tiodo turismo 14 de julio

8

Upload: pablo-gonzalez

Post on 14-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tiodo turismo 14 de julio

TRANSCRIPT

Page 1: tiodo turismo 14 de julio
Page 2: tiodo turismo 14 de julio

2 Sábado 14 de julio de 2012

TURISMO

CENTROS DE ESQUÍ ARGENTINOS

El maravilloso universo de la nieveLos centros de esquí de la Argentina inauguran la temporada invernal con muchas reservas, una importante conectividad aérea y grandesexpectativas. Te ofrecemos una completa guía de servicios, actividades, novedades, información útil y precios.

¿Cuánto cuesta?: Del 7/7al 27/7 (temporada alta), pasediario para medios de eleva-ción, $ 336 mayores, $ 305menores de 6 a 11 años.

Paquete: con aéreos aBariloche y 7 noches en Hoste-ría Puerto Sur (4 estrellas), $8.687 las dos personas.

Datos útiles

Principiantes y expertos, chi-cos y grandes, todos se diviertenen Cerro Bayo, un centro de es-quí boutique, ubicado a 15 minu-tos de Villa La Angostura (a 6km.). Es el centro de esquí argen-tino más cercano a un núcleourbano: de hecho, uno de losproyectos a largo plazo es queuna aerosilla que conecte el cen-tro del pueblo con la base delcerro, al mejor estilo europeo.Esta pintoresca aldea de monta-ña tiene 280 hectáreas de super-ficie esquiable, un descenso máxi-mo ininterrumpido de 6.000metros, 23 pistas con 4 niveles dedificultad, 13 medios de eleva-ción, un fuera de pista desde lacumbre hasta los 1.200 metros yun camino de 5 Km. con increí-

bles vistas del lago Nahuel Huapi.Es familiar y ofrece circuitos

para principiantes, pistas paraintermedios, fuera de pista paraexpertos y opciones para los máschicos. Hay Escuela de Esquí ysnowboard y, quienes se animenal Freestyle, pueden deslizarsepor el Snowpark, en el AeroParkde Principiantes o en el de Exper-tos. Los chicos son prioridad ypara ellos hay gran cantidad dealternativas, entre ellas está el"Kids Club", una escuelita divi-dida en dos categorías: una parachicos de 4 a 6 años y otra parachicos de 7 a 12. En la base delcerro funciona una guardería paramenores de hasta 4 años y esteaño se incorpora al Parque deNieve de 200 m2 para chicos, un

Mini Terrain Park con saltos,rails y módulos para que los máspequeños y los adolescentes dis-fruten del esquí y el snowboard.El parque tiene 2 medios de ele-vación propios.

¿Cuánto cuesta?: Del 7/7al 27/7 (temporada alta), pasediario para los medios de eleva-ción, $ 345 mayores, $ 290menores de 6 a 11 años. El pasede 3 días cuesta $ 960 para losmayores y $ 800 los menores.En temporada media (del 30/6al 6/7 y del 28/7 al 24/8), el pasediario cuesta $ 275 para losmayores, $ 245 los menores. Elpase de 3 días cuesta $ 795 y $650 respectivamente.

Datos útilesAlquiler de equipos:

para adultos, equipo comple-to, desde $ 145 por día ymenores, $ 105.

Paquetes: de 7 noches enhostería con desayuno, tras-lados diarios al cerro por 6días, medios de elevación por6 días + un día gratis y segu-ro médico del esquiador cues-ta entre $4526 hasta $ 6100según el hotel (salida 22/07),por persona, base doble.

2. Cerro Chapelco,Neuquén

A 20 kilómetros de SanMartín de los Andes, ChapelcoSki Resort tiene más de 140hectáreas de superficie esquia-ble, 22 pistas de esquí paratodos los niveles, 3 itinerariosfuera de pista, 12 medios deelevación para transportar18.000 esquiadores por hora y8 cañones móviles con capaci-dad para cubrir 9 hectáreas denieve inducida.

Para los que buscan perfec-cionarse se dictan clasesgrupales e individuales. Loschicos de 3 a 5 años pueden darsus primeros pasos en el Jar-dín de Nieve; en la JuniorAcademy los niños de 6 a 15años reciben clases grupales ylos más chiquitos pueden que-darse en la guardería infantil.Las personas con capacidadesdiferentes también pueden es-quiar con instructores espe-cializados.

Además, en Chapelco hayalternativas como paseos enmotos de nieve, trineos tiradospor perros huskies, caminatassobre raquetas de nieve y elSnowpark.

Durante la temporada, loseventos más convocantes sonel Tetratlón de Chapelco el 4 deagosto, y el 11 y 12 de agostotendrá lugar el Memorial Fe-derico Graeff, con lo mejor del

esquí femenino del mundo en dostorneos FIS.

Lo novedoso es "Los ChapelcoBack Bowls" con itinerarios fue-ra de pista para expertos quepermiten conocer "la parte de

atrás" del Filo de Chapelco ydel Cerro Mocho. También seincorporó el sistema Skidatapara la venta y control depases para los medios de ele-vación.

¿Cuánto cuesta?: El pasediario en temporada alta (del 7/7 al 27/7) cuesta $ 393 para losmayores y $ 314 para los meno-res de 6 a 11 años. El pase esgratis para niños de 3 a 5 añosy mayores de 65. Pase de 3 díaspara adultos, $ 1.057. En tem-porada media (del 30/6 al 6/7 ydel 28/7 al 31/8), el pase diariocuesta $ 345 para adultos y $276 los menores. El pase de 3días cuesta $ 921 para mayoresy $ 737 para los menores.

Alquiler de equipos: paralos adultos, el equipo completo

se consigue desde $ 259 por día.El equipo para los menores des-de $ 207 por día. Para infantes(chicos de hasta 5 años) las tari-fas son desde $ 168 por día.

Paquetes: para el fin de se-mana largo de agosto: 2 nochesde alojamiento con media pen-sión en hoteles Aries y Acuario,3 días de medios de elevaciónilimitados, seguro médico y co-ordinación desde $ 5.200 hasta$ 6.600 por persona con impues-tos. Salida en bus desde Rosarioel 17/08. Consultar tarifas paraexcursiones de más días.

Datos útiles

Desde junio hasta octubre,el famoso complejo turístico deLas Leñas, preparado para saliresquiando desde la puerta delhotel, ofrece actividades de mon-taña para toda la familia. Ensus más de 17.500 hectáreasde dominio esquiable hay 30pistas de esquí y snowboarddistribuidas en sectores paratodos los niveles y fuera depista. Cuenta con 13 medios deelevación con una capacidad detransporte de 12.100 esquia-dores por hora y ofrece uno delos descensos más largos delmundo con un itinerario de7.050 metros.

Además, hay una escuelade esquí y snowboard, donde sedictan clases individuales,grupales, de esquí andino,Freestyle, fuera de pista, per-feccionamiento para expertosy escuelita para niños. Imper-dible el Snowpark para aman-

tes del Freestyle.Durante la temporada, se

destacan los eventos de EsquíNocturno, Bajada de Linternas(todos los jueves), la CarreraOlimpos y Jardín de Nieve (paralos más chicos, todos los vier-nes) y la clásica Bajada de An-torchas.

Lo nuevo es La TelesillaMinerva II, que permite mayorcomodidad en el acceso, reducelos tiempos de espera y triplicala capacidad de pasajeros porhora (de 730 a 2.100).

También se pueden realizaruna variedad de actividades enel Valle de Las Leñas. Entreellas, se destacan las excursio-nes a la laguna de Llancanelo,la Caverna de la Brujas, laCascada de Manqui Malal, laReserva Provincial de LaPayunia y en Marlargüe, elObservatorio de Rayos Cósmi-cos y el Planetario.

Mucha nieve, una alta co-nectividad aérea y una capaci-dad colmada como en los mejo-res tiempos. Así se resume, en

pocas palabras, la gran expec-tativa que tienen en la Argenti-na los destinos de nieve, en unaño que promete una plena re-

cuperación luego de un 2011marcado por la erupción delvolcán Puyehue. A continua-ción, presentamos cinco cen-

tros de esquí importantes paraempezar a disfrutar de la nieve,repartidos en diferentes provin-cias del país: Mendoza (Las

Leñas), Neuquén (San Martínde los Andes y Villa La Angos-tura), Río Negro (Bariloche) yTierra del Fuego (Ushuaia).

1. Las Leñas, Mendoza

3. Cerro Bayo, Neuquén

(Continúa en pág. 3)

Page 3: tiodo turismo 14 de julio

3Sábado 14 de julio de 2012

TURISMO

¿Cuánto cuesta? Del 30/6al 27/7 y del 18/8 al 20/8 (tempo-rada alta), pase diario mediosde elevación, $ 320 mayores, $220 menores de 5 a 11 años.Alquiler equipos: adultos, equi-po completo, desde $ 110 pordía; menores, $ 90.

Paquete con traslados in/out, 7 noches con desayuno,traslados al cerro, medios deelevación y asistencia al viaje-ro, $ 3.559 en Hostería Pata-gonia Jarke; en Cilene del Faro,$ 4.541, por persona base doble,con impuestos (Top Dest).

Datos útiles

Con 28 pistas, 10 medios deelevación, Snowpark, área paraprincipiantes y fuera de pista,Cerro Castor está a 26 km deUshuaia. Cuenta con una redartificial que garantiza nievetoda la temporada, hasta me-diados de octubre.

El escenario es perfecto pararealizar esquí alpino, de fondo,snowboard, Fox, snowblade,excursiones en motos de nievey caminatas con raquetas. Sebrindan clases individuales ygrupales para todos los niveles,para personas con capacidadesespeciales (con reserva) y guíade montaña para practicar es-quí fuera de pista.

Es un destino de familias yesquiadores profesionales quese destaca por su gran niveltécnico, ofreciendo una granvariedad de actividades de nie-ve que se realizan en el Valle deTierra Mayor. El Snowpark esuno de los más modernos deArgentina. En julio, se jugaráel Rugby Extreme y el After Skide Quilmes. También se man-tendrán las clásicas excursio-nes: navegaciones por el Canalde Beagle, Tren del Fin delMundo o el PN Tierra del Fue-go.

Se incorporó una MagicCar-

pet de 100 metros, una nuevapista de 100 metros para prin-cipiantes, se amplió el Snow-park y se realizó el proyecto deimplantación de la nueva tele-silla que será inaugurada en2013.

Debido a su gran convocato-ria, se incrementó mucho lafrecuencia de vuelos, especial-mente de Aerolíneas, y queeste año volverán los charterdesde Brasil. Una novedad seráel vuelo de la empresa chilenaDAP, que conectará Ushuaiacon Punta Arenas.

Datos útiles¿Cuánto cuesta?: Del 7/7

al 27/7 (temporada alta), el pasediario para los medios de eleva-ción cuesta $ 365 para mayo-res, $ 300 para menores de 6 a11 años y $ 200 infantes (de 0 a5 años). El pase de 3 días cues-ta $ 1.005 para mayores, $ 830para menores y $ 575 parainfantes. En temporada media(23/6 al 6/7 y del 28/7 al 31/8),el pase diario cuesta $ 300 paralos mayores y $ 250 para losmenores y $ 475 los infantes.

Alquiler de equipos: paraadultos, el equipo completo seconsigue desde $ 120 por día;menores, desde $ 90 (tempora-da alta).

Paquete: con aéreos, tras-lados al cerro, pases por 6 días,

7 noches en el Design Suitescon desayuno, coordinador, $8.165 (4 y 11/8), por personaen base doble. Una excursiónde cuatro días incluye pasajeaéreo (ruta: Buenos Aires /Bariloche / Buenos Aires),traslados de llegada y salida,3 noches de alojamiento en elHotel Carlos V con desayu-no, traslado al Cerro Cate-dral, 2 días de medios deelevación y equipo de ski.Las tarifas del 01 al 17-08rondan los $ 4.456, del 18 al31-08 los $ 4.118 y del 01 al30-09 los $ 3.615. Los preciospor persona en habitacióndoble en Pesos argentinos,incluyen IVA/IMP y Gastosadministrativos.

5. Cerro Castor, Tierra del Fuego

Ubicado a 19 kilómetros deBariloche, el Cerro Catedrales el pionero de los centros deesquí en Sudamérica. Tiene1.200 hectáreas esquiables, 53pistas de diferentes niveles y38 medios de elevación quetransportan a 35.000 esquia-dores por hora. Es ideal parafamilias que buscan disfrutardel esquí y snowboard, cami-nar con raquetas de nieve,andar en snowbikes (bicis denieve), hacer paseos en four-trax y snowcats, y esquí defondo. Además, este centroofrece Pista de Trineos y elSnow Tubing, para deslizarsesobre grandes inflables.

Los más chicos pueden to-mar clases o participar delKids Club –hasta 12 años–;los bebés de 45 días a 2 añospueden descansar y divertirseen la guardería infantil.

En materia de eventos, du-rante julio se realizará el GromWinter Search, un evento deFreestyle para menores de 16años, y el Memorial CarlosBustos Ski, una carrera que

homenajea a los grandes esquia-dores argentinos.

Lo novedoso de la temporadason las mejoras en la señaliza-ción de las pistas, nuevos vehí-

culos, sistema de prevenciónde avalanchas Avalancheur y3 pisapistas nuevos; mejorasen paradores y cerramiento dela estación Superior Nubes.

Además de las clases de esquí,alquiler de equipo y la guardería,el centro ofrece dos refugiosgastronómicos en la base y cua-tro en la Cota 1.500.

La gran novedad de Cerro Bayoes la inauguración del primertramo de la telecabina séxtuple,que triplicará la capacidad deremonte y reducirá a la mitad eltiempo de llegada a la cota de1.500 metros. El segundo tramo,hasta la cumbre de casi 1.800metros, estará listo antes de finde año. La telecabina fue bauti-zada Jean Pierre, en honor aJean Pierre Raemdonck vanMegrode, un pionero belga quehace 50 años ideó el centro deesquí y que, a golpe de machete,

abrió el sendero que llevaba a laprimera pista, a 1.500 metros dealtura.

También el lugar es escena-rio de varios eventos, en agostollegarán el IX Encuentro deChefs en Altura, el Snow Polo(torneo de polo en la nieve) y elRugby Extreme (un Seven tam-bién en nieve). Asimismo, pre-paran el lanzamiento de unproyecto inmobiliario de 620hectáreas y un campo de golfdentro del centro: "Cerro BayoReal Estate" será un complejode barrios que comprende el17% del territorio municipal ypresenta la combinación ideal:jugar al golf en plena montañao, en invierno, salir de tu casacon los esquíes preparados pararecorrer las pistas.

(Viene de pág. 2)4. Cerro Catedral, Río Negro

Page 4: tiodo turismo 14 de julio

4 Sábado 14 de julio de 2012

TURISMO

El glaciar de JostedalsbreenEl glaciar Aletsch

Postal del glaciar del Ródano

Mer de Glace

Cueva en glaciar, en plenos Alpes Franceses, cerca de Chamonix, Francia

INVIERNO HELADO, GLACIARES DEL MUNDO

La Era del

GlaciarImpactan por sus dimensiones y belleza. Proponenactividades llenas de excitación y energía. La era delglaciar comienza, ¿estás preparado para la aventura?

El hielo es el protagonista decada invierno en todo el mundo.El avance de los glaciares, suderretimiento y los cursos deagua resultante, son parte deun proceso más amplio queabarcó muchos miles de años.

Algo tan simple como un pro-ceso de acumulación, com-pactación y cristalización de lanieve, que ocurre cuando lasprecipitaciones níveas son su-periores a la evaporación que seproduce por efecto del sol, es loque nos deja maravillados antela presencia de un gran bloquede hielo. Estas grandes masas,son además el reservorio de 75%del agua dulce del mundo.

La Mer de Glace, Francia

El Mar de Hielo más grandede Francia, ubicado a 2.500metros de altura y rodeado porlos glaciares Lechaud, elCascade du Taléfre y el Geant.Con 7 kilómetros de largo y 200metros de profundidad, es elglaciar más largo del país. Des-de Chamonix, la pequeña po-blación al pie del Monte Blanco,un viaje en tren de 20 minutos

conduce directamente hacia ellugar que desde el siglo XIX eselegido por los turistas para lapráctica de deportes de monta-ña y donde también se visita lagalería de los cristales (con pie-zas de los montes Blanco yGlaciorium). En verano, unatelecabina y un sendero de pa-sarelas llevan a visitar una gru-ta abierta en el hielo, que debeser excavada cada año, y quemuestra en su interior la vidade los montañeses. En invier-no, un museo de hielo con figu-ras y muebles tallados sorpren-de al público.

El glaciar del Ródano, SuizaEn los Alpes suizos, nos en-

contramos con el bloque de hieloque alimenta al río Ródano y allago Lemán. A 3.000 metros,nos topamos con la cumbre delUndri Triftlimi y con el glaciarmás grande de la región, que seconecta con el Paso de Grimsel yel Paso de Furka, para termi-nar en una cueva helada. Unaactividad obligada es subirse aun teleférico y recorrer la geo-grafía majestuosa llena de altos

y bajos que ofrece la región. Eltren Glacier Express permitepasar siete horas viviendo unpaisaje de montañas, bosques ycascadas, cruzando puentes ytúneles para finalmente condu-cir a los centros vacacionales deZematt y St. Moritz. Tambiénse puede transitar la carreteradesde Gletsh, un camino sinuo-so que ofrece imágenes increí-bles.

En la estación estival, serecomiendan las caminatasguiadas por el glaciar y la visitaa la cueva de hielo. En invierno,el camino hacia el gigante blo-que de hielo está cerrado por loque no se realizan actividades.

En ningún otro lugar de Euro-pa se puede ir tan cerca de unglaciar como en la cueva dehielo, en el Glaciar del Ródano.La cueva se encuentra a 2.300metros sobre el nivel del mar,en la parte del Cantón de Valais,3 Km. al sur del Paso de Furka.La experiencia es intensa comoel azul del hielo, el efecto queproduce la luz del sol y el chas-quido que se oye al pisar laescarcha. El glaciar Aletsch,que forma parte de este macizohelado, es el más largo de losAlpes, y dicen que Churchill loelegía como lugar de descanso.Declarado Patrimonio de laHumanidad, es un lugar mag-

nífico para la práctica de excur-siones y deportes así como elhábitat de muchas especies a-nimales y vegetales. El pabe-llón de hielo más grande delmundo está a una altitud de3.500 metros en Saas-Fee ofre-ciendo una fría aventura queencanta a niños y adultos. Des-de la confitería giratoria los re-cuerdos se vuelven imborrables.

El glaciar del Ródano es fácil-mente accesible ya que su evo-lución se observa desde el sigloXIX, perdió mil trescientos me-tros durante los últimos cientoveinte años dejando una marcadetrás de piedra desnuda.

Undri Triftlimi

(Continúa en pág. 5)

Page 5: tiodo turismo 14 de julio

5Sábado 14 de julio de 2012

TURISMO

Glaciar Perito Moreno.

Escena característica: El desprendimiento de los bloques de hielo.

Postal del glaciar argentino

Un crucero en el Bahía de los GlaciaresRecorridos por los glaciares

Glaciar MendenhallTrekking sobre el hielo

Glaciar, en Noruegase dice Jostedalsbreen

Ese es el nombre que tiene elmás grande bloque de hielo delpaís báltico, que con 487 metroscuadrados de superficie es almismo tiempo, el más grande deEuropa continental. Se originóhace unos 500 años A.C. debidoa un enfriamiento del clima.Alrededor de 1750, coincidiendocon la Pequeña Edad de Hielo, elglaciar gozó de su mayor exten-sión. Desde entonces este y otrosglaciares tienden a disminuir.Si bien los fiordos son caracte-rísticos de la geografía de No-ruega, los glaciares no se que-dan atrás ya que ocupan más de2.600 kilómetros cuadrados detierra firme. El archipiélagoSvalbard, cubierto en un 60%bajo el manto helado de Austfo-nna, es, después de la Antártiday Groenlandia, el tercer casque-te de hielo más grande del mun-do. El punto más alto del gla-ciar, Brenibba, alcanza los 2.018metros por encima del nivel delmar. Trekking sobre el hielo(siempre en compañía de un guíay para diversos niveles de expe-riencia), escaladas, visita alMuseo Noruego del Glaciar don-de se podrá conocer mucho acer-ca del origen de los glaciares y suincidencia en el paisaje que lorodea y la visita al Parque Na-cional Folgefonna, donde se en-cuentra el centro de esquí deverano, son algunas de las vi-vencias que pueden experimen-tarse.

Alaska, tierra de hielo

Las formaciones generadaspor nieve y sedimentos abun-dan en Alaska, Estados Uni-dos. Están en las laderas de las

montañas, o en los valles. Algu-nos de los más visitados son elGlaciar Mendenhall, con 19 Km.de largo, cerca de Juneau, losGlaciares Columbia y Spencer,próximos a Prince WilliamSound y el Glaciar Exit, encercanías de Seward. Muchosestán ubicados al sureste deAlaska, y le dan nombre a laBahía de Los Glaciares, que en1986 fue proclamada Reservade la Biósfera y en 1992, Patri-monio de la Humanidad.

El Parque tiene una exten-sión de 13.287 kilómetros cua-drados y se accede a él a travésdel servicio de ferries. En losmeses de verano, las activida-des que pueden realizarse in-cluyen escalada en el hielo, cru-ceros por los glaciares ysenderismo. En los meses másfríos se puede pasear en motosde nieve, hacer recorridos entrineos arrastrados por perros osalir con raquetas.

Las medidas de preservaciónambiental son escasas en losglaciares. Sin embargo, en esteParque se limita el acceso adeterminadas zonas y activida-des. Además se realiza evalua-ción permanente del clima, elmovimiento de los glaciares, lageometría y la escorrentía dealgunos glaciares.

En el Sur argentino,también existen

A orillas del Lago Argentino,un macizo de 5 kilómetros deancho y 60 metros de altura, esuno de los más importantes delmundo. El Perito Moreno, en laprovincia argentina de SantaCruz es un gran atractivo paraturistas de diferentes latitudes.Está entre los 356 bloques dehielo que conforman el ParqueNacional Los Glaciares, Patri-

monio de la Humanidad desde1981, al que bosques, monta-ñas y lagos, le otorgan un mar-co también imponente. En sufauna se destacan el cóndor, elpuma, el huemul, el guanaco yotras especies de aves, el zorrino,el zorro colorado y vacas salva-jes. El Calafate es la poblaciónmás cercana, y por lo mismo,concentra el flujo turístico quedurante todo el año se deja atra-par por esa maravilla natural.La circulación aumenta cuan-do se produce la ruptura de lapared del glaciar y los bloquesse desprenden produciendo es-truendos que generan un ver-dadero impacto. En los mesesde invierno, se puede combatirel frío con un amplio menú deactividades para satisfacer atodos los visitantes. Se puederealizar trekking por el glaciar,pasear en el catamarán por ellago que conduce a visitar losglaciares Upsala y Spegazzini ovisitar en Glaciarium, el centrode interpretación que promue-ve el conocimiento de losglaciares con instalacionesinteractivas, inaugurado en el2011, es un verdadero museodel hielo patagónico. Podrá ad-quirir algún souvenir elabora-do con materiales reciclados otomar algo en el café con vistaal lago. En los alrededores delLago Argentino se destacan lasvisitas a estancias turísticas,travesías en 4x4 a los cerrosFrías y Huyliche, cabalgatas,excursiones a la reserva ecoló-gica Laguna Nimez, y camina-tas en el lago Roca.

Más de cincuenta opcionesde alojamiento que incluyencabañas, hoteles de diversascategorías, estancias turísticas,Hotels y más de veinte bares yrestaurantes esperan con suspuertas abiertas a los turistas.

(Viene de pág. 4)

Page 6: tiodo turismo 14 de julio

6 Sábado 14 de julio de 2012

TURISMO

La tradición del chocolate seextiende por todo el mundo, yprueba de ello son las cientosde boutiques dedicadas exclu-sivamente a la gastronomíadel cacao.

Con cuentos de glotoneríacomo "Hansel y Gretel" y"Charlie y la Fábrica de Choco-lates", ¿cómo es posible no de-sear chocolates desde peque-ños? Un viaje irresistible ycurioso, sobre todo para los más

GASTRONOMÍA INVERNAL

El chocolate, el mejorguía de turismo¿Por qué no ceder el control al niño interior y visitar las chocolaterías más famosas delmundo? Después de todo, las calorías se queman recorriendo la ciudad. Te contamoscuáles son las mejores chocolaterías del mundo, ¡no te pierdas esta exquisita lista!

golosos, a las tiendas de choco-late más emblemáticas del pla-neta. Un completo recorrido enbusca del tesoro de los aboríge-nes precolombinos, el preferidode los aztecas, que desde hacesiglos sigue siendo una cariciadeliciosa para el paladar.

En Francia, París

La Maison du Chocolat:en París, el cacao se transfor-ma en haut chocolat. Este dul-ce escapa a la sofisticación fran-cesa. La visión del vasco RobertLinxe era compartir sus cono-cimientos en la materia y norendirse hasta alcanzar la per-fección. El vanguardista inau-guró su tienda dedicada única-mente al chocolate en una épo-ca en la cual el consumo de esteproducto estaba mayormenterelegado a la Navidad y lasPascuas.

La influencia de La Maisondu Chocolat, nacida en 1977,trasciende las barreras de lagastronomía. Ejemplo de estoes el conejo de pascuas decora-do con diamantes que se exhi-bió en la sede londinense de lacasa en el año 2006.

La chocolatería parisinade Jean-Paul Hévin: es unlugar perfecto para tomar undelicioso té con chocolates paratodos los gustos. Destacan susfrutas con chocolate, golosinasy tartas. Rue du Faubourg St.-Honoré, 231, París.

La chocolatería MichelChaudun: es una de las mástradicionales de Francia, y de-fiende el estilo tradicional en laelaboración de sus chocolates.Uno de sus mejores productosson sus trufas. Rue de l’Uni-versite, 149, París.

En Austria, Viena

Sacher y su encanto vie-nés: un buen pastel puede ga-narle fama a un hotel más alláde sus fronteras. Esa fue laclave del éxito del Hotel Sacher,en la capital de Austria.

Desde 1832, la mermelada

de durazno es uno de los com-ponentes más importantes dela receta secreta que sigue has-ta hoy en día en la cocina delhotel. Su cobertura de abun-dante chocolate amargo esti-mula el paladar de los másrefinados.

La variedad de dulces seamplió y la confitería del recin-to convoca a los amantes de lagastronomía más exigentestanto para degustar las deli-cias in situ como para comprarlos regalos empresariales ysouvenirs más especiales.

Su característico pastel in-cluso apareció en el libroGuinness de los récords en 1998,cuando los chefs prepararonuna unidad de dos metros ymedio de diámetro.

En Bélgica, Bruselas

La Chocolatería Galleres una empresa familiar dedi-cada al chocolate que vendealgunos de los bombones másdeliciosos de toda Bélgica. Yprueba de ello es el sello quedemuestra que son proveedo-res oficiales de la casa realbelga. Cuenta con 15 tiendasen su país y decenas más alre-dedor del mundo.

La Chocolatería Charle-magne se caracteriza por pro-ducir chocolate de primera cla-se y sólo con ingredientes natu-rales, sin ningún tipo de aditi-vo. Sus dulces se exportan atodo el mundo. Place JacquesBrel, 8, Herstal, Bélgica.

La Chocolatería Neu-haus es una de las paradasobligadas para los que visitanla capital belga. Un verdaderoparaíso para los amantes delchocolate que ofrece a sus clien-tes decenas de bombones y pas-teles. Grand-Place, 27, Bruse-las.

La Chocolatería Godivaes una de las que más historiatiene en la tradición del choco-late belga. Son creadores dealgunos de los chocolates máselegantes y sofisticados delmundo, y tienen tiendas en

decenas de países, aunque lasmejores son las de Bruselas.

La Chocolatería Manones una de las más conocidas deBélgica, y fabrica sus chocola-

tes completamente a manoaunque a veces requieran unlargo proceso. Su bombón máspopular se llama Bouchon y

El clásico pastel Sacher, consu sello distintivo.

Bombones Galler

Los tradicionales bombones SeaShells de Guylian

(Continúa en pág. 7)

Page 7: tiodo turismo 14 de julio

7Sábado 14 de julio de 2012

TURISMO

Días de frío con

chocolate caliente…Si el irresistible aroma de un chocolate caliente

inunda la casa, poco importará saber que en España,donde habría comenzado a prepararse esta infusióna base de cacao traído de México, se suele llamar"chocolate a la taza". Los argentinos lo llamamos"submarino" y lo solemos acompañar con pastelitos ochurros. Para hacer esta exquisita bebida ponga afuego lento un litro de leche, 100 gramos de chocolatey si gusta, canela y clavo de olor.

La Olla de Cobre: Argen-tina no sólo atrae a los intere-sados en el tango y la carne,sino que su cultura gauchescaes uno de los factores más pin-torescos a los ojos extranjeros.En San Antonio de Areco, pro-vincia de Buenos Aires, ade-más de disfrutar del campoargentino y sus costumbres, sepueden comer algunos de loschocolates y alfajores más deli-ciosos del país.

La Olla de Cobre es unavisita obligada para todo aquelque pase por este pueblo. La

En Argentina, Buenos Aires y Barilocheempresa familiar de-leita a sus clientescon su chocolate ca-liente y sus recetaspara convertir al ca-cao en suculentas ta-bletas, huevos de pas-cua y otras delicias.Combinado con sudulce de leche, losalfajores dejan aquienes los consu-men listos para lasiesta.

Siempre especial e interna-cionalmente deseado, vale la

pena seguir laruta del choco-late. Un dulcecamino a la per-dición.

En Barilo-che es imposi-ble no visitarl a schocolaterías,presentan unagran variedadde bombonesexquisitos para

todos los gustos. Aquí se creó elchocolate en rama. Los mejo-res cacaos y rellenos típicos dela argentina y en especial delSur, nos dan productos de ex-celencia que poco a poco con-quistan los mercados mundia-les a base de calidad, sabor ytradición. Algunas de las másfamosas son Mamuschka,Benroth, Tante Frida, El Tu-rista, Bonifacio, Fenoglio, ElReino del Chocolate, AbuelaGoye, entre otras. Nadie sepuede ir de Bariloche sin llevarcajas de bombones comosouvenir.

contiene varios tipos de choco-late, cognac y oro de 24 kilates.Aunque tienen tiendas en otrospaíses, merece la pena visitarla de la Rue du Congrès, 24, enBruselas.

La Chocolatería Guylianes una de las más famosas delmundo, lo que se debe sobretodo a sus clásicos bombonesSea Shells con motivos mari-nos y rellenos de praliné, quese venden en todo el mundo.Sus chocolates se pueden ad-quirir en más de 100 países,pero merece la pena visitar sustiendas de Bruselas.

La chocolatería PierreMarcolini es un verdaderotemplo para los amantes delchocolate, y además de delicio-sos bombones y tabletas con unelegante envoltorio, vende unhelado de chocolate que merecela pena probar. Rue desMinimes, 1, Bruselas.

En Estados Unidos, NuevaYork y San Francisco

Chocolates Ghirardelli:alcatraz, los tranvías y el puen-te Golden Gate son algunos delos emblemas de San Francis-co, California. Pero nadie pue-de decirle adiós a la ciudad quese quedó con el corazón de TonyBennett sin degustar los cho-colates Ghirardelli.

La segunda compañía de sutipo más antigua en EstadosUnidos nació en 1852, cuandoel italiano Domingo Ghirardellillegó al país tras su paso por

Uruguay y Perú, donde perfec-cionó el arte de elaborar dulcescon cacao. La tienda originalestá en la plaza que lleva sunombre y atrae a cientos demiles de turistas al año.

Imperdible para los viajerosde otoño: tomar una taza dechocolate caliente mientras seven caer las hojas de los árbo-les. Un mix de sensaciones quevalen más que cualquier foto.

La chocolatería de Mi-chel Cluizel es la única deNueva York que cuenta conlicencia para vender alcohol, loque la ha convertido en una delas más famosas. Además delos clásicos bombones, ofreceuna variada gama de chocola-tes rellenos de coñac, tequila,champagne o wisky. Broadway,888, Nueva York.

En Israel

Chocolatería Max Bre-nner: "No se trata sólo delsabor. Es un símbolo de losdiferentes aspectos de nuestras

vidas: el romance, la sensuali-dad, la decadencia», así defi-nen el poder de sus dulces MaxFichtman y Oded Brenner, losfundadores de Max Brenner.Con el slogan «los chocolatesdel hombre calvo", empezaroncon una tienda en Ra’anana,en el centro de Israel, vendien-do productos caseros, para lue-go abrir sucursales en EstadosUnidos y Australia. Y se ase-guraron de que lo que lleve sumarca sea una fiesta para to-dos los sentidos con el desarro-llo de una línea de spa. Undetalle: aquellos que sólo con-suman alimentos kosher pue-den satisfacer sus necesidadesde azúcar con estos chocolates.

En España, Barcelona

La Chocolatería CacaoSampaka es considerada pormuchos como una de las mejo-res del mundo. Nacida en Bar-celona, sus tiendas son famo-sas por la originalidad a lahora de mezclar ingredientes.

En Italia, Génova

La Chocolatería Du Rhô-ne combina desde hace 125años las tradiciones choco-lateras francesas y suizas paracrear un producto único. Sus50 tipos de chocolate y unadocena de tipos de trufa sondeliciosos, pero su especialidades un glasé de moca que haganado muchos premios. Ruede la Confederation, 3, Génova.

En Suiza, Zurich

La Confitería Sprünglies una de las más tradiciona-les, y fabrica algunos de loschocolates y trufas suizas másfamosas desde hace casi 150años. Dicen que su fama tienemucho que ver con la calidadde la leche que utilizan.Bahnhofstrasse, 21, Zurich.

En Japón, Tokio

Le Chocolat de H es unade las chocolaterías más famo-sas de toda Asia, y una de laspocas de Japón que respeta lastécnicas tradicionales europeasen la fabricación de sus bombo-nes. Para una experiencia consabor asiático, es recomenda-

ble probar sus trufas y bombo-nes con una taza de té verde.Roppongi, 6-12-4, Tokio.

Chocolates deLe Chocolat de H

(Viene de pág. 6)

Page 8: tiodo turismo 14 de julio

8 Sábado 14 de julio de 2012

TURISMO

Un viaje diferente para los amantes del invierno ypara los aventureros que se animan a los desafíos.Una nueva y original forma de pasar las vacacioneso ir de Luna de Miel. Puede que parezca algo de locos,pero a pesar de ello, es una locura única, conocida entodo el mundo, así como un proyecto lleno de inspira-ción. Para poder soportar las bajas temperaturas,ofrece jacuzzis, saunas, comida calentita, sacos para

* Hotel de Glace: situado en Québec, Canadá,se construye desde el 2001 el 6 de enero y perma-nece abierto hasta el 25 de marzo de cada año. Esfamoso por ser el único hotel de hielo en América.

* Hotel Kakslauttanen: en Laponia, Finlan-dia. Algunas de las actividades que ofrecen: safaristirados por perros husky, por renos o en moto-nieve; salidas para pesca en el hielo; o caminatasguiadas con raquetas de nieve. También puedesrefugiarte en tu cabaña, dirigir tu mirada al cieloy disfrutar de la belleza de una aurora boreal.

* Iglú-Dorf: ubicado en Suiza.* Snow Village: en Finlandia, aquí también

se organizan bodas, para los que buscan casarsede una forma diferente.

* Hotel Igloo Village: en Groenlandia, lascamas cuentan con iluminación por fibra óptica.

* Hotel Artic: en Groenlandia, en la localidadde Ilulissat, cuenta con cinco iglús permanentesconstruidos en acero y en cuyo interior el viajerodispone de todas las comodidades

Otros hoteles dehielo en el mundo

CURIOSIDADES DEL MUNDO AZUL

Un proyectoartístico convertidoen un Hotel de HieloHospedarse en un hotel hecho totalmente dehielo y nieve, parece ser algo impensado eirreal, pero sin embargo no lo es para loscreadores de este alojamiento exótico queresiste las bajas temperaturas.

* Suecia es el noveno país más visitado delmundo, según el estudio que se llevó a cabo entrelos viajeros habituales en Europa y EstadosUnidos, siendo el Ice Hotwel en la Laponia suecauno de los destinos que los viajeros preferente-mente visitan.

Un imperdible: realizar una escultura dehielo guiado por un artista del hotel.

Un consejo: para poder resistir las tempera-turas bajo cero es imprescindible ir con el equipode abrigo adecuado y vestirse en capas.

Tarifas: los precios son por noche. Para quela estadía sea confortable, el ticket de entrada,incluye un abrigo.

Más información en: www.icehotel.com, aquíuno puede ver fotografías, encontrar informa-ción sobre el artista que lo construyó, tarifas yrealizar las reservas con un año de anticipación.

Información útil

dormir bien acurrucado y habitaciones pensadaspara aislar el frío del exterior. Llegar al hotel ya estoda una aventura, una verdadera hazaña imperdi-ble y desafiante.

* ICE HOTEL, en la Laponia Sueca

El original hotel de hielo tiene una extensión de4.000 m² y se encuentra en la estación ecoturística deDuchesnay, 200 Km. dentro del Círculo Ártico, enuna pequeña aldea llamada Jukkasjärvi, Kirunda,en Suecia donde viven los Saami.

Temporada tras temporada un grupo de artistas ydiseñadores de todo el mundo se valen de materialesnaturales como el hielo y la nieve para crear unanueva versión de Ice Hotel. Éste es un desafío quecomienza religiosamente a mediados de noviembre,cuando las aguas del río Torne se congelan. El aguaes impecable y produce un cristal claro y transparen-te. Para llevarlo a cabo, el hotel abre cada temporadauna convocatoria mundial de proyectos de diseño yelige a los artistas que participarán de la construc-ción entre ellos escultores, pintores, arquitectos,artistas multimedia, textiles y escenógrafos. Así añotras año un artista diferente realiza el diseño de estefamoso y especial hotel. La idea inicial que tuvo sucreador fue justamente realizar una exhibición dearte de hielo que luego se convirtió en este hotelpreparado para recibir a los huéspedes más valien-tes.

Absolutamente todo aquí es de hielo: la cama, lossillones, los candelabros, los vasos, las mesas, lascolumnas. Las habitaciones están iluminadas porlámparas de aceite y débiles rayos de sol ártico. Losruidos son casi inexistentes, ya que las gruesas yfirmes paredes de nieve hacen que los sonidos seescuchen diferentes. El hotel ofrece un servicio deayuda, un curso y da consejos para poder dormir atan bajas temperaturas. Las camas estas cubiertaspor pieles y sacos polares de dormir. Todas lasmañanas los huéspedes son despertados con unabebida muy caliente y para relajar el cuerpo del frío,los dirigen a los baños sauna, considerados en estazona norte como sanadores del alma y del cuerpo.

Además, el hotel cuenta con una iglesia, en la quelas parejas más transgresoras se animan a casarse,un museo de los objetos de la vida de los Saami: unanación de la región; un sauna de hielo, un cine y unúnico bar llamado "Absolut Ice Bar" que tiene unascolumnas que están congeladas desde 1994 y sostie-nen una barra. En este peculiar bar todo es de hielo,hasta los vasos en donde se toma Absolut. Tienevarias sedes en el mundo, algunas de sus réplicas sepueden visitar en Copenhague, Estambul, Londres,Tokio, Oslo y Estocolmo.

El Ice Hotel también organiza diferentes activida-des propias del entorno como caminatas por el bos-que, salidas de pesca, safaris en motos de nieve o entrineos tirados por perros siberianos o alces, y paseosen busca de la aurora boreal.

Un poco de historia turística

Retrocediendo un poco en el tiempo, aproximada-mente hacia los años 70, era una zona de turismo,donde se realizaban diversas actividades. En verano,rafting o la pesca de río, en cambio en invierno loshabitantes de la villa invernaban, por eso no habíamuchos turistas. En los años 80 se construyó unhotel en miniatura, o propiamente dicho, un iglú de60 m². A partir de entonces creció el turismo, losvisitantes se sienten atraídos por el ambiente, elpaisaje de nieve y la experiencia y oportunidad depoder vivir algo extraordinario como dormir en unhotel de hielo.

Jukkäsjarvi en finés significa "lago de reunión".Desde hace unos 400 años recibe aproximadamenteuna media de mil turistas de todas partes delmundo, con intención de disfrutar de las maravillo-sas auroras boreales, del sol de medianoche que sepuede ver entre la nieve y de otros obsequios de lanaturaleza.