tópicos literarios

14

Click here to load reader

Upload: aliro-rojas

Post on 03-Jul-2015

466 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CREDITOS PARA: PROF. ALEXIS

TRANSCRIPT

Page 1: Tópicos literarios
Page 2: Tópicos literarios

Los tópicos son esquemas fijos de pensamiento.

Debido a su empleo reiterado en distintas épocas a lo largo de lahistoria de la literatura, han quedado prefijadas como temáticasliterarias comunes.

Sin embargo, aunque sean fórmulas reiteradas, cada escritor opoeta le otorga un sello personal.

El origen de los tópicos literarios hay que buscarlo en el arte de laretórica, en los textos bíblicos y en la tradición literaria grecolatina,de ahí que, en su mayoría, se les denomine con el término en latín.

Tópicos

Page 3: Tópicos literarios

Significado: Feliz aquel

Este tópico literario hace alusión a aquel quelogra hacer aquello que lo hace feliz ypermanece en dicho estado.

Generalmente, el estado de felicidad tienerelación con una vida alejada de lomundanal, privilegiando la búsqueda delsentido de la existencia humana.

Tópico Literario: Beatusille

Page 4: Tópicos literarios

¡Qué descansada vidaLa del que huye del mundanal ruido, y sigue laEscondida senda por donde han idoLos pocos sabios que en el mundo han sido!

Fray Luis de León, Oda a la vida retirada.

Ejemplo:

Page 5: Tópicos literarios

Significado: Aprovecha o disfruta el día.

El término del carpe diem invita a vivirintensamente cada momento de la vida, sobretodo al tener conciencia de su fugacidad.

Tópico literario: Carpe diem

Page 6: Tópicos literarios

Sé sabia, saborea los vinosY ajusta tu esperanza desmedidaA la copa de la vida, que es pequeña.Aun mientras hablamos, el tiempo huye celoso.Cosecha el día, incierto es el mañana.

Horacio, Odas Libro I.

Ejemplo:

Page 7: Tópicos literarios

Significado: ¿Dónde están?

Este tópico plantea la reflexión de lo efímerasque son las cosas que están sujetas al paso deltiempo.

No sólo es fugaz la vida, sino que tambiénpasan los grandes imperios, los héroesterrenales; por ello, la pregunta “¿dóndeestán?”.

Tópico literario: Ubisunt

Page 8: Tópicos literarios

Ejemplo:

Esos reyes poderosos, así que no hay cosa fuerte

que vemos por escrituras que a papas y emperadores

ya pasadas, y prelados

con casos tristes, llorosos, así lo trata la muerte

fueron sus buenas venturas como a los pobres pastores

trastornadas de ganado

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.

Page 9: Tópicos literarios

Significado: Lugar ameno

En las obras donde está presente este tópico, hay unamarcada descripción del paisaje que es natural, ideal,perfecto para la vida, pues no hay carencias, tal comoen el paraíso edénico.

Tópico literario: Locus amoenus

Page 10: Tópicos literarios

La verdura del prado, la olor de las flores,

la sombra de los árboles de templados sabores

refrescáronme todo, y perdí los sudores:

podría vivir el hombre con aquellos olores.

Gonzalo de Berceo, Milagros de NuestraSeñora.

Ejemplo:

Page 11: Tópicos literarios

Significado: Doncella, corta las rosas

Las rosas representan la lozanía o juventud:algo bello, pero temporal.

De modo que se exhorta a los jóvenes aaprovechar y disfrutar las ventajas que lesotorga la edad, antes de que esta pase.

En este sentido, se parece al carpe diem, peroel tópico colligo, virgo, rosas es másrestringido.

Tópico literario: Colligo, virgo, rosas

Page 12: Tópicos literarios

1-. Y acuérdate de tu Creador en los días de tujuventud, antes que vengan los malos días, y lleguenlos años, de los cuales digas: No tengo en elloscontentamiento; 2. antes que se oscurezca el sol, y laluz, y la luna, y las estrellas y las nubes se tornentras la lluvia (…)

Salomón, Eclesiastés capítulo 12.

Ejemplo:

Page 13: Tópicos literarios

Significado: De las armas y las letras

En la antigüedad la virilidad de un hombreradicaba en el dominio equilibrado que poseíade las armas y las letras.

De manera que en este tópico aparecerepresentada la constante pugna entre ambosoficios, en donde uno intenta imponerse al otrocomo el más honorable y útil.

También puede representar el equilibrio entre laacción y el pensamiento.

Tópico literario: Arma et litterale

Page 14: Tópicos literarios

(…) volvamos a la preeminencia de las armas contra las letras,materia que hasta ahora está por averigua, según son las razonesque cada una de su parte alega; y entre las que he dicho, dicen lasletras que sin ellas no se podrían sustentar las armas porque laguerra también tiene sus leyes y está sujeta a ellas (…)A esto responden las armas, que las leyes no se podrán sustentarsin ellas, porque con las armas se defienden las repúblicas, seconservan los reinos, (…)

Miguel de Cervantes y Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Ejemplo: