textostlr1.docx

Click here to load reader

Upload: patricia-carrizales

Post on 19-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DE LECTURA Y REDACCION 1LIC. MARTHA PATRICIA CARRIZALES ESPINOZA

TALLER DE LECTURA Y REDACCION 1

TEXTO 1ENERGA HUMANA David Levin, escritor argentino. Cuento sobre conciencia ambiental.Con el cielo an oscuro, Coxlit despert en su cama, luego de un corto descanso.An no amaneca, ni lo iba a hacer: el sol haca aos que no sala. La gente del ao 2.218 no conoca el sol. Sin un rayo de luz ni natural ni artificial que lo guiara, el hombre se puso de pie y se dirigi a la cocina.Tom el calentador elctrico y mir en su interior. Un poco de agua, suficiente para un caf, pens. Lo enchuf a la pared y sali. Pas junto al televisor, a la computadora, al microondas, todo sin funcionar. Ni siquiera los mir, les fue indiferente, como si supiera que esos aparatos dependan de l para poder ser usados.Lleg a un cuarto pequeo, ya con sus ojos acostumbrados a la oscuridad. Tan slo una bicicleta fija, pero que estaba conectada a un gran dispositivo negro, el cual estaba enchufado a la pared.El hombre respir, se desperez y se subi al aparato. Pedale. Fuerte, rpido, sin detenerse. Pedale durante quince minutos, durante veinte, y recin luego de media hora de pedalear, de pronto las luces se encendieron. Toda la casa se ilumin: cuartos, cocina, dormitorio.El televisor comenz a mostrar imgenes de noticieros. El microondas mostr su reloj parpadeante. La computadora arranc y por los parlantes comenz a salir msica.Sin embargo, Coxlit continu pedaleando. Lo hizo tres horas ms, sin detenerse. Una vez agotado, y con la tarea cumplida, se baj de la bicicleta. Ahora poda ver. Luz al fin, pens. Y sali del cuarto.Por el televisor se escuch a una reportera que deca: Contina la tarea para potabilizar las aguas estancadas. En una labor increble, las autoridades de cada pas buscan nuevas formas de conseguir agua potable, ya que las reservas en ros, lagos, lagunas, y todo tipo de acumulacin de agua ha sido agotada luego del desperdicio y abuso por parte de los hombres durante aos.En otras noticias, hoy se cumplen doscientos aos de la creacin de la Biciclo energa, forma de suministrar energa a travs de una bicicleta fija en el hogar.El agua ha dejado de ser fuente de energa, al igual que el sol debido a la polucin y la contaminacin ambiental, y por eso cada ser humano debe producir la energa que necesite para vivirCoxlit entr a la cocina, encendi el calentador elctrico, y despus de tres minutos, tena su agua caliente para el caf. Un desayuno prometedor, se dijo a s mismo, y sonri.Mir el medidor de energa de su casa: estaba al mximo, le alcanzara para el resto del da. Si aos atrs se hubieran preservado los recursos naturales, Coxlit seguira usando su bicicleta, pero slo para hacer gimnasia. Fin NOMBRE: _____________________________________________________________________TEXTO 2UN PELCANO NICO. Liana Castello. Cuento infantil de animales. Cuentos con palabras esdrjulas. Cuentos con rima.El pelcano Andrs quera ir a la escuelay con nfasis peda que su mam lo inscribiera.Ms Qu prdida de tiempo! Pensaban sus familiaresPor simptico que sea, no hay posibilidades.Entonces el pobre Andrs una splica intenty una lucirnaga amiga con su mam lo ayud.Su mam tom el telfono y al colegio llamPueden asistir pelcanos? Indecisa preguntQu intrpido este muchacho! Coment el directorQue ingrese rpidamente! A la madre le advirtiEste caso es inslito! Exclam el directorUn pelcano estudioso Eso s que es un primor!Un mundo mgico Andrs comenz a conocerNmeros, letras, conceptos comenz a aprender.Aritmtica y msica. Matemticas e historiapalabras graves y esdrjulas quedaban en su memoria.Maysculas y minsculas aprendi rpidamenteAndrs todo lo aprenda, todo quedaba en su menteEstudiaba todo el da y los sbados tambiny hasta invent dos canciones con los mltiplos de tres.Recibirse con honores era su gran ilusiny ser mdico algn da, su mxima aspiracin.Y por ltimo les cuento que Andrs se recibiun gape muy bonito su mam le prepar.Fue el nico en su especie que un ttulo logry la admiracin de todos, con justicia mereci.

Fin

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 3LA RANITA QUE QUERA ENAMORARSE.Liana Castello, escritora argentina. Cuentos en rimaUna ranita muy bellaquera enamorarsePero el amor no llegaba, comenzaba a preocuparse.Los das pasaban lentos,no era como en los cuentos.El prncipe no llegaba,y la ranita esperaba.La mam muy preocupadaa su hijita preguntaba: Siendo rana como eresPor qu un prncipe quieres?Para ser los dos felicesY comer muchas perdicesHasta que un da por fin,lo conoci en el jardn.Hermosa equivocacincometi su corazn!No era un prncipe encantado!Slo un sapo enamorado.Pera ya nada importabaporque estaba enamorada.Aprendi que el coraznpoco sabe de raznPrncipe, sapo o perdizlo importante es ser feliz.

Fin

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 4LO QUE LOS ADOLESCENTES ESPERAN ESCUCHARCinco mensajes que quieren or Los pronunciamos alguna vez? De qu hablamos con nuestro hijo adolescente? Quiz, lo primero que se nos venga a la cabeza sean los gritos a causa de las notas o porque el fin de semana ha llegado ms tarde de lo habitual a casa. A veces, intentar comunicarse con un adolescente en crisis es una de las tareas ms difciles.Si nos descuidamos, nuestra relacin puede reducirse peligrosamente a reconvenciones y crticas...Y, sin embargo, nuestro hijo tiene unas necesidades especiales de comunicacin: espera que tomemos la iniciativa.A lo largo de las siguientes pginas describiremos en detalle los cinco mensajes que la mayora de los adolescentes - nuestro hijo tambin - estn deseando or de nuestros labios. Sus necesidades especiales de comunicacin requieren de nuestra parte una postura ms activa.ORGULLOMENSAJE PRIMERO: "Estoy orgulloso de ti".

Con esta frase tan simple, ayudamos a construir la autoestima de nuestro hijo. Es probable que se la digamos cuando consigue algn xito, pero un adolescente la necesita especialmente cuando falla. Estamos orgullosos de l porque es nuestro hijo... y no hacen falta ms motivos. Y, sin embargo, muchos adolescentes de hoy en da pueden no tener la suerte de escuchar este mensaje a menudo.Deberamos estar orgullosos de nuestro hijo y reconocerle por lo que es y por los esfuerzos sinceros que hace por mejorar, sin compararle con otros y sin establecer metas arbitrarias como sacar todo sobresaliente, por ejemplo. Sentirse orgulloso de un hijo no debera de los puntos anotados en un partido de baloncesto, por ejemplo, ni de las notas conseguidas.Puede que resulte difcil estar orgulloso de un hijo cuando toma decisiones equivocadas o cuando falla. Sin embargo, nunca, nunca, debemos permitir que se esfume el cario. Cuando falle, no diremos: "no llegars nunca a ninguna parte". Un simple descuido y cuatro o cinco palabras pueden llegar a herirle profundamente. En nuestro hijo adolescente hacen el efecto de: "estoy disgustado contigo como ser humano".AQU ESTOYMENSAJE SEGUNDO.

"Puedes acudir a m para que te haga falta; siempre estar aqu para escucharte".Un adolescente da mucha importancia a poder acudir a sus padres cuando existen problemas; aunque exista rebelda, en los momentos difciles necesita tener una seguridad: "mis padres estn ah". Sin embargo, si no le prestamos atencin cuando lo est pasando mal, le estaremos dando una buena razn para que se las apae por s solo y busque consejo y ayuda en otros lugares.Hay que escucharles, sin querer hablar y pontificar continuamente. As, dejamos claro a nuestro hijo que: "Eres importante para mi", "me preocupo de las cosas en las que t ests interesado", "me gusta escuchar tus ideas y opiniones". Escuchar con atencin tambin estimula el deseo de hablar de los hijos. Se construye un ambiente de respeto y afecto mutuo.COMPRENSINMENSAJE TERCERO: "Quiero comprenderte"

A veces, es frustrante ser padre. Continuamente oyendo los prejuicios de los quinceaeros que afirman que somos una generacin antigua y que no les comprendemos... No hay duda; es difcil comunicarse con los adolescentes.Muchas veces, cuando nuestro hijo nos acusa de que no le comprendemos es tan slo una manera de defenderse. Confunde "no comprender" con "no estar de acuerdo", por lo que no hemos de dejar que nos manipule. Si nos acusa de que no le comprendemos, hemos de decir a nuestro hijo que nos ayude: "Quiero comprenderte, cuntame ms, que sientes...".Si tenemos la sospecha de que lo nico que ocurre es que simplemente no estamos de acuerdo con l, podemos repetir lo que nos dice, sus argumentos, sus ideas, hasta que se d por satisfecho y entonces: "Ves que comprendo lo que quieres decir y por qu; si no es as, quiero llegar a comprenderlo. Pero me parece que nuestro problema no es de falta de comprensin sino de falta de acuerdo".

CONFIANZAMENSAJE CUARTO: "Confo en ti".

Contar con la confianza de sus padres es importante para un adolescente. "Lo ms daino que me han dicho mis padres en mi vida fue que nunca podran volver a confiar en m".Nuestro hijo necesita que le digamos que nuestra confianza en l se desarrollar gradualmente en la medida que adquiera nuevos conocimientos y experiencias en esas situaciones que requieran la confianza. No podemos pretender que nuestro hijo de quince aos conduzca un coche - aparte de que es ilegal - porque no tiene la experiencia necesaria que nos permita confiar en su buen juicio.Pero hay otra razn por la que nos cuesta tanto a los padres confiar en nuestros hijos. Nos conocemos bien a nosotros mismos y, seguramente, hemos experimentado de primera mano todos los riesgos, situaciones y peligros de esta etapa. Sabemos qu fcil es ceder a las presiones del ambiente cuando no se est preparado. Esto nos previene de dar a nuestros hijos una confianza sin lmites.De hecho, no estaramos haciendo bien nuestro trabajo de padres si permitimos que nuestros hijos se encuentren en situaciones donde el grado de riesgo es ms elevado que su nivel de madurez.CARIOMENSAJE QUINTO: "Te quiero".

A veces, podemos perder muchas oportunidades de expresar amor y cario - y de recibirlo - slo porque no nos lo hemos propuestos como un objetivo consciente. Y, sin embargo, es el mensaje ms importante que chicos y chicas quieren or de sus padres.El amor es el ingrediente esencial de una familia sana. Un "te quiero", dicho en voz alta y a menudo, nos ayuda a saber quines somos y por qu hemos nacido. Cuando un adolescente no est seguro del amor de sus padres, los otros cuatro mensajes anteriores no significan nada. Necesitan que le digan que les quieren y que se lo demuestren. Cmo pueden estar seguros de que les quieren si nunca se lo han dicho? Cmo pueden estar seguros si sus padres nunca pasan el tiempo con l?La manera de demostrar el amor a un hijo se deletrea con estas letras: T - I - E - M - P - O. Darle regalos, proveerle de comida y ropa, mostrarle cario de otras maneras est bien, pero tambin hay que estar dispuesto a perder tiempo con nuestro hijo adolescente: ir de pesca, ir de tiendas juntos...Relacionarse, comunicarse, cuesta trabajo. Esto ocurre en el matrimonio, en la amistad... y en la relacin entre padres e hijos. Con un adolescente cuesta ms, porque crece y gana ms independencia constantemente, y por eso puede llegar a frustrarnos. No dejemos que ocurra en nuestra familia.PARA PENSAR- Habis dicho alguna vez a vuestro hijo: "Hijo, sabes que estoy orgulloso de ti, y no me importa nada ms?" La palabra orgullo en este contexto se relaciona cercanamente con la de amor. As, vuestro hijo sabr que queris decirle que estis felices porque l es vuestro hijo.- Cuando mejoris vuestro modo de escuchar, vuestro hijo tambin aprender a escuchar mejor. Imaginad el impacto positivo que tendr en la calidad de la conversacin en vuestro hogar.- Vuestro hijo adolescente necesita abrir una cuenta personal de autoestima basada en lo que es como persona, no por sus actuaciones diarias. As, cuando falle, puede retirar de esa cuenta la cantidad necesaria. Si no tiene ese reconocimiento, puede acudir a lugares equivocados en su busca.- No se trata de decir: "Comprendo exactamente cmo te sientes". Suena a querer desmarcarse de sus sentimientos y querer buscar una solucin rpida al problema.- Existe el peligro de poner un nivel demasiado alto a los hijos. Si los adolescentes llegan a creer que necesitan sacar todo sobresalientes para que sus padres les acepten, pueden deducir que a sus padres slo les importa los xitos... no las personas. Y as, como resultado, no intentarn hacer lo mejor que puedan.- Es importante que le ayudis a tener esta distincin clara en la cabeza: se puede aceptar a la persona aunque no se apruebe el comportamiento. Estis orgullosos de l, porque en vuestro hijo, pero no de lo que ha hecho, dejndole claro que vuestro enfado se refiere slo a sus acciones, no a l como persona.... Y ACTUARPodemos ser tan despistados, ocupados en tantas cosas intrascendentes, que nos olvidemos de las necesidades comunicativas de nuestros hijos. Si disponemos de una agenda de trabajo, o un calendario que veamos todos los das, podemos hacer alguna seal para recordar: "Ojo, en esta semana no he hablado con mi hijo ni una sola vez".NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 5LAS DROGAS Y EL ALCOHOL EN EL ADOLESCENTEEn un mundo que se encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo, donde cada vez ms familias se encuentran divididas, donde la ley del gusto y disgusto se ha vuelta una norma de vida; muchos jvenes ante la experiencia de sin sentido, de frustracin, en vez de enfrentar y responder al porqu de lo que su interior percibe, optan por "hacerse los locos" buscando mil maneras para huir de esa realidad que "incomoda".El mundo de hoy le brinda al adolescente diversas formas para fugar de su interior, de lo que realmente lo compromete. El alcohol y las drogas se est volviendo unas de las maneras ms usuales con lo que el adolescente busca "olvidar" la voz de su conciencia.Todo tipo de uso -ya sea poco o mucho- se debe considerar como peligroso, puesto que no se puede predecir quines desarrollarn problemas serios. La clave es saber rechazarlos desde el inicio, pero el "decir no" no es suficiente. Algunos jvenes estn en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquellos cuyas familias tienen ya un historial de Abuso de Substancias. Los productos legalmente disponibles incluyen las bebidas alcohlicas (para los mayores de 21), el tabaco (la edad legal vara), algunos medicamentos por receta mdica, inhalantes y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales incluyen la marihuana, la cocana/"crack", LSD, PCP, los derivados del opio, la herona y las "drogas diseadas" Segn investigaciones, los jvenes que comienzan a fumar o bebes desde temprana edad corren un grave riesgo. A estas sustancias se les denomina las "drogas del umbral", puesto gran cantidad de vez termina en la marihuana y de ah a otras drogas.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 6LOS ADOLESCENTES Y SUS ESPEJOSPara muchas personas, la autoestima solamente depende de los logros y metas alcanzados, con independencia de las cualidades y peculiaridades de cada uno. Valorar la autoestima slo por lo externo, a pesar de ser un punto de vista parcial, est cada vez ms en boga: vales por lo que tienes, por lo que aparentas. No importa en realidad lo que eres. Quiz por eso, con frecuencia, la autoestima aparece "sobreestimada", y es cada vez ms difcil de lograr.En un ambiente as, son los adolescentes quienes -quiz- lo tienen ms difcil, ya que por definicin, no se conocen a s mismos, y dependen de los valores que se les presentan para poder juzgar lo correcto o incorrecto de sus actuaciones. Cuando abunda la trivializacin de la vida (a travs de modas y modelos ms bien desafortunados), se vuelve todava ms complicada la superacin exitosa de la adolescencia. Nadie puede descubrirse a s mismo sin entrar en relacin con los otros, sin catar cmo es l o ella y compararse con lo que los dems esperan que sea. Pero esos otros, sus amigos, su "mundo", su familia de dnde sacan las ideas de cmo debe ser alguien "normal"? De lo que se refleja en la opinin pblica que, a grandes rasgos, est constituida por los valores que se cotizan en la familia, la escuela, la Iglesia y -como no!- en los medios masivos de comunicacin: televisin, cine, revistas, prensa escrita, etc. Preguntmonos, pues, cul es el inventario de valores que la mayora de los adolescentes parece tener hoy en sus mentes? Cules son los modelos que imitan, y por qu los imitan? En qu espejo se miran? Quines son sus hroes, sus prototipos, sus dolos.?Hace unos das conoc los resultados de una investigacin, publicados por un psiquiatra espaol, en el que destaca que, entre hombres y mujeres adultos, los rasgos ms valorados hoy en da son aquellos que hacen referencia a cualidades fsicas, a la personalidad y al sentido del humor. Mientras que la inteligencia, las cualidades morales o la coherencia de vida prcticamente no aparecen. En el caso de los varones adolescentes se destaca cmo todos tienen afn por sobresalir en algn deporte, de tener cuanto antes un cuerpo de adulto (alto, musculoso y bien proporcionado); todos buscan la posibilidad de ganar -con el menor esfuerzo posible.-, alguna cantidad de dinero, de caer bien a las muchachas y ser populares. Y en cuanto a las adolescentes, quiz el valor que ms interesa es el de responder a los patrones populares de belleza (han de ser guapas o, al menos, parecerlo), comprendiendo errneamente que la apariencia agradable les abrir todas las puertas de la vida.En todos los casos: hombres y mujeres, adultos y adolescentes, el valor de la imagen (primero el tipo, luego el rostro, luego el cuerpo), ha ido cobrando una importancia cada vez mayor en esta sociedad nuestra. La personalidad se percibe como un valor de segunda clase, la inteligencia como un rasgo menor, el ser responsable y buen trabajador -a veces-, puede incluso estar mal visto.Todo esto arriesga a los adolescentes a enfrentarse con tres grandes peligros: en primer lugar la dificultad de lograr una autoestima adecuada, al pretender buscar solamente valores externos, fsicos o superficiales; sin caer en cuenta de que la adolescencia es la etapa de los grandes ideales, de soltar amarras y dirigir la nave de la propia vida a un puerto que valga la pena. En segundo lugar, al desconocer en qu aspectos fundamentan los dems su propia autoestima, pueden perder la posibilidad de buscar los valores que de verdad humanizan. Y, en ltimo trmino, al vincular en exceso las caractersticas del propio gnero con aspectos superficiales o secundarios, se corre el riesgo de caer en una crisis personal de identificacin consigo mismo o consigo misma.Quiz por eso hay tantos y tantas empeados en encontrar su autoestima perdida. O en vender su dignidad por unos pocos billetes para poseer, o para hacer hasta lo imposible por bien parecer fsicamente.Y sin duda, por eso, los adolescentes suelen ser presa fcil de los mercaderes de imagen, de aquellos que venden superficialidad y frivolidad.La autoestima es, en realidad, producto del autoconocimiento, valoracin de las propias cualidades y consecuencia de haber encontrado un norte seguro hacia el que orientar los pasos. Y cmo no? De caminar hacia la meta, esforzarse, luchar; hasta lograr que se valore la lucha y no solamente los resultados.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 7QU SIGNIFICA SER POBRE?

Un Padre econmicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llev para que pasara un par de das en el monte con una familia campesina. Pasaron tres das y dos noches en su vivienda del campo. En el carro, retornando a la ciudad, el padre pregunt a su hijo Qu te pareci la experiencia?... Buena, contest el hijo con la mirada puesta a la distancia. Y... qu aprendiste?, insisti el padre... El hijo contest: Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardn... y ellos tienen un ro sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos, berro y otras bellezas. Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardn...mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna. Nuestro patio llega hasta la cerca...y el de ellos llega al horizonte. Que nosotros compramos nuestra comida;...ellos, siembran y cosechan la de ellos. Nosotros omos CD's... Ellos escuchan una perpetua sinfona de bimbines, chuos, pericos, ranas, sapos cocorrones y otros animalitos....todo esto a veces dominado por la sonora saloma de un vecino que trabaja su monte. Nosotros cocinamos en estufa elctrica...Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogn de lea. Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas.... Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos. Nosotros vivimos 'conectados' al celular, a la computadora, al televisor... Ellos, en cambio, estn 'conectados' a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia. El padre qued impactado por la profundidad de su hijo...y entonces el hijo termin:Gracias pap, por haberme enseado los pobres que somos! Cada da estamos ms pobres de espritu y de apreciacin por la naturaleza que son las grandes obras de nuestro creador. Nos preocupamos por TENER, TENER, TENER Y MAS TENER en vez de preocuparnos por SER.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 8TU NOVIO - TU AMIGO

T tienes un novio que cuando te llama, lo hace generalmente por cumplir un horario. Tu amigo te llama sin horario slo porque le nace hacerlo.Tu novio va a visitarte porque es da de cita. Tu amigo te busca cualquier da porque para l no hay citas.Tu novio te acaricia y te besa porque se cree con derecho a hacerlo. Tu amigo lo hace con ms ternura y sin derechos slo porque le nace.Tu novio va contigo por la calle como quien lleva una bandera. Pero tu amigo es el nico abanderado de tu corazn.Piensa que tu novio te quiere por ser tu novio, pero te quiere ms tu amigo siendo slo tu amigo.Tu novio nunca te dir la verdad por ser tu novio,mientras que tu amigo nunca te mentir por ser tan slo tu amigo.

Dicen que son amores muy diferentes. Tienen razn; el amor de tu novio es por cumplir compromisos, pero el de tu amigo es ms sincero porque no hay compromisos que cumplir.Cuando peleas con tu novio, todo termina entre los dos;con tu amigo no te peleas porque no hay nada que terminar.

Pero tristemente te engaas a ti misma insistiendo tener un novio y no un amigo, por cumplir un compromiso con la sociedad, una apariencia distinta ante tus compaeros, o una disculpa en tu casa, en tu familia. Cmo poder estar o salir con l? Dirn: como son novios hay que dejarlos.Piensas que slo puedes llegar al altar vestida de blanco con tu novio-esposo? Pero ser ms bello llegar al altar con tu amigo-esposo. Despus de la boda conocers la otra mitad de la vida de tu novio que te ocult.Si te casas con tu amigo, nada quedar oculto entre los dos.

Despus de uno o dos aos o slo unos meses y cuando al matrimonio llegue la incomprensin el desamor y se terminen la armona y el cario, quedars sola, entonces aorars a quien de veras slo amabas y ahora quisieras tener a tu lado:Tu amigo del alma, que solo te olvidarcon la muerte.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 9

Nos conformamos en vez de arriesgarnos, sin pensar que cada da que pasa, no volver.

Nada est escrito, nada es imposible, ni siquiera posible... todo depende de nuestra voluntad, de esas fuerzas que nos salen de adentro, decir de adentro es decir que puedo afrontar cada desafo.

Tenemos el poder cuando estamos convencidos, cuando estamos decididos, cuando de verdad queremos algo.

No hay obstculo capaz de imponerse, si queremos podemos llegar ms lejos, si queremos podemos llegar ms alto, si queremos podemos hacer lo que sea... "slo hay que proponrselo"...

La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti, que se meta en tus asuntos queriendo arreglarlos.

Nunca dejes que nadie te arruine la vida.

La vida es una sola, vvela paso a paso y no dejes de hacer nada, probablemente te arrepientas y cuando te des cuenta ser demasiado tarde.

Tampoco dejes de vivir los sueos y las ilusiones, sin ellos, la vida no tiene sentido.

Trata de ir siempre de frente, sin vueltas...

No confes en toda la gente que te rodea, a veces piensas que es la mejor persona del mundo, y en realidad es un verdadero enemigo.

Anda siempre con la verdad, por ms dolorosa que sea, de todas formas vale mucho ms que una mentira.

Si algn da te sientes solo, y tienes ganas de llorar, hazlo, muchas veces ayuda a que te desahogues.

Ante cualquier problema; no huyas por miedo a enfrentarlo, y nunca olvides esto:LUCHA COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPREY VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAANA!

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 10LA PREGUNTA EN EL EXAMENUna simple pregunta en un examen, que nos recuerda la importancia que tienen todaslas personas que conocemos...Durante mi segundo semestre en la escuela, nuestro profesor nos dio un examensorpresa.Yo era un estudiante consciente y le rpidamente todas las preguntas, hasta que le la ltima:Cul es el nombre de la mujer que limpia la escuela?Seguramente este era algn tipo de broma. Yo haba visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta aos, pero, cmo iba yo a saber su nombre?Entregu mi examen, dejando la ltima pregunta en blanco.Antes que terminara la clase, alguien le pregunt al profesor si la ltima pregunta contara para la nota del examen.Absolutamente, dijo el profesor.En sus carreras ustedes conocern muchas personas. Todas son importantes! Ellos merecen su atencin y cuidado, aunque solo les sonran y digan: Hola!Yo nunca olvid esa leccin... Tambin aprend que su nombre era Elena.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 11EL DOLOR ES UN MAESTRO

El dolor en s mismo no es un mal que tengamos que evitar a toda costa.El dolor es un maestro que nos puede ensear muchas cosas.El dolor nos instruye, nos dice que cambiemos, que dejemos de hacer una cosa y emprendamos otra,que dejemos de pensar en cierta forma y empecemos a pensar en forma diferente. Y cuando nos negamos a escuchar al dolor y a sus enseanzas, lo nico que nos queda es convertirnos en escapistas.Efectivamente, lo que decimos es: no voy a escuchar, no voy a aprender, no voy a cambiar.

Las personas abiertas y que van creciendo no toman a regaadientes la pedagoga del dolor y buscan el cambio. Intentan respuestas y correcciones adecuadas.

Los otros no escuchan las enseanzas del dolor.Se contentan con establecerse y vivir con el 10 % de su potencial humano. Se contentan con morir,sin haber realmente vivido.

Mediante las verdaderas y permanentes relaciones del amor, podemos recobrar la aceptacin de nosotros mismos, la realizacin de lo que valemos.Si poseemos estas dos cualidades, todo lo dems se ir desplazando en direccin del crecimiento, por el sendero de la paz.

Cuando faltan el amor y el sentido del valor personal, lo nico que queda es una existencia parcial.Y as solo podremos lograr una fraccin de lo que pudimos haber logrado y sido.Aprendamos del dolor.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 12APROVECHA EL DA

No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueos.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte que es casi un deber.No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y la poesa s pueden cambiar el mundo.Somos seres humanos llenos de pasin.La vida es desierto y es oasis.Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.No dejes nunca de soar, porque slo en sueos puede ser libre el hombre.No caigas en el peor error, el silencio.La mayora vive en un silencio espantoso.No te resignes.No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptacin, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta el pnico que provoca tener la vida por delante.Vvela intensamente, sin mediocridades.Piensa que en t est el futuro y en encontrar la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes pueden ensearte.No permitas que la vida te pase a t sin que la vivas...

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 13CARTA A PAP

Querido Pap:

Quiero contarte algo que se refiere a nosotros dos. Quiero compartir contigo algunas experiencias que viv a tu lado sin que tu lo supieras, experiencias que de alguna manera apreciara transmitirle a mi hijo, cuando sea yo quien lo tenga.

.... Cuando pensabas que no te vea, te escuch pedirle al Ser Supremo salud y trabajo para nosotros, y aprend que exista Alguien con quien yo podra conversar en el futuro.

.... Cuando pensabas que no te vea, te vi preocuparte por tus amigos sanos y por tus amigos enfermos, y as aprend que todos debemos ayudarnos y cuidarnos unos a otros.

.... Cuando pensabas que no te vea, te vi dar tu tiempo y dinero para ayudar a personas que nada tenan, y aprend que aquellos que tienen, debemos compartirlo con quienes no tienen.

.... Cuando pensabas que no te vea, te sent darme un beso por la noche y me sent amado y seguro.

.... Cuando pensabas que no te vea, te vi atender la casa y a todos los que vivimos en ella, y aprend a cuidar lo que es dado.

.... Cuando pensabas que no te vea, vi como cumplas con tus responsabilidades, an cuando no te sentas bien, y aprend que debo ser responsable cuando crezca.

.... Cuando pensabas que no te vea, vi tus lgrimas , y entonces aprend que a veces las cosas duelen, y que est bien llorar.

.... Cuando pensabas que no te vea, vi que te importaba y quise ser todo lo que puedo llegar a ser.

.... Cuando pensabas que no te vea, aprend casi todas las lecciones de la vida que necesito saber para ser una buena persona y tambin productiva cuando crezca.

.... Cuando pensabas que no te vea, te vi y quise decir: gracias por todas las cosas que vi, cuando pensabas que no te vea!

Nosotros, tus hijos.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 14DECIDIR Y SER CONSTANTES

En la pequea escuelita rural haba una vieja estufa de carbn muy anticuada. Un chiquito tena asignada la tarea de llegar al colegio temprano todos los das para encender el fuego y calentar el aula antes de que llegaran su maestra y sus compaeros.

Una maana, llegaron y encontraron la escuela envuelta en llamas. Sacaron al nio inconsciente ms muerto que vivo del edificio. Tena quemaduras graves en la mitad inferior de su cuerpo y lo llevaron urgente al hospital del condado.

En su cama, el nio horriblemente quemado y semi inconsciente, oa al mdico que hablaba con su madre. Le deca que seguramente su hijo morira que era lo mejor que poda pasar, en realidad -, pues el fuego haba destruido la parte inferior de su cuerpo.Pero el valiente nio no quera morir. Decidi que sobrevivira.

De alguna manera, para gran sorpresa del mdico, sobrevivi.

Una vez superado el peligro de muerte, volvi a or a su madre y al mdico hablando despacito. Dado que el fuego haba daado en gran manera las extremidades inferiores de su cuerpo, le deca el mdico a la madre, habra sido mucho mejor que muriera, ya que estaba condenado a ser invlido toda la vida, sin la posibilidad de usar sus piernas.Una vez ms el valiente nio tom una decisin. No sera un invlido.

Caminara. Pero desgraciadamente, de la cintura para abajo, no tena capacidad motriz. Sus delgadas piernas colgaban sin vida.Finalmente, le dieron de alta.

Todos los das, su madre le masajeaba las piernas, pero no haba sensacin, ni control, nada.

No obstante, su determinacin de caminar era ms fuerte que nunca.

Cuando no estaba en la cama, estaba confinado una silla de ruedas.Una maana soleada, la madre lo llev al patio para que tomara aire fresco.

Ese da en lugar de quedarse sentado, se tir de la silla. Se impuls sobre el csped arrastrando las piernas.

Lleg hasta el cerco de postes blancos que rodeaba el jardn de su casa. Con gran esfuerzo, se subi al cerco. All, poste por poste, empez a avanzar por el cerco, decidido a caminar.Empez a hacer lo mismo todos los das hasta que hizo una pequea huella junto al cerco. Nada quera ms que darle vida a esas dos piernas.

Por fin, gracias a las oraciones fervientes de su madre y sus masajes diarios, su persistencia frrea y su resuelta determinacin, desarroll la capacidad, primero de pararse, luego caminar tambalendose y finalmente caminar solo y despus correr.Empez a ir caminando al colegio, despus corriendo, por el simple placer de correr. Ms adelante, en la universidad, form parte del equipo de carrera sobre pista.

Y aun despus, en el Madison Square Garden, este joven que no tena esperanzas de sobrevivir, que nunca caminara, que nunca tendra la posibilidad de correr, este joven determinado, Glenn Cunningham, lleg a ser el atleta estadounidense que corri el kilmetro ms veloz el mundo!Moraleja:Haz lo que puedas y Dios har lo que no puedas.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 15ELIJAMOS BIEN UNA PALABRA HOY!

Porque con una palabra podemos perder o ganar un amigo.Alguien dijo una vez: "Las palabras son los peldaos de la escalera de nuestra comunicacin".As pues, hemos de cuidar que cada tramo est bien construido, que no sea resbaladizo, que no est carcomido, que no provoque ms cadas o problemas en nuestra relacin con los dems. De ah que siguiendo las definiciones orientales elijamos bien nuestras palabras, los peldaos de la escalera de una buena comunicacin. Ya que:Una palabra cualquiera puede ocasionar una discordia.Una palabra cruel puede destruir una vida.Una palabra amarga puede provocar odio.Una palabra brutal puede romper un afecto.Una palabra agradable puede suavizar el camino.Una palabra a tiempo puede ahorrar un esfuerzo.Una palabra alegre puede iluminar el da.Una palabra con amor y cario puede cambiar una actitud.ELIJAMOS BIEN UNA PALABRA, HOY!Porque con una palabra podemos perder o ganar un amigo.Eduardo Criado

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 16SI SE PUEDE"

"No basta saber, se debe tambin aplicar. No es suficiente querer, se debe tambin hacer".Johann Wolfgang von Goethe. Si se puede... cuando estas decidido, cuando comprometes tu voluntad para lograr lo que deseas alcanzar dentro de tu comunidad.

Si se puede... cuando ante cada obstculo muestras temple y con mayor decisin los empiezas a enfrentar con valenta.

Si se puede... si ante cada fracaso buscas reconocer tus propios errores, lo que te permitir acumular sabidura, para resolver de forma eficaz los problemas en tu comunidad.

Si se puede... si ante los conflictos mantienes una actitud positiva en todo momento, y a pesar de las adversidades, tu nimo no comienza a menguar, as no habr cima que puedas alcanzar para lograr el xito.

Si se puede... cuando ante los negativos y escpticos mantienes en todo momento una sonrisa de satisfaccin por el logro obtenido por tu comunidad, y la alegra se convierte en tu fiel compaera...Siempre tendrs amigos por cultivar.

Si se puede... cuando ante la duda y la incertidumbre, tu fe te mantiene firme.

Si se puede... si tienes el coraje de vivir intensamente, y hacer de cada da una fascinante aventura leonstica...La muerte, entonces ser una angustia que nunca llegar a tu lado.

Si se puede... cuando aprendes a confiar en Dios, dejndole a l los imposibles, dejando que l se preocupe de como hacer su trabajo, y entregas tu vida entera a las estrellas del universo, por las que quieres luchar todos los das...Podrs, entonces alcanzar el camino a una plenitud total en el futuro. Por: Autor Desconocido. "El cobarde slo amenaza cuando est a salvo"Johann Wolfgang von Goethe.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 17CUARENTA COSAS QUE NO HAY QUE OLVIDAR

1. Nunca prives a nadie de la esperanza; puede ser lo nico que una persona posea. 2. No tomes decisiones cuando ests enojado. 3. Cuida tu postura fsica. 4. Nunca hables de negocios en un elevador. 5. No pagues un trabajo hasta que est concluido. 6. Cudate de quien no tenga nada que perder. 7. Aprende a decir no con cortesa y presteza. 8. No esperes que la vida sea justa. 9. No dudes en perder una batalla, si esto te lleva a ganar la guerra. 10. S atrevido y valiente. 11. No aplaces las cosas, haz lo que sea preciso en el momento preciso. 12. No temas decir "no s". 13. No temas decir "lo siento". 14. Elogia a tres personas cada da. 15. Contempla el amanecer por lo menos una vez al ao. 16. Mira a los ojos a las personas. 17. Di "gracias" con frecuencia. 18. Di "por favor" con frecuencia. 19. Gasta menos de lo que ganas. 20. Trata como quisieras que te trataran. 21. Haz nuevas amistades y cultiva las viejas. 22. Guarda los secretos. 23. Reconoce tus errores. 24. S valiente; si no lo eres, finge serlo, nadie advertir la diferencia. 25. Utiliza las tarjetas de crdito slo por comodidad, nunca por el crdito. 26. No engaes. 27. Aprende a escuchar. A veces las oportunidades tocan muy quedo a la puerta. 28. Elabora una lista de las cosas que desees experimentar antes de morir. Llvala en tu cartera y consltala con frecuencia. 29. Haz odos sordos a los malos comentarios. 30. Las ideas buenas, nobles y capaces de cambiar al mundo provienen siempre de una persona que trabaja sola. 31. Cuando entres en algn lado, el que sea, hazlo con determinacin y confianza. 32. Cuando tengas un limn, siempre procura hacer con el una limonada. 33. Ten un perro, pero no permitas que moleste a los vecinos. 34. Recuerda los cumpleaos de los dems. 35. Canta en la ducha. 36. Utiliza el dinero honrado. 37. Llama a tu madre en este momento; no importa que est en el cielo. 38. Nunca permitas que te vean borracho. 39. Presta slo los libros que no te importe recuperar. 40. Elige con mucho cuidado al compaero de tu vida, de esta nica decisin se derivar el 90% de tu felicidad.

NOMBRE: _____________________________________________________________________ TEXTO 18QU ES EL FRACASO?

Fracaso no es sinnimo de ser fracasado...SIGNIFICA, QUE TODAVA NO TUVISTE XITO.

Fracaso no significa que no lograste nada...SIGNIFICA, QUE APRENDISTE ALGO.

Fracaso no significa que actuaste como un necio...SIGNIFICA, QUE NO TUVISTE MUCHA FE.

Fracaso no significa que sufriste descrdito...SIGNIFICA, QUE ESTUVISTE DISPUESTO A PROBAR.

Fracaso no es sinnimo de falta de capacidad...SIGNIFICA, QUE DEBES HACER LAS COSAS, DE DISTINTA MANERA.

Fracaso no significa que eres inferior...SIGNIFICA, QUE NO ERES PERFECTO.

Fracaso no significa que perdiste tu vida...SIGNIFICA, QUE TIENES BUENAS RAZONES PARA EMPEZAR DE NUEVO.

Fracaso no significa que tengas que echarte atrs...SIGNIFICA, QUE TIENES QUE LUCHAR CON MAYOR AHNCO.

Fracaso no significa que jams logrars tus metas...SIGNIFICA, QUE TARDARS UN POCO MS EN ALCANZARLAS.

Fracaso no significa que Dios te haya abandonado...SIGNIFICA, QUE L TIENE UNA IDEA MEJOR PARA VOS.

FRACASO ES SINNIMO DE NO HABER INTENTADO ...

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 19EL TEMIDO ENEMIGO

Haba una vez, en un reino muy lejano y perdido, un rey al que le gustaba mucho sentirse poderoso. Su deseo de poder no se satisfaca slo con tenerlo, l necesitaba, adems, que todos lo admiraran por ser poderoso. As como a la madrastra de Blanca Nieves no le alcanzaba con verse bella, tambin l necesitaba mirarse en un espejo que le dijera lo poderoso que era. l no tena espejos mgicos, pero contaba con un montn de cortesanos y sirvientes a su alrededor a quienes preguntarle si l era el ms poderoso del reino. Invariablemente todos le decan lo mismo:- Alteza, eres muy poderoso, pero t sabes que el mago tiene un poder que nadie posee: l conoce el futuro.

El rey estaba muy celoso del mago pues aquel no slo tena fama de ser un hombre muy bueno y generoso, sino que adems, el pueblo entero lo amaba, lo admiraba y festejaba que l existiera y viviera all.

No decan lo mismo del rey. Quizs porque necesitaba demostrar que era l quien mandaba y el rey no era justo, ni ecunime y mucho menos bondadoso.

Un da, cansado de que la gente le contara lo poderoso y querido que era el mago, o motivado por esa mezcla de celos y temores que genera la envidia, el rey urdi un plan: Organizara una gran fiesta a la cual invitara al mago. Despus de la cena, pedira la atencin de todos. Llamara al mago al centro del saln y delante de los cortesanos, le preguntara al mago si era cierto que saba leer el futuro. El invitado tendra dos posibilidades: decir que no, defraudando as la admiracin de los dems, o decir que s, confirmando el motivo de su fama. El rey estaba seguro de que escogera la segunda posibilidad. Entonces, le pedira que le dijera la fecha en la que el mago del reino iba a morir. ste dara una respuesta un da cualquiera, no importaba cul. En ese mismo momento, planeaba el rey, sacar su espada y matarlo. Conseguira con esto dos cosas de un solo golpe: la primera, deshacerse de su enemigo para siempre; la segunda, demostrar que el mago no haba podido adelantarse al futuro, ya que se haba equivocado en su prediccin. Se acabaran, en una sola noche, el mago y el mito de sus poderes...

Los preparativos se iniciaron enseguida, y muy pronto lleg el da del festejo.... ...Despus de la gran cena, el rey hizo pasar al mago al centro y le pregunt:

- Es cierto que puedes leer el futuro?

- Un poco - dijo el mago.

- Y puedes leer tu propio futuro? - pregunt el rey

- Un poco - dijo el mago.

- Entonces quiero que me des una prueba - dijo el rey Qu da morirs? Cul es la fecha de tu muerte?

El mago se sonri, lo mir a los ojos y no contest.

- Qu pasa mago? - dijo el rey sonriente -No lo sabes?... no es cierto que puedes ver el futuro?

- No es eso - dijo el mago - pero lo que s, no me animo a decrtelo.

-Cmo que no te animas? - dijo el rey ...Yo soy tu soberano y te ordeno que me lo digas. Debes darte cuenta de que es muy importante para el reino saber cuando perderemos a sus personajes ms eminentes... Contstame pues, cundo morir el mago del reino?

Luego de un tenso silencio, el mago lo mir y dijo:

-No puedo precisarte la fecha, pero s que el mago morir exactamente un da antes que el rey.

Durante unos instantes, el tiempo se congel. Un murmullo corri por entre los invitados.

El rey siempre haba dicho que no crea en los magos ni en adivinaciones, pero lo cierto es que no se anim a matar al mago. Lo perdon, s por conveniencia, pero le perdon la vida. Lentamente el soberano baj los brazos y se qued en silencio... Los pensamientos se agolpaban en su cabeza.

Se dio cuenta de que se haba equivocado.

Su odio haba sido el peor consejero

-Alteza, te has puesto plido. Qu te sucede? - pregunt el invitado.

-Me estoy sintiendo mal - contest el monarca - voy a ir a mi cuarto, te agradezco que hayas venido. Y con un gesto confuso gir en silencio encaminndose a sus habitaciones...

El mago era astuto, haba dado la nica respuesta que evitara su muerte Habra ledo su mente? La prediccin no poda ser cierta. Pero... Y si lo fuera?... Estaba aturdido... Se le ocurri que sera trgico que le pasara algo al mago camino a su casa

El rey volvi sobre sus pasos, y dijo en voz alta :

-Mago, eres famoso en el reino por tu sabidura, te ruego que pases esta noche en el palacio pues debo consultarte por la maana sobre algunas decisiones reales.

-Majestad! Ser un gran honor, dijo el invitado con una reverencia.

El rey dio rdenes a sus guardias personales para que acompaaran al mago hasta las habitaciones de huspedes en el palacio y custodiasen su puerta asegurndose de que nada le pasara...

Esa noche el soberano no pudo conciliar el sueo. Estuvo muy inquieto pensando qu pasara si al mago le hubiera cado mal la comida, o si se hubiera hecho dao accidentalmente durante la noche, o si, simplemente, le hubiera llegado su hora.

Bien temprano en la maana el rey golpe en las habitaciones de su invitado.

l nunca en su vida haba pensado en consultar ninguna de sus decisiones, pero esta vez, en cunto el mago lo recibi, hizo la pregunta...necesitaba una excusa.

Y el mago, que era un sabio, le dio una respuesta correcta, creativa y justa.

El rey, casi sin escuchar la respuesta, alab a su husped por su inteligencia y le pidi que se quedara un da ms supuestamente, para "consultarle" otro asunto... (obviamente, el rey slo quera asegurarse de que nada le pasara). El mago - que gozaba de la libertad que slo conquistan los iluminados - acept.

Desde entonces todos los das, por la maana o por la tarde, el rey iba hasta las habitaciones del mago para consultarlo y lo comprometa para una nueva consulta al da siguiente.

No pas mucho tiempo antes de que el rey se diera cuenta de que los consejos de su nuevo asesor eran siempre acertados y terminara, casi sin notarlo, tenindolos en cuenta en cada una de sus decisiones.

Pasaron los meses y luego los aos.

Y como siempre... estar cerca del que sabe vuelve al que no sabe, ms sabio.

As fue: el rey poco a poco se fue volviendo ms y ms justo. Ya no era desptico ni autoritario. Dej de necesitar sentirse poderoso, y seguramente por ello dej de necesitar demostrar su poder.

Empez a aprender que la humildad tambin poda tener sus ventajas. Empez a reinar de una manera ms sabia y bondadosa. Y sucedi que su pueblo empez a quererlo, como nunca lo haba querido antes.

El rey ya no iba a ver al mago investigando por su salud, iba realmente para aprender, para compartir una decisin o simplemente para charlar.

El rey y el mago haban llegado a ser excelentes amigos.

Hasta que un da, a ms de cuatro aos de aquella cena, sin motivo, el rey record. Record que este hombre, a quien consideraba ahora su mejor amigo, haba sido su ms odiado enemigo. Record aquel plan que alguna vez urdi para matarlo. Y se dio cuenta de que no poda seguir manteniendo este secreto sin sentirse un hipcrita.

El rey tom coraje y fue hasta la habitacin del mago. Golpe la puerta y apenas entr, le dijo:

-Hermano mo, tengo algo para contarte que me oprime el pecho.

-Dime - dijo el mago - y alivia tu corazn

-Aquella noche, cuando te invit a cenar y te pregunt sobre tu muerte, yo no quera en realidad saber sobre tu futuro, planeaba matarte frente a cualquier cosa que me dijeras, quera que tu muerte inesperada desmitificara tu fama de adivino. Te odiaba porque todos te amaban.... Estoy tan avergonzado...

El rey suspir profundamente y sigui:

-Aquella noche no me anim a matarte y ahora que somos amigos, y ms que amigo, hermanos, me aterra pensar todo lo que hubiera perdido si lo hubiera hecho. Hoy he sentido que no puedo seguir ocultndote mi infamia. Necesit decirte todo esto para que t me perdones o me desprecies, pero sin ocultamientos.

El mago lo mir y le dijo:

-Has tardado mucho tiempo en poder decrmelo, pero de todas maneras, me alegra que lo hayas hecho, porque esto es lo nico que me permitir decirte que ya lo saba. Cuando me hiciste la pregunta y acariciaste con la mano el puo de tu espada, fue tan clara tu intencin, que no haca falta ser adivino para darse cuenta de lo que pensabas hacer.

El mago sonri y puso su mano en el hombro del rey

- Como justa devolucin a tu sinceridad, debo decirte que yo tambin te ment... Te confieso que invent esa absurda historia de mi muerte antes de la tuya para darte una leccin. Una leccin que recin hoy ests en condiciones de aprender, quizs la ms importante cosa que yo te haya enseado: Vamos por el mundo odiando y rechazando aspectos de los otros y hasta de nosotros mismos que creemos despreciables, amenazantes o intiles... y sin embargo, si nos damos tiempo, terminamos dndonos cuenta de lo mucho que nos costara vivir sin aquellas cosas que en un momento rechazamos. Tu muerte, querido amigo, llegar justo, justo el da de tu muerte, y ni un minuto antes. Es importante que sepas que yo estoy viejo, y mi da seguramente se acerca. No hay ninguna razn para pensar que tu partida deba estar atada a la ma. Son nuestras vidas las que se han ligado, no nuestras muertes.

El rey y el mago se abrazaron y festejaron brindando por la confianza que cada uno senta en esta relacin que haban sabido construir juntos.

Cuenta la leyenda... que misteriosamente, esa misma noche... el mago... muri durante el sueo.

El rey se enter de la mala noticia a la maana siguiente y se sinti desolado. No estaba angustiado por la idea de su propia muerte, haba aprendido del mago a desapegarse hasta de su permanencia en este mundo. Estaba triste por la muerte de su amigo.

Qu coincidencia extraa haba hecho que el rey le pudiera contar esto al mago justo la noche anterior a su muerte? Tal vez de alguna manera desconocida el mago haba hecho que l pudiera decirle esto para poder quitarle su fantasa de morirse un da despus. Un ltimo acto de amor para librarlo de sus temores de otros tiempos... Cuentan que el rey se levant y que con sus propias manos cav en el jardn, bajo su ventana, una tumba para su amigo, el mago. Enterr all su cuerpo y el resto del da se qued al lado del montculo de tierra, llorando como slo se llora ante la prdida de los seres ms queridos.

Y recin entrada la noche, el rey volvi a su habitacin.

Cuenta la leyenda... que esa misma noche... veinticuatro horas despus de la muerte del mago, el rey muri en su lecho mientras dorma... quizs de casualidad... quizs de dolor... quizs para confirmar la ltima enseanza de su maestro.

FIN Autor: Jorge Bucay

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 20COMO SOY Hay muchas personas que me conocen y saben cmo soy. Pero nunca les he dado a ellas un manual de instrucciones sobre m mismo/a, sobre cmo soy o sobre cmo deben tratarme. O, pensndolo mejor s se lo he dado? Constantemente todos estamos enviando mensajes a los dems de cmo somos, aunque no nos demos cuenta de ello. Si te fijas un poco, tambin t mismo o t misma construyes, poco a poco, la imagen que tienes de las personas a las que conoces. Vas pintando como un cuadro de cada una de esas personas en tu mente, a medida que te relacionas con ellas. Cada da das una nueva pincelada, aades un nuevo detalle. Tambin borras y corriges aqu y all, sin que el cuadro est nunca completamente terminado. Qu bueno sera que todos tuvieran una buena imagen ma. En gran parte, la imagen que tienen los dems de m es la que yo les he enseado a tener. Somos transparentes para quien sabe mirar el alma, y tal y como me vean los dems, as me tratarn. No es necesario fingir, basta con ser autntico/a, ser t mismo/a y adquirir la responsabilidad de ser un poquito mejor cada da. Reptete con frecuencia esta frase: Hoy, en todos los sentidos, soy mejor de lo que era ayer. Pero no slo lo digas, debes creerlo y sentirlo de verdad. Y para creerlo debes mejorar de verdad en algo, para que los dems vayan pintando, al verte, una obra de arte. Y lo que es ms importante, t tambin te sentirs mejor.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 21CIELO?

Un hombre, su caballo y su perro, caminaban por una calle. Despus de mucho caminar, el hombre se dio cuenta que los tres haban muerto en un accidente. La caminata era larga y cuesta arriba, el sol era fuerte y los tres estaban empapados en sudor y con mucha sed. Precisaban agua desesperadamente. En una curva del camino, avistaron un magnifico portn de mrmol, que conduca a una plaza calzada con bloques de oro; en el centro de ella haba una fuente de donde brotaba agua cristalina. El caminante se dirigi al hombre que cuidaba la entrada desde una garita. Buen da.- dijo el caminante Buen da.- respondi el hombre - Qu lugar es ste? - Esto es el cielo. - Qu suerte que llegamos aqu; estamos con mucha sed. - Usted puede entra a tomar agua a voluntad - dijo el guardin, indicndole la fuente. - Mi caballo y mi perro tambin estn con sed. Dijo el hombre - Lo lamento mucho; aqu no se permite la entrada de animales. El hombre se sinti muy decepcionado porque su sed era grande, pero decidi no beber si dejaba a sus amigos con sed; y prosigui su camino. Despus de mucho caminar cuesta arriba, con la sed y el cansancio multiplicados, llegaron a un sitio, cuya entrada estaba marcada por un portn viejo semi-abierto. El portn daba a un camino de tierra, con rboles de ambos lados que le hacan sombra. A la sombra de uno de los rboles, un hombre estaba recostado, con la cabeza cubierta por un sombrero, pareca que dorma..... Buen da.- dijo el caminante. Buen da.- respondi el hombre. - Mi caballo, mi perro y yo tenemos sed... - Hay una fuente en aquellas piedras; pueden beber a voluntad. El hombre, el caballo y el perro fueron hasta la fuente y saciaron su sed. - Muchas gracias - dijo el caminante al salir. - Vuelvan cuando quieran - respondi el hombre. - A propsito cul es el nombre de este lugar? - Cielo. - Cielo?, pero si el guardin del otro portn de mrmol me dijo que el cielo era all! - Aquello no es el cielo, aquello es el infierno. El caminante qued perplejo y dijo:- Pero esta falsa informacin debe causar grandes confusiones. - De ninguna manera; ellos nos hacen un gran favor, porque all quedan aquellos que son capaces de abandonar a sus mejores amigos....

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 22PENSAMIENTO CREATIVO

Ests conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobs donde se encuentran tres personas esperando: 1. Una anciana que parece a punto de morir. 2. Un viejo amigo que te salv la vida una vez. 3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueos. A cul llevaras en el coche, habida cuenta que slo tienes sitio para un pasajero? Este es un dilema tico-moral que una vez se utiliz en una entrevista de trabajo. Podras llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberas salvarla primero; o podras llevar al amigo, ya que el te salv la vida una vez y estas en deuda con l. Sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante perfecto de tus sueos. El aspirante que fue contratado (de entre 200 aspirantes) no dud al dar su respuesta. Me encanta, y espero poder utilizarlo alguna vez en alguna entrevista. QU DIJO? Simplemente contest: "Le dara las llaves del coche a mi amigo, y le pedira que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedara esperando el autobs con la mujer de mis sueos." Moraleja: Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 23BILLETE DE 500 pesos

Pablo, con el rostro abatido de pensar, se rene con su amiga Laura en un bar a tomar un caf. Deprimido, descarg en ella sus angustias... que el trabajo, que el > dinero, que la relacin con su pareja, que su vocacin!...Todo pareca estar mal en su vida. Laura introdujo la mano en su bolso, sac un billete de 500 pesos y le dijo: Quieres este billete?Pablo, un poco confundido al principio, le contest: Claro, Laura... son 500 pesos, quin no los querra?Entonces Laura tom el billete en uno de sus puos y lo arrug hasta hacerlo una pequea bola. Mostrando la estrujada pelotita a Pablo, volvi a preguntarle: Y ahora, lo quieres tambin? Laura, no s qu pretendes con esto, pero siguen siendo 500 pesos. Claro que lo coger si me lo das.Laura desdobl el arrugado billete, lo tir al suelo y lo restreg con el pie, levantndolo luego sucio y marcado. Lo sigues queriendo? Mira, Laura, sigo sin entender a dnde vas, pero es un billete de 500 pesos, y mientras no lo rompas, conserva su valor...Pablo, debes saber que aunque a veces algo no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o te pisotee, sigues siendo tan valioso como siempre lo has sido...Lo que debes preguntarte es cunto vales en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado. Pablo se qued mirando a Laura sin atinar con palabra alguna, mientras el impacto del mensaje penetraba profundamente en su cerebro.Laura puso el arrugado billete a su lado en la mesa y con una sonrisa cmplice agreg: Toma, gurdalo, para que te acuerdes de esto cuando te sientas mal... pero me debes un billete nuevo de 500 pesos para poderlo usar con el prximo amigo que lo necesite. Le dio un beso en la mejilla y se alej hacia la puerta.Pablo volvi a mirar el billete, sonri, lo guard y con una renovada energa llam al camarero para pagar la cuenta...Cuntas veces dudamos de nuestro propio valor, de que realmente merecemosms y que podemos conseguirlo si nos lo proponemos? Claro que no basta conel mero propsito... Se requiere accin y existen muchos caminos.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 24EL DIARIO DE UN PERRO

Semana 1: Hoy cumpl una semana de nacido, Qu alegra haber llegado a este mundo!Mes 01:Mi mam me cuida muy bien. Es una mam ejemplar.Mes 02:Hoy me separaron de mi mam. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adis. Esperando que mi nueva "familia humana" me cuidara tan bien como ella lo haba hecho.Mes 04:He crecido rpido; todo me llama la atencin. Hay varios nios en la casa que para m son como "hermanitos". Somos muy inquietos, ellos me jalan la cola y yo les muerdo jugando.Mes 05:Hoy me regaaron. Mi ama se molest porque me hice "pip" adentro de la casa; pero nunca me haban dicho dnde debo hacerlo. Adems duermo en la recmara... y ya no me aguantaba!Mes 06:Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar; me siento tan seguro, tan protegido. Creo que mi familia humana me quiere y me consiente mucho. Cuando estn comiendo me convidan. El patio es para mi solito y me doy vuelo escarbando como mis antepasados los lobos, cuando esconden la comida. Nunca me educan. Ha de estar bien todo lo que hago.Mes 12:Hoy cumpl un ao. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crec ms de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben de sentir de m.Mes 13:Qu mal me sent hoy. "Mi hermanito" me quit la pelota. Yo nunca agarro sus juguetes. As que se la quit. Pero mis mandbulas se han hecho muy fuertes, as que lo lastim sin querer. Despus del susto, me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme en observacin y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.Mes 15:Ya nada es igual... vivo en la azotea. Me siento muy solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.Mes 16:Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi familia me perdon y me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo pareca reguilete. Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me baj feliz creyendo que haramos nuestro "da de campo". No comprendo por qu cerraron la puerta y se fueron. "Oigan, esperen!" Se... se olvidan de m. Corr detrs del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia creca al darme cuenta, que casi me desvaneca y ellos no se detenan: me haban olvidado.Mes 17:He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazn que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y seria leal como ninguno. Pero solo dicen "pobre perrito", se ha de haber perdido.Mes 18:El otro da pas por una escuela y vi a muchos nios y jvenes como mis "hermanitos". Me acerqu, y un grupo de ellos, rindose, me lanz una lluvia de piedras "a ver quien tenia mejor puntera". Una de esas piedras me lastim el ojo y desde entonces ya no veo con l.Mes 19:Parece mentira, cuando estaba ms bonito se compadecan ms de m. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perd mi ojo y la gente ms bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequea sombra.Mes 20:Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por donde pasan los coches, no me arroll. Segn yo estaba en un lugar seguro llamado "cuneta", pero nunca olvidar la mirada de satisfaccin del conductor, que hasta se lade con tal de centrarme. Ojal me hubiera matado, pero solo me disloc la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me responden y con dificultades me arrastr hacia un poco de hierba a ladera del camino.Mes 21:Llevo 10 das bajo el sol, la lluvia, el fro, sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; qued en un lugar hmedo y parece que hasta mi pelo se est cayendo. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen: "No te acerques" Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza extraa me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo reaccionar. "Pobre perrito, mira como te han dejado", deca... junto a ella vena un seor de bata blanca, empez a tocarme y dijo: "Lo siento seora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir." A la gentil dama se le salieron las lgrimas y asinti. Como pude, mov elrabo y la mir agradecindole me ayudara a descansar. Solo sent el piquete de la inyeccin y me dorm para siempre pensando en por qu tuve que nacer si nadie me quera.La solucin no es echar un perro a la calle, sino educarlo. No convierta en problema una grata compaa.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 25EL GUSANO Y EL ESCARABAJO

Haba una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tena una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie.El gusano estaba muy consciente de que su amigo vena de otro ambiente, coma cosas que le parecan desagradables y era muy acelerado para su estndar de vida, tena una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez. Un da, la compaera del escarabajo le cuestion la amistad hacia el gusano. Cmo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que l respondi que el gusano estaba limitado en sus movimientos. Por qu segua siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo haca desde lejos?Esto era entendido por l, ya que saba de su limitada visin, muchas veces ni siquiera saba que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distingua si se trataba de l para contestar el saludo, sin embargo call para no discutir. Fueron muchas las respuestas que en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, ste decidi poner a prueba la amistad alejndose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara.Pas el tiempo y la noticia lleg: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada da emprenda el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen.El escarabajo decidi ir a ver sin preguntar a su compaera qu opinaba. En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qu le haba pasado a su amigo. Le contaron de cmo se expona da a da para ir a dnde l se encontraba, pasando cerca del nido de los pjaros. De cmo sobrevivi al ataque de las hormigas y as sucesivamente. Lleg el escarabajo hasta el rbol en que yaca el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las ltimas fuerzas que la vida te da, le dijo cunto le alegraba que se encontrara bien. Sonri por ltima vez y se despidi de su amigo sabiendo que nada malo le haba pasado.El escarabajo avergonzado de s mismo, por haber confiado su amistad en otros odos que no eran los suyos, haba perdido muchas horas de regocijo que las plticas con su amigo le proporcionaban. Al final entendi que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que l era, era su amigo, a quien respetaba y quera no tanto por la especie a la que perteneca sino porque le ofreci su amistad.El escarabajo aprendi varias lecciones ese da. La amistad est en ti y no el los dems, si la cultivas en tu propio ser, encontrars el gozo del amigo. Tambin entendi que el tiempo no delimita las amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas. Lo que ms le impact fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad, son las dudas y nuestros temores los que ms nos afectan. Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con l. Las frases, los gestos, los temores, las alegras e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con l. El escarabajo muri despus de un tiempo. Nunca se le escuch quejarse de quien mal le aconsej, pues fue decisin propia el poner en manos extraas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los dedos. Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando dudas cosechars temores. No te fijes demasiado en cmo habla, cunto tiene, qu come o qu hace, pues estars poniendo en una vasija rota tu confianza. Dijo la madre Teresa: "Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algn humano, debo hacerlo ahora, porque no pasar de nuevo por ah..." Disfrutar de un buen amigo es uno de los regalos mas hermoso que la vida nos da

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 26SUERTE

Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitacin de un hospital. A uno se le permita sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el liquido de sus pulmones. Su cama daba a la nica ventana de la habitacin. El otro hombre tena que estar todo el tiempo boca arriba. Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde haban estado de vacaciones. Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana poda sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas poda ver desde la ventana. El hombre de la otra cama empez a desear que llegaran esas horas, en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades y colores del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los nios lo hacan con sus cometas. Los jvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes rboles adornaban el paisaje, y se poda ver en la distancia una bella vista de la lnea de la ciudad. El hombre de la ventana describa todo esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitacin cerraba los ojos e imaginaba la idlica escena. Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describi un desfile que estaba pasando. Aunque el otro hombre no poda or a la banda, poda verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describa el hombre de la ventana con sus mgicas palabras. Pasaron das y semanas. Una maana, la enfermera de da entro con el agua para baarles, encontrndose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que haba muerto plcidamente mientras dorma. Se lleno de pesar y llamo a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo. Tan pronto como lo considero apropiado, el otro hombre pidi ser trasladado a la cama al lado de la ventana. La enfermera le cambio encantada y, tras asegurarse de que estaba cmodo, sali de la habitacin. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irgui sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo > exterior; por fin tendra la alegra de verlo el mismo. Se esforz para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama... y se encontr con una pared blanca. El hombre pregunto a la enfermera que podra haber motivado a su compaero muerto para describir cosas tan maravillosas a travs de la ventana. La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habra podido ver ni la pared, y le indico: "Quizs > solo quera animarle a usted". -Epilogo: Es una tremenda felicidad el hacer felices a los dems, sea cual sea la propia situacin. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble. Si quieres sentirte rico, solo cuenta todas las cosas que tienes y que el dinero no puede comprar. "Hoy" es un regalo, por eso se le llama "el presente". El origen de este escrito es desconocido, pero trae buena suerte a todo el que lo transmite. No guardes este escrito. Comprtelo con los tuyos. Vers como algo bueno te ocurre.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 27ALGO PARA PENSAR

John X se levant del banco, arreglando su uniforme, y estudi la multitud de gente que se abra paso hacia la Gran Estacin Central. Busc la chica cuyo corazn conoca pero cuya cara nunca haba visto: ....... la chica de la rosa. El inters en ella haba comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontr intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubri el nombre de la duea anterior, la seorita Maynell. Con tiempo y esfuerzo localiz su direccin. Ella viva en Nueva York. Le escribi una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al da siguiente, John fue enviado por barco para servir en la II Guerra Mundial. Durante un ao y un mes, los dos se conocieron a travs del correo, y un romance fue creciendo. John le pidi una fotografa, pero ella se neg. Ella senta que si a l de verdad le importaba, no importara como fuera ella. Cuando por fin llego el da en que l regresara de Europa, ellos arreglaron su primer encuentro: a las 7:00 de la tarde en la Gran Estacin Central de Nueva York. "T me reconocers", ella dijo, "por la rosa que llevar en la solapa. As que a las 7:00 John estaba en la estacin buscndola. Dejar que el seor X les diga lo que sucedi: "Una joven mujer vino hacia mi, su figura alta y esbelta. Su cabello rubio y rizado se encontraba detrs de sus delicadas orejas; sus ojos eran azules como flores. Sus labios y su mentn tenan una gentil firmeza y en su traje verde plido era como la primavera en vida. Me acerqu caminando hacia ella sin darme cuenta de que no llevaba la rosa. Mientras me mova, una pequea y provocativa sonrisa curv sus labios: "Vas por mi, marinero?" Murmur ella. Casi incontrolablemente di un paso hacia ella y entonces vi a Hollis Maynell. Estaba parada casi directamente detrs de la chica. Una mujer, ya pasada de sus 40, con cabello grisceo bajo un sombrero gastado. Era ms que regordeta, sus pies, con gruesos tobillos descansaban en zapatos de suela baja. La chica del traje verde se iba rpidamente. Sent como si me partiera en dos: mi deseo tan agudo de seguirla, y a la vez tan profundo mi anhelo por la mujer cuyo espritu me haba acompaado y apoyado. Y ah estaba ella. Su plida y rolliza cara era gentil y sensible, sus ojos grises tenan un brillo clido y amigable. No vacil. Mis dedos apretaron la pequea y usada copia de cuero del libro que era para identificarme con ella. Esto no sera amor, pero seria algo preciado, algo quiz mejor que el amor, una amistad por la que haba, deba estar siempre agradecido. Cuadr mis hombros, salud y le ofrec el libro a la mujer, aunque mientras hablaba me sent ahogado por la amargura de mi decepcin. - "Soy el Teniente John X, y usted debe ser la Srta. Maynell. Estoy muy contento de que me pudiera conocer; la puedo llevar a cenar? La cara de la mujer se ensanch en una sonrisa tolerante. - "No se de que se trata esto hijo" ella respondi, "pero la seorita del traje verde que se acaba de ir me rog que usara esta rosa en mi abrigo. Y ella dijo que si usted me invitaba a cenar, yo le dira que le est esperando en el restaurante de enfrente. Dijo que era una clase de prueba!" No es difcil de entender y admirar la sabidura de la Srta. Maynell. La verdadera naturaleza de un corazn se ve en su respuesta a lo no-atractivo. "Dime a quien amas" escribi Houssaye, "Y te dir quien eres".

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 28EL OLOR DE LA LLUVIA

Un fro viento de marzo danzaba al final de una noche en Dallascuando el mdico entro a la pequea habitacin donde se encontraba DianaBlessing. An aturdido por la ciruga, su esposo David sostena su m>> mientrasse daban nimo para las ltimas noticias. Esa tarde del 10 de marzo de 1991, una serie de complicaciones oblig a Diana, con tan solo 24 semanas de embarazo, a someterse a unacesrea de emergencia para dar a luz a la nueva hija de la pareja, DanaeLuBlessing. Con 12 pulgadas y pesando solo una libra y nueve onzas,ellos saban que era una nia precariamente prematura. Aun as, las suavespalabrasdel mdico cayeron como bombas. "No creo que lo logre" dijo, tanamablemente como pudo. "Solamente hay un 10% de posibilidades de que sobreviva la noche yaun cuando, si por alguna escasa posibilidad lo logra, el futuro paraella podra ser muy cruel". Pasmados e incrdulos, David y Dianaescuchaban a medida que el doctor describa los problemas devastadores alos queDanae se enfrentara si lograba sobrevivir. Ella nunca podra caminar, nunca podra hablar, probablemente seraciega y estara ciertamente propensa a otras condiciones catastrficascomoparlisis cerebral, retardo mental y as y as.... "No! No!" eratodo lo que Diana poda decir. Ella y David, junto con su hijo de 5 aos,Dustin, haban soado desde hace mucho con el da en que vendra una hijapara quefueran una familia de cuatro. Ahora, en cuestin de horas, ese sueo se desvaneca.Durante las obscuras horas de la maana, mientras la vida de Danaedependa del mas delgado hilo, Diana despert sobresaltada de su sueo,conuna creciente determinacin de que su pequesima hija vivira yvivira para convertirse en una nia saludable y feliz. Pero David, completamente consciente y escuchando los horrendos detalles sobre las posibilidades de que su hija dejara con vida elhospital,mucho menos saludable, supo que deba confrontar a su esposa para loinevitable. David entr y dijo que necesitaba que hablaran sobre realizar los arreglos del funeral. Diana recuerda "Me sent tan mal por el porquestabahaciendo todo lo posible para tratar de incluirme en lo que estabaocurriendo, pero yo no escuchaba, no poda escuchar" Y dije "No, eso no vaa suceder, de ningunamanera!!! No me interesa lo que digan los doctores, Danae no va a morir! Un da simplemente ella estar bien y vendr a casa con nosotros!" Como si la determinacin de Diana le diera deseos de vivir, Danae se pegala vida, hora tras hora, con la ayuda de cada mquina y logrando que sucuerpecito en miniatura pudiera resistir. Pero a medida que esos primerosdaspasaban, una nueva agona lleg para David y Diana. En vista de que elsubdesarrollado sistema nervioso de Danae se encontrabaesencialmente "en crudo", el mas ligero beso o caricia nicamenteintensificaran suincomodidad, de manera que ni siquiera podan arrullar a su pequeabebita contra sus pechos para ofrecerles la fuerza de su amor. Todo lo quepodan hacer, mientras Danae luchaba sola bajo la luz ultravioleta en suconfusin de tubos y cables, era orar para que Dios se mantuviera cerca desupreciosa niita. Nunca hubo un momento en que Danae sbitamente sefortaleciera. Pero a medida que las semanas pasaban, ellamilagrosamente iba ganando una onza de peso aqu y una onza de fuerzaall.Finalmente, cuando Danae cumpli los dos meses de edad, sus padreslograron estrecharlaen sus brazos por primera vez. Y dos meses ms tarde, an cuando losdoctores continuaban con gentileza pero implacablemente advirtindoles quesus oportunidades de sobrevivir, mucho menos de llevar una vida normal,estaban prximas, Danae sali del hospital y fue a casa, justo como sumadre lo predijo. Hoy, cinco aos mas tarde, Danae es una pequea pero bulliciosa nia, con chispeantes ojos grises y un inextinguible entusiasmo por lavida. Ella no muestra ningn signo de discapacidad mental o fsica. Simplemente, ella es todo lo que una nia puede ser y ms, pero este finalestalejos de ser el final de esta historia. Una tarde en el verano de 1996, cerca de su hogar en Irving, Texas, Danae estaba sentada en el regazo de su madre en las gradas de un parquelocal, donde el equipo de baseball de su hermano Dustin se encontrabapracticando. Como siempre, Danae estaba parloteando sin parar con su madre yalgunos adultos que se encontraban sentados en un lugar cercano cuandosbitamente guardo silencio. Rodeando su pecho con sus brazos, Danae pregunt "Mami, hueles eso?"Olfateando el aire y detectando la cercana de una tormenta, Dianacontesto "Si, huele como a lluvia" Danae cerro sus ojos y nuevamente pregunt, "Hueles eso?" Una vezms, su madre contesto, "Si creo que pronto estaremos mojados, huele alluvia" . An atrapada en el momento, Danae sacudi su cabeza, acarici sus delgados hombros con sus pequeas manos y en voz alta anuncio, "No, hueleaEL. Huele a Dios como cuando uno recuesta la cabeza en Su pecho" Lgrimas arrasaron los ojos de Diana, mientras Danae felizmente brinco de su regazo para ir a jugar con los otros nios. Antes de que la lluvia cayera, las palabras de su hija confirmaron lo que Diana y todos los miembros del resto de la familia Blessing siempresupieron, por lo menos dentro de sus corazones. Durante esos largos das y noches de sus primeros dos meses devida, cuando sus nervios eran demasiado sensibles para que ellos pudierantocarla, Dios sostena a Danae en Su pecho y era Su amoroso aroma lo queellarecordaba tan bien. Espero que esta historia haya tocado tu corazn al igual que toc el mo.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 29HAY QUE APRENDER

He aprendido... que cuando estas enamorado, se nota...

He aprendido... Que una persona dicindome, "Me alegraste el da"...alegra mi da.

He aprendido... Que ser nio es mas importante, que estar en lo correcto.

He aprendido... Que siempre puedo orar por alguien, cuando no tengo otro modo de ayudarlo.

He aprendido... Que no importa que tan serio requiera la vida que seas, todos necesitamos un amigo con el que podamos rer a carcajadas. He aprendido... Que algunas veces, todo lo que una persona necesita, es una mano que sostener y un corazn que entender.

He aprendido... Que la vida es como una espiral. Mientras mas se acerca al final, mas rpido camina.

He aprendido... Que debemos estar felices porque Dios no nos da todo lo que pedimos.

He aprendido... Que el dinero no compra la clase.

He aprendido... Que esas pequeas cosas que pasan diariamente, son las que hacen la vida espectacular.

He aprendido... Que debajo del duro escudo de las personas, hay alguien que quiere ser apreciado y amado.

He aprendido... Que Dios no hizo todo en un solo da... Qu me hace pensar que yo puedo?

He aprendido... Que ignorar lo hecho... no cambia los hechos.

He aprendido... Que es el amor, no el tiempo... el que cura todas las heridas.

He aprendido... Que cada persona a la que conoces, merece ser obsequiada con una sonrisa.

He aprendido... Que nadie es perfecto... hasta que te enamoras de alguien.

He aprendido... Que las oportunidades nunca se pierden, alguien ms tomar aquella que tu dejaste pasar.

He aprendido... Que deseara haber podido decirle a mi madre cuanto la amo una vez mas, antes de perderla para siempre.

He aprendido... Que uno debe decir palabras suaves y tiernas, porque mas adelante puedes tener que tragrtelas.

He aprendido... Que una sonrisa, es la manera mas barata, de lucir mucho mejor...

He aprendido... Que no puedo elegir como me siento, pero puedo elegir que hago con respecto a eso.

He aprendido... Que todos quieren estar en la cima de la montaa, pero que toda la felicidad y experiencias agradables, suceden mientras se escala hacia ella.

Sonre!! Alegrars el corazn de las personas a tu alrededor.

LA FELICIDAD ES UN TRAYECTO, NO UN DESTINO QUE TENGAS UN GRAN DIA!

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 30NUNCA DIGAS "ALGN DA"

Un amigo abri el cajn de la cmoda de su esposa y levant un paquete envuelto en papel de seda: "Esto - dijo - no es un simple paquete, es lencera". Tir el papel que lo envolva y observo la exquisita seda y el encaje. "Ella compr esto la primera vez que fuimos a Nueva York, hace 9 aos. Nunca lo us. Lo estaba guardando para una "ocasin especial". Bueno... creo que esta es la ocasin". Se acerc a la cama y coloc la prenda junto con las dems ropas que iba a llevar a la funeraria. Su esposa acababa de morir. Volvindose hacia m, dijo:"No guardes nada para una ocasin especial, cada da que vives es una ocasin especial". Todava estoy pensando en esas palabras... ya han cambiado mi vida. Ahora estoy leyendo ms y limpiando menos. Me siento en la terraza y admiro la vista sin fijarme en las malas hierbas del jardn. Paso ms tiempo con mi familia y amigos y menos tiempo en el trabajo. He comprendido que la vida debe ser un patrn de experiencias para disfrutar, no para sobrevivir. Ya no guardo nada. Uso mis copas de cristal todos los das. Me pongo mi abrigo nuevo para ir al supermercado, si as lo decido y me da la gana. Ya no guardo mi mejor perfume para las fiestas especiales, lo uso cada vez que me provoca hacerlo. Las frases "algn da..."y " uno de estos das", estn desapareciendo de mi vocabulario. Si vale la pena verlo, escucharlo o hacerlo, quiero verlo, escucharlo o hacerlo ahora. No estoy seguro de lo que habra hecho la esposa de mi amigo si hubiera sabido que no estara aqu para el maana que todos tomamos tan a la ligera. Creo que hubiera llamado a sus familiares y amigos cercanos. A lo mejor, hubiera llamado a algunos antiguos amigos para disculparse y hacer las paces por posibles enojos del pasado. Me gusta pensar que hubiera ido a comer comida china, su favorita. Son esas cosas dejadas sin hacer, las que me haran enojar si supiera que mis horas estn limitadas. Enojado porque deje de ver a buenos amigos con quienes me iba a poner en contacto "algn da"... Enojado porque no escrib ciertas...cartas que pensaba escribir "uno de estos das". Enojado y triste porque no le dije a mis hermanos y a mis hijos con suficiente frecuencia, cuanto los amo. Ahora trato de no retardar, detener o guardar nada que agregara risa y alegra a nuestras vidas. Y cada maana me digo a m mismo que ste da es especial, cada hora, cada minuto...es especial.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 31AMISTAD

Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un rbol enorme cay un rayo y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya haba abandonado este mundo, y prosigui su camino con sus dos animales (a veces los muertos tardan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condicin...) La carretera era muy larga, colina arriba, el sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos. En una curva del camino vieron un magnifico portal de mrmol, que conduca a una plaza pavimentada con adoquines de oro, en el centro de la cual haba una fuente de donde manaba agua cristalina. El caminante se dirigi al hombre que custodiaba la entrada.- Buenos das.- Buenos das - Respondi el guardin.-- Cmo se llama este lugar tan bonito?- Esto es el Cielo- Que bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos- Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera.Y el guardin seal la fuente.- Pero mi caballo y mi perro tambin tienen sed...- Lo siento mucho - Dijo el guardin- pero aqu no se permite la entrada a los animales. El hombre se levant con gran disgusto, puesto que tena muchsima sed, pero no pensaba beber solo; dio las gracias al guardin y sigui adelante. Despus de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puertecita vieja que daba a un camino de tierra rodeado de rboles. A la sombra de uno de los rboles haba un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dorma.- Buenos das - dijo el caminante.El hombre respondi con un gesto de la cabeza.- Tenemos mucha sed, yo, mi caballo y mi perro.- Hay una fuente entre aquellas rocas - dijo el hombre, indicando el lugar.- Podis beber tanta agua como queris.El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.El caminante volvi atrs para dar las gracias al hombre.- Podis volver siempre que queris - Le respondi- A propsito Cmo se llama este lugar?- Cielo.-- El Cielo? S? Pero si el guardin del portal de mrmol me ha dicho que aquello era el Cielo!-- Aquello no era el Cielo, era el Infierno, contest el guardin.El caminante qued perplejo.Deberais prohibir que utilicen vuestro nombre! Esta informacin falsa debe de provocar grandes confusiones!De ninguna manera! En realidad, nos hacen un gran favor, Porque all se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos.

Paulo Coelho.

NOMBRE: _____________________________________________________________________

TEXTO 32ERES EL PILOTO DE TU VIDACuando conduzco el coche, me molesta que quien est junto a mi, me diga que camino tomar, que me detenga o cuidado! Yo soy el conductor. Yo se porque hago lo que hago. Y el conductor es el nico que lo sabe. Nunca hago caso de quien quiere decirme como manejar, porque por eso pasan accidentes.Escuch que le responda un hombre a su amiga, cuando esta le platic que su hija conduca un coche, y le dijo que acelerara para evitar un trailer. Su hija le hizo caso, pero no alcanz a pasarlo. El trailer se llev el coche. Afortunadamente viven para contarlo.

Como un rayo, compar las similitudes que tiene este ejemplo con nuestra vida.Nuestro coche se llama vida y el Ser Supremo ha sido lo suficientemente generoso, como para darnos a cada quien un coche propio. Todos somos los conductores de nuestra propia vida. Desafortunadamente, muchos no asumen esa responsabilidad.Son conductores miedosos, que les gusta preguntar a cuanto tripulante tienen, que deben hacer.Y como resultado, tienen accidentes o no estn satisfechos con su vida. Por qu siguen escuchando los consejos de otros, cuando no estn satisfecho con los resultados?Simple. Es ms fcil culpar a otros de sus fracasos, que ser responsables de sus decisiones.Es el caso de la chica que le pregunta a la mam Qu debo estudiar? O el caso del chico que pregunta Cul carrera da ms dinero? Porque el precio de seguir los impulsos de tu corazn, de tomar tus propias decisiones, es la posibilidad de fracasar.Nadie puede esperar tener xito en lo que le gusta con tan solo unos intentos. La historia est llena de hombres que estuvieron peleando por sus ideas, y que despus de fracasos temporales, obtuvieron el xito.Aplicaron la persistencia en sus sueos. La sensacin de libertad, de asumir el control del volante de tu vida, te dar una seguridad y energa interior que no tiene precio.Para un militar, su orgullo son las heridas de guerra. Y para el hombre de negocios, platicar de sus fracasos, antes de alcanzar la cima.Aunque las derrotas temporales te causen dolor cuando sean cosa del pasado, te divertir recordarlas. Le dar ms valor a tu xito.Detn a esa persona mata pasiones, y no la escuches cuando quiera dirigir el coche de tu vida, a una velocidad diferente a la que t lo haces.El no conoce porqu haces lo que haces. No conoce tu vida, como t la conoces. El no comprende tus sueos y motivos.Finalmente, l en sus consejos, proyecta lo que l es. Lo que el hace. Lo que hara en tu lugar. Y si es un mediocre, y le haces caso vas a acabar siendo un mediocre tambin.Observa que las personas que han tenido xito, primero se escuchan a s mismas. Fueron tercas en escucharse primero a ellas mismas, antes que a los dems.Que consejo te puedo dar? Hay dos frases que me encantan: Caminante no hay camino, se hace camino al andar de Machad