tiempo de cambios. en torno a la constitución de cádiz ... n... · pdf...

12
18 de enero de 2011 20:30 h Iglesia de la Santa Cruz Cádiz Tiempo de cambios. En torno a la Constitución de Cádiz 1812 – 2012 La escuela polifónica en la Sevilla del S.XVI Qvinta Essençia

Upload: vonhan

Post on 31-Jan-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

18 de enero de 201120:30 hIglesia de la Santa CruzCádiz

Tiempo de cambios. En torno a la Constitución de Cádiz 1812 – 2012La escuela polifónicaen la Sevilla del S.XVIQvinta Essençia

3

ProgramaMISA CAÇALa escuela polifónica en la Sevilla del S.XVI

Pan divino y gracioso. Canciones y Villanescas Espirituales (Venecia, 1589).Francisco Guerrero (Sevilla, 1528 – 1599)

Kyrie Gloria Misa ‘Caça’ Cristóbal de Morales (Sevilla, ca1500 – Marchena?, 1553)

Pavana de Alexandre y GallardaAlonso Mudarra (ca1510 – Sevilla, 1580)

Todo cuanto pudo dar Niño Dios d’amor herido Pastor, quien madre virgen O celestial medicina.Canciones y Villanescas EspiritualesFrancisco Guerrero

De Antequera sale el moroMiguel de Fuenllana (Navalcarnero, Madrid, ca1500 – Valladolid, 1579)

Credo - Misa ‘Caça’ Si tus penas no pruevo Canciones y Villanescas EspiritualesFrancisco Guerrero

Mille RegretzLuys de Narváez (Granada, ca1500 – entre 1550 y 1560)

Mille RegretzJosquin des Prez (Saint Quentin, ca.1450–55 – Condé-sur-l’Escaut, Francia, 1521)

Agnus Dei - Misa Mille Regretz Cristóbal de Morales

Inter vestibulum et altare - Motete Cristóbal de Morales

Diferencias sobre ‘Guárdame las vacas’Luys de Narváez

Sanctus Agnus Dei Misa ‘Caça’Cristóbal de Morales

Notas al programa

Misa CaçaLa escuela polifónica en la Sevilla del siglo XVI

Sevilla fue durante el siglo XVI una de las ciudades más importantes de Europa, la puerta de entrada del comercio de Indias y un resorte vital en la estructura monárquica de los Habsburgo. Fue también la ciudad de la fiesta, el juego y la picaresca, donde la bonanza económica sólo era rota puntualmente por catástrofes naturales, epidemias y algunos conflictos.

Entre el ambiente cultural de la ciudad sabemos que se encontraba un grupo selecto de intelectuales que se reunían en torno a la figura del maestro Pacheco; pinto de acreditado prestigio que congregaba a la élite artística de la ciudad para hablar de poesía, pintura y música. Poetas como Gutierre de Cetina y Cristóbal Mosquera de Figueroa, que además tocaba la vihuela, y otros músicos como el organista Francisco Peraza son citados en el Libro de descripción de verdaderos retratos escrito por Pacheco y publicado en el año 1599. Sabemos que el maestro Francisco Guerrero rondaba el círculo de Pacheco y que parte de su repertorio profano bebe directamente del ambiente musical

4

5

más popular de la ciudad. Francisco Pacheco escribe de él que fue “el más único de su tiempo en el arte de la música…hombre de gran entendimiento, de escogida voz de contralto”.

En el año 1589 Francisco Guerrero publicó en Venecia la edición impresa de sus Canciones y Villanescas Espirituales. Estas 61 obras que integran la colección, tienen en común el ser música con texto en castellano y temática religiosa o moral. Un grupo de entre estas obras aparece en fuentes anteriores con un texto de carácter amatorio que Guerrero transformó a lo “divino” en su edición impresa, mientras que dos de ellas permanecieron con el mismo texto por ser consideradas “morales” en origen.

Francisco Guerrero distingue en el propio título de la colección dos grupos de piezas. Por un lado, las canciones, son realmente madrigales espirituales, obras que hacen un especial hincapié en la relación música-texto y donde estructuralmente no tienen cabida las formas estróficas. Estas obras no parecen tener tampoco una función litúrgica determinada y posiblemente son obras compuestas en su juventud. Por otro lado, las villanescas espirituales son en realidad casi todas formalmente villancicos, piezas que tuvieron un origen profano pero que fueron adoptados por la iglesia para atraer al pueblo al templo; de hecho, la composición de villancicos era una actividad obligada de los maestros de capilla por lo que la selección de obras que hizo Francisco Guerrero pudo provenir del propio repertorio catedralicio. Un hecho que avalaría esta teoría es que no encontramos villancicos de Guerrero a lo “humano” en fuentes previas.

El texto de obras como Pan divino, gracioso y Si tus penas no pruevo, fueron transformados a partir de Prado Verde y Florido y Tu dorado cabello, zagala mía. De otras piezas como Todo cuanto pudo dar; Niño Dios d´amor herido; Pastor, quien madre Virgen; y O celestial medicina, y como se ha dicho anteriormente, desconocemos hasta el momento una fuente anterior con texto a lo “humano”.

6

El espíritu del siglo XVI se impregnó del movimiento humanista que motivó un cambio en el pensamiento del hombre occidental considerado ahora como “medida de todas las cosas”. La recuperación del saber de la antigüedad grecolatina fue abriéndose paso e influyendo en todos los procesos artísticos.

En la música se produjo un acercamiento hacia la poesía, y los compositores empezaron a plantearse con mayor detenimiento la manera de potenciar el significado del texto con diferentes diseños musicales, a semejanza de como se hacía en el arte de la oratoria. El redescubrimiento de la Institutio Oratoria de Quintiliano a comienzos del siglo XVI parece ser que fue determinante en el origen de este acercamiento cuya práctica la denominamos “retórica musical”.

Algunas de las figuras retóricas más utilizadas, y que podemos ver en las Canciones y Villanescas Espirituales de Guerrero fueron la suspiratio, en la que se fragmentaba la melodía con silencios para ilustrar el contenido del texto, la interrogatio que se produce cuando una voz concluye con un ascenso melódico imitando así el efecto del habla, el noema que consiste en un pasaje homofónico dentro de una textura general contrapuntística para subrayar el texto, o la exclamatio que producía un salto generalmente ascendente de intervalo mayor de tercera.

La transformación de música de lo “humano” a lo “divino” es también una muestra de la permeable línea de separación que existía entre lo profano y lo religioso en la sociedad sevillana y española del siglo XVI. Durante ese siglo fue muy habitual el clérigo que como hombre de mundo podía hablar con conocimiento directo de temas de amor, política y otros asuntos profanos. En definitiva, el religioso era en muchas ocasiones además de guía espiritual, un consejero experimentado en todos los órdenes de la vida.

Una muestra más de la mutua influencia entre lo profano y lo religioso la hallamos en un interesante inventario de música de la Catedral

de Sevilla fechado en el año 1724. El autor de dicho inventario describe un códice manuscrito de pequeñas dimensiones, hoy desaparecido, que servía a los ministriles en las procesiones y “para tañer en las misas los días de primeras clases, segundas, aparatos y octavas después de epístola y comunicanda”. El códice contenía un total de 44 obras, unas latinas y otras en lengua romance, de maestro italianos y españoles como Francisco Guerrero, representado con obras como Mi ofensa, Super vicoli y Con regozijo.

Si bien es cierto que todas las versiones que conservamos de Mi ofensa se presentan con texto a lo “divino”, de las otras dos desconocíamos hasta hace poco su existencia y podrían ser una muestra de la introducción de repertorio profano del propio Francisco Guerrero en la ceremonia de la misa junto a las tradicionales partes del ordinario.

Qvinta Essençia nos propone, pues, un programa innovador en el que se intercalan las Canciones y Villanescas Espirituales de Francisco Guerrero entre las partes del ordinario de la misa Caça del genial compositor hispalense Cristóbal de Morales, obra que fue publicada en su Missarum liber secundus y basada en la “ensalada” la Caça de Mateo Flecha. Escucharemos también de forma intercalada algunas piezas para vihuela de Alonso Mudarra inspiradas en ritmos de danza, como la Pavana de Alexandre seguida de la habitual Gallarda, y otra pieza de Fuenllana que versiona con vihuela la obra profana de Morales De Antequera sale el moro.

Aunque no podemos hablar propiamente de “escuela sevillana”; puesto que el siglo XVI posee un carácter internacional y la circulación de músicos e impresos con música traspasaron las fronteras locales; el estilo de los tres compositores representados en este concierto guarda una clara línea de influencia. El repertorio de Josquín des Prez era conocido y admirado en las catedrales del mundo hispano, siendo una muestra de ello la multitud de versiones que para vihuela se publicaron durante el siglo XVI de

7

este autor. El propio Diego Pisador en su Libro de música de vihuela desvela el sentir general cuando afirma que “el músico fue tan bueno que no tiene cosa que desechar”.

De entre todas las versiones vihuelistas con música de Josquin destacó La canción del emperador de Narváez inspirada en la chanson Mille Regretz de vous abandoné (Mil perdones por abandonaros), un poema de amor que mereció los mayores elogios de su tiempo.

Cristóbal de Morales fue uno de los grandes herederos del estilo de Josquin y como tributo a su figura compuso una misa Mille Regretz basada en la chanson del genial compositor franco-flamenco. Componer misas basadas en obras profanas fue frecuente durante el siglo XV y parte del siglo XVI hasta que el concilio de Trento ejerció un mayor control sobre la función de la música en el templo. Sabemos que el cabildo de la Catedral de Sevilla adquirió en el año 1572 los dos libros de misas de Cristóbal de Morales impresos en Roma en el año 1544, y que concretamente en el Missarum liber primus se encontraba la citada misa Mille Regretz.

Qvinta Essençia nos ofrece el Agnus Dei de dicha misa a continuación de la chanson mostrándonos una excelente oportunidad para percibir cómo Morales asimila y transforma con su propio lenguaje la obra de Josquín. Es, sin duda alguna, uno de los ejemplos más bellos de misa “parodia”, un tipo particular de misa en la que el compositor toma de partida una obra polifónica preexistente para elaborar otra de mayor complejidad y extensión. Morales afianzó las técnicas de desarrollo imitativo que supo combinar con la seriedad de la música hispana; como nos narra el propio Juan Bermudo en su Declaración de instrumentos del año 1555.

No podemos asegurar que el motete Inter vestibulum de Cristóbal de Morales se encontrara entre los fondos del archivo de música de la Catedral de Sevilla. Pero es mucho más probable que anteriormente ya hubiera sonado en la

8

catedral un motete Inter vestibulum compuesto por Francisco de Peñalosa, obra que se conserva en el códice 2-3 de la Catedral de Tarazona, un manuscrito que muy posiblemente perteneció a la Catedral de Sevilla. También podemos asegurar que el archivo de la catedral mantenía aún en 1724 en buenas condiciones para su uso, una misa Inter vestibulum de Francisco Guerrero que representa un homenaje a quien había sido su maestro.

Francisco Guerrero aprendió una buena parte de su saber a través de la música de Morales. Como él mismo nos confirma en su Viage de Jerusalén “me valí de la doctrina del grande y excelente maestro Cristóbal de Morales, el cual me encaminó en la compostura de la música bastamente, para poder emprender cualquier magisterio”.

La música española del siglo XVI es, sin duda alguna, el periodo de mayor esplendor de nuestra música, una época de inigualables maestros cuyas obras merecen ser escuchadas no sólo por su extraordinaria calidad sino porque representan también el legado cultural de nuestros antepasados.

Juan María Suárez-Martos

9

10

Qvinta Essençia

Qvinta essençia, grupo vocal especializado en polifonía del Renacimiento español, seleccionado por el Fringe Oude Muziek de Utrecht 2008, el Fringe de Barcelona 2009 y uno de los seis grupos seleccionados por IYAP Selected Promising Ensemble 2010 de Amberes, inicia su andadura en el seno de la Escola Superior de Música de Catalunya bajo la tutela de prestigiosos intérpretes como Xavier Díaz-Latorre, Pedro Estevan, Lambert Climent y Lluís Villamajó. Su interés hacia el repertorio renacentista español ha guiado sus primeros pasos, siendo conscientes del rico patrimonio musical que han heredado y del que aún queda mucho por descubrir.

Caben destacar los conciertos realizados en el Fringe Oude Muizek de Utrecht 2008 , en el Festival de Música Antigua “Eloy Zapico” de Langreo en Asturias, en el Festival Antiqva de la Obra Social

SopranoMagdalena Padilla

AltoGabriel Díaz

TenorFrancisco Fernández

BarítonoPablo Acosta

Vihuela, laúd y guitarra renacentista

Aníbal Soriano

11

“La Caixa”, en el Festival de Soto del Real en Madrid y en el Festival de Monfaucon 2009, Francia. Además, como propuesta de la organización, estrenaron obras del compositor italiano Giovanni Bassano (ca.1560 – 1617) junto al ensemble “La Primavera”, dirigido por Clémence Comte.

Tras su exitoso paso por el Fringe de Utrecht fueron invitados por la organización Oude Muziek para una gira en Holanda de siete conciertos presentando el programa de villancicos de navidad Guiados son d’una estrella, en diciembre de 2009. Este mismo programa se interpretó en el Ciclo Espacios Sonoros en las localidades de Lorca, Calatrava y Caravaca de la Cruz, Murcia.

Siendo uno de los seis grupos seleccionados por IYAP Selected Promising Ensemble 2010 son invitados de nuevo ahora para el Festival “Day of Early Music” de Bélgica el próximo junio de 2011. Asimismo les podremos escuchar el próximo mes de febrero de 2011 en la Fundación Juan March de Madrid y en varios conciertos organizados por Juventudes Musicales de Catalunya el próximo mes de marzo de 2011.

www.bicentenariocadiz1812.eswww.secc.es

Próximos conciertos 1 de febrero, 20.30 h.Leipzig, 1730. Solistas de la ONE (octeto con clave)Iglesia de la Santa Cruz, Cádiz 15 de febrero, 20.30 h.El México Virreinal. La Folía (grupo instrumental y soprano)Iglesia de la Santa Cruz, Cádiz 29 de marzo, 20.30 h.Viena, 1814. Damián del Castillo y David Aijón (barítono y pianoforte)Centro Unicaja de Cultura, Cádiz 12 de abril, 20.30 h.Viena 1900. The Soloists of London (septeto de cuerda)Centro Unicaja de Cultura, Cádiz 26 de abril, 20.30 h.New York, 1920. Ricardo Descalzo (piano)Centro Unicaja de Cultura, Cádiz