tipología estatal

of 35 /35
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL CUAUTITLÁN TEORÍA DEL ESTADO PROFESORA VELDAABIGAIL GÁMEZ BUSTAMANTE EQUIPO: CAROLINA VOLANTÍN GARCÍA GRACIELA RODRÍGUEZ RAMIREZ JOSÉ AUGUSTO BOLAÑOS TELLEZ

Upload: uaem

Post on 21-Jul-2015

142 views

Category:

Law


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Page 1: Tipología estatal

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL CUAUTITLÁN

TEORÍA DEL ESTADO

PROFESORA VELDA ABIGAIL GÁMEZ BUSTAMANTE

EQUIPO:

CAROLINA VOLANTÍN GARCÍA

GRACIELA RODRÍGUEZ RAMIREZ

JOSÉ AUGUSTO BOLAÑOS TELLEZ

Page 2: Tipología estatal

TIPOLOGÍA DE LOS

ESTADOS

INTRODUCCIÓN

Desde la antigua civilización han

existido numerosos tipos de Estado.

Pero también han existido innumerables intentos por tratar de

remitirlos a una categorización.

Page 3: Tipología estatal

ARISTÓTELES

Según Aristóteles “Todo Estado es evidentemente unaasociación, y toda asociación no se forma sino en vistade algún bien, puesto que los hombres, cualesquieraque ellos sean, nunca hacen nada sino en vista de loque les parece ser bueno. Es claro, por lo tanto, quetodas las asociaciones tienden a un bien de ciertaespecie, y que el más importante de todos los bienesdebe ser el objeto de la más importante de lasasociaciones, de aquella que encierra todas las demás,y a la cual se llama precisamente Estado y asociaciónpolítica.” (Política. Libro primero, capítulo primero).

Page 4: Tipología estatal

NICOLÁS MAQUIAVELO

De acuerdo a las palabras deMaquiavelo, Estado equivale a "acciónpolítica", o bien alude a unaindividualidad nacional, un dominioterritorial, un régimen de gobierno (amenudo la república) o situación (algoafín a la etimología de la palabra:status).

(José Fernández Vega, lanación.com)

Page 5: Tipología estatal

TRIPARTICIÓN

ARISTOTÉLICA

Llama

“puras” a

estas formas

por tender,

segú él, al

bienestar

colectivo

*Monarquías

*Aristocracias

*Democracia

Aristóteles hace una clasificación deestados de acuerdo a su carácter jurídicoy previó la proliferación de lacategorización estatal a partir de unahecha ya.

La tripartición aristotélica se fundó,según Polibio, en dos formas mixtas enlas que el ejercicio estadual seríaimpartido por el monarca o por éste yuna aristocracia.

Page 6: Tipología estatal

TRADUCCIÓN AL LATÍN DE LA OBRA

ORIGINAL

NOTA

CULTURAL

Page 7: Tipología estatal

BIPARTICIÓN DE

MAQUIAVELO• Según Nicolás Maquiavelo, cualquier gobernante aspira a tener

una magistral fuerza integrada por todos los que dependen de él,a manera que ésta esté muy atenta e integrada a sus interesespor lazos de lealtad al estado.

• Sostiene que “el príncipe o el gobernante, tiene como misión lafelicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con unEstado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, alengaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental esla prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el interés de lapatria exige traición o deslealtad, se comete. ´La grandeza de loscrímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido´. Los mediosno importan: no es necesaria la moral, sino un realismo práctico,no lo que debe ser, sino lo que es en realidad.

Page 8: Tipología estatal

MONARQUÍAS

Monarquía absoluta: régimen degobierno en que una sola personaejerce la función legislativa

Monarquía feudal: se encuentraorganizada en forma de pirámide,cuya cúspide la ocupa el monarcacomo eminente propietario de latotalidad del territorio del Estado.

Page 9: Tipología estatal

MONARQUÍAS

Monarquía estamentaria: secaracteriza porque en ella seejerce la función estadual por unamonarca hereditario o de elecciónen unión d los ´estamentos´.

Monarquía constitucional: aquellaen la que el poder se ejerce por elmonarca asociado a unparlamento.

Page 10: Tipología estatal

REPÚBLICAS

República aristocrática: se

caracteriza por construir el

gobierno de una clase social

privilegiada.

República democrática: estado

gobernado por la mayoría de la

población. Se divide en centralista

y federativa.

Page 11: Tipología estatal

A CONTINUACIÓN

PRESENTAREMOS

UN BREVE VIDEO

EXPLICATIVO

Page 12: Tipología estatal

Lo sentimos

Page 13: Tipología estatal

ÉSTE SI ES

EL VIDEO

EXPLICATIV

O

Page 14: Tipología estatal

ESTADOS SIMPLES Y

COMPUESTOS

Según Groppali (opus cit, parte II, cap VIII,inciso B), los Estados simples son aquellosen los existe una sola soberanía sobre unsolo pueblo y en un solo territorio.

Los Estados compuestos están formados deotros estados, esto es, que comprendenentre sus elementos constitutivos a Estadosmenores siendo un Estado de estados.

Page 15: Tipología estatal
Page 16: Tipología estatal
Page 17: Tipología estatal

Unión de estados en la que cada uno de ellos se integra en unestado de general, organizado mediante una constitución propiay sometiéndose a un poder central denominado poder federal

Conserva una amplia autonomía constituyente, jurisdiccional,legislativa y administrativa.

Aparece como un solo estado ofreciendo un aspecto unitario ycentralizado, teniendo una personalidad jurídica única en laesfera internacional y apareciendo el estado federal comocualquier otro estado soberano.

Page 18: Tipología estatal

Orden Jurídico Central.- Es el poder central federal Orden Jurídico Local .- Son los poderes locales federados Coexistencia de ambos en un ámbito espacial de valides

determinado. Participación de ambos ordenamientos Jurídicos en las

decisiones nacionales Coordinación de dichos ordenes jurídicos por una

constitución Federal

Page 19: Tipología estatal

Unión de varios estados con el propósito de realizar en comúnalgún objetivo predeterminado, generalmente de carácterpolítico.

Cada estado conserva su soberanía tanto interna como externa. Pertenece al ámbito del derecho internacional Se origina entre en un pacto entre estados libres y soberanos,

que permanecen como tales, mientras que la federación surge deuna constitución y no supone la supervivencia en su seno deEstados auténticamente libres y soberanos.

Page 20: Tipología estatal

Modalidad de administración de territorios en la que por medio deun tratado entre uno o varios estados protectores y un estadosoberano o una entidad política que no alcanza a serlo por suescasa soberanía.

Acepta algunas obligaciones especificadas, que varíandependiendo de la naturaleza real de la relación entre ambasentidades.

Relación jurídica entre un estado protector y un estado o grupo deestados protegidos cuya base jurídica es un tratado concluidoentre los dos estados, por el que el protector está obligado adefender al estado protegido frente a la agresión y a otrasviolaciones del derecho.

Page 21: Tipología estatal

Estado subordinado a otro en la que la relación de estadodominante y subordinado son de gran desigualdad

El vasallo esta obligado a dar asistencia militar así como elpago de tributos.

El vasallo depende totalmente de las decisiones deldominante.

Page 22: Tipología estatal

Sociedad global que comprende a los grupos conun poder social autónomo, entre los quedestacan los estados, que mantienen entre síunas relaciones reciprocas sobre las que seasienta un orden común.

Descentralizada, cuya autonomía de poder les hapermitido participar activamente en el complejoentramado de las relaciones internacionales

Page 23: Tipología estatal

tipos de gobiernos en los cuales el poder se concentra en una sola persona y que, por lo tanto, no se permite la participación de otros individuos o grupos sociales.

Contrario a democracia existe la autocracia

no reconoce ningún tipo de regulación o limitación para ejercer su poder

Page 24: Tipología estatal

Forma de gobierno en la cual las decisiones colectivas son adoptadaspor el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirectaque confieren poder a sus representantes.

Todos los individuos participan en la política ,existe libertad políticapara todos como ciudadanos gobernados por el estado y sus poderespolíticos.

El poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos departicipación en la toma de decisiones políticas.

Page 25: Tipología estatal

Tipos y formas de estados.

J. Augusto Bolaños Tellez. 1429412

Equipo 3.

Page 26: Tipología estatal

¿Que es un estado?

• ¿Qué es el Estado?

Según la definición de el maestro José Antonio Crespo, estado es el conjunto de instituciones que están integrados por

• Población.

• Territorio.

• Gobierno.

Page 27: Tipología estatal

“Estado” como definición clásica.

• En la doctrina tradicional que nos enseñan desde la primaria nos definen al estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

Page 28: Tipología estatal

Clasificación de los estados.

• Por un lado están los Estados con plena capacidad de obrar, es decir, que puede ejercer todas sus capacidades como Estado soberano e independiente. En este caso se encuentran casi todos los Estados del Mundo.

• Por otro lado se encuentran aquellos Estados con limitaciones en su capacidad de obrar por distintas cuestiones. Así, dentro de esta tipología se puede observar, a su vez, una segunda clasificación de éstos. (Diap. #6)

Page 29: Tipología estatal

TIPOS DE ESTADO.

• Monarquías de autoridad tradicional, en las que el déspota ha traspasado los límites discrecionales que le concedía la tradición.

• Dictaduras, más típicas del estado moderno, consisten en un control absoluto del Estado por un grupo o coalición de grupos, sin admisión de oposición política.

• El Estado totalitario impone una dominación minuciosa, burocrática y paramilitar de la sociedad.

• La aristocracia; su nombre es un término griego que significa gobierno de los mejores (Clase Alta).

Page 30: Tipología estatal

Estados limitados.

• Estado libre asociado, estado independiente pero en el que un tercer estado asume parte de sus competencias exteriores, así como otras materias tales como defensa, economía, milicia entre otras. Ej. Haití con Francia.

• Estado bajo administración fiduciaria, parecido a lo que fueron los estados bajo mandato, donde la sociedad internacional protege o asume la tutela de ese estado como medida cautelar en tiempo de crisis.

• Estado soberano no reconocido internacionalmente, son estados soberanos pero al momento de no ser reconocido en el ámbito internacional por sanción o represión tienen muy limitada su capacidad de obrar. EJ. Somalia, Taiwán y Uganda.

Page 31: Tipología estatal

Fuentes.

• José Antonio Crespo. (2011). Para Entender al Estado. México: Fondo de Cultura Económica. PP. 4,5,13,23.

• http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_5_3.html

• Fausto E. Ballardo. (2015). Formas de Estado. México: Acervo de la biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones juridicas de la UNAM. PP. 70,71,71,73.

Page 32: Tipología estatal

CONCLUSIONES

Existen tipos de estados similares en los que puede

existir una o varias características de otro, por lo que

sería un tanto difícil por no mencionar laborioso poder

deslindar una definición de la otra. Una categoría

estadual rebasa o incluye a otra,por lo tanto, la

tripartición hecha por Aristóteles no fue sólo una manera

d generalizar tales clasificaciones, sino que fue un

trabajo a priori bajo la astucia y sagacidad aristotélica

para mantener a raya una categorización de otra. Esta

clasificación es la que a pesar del trabajo moderno de la

ciencia del estado prevalece aún en nuestros días.

Page 33: Tipología estatal

Concluímos también en que la intención de

reducir la clasificación de los estados es una

tarea poco fiable, pues dichas categorías solo

proveen mero conocimeiento descriptivo en

cuanto a la caraterización de un estado y no

en cuanto a las similitudes ni diferencias como

tales entre estados.

Page 34: Tipología estatal

…continuará…

¿Y la

democracia y la

autocracia?

Page 35: Tipología estatal

BIBLIOGRAFÍA

Material SEDUCA