tia4 - inicio_clase 1

28
.015 TIA012/ A4 - FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE MORON

Upload: tia4-turnonoche

Post on 20-Jul-2015

71 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

.015TIA012/ A4 - FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO

UNIVERSIDAD DE MORON

Taller de Arquitectura 4 - ….

[Fabio de Marco – Diego García Pezzano – Xoana Ierace – Jael Ticona SegurondoPaola Lofiego – Gastón Vernengo Lima – Germán (pochi) Rodriguez Steimberg

Ailin Casabene – Natalia Pieraccini – Martín (tincho) Caparrroz – Gustavo Plenzick Marcelo Abat - Gustavo Conde]

Experiencia 2015

• Que quiero que sepa el alumno cuando termina A4?• Que cátedra queremos?• Cual es nuestro objetivo como taller de arquitectura?

Algunas respuestas a estas preguntas las podemos obtener de los contenidos mínimos de la materia:

1 - Desarrollo de la capacidad de análisis y ordenación de relaciones funcionales complejas.

2 - Dominio sobre la elaboración y definición de argumentos arquitectónicos. 3 - Afianzamiento de los conceptos de teoría y práctica de la arquitectura, integrando todas las disciplinas que concurren en el proyecto4 - Se trabajará en edificios polifuncionales, de gran complejidad y escala, en un medio urbano comprometido5 - La definición constructiva abarcará una parte o la totalidad del proyecto, según el alcance y la extensión del tema.

FUNDAMENTOS:

La asignatura está estructurada de modo de cubrir los

conocimientos, captar y reflexionar sobre los métodos y técnicas del diseño arquitectónico y urbano. Como también, la interpretación de necesidades y resolución de problemas del hábitat y el desarrollo de proyectos para la resolución funcional, formal, espacial y técnica. Resolución

proyectual en relación al contexto y según las variables de escala, normativas, complejidades y niveles de resolución del proyecto arquitectónico y urbano para este nivel de la carrera, y su relación con la forma.

OBJETIVOS: Se pretende que la asignatura capacite al alumno en:

• Afianzar conceptos de teoría y práctica de la arquitectura, integrando disciplinas que concurren en el proyecto urbano-arquitectónico, y resolverlo.• Fortalecer la capacidad de analizar el contexto y las variables socio ambientales, y dar respuestas acordes.• Estimular a una observación crítica de su entorno• Estimular a conductas participativas y de interacción• Producir criterios de independencia de pensamiento y de acción • Incorporar de conceptos de autocorrección de los procesos de diseño • Incorporación de un lenguaje y terminología arquitectónica.

Definamos que entendemos por espacio público

Es la relación entre la arquitectura y la sociedad.La ciudad como contexto de desarrollo para la arquitectura.

EL ESPACIO PUBLICOmirar distinto la ciudad

Ejercicio 01Espacio Público. CORTOMETRAJE

• Desarrollo de la capacidad de análisis y ordenación de relaciones• Elaboración y definición de argumentos arquitectónicos. • Fortalecer la capacidad de analizar el contexto• Estimular a conductas participativas y de interacción• Producir criterios de independencia de pensamiento y de acción • Incorporar de conceptos de autocorrección

Espacio Público. CORTOMETRAJE

• Que puntos del programa de la materia alcanzo con el ejercicio? • Cual es el objetivo del mismo?

Que evaluamos?

• Capacidad de análisis. El espacio público. El contexto• Elaboración y definición de argumento. El del video

• Participación• Capacidad de pensamiento. Que desarrolle su idea.

• Capacidad de autocorrección.

El ejercicio permite al grupo docente hacer una primer definición del perfil del grupo.

Duración del ejercicio: 4 clases

PROCESO

Analizar y mostrar el espacio público desde:

• Las historias del sitio• Los rincones• Las atmósferas• Sus personajes• Sus cualidades• Su música

Pretendemos tener una mirada distinta del alumno sobre el espacio público.

Estructura del cortometraje

Argumento Guión Dirección

• La idea. • Concepción global del argumento.

• Desarrollo de la idea.• Coherencia con el argumento

• La mirada personal del alumno o grupo de alumnos• Su propuesta visual• Como mostrar de la mejor forma el guión

Resignificar un objeto

.015