tipos de juntas de linea de conduccion

Upload: joniduo

Post on 08-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se añade un catalogo de juntas de linea de conduccion para la materia de abastecimiento de agua

TRANSCRIPT

Juntas Tipo DresserEste tipo de juntas son elementos para unir tubera sin necesidad de ocupar uniones como contrabridas, conexiones roscadas o soldables.Su montaje es muy prctico, permite unir tuberas del mismo o distinto dimetro y tiene la caracteristica de aceptar un movimiento axial o angular que sufren los tubos.Existen diferentes tipos de Juntas Dresser los cuales son utilizados para unir tubera de acero, hierro fundido o PVC.Su principal aplicacin se encuentra en las lneas de agua potable, riego o residual.

JUNTA GIBAULT PARA PVC: diseada especialmente para unir o reparar tuberas de PVC, viene en los siguientesdimetros: 63, 90, 110, 140, 160 y 315. Para el resto de las medidas se utilizan las juntas comunes segn las equivalenciasde la tabla adjunta.

Caractersticas de la tubera de PRFVLos tubos fabricados con PRFV presentan una gran resistencia a lacorrosin lo que los hace especialmente adecuados para su empleo enambientes o con fluidos agresivos (aplicaciones industriales). No obstante suempleo es cada vez ms habitual en conducciones de agua paraabastecimiento, riegos, saneamientos, etc., debido a sus precios competitivosen dimetros medios ya que sus propiedades frente a la corrosin no sondeterminantes en estas aplicaciones.Otras propiedades son:- Alta resistencia mecnica proporcionada por la fibra de vidrio.- No requieren mantenimiento teniendo una vida til prcticamente ilimitada.- La estanquidad de los tubos y de las uniones es absoluta.- El PRFV es un material de bajo peso por lo que los tubos son ligeros.- La longitud habitual de suministro, 12 metros, favorece un rpido montaje.- El rango de dimetros disponibles es muy amplio: desde 300 mm hasta2.600 mm.Los tubos se clasifican por su DN(1) (dimetro Nominal), PN(2) (PresinNominal) y SN(3) (rigidez nominal).

PROPIEDADES DE LAS TUBERAS DE POLIETILENOLas tuberas de Polietileno presentan singulares ventajas frente a las fabricadas con otros materiales tradicionales.De forma general, pueden especificarse como: * AISLANTE TERMICODisminuye el peligro de heladas de los lquidos en las canalizaciones. En caso de helarse el agua de su interior, el aumento de volumen provoca un incremento de dimetro , sin llegar a romperse, recuperando despes del deshielo el dimetro original.*UNIONES de rpida y fcil ejecucin, garantizando la estanquidad de la conduccin.* INERTES* INODORAS* INSIPIDAS* ATOXICAS, cumpliendo la normatica sanitaria vigente.* INALTERABLES a la accin de terrenos agresivos, incluso de suelos con alto contenido de yeso o zonas de infiltraciones peligrosas.* INSOLUBLES* RESISTENTES a la mayor parte de agentes qumicos, tales como lcalis, aceites, alcoholes, deterjetes, lejas, etc., excepto disolventes. No obstante, en aplicaciones para conduccin de estos agentes comprobar su comportamiento en las Normas UNE 53.390 y 53.405.* BAJO FACTOR DE FRICCINLas paredes del tubo pueden considerarse hidrulicamente lisas y ofrecen una resistencia mnima a la circulacin del fluido, produciendo prdidas de carga inferiores a las tuberas de materiales tradicionales.*BAJO VALOR DE SUS MODULOS ELSTICOS , logrando valores de celeridad bajos, que reducen las sobrepresiones por golpes de ariete en comparacin con otros materiales.* DURADERASVida til superior a 50 aos, con un coeficiente residual de seguridad al alcanzar este tiempo.* MANTENIMIENTO prcticamente inexistente.* FLEXIBLESPermiten sensibles variaciones de direccin con curvaturas en fro sin necesidad de accesorios, adaptndose a trazados sinuosos.Pueden fabricarse en bobinas en dimetros hasta 90 mm. en grandes longitudes.*LIGERASFciles de transportar y montar, lo que se traduce en economa de medios para su instalacin. * BAJA CONDUCTIBILIDAD ELCTRICASon insensibles a las corrientes subterrneas vagabundas y telricas.* NO ADMITEN INCRUSTACIONES, manteniendo constante su seccin.