tiwanaku (2004)

17
Colección  Estudios Regionales  NIVERSIDAD  OLIV RI N

Upload: enrique-leiva

Post on 06-Jul-2018

245 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 1/17

C o l e c c i ó n

  E s t u d i o s R e g i o n a l e s

 

N I VER SI D AD

 OL IV R I N

Page 2: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 2/17

índice

Inscripción  N°  143641

ISBN  956-8024-11-5

Editorial

  Universidad Bolivariana.

Huérfanos

  2917

  - Santiago, Chile.

http://www.ubolivariana.cl

http://revistapolis.cl

[email protected]

Imagen

 de portada: túnica  posiblemente proveniente de la región centro-

su r  andina,  co n  rasgos

  Pukara-Tiwanaku.

  Presentada p or  Margaret

Young-Sánchez  en  figura  5, página 233.

Diseño y diagramación: Utopía diseñadores, [email protected]

Impresión:

  LO M Ediciones

 Ltda.,

 Concha y Toro 25 - Santiago,

 Chile.

Primera

  Edición: Diciemb re 2004.

Este

 estudio

 está protegido

 por el Registro de Propiedad Intelectual y su

reproducción en cualquier

  medio,

  incluido

  electrónico, debe

 se r

 autori-

zada por los

 editores.

 El

 texto

 es de responsabilidad del

 autor

 y n o

 com-

promete necesariamente la opinión de la Universidad Bolivariana.

Prefacio

Capítulo I: Tiwanaku fuera de Tiwanaku

Tiwanaku

 en la

 periferia: nuevos elementos para

 un

 m

tarapaqueño  en el norte de Chile

Mario A. Rivera Díaz

El

 Cementerio Larache, los metales y la estratificació

durante

 e l

 horizonte Tiwanaku

 en San

 Pedro

 de

 Ataca

Javier

  Tamblay S .

Excavación

  de l

 Cementerio Larache, Conde Duque

en  San

 Pedro

 de

 Atacama

An a

  María Barón Parra

Entierros

 y

 jerarqu ía social Tiwanaku.

El caso del cementerio de  Tiraska

Antii Korpisaari

Resource acquisition in the Atacama: at the periphery o

Daniel E Shea y Mario A. Rivera Díaz

 

Capítulo II: Aportes de la antropología biológica

Contestación de las princip ales hipótesis sobre el orige

los constructores de Tiwanaku recurriendo al análisis d

de

 restos esqueletales exhum ados en el sitio arqueológi

Francisco R othhammer, Mauricio

 Moraga,

 Mari

Calogero Santoro, Vivien Standen y Pilar Carvall

Diversidad interna en Tiwanaku y Chiribaya:

estructuras sociopolíticas serranas

 y

 costeras

Deborah E. Blom, María C. Lozada Cerna, Benedikt

 I

 l

Page 3: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 3/17

ú

sson

179

193

221

235

P r e f a c i o

A  pesar de la nebulosa que presenta el ár

especialmente en cuanto al conocimiento de la prehi

valente  al Horizonte Medio  del área Central Andin

dispone de mayor información arqueológica. Cons

de

 importantes proyectos

 desarrollados o en curso

mo de la cultura Tiwanaku como en las regiones ad

que

 nos permite hacer comparaciones de los distint

llo

 cultural

 en

 zonas como

 el

 área circum-Titicaca, 

Perú,  Sur y Este  de Bolivia y el Noroeste  de Argent

Una de las

 preocupaciones

 de los

  estudios a

nocer de qué manera se han dado los desarrollos pr

a la complejidad de Tiwanaku. Asimismo, también 

dio la problemática referida a la definición de focos

sus características, es decir, aislar procesos y tradici

Page 4: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 4/17

Page 5: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 5/17

Influencia  musical de

  Tiwnaku

  en el norte de Chile: el caso del siku y la

  /miara

 

El  análisis

 de

 esta ponencia

  se

 enfoca

 a

 proponer

  un a

  lectura

 de

estos temas de manera de poder articular un discurso que agrupe ambas

tradiciones

 en un

 m arco común, relacionado

 con la

 cultura Tiwanaku,

 y

al  mismo tiempo diferenciar su  expresión local  en Arica  y San  Pedro,

como

 tradic iones musicales diferentes, con un énfasis en aspectos so-

noros específicos

  de

  cada región. Esta  diferencia

  se

 articula como

  la

contraparte musical

 de una

 diferenciación

  má s

 amplia

 que es

 conocida

en l os ámb itos textiles y artesanales e n general. S i bien del «siku» tene-

mos una

 am plia muestra

 etnográfica que

 permite deducir fácilmente

 su s

usos y

  funciones  musicales

 en el

 pasado,

  el

 caso

  de la

 «antara»

  es más

complejo, ya que su uso esta descon tinuado , y los rasgos  arqueológicos

plantean más

 preguntas

 que

 respuestas.

Abstract

Through the study of musical instruments we may learn about our

past

 history.

 During

 the

  influence

 of the

 Tiwanaku culture

 in

 Northern Chi-

le, it is

 possible

 to find two types of

  pan

 ñutes ,

 made with several

 tubes.

One that we will cali

  siku

has a variable number of

 cañe

 tubes and, another

one that

 we

 will cali antara ,

  has

 three

 or

  four tubes carved

 on a

 piece

  of

stone

 or

 wood.

 We can also see

 representation s of musicians playing both

types

 of

 instrum ents. Based

 on

 this information

 and the

 study

 of the ofTerüigs

involved,

 it is possible to establish

 similarities

 and

 diíferences

 between both

musical contexts.

In

  former studies, plenty

  of

  data

  was

 collected

  to

  establish

  the

general history of both types of instruments in the  whole South Andean

región,  from  Southern Perú,

 since

 the

 Paracas

 and Nazca cultures, down

south to the Aconcagua and pre-Mapuche cultures. Within this wide

spectrum, the  aspect  we are  most interested  in is the one  related  to

Tiwanaku, because

 it

  presents

 t he

 most unknown elements.

 On the

 other

hand,  present

  da y

  traditions that

  us e  similar

  instruments  have  been

studied, detecting the historical connection that tie both types of

tradit ions.

  This study

  makes it clear

  that both types

  of

  instruments

represent sonorous a nd musical universes different  between themselves,

even though they share the South Andean musical ritual as a common

frame.

Among the most relevant characteristics present  in the musical

tradition of the

 región,

 we find

 topics such

 as

 spatial acoustics,

  comple*

194

poliorchestral structures, the importance of ti

structures, and others.

This paper presents

 a

 reading

 on

 this subject

 i

discourse

 that groups both traditions with

 a

 common

 f

the

 Tiwanaku culture, and at the same time, differenti

in

 Arica

 and San Pedro,  as

 different

  musical

 traditio

specific  resonant

 aspeéis

 of each región. This

  differen

musical counterpart

 o f a

 wider

 differentiation

  that

 is

 

artcrafts

  in general.

We   have a wide  ethnographic  sample of

 

understand  its uses and musical functions in the 

more complex regarding the

  antara

because it has

and

  the related archaeological features provide

answers.

 

Durante la influencia  de la cultura  de Tiwa

Chile,  entre el 400 y el 1.200 DC aproximadamen

gistro

  arqueológ ico la llam ada flauta de  pan 1 , c

tubos cerrados. Las primer as evidencias en Arica se

textos Cabuza y Maitas Chiribaya, con mas inciden

(Chacama  / Díaz 2002:8). En la región de San Pe

primeras

 evidencias también se hallan asociadas a

Lo

  interesante  es que, s i bien se trata de l m is

  flauta

  de

  pan ,

  las variedades

 halladas

  en la

 regi

región de San Pedro de Atacama difieren notablem

racterísticas exteriores como en sus características

tinguirlas llamare  siku

las que

 aparecen

  en

 Arica,

'  El

 nombre flauta

  de

 pan viene

 d el

 mito  griego

  que relata el

 n

compuesto

 p or

  varias

  cañas  de

 diferente

 tamaño. En

 Europa

  se

 c

bre

 junto  a

 otros

 d e carácter  má s

 local,

  como

  zampona

o  sirin

tinúa

 hasta ho y  utilizando  el nombre

  zampona ,

 que en España

 

trumento

  de

  cuerdas frotadas

  con

 teclado conocido

  en

 inglés com

trabajo

  utilizo flauta

  de

 pan como nombre genérico para defini

constituida

 p or

 varias flautas cerradas un idas entre

  sí,  la

 cual

  a s

variedades en Los

 Andes.

 95

Page 6: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 6/17

Influencia

  musical de  Tivanaku en el norte de Chile: el caso del  siku

  y

  la  miara 

que aparecen en la región de San

  Pedro

2

.

  La separación espacial de

estos tipos

  de  flautas  no es

 absoluta,

  ya que en la

 región intermedia

 de

Pica

  hallamos

 ambo s instrumentos (Iribarren 1969:101, Ryden 1944:205,

obs. pers.) a ún cuando no sabemos si

 coexistían

 en el tiempo o pertenecie-

ron a períodos diferentes. Algunos  sikus ha aparecido en San Pedro,

pero tampoco hay evidencia de su contemporaneidad

 con

  el período

tiwanaku (Grebe 1974:43, Gudemos 1994a:3

 3

).

  Hasta el momento no

se

 conocen

  antaras de la

 región

 de

 Arica.

El  siku es una  flauta  de pan compu esta por varios tubos de

caña unido s entre si median te un cordel y un palo. En la  antara lo s

tubos

 s on

 excavados

  en un

 trozo

 d e

 piedra

 o

 madera,

 con un asa

  lateral

tallada en el mismo bloque. Ambas tienen tubos cerrados, ordenadas

po r

  tamaño

 (es

 decir,

 por altura de

 sonido),

 lo

 cual

 le da su

 característi-

co  perfil

  escalerado. Pero

  en

 todo

  lo

 demás

 so n

  diferentes:

 el

  material

(caña vs. piedra o madera), en la variación de número y tamaños de

tubos (mucha variación vs. poca variac ión). Pero lo más importante en

cuanto instrume nto sonoro, es la calidad del sonido, que se refleja en la

diferente

  acústica (tubos sencillos

 vs.

 tubos complejos). Estas diferen-

cias revelan un distinto sonido, un distinto oficio de su construcción y

distintas prácticas musica les.

Por otra parte estas

 diferencias

 entre

  siku

y antara

forman

  parte

de una diferenciación más amp lia que abarca toda la gama de expresiones

culturales

 entre la s regiones d e Arica y San Pedro, tales como trajes, toca-

1

 Respecto

 a los

 nombres

  siku

y

  antara ,

 lo s

 utilizo aquí

 como genéricos para

 la tipología

organológica definida en el texto y la razón por la cual los he escogido a través de  todos m is

trabajos es por que son los más generalizados respectivamente en el mundo aymara y quechua

y han sido utilizados por la gran m ayoría de los autores para designar los instrumentos que

nos ocupan. En la actualidad en el Norte de Chile se

 utilizan,

  además del genérico español

  zampofia ,

  los

 términos

  laka o

  lakita ,  siku ,  pusa

y

 otros,

 d e

 distinto carácter gené-

rico o específico. En el resto de los Andes los nombres vernáculos de estos instrumentos son

innumerables, según

  la

  región, según

 si es

  macho

o

  hembra , según

 e l

 registro

 q ue

  ocu-

pa en la orquesta, según el baile que acompaña, según el grupo que representa, según el

idioma, el dialecto, su transcripción escrita (ver Bertonio 1612; Chacama / Díaz 2002; Díaz

2002;

 Díaz Gainza 1977;  DTIarcourt 1925; Gonzales B 1948;  Iribarren  1969; Roel Pineda

et al 1978;

  Thorrez

  1977. Ver tamb ién el sitio http pacoweb.n et)

1

 Los ejemplos que entrega Grebe no los he podido ubicar en el Museo de San Pedro de

Atacama. Los que describe Gudemos, provenientes del Museo Etnográfico de Buenos Aires

(que tampoco he podido observar), son muy atípicos y por lo tanto plantean desafíos inédi-

tos  frente  a su  interpretación.

 9 6

dos, utensilios utilitarios y otros aspectos de la cultura

1975, Berenguer  / Dauelsberg 1989).

En

 estudios anteriores, (Pérez

  de

 Arce 1988a,

1995a, 1995b,  1996a,  1997,2000a, 2000b)  he discuti

de ambos tipos de instrumentos en los Andes Sur, lleg

que son signo de tradiciones diferentes. La

  antara

Paracas-Nazcay  el  siku de culturas más antiguas situada

Vicús, Bahía, Jamacoaque, Chorrera, etc.; ver p. ej. V

  sikus antiguos

 no

 presentan d iferencia s significativas r

Las

  antaras Paracas

 y

 Nazca,

 en

 cambio,

 son

atacameflas

  (Pérez

  de

  Arce 1997c, 2000a).

  Las

 prime

con una gran variedad de tamaños, n umer o de tubos y

Las

 segundas

 son de

 piedra

 o

 madera,

 de

 similar tama

tro

 o

 tres tubos.

 Sin

 embargo, algunas

 de las  antaras

seen

 el  tubo

 complejo ,

 y

 reconocemos alli

 una

 inten

He

 propuesto

 que la

  antara

atacameña hereda

 sus

 c

cos de estos

 instrumentos

 Nazca,

 cuyo secreto reside

 e

ción

 de los

 segmentos constitutivos

 del

 tubo sonoro.

como el o ficio que implica su construcción

 difícilmen

por una

 invención independiente (Pérez

 de

 Arce 2000

embargo,  que papel juega Tiwanaku en esta continui

En resumen, podemos postular que, tanto el  si

provienen

  de

 tradiciones separadas

 muy

 antiguas, ori

Tiwanaku y, a pesar de que su aparición en el Norte d

a

  esta cultura, ésta relación

  es la que

 plantea

 m ás

  in

Esta ponencia propone profundizar

 en las

 rela

y la

  antara

desde una perspectiva organológica, pr

características

  de los

 instrumentos musicales, luego r

tos funerarios donde fueron hallados estos instrumen

ciones que de ellos existan, para finalmente formul

histórica

 y

 cultural

 del

 proceso

 en que

  están inmersos

1.

 Instrumentos musicales

Los instrumentos musicales fueron examinad

diversos Museos  que  describiré en el texto. Para s u 

197

Page 7: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 7/17

Influencia   musical de Tmanaku en el norte de Chile: el caso del siku y la

  untara

seguí la

 metodología descrita

 en un

 traba jo anterior (Pérez

 d e

 Arce  1986b),

incluyendo

 la grabación de sonidos cuan do esto f ue posible. Estos datos se

complementan

 con los instrumentos descritos p or otros autores.

1 1 Arica

De la región de Arica se conocen alrededor de 150

  sikus

de l

período que nos ocupa, de los cuales he estudiado personalmente  14 e n

el Museo de San Miguel de Azapa. Cha cama / Díaz (2002:6 - 9) men-

cionan  110 y

 describen

 ocho; Grebe (1974) describe ocho, Mena  1974:47

describe siete; D'harcourt (1925), Focacci (1990:81)

  y

  otros autores

lo s mencionan genéricamente. Un a cantidad equivalente, por lo menos,

de  ins t rumentos sin  contexto presentan dudas respecto  a su temporali-

dad, pudien do pertenecer a ésta o a épocas posteriores. La perma nencia

de patrones de diseño y construc ción en los  sikus de las épocas poste-

riores impide (al menos por ahora) reconoc erlos a través de sus caracte-

rísticas morfológicas .

Lo s

  sikus , como dijimo s, están compuestos por varios tubos de

cafla  cerrados, ordenadas

 po r

 tamaño, un idos entre

 s i

 mediante

 u n

  cor-

de l

 y un palo. Existen variaciones en el

 detalle:

 sus dimensiones varían

entre 8 y 35 cm. aproxim adamen te (lo que afecta las alturas de sonido),

la  cantidad de tubos fluctúa entre 3 y 8 (lo que  afecta l as posibil idades

melódicas); los extremos inferiores están cerradas por el nudo natural

de

  la

 caña, pero

 m ás freceuentemente

  mediante

 u n

 taco

  de

 calabaza

  (lo

cual incide en la posibilidad de afinarlo con precisión). Generalmente

poseen una hilera  de

 tubos,

 pero unos pocos ejemplares poseen dos hi-

leras con igual número de tubos, una de ellas abierta y la otra cerrada

(lo  cual afecta  la  acústica  de l  sonido). Finalmente existen diferencias

en la técnica de amarre y fijación de los tubos (lo cual afecta su estruc-

tura y apariencia)4 .

1 2

San Pedro

La s

  antaras

que he estudiado del sector de San  Pedro son sólo

seis, de las cuales sólo una (MC: Y alquin cha s/n) está en buenas con di-

ciones y proviene del sitio Yalquincha, fechado c. 900 dC. Las otras

4  Si  bien

  algunos

  autores,

  como

  Izikowitz  (1935) dan

  gran

  importancia al detalle de las

amarras  y fijaciones, yo no he detectado asociaciones significativas  al respecto.

 98

cinco

  son fragmentos (MSP: Solor 3 s/n, Coyo s/

Conde Du que Polígono s/n). A este grupo podem os

do s provenientes de la región intermedia Pica,  uno

do

 (MRI:  PI8 SD

 T25),

  y

  otro

  en

  perfectas condici

ejemplares en muy buen estado (MNHN : s/n, MAS:

todo dato  de  contexto, pero podemos atribuirlos a l

dr o debido  su simili tud

  formal.

Todos estos ejemplares son muy homogéneos 

mal y acústica; poseen aproximadamente 26 cm. de 

25.5

  y

  27.2

  cm., lo

  cual

  significa  un a

  pequeña dife

excavados

  los

  tubos ordenados

  por

  tamaño

  y un asa

 

mismo

 bloque. Lo más interesante es que todos prese

acústico,  presente  en la  forma  interior del  tubo son

perfil

 especial,

 en que el

 diámetro interior

 s e

 angosta

(llamados

  tubos

 complejos por Haeberli 1979

 5

). S

escalerado, similar  al del

  siku .

  El  ejemplar d el  M

conservan algunos de los tubos cerrados en el extremo

 

tapón de madera sellado  con resina.

Las variaciones en el interior de este grupo son 

res que en el caso de los  sikus ; obedecen al materia

y a la  ornam entación . Siete antaras son de de  pi e

madera. Esta diferencia, más que afectar la acústica, s

los métodos constructivos y en su conservación. La pi

trabajar, pero m ás estable; la madera es más fácil de ta

y es así  como  una  (MNHN s/n)

  presenta

 amarras  d

rajaduras

 y otra (MAS s/n) presenta rajadu ras sellada

tancia sim ilar. Seis

  antaras

tienen 4 tubos (incluyen

tres tienen 3 tubos (lo cual sup one series de 4 y 3 sonid

En

 un fragmento (SP- Solor 3) se conservan restos d

posible calcular el núme ro total de tubos que poseyó.

cen de ornamentación, con excepción de dos que pos

asa:

 (MC

 s/n) posee

 un

 rostro

 co n

 restos

 de

 pintura azu

un armadillo, en  ambos casos tallados en la región e

más, tres ejemplares (M S P Coyo, SP-Coyo II-VIII,

surcos tallados en el exterior simulando los tubos, d

5 Estos ejem plares los he descrito en trabajos anteriores, ver Pér

2000c.

 99

Page 8: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 8/17

Influencia  musical de

 Tiwanaku

 en el norte  de  Chile:  el caso  del siku y la  anima

de

 u n

  siku .

En todo lo dem ás (forma, tamaño, estructura sonora, diseño  acústi-

co, asa para colgar) son iguales.

2.

 Iconografía

La representación de instrumentos musicales es muy poco habitual

en los Andes Sur. La flauta de pan es, en este sen tido, un

 objeto

 privilegia-

do, con una  abundante  iconografía asociada, no solo en el área que nos

ocupa, sino también en los Andes C entrales  y Norte.

2.1. Arica

Conozco  sólo una  representación  de  siku que,  si bien  no posee

datos de contexto, por su estilo ha sido atribuido a la región de Arica y a

este período. Se trata de un personaje sentado, sosteniendo un  siku de 7

tubos con ambas manos.

  Posee

 un gorro de c uatro puntas y dos pendientes

de oro en las orejas. A parece esculp ido en una tableta de rapé (CP:  sin).

Motsny (1944:140)  describe una representación en un objeto que

formaba parte del ajuar  de un atacameño enterrado en Arica, por lo cual lo

describiré como correspondiente a San Pedro.

2.2.- San

  Pedro

En  contraste

 con el

 único  ejemplar

 de

 Arica, encontramos

 m ás

  ico-

nografía

  de

  antaras

en la región de San Pedro. Está siem pre incorporada

a los objetos del llamado complejo de rape ,  conjunto de objetos de ma-

dera relacionados  con el consumo  de polvo de  vilca , una A nadenantera

de efecto psicoactivo (Torres et al. 1991). De un total de 15 ejemplares

Torres (1987) publica cinco; Motsny (1944:140,141) publica cuatro, yo he

relevado tres y otros son descritos p or

 Nuflez

 (1962, 1963), Cornely (1945)

y Oyarzun (1931). Ninguna proviene de San Pedro de Atacama, sino de la

región (Calama, Lasaña, Chiu Chiu, Caspana, C hunchuri, Toconce),

 y una

que fue hallada en la tumba de un atacameño en terrado en Arica.

En todas e llas se repite el motivo de un m úsico en actitud hierática,

encuclillado, co n ambos brazos pegados al cuerpo. La

  antara

es el objeto

central de la representación y es de gran tamaño relativo. En varias repre-

sentaciones es posible reconocer el tocado de dos puntas cruzado por un mo ti-

 

vo

 en zigzag en la parte central, y el pelo largo recogido

peinado, que incluye ornamentos en forma  de

  tumi .

 Ta

servar que las manos del ind ividuo no sostienen la

  antar

báculos y otros objetos representados en otras tabletas d

se

 apoya la  antara sobre la boca, sino que se suspende,

barbilla y parece

 fundirse

  con ella mientras el músico la

En todas las representaciones el personaje está

está solo, en otros casos está acompañado por dos figu

tura encuclillada, ubicados de perfil,  a ambos costad

músico. Estos personajes laterales por lo general p

zoomorfizado, como si tuvieran máscaras de algún ani

do la presencia del felino en el tocado del músico y e

sus acompañantes (Torres 1987:36,37). En una tablet

cido

 (MCF: s/n)

 el

 músico aparece

 con el

 sexo mascu

  antara de cuatro tubos pendiendo de su boca, mie

laterales están de  frente,  tienen el sexo femenino d

hachas que penden asimismo de sus

 bocas.

Reconocemos aquí lo que llamo el  tema de l a

zación espacial de l sistema iconográfico es simétrica

má s

 específicamente

 a la  antara

como eje,

 la

 cual c

tría

 bilateral escalerada del instrumento. El estilo escu

te

  atacameño, caracterizado

  por una

 técnica

  de

 talla

miniatura muy minucioso, detallado y fino.

Existe una variante de este tema en que el perso

el instrumento en una mano mientras la otra sostiene e

Esta versión la llamo tema del

 sacrificador

 - músico

el anterior. De un total de 14 representaciones de ant

presentan hacha en una mano. Este tema es una vari

del sacrificador andino, caracterizado por un personaj

y una cabeza humana cortada en cada mano. El sa

porta u n  instrumento en vez de la cabeza cortada.

Po r

  último debemos mencionar

  que

 este tema

solamente circunscrito al tema de la  antara : tenemo

sentaciones del sacrificador- músico en que el instr

tara

sino un a trompeta, y tenemos alrededor de cinc

que es po sible reconocer el mismo personaje central, c

tura, gorro),  a veces en pares,  a  veces acompañado 

201

Page 9: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 9/17

Influencia  musical

 de Tiwanaku en el

 norte

 de

  Chile:

 el

  caso

 del  siku y  la

  antara

laterales

  de

 perfil,

  que no

  portan ningún instru men to. También reconoce-

mos en un caso los dos personajes laterales zoomorfizados, representados

de frente,  solos, como sacrificadores  (Torres

  p.

 193).

Lo s

  soportes

 de estas representaciones son por lo general tabletas

de  rapé. En algunos ejemplos el soporte es un  tubo  de rapé , y en esos

casos sólo aparece  el personaje central,  y  generalmente  en su

  función

  de

sacrificador  - músico.

En resumen, en la región de San Pedro nos encontramos ante un

complejo sistema  icnográfico en qu e hay un personaje central, a veces con

dos acompañantes, que se

  reconoce como parte

  de una

 significación

 que

abarca,

 además de la antara, la trompeta, el tema del sa crificador y rasgos

felínicos.

 Este sistema icon ográfico está en estrecha relación con los obje-

tos usados para la absorción del polvo psicoactivo de la

  vilca ,

 que son los

objetos mas importantes que conocemos del culto

 chamánico

 local.

3.

 Contextos funerarios

3.1. Arica

Chacama

  / Díaz (2002:21 - 23) discuten acerca de los contextos

funerarios  del período

 tiwanaku

  en Arica que contienen  sikus . Mencio-

nan que los

  sikus ,

 así como los ítems asociados a pesca, caza, hilandería,

textilería y mús ica, son indicadores del rol social que el individuo asumió

dentro

  de la

 comunidad,

 de lo

  cual deducen

  que la

 presencia

  de

  sikus

hace referencia a un músico sikuri.

Si bien todos estos ítems (relativos a pesca, caza, hilandería, textilería

y música) son recurrentes, casi nunca ocurren juntos en un contexto y no

acompañan todos los contextos, como sí ocurre con las prendas de vestir y

los conte nedores (bolsas, tiestos, cestos).  Lo s  sikus se hallan tan sólo en

el

 8,02 % de contextos. La recurrencia en un mismo contexto de dos ítems

escasos es altamente significativa, y eso ocurre con la asociación de  sikus

y gorros de cuatro punta s y en menor medida con la asociación de  sikus

y complejo  de rape . U na tercera asociación,  de  menor frecuencia, es la

recurrencia

 en un mismo contexto de tres elementos escasos:  siku , gorro

cuatro puntas y  complejo de

 rape .

  Ajuicio  de estos autores, por la esca-

sez y relevanc ia simbólica de estos objetos,

 allí

 se debe buscar el rol ideo-

lógico

 de los

  sikus prehispánicos (Chacama

 /

 Díaz loe. Cit.).

 A

 estas aso-

 O

ciaciones habría

 qu e

 agregar

 l a

 aparición

 de una

 máscar

  siku (MAZ:  AZI 5  T99), altamente significativa res

flauta de pan en la región tiwanakota.

Como un ejemplo, puedo mencionar la tumba (

que contenía un  siku de 3 tubos, tubos sueltos como

instrumento, una tableta y otros objetos chamánicos

observa aquí la confluen cia del  siku como objeto y c

en  su

  construcción (tubos sueltos), asociado

  al

 tema

posición social especial.

Co n

  respecto

 a las

 asociaciones musicales

  de l

(1990:81)  menciona tumbas Cabuza con dos y tres par

graciadamente sin mayores datos. Yo conozco un par

8395  /  8396),  de  posible  filiación a  esta época,  que  f

juntos en una tumba. Estas asociaciones tienen import

técnicas musicales, tema que destacaremos luego.

3.2. San Pedro

Para la  discusión  de los  contextos

  funerarios

 

Atacama que  contenían  instrumentos musicales me ba

campo que el P. Le Paige tomó durante sus excavaci

conservan en el Museo de San Pedro. Estas notas tambi

por

 Gudemos (1994b),

  con

 datos

 que

 complementan

 lo

De un

 total

  de 78

  instrumentos sonoros relevad

gión de San  Pedro, sólo logré determinar contextos  en

ninguno contempla

  antaras

o representaciones  de a n

Catarpe,  Goyo  Oriental.,  Sequitor (Alambrada Orient

Nuevo),

  Solor

 3 , Quitor 8, Quitor 6, Tchecar y Yaye  1 y

tas de hueso  o  madera, kenas  y flautas  traversas  de 

piedra,  cencerros de madera, campanillas piramidales

de calabaza. A pesar de la carencia de

  antaras

esta m

ciaciones altamente significativas de gran interés para

cual sumado a l a escasa información que poseemos ace

musicales  en la  región,  nos  obliga  a  usarla como ref

análisis.  13 de ellas (68.4 %) está asociada al  complej

palmente tabletas, algunas de ellas del mas refinado

Nueve de ellas (47.3 %) están asociadas al sacrificado

la presencia

  de

 hachas,

 en un caso por la

 ausencia

  de

 

O

Page 10: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 10/17

Influencia

  musical

 d e

  Timnaku

 en el

 norte

  de  Chile', e l

 caso

 de l

  siku y

  la

  anima

destrozada

 (MSP: Coyo Orí 4089/18011) y en otro por la presencia de un

saco con dos cabezas (MSP:  75/18012). Cinco de ellas (26.3

  %)

 poseen

una

  doble  asociación, al complejo del rape ,  y al

  sacrificador.

  Tan sólo

tres del total de

  diecinueve

  (15.7 %) no poseen relación con

 ninguno

  de

esos  temas.

Al  igual que en Arica, en San Pedro tanto el complejo del

 rape

como los

 instrumentos musicales

 son

 poco

 frecuentes en las

 tumbas.

 De un

total

 de varios centenares de tum bas descritas por Le Paig e solo  19  contie-

nen instrumentos musicales, lo cual nos da un porcentaje m uy bajo, y según

los

  cálculos

  de

 Núflez  (1962;44)

 sólo un 15% de la población utilizaba el

  complejo

 d el

 rapé .

 La

 recurrencia

 de

 ambos ítems

 en un

 mismo contexto

funerario

  es

 altamente

 significativa.

  Desconozco  cifras  para

  la

  ocurrencia

de hachas o cabezas cortadas en los cem enterios locales,

 pero

 s in duda su

coincidencia con instrum entos music ales es significativa, y más aun la co-

incidencia

 de l

  complejo

  de l

  rapé ,

  el

  sacrificador

 y el

 instrumento musi-

cal en un mismo contexto.

En

  resumen, tenemos

 un a fuerte

 asociación entre instrumentos

 m u-

sicales,  rapé y sacrificador . Si a esto sumamos el hecho que tanto el

  rapé como el sacrificador están presentes en las representaciones de

antaras, podemos

 concluir

 que lo más probable es que los contextos de las

 antaras (los cuales desconocemos) conte ndrían , al igual que los contex-

tos

  conocidos, elementos relacionados

 con el  rapé o con el

  sacrificador ,

o con ambos.

En

  términos generales, se considera que los contextos funerarios

tiwanakotas en las colonias lejanas representan personajes conectados con

el centro altiplánico, a  diferencia  de l resto  de la población local (Kolata

1993:272).

 Esto significa

 que las

 asociaciones

  qu e

 hemos descrito distin-

guen de un modo específico a la población relacionada directam ente con el

centro Tiwanaku.

4. Anteceden tes históricos y discusión

Para poder discutir

 e l

 tema

 que nos

  preocupa tenemos

  que

  ampliar

nuestra mirada tempo ral abarcando tanto

 s u

 origen,

 que

 supuesta mente está

en Tiwanaku, como su posterior evolución, especialmente en lo referido a

los

 remanentes

 de la

 misma

 q ue

 podrían ex istir hasta hoy,

 ya que ahí

 están

las claves de los posibles significados y usos culturales.

2 4

4.1.

 Origen

 d el

 siku

 y la

 antara

En el período previo a la influencia de Tiwa

estudiamos, como hemos enunciado, no se conoce el

 

si bien existen diversos tipos de flautas y otros objet

Arce 1995b). La ausencia de instrumento s en los ajua

muestra su inexistencia durante ese período

6

, pero cre

flauta de pan no existió, ya que me parece

 difícil

  que

vestigio, ni iconográfico ni en contextos  funerarios  e

durante

  tanto tiempo (recordemos que este  instrumen

nografía registra en los Andes), y por otra parte la hi

mento

 parece  limitar al sur con los experimentos Par

De

  Tiwanaku,

  de

  donde suponemos llegaron 

hasta nuestra zona

 de

 estudio,

  la

 información

 es muy

 

tro

  antaras

de Bolivia, hechas en piedra, que he co

museos, pero carecen

  de

 contexto,

 por lo

 cual

 es

  imp

afiliación  cultural (MUS: 318.02.679/2805, MHP:

 

MCMP: s/n).  Sin embargo  las cuatro son del todo se

tas  para  San Pedro, con 4  tubos y el exterior con los 

e jempla r

  (MCMP:

  s/n)  poseyó  o r i g i n a l m e n t e

 

reacondicionado para quedar

 sólo con 4. No

  sabemos

de pan de cafla o madera, ya que d e haber existido no

do a las condiciones ambientales.

Respecto

  a

  representaciones, Díaz

 Gainza (19

rita tiwanakota

 de

 músico

 con un

  siku

de 4

 tubos

 e

mientras en la derecha

  toca

 un tambor. Este tema no g

iconografía descrita para Atacama, y quizá tenga relac

 sikus de  Arica. P or  tratarse de una  imagen única, 

antecedentes, no podemos avanzar en su interpretaci

La flauta de pan ha sido descrita como parte d e

tico de los kuracas tiwanakotas (Berenguer  - Dauelsbe

concuerda con la importancia que posee este instrum

turas prehispánicas andinas que han dejado registrad

eso si, que no aparezca su representación en la icono

cambio aparece  la  trompeta,  en el  contexto  del

  te

Ver

  discusión en torno al tambor en Arica en la nota 9.

2 5

Page 11: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 11/17

Influencia

  musical

 de

  Tmanahí

  en el

 norte

 de

 <

 i,lt

  /

 ,„„

 j. i

  sikti yla

  antara

músico en ambos

 extremos inferiores

 del friso de la

  Puerta

 del Sol . Pa-

rado sobre el sol, se observa |a imagen dei

 sac

rificador, con un tocado de

puma sobre

  la

 frente,

  sosten¡endo u na

  trompeta

  en

  actitud

  de

 tocar

  y la

cabeza cortada

 en la

 otra

 ma n()7

La puerta del sol c

(m

ti

en

e  la

  iconografía

  central que proyecta

Tiwanaku

 en

 su

 expansión.

 P

()stu

,

0

 qu e

 e

,

 ema del sacrificador

.

 trompetista,

ingresa al área de Atacama C()mo

 uno de i

os nuevos temas iconográficos

prese ntes en la Puerta del S,,|, trasladándo se a los utensilio s de madera

chámameos.

 Esta

  iconografía liega

 junto

 a

 otros aspectos

 tiwanakotas

 aso-

ciados como el uso del  rapé  ̂d culto a

, felino y ,

a

 artesanía  fína d e

 la

madera8  (Pérez de Arce  1992). Cabe notar que se produce aq uí un cambio

iconográfico: el instrumento, qu e en iwanaku reemplaza el

 hacha

 de sacri-

ficio, pasa ahora a reempl

azar

 ,

a

 cabeza

 cortada

  siguiendo esta hipótesis,

luego

  aparecería en San

 Pec|r()

 el

 

sacríficador antarista

para

 posterior-

mente dar

 nacimiento

 al  tema del antarista  . En el

  tema

 del

  antarista

reconocemos  la simetría  entre ]a  fígura  central y  las figuras  laterales

frentadas,

  que presenta

 el

 fri

S( )

 de la Puerta del

 S o

,_

en-

Pasando  a otro tema, es i

ntere

s

a

nte  revisar  las transformaciones de

la

  antara atacameña

 respe

tto a la Paracas .

 Nazc3i que suponemos

 su

antecesora

  acústica. Su aspecto exterior ¡̂

 el aspecto  esc

alerado

 del

siku

  , que

 en algunos casos

 es muy literal;

 con

 el

 tallado

 de los tubos en

toda

 la

 superficie.

 El

 número

 de ̂ o s

 (y

 por lo

 tanto

 d e

 sonidos)

 se fija en

cuatro, que es un número

 mUy   Aportante

  en la cosmología

 andina,

  y en

menor m edida ocurre

  lo misrr,,, para e

i número tres.

 El

 cambio

 de

 cerámica

a

 piedra o madera implica

 var¡as cosas:

 en primer

 lugar>

 el

 cambio de mate.

nal implica nuevos valores, S¡gnificados y propiedades asociados al mí

mo.

 En segundo lugar, el cam hío de tecnología de fabricación, que impli

mis-

ica

S,

  bren

 no todos

  'os

  autores  coinc¡den e n m i

  inter

p

re

tación  de esta figura, me  baso en

Posnanky (1945:fl

  1914: p l.

  LXI), ( ionzales

 B

 (]94gP m)  uickmannB(19

9

4: 330)j

 esta

ultim. conocedora de

  la arqueomusi

co |  fa

 andinaj  en el hallazgo

 de

 trompetas deJcerá

.

mica  semejantes

 a a

 representada h..n  j ;  n 

trom

  .

  F  w> uou.t n;i||

adas

 en |as culturas Pucará y Nazca. La ausencia de

  '•'

  w P

ue  e deberse  ̂ como

 en

 tantos otros casos observados,

 a la

 ausencia

de ritos  funerarios

  qu e

 l as  contemnl..  . •  •.

' 'tu  como objetos

 a

 depositar

 en las

 tumbas.

„  *

  •/  j

  5

 m

° US

°' q ue

  ar'esanfa  de  madera, indispensable esta  última  para  la

construcción  de las  antaras alean?.  •

  «.

  M

, . . , . , . 

. ,

  ««m

 e n

 este

  instrumento

  un a

 rara

  perfección,

  ya que el

tallado interior

  del

  tubo sonoro retu,

 

  •

  -¿

  ,  ,

  •_

,  lctmiere

  de una

  altísima precisió n para lograr  e  sonido

correcto, como nos enseña la  práctii-,  ¿r-  üir

. . .  l l l (

- n

  etnográfica.

 H oy se

 utilizan taladros

 y

  brocas indus-

triales muy precisas; en el pasado re  , j  *  •

re

i)uer  a de técnicas  que  desconocemos.

  O6

pasar del modelado y cocción al tallado, que en el caso

un

 esfuerzo y conocim iento excepcional. Así como el pu

la

 como un eximio ceram ista, el pueblo de San Pedro de

como un eximio tallador de m adera. En tercer lugar, lig

producción

  en

 serie, posible para

  los

 nazca,

  les

 permi

instrumentos (probablemente orquestas) en cambio la

dera, y más aun la de piedra,

 dificulta

 la producción en

sólo conocemos instrumentos aislados.

Es

 decir,

 la

 nueva

  antara

conserva

 los

 element

tivos de la  antara Paracas  - Nazca, pero cambia sus a

tomando

 prestada la forma del  siku y adaptándose a

Todo esto está basado en la lógica especulativa:

plares intermedios,  de

  datos

  concretos acerca  del  nex

entre la  antara Nazca y la  antara San

 Pedro.

 He post

mación de la primera en la segunda ocurre bajo la p

Tiwanaku.

 Poseemos

 un

  fuerte

  argumento para deduci

mentos rituales en una gran región de influencia Tiwan

La gran metrópo li de Tiwanaku fue el centro ce

importancia

 de los

 Andes duran te siglos.

 Hoy los

 centr

importancia regional  (La  Tirana,  la  Fiesta  de la Virg

Fiesta de la Virgen de Copacabana) celebran una vez al 

que confluyen orquestas provenientes de muchos lugare

nos.

  Estas  fiestas

  integran

  un

  gran sistema ritual

  que

tiempo y el  espacio abarcando  una  constelación  de f

reproducen

 el

 mismo esquema

 a

 distintas escalas.

  El

 s i

mismo: cada orquesta representa una comunidad

 (fam

blado) y la fiesta representa una confrontación de identi

competencia

 en un

 espacio musical

 y

 ritual

 c on

 norm

evidencia etnográfica  nos  muestra muchos casos  en

bailes , (nuevos instrumentos, coreografías, trajes, et

a una

 región,

  en

 períodos

  de

 pocos

  años,

  alcanzando

 

(CánepaKoch 1996,1998; Cervantes 1985, Mercado  1

Hasta el día de hoy las  modas

rituales

 de l

 altiplano e

das continuamente hacia  el Norte  de Chile, a través  d

coreográficos

 en un

 proceso

  que

  encadena Oruro, Ari

chos rituales menores en una sola trama viva.

La

 gran extensión geográfica

 que

  presenta este

2O 7

Page 12: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 12/17

érez

 de

 Arce

  1 996a)

  C o m o b  m

»«an grande, diferenc  as

*  se

es,o,,

lugares

 diferentes.

«

 s

° ¡-

  ^

  y  °  « • P™-

7T

  eSCeM™ *>

su actuación

  en

 tiempos

  o

4.2. Historia posterior del

 «siku»

 y

 l

a

 «

antara»

co, su

mente los

 (ubos  cerrados,

  la segunda

'a

 composieion armonía

 «

opuestas con ¡nslnmen,0

  ' •

os son

 tañidos sola-

 ve

 para

rce 1996b).

cupa y

 reconocer

representan

 pequeñas

el

 ..

s¡ta

 

20 8

soporte para la representación no es la tableta de rapé

escaso en la región) s ino el vaso  kero , representativo

De  este modo se aisla aún más la única representaci

para el período  tiwanaku e n Arica, cuyos elementos ic

sentación realista del acto de tocar, postura sentada,

vestimenta, asociación a una tableta) son diferentes a t

la región, e impiden interpretarlo como un tema icnogr

asentado.

Con respecto

 a l a  antara ,

 posteriormente

 a l

 pe

extiende por el Noroeste Argentino y sigue hacia el sur

tes de los Andes, encontrándolo

 en

 el Norte Chico, C

Sur hasta la región de Araucanía (Pérez de Arce 2000

sonora, relativa al  sonido rajado , no se perciben cam

exterior, por el contrario, se observan un continu o cam

escalerado que  imita  el  siku hacia una progresiva

sur. Esto nos permite postular que los primeros instru

tación de l

  siku ,

 con los tubos resaltados en el exterio

Bolivia, para perder luego estas marcas en San Pedro y

no, y luego estilizar progresivamente el escalerado en

y aconcagua, hasta terminar en el modelo redondeado

Durante este proceso de  difusión  aparece una

mento con un solo tubo, que es la  pifílca , la cual se c

de hoy. La

  antara ,

  en cambio, desaparece en alg

prehispánico

 tardío

 y la colonia.

Es decir, contamos con un abundante material

rencia para el

  siku ,

 sus usos y

 funciones

  musicales,

Resulta del todo coherente trazar un vínculo directo

tradición

 y, al menos una p arte de lo que existió en Tiw

mismo con la antara, ausente del todo en la actualidad.

más se le parece es la pifílca , usada mucho más al su

Norte Chico hasta Araucanía.

Sin

 embargo

 hay

 algo

 que

 emparenta

  el

  siku

deros actuales de los instrumentos que hemos estudi

una gran cantidad de elementos comunes (estructuras

les, rituales y sociales) que sólo pueden obedecer a un

tado

 en el

 pasado prehispánico (Pérez

 de

 Arce 1992,

 2

ca que

 ambos tipos

 de

 instrumentos pertenecen

 a una

 

2O 9

Page 13: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 13/17

Influencia  musical de

  Twanaku en

 el

 norte

 de Chile: el caso del

  síku

y la

  autora

musical,

 y sería lógico pensar que podemos aplicar este modelo común a

nuestros objetos arqueológicos.

Este mod elo, sin embargo, no es aplicab le a la

  antara

de San Pe-

dro.

 No

 encontramos ningu na evidencia

 del uso de la

  antara

que nos

 pue-

da

 hacer pensar

 en un uso

 colectivo.

 Los

 ejemplares

 que

 conocemos jamás

se presentan pareados, ni con signos de constituir conjuntos instrumentales.

La misma noción de objeto único, no pareado, se da en las representacio-

nes. Esta evidencia nos saca del concepto de ritual colectivo que hemos

descrito para el  siku , y nos proyecta en otro escenario, a un terreno de

utilización individu al, lo que parece ser un uso solista de la

  antara ,

  aso-

ciado

  a la parafernalia chamánica del  rapé .  Como sabemos el ritual

chamánico

 es

 individual (aunque

 se

 realice entre varios chamanes).

 Es de-

cir,  el uso de la  antara se

  puede explicar cómodamente

  con la

 relación

chamán

 - música - alucinógeno común a las tradiciones amerindias, donde

un actor - chamán realiz a su ritual individ ual. Este panoram a, bien conoci-

do por la etnografía, supone todo un corpus de conocim ientos y de prácti-

cas en que el sonido es

 fundamental:

  sin sonido no hay chamanismo (com o

si lo hay sin plantas psicotrópicas, por ejemplo).

Es difícil para nosotros, hoy en día, poder a quilatar lo que significa-

ría este uso  chamánico de la antara, ya que se trataba de  sonidos provistos

de

  significado, inscritos

  en

  rituales potenciados

  po r

  poderosas plantas

alucinógenas y asociados a la imagen del felino y del sacrificador, que alu-

de

  a sacrificios human os y decapitación. La intensidad emocional y

perceptiva de estos rituales no podemos siquiera imaginarla hoy en día.

Podemos ahondar en la iconografía, la cual nos entrega un intere-

sante nexo entre la  antara y la cabeza decapitada: la primera reemplaza a

la

 segunda, lo cua l a su vez insinúa un nexo en tre la voz de la

  antara

y la

voz del difunto.  En el ejemplar del MCF la  antara cuelga, al igual que las

dos hachas de sus acompañantes, de la boca. L as bocas están abiertas y los

objetos  ( antaras o hachas) no las obstruyen, como permitiendo que la voz

de su

 portador salga

  sin

 obstáculo.

  Ha y

 otras tabletas

 en que el

 chamán

 -

sacrificador

  sostiene la cabeza cortada

  bajo

  la barbilla, en la misma

 posi-

ción.

  Se

 establece

 así una

 interesante relación entre

 las dos

 voces:

  la voz

del chamán

 y la voz del difunto,

  representada

 por la  antara .

 Creo

 que esa

línea

 asociativa es la que explica mejor el poder

 ritual

 de este instrumento,

a la vez que se

 basa

 en el

 concepto

  de

  dos

  voces ,

  cuya área semántica

actual se aplica, ustam ente, a los sonidos de la

 familia

 del

  sonido

 rajado

en  una  amplia zona  de los Andes  Sur  (ver

  Stobart

  1966, Gerard 1997).

21O

Esto puede significar que el sonido de la  antara fue conc

tador de dos voces simultáneas: la del chamán y la del es

duo decapitado, y la ac tualización de esta dualid ad al to

recaía en un especialista quien, gracias al

  influjo

  de ciert

das y a la

 ayuda

 de dos

 acompañantes

 -

  felinos domin

proceso. Suponemos

 que estos

 especialistas estaban rela

mente con la matriz cultural tiwanakota.

En resumen, poseemos antecedentes

 de que los us

  siku y  antara eran muy diferentes, y que asimismo lo

es el caso entrar a describir sus características musicales

  sonido  ra jado crea  un  comple jo s i s tema musi

específicamente

  en

 torno

 a él

 (ver Pérez

 d e

 Arce

  1993a,

 1

genera un sistema musical totalmente

 diferente,

 basado un c

ja

 melódica

(ver Pérez d e Arce 2000c).

Conclusiones

Al evaluar la evidencia que hemos presentado pod

siguiente:

1.  Todo indica que la flauta de pan aparece en e

durante

 e l

 período

  de

 influencia Tiwanaku,

 y no

  antes.

2. La irrupción de estos nuev os

 sonidos

 implica en 

les una dramática ampliación de posibilidades expres

tímbricas,

 rítmicas de potencia sonora). La posibilidad

continuas durante horas, con gran riqueza tímbrica y ar

 siku de todo otro instrumento conocido anteriormente, 

del  sonido rajado

es

 marcadamente diferente

 a

 todo

 lo

 c

mente también. A su vez

 esto

 influye en la ritualidad ta

con los planos espirituales como en el plano social, lo

enorme revolución  en términos de identidad.

3.

 Vinculado

  a lo

  anterior, estos nuevos sonidos

 

elementos centrales a la nueva

 ideología

 vinculada a Tiw

de

  alto prestigio

  y

  poder tanto social como ritual.

  Se

 

sustancias psicoactivas,

  al felino y al

 sacrificador.

 La  an

tular asociaciones entre las dos voces del instrumento, r

y

 al

 espíritu

 del

  individuo decapitado.

2

Page 14: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 14/17

Influencia

  musical

 de

  Tiwanaku

 en el

  norte

 de

  Chile:

 el

 caso

 del

  siku yla

  untara

4. La aparic ión de la flauta de pan parece ser resultado de los proce-

sos de

 intercambio

  con

 Tiwanaku,

  el

  mayor centro ritual

 de la

 época.

  El

proceso de traspaso puede haber involucrado por una parte a los grupos

tiwanakotas que se instalan en los enclaves lejanos como Arica y San Pe-

dro, los cuales regresan anualmente al gran ritual a Tiwanaku, y por otra

parte los grupos de otras regiones que  llegan  a

  tiwanaku

  atraídos por la

fiesta.

  Los sonidos, coreografías, trajes y símbolos son así exportados a

regiones lejanas.

5.

 Tanto

 e n

 Arica como

  en San

 Pedro

 la

 pob lación local reproduce

las   formas  rituales provenientes de tradiciones anteriores, introduciendo

variaciones locales que interactúan con las primeras, estableciéndose el

necesario diálogo

 y

 confrontación propio

 de la

 ritualidad andina.

6. Las

 diferencias regionales

 de la flauta de pan

  entre Arica

 y San

Pedro se refieren  a tradiciones culturales diferentes, y forman parte de la la

profunda

  diferenciación que cubrió cada una de las expresiones c ulturales

de ambos tipos de colonización.

 El

  siku

y

 la

  antara

coexisten paralela-

mente desde antes de Tiwanaku hasta el presente (con la

  pifilca ).

  Las

diferencias

 entre amb as tradiciones no parece obedecer, como se ha postu-

lado, a una adopción selectiva y reinterpretación local de conceptos ideoló-

gicos comunes (Kolata 1993:272), sino

 má s

 bien

 a una

 incorporación

  de

tradiciones de origen distinto, anterior a Tiwanaku. Quizá las poblaciones

tiwanakotas que llegan a Arica y San Pedro corresponderían a particiones

internas de la sociedad de origen, co existiendo al interior del mismo, de un

modo sem ejante al concepto del Tawantinsullu Incaico.

7.

 L as diferencias musicales  y rituales entre l a  antara y e l  siku

son

  notorias.

  El

  siku

es

 relativam ente abundante, asociado

  a

  bailes

danzantes , de varios músicos que representan comunidades que se reúnen

en

 rituales colectivos y es capaz de tocar m elodías colectivas sin interrup-

ción duran te largo rato. La

  antara ,

 en cambio, es escasa  y parece ser un

instrumento

 solista, asociado a rituale s chamánícos indivi duale s. Esto sig-

nifica,

  en términos andinos, que el panorama más esperable para el

  siku

y l a  antara

sería

 en

 sectores (tiempo s

 o

 lugares) separados

  del

 ritual.

8.

 La flauta de pan ha sido descrita como emblem ática de los kuracas

tiwanakotas, pero no se ha hallado iconografía específica al respecto. En

cambio

 si se ha hallado una iconografía acerca de la trompeta, y nada me-

nos que en la Puerta del sol , que es el icono centra l de esa cultura . Tal vez

la confluencia  de

  culturas

 en esa

  urbe haya permitido

  la

 coexistencia

  de

2 2

diferentes tradiciones , siendo la trompeta la correspondi

de  casa ,  y  siku y  antara la  correspondiente  a  di

externas de

 este núcleo.

9. La

  antara

no

 revela

 una

 continuidad semej

en el tiempo. Mientras la transmisión del

  siku

hasta

los

 mecanismos

 de los

 rituales colectivos andinos,

 más

 t

religión

 católica, la transmisión de la

  antara

se asocia 

-

  alumno propio

 d el

 chamanismo (comparar

 con el

 cas

música

 de los machi mapuches, Bacigalupo 1995). Est

explicar

 la desaparición de la  antara - asociada a cha

por el espaflol -y la perdurac ión del  siku — asociado a

les,  que el espaflol

  integró

  al

 sistema ritual católico.

Figura

  : 

ra,  cuatro  tu

de

 cuero

  ext

ra jaduras.

  P

madera

 y b r

bos.

  MNHN

Figura 1:  Siku de una  hile-

ra,

  siete

  tubos, con

  amarra

 d e

palo y cordel.

  MAZ:

 AZ6 -T5

2 3

Page 15: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 15/17

Influencia

  musical

  de

  Tiwanaku

 en el

 norte

 d e

  Chile:

 e l

  caso

 de l

  siku y

  la  autora

Figura  3:  Parte superior  de una  tableta  de rapé qu e muestra el  terna  del

 antarista

(an-

verso y  reverso).  MSP:  197

2 4

Museos

 y

  colecciones mencionados

  e

MA

MAS

MA Z

MC

MC F

MCMP

MHP

MNHN

MO

MSP

MR I

M US

CEI

CP

Museo d e Antofagasta

Museo Arqueológico de Santia

Museo Arqueológico San Mig

Museo de Calama

Museo Comercial

 de

  Filadelfia

Museo de Casa de Moneda de

Museo de l Hombre de París

Museo Nacional

 d e

 historia N

Musco de Oruro,

Museo Arqueológico de San P

Museo Regional

  de Iquique

Museo Universitario, Sucre

Colección Eduardo

 lensen

Colección

  Particular

2 5

Page 16: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 16/17

Influencia  musical de  Tmnalni en el norte de Chile: el caso del  siku  y

  la

  miara

Referencias

  Bibliográficas

Bacigalupo A. M.  (1995) Imágenes  de  diversidad y  consenso:  la cosmovisión

mapuche

 a

 través

 d e

  tres machis , Aisthesis

 2 8,

  Instituto

 de

 estética, Fac.

 d e

 Filo-

sofía,

  Pontificia

  Universidad  Católica de Chile, Santiago, pp. 120 - 141.

Berenguer, J. (1975)

 Aspectos diferenciales de la influencia de

 Thvanaku

 e n Chile,

Tesis

 de

 Licenciatura

 en

 Arqueología

 y prehistoria,

  Universidad

 d e

 Chile, Facultad

de

 Ciencias Humanas, Depto.

 de

 Ciencias antropológicas

 y

 Arqueología (mecano-

grafiado),

  Santiago.

Berenguer J . ,

 P.Dauelsberg

 (1989),  El

 Norte Grande

 en la

 órbita

 de Tiawanaku ,

Culturas

  de

 chile;

 prehistoria, Ed. Andrés Bello,  Santiago, pp. 129 -180.

CánepaKoch,

 G. (1996),

  Danza, identidad

 y

 modernidad

 en los

 Andes.

 El

 caso

 de

las  danzas

  en la fiesta de la

 Virgen

 de l

  Carmen

 e n

  Paucartambo ,

  Cosmología y

Música en los Andes,

  International Institute

  for

  Traditional Music,

  Ma x

  Peler

Baumann,

 Frankfurt  am Main. pp. 453 - 468

(1998), Máscara

  y transformación: la

 construcción

 de la

 identidad

 en la fiesta

de la

  Virgen

 del

  Carmen

  en

  Paucartambo ,

  Música, Danzas y Máscaras en Los

Andes,

  Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero. Lima, 2°ed.

pp. 339 - 392

Cervantes C. G

  (19859,

  Difusión  de los

 Bailes Nortinos

 en la V

 Región ,

  Actas

del  1° congreso chileno de antropología,

  Colegio de antropólogos de Chile A.G

Santiago.

Chacama, J.

 (2001), Análisis

  iconográfico de los

 gorros

 d e

 cuatro puntas

 del ex-

tremo

 norte de

 Chile ,

  Segundas

 jornadas  de

 arte

 y

  arqueología,

  Museo Chileno

de

 Arte P recolombino, Santiago.

Chacama,  J., A. Díaz

  (2002),  Zamponas, aerófonos precolombinos. Contexto

  y

rol en las sociedades

 precolombinas

 de los valles occidentales, extremo norte de

Chile,

 manuscrito.

Cornely

 F. L.

 (1945),

  Objetos  de hueso

 tallados

 de l litoral de Atacama ,

  Publica-

ciones

 de la

 Sociedad Arqueológica

  de La

 Serena,

 B ol N°l.

 Sociedad Arqueológi-

ca de La Serena.

Dauelsberg,

  P.

  (1974), Tambores precolombinos procedentes

  de

  playa Miller

(depto de Arica, Prov de

 Tarapacá) ,  Chungará N°4,

  U del norte, depto de Antro-

pología, Arica.

D'harcourt, R. et M. (1925),  La

  Musique

  des

  Incas

  et ses

 survivances,

  Lib.

Orientaliste Paul Geuthner,  París.

Díaz Gainza, R. P. J. (1977)

  Historia  Musical  de

 Solivia

  (2° ed.), Puerta del

2 6

Sol, La Paz.

Focacci,  G. (1990) Excavacio nes arqueológicas  en el  cem

Azapa ,  Chungara

 N °

 24/25,

  Universidad

 de

 Tarapacá, Aric

Gerard -  Ardcnois, A. (1997)  Multifonías en aerófonos and

vista boliviana  de física

  3 año 3,

 Sociedad Boliviana

 de

 Físic

tigaciones Físicas UM SA, La Paz. pp. 40 - 59.

Godoy,

  M.

  (1994),

  El  baile  de  chinos:  un a perspectiv

etnohistórico

  complementario al

 estudio

  Chinos: Fiestas R

tral),

  mecanografiado, Santiago.

Gonzales Bravo A. (1948), Música, Ins trumen tos y Danzas

su  IV  Centenario 1548 - 1948 Tomo  III,  Ed .

  Comité

  pro

Fundación de La Paz, La Paz.

Grebe, M. E. (1974), Instrumentos musicales precolo mbin

Musical Chilena,

 XXVUI,

  128. U. de

  Chile, Santiago.

Gudemos,

  M.

  (1994a),  Estudio comparativo

  de la

  música

manuscrito, Buenos Aires.

(1994b),

 Relevamiento y estudio del material arqueológic

el

  Museo R.P. G. Le Paige S. J. - San Pedro de Atacama,

 

Nacional de

 Córdoba.

Haeberli, J. (1979), Twelve Nazca panpipe s; a study ,

 Eth

N l,

  Societyy for Ethnomusicology,

 Middletown,

 Conne

Hickmann,

  E.

  (1994),

  Cors  et

  trompettes

  de s

  Andes P

pluridisciplinarité  en archéologie musicale: colloque  org

Théodore  Reinachpar

  Catherine Homo-Lechner et

 Annie

Centre

 francais

 d'archéologie musicale Pro Lyra, ed. de la

de

  rhomme,

  París,  pp. 325 - 335.J

Iribarren, J.  (1969),  Estudio prelimi nar sobre los ins

autóctonos

 del área norte de

  Chile , Rehue  N 2,

 Santiago,

Izikovitz, K. G

 (1935) Musical and

 other

 sound instruments

 o

- a

 comparative

 ethnography estudy,

  Elanders

 Bocktryckeri

 

Jiménez, P.

(2003) página

  we b

  http: pacoweb.net

Kolata, A.

  (1993),

  The  Tiwanaku,

 portait

  ofan  ondean

  ci

Cambridge.

Mena, M . I. (1974),

  Instrumentos Musicales

 y

 otros Objetos

217

Page 17: Tiwanaku (2004)

8/17/2019 Tiwanaku (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/tiwanaku-2004 17/17

Influencia musical  de

 Tiwanaku

 en el norte de  Chile:  el caso d el  siku  y  la  untan

ras

  Prehistóricas

  de

 Chile,  Memoria para

 optar  al

 título

  de

  licenciado

 en

 música

(Mecanografiado),

  U. de Chile, Santiago.

Mercado  C.  (1993),  Permanencia  y  cambio  enfiestas  rituales  de  Chile central.

Trabajo final del curso Música en Chi le y Latinoam érica del Magister en Artes,

mención

 Musicología Universidad de C hile, Santiago,

  mecanografiado.

(2000) ¿Batucadas Chinas?

Congreso

  de

  Folklore

  de  Valparaíso,  Universi-

dad

 Católica de Valparaíso.

Mostny,

  G.

 (1944), Excavaciones

  en

  Arica ,  Boletín Del Museo Nacional De

Historia Natural De Santiago  V.XXll,  Museo Nacional

 D e

  Historia

 Natural  De

Santiago, Santiago.

Núflez, L. (1962),  Tallas Prehispánicas en Madera: Contribución a la Arqueología

del Norte de Chile, Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile, Me-

moria (mecanografiado), Santiago.

(1963),

  Problemas en torno a la tableta de rapé ,  Congreso Internacional De

Arqueología

 De San Pedro De

 Atacama,

 Anales de la Universidad de Antofagasta.

Santiago.

Oyarzún, A. (1931), Las tabletas y los tubos para preparar la paricá en Atacama.

Revista Chilena

  de

  Historia Natural,  Santiago.

Pérez de Arce, J.  (1986b),

  Proposición

 de una F icha para la Descripción de Ins-

trumentos Musicales , Revista Chungara N° 15. Univ ersidad de Tarapacá, Arica,

pp. 67 - 76.

(1989),  La Flauta de Pan Precolombina en el Área Surandina: Revisión del

Problema y Antecedentes Acerca de su Inserción Cultural ,  Tercera conferencia

anual de la asociación argentina de m usicología, Buenos Aires.

(1992), Armonía Andina ,

 Actas

 Colombinas,

  Año 2

 N 6,

 Universidad

 de La

Serena,

 pp .

  31

 - 54.

(1994),

 In

 forme

 d el trabaj o Rescate d e Música Indígena  entregado a Fundación

Andes, Santiago, mecanografiado.

(1995a),

  Música Prehispánica. Sonidos

  De América,

  Museo Chileno

  de

 Arte

Precolombino, Banco

 O'Higgins,

  Santiago.

(1995b),  Música  en lapiedra;  Músicaprehispánica y sus ecos en Chile actual

Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago.

(1996a), Polifonía

  en

  fiestas rituales

 de

  Chile Central ,

  Revista

  Musical

Chilena

 Año LN°185.

 U n iver s idad

 d e

 Chile, Facultad

 d e

 Artes, Santiago,

  pp .

38

  a 59.

218

(1996b),  Música en la Piedra; Música Indígena de

Chimuchina Records, Santiago.

(1997)  Sonido Rajado,

 the

 sacred sound of pifílcas , 

July,

  T. LI,

 T he

  Galpin Society, Chichesler

 pp. 17 - 50.

(2000a), Sonido Rajad o, historical

 approach ,

 Galpin S

The Galpin Society, London pp. 233 - 251.

(2000b), Dissonance in Southern Andes. Study Group o

2nd International Symposium

 of the S. G M. A.

 Michaelste

Gcrmany.

Posnanky,

  A.

  (1945),

  Tihuanacu,

  Cuna

  De l

  Hombre

  Ame

New York.

Romero,

  R.

 (1998),  Cambio musical

 y

 resistencia cultural

 

del Perú ,  Música, Danzas

 y

 Máscaras

  en Los

 Andes, Pont

tólica

 d el

 Perú, Instituto Riva Agüero, Lima. (2°ed.)

  pp. 2

Ryden,

 S .

 (1944),

 Contributions

 to the Archaeology  of

 the

 Rio

Boktryckeri

 Aktiebolag,

  Goteborg.

Stobar t ,

  H .

  (1996) ,  Tara

  an d

  Q'iwa

  -

  Worlds

  of

  S

Cosmología y Música en los

 Andes, Ed.Max Peter Bauman

pp.  67 - 82.

Torres, M. C. (1987), The Icono graphy Of South Ame rican  S

Parafernalia ,

  Goteborg

  Etnografiska

  Museum

  Etnologiska

Torres, M. C. et al.

 (1991),

  Snuff Powders from

 Prehispanic

 

Chemical

  and

 Contextual Analysis , CurrentAnthropology

Valencia, A. (1982),  Jjaktasifla  Irampi Arcam pi; el diálogo

siku

bipolar ,

 Separata del Boletín de Lima

 22 y 23.

2 9