuando se habla de desarrollo integral, en un área cualquiera, deberá pasar por una serie de pasos que guardan cierta secuencia, pero que no son excluyentes ni sustitutivos. Estos pasos del referido proceso son: 1. Inventario de recursos físicos:

6 Metodología descrita por Aguilar, Universidad de los Andes – Mérida, Venezuela. 1991

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 47 La Paz - Bolivia

a. Recursos y condiciones físicas del área: Fisiografía, Geología, Vegetación, suelos, clima, topografía, hidrología

b. Descripción y mapas c. Otros, como prácticas de manejo, usos y limitaciones 2. Mapa de uso potencial: Es un resumen de la información física en un solo documento 3. Recomendaciones sobre potencialidades agropecuarias 4. Inventario socio-económico: Se realiza con apoyo de la información secundaria, obtenida de la información que ya existe en censos y otros estudios previos. Recursos humanos tales como: Población, densidad, características de la población, educación, ocupación, eficiencia de la población; recursos económicos: ingresos, infraestructura, servicios, producción, rendimientos, etc. 5. Estudio socio económico: En base a información primaria, lo que complementará el inventario anterior y podrá determinarse las características sobre esa área. 6. Estudios específicos: Que permitirán determinar los factores y problemas que más resaltaron en el inventario y estudio socio-económico, como por ejemplo: Estudio de empresas, comercialización, crédito agrícola, estructura agraria, sociológicos (instituciones, actitudes, comunicaciones, liderazgo) 7. Recomendaciones y programación Metodología D: “Metodología de Plan Participativo Manejo de Cuencas a nivel Municipal” 7 El proceso clásico de planificación del manejo de cuencas, muchas veces tiene una orientación muy técnica y donde el factor población (cultural y socio-económico) está considerado como un dato más pero sin involucrarlo en un proceso de participación. En Bolivia desde 1994 con el proceso de participación popular, se advierte una orientación al enfoque participativo en los programas de desarrollo rural y se pone de manifiesto la necesidad de planificar con la población, para garantizar el éxito de los planes de manejo de cuencas. Escobedo y Ovando (1997), en el marco de la Ley de Participación Popular, han desarrollado una metodología participativa de Manejo de Cuencas a nivel municipal, basándose en el hecho que los municipios están llamados a jugar un rol protagónico en el Manejo y la gestión integral de las cuencas hidrográficas, porque de acuerdo a la Ley orgánica de Municipalidades, una de las principales atribuciones del municipio se refiere a “... Promover el desarrollo integral en el territorio de su jurisdicción, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes microregionales y sub-regionales, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional”. Sin embargo para que los municipios cumplan con su rol, respecto al manejo de cuencas, se requiere que en las estrategias de gestión municipal, el tema de manejo de cuencas sea considerado y sea parte del proceso de planificación participativa municipal. El esfuerzo por

7 “Plan Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas”, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Dirección de Cuencas Hidrográficas, Bolivia.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 48 La Paz - Bolivia

incorporar la temática del manejo de la cuenca en los planes de desarrollo municipal, se expresa en el trabajo de manejo participativo de cuencas del SEARPI-FAO en el Municipio de Samaipata, Cuenca alta del río Piraí), con una metodología de trabajo para planificar, implementar, dar seguimiento y evaluar los planes de manejo de la cuenca conjuntamente con la población. Los responsables de la metodología, señalan que la propuesta no difiere tanto en cuanto a las etapas de una Planificación Clásica, sino en la manera como se desarrolla el proceso y como se ejecutan estas etapas, es decir dando énfasis en cada una de ellas al aspecto participativo y de consulta a la población. Se contempla los siguientes pasos: a. Preparación e investigación preliminar

- Definición de objetivos - Delimitación de la cuenca, subcuenca o microcuenca - Identificación de instituciones - Contacto con usuarios campesinos - Colección y análisis de información secundaria (Biofísica y socio-económica) - Reconocimiento rápido de campo - Selección de comunidades

b. Relevamiento de la información biofísica y socio-económica

- Aplicación herramientas de Diagnóstico Rural Participativo (Mapeos, transectos, observaciones directas, entrevistas grupales y con informantes claves, género, etc).

- Obtención de información primaria sobre características bio-físicas y socioeconómicas de la comunidad y de su área física de influencia (sub-cuenca o microcuenca)

c. Identificación y análisis de problemas y soluciones

- Identificación, análisis y priorización de problemas (utilizando herramientas participativas) de producción agropecuaria, bosques, agua, suelos, infraestructura, degradación de los recursos naturales, otros.

- Soluciones locales en base a conocimiento propio de los usuarios y también análisis de soluciones externas.

d. Formulación de Planes

- Selección de actividades (de solución) a implementar a nivel comunitario - Definición de responsabilidades - Identificación y procedencia de recursos financieros - Análisis costo/beneficio de aquellas actividades que van a generar ingreso - Identificación de actividades que requieren estudios más detallados

(*) Devolución de la información a la Comunidad e. Implementación

- Implementación de actividades con la comunidad, con grupos de usuarios o individuales

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 49 La Paz - Bolivia

- Definición de actividades que requieren incentivos externos, en base a un diseño de esquema de incentivos en base a grado de participación y estratificación económica.

f. Seguimiento y evaluación (replanificación)

- Seguimiento y evaluación periódica a nivel comunal y de proyecto, para corregir, reforzar o solucionar problemas.

- Planificación de actividades para los períodos siguientes g. Difusión de la experiencia a otras comunidades

- Difusión de la experiencia a otras comunidades, mediante comunicación horizontal y extensión participativa.

Metodología E: “Estrategias para la gestión de las Cuencas Altoandinas” 8 Considera que la capacidad de gestión está relacionada con la vigilancia social para que las obras se realicen con medidas conservacionistas, por ejemplo una obra hidráulica de represamiento debe contemplar reforestación alrededor de las obras y aguas arriba, control de cárcavas y de deslizamientos, que protejan e impidan el deterioro de la misma presa, por colmatación y derrumbes. Se trata que la presa funcione en el máximo de sus posibilidades y se preserve los demás recursos naturales presentes en la cuenca. Pero no de la técnica de construcción ni de la forma de hacer funcionar el sistema de la presa. (Vásquez, A. 2000) Toma en cuenta cinco principios básicos, para el manejo de las cuencas hidrográficas: 1) La manera más práctica y viable de la gestión del medio ambiente es el manejo de la Cuenca hidrográfica. 2) Tratar el espacio de arriba hacia abajo sin perder el tratamiento integral e integrado de la cuenca. 3) Programar la realización de tareas y obras después de haber detectado las fuentes de agua de las cuencas y la definición de las soluciones del manejo de las cuencas. 4) Si bien es cierto que el manejo de cuencas es un elemento central, el nudo gordiano de las cuencas es su gestión. 5) La unidad de planificación de la cuenca debe ser la cuenca y la unidad de extensión o de la actuación de los proyectos y actores sociales son las microcuencas. La totalidad es la cuenca, la célula de trabajo es la microcuenca. Desarrolla los siguientes pasos para la gestión de las cuencas altoandinas: • Conformación de un equipo multidisciplinario: con un financiamiento que por lo

menos alcance para la parte del estudio, motivación y ejecución del plan maestro de la cuenca con el concurso de la población. En lo posible que el equipo sea neutral y que concilie los intereses hasta conformar y delegar el manejo de la cuenca a la autoridad correspondiente. Si los actores están aislados, en una primera etapa el equipo convocará y motivará la unificación de actores, pero si ya se cuenta con una autoridad nombrada por los actores, este será quien convoque al equipo multidisciplinario. El equipo puede contar con algún financiamiento ya sea del Estado o de instituciones privadas de desarrollo y debería estar integrado por un Ingeniero agrícola o civil, un agrónomo o geógrafo, un

8 Vásquez, A. (2000) desarrolla ha detalle una estrategia de gestión de las cuencas altoandinas en su texto “Manejo de Cuencas Altoandinas”, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú, año 2000.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 50 La Paz - Bolivia

forestal, un zootecnista, un especialista en ciencias Sociales, y un economista, cuya tarea inicial será ponerse de acuerdo para hacer un plan maestro de cuencas, asesorando a los actores sociales de la cuenca, motivándolos para que participen con sus inquietudes y decisiones.

• Promoción de los actores sociales: con una motivación inicial para que participen en el

estudio y tratamiento de la cuenca: Es clave que los actores sociales tomen conciencia de la necesidad de un manejo mancomunado, con alternativas de solución a sus conflictos de intereses, identificando concordancias entre ellos, reforzándose con un Comité de Gestión provisional de la cuenca.

• Diagnóstico físico-natural y socio económico de la cuenca: con la realización de un

diagnóstico físico-natural y socio-económico de la Cuenca: Con la identificación de la calidad y cantidad de los recursos naturales existentes, señalización de áreas críticas y sensibles a posibles desastres, inventario y caracterización de aguas superficiales, identificación de conocimientos tecnológicos de los propios agricultores (con observación de campo y entrevistas a las Comunidades), concertación de la estrategia para la creación de una autoridad de Cuencas, apelando a las organizaciones naturales existentes para no crear duplicidades, llámese junta de regantes, Secretario de agricultura

• Diseño de las principales acciones a realizar en la Cuenca: para la gestión y

tratamiento de la cuenca, abastecimiento de la demanda de agua de los diferentes sectores ubicados en la Cuenca, con acciones como embalses, lagunas artificiales, canales de riego. Protección de la cabecera de la cuenca y tratamiento de las áreas críticas de la cuenca, cobertura vegetal y protección de la fauna y flora de la cuenca, medidas de protección de las ciudades, medidas que tiendan a garantizar la gestión y administración de las cuencas, fortalecimiento institucional de los actores y organizaciones que habitan y trabajan en la cuenca y que podrían desempeñar un papel activo de promoción del manejo de la cuenca.

• Priorización de las cuencas, subcuencas y microcuencas: con variables e indicadores

manejables, relacionados con potencialidad de los recursos, grado de deterioro, grado de organización y conciencia de los actores sociales, capacidad de apalancar recursos, disponibilidad de mano de obra.

• Planificación en detalle del trabajo a realizar en las subcuencas y microcuencas:

Tomando en cuenta los elementos mínimos de planificación para el tratamiento en detalle, con una propuesta de promoción de la gestión de los actores muy bien elaborada, con la selección y programación con los agricultores de las diferentes técnicas a desarrollar, otorgar responsabilidades a la organización local con mayor iniciativa, armar un sistema de Promotores Locales y zonales que no sólo difundan técnicas sino que también se dediquen a la mantención de obras, apoyando a los técnicos. Contar con un sistema de incentivos para los mejores agricultores, familias y Comunidades que avancen en la implementación de las prácticas, haciendo concursos.

• Organización y promoción de los actores para la gestión: de las microcuencas y como parte del manejo de toda la cuenca, a través de mesas de negociaciones y acuerdos sobre las tareas y responsabilidades para la solución de los problemas del manejo de los recursos naturales, con una labor intensa de organización de los actores con apoyo técnico y financiero y la identificación de las organizaciones líderes que asumirán el rol de autoridades de la cuenca

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 51 La Paz - Bolivia

• Promover la planificación participativa de los actores de las microcuencas: para iniciar el trabajo con los actores en áreas de comprobación, áreas demostrativas y sectores de tratamiento, apoyo al trabajo de la organización ó Comité de manejo de cuencas, conformación de las mesas de negociaciones para definir la distribución de los volúmenes de agua, tratamiento de áreas críticas, reparación de la infraestructura dañada. La instalación de áreas de comprobación son de ayuda para que los Promotores locales persuadan y convenzan a los productores de la necesidad de realizar prácticas de manejo; las áreas demostrativas se utilizan para demostrar la validez de las acciones conservacionistas en áreas grandes. Los sectores de tratamiento son áreas mucho más grandes de la microcuenca y la implementación de acciones debe servir como vitrina para animar a los actores sociales y que estos repliquen en sus áreas de trabajo.

f. El Proyecto PROMARENA una experiencia de manejo de recursos naturales El Proyecto de Manejo de Recursos Naturales PROMARENA, tiene como cobertura la Ley de la República Nº 2326, promulgada en fecha 01 de febrero del año 2002. Iniciando sus actividades bajo la cobertura del desaparecido Ministerio de Desarrollo Sostenible, actualmente está bajo tuición del Ministerio de Planificación de Desarrollo. El proyecto corresponde al Convenio de préstamo 540-BO realizado entre el Gobierno de Bolivia y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Su visión es “Institución líder que contribuye a la reducción de la pobreza para vivir bien”, su misión “Mejorar la calidad de vida de las familias rurales”. Su objetivo “Reducción de la pobreza rural a través de la reversión de los procesos de desertificación y mejorar los ingresos de las Comunidades campesinas e indígenas del área rural, a partir de la planificación estratégica comunitaria, la movilización de capacidades locales y la transferencia de recursos financieros en concordancia con los Pilares del Plan de Desarrollo. El PROMARENA se ejecuta mediante dos Componentes: Fondo de Manejo de Recursos Naturales y Servicios Rurales no Financieros. El Componente Manejo de Recursos Naturales, promueve la participación de las familias campesinas, hombres y mujeres en el manejo racional y la preservación de los recursos naturales, a través de la revalorización de conocimientos locales y la introducción de innovaciones tecnológicas con la finalidad de incrementar el valor patrimonial de sus propiedades. Este componente tiene los siguientes objetivos: Promover el manejo de los Recursos Naturales en los predios de las familias campesinas, a través del auspicio de Concursos intercomunales, Concursos interfamiliares, Concursos de Mujeres, Concursos escolares y Concursos especiales. Propiciar el desarrollo autónomo de las Comunidades mediante la transferencia de Fondos para el manejo de los recursos naturales. Su metodología se basa en un sistema de Concursos denominados “Pachamama Kausay” que significa “La madre tierra es vida”, con la entrega de incentivos diferenciados de acuerdo al trabajo y resultados logrados por las Comunidades participantes, con la condición que en la calificación superen las metas mínimas establecidas. La democratización de los incentivos, con la premiación de todas las Comunidades que superen las metas mínimas, tiene por finalidad animar y alentar su participación, entendiéndose que “el premio es un incentivo por el trabajo realizado en favor de la misma Comunidad”. El Concurso inicial “Diagnóstico y Propuestas de Desarrollo Comunal” consiste en que cada Comunidad realiza su autodiagnóstico, utilizando como herramientas los mapas parlantes, reflejando en ellos su pasado, su situación actual y su deseo futuro de desarrollo como

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 52 La Paz - Bolivia

Comunidad. Complementan su autodiagnóstico con su propuesta de desarrollo comunal a ejecutar a corto, mediando y largo plazo. El PROMARENA apoya con un Capacitador-Consultor de Gestión externo que organiza y capacita a cada una de las Comunidades. Otros Concursos Comunales consisten en la realización de trabajos físicos y obras en manejo y conservación de suelos, manejo y conservación de aguas, manejo y conservación de cobertura vegetal, producción agrícola, manejo de ganado y otros concernientes a la temática central. El proyecto difunde el Concursos mediante afiches, y la entrega anticipada de las Bases donde se consigna los requisitos de participación, los trabajos a realizar, los criterios de calificación, las metas mínimas a cumplir para aspirar a un premio i o incentivo, y el calendario de inicio y culminación del Concurso. Así mismo el PROMARENA financia un Consultor externo especialista en el tema del concursos, que en calidad de Asistente Visitante, organiza, capacita, hace seguimiento y califica a cada una de las Comunidades. También se realizan concursos familiares, concursos de mujeres, concursos escolares y concursos especiales. El ingreso de las Comunidades al proyecto es por demanda, y aquellas que cumplan con los requisitos firman convenios y contratos con el PROMARENA, habilitándose para recibir en su cuenta comunal, la transferencia de fondos financieros en forma semestral, que les permita contratar y pagar a los técnicos capacitadores de los concursos familiares, realización de pasantías regionales y para el fondo de pago mensual de los Promotores Zonales. El primer Fondo comunal es a la firma del contrato, y los subsiguientes es a la presentación de los descargos y conformidad del uso correcto de los fondos. El Componente de Servicios Rurales no financieros, tiene por finalidad atender y satisfacer la demanda de Asistencia Técnica, para resolver problemas productivos, de gestión, transformación, comercialización de productos mediante la transferencia de recursos financieros a Grupos de Emprendedores de Negocios (GENs), previa aprobación de sus Propuestas de Negocios (PRONEs). El Grupo perteneciente a una Comunidad que tiene convenio y contrato con el proyecto, es responsable de la definición del servicio de asistencia técnica, de la contratación del Oferente Técnico, y de la conducción y evaluación de las actividades de la asistencia técnica. El objetivo de este servicio es facilitar el acceso de los productores campesinos a los Servicios de Asistencia Técnica para mejorar sus negocios rurales e incrementar sus ingresos. Se financia la asistencia técnica de negocios identidad cultural, en rubros multisectoriales, turismo, artesanía, cultura, valor agregado, manejo de cuencas, complejos agroproductivos que incluyan producción agrícola, producción de semillas, fruticultura, artesanía de tejidos, cerámica, psicultura, apicultura, producción pecuaria, ganadería de camélidos, bovinos, porcinos y ovinos, ecoturismo vivencial priorizándose actividades de transformación y comercialización. La solicitud de asistencia técnica se presenta en un formulario, junto con todos los requisitos, siendo sometido a una evaluación de gabinete y evaluación de campo. Si la propuesta es viable pasa a su aprobación en el Comité de Aprobación de propuestas, integrado por representantes de la Sociedad Civil; el grupo juntamente con su técnico defienden y explican su propuesta. El financiamiento aprobado y otorgado al Grupo de emprendedores es exclusivamente para pagar el servicio de asistencia técnica.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 53 La Paz - Bolivia

También se realizan pasantías como eventos de capacitación e intercambio de experiencias, con viajes de grupos organizados a Comunidades y centros productivos del país y del exterior, con la finalidad de “aprender viendo y haciendo”, y lograr que los pasantes se animen ha emprender acciones integrales en manejo de recursos naturales y negocios rurales, así mismo replicar y mejorar los proyectos y actividades que desarrollan en sus propias Comunidades. El intercambio horizontal y diálogo entre personas con realidades y aspiraciones similares, genera en los pasantes un aprendizaje vivencial, pero también los anfitriones reciben lecciones y experiencias; tal como es el caso de Comunidades nuevas que comienzan sus actividades con el proyecto y Comunidades más avanzadas y desarrolladas. Las Ferias locales y regionales, Expo–ferias, Ruedas de Negocios y otros eventos permiten a los emprendedores de negocios, mostrar su productos y comercializarlos, así como también el intercambio de experiencias, y el aprendizaje horizontal de otros productores sobre todo en comercialización y marketing. El PROMARENA promociona y financia la organización y participación en Ferias locales, regionales y nacionales, así mismo el intercambio de experiencias y ruedas de negocios entre productores, clientes y empresarios. La campaña de “Plantación de un millón de árboles”, constituye un objetivo estratégico que está relacionado con el objetivo mundial de preservación del medio ambiente, la producción de oxígeno, y además en el ámbito regional con la mejora de la calidad de vida, adecuación del paisaje, mejora del ornato, conservación de los suelos y el agua. La utilidad de una plantación forestal no solo es económica, sino también por el valor agregado que representa con fines de conservación de los recursos suelos y agua, fines industriales, medicinales, flora, fauna, habitat y otros rubros productivos. Las rutas de aprendizaje, se constituyen en un elemento fundamental de capacitación e intercambio de experiencias, entre grupos organizados de usuarios del PROMARENA, con viajes a proyectos de desarrollo rural de otros países caso Perú, Ecuador, Colombia y Chile. Los participantes en las rutas de aprendizaje, tienen la obligación de socializar sus experiencias en talleres comunales y municipales, así mismo mantener contacto con los monitores de la ruta, informando sobre la aplicación de su aprendizaje en el desarrollo de sus proyectos comunales. Los Promotores Zonales, son los responsables de la articulación de las Comunidades de un Grupo Zonal con el Proyecto, con las funciones de apoyar y animar la participación de los usuarios en las actividades del proyecto, así mismo en la elaboración de informes, descargos y la realización de Concursos y negocios rurales.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 54 La Paz - Bolivia

PRACTICA N° 4: PRACTICA DE CAMPO EN COHONI – LA PAZ La práctica de campo en Cohoni – La Paz, tiene por finalidad observar “in situ”, infraestructura productiva de origen ancestral (terrazas agrícolas, canales de riego y sistemas de producción), que coadyuvaron y coadyuvan a mantener y proteger una cuenca altoandina; así mismo verificar en que medida los pobladores actuales mantienen y utilizan estas infraestructuras y que medida están vigentes o no. En este contexto se solicita desarrollar lo siguiente:

1. Caracterización rápida de aspectos físicos, económicos, sociales y culturales de la Comunidad de Cohoni, bajo en enfoque de cuencas. (Diagnóstico rural rápido).

2. Origen e Importancia de las terrazas agrícolas; funciones que cumplen en el aprovechamiento. protección y conservación de los recursos de la cuenca.

3. Sistema de riego, fuentes de agua, características de los canales, organización y cosmovisión en torno al agua.

4. Análisis y evaluación del estado de la cuenca en donde se asienta Cohoni. (Tomar en cuenta sus limitaciones y potencialidades).

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 55 La Paz - Bolivia

12. FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO DE CUENCAS

Los Planes para el manejo de la cuenca, están relacionados con la estrategia de intervención, y el planeamiento técnico, económico, social y cultural para solucionar los problemas presentes en una cuenca con la finalidad de aprovechar, proteger y conservar en forma racional y óptima los recursos de la cuenca. La formulación de los Planes se puede realizar por niveles de acción y cada nivel de acción corresponde a: Nivel de Cauce Nivel de Valle Niveles de acción Nivel de Laderas de Colina Nivel de Laderas de Montaña

APROVECHAMIENTO CONSERVACIÓN PROTECCION RACIONAL

Agrícola Conservación de aguas Control de erosión Pecuario Conservación de suelos Control de riberas Forestal Conserv. de Vegetación Control inundaciones Pastizales Conserv. Biodiversidad Control de torrentes Irrigación Otros Drenaje Generación energía Calidad de aguas Minería Otros Hidrocarburos. Ecoturismo

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 56 La Paz - Bolivia

El Plan de aprovechamiento, conservación y protección de la Cuenca, se debe realizar siguiendo algunas normas, con la finalidad de uniformizar los métodos y metodologías de trabajo. Las cuencas altiplánicas, de los valles y de la llanura tropical del país, rara vez tienen una sola dedicación, ejemplo sólo de bosques, puesto que su uso principal es agrícola, pecuario y de pastos, en razón de ello los actores sociales y los especialistas dedicados al Manejo de las Cuencas, deben conocer como interaccionan todos los recursos de la cuenca y como son sus usos, así mismo la cultura de la gente sus usos y costumbres, para determinar como aprovechar racionalmente los recursos y como conservarlos de modo sostenible. El “aprovechamiento racional” de los recursos naturales de la cuenca, implica la formulación participativa de proyectos para usar óptimamente los recursos, sea el agua, suelos agrícolas, pastos y bosques. La “protección” de los recursos de la cuenca implica proyectos participativos de control de la erosión, de inundaciones, control de torrenteras, etc. Un buen aprovechamiento de los recursos naturales combinado con una buena protección resulta en una buena conservación de la cuenca. Los proyectos de “aprovechamiento” contemplados en un Plan de Manejo de Cuencas, definidos participativamente por los usuarios de la cuenca, en su diseño requieren el concurso de un equipo multidisciplinario que trabajen de modo integral. Las alternativas de solución deben ser contempladas participativamente entre actores sociales y especialistas, con el fin de establecer su factibilidad, y asignar los recursos físicos, sociales y económicos para su desarrollo. Simultáneamente debe procederse a seleccionar el tratamiento de la cuenca con fines de “protección”, por todo ello es de particular importancia “conocer” muy bien la cuenca, sus características físicas, socio-económicas y culturales, sus problemas, limitaciones y potencialidades. Quien conoce mejor la cuenca que el propio habitante de la misma. Un Programa de manejo de Cuencas, involucra una estrategia de gestión y un conjunto de proyectos participativos, los mismos que tienen que recoger el conocimiento y experiencia de los usuarios; el especialista que posee los conocimientos de la formulación y ejecución de los planes integrales es un especialista en Manejo de Cuencas, la entidad que puede ser un Municipio, que se encarga del programa de manejo de cuencas, debe tener un concepto claro del uso integrado de los recursos. Convencionalmente se definía a los responsables del manejo de la cuenca, como “empresarios”, siendo la empresa la cuenca hidrográfica, con sus recursos naturales y sus usuarios. Actualmente este concepto ha cambiado y el responsable cumple un rol de facilitador y articulador, incentivando y motivando la participación de la gente y la movilización de capacidades locales para que los actores directos (usuarios) previamente identificados manejen la cuenca bajo criterios de protección, uso racional y sostenibilidad. Es importante que los responsables de la cuenca, usuarios y técnicos tengan conocimientos claros de los procesos participativo, de gestión social, y de la construcción colectiva de metodologías y estrategias de desarrollo de las cuencas y microcuencas, de criterios conservacionista, agronómicos, económicos, financieros, aspectos culturales, etc; porque si sólo poseen conocimientos sociales y agronómicos, no tendrán la capacidad económica de ponerlos en práctica; por otro lado si sólo poseen conocimientos económicos y financieros, descuidarán los aspectos humanos y de protección de la naturaleza, en cualquiera de los casos la cuenca puede seguir deteriorándose y nunca iniciar su plan de manejo.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 57 La Paz - Bolivia

Las actividades de un Plan de Manejo de Cuencas, deben ser usualmente adaptadas para cada cuenca, sub-cuenca o microcuenca donde se van a aplicar. Los presentes lineamientos están basados en trabajos ya efectuados en diversos países y proyectos. De modo práctico un itinerario para la Formulación del Plan de Manejo de Cuencas se resume en los siguientes pasos: a. ESTRATEGIA DE GESTION La estrategia para el uso adecuado del espacio de la cuenca, y para que los recursos naturales se aprovechen y conserven, se refieren a los pasos que se tienen que dar en el tiempo para que la sociedad rural ubicada al interior de la cuenca se encuentre predispuesta a una gestión del espacio de la cuenca, además para que este ámbito este en condiciones de ser aprovechado por las instituciones y organizaciones rurales que lo habitan. Por lo tanto los aspectos claves en la gestión de la cuenca, son por una parte la identificación de los actores sociales, conformado por personas, organizaciones e instituciones que aprovechan los recursos naturales o los explotan, mediante la producción agropecuaria, agua potable, minería, piscicultura, construcción, agroforestal y por otra parte la conformación de un equipo multidisciplinario, para que en conjunto y participativamente se formule el Plan maestro de manejo de la cuenca. b. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA La evaluación y diagnóstico de la cuenca, tanto en sus aspectos físico, socio-económico y culturales, en base a información obtenida mediante trabajo de campo y aquella proporcionada por procesos participativos, proveen las bases y las referencias para diagnosticar los problemas, generalmente estas evaluaciones van dirigidas a fines múltiples de aprovechamiento y detectar los problemas de erosión y sedimentación, pero solo constituyen una parte del trabajo. Los principios generales de evaluación con fines de diagnóstico y planificación de cuencas, son los siguientes:

- El carácter específico de la evaluación y diagnóstico de una cuenca depende los objetivos, tiempo, dinero y personal. De contarse con un diagnóstico participativo y un PDM municipal, se ahorrará tiempo e inversión.

- Toda evaluación debe ser desarrollada en forma sistemática, utilizando formatos uniformes y codificados y de preferencia posibles de ser procesados con facilidad.

- Toda evaluación tiene que contar con la participación de los actores sociales, y recoger recomendaciones tanto de tipo integral como específico, y no debe limitarse a ser un simple inventario.

- De evidenciarse problemas sociales, económicos y legales relacionados con el plan, se deben instalar mesas de trabajo y concertación para solucionar estos problemas.

- La evaluación y el análisis del estado de la cuenca, debe determinar recomendaciones de solución, físicamente posibles de ejecutar, económicamente realizables con la participación colectiva de los usuarios de la cuenca.

- Con relación a la evaluación y diagnóstico de los problemas de aprovechamiento y protección, los aspectos físicos de la cuenca deben contener datos y apreciaciones sobre ubicación, parámetros geomorfológicos, topografía, suelos, cobertura, clima, escorrentía, uso del suelo, uso de cauces, erosión, sedimentación y daños observados.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 58 La Paz - Bolivia

- La información socio-económica debe proporcionar la base justificatoria para invertir esfuerzo y recursos económicos en las medidas y obras de aprovechamiento y protección de los recursos de la cuenca.

- La forma de ejecutar la evaluación y el diagnóstico varía de acuerdo a la realidad de cada cuenca, se pueden utilizar el diagnóstico rural rápido, acompañado de técnicas de fotointerpretación, percepción remota, información secundaria de diagnósticos participativos, PDM municipales, lo importante es trabajar bajo un concepto integral y ser sistemático, procesar metódicamente los datos y concluir en recomendaciones que sirvan para los propósitos del manejo racional y óptimo de la cuenca.

c. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS La identificación de los problemas tiene que ser un esfuerzo coordinado e integrado de reflexión y análisis entre actores sociales y el equipo multidisciplinario (especialistas), a partir de la información de los medios disponibles y del trabajo de campo; el conocimiento de la magnitud y ubicación de los problemas permitirá proponer alternativas para solucionar o aliviar los conflictos para el aprovechamiento y protección de los recursos de la cuenca. El diagnóstico de los problemas debe permitir entre otras cosas:

- Ubicar en una carta topográfica de escala variable (dependiendo del tamaño de la cuenca, una carta de 1:50.000 proporciona referencias aceptables), con una simbología previamente establecida, todos los tipos de problemas tanto a nivel de ladera como a nivel de cauces.

- Determinar en forma cuantitativa los problemas a nivel de ladera o parcela tales como extensión del área y grado de erosión laminar, surcos o cárcavas, daños a la vegetación, mal uso de la tierra y otros aspectos pertinentes. Se simboliza en la carta topográfica, obteniéndose el mapa de ubicación de problemas.

- Determinar en forma cuantitativa los problemas a nivel de cauce tales como extensión de las áreas inundables, degradación y agradación de lechos de cauces, sedimentación en reservorios, deslizamientos y otros aspectos.

d. SELECCIÓN Y DISEÑO DE MEDIDAS DE APROVECHAMIENTO, CONSERVACIÓN

Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS DE LA CUENCA La selección y diseño de las medidas de aprovechamiento, conservación y protección de la cuenca, se realizará participativamente actores sociales y equipo técnico, mediante el análisis y estudio de la evaluación y diagnóstico de los problemas de la cuenca, y de los requerimientos técnicos, socio-económicos y culturales de las medidas y obras de aprovechamiento, conservación y protección de la cuenca. d.1. Aspectos Técnicos: Una vez conocidas y seleccionadas las medidas y obras de aprovechamiento y protección, serán necesarios estudios integrales y específicos de Hidrología e Hidráulica, Edafología, Geología, topografía y otros. La intensidad de estos estudios dependerá de la magnitud de las medidas de aprovechamiento y de los daños potenciales. Para el diseño de las medidas y obras de aprovechamiento y protección, los especialistas requieren contar con cartas y planos topográficos y ubicar en base a las recomendaciones de los actores sociales y del equipo técnico de apoyo las diferentes acciones de solución, medidas, obras y estructuras. Supervisan los estudios edafológicos, los levantamientos topográficos indicando las escalas requeridas, transforman las ideas de solución en proyectos

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 59 La Paz - Bolivia

a nivel de ejecución. Se dotarán de levantamientos de perfiles longitudinales y de secciones transversales de la cuenca, donde ejecutarán las medidas se aprovechamiento y protección; finalmente se evalúan las ventajas y desventajas de implementación de las medidas. d.2. Aspectos Sociales, culturales y económicos Los aspectos sociales y culturales involucran la organización social y el grado de coordinación entre Comunidades, y los usos y costumbres relacionados con el acceso a los recursos naturales, la tecnología ancestral y tradicional puesta nuevamente en vigencia y al servicio del manejo de la Cuenca. Los aspectos económicos y financieros, constituyen la sustentación final del trabajo por lo que se requiere llevar a cabo un estudio de Línea Base en las comunidades de asentadas en la cuenca, y beneficiarias de las medidas de aprovechamiento y protección y proyectar los resultados esperados. Hay ciertos principios básicos que deben ser observados en un análisis económico que no siempre son aplicables a la sustentación de planes de aprovechamiento y protección de una cuenca El flujo de fondos debe ser claramente definido, comparando varias alternativas mutuamente excluyentes o priorizar la inversión teniendo diferentes alternativas no excluyentes. Existe una diferencia fundamental entre ejecutar el análisis económico desde el punto de vista privado y desde el punto de vista social, desde el punto de vista privado o comercial, se valora los beneficios y los costos de acuerdo a los precios de mercado. En el análisis desde el punto de vista social se considera los “precios sombra” ó precios de cuenta, que son los precios afectados de acuerdo a principios sociales que rigen a nivel nacional. 1. ACCIONES DE APROVECHAMIENTO Las acciones de aprovechamiento de los recursos de la cuenca, tanto a nivel biofísico, socio-económico y político, implica el mantenimiento de las características del suelo y de sus interacciones con el agua y la vegetación, porque estos recursos a nivel de cuenca están considerados entre los más importantes para el desarrollo integral de las Comunidades. Aprovechamiento del suelo en rubros agrícolas y pecuarios El suelo constituye la principal base económica de la cuenca, por lo tanto su aprovechamiento agrícola y pecuario debe considerar su capacidad de uso, y el mantenimiento de sus características, físicas, químicas y biológicas. Aprovechamiento del agua El uso del agua en la cuenca, por si sólo implica “aprovechamientos” potenciales que pueden ser con fines agrícolas, potables para las comunidades o municipios, energéticos, piscícolas, eco-turísticos, recreacionales y otros. 1.2.1. Aprovechamiento para riego El recurso agua es importante como componente de la producción agropecuaria, en el caso particular del riego es importante un uso más eficiente del recurso, sobre todo en microriego, lo que implica el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura física y de la organización y gestión del riego por parte de los usuarios. En el País el que fue Programa Nacional de Riego

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 60 La Paz - Bolivia

y Drenaje (PRONAR), orientó su accionar en el mejoramiento y ampliación de los sistemas de riego campesino y en su lineamientos se consideraba a la cuenca como la unidad de planificación de proyectos de riego. Aprovechamiento hidroenergético Muchas cuencas del país, particularmente aquellas en las que el agua fluye desde grandes alturas, como es el caso de la parte alta de las cuencas de los Yungas y valles, se tienen un alto potencial para la generación hidroenergética, en este caso el aprovechamiento del agua se orienta a la obtención de electricidad utilizando la fuerza hidráulica. Este potencial se acrecienta porque la energía proveniente del petróleo es cada vez más costosa y también por el hecho que “donde hay energía hay desarrollo”. Para un buen aprovechamiento es necesario evaluar el potencial hidroenergético de la cuenca, los volúmenes ó caudales (Q) y las alturas (h) y calcular la energía (E) estimando la cantidad de kilowats a obtenerse.

Desde el punto de vista de manejo de cuencas, se debe determinar cual es el sector de la cuenca de mayor potencial, y de acuerdo al demanda vs oferta se podrá establecer el lugar indicado para la central hidroeléctrica, generalmente por estrategia de cobertura, se ubica en las partes más alejadas para cubrir mayores áreas. También es importante no perder la perspectiva del potencial que ofrecen las microcentrales hidroeléctricas a nivel de microcuencas, existiendo valiosas experiencias desarrolladas en el país. En todo Plan de Manejo de Cuencas (aprovechamiento, conservación y protección), se tiene que considerar un COSTO, siendo necesario conocer el conjunto económico para manejar la cuenca. La Mayor e inmediata utilidad del agua es la energía y tiene un gran significado, sin embargo a nivel rural el abastecimiento poblacional no se analiza en el aspecto económico, sino más que todo social porque se trata de un elemento de vital importancia para la población. Los aspectos sociales y culturales de una cuenca determinan que no siempre debe esperarse una relación Beneficio/Costo igual o mayor a 1 (Proyectos de inversión), sino que en algunos casos la relación Beneficio/costo es menor que 1 porque se trata de proyectos de rentabilidad social. Dependiendo de la zona y del medio ambiente las jerarquías del uso de agua es variable, la prioridad la tienen las poblaciones rurales, pero si no hay población la prioridad puede ser para generación de energía hidroeléctrica, riego, conservación de la vegetación nativa y de los bosques, etc. La participación directa de los usuarios es decisiva para priorizar las acciones de aprovechamiento en cada ecosistema.

Q1, Q2, Q3, Q4 ……… Caudales H1, h2, h3, h4 ………. Alturas Cotas Topográficas

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 61 La Paz - Bolivia

Aprovechamiento forestal Los recursos forestales de la cuenca son muy valiosos para regular el ciclo hidrológico, facilitando una mejor infiltración del agua, su almacenamiento y la regulación de los caudales; el aprovechamiento racional permitirá contar con madera, medicinas, tintes, colorantes y alimentos, así como su aprovechamiento como hábitat para la fauna, embellecimiento y ornato, y producción de oxigeno. Aprovechamiento de pastizales Los pastos naturales de la cuenca son un recursos importante para la producción pecuaria, por lo tanto su aprovechamiento debe orientarse a un uso racional, evitando las quemas indiscriminadas, el sobrepastoreo, procurando su recupeación y conservación. Aprovechamiento con fines Ecoturísticos Las cuencas del país ofrecen una amplia variedad de paisajes, una exuberante vegetación nativa, nevados, manantiales, ríos, lagunas y lagos con abundantes recursos ictícolas, a lo que se suma en muchas de ellas la presencia de restos arqueológicos e infraestructura productiva de origen ancestral; por lo tanto existe un amplio potencial en las cuencas del altiplano, valles, Yungas y trópico con fines ecoturísticos y agroecoturísticos. 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN Están orientadas a controlar y/o evitar la degradación de los recursos naturales presentes en una cuenca, de modo específico frente a la erosión, salinización, contaminación, mediante alternativas tecnológicas de conservación de suelos, aguas, vegetación, etc., aplicadas para lograr la disminución de los efectos negativos de la erosión hídrica, lixiviación intensa, remoción en masa y otros procesos. El diseño de las acciones de conservación debe apoyarse en información científica, siendo importante contar con un mapa de Isohietas, que nos permita aproximarnos a la precipitación que se presenta en cada sección de la cuenca, también es útil contar con mapa de suelos, mapa de uso actual de la tierra, mapa de vegetación, un mapa de erosibidad, mapa de pendientes, etc. Los conocimientos locales, generados y validados por los usuarios de una cuenca y el aporte tecnológico de los especialistas, permitirá definir y seleccionar correctamente las acciones de conservación. Son muchas las prácticas que ha ideado el hombre para conservar los recursos naturales de una cuenca, particularmente para controlar la erosión y la remoción en masa; si bien sobre condiciones ecológicas y climáticas no puede ejercerse influencia o control, tiene la posibilidad de manejar los recursos suelo, agua, vegetación en forma que propicien o inhiban la erosión del suelo. Es importante enfatizar que en el país existen importantes alternativas tecnológicas de origen ancestral pre-colombino, tales como terrazas agrícolas, sukakollus, q´otañas, cuya puesta de nuevo en vigencia mediante su recuperación, puede se de mucha utilidad en el contexto del manejo de las cuencas. Como medidas de conservación de los recursos naturales de la cuenca se pueden citar las siguientes:

- Ordenamiento del uso del suelo: De acuerdo a su capacidad de uso mayor - Medidas adecuadas de labranza: Labranza mínima, subsolado, surcos tabicados.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 62 La Paz - Bolivia

- Aplicación de abonos orgánicos: compost, humus de lombriz, abono verde, estiércoles

- Rotación y asociación de cultivos - Uso de “mulch” - Cultivo en curvas de nivel - Cultivo en fajas - Medidas agrostológicas: recuperación de pastizales y control del pastoreo - Cosecha de lluvias: con zanjas de infiltración y desviación. - Medidas mecánico-ingenieriles: terrazas, canales de desviación, canales vegetados - Agroforestería y reforestación: son prácticas necesarias para restaurar el equilibrio

de los ecosistemas, devolviendo a los suelos su capacidad de almacenar agua y de regular la cantidad y calidad de flujo

- Restitución de bosques: cuyas funciones principales son la protección del suelo (control de erosión), protección de las cuencas (regulación de la escorrentía), producción de madera y otros productos (caucho, medicinas), proporcionan hábitat para la fauna, tienen una función ambiental (embellecimiento, recreación y producción de oxígeno).

- Tratamiento de aguas - Redes de drenaje - Recuperación de alternativas tecnológicas ancestrales: Las culturas

precolombinas andinas y amazónicas, desarrollaron eficientes alternativas tecnológicas para el acceso a las cuencas, utilizaron los recursos de modo racional y respetando las características de los ecosistemas. En el siguiente cuadro se presentan las principales tecnologías de larga data que fueron creadas como una respuesta a las exigencias del medio, muchas de estas tecnologías están en uso y de otras solo quedan vestigios de un pasado en que se respetaban los recursos naturales con un uso racional y equilibrado.

Como un ejemplo, se cita la propuesta desarrollada para el Aprovechamiento y Conservación de los suelos de la Cuenca del río Yapacani9, que se extiende desde los valles mesotérmicos hacia la planicie tropical, la cuenca está ubicada en el Departamento de Santa Cruz.

ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS PARA EL USO RACIONAL DEL RECURSO SUELO DE LA CUENCA DEL RIO YAPACANI

CATEGORÍA GRUPO MEDIDA O PRACTICA APLICACIÓN (*)

A.

ORDENAMIENTO USO DE SUELOS

A.1. PLUS - Santa Cruz Uso de acuerdo a categorías establec. Toda la cuenca A.2. Capacidad de Uso –

MACUCY Uso de acuerdo a unidades de Capac. Toda la cuenca

A.3. Capacidad de uso Mayor Uso de acuerdo a unidades determin. Toda la cuenca A.4. Aptitud para riego -

MACUCY Uso de acuerdo a clases de aptitud Toda la cuenca

A.5. Tierras de protección Cumplimiento de leyes y normas Parque Amboró, VIIIes, VIIIdw

B. LABRANZAS APROPIADAS

B.1. Prácticas adecuadas de

labranza

B.1.1. Labranza o aradura mínima IVes, IVsw B.1.2. Sub-solado IIsd, IVsd B.1.3. Surcos tabicados IVes

C.1.1. Siembra en surcos a nivel IIIs, IIIes, IIIsw, IVs C.1.2. Rotación de cultivos IIs, IIsd, IIIs, IIIes, IIIsw

9 Citada en el Plan Directriz para el Manejo de la Cuenca del río Yapacani. MACUCY-BID, Santa Cruz, 1999.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 63 La Paz - Bolivia

C. ALTERNATIVAS

BIOLOGICAS

C.1. Prácticas agronómicas

C.1.3. Asociación de cultivos IIs, IIsd, IIIs, IIIes, IVs, IVsd

C.1.4. Cultivo en fajas IIIes, IVes, Ves C.1.5. Barreras vivas IIIes, IVes, Ves C.1.6. Plantas de cobertura IIIs, IIIes, IVes, Ves C.1.7. Abonos verdes IIs, IIsd, IIIs, IVes C.1.8. Uso de mulch IIIs, IVs, IVsd, C.1.9. Abonamiento orgánico IIs, IIsd, IIIs, IIIsw, IVs,

IVes, IVsw, C.1.9. Introduc. Cultivos seleccionados IIIs, IIIes, IIIsw, IVs,

IVsd, IVsw, C.2. Sistemas

agrosilvopastoriles Varios IVs, IVes, IVsd

C.3. Sistemas agroforestales de sucesión natural

Varios IIs, IIsd, IIIs, IVs, Ves, VIes

C.4. Innovaciones

agroforestales

C.4.1. Barbechos mejorados IVs, Ves C.4.2. Cultivos en callejones IVs, IVsw, Ves C.4.3. Cultivos perennes bajo sombra IVs, Ves, VIes C.4.4. Sistemas de estratos múltiples IVs, IVsw, Ves C.4.5. Taungya IVs, Ves

C.5. Medidas Agrostológicas y Recuperación de praderas

naturales

C.5.1. Manejo de pasturas Vds, VIes C.5.2. Recuperación praderas naturales

Ves, Vds, VIes

C.6. Prácticas forestales

C.6.1. Implementación bosques Ves, VIes, Vies, VIIes C.6.2. Forestación lineal abierta IIIsw, IVsw C.6.3.Forestación lineal abierta con muros

IIIsw, IVsw

C.6.4. Enverdecimiento de obras IIIsw, IVsw C.7. Prácticas especiales de

estabilización de laderas Varios Ves, VIes, VIIes

C.8.Medidas biológicas de control de inundaciones

Varios IIIsw, IVsw, VIIdw

C.9. Control de quebradas y cárcavas

C.9.1. Cobertura vegetal con pastos Ves, VIes, VIIes C.9.2. Protección parte alta de quebradas

Ves, VIes, VIIes

D. ALTERNATIVAS CONVENCIONAL

D.1. Uso fertilizantes químicos en forma racional y controlada

D.1.1. Control estricto de fuentes y dosis de fertilizantes

IIs, IIsd, IIIs, IVsd,

D.2. Uso racional maquinaria agrícola

Varios IIs, IIsd, IIIs, IIIes,

E. RECUPERACION

DE SUELOS

E.1. Corrección y uso de suelos ácidos

Encalado y uso de cultivos resistentes y tolerantes

IVs, IVsd

E.2. Corrección y uso de suelos básicos

Abonamiento orgánico, azufre localizado, cultivos tolerantes

IIIs (Romanes), IVsw (La Ramada)

E.3. Mejoramiento suelos de textura pesada y/o suelta

Mejoramiento de suelos arcillosos y/o arenosos con enmiendas orgánicas

IIIs, IVsw

E.3. Mejoramiento suelos de mal drenaje

Mejoramiento suelos con sistemas evacución y drenaje

IIsd, IVsd, Vds

F.

PRACTICA MECANICO-

ESTRUCTURAL

F.1. Construcción de terrazas

F.1.1. Terrazas de banco IIIes, IVs, IVes, Ves F.1.2. Terrazas formación lenta IIIes, IVes, Ves F.1.3. Terrazas individuales IVs, IVes, Ves

F.2. Zanjas de infiltración Varios tipos IIIes, Ives, Ves F.3. Cosecha de lluvias F.3.1. Reservorios rurales IVes, Ves, VIes

F.3.1. Jagüeys o atajados IVes, Ves, VIes G. MEDIDAS

ENERGETICAS G.1. Energías alternativas G.3.2. Cocinas lorena Cuenca alta y media

(*) Recomendaciones en base a Estudio de suelos de la cuenca del río Yapacaní, MACUCY 1,999. 3. ACCIONES DE PROTECCIÓN

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 64 La Paz - Bolivia

El control de los problemas de erosión, remoción en masa e inundaciones en una cuenca hidrográfica es una actividad de “protección”, que debe ser planificada participativamente, siguiendo normas estandarizadas con el objeto de uniformizar los métodos de trabajo y proporcionar lineamientos claros a los usuarios y técnicos encargados de su ejecución. La protección de la cuenca tiene por objetivos: - Controlar los problemas a nivel de laderas ubicadas en las secciones alta y media de la

cuenca, cuando el agua de escorrentía no se concentra en volúmenes grandes y sólo ocasiona erosión laminar y por surcos. En esta sección de la cuenca se utilizan mayormente medidas de tratamiento de tierras con fines de control de erosión, que incluyen terrazas, zanjas de infiltración a nivel, surcos a nivel y otras medidas que sirven de base para las acciones de manejo agrosilvopatoril.

- Controlar los problemas a nivel de cauce, originado por el agua de escorrentía al

concentrarse en volúmenes grandes como cárcavas, quebradas o ríos. En esta sección de la cuenca se utilizan obras como diques, gaviones, presas, defensivos, control de inundaciones, control de deslizamientos con muros perimetrales, erosión en riberas y lechos de ríos mediante barreras vivas, muros de contención, etc..

Un plan de protección de los recursos de la cuenca, contra la erosión e inundaciones debe ser realizado a nivel de cuenca en sentido integral y formar parte o complementarse con un plan de aprovechamiento de los recursos; no debe olvidarse que las medidas de ingeniería son un complemento de las medidas agronómicas, forestales y agrostológicas como medios para lograr un desarrollo eficiente de la cuenca. Las acciones de protección y tratamiento de tierras a nivel de laderas, con fines de control de la erosión de los suelos de zonas semi-áridas se sustentan normalmente en asociación con proyectos de riego, con proyectos de reforestación con fines productivos y/o proyectos de aprovechamiento de pastizales. Las medidas a nivel de cauce, como defensivos ó gaviones para el control de inundaciones o deslizamientos requiere de una gran inversión de recursos económicos y normalmente es realizada en relación a protección de asentamientos urbanos, vías de comunicación y zonas productivas ubicadas en las riberas de los ríos. El uso de técnicas sistemáticas de evaluación de daños como percepción remota, fotointerpretación y sistematización del procesamiento de datos es de gran apoyo para establecer la magnitud de los problemas y acelerar la implementación de las medidas de protección de la cuenca

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 65 La Paz - Bolivia

13. MANEJO DE BOSQUES 13.1. ROL DE LOS BOSQUES EN LA CUENCA El bosque cumple un rol muy importante en el aprovechamiento, conservación y protección de los recursos que ofrece una cuenca; la protección contra formas catastróficas de erosión (mazmorras, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, etc.) es posible si se restituye y fomenta más o menos el estado natural de la vegetación en las zonas de fuerte pendiente de la parte alta y media de una cuenca. Un bosque bien manejado y protegido va a permitir una mejor infiltración del agua, un mayor almacenamiento de la humedad en el suelo, mantienen la fertilidad del suelo y por lo tanto la regulación de los caudales en una cuenca tanto en época de lluvias como en las de sequía. Las Cuencas maltratadas presentan dos efectos desastrosos:

a) En la estación de lluvias, se generan mazamorras, aluviones e inundaciones que destruyen poblados e infraestructura, arrasan cultivos, aniquilando personas y animales.

b) ) En la estación seca se produce una falta de escurrimiento que también aniquila por sed a plantas y animales.

Las Cuencas no vulneradas, en cambio actúan como válvulas reguladoras, y evitan tanto los excesos de la época de lluvias como la escasez de la época seca. Por lo tanto, así como nos preocupamos del agua captada en una presa y almacenada en un embalse, las cuencas que constituyen embalses naturales, también requieren de cuidados sobre todo en el manejo racional de la vegetación y los bosques. Toda acción de aprovechamiento y producción en una cuenca, toda obra hidráulica debe ir acompañada por un Plan de Manejo y conservación de los bosques y la vegetación que evite la erosión, sedimentación, y colmataje, alargando la vida útil de los recursos naturales de la cuenca. Las principales funciones del bosque son:

- Protección de la cuenca, mediante la regulación de la escorrentía - Protección del suelo, con el control de la erosión - Producción de madera y otros productos (caucho, medicinas, tintes, forraje para el

ganado, fibras, etc.) - Habitat para la fauna - Función ambiental, contribuyendo al embellecimiento, ornato, recreación y producción

de oxígeno. Proporcionan sombra al ganado y a las personas y generan un microclima más agradable

13.2. ORDENAMIENTO DEL USO DE BOSQUES El ordenamiento del uso de los bosques, implica su uso racional, de acuerdo al tipo de bosque, de las capacidades y recursos disponibles y de las condiciones físicas y socioeconómicas locales. En el caso de Bolivia de modo general se puede hablar del manejo de tres tipos de bosques: bosques del altiplano, bosques de valles, bosques de Yungas y bosques de trópico.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 66 La Paz - Bolivia

Los bosques del altiplano están conformados en su mayor parte por relictos de kishuaras, queñuas y tholas, son poco densos y comparativamente sencillos de estructura y composición específica. La mayoría de especies arbóreas son de crecimiento lento y tolerantes a la sequía, proveen de leña y madera para uso local, muchas plantaciones están en proceso de degradación siendo necesario prohibir su quema y corte hasta su recuperación total. Es necesario fomentar la recuperación y plantación de árboles nativos y otros exóticos adaptados en las cabeceras de la cuenca y en las parcelas de cultivos en forma de cercas, linderos y cortinas rompevientos, con una orientación agroforestal. Los bosques de los valles están conformados mayormente por especies exóticas como el eucaliptus, para la producción de madera, leña y callapos; en muchas áreas su explotación es incompatible con la protección de las cuencas; siendo necesario adoptar precauciones adecuadas para reforestar con plantas nativas y exóticas las cabeceras de las cuencas, evitar la monoplantación, prohibir el corte de árboles en zonas de fuerte pendiente, y reducir al mínimo los daños por contaminación y desaparición de especies forestales por el fuego. Los bosques tropicales húmedos y de Yungas, por su conformación con especies de alto valor económico tienden a ser rápidamente explotados, en desmedro de aquellas especies de bajo valor comercial que son eliminadas indiscriminadamente, también el desmonte para la producción agrícola, propicia la desaparición del bosque, quedando sólo un bosque secundario degradado. El manejo adecuado de este tipo de bosques debe incluir un inventario de especies forestales, de su edad y tipo, estudio de suelos, un plan de aprovechamiento racional, con una extracción selectiva que garantice la regeneración del bosque, para su aprovechamiento en un momento oportuno 13.3. ALTERNATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS

FORESTALES En la actualidad se están fomentando numerosos sistemas que integran la producción agrícola y la producción de árboles, así por ejemplo el sistema agrosilvopastoril representa la integración de la agricultura, la silvicultura y producción de forrajes para el ganado, lo que permite diversificar la producción y aumentar los ingresos de los productores. Muchos sistemas ancestrales de aprovechamiento y protección de las cuencas se han desarrollado mediante procedimientos sostenibles en espacio y tiempo.

Sistemas Agrosilvopastoriles Los sistemas agrosilvopastoriles y agroforestales son unas forma de manejo de la vegetación que relaciona o integra la vegetación forestal a las actividades agrícolas y ganaderas, brindando a estas últimas como resultado de tal integración los siguientes beneficios:

i. Protección, conservación, recuperación del suelo y optimización del agua

Un gran porcentaje de las pendientes empinadas de una cuenca son favorable a la erosión del suelo, a esto se suma la denudación sistemática de la cobertura vegetal y las prácticas agronómicas inadecuadas que propician la degradación del suelo. Lo que evidencia la necesidad de buscar alternativas que provean a la agricultura de un contexto de sostenibilidad. La agroforestería es una excelente posibilidad en este sentido, por sus beneficios implícitos en términos de protección, conservación del suelo y el agua.

Cuando se establecen prácticas agroforestales en general, es posible observar como con secuencia natural los efectos siguientes:

• Resguardo contra la erosión

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 67 La Paz - Bolivia

• Conservación y regulación del agua

• Recuperación y fertilización del suelo

i. Protección de los cultivos del ambiente externo

Los Cercos vivos y otros diseños de establecimiento integrada a los cultivos pueden constituir barreras físicas que impiden el impacto directo del viento, la sequedad, el frío, la helada o el excesivo calor, todos estos provocan situaciones de estrés en los cultivos y el ganado.

ii. Diversificación de la producción

La agroforestería promueve la producción diversificada y el autosostenimiento, constituyéndose en una tendencia muy beneficiosa.

iii. Manejo racional y equilibrado

Las prácticas de agroforestería suelen revelar un apropiado nivel de racionalidad. Un buen ejemplo en este sentido esta constituido por los cercos vivos, de los cuales el agricultor obtiene provisiones regulares de leña bajo la forma de rebrotes, ramas u otros objetos diversos.

Sistemas Agroforestales de Sucesión Natural

La vida en una zona tropical es bastante dinámica, en un lugar chaqueado después del abandono predomina el ambaybo (Cecropia sp) y la balsa (Ochroma pyramidale) y en el transcursos de varios los años llegan a predominar otras especies hasta que, sino es interrumpido por el hombre, se establezca nuevamente un bosque primario; en el caso de la agricultura de monocultivos, los procesos naturales de la sucesión no pueden avanzar y la naturaleza reacciona mediante las llamadas plagas y enfermedades y se utilizan los agroquímicos que complican mas el problema; en vez de participar en la dinámica natural que siempre trata de desarrollar sistemas complejos con el resultado de más vida y suelos más fértiles se aplican productos tóxicos

Para aprovechar adecuadamente esta dinámica de procesos sucesionales tenemos que combinar especies que se complementan en el tiempo y en el estrato que ocupan, tratando de imitar en la mejor forma posible la dinámica y la estructuración de un bosque; el entendimiento de los principios de la sucesión y los conocimientos de sus respectivas especies que los caracterizan en cada etapa y en cada ecosistema, son la clave para el manejo exitoso de sistemas agroforestales dinámicos y estratificados.

• Especies tropicales de una sucesión natural:

- Plantas pioneras: Son las plantas que aparecen después de la caída de los árboles o del chaqueo, la mayoría de cultivos de ciclo corto pertenecen al grupo de los pioneros del sistema de lujo, por ejemplo maíz, arroz, camote, soya, frijol, zapallo, tomate y sandía.

- Plantas secundarios: nacen junto con las plantas pioneras y dominan después de uno o dos años, y tienen ciclos de vida variados de tres, cinco, diez, quince, veinte, treinta y cincuenta años aproximadamente, es el caso de yuca, piña, caña de azúcar, papaya, palillo, plátano, maracuyá, morera, hibisco, xuxu, cardamomo, palo barbecho, pacay, toco, chima y otros.

- Plantas transicionales: son plantas que forman parte del bosque como así, motacú, naranja y otras especies de cítricos, papaya de monte, ceibo, pan de árbol, guanábana, lima limón, mandarina criolla y palto.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 68 La Paz - Bolivia

- Plantas primarias: las plantas primarias están conformadas por especies que forman el bosque que dominan a los transicionales formando los árboles emergentes del bosque, ejemplos cacao, copuazú, achachairú, café, cayú, mara, flor de mayo, solimán, ficus, goma, castaña, ajo ajo y otros.

Para llegar en la sucesión hasta la formación del bosque primario, es necesario pasar por cada etapa prevista en la sucesión natural y nos es posible saltar una de las etapas; para aprovechar la dinámica de la sucesión natural se tiene que trabajar con plantaciones densas, incluyendo desde el inicio especies de todos los consorcios que forman un sistema, que son los pioneros, secundarios, transicionales y primarios, también plantar la mayor diversidad posible de especies para aprovechar todos los nichos que el ecosistema del lugar ofrece.

Finalmente anticipar y considerar la asociación de los diferentes consorcios (los pioneros hasta los primarios) de un sistema en el transcurso del tiempo, así mismo la estratificación de las especies de cada consorcio. De esta manera no hay competencia entre las especies, sino mas bien se dinamizan entre ellas, porque una especie complementa a la otra y las especies de los consorcios anteriores crían los que siguen.

Se deben ocupar todos los nichos o espacios, bajo condiciones naturales normalmente no existe lugares donde el suelo este descubierto. Cuando ya hay un desequilibrio son las gramíneas las que ocupan estos espacios y al intervenir eliminando las malezas el suelo queda más pobre.

Realización de deshierbos selectivos, en lugar de realizar una limpieza indiscriminada, dejando las plantas jóvenes del futuro, reciclando aquellas especies eliminadas, para lo cual se debe cortar solo las gramíneas y herbáceas en fructificación.

Acelerar el flujo de carbono mediante la incorporación de materia orgánica al suelo, porque la productividad de un sistema crece en función al flujo de carbono, y mientras mayor sea el flujo de carbono más vida y más fértil se vuelve el suelo, por lo tanto el reciclaje de la materia orgánica en el suelo es fundamental.

Sincronización del sistema de podas, cuando establecemos un agroecosistema por ejemplo con cacao, como cultivo principal, es importante tratar de "sincronizar" todas las especies usadas en el sistema con el ritmo de crecimiento y desarrollo del cacao primero, y más tarde cuando llega a fructificar, con el ritmo de floración y maduración del mismo cacao, y donde crece en forma natural, ocupa el estrato bajo o medio bajo; encima de el se encuentran muchos árboles del estrato medio, alto y los emergentes que sobresalen en el bosque. Antes de que el cacao entre en floración, la mayoría de los árboles del estrato pierde sus hojas, por tanto ingresa mayor luz lo que induce a la floración en el cacao; el brotamiento de estos árboles posteriormente de igual manera estimulan el crecimiento del cacao y todo el sistema adquiere una dinámica muy fuerte, por lo tanto en los sistemas agroforestales se tiene que duplicar este mismo fenómeno.

Se debe acelerar los procesos de la sucesión natural mediante podas de rejuvenecimiento y la eliminación de plantas que ya han cumplido su función.

• Consecuencias de no respetar la sucesión natural

La forma tradicional de explotar la tierra en nuestro medio es tumbar el bosque primario para crear condiciones para nuestros "pioneros", y cuando ya no se pueden cultivar más este tipo de plantas el terreno se deja en descanso o barbecho, en esta situación crecen las especies del bosque "secundario"; a su

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 69 La Paz - Bolivia

vez el bosque secundario se chaquea y se quema después de 5 a 7 años y otra vez se cultiva plantas que pertenecen al consorcio de los pioneros.

Según las condiciones del clima y del suelo, esta acción determina que el sistema de lujo se degrade hacia el sistema intermedio o de lignina y ya no resulta e cultivo de nuestras especies que son principalmente pioneras del sistema de lujo; durante un tiempo se insiste en cultivar aplicando fertilizantes químicos y pesticidas, hasta el ecosistema está tan degradado que ya no da ninguna cosecha.

En esta situación muchos agricultores plantan pioneros del sistema intermediario que son los pastizales de gramíneas, que son expulsados finalmente por pioneros del sistema de lignina, llegando a esta situación ya no se puede realizar ni siquiera ganadería, como consecuencia de la degradación de los suelos y ecosistemas.

Innovaciones Agroforestales

Se basan en los principios de los sistemas agroforestales tradicionales, lo que ha permitido generar propuestas alternativas de modelos agroforestales para el trópico húmedo.

1) Barbechos mejorados

Actualmente se considera al barbecho como un período improductivo necesario solo para la utilización durante el período productivo con cultivos anuales, sin embargo tienen un potencial productivo considerable; el mejoramiento económico de un barbecho es posible con la aplicación de principios silvoculturales, liberación de las especies útiles, regeneración natural mediante raleos y podas, también introduciendo árboles frutales, árboles perennes o árboles forrajeros. El mejoramiento funcional del barbecho permite el control de las malezas por sombreamiento y cobertura de hojarasca, y la fijación biológica del nitrógeno.

Se ha utilizado con éxito diferentes especies de cobertura o especies arbustivas para el control de malezas en barbechos que permiten la reducción del período de descanso, por ejemplo la Mucuna negra (Stizolobium aterrimun), kudzú (Pueraria phaseoloides) y otras coberturas de leguminosas para el control de malezas. En Santa Cruz se ha utilizado la Flemingia macrophylla y la Gliricidia sepium como parte de los barbechos mejorados arbóreos; la primera especie es efectiva en el control de malezas dejando áreas limpias después de un año. Los barbechos mejorados pueden ser útiles en la rehabilitación de áreas degradadas pero un uso limitado en sistemas de producción sostenible.

2) Cultivos en callejones

Esta tecnología consiste en el uso de hileras de árboles plantados entre cultivos a distancias que varían entre 3 a 6 metros entre las hileras de árboles. Las funciones de los árboles que cumplían en el período de barbecho se cumple en el espacio asignado a la hilera de árboles; se mantiene la hilera de árboles podados usando el material podado como un abono verde que sirve como "mulch" y para el control de malezas.

El sistema de cultivo en callejones tiene la orientación de prolongar el período de producción bajo un régimen mínimo de insumos manteniendo los rendimientos de los cultivos, de esta forma se logra una intensificación del uso de la tierra. En Santa Cruz se ha dado otro énfasis al sistema de cultivos en callejones, considerándolo como una etapa en el desarrollo de otros sistemas de producción, en la etapa de establecimiento se aprovecha la estructura definida por el sistema tradicional de siembra de arroz en

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 70 La Paz - Bolivia

secano donde se combina con callejones de maíz sembrado de 3 a 5 metros de anchura.

Esta práctica tradicional tiene el fin de delimitar las tareas que se asigna a los jornaleros, de compartir el riesgo ya que en años lluviosos favorece al arroz mientras que en años mas secos favorece al maíz, además se cosecha el rendimiento adicional del maíz. Se establece los árboles o arbustos usando la sembradora manual siguiendo la misma hilera del maíz, sembrando en hieleras de aproximadamente 5 metros de ancho; en terrenos con pendientes el sistema debe instalarse en curvas a nivel y en terrenos planos con la orientación oeste-este para aprovechar el máximo de luz en los callejones.

A partir del segundo año hay una serie de caminos alternativos como el barbecho mejorado, pero con una estructura de callejón que puede servir como un banco de proteínas, otra alternativa es sembrar pastos en los callejones para lograr un sistema silvo-pastoril de callejones forrajeros; también se pueden instalar cultivos perennes o semi-perennes en los callejones e iniciar un sistema de huerto familiar.

3) Cultivos perennes bajo sombra

Esta práctica es bastante difundida, el cultivo de café, cacao se da bajo sombra de bosque con un manejo de poda y raleo; en otros casos la producción se da bajo la sombra de árboles donde en la fase inicial se producen cultivos anuales o semi-perennes como el plátano que proporciona la sombra durante los tres o cuatro años. La sombra permanente lo proporcionan especies como la Gliricidia sepium, géneros Erythrina, Inga e incluso especies maderables. Además de dar sombra las especies dan otros beneficios directos como la producción de leña, forrajes, postes, madera frutos; también los árboles dan otros beneficios indirectos como la fijación biológica, reciclaje de nutrientes y otros.

4) Sistemas de estratos múltiples

Estos sistemas representan una forma de estructurar y racionalizar los huertos familiares tradicionales y de orientar la producción hacia la demanda del mercado, se trata de aprovechar las interacciones entre los diferentes componentes del sistema de tal forma que cada nicho ecológico esté ocupado por uno o más componentes que proporcionan algún beneficio al productor.

Se busca aplicar principios agronómicos y forestales al diseño de los sistemas para que tengan la orientación, arreglo espacial, densidad de plantas y estructura para optimizar los retornos del sistema tomando en cuenta las necesidades de los productores al corto, mediano y largo plazo. Se considera importante el uso de las especies y variedades que tienen mejor perspectiva en los mercados locales, nacionales e internacionales, sin descuidar las necesidades de subsistencia; existiendo una infinidad de combinaciones alternativas en los sistemas de estratos múltiples.

5) Taungya

La Taungya es un sistema silvicultural donde la población rural está involucrada en la etapa de establecimiento y limpieza de la plantación principalmente de teca (Tectona grandis), el sistema tiene el objetivo de producir madera en plantaciones con la participación de la población solo en la etapa inicial; los usuarios aprovechan las tierras de la plantación entre las plantas de las especies forestales hasta que la competencia de los árboles con los cultivos no lo hace viable, por lo general esta etapa dura de dos a cuatro años.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 71 La Paz - Bolivia

El sistema Taungya es poco aplicado a nivel de pequeños productores, por no poder cumplir con los objetivos de producción campesina; el sistema taungya ignora la necesidad de los campesinos de contar con ingresos o beneficios continuos de un sistema; la larga producción del período bajo producción forestal en comparación con la producción agrícola no es compatible con la naturaleza de las necesidades de subsistencia de las poblaciones rurales.

Si se puede prolongar el período de producción agrícola o reducir el período de pura plantación, el sistema Taungya podría hacerse más atractivo desde el punto de vista del pequeño productor, lo que no ocurre con los medianos y grandes productores; la producción de cultivos perennes como coco, palma aceitera, goma y cacao en Asia ha usado las mismas técnicas que el sistema Taungya con espaciamientos más abiertos que han permitido la producción de cultivos durante períodos más largos, en estos casos el sistema ha logrado buena aceptación por parte de las comunidades campesinas por parte de la compatibilidad con sus prácticas tradicionales de la región.

Medidas agrostológicas y Recuperación de Praderas Naturales

1) Manejo de pasturas

Se refieren al manejo de las pasturas naturales y al control del pastoreo; la pérdida de la cobertura natural es una de las causas de mayor arrastre del suelo por la escorrentía superficial, una de las razones de la pérdida de las pasturas naturales es la quema, el sobrepastoreo y la extracción con fines energéticos.

El control y racionalización del pastoreo debe contemplar la carga animal que puede soportar una pradera nativa. Es necesario recuperar los pastizales nativos de la parte alta de la cuenca, con medidas de cosecha de lluvias con surcos o zanjas tabicadas, recolección de semillas y resiembra, parcelas de exclusión que permitan el semillamiento natural de las pasturas y el manejo y control del pastoreo.

2) Recuperación de praderas naturales

La recuperación de las praderas naturales es una medida aplicable a la recuperación de extensas praderas degradadas de las partes altas de la cuenca del Yapacaní, estas prácticas se definen como el conjunto de actividades que tienden a fortalecer el desarrollo de las especies vegetales, mediante el aporte a las praderas de los insumos mínimos como agua, abonos orgánicos y semilla.

El agua es el recurso más importante para la recuperación de las praderas nativas, siendo el factor limitante, por lo que las tecnologías están orientadas a la "cosecha de lluvias", aprovechando las aguas de la precipitación y la escorrentía de las laderas, eriales, quebradas, ríos, optimizando su uso en la época de mayor precipitación; la tecnología implica las siguientes actividades interconectadas.

- Construcción de zanjas de infiltración mediante la apertura de canales siguiendo las curvas de nivel en aquellos suelos con escasa vegetación y en laderas que presentan una alta tasa de erosión por la acción de la escorrentía. En las zanjas se colocan diques para estancar el agua y facilitar su infiltración, la distribución y el transporte de pastos y siembra de semillas; se realiza con el apoyo de maquinaria o con tracción animal.

- Construcción de zanjas de desviación, que se asocian con la construcción de tomas rústicas en las quebradas o ríos efímeros que facilita la captación y desviación de la escorrentía a los pastizales en recuperación a través de las zanjas de desviación.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 72 La Paz - Bolivia

- Construcción de zanjas de recolección, que son canales con una pendiente de 1 a 2% ubicados en la falda de los cerros con la finalidad de recolectar las aguas de escorrentía que son conducidas a las praderas a recuperar.

- Abonamiento de eriales y praderas degradadas con la incorporación de estiércol

- Recolección de semillas de pastos, mediante la cosecha de semilla de diferentes especies de pastos nativos

- Siembra de pastos en terrenos de escasa cobertura vegetal y eriales, para lo cual se siembra las semillas de pastos en las áreas de intervención considerando el tipo de suelo.

- Trasplante, de especies vegetales forrajeras en curvas de nivel, para recuperar las praderas degradadas y los eriales; su instalación en laderas permite la formación de terrazas de formación lenta.

- Parcelas de exclusión, consisten en demarcar, proteger y cercar áreas ubicadas en las partes altas y medias de la cuenca del río Yapacaní, con la finalidad que estas recuperen paulatinamente su vegetación natural y permitan el semillamiento y regeneración de la cobertura vegetal de toda la zona aledaña; muchas de las tierras de la parte alta de la cuenca del río Yapacaní están desnudas y propensas a graves daños por la erosión; las parcelas de exclusión de modo gradual permiten el repoblamiento vegetal, por la dispersión natural de la semilla con las consiguientes ventajas que ofrece la cobertura vegetal natural como medida protectora del suelo frente a la erosión y la escorrentía superficial. Experiencias realizadas establecen que parcelas cercadas de 100 m2 dan buenos resultados y que para el caso de plantas introducidas caso de la cortaderia, pasto vetiver, el atriplex se requiere suelos de mejor calidad y una mayor superficie cercada. Una variante son las llamadas parcelas de colonización de plantas, orientadas a disponer de áreas seguras para el desarrollo de plantas en distintos puntos de la cuenca, desde las cuales se pueda obtener material vegetal en futuros trabajos de protección de suelos sin mayores dificultades.

Prácticas Forestales

Es una medida importante, por la capacidad de los árboles de protección del suelo pero se requiere que el bosque sea bien estructurado y mixto, que incluye árboles de diferentes edades y especies, lo que garantizará el incremento del tiempo de concentración reduciendo de esta manera la formación de los cursos peligrosos de agua.

Las principales funciones de un bosque son:

- Protección del suelo contra la erosión

- Producción de maderas y otros productos

- Protección de las cuencas, incidiendo sobre la regulación de la escorrentía

- Proporciona hábitat a la fauna

- Cumple una función ambiental como elemento de embellecimiento, recreación, ornato y producción de oxígeno.

La cubierta protectora de la vegetación suele proporcionar un excelente medio de defensa, porque además existe la acumulación de restos vegetales sobre el suelo; el resultado es por lo general una menor tasa de erosión y una avenida máxima instantánea más reducida que en zonas deforestadas. Se requiere que las especies

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 73 La Paz - Bolivia

forestales sean típicas de la zona y las técnicas a ser aplicadas tienen que considerar las condiciones físicas existentes en la zona a proteger o recuperar, tales como las características edafológicas, geológicas, topográficas y especialmente de las características socio-culturales de las sociedades asentadas en el lugar, por cuanto su participación será determinante para el éxito de los proyectos. Debe establecerse una concordancia entre la técnica y la cultura a través de técnicas de comunicación que logre la participación activa del poblador afectado. Demostrado está que un proyecto de conservación de suelos logrará sus objetivos solo si se logra la participación y concurso de los diferentes actores sociales.

1) Implementación de bosques

Esta práctica tiene por objetivo el restablecimiento de los bosques, mediante una adecuada selección de especies de manera que se adapten a las condiciones del lugar y por consiguiente puedan obtenerse los resultados esperados. En general las áreas dedicadas a los bosques ya han sufrido daños severos, tanto en sus condiciones físicas como químicas-biológicas y de la forma como se lleve a cabo la instalación de nuevos árboles depende el futuro de muchas zonas.

Es necesario crear conciencia en toda la comunidad de los beneficios del árbol con vigorosas campañas de reforestación que aseguren la protección de las tierras, el restablecimiento del equilibrio ecológico en extensas zonas y su uso productivo.

Es necesario contar con un manual técnico de manejo de acuerdo a la finalidad y tipo de bosque que facilite a la comunidad y a los técnicos encargados el acceso y mantenimiento de estas áreas. De acuerdo a su finalidad se consideran los siguientes tipos de bosques:

- Bosques de protección: tienen por objetivo principal controlar la erosión en laderas o taludes de pendiente alta con una forestación densa de más de 2,400 plantas/hectárea, si el prendimiento sobrepasa el 60% no hay necesidad de realizar la replantación, pero es necesario reponer anualmente los arbolitos si el prendimiento es heterogéneo.

- Bosques de protección y fines comerciales: su aplicación es recomendable en suelos con aptitud forestal y en suelos expuestos a invasiones; muchas áreas ubicadas en pendientes pueden ser utilizadas con fines comerciales de acuerdo a su potencial y a la presión que ejercen los asentamientos humanos en el cinturón periférico de la ciudad. Su objetivo esencial en la protección de áreas ubicadas en zonas de fuerte pendiente, el bosque trae una mejoría de la rentabilidad en beneficio de los propietarios, además de incentivar un mayor interés comunal por el trabajo de control forestal de las cuencas, la densidad de los bosques de protección comercial es de 1,200 plantas/ha con una instalación en zanjas de infiltración o en terrazas individuales, es necesario realizar tareas de replantación para garantizar una plantación uniforme. Los arbolitos a utilizar deben ser aquellas especies probadas en el medio y que posibiliten el retorno del mayor ingreso posible a los propietarios de la tierra.

2) Forestación lineal abierta

Es aplicable en cauces de poca actividad, su objetivo es brindar estabilidad a las zonas más expuestas a la erosión por la escorrentía; consiste en la plantación sobre ambos márgenes de la red de drenaje de árboles y arbustos acompañados de un estacado. La reforestación se realiza en una relación 2:1 de árboles y arbustos respectivamente, que además de brindar protección proporcione material para extender las áreas de control. Se estima una densidad de 300 plantas/km de

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 74 La Paz - Bolivia

aplicación.

3) Forestación lineal abierta con muros

Se aplica a cauces con características de torrenteras y tierras marginales de las riberas; es similar a la anterior con la diferencia que va acompañada con muros de protección de plantas.

4) Enverdecimiento de obras

De acuerdo a la evergadura de la obra se considera el enverdecimiento de las estructuras civiles con medidas biológicas que involucren el uso de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 75 La Paz - Bolivia

TRABAJO FINAL

FORMULACION DE UN PLAN DE MANEJO, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CUENCAS

1. El grupo de trabajo (máximo 7 alumnos), definirá una cuenca para la Formulación del Plan

de Manejo, se agenciará de cartas topográficas, del PDM respectivo, así como todo tipo de información que ayude a cumplir con los lineamientos establecidos para la formulación de un Plan de manejo de cuencas.

2. El grupo deberá adoptar y/o proponer un metodología de formulación del Plan, que como

mínimo deberá contemplar:

- Estrategia de gestión para lograr el uso adecuado de la cuenca. (Identificación de actores, conformación de autoridad de la cuenca, equipo técnico, concertación y solución de problemas).

- Evaluación y diagnóstico de la cuenca: Parámetros físicos, aspectos sociales,

económicos y culturales, otros.

- Identificación de problemas: Jerarquizando por orden de importancia e impacto.

- Selección y diseño de las medidas de Aprovechamiento, Conservación y Protección de los recursos de la cuenca.

- Anexos: Ficha técnica de las medidas recomendadas

(Se sugiere la realización de trabajo rápido de campo para completar la información de la cuenca en estudio) 3. El trabajo final requiere la presentación de un informe y disertación detallada, en la última

semana del módulo; el informe deberá estar estructurado con introducción, objetivos, revisión de literatura, materiales y métodos, resultados, conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos. Se adicionará mapas, fotografías, gráficos, esquemas y otros.

4. De acuerdo a la calidad de los documentos finales, presentados por cada grupo, el

docente seleccionará aquellos que pasarán a formar parte de material de consulta de la Biblioteca del CIDES-UMSA.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 76 La Paz - Bolivia

B I B L I O G R A F Í A

ACDI (1998) “El aporte de la Teledetección” Una nueva visión de los recursos agroforestales

en Bolivia. Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. Universidad Mayor San Simón de Cochabamba.

AGID (1992) “Los recursos hídricos en Bolivia y su dimensión ambiental”. 1er. Seminario

Nacional sobre Recursos Hídricos; Editores Ricaldi, Flores, Anaya. La Paz. ALFARO, A. (1991) “Control de la erosión en una microcuenca de Mallasa (Prov. Murillo La

Paz” Tesis de Grado Ing. Agrónomo – UMSS. Cochabamba. BID (1996) “Lineamientos para la preparación de proyectos de Manejo de Cuencas

Hidrográficas”, Basterrechea, Dourojeanni, et al., Washington D. C. BID (1996) “Lineamientos para la evaluación ambiental de proyectos de Manejo de Cuencas

Hidrográficas”, Basterrechea, Dourojeanni, et al., Washington D. C. CIAT (1995) “Alternativas para la integración de los sistemas agroforestales con manejo

forestal “, Informe Técnico Nº 23, CIAT- Misión Británica de Agricultura Tropical. Santa Cruz.

CHILON, E. (1997) “El software y el Hardware de la Tecnología Andina Amazónica”,

CIDAT/HISBOL, UNIR-UMSA, La Paz. CHILON, E. (1998) “Terrazas Precolombinas de Bolivia: Terrazas, Quillas y Wachus”,

CIDAT/HISBOL, UNIR-UMSA, La Paz. DIRECCIÓN CUENCAS HIDROGRAFICAS Y RIESGOS NATURALES (1997) “Módulos de

Capacitación en manejo de cuencas hidrográficas” – Plan Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas, Sub-Secretaria RR.NN., SNRNMA, Ministerio de Desarrollo Sostenible.

FAO (1996) “Planificación y manejo integrado de cuencas hidrográficas en zonas áridas y

semi-áridas de América Latina”. PNUMA, Serie Zonas Aridas y Semi-áridas, Oficina FAO, Santiago de Chile.

FAO (1995) “Manejo de cuencas en zonas de montaña”, Informe de Taller Internacional, 3-7

de abril, Huarinillas, Bolivia. FAO (1995) “Taller de Planificación Participativa en manejo y conservación de suelos y

aguas”, Proyecto Regional GCP/RLA/107/JPM. Salta-Jujuy, Argentina. FAO (1994) “El agua génesis de la vida”, WORLD, FOOD, DY. FUNDECOR (2001) “Manejo de Bosques”, paper internet. LIDEMA (1999) “De hombres bosques y montañas”, Memoria de 25 proyectos apoyados por

el PPD/PNUD, Lidema, La Paz.

MANEJO DE CUENCAS CIDES MODULO POST-GRADO

Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho Pag/ 77 La Paz - Bolivia

LIDEMA (1997) “Desarrollo Sostenible de Ecosistemas de Montaña – Manejo de áreas

frágiles en los Andes”, Editores Liberman y Baied, UNU, PL-480, Inst. Ecología, Bolivia. MILZ, Joachin (1997) “Guía para el establecimiento de Sistemas Agroforestales” – Alto Beni,

Yucumo y Rurrenabaque, Servicio Alemán de Cooperación Social DED, Bolivia. MACUCY – BID (1999) “Plan Directivo de Manejo de la Cuenca del río Yapacani”, Informe de

Consultoría, BID, MDSP, Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, Santa Cruz.

MOLINA, C. (1989) “Introducción al a fotointerpretación forestal”. Instituto Geográfico “Agustín

Codazzi” Subdirección de Docencia e Investigación. Bogotá, Colombia. PERT (1998) “Informe XX Aniversario 1978-1998”, Programa Ejecutivo de Rehabilitación de

Tierras en el Dpto. Tarija, Bolivia. PROCADE UNITAS (2000) “Tecnologías ancestrales para la reducción del riesgo de los

fenómenos climáticos en el altiplano y los valles”, PROCADE- NOGUB/COSUDE, La Paz. PRODES (1986)”Informe Integrado de Recursos Naturales Chapare-Bolivia”, Tomo V,

Informe de Hidrogeomorfología. PROYECTO NORTE CHUQUISACA (1993) “Recuperación de tierras en el Proyecto Norte

Chuquisaca”, CORDECH, IICA, FIDA, Sucre, Bolivia. UNESCO-ROSTLAC (1994) “Agua, Vida y Desarrollo”. Manual de Uso y Conservación del

agua en zonas rurales de América Latina y el Caribe, 2da. Edición. Tomos I, II y III. Proyecto D4-PRM.

VASQUEZ, A. (2000) “Manejo de Cuencas altoandinas”. Universidad Agraria La Molina,

Escuela Superior de Administración de Aguas, Lima Perú. WILKINS, J. V. (1988) “La búsqueda de una alternativa viable a la agricultura de corte y

quema en la llanura baja de Bolivia”, Documento de trabajo Nº 71, CIAT-Misión Británica de Agricultura Tropical, Santa Cruz.