tipos de pruebas

6
  1 EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS FICHAS 12 – 18. RECOMENDACIONES: 1.- Para responder la evaluación busca un lugar apropiado para responderla, el cual tenga suficiente luz, sea tranquilo y puedas trabajar sin dificultades. 2.- La prueba es individual. No pidas Ayuda para responderla. 3.- No Intentes copiar contenidos textuales de las fichas enviadas. Se Honrado. Recuerda que no estás engañando a los profesores, solo te engañas a ti mismo. 4.- Debes escribir en los espacios indicados, luego de las preguntas, en este mismo archivo de Word. No se aceptarán hojas de respuestas sin el formato de la evaluación o sin las preguntas correspondientes. 5.- Cualquier duda o consulta, o si necesitas alguna aclaración, escríbenos a [email protected] un correo con tu consulta, y te enviaremos respuesta a la brevedad. 6.- Nota Aclaratoria: La Prueba se divide en múltiples partes: Preguntas de Verdadero o Falso , Preguntas de Selección múltiple, Preguntas con Completación, Términos Pareados (Seguir el Ejemplo) y Preguntas de Desarrollo. En Las Preguntas de Verdadero o falso , Debes Indicar si la Afirmación es Verdadera o falsa, y debes Justificar, en caso que sea Falsa, el porqué es Falsa. 7.- Para las Preguntas de Desarrollo, puedes Escribir tanto como quieras y como sepas y puedas, lo importante es que puedas entregarla de vuelta y que sea entendible tu respuesta…… Buena Suerte… Equipo Formador Escuela de Acólitos “San T arcisio”. Evaluación de Conocimientos

Upload: audry-arias

Post on 04-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bachillerato

TRANSCRIPT

  • 1

    EVALUACIN DEL CONTENIDO DE LAS FICHAS 12 18.

    RECOMENDACIONES:

    1.- Para responder la evaluacin busca un lugar apropiado para responderla, el cual tenga suficiente luz, sea

    tranquilo y puedas trabajar sin dificultades.

    2.- La prueba es individual. No pidas Ayuda para responderla.

    3.- No Intentes copiar contenidos textuales de las fichas enviadas. Se Honrado. Recuerda que no ests

    engaando a los profesores, solo te engaas a ti mismo.

    4.- Debes escribir en los espacios indicados, luego de las preguntas, en este mismo archivo de Word. No se

    aceptarn hojas de respuestas sin el formato de la evaluacin o sin las preguntas correspondientes.

    5.- Cualquier duda o consulta, o si necesitas alguna aclaracin, escrbenos a [email protected] un correo

    con tu consulta, y te enviaremos respuesta a la brevedad.

    6.- Nota Aclaratoria: La Prueba se divide en mltiples partes: Preguntas de Verdadero o Falso, Preguntas de

    Seleccin mltiple, Preguntas con Completacin, Trminos Pareados (Seguir el Ejemplo) y Preguntas de

    Desarrollo. En Las Preguntas de Verdadero o falso, Debes Indicar si la Afirmacin es Verdadera o falsa, y

    debes Justificar, en caso que sea Falsa, el porqu es Falsa.

    7.- Para las Preguntas de Desarrollo, puedes Escribir tanto como quieras y como sepas y puedas, lo importante

    es que puedas entregarla de vuelta y que sea entendible tu respuesta

    Buena Suerte

    Equipo Formador

    Escuela de Aclitos San Tarcisio.

    Evaluacin de Conocimientos

  • 2

    Fichas 12 18 Tema: La Eucarista

    I.- Preguntas de Verdadero (V) o Falso (F). Justifique Las Falsas. 1.- La Misa se Divide en 2 Partes. __________ (Colocar V o F Segn tu Criterio) Justificacin: (Solo si la Afirmacin Anterior es falsa) _________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________. 2.- La Mesa en la Cual nos Alimentamos del la Palabra de Dios es el Altar, y la mesa en donde nos alimentamos del Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Cristo, es el Ambn. __________ (Colocar V o F Segn tu Criterio) Justificacin: (Solo si la Afirmacin Anterior es falsa) _________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________. 3.- En el Ofertorio se Ofrecen solo el Pan y el Vino ante el Altar. __________ (Colocar V o F Segn tu Criterio) Justificacin: (Solo si la Afirmacin Anterior es falsa) _________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________. 4.- El Sacrificio Eucarstico es un Sacrificio que Involucra un Derramamiento de Sangre, es Decir, es un sacrificio donde se derrama sangre. __________ (Colocar V o F Segn tu Criterio) Justificacin: (Solo si la Afirmacin Anterior es falsa) _________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________. II.- Preguntas de Seleccin Mltiple 1.- Las Finalidades que tuvo Cristo al instituir la Eucarista son: I.- Dar a su iglesia un Sacrificio Visible y digno de la Majestad de Dios. II.- Ser Alimento Espiritual de Nuestras Almas. III.- Crear Iglesias para Acercar a Dios, mediante la Eucarista, a sus Fieles. IV.- Permanecer en Medio de Nosotros. A) Solo I B) Solo II C) I, II y III D) I, II y IV E) I, II, III y IV 2.- La Misin de los Apstoles es: I.- Gobernar con Autoridad una Comunidad de Fieles. II.- Aclarar Problemas en el Pueblo de Dios. III.- Dirigir, Ensear y Administrar sus Sacramentos. IV.- Ser sus representantes Autorizados A) Solo I B) Solo II C) I y II D) II, III y IV E) I, II, III y IV 3.- Celebramos el Domingo como Da del Seor porque: I.- Recordamos el Da de la Resurreccin de Nuestro Seor Jesucristo. II.- recordamos una Nueva Creacin, Culminando su Obra con la Muerte y la Resurreccin el da Domingo. III.- Recordamos la ltima Cena de Nuestro Seor Jesucristo con sus Apstoles. IV.- Celebramos, Como Tradicin Apostlica, el Misterio Pascual de Cristo. A) Solo I B) I y II C) I, II y III D) I, III, IV E) I, II y IV

  • 3

    III.- Preguntas de Completacin (Complete) 1.- 6 Nombres que recibe la _______________________ son: ________________________, ________________________, ______________________________, _______________________________, ____________________________ y ______________________________. 2.- El ofertorio es _____________________________________________________________________________________ Y en este Momento Eucarstico Presentamos ___________________________________________________________. 3.- La Consagracin es ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ __________________________________ y con ella, el ________ y el __________ se Convierten, por Obra del Espritu Santo, en ____________________________________________________________________________. 4.- La Anamnesis es __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________. 5.- La Doxologa Final es ______________________________________________________________________________ y culmina con la Palabra ____________, pronunciada por todo el Pueblo Fiel, Dado trmino as a la Gran _______________ ______________________. IV.- Trminos Pareados Ejemplo: Asocie los Siguientes Das de la Semana Santa con sus Correspondientes hechos. Recuerda SOLO COLOCAR LOS NMEROS en las LINEAS de la Columna B, sin hacer las Flechas, ya que estas son SOLO UN EJEMPLO. 1.- Asocie los Siguientes Fines de la Eucarista con sus Correspondientes Definiciones:

  • 4

    V.- Preguntas con Desarrollo 1.- Qu es la Eucarista? (Responde con tus Palabras) Respuesta: 2.-.- Explique en Breve el PRECEPTO DOMINICAL. Respuesta: 3.- Qu Estructura general tiene la Santa Misa? En Cuantos momentos se Divide? Descrbalos brevemente. Respuesta: 4.- Qu son los Ritos Iniciales? Defina y Cite Ejemplos, Nombrando sus Partes. (Con propias Palabras) Respuesta:

  • 5

    5.- Qu es la Liturgia de la Palabra? Explique y Defina cada una de sus Subdivisiones. (Con propias Palabras) Respuesta: 6.- Qu es el rito de Comunin? De qu Momentos se Compone? Explique cada Momento. Respuesta: 7.- Qu son los ritos Finales o Conclusivos de la Misa? Explique.

    ***

  • 6

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Datos Personales del Alumno Evaluado NOMBRE: (Escribe tu Nombre COMPLETO) E-MAIL: (Escribe tu direccin de correo Electrnico) EDAD: (Anota tu EDAD) PAIS: (Escribe tu Pas) Fecha en la que la Entregas: ______ de __________ de 2006.