torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

13
| Tecnologías de la Información y Comunicación Mapa Web 2.0 Equipo 2 Victor Hugo Rodríguez Valencia Gisela Torres Nava Larizza Cazarez Hernández Maestro Julián Abreu Báez Asesor de la U.A. TIC´s

Upload: jorge-nogales

Post on 05-Aug-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

|

Tecnologías de laInformación y Comunicación

Mapa Web 2.0

Equipo 2Victor Hugo Rodríguez Valencia

Gisela Torres NavaLarizza Cazarez Hernández

Maestro Julián Abreu BáezAsesor de la U.A. TIC´s

Page 2: Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

Víctor Hugo Rodríguez ValenciaTorres Nava Gisela

Larizza Cazares HernándezMapa Web 2.0

Evaluación Final

Mapa Web 2.0El surgimiento de la web 2.0 ha puesto las pilas a las empresas y gobiernos que ven en el nuevo paisaje de internet una vía de expansión, influencia y difusión, con gran ahorro sustituyendo caros recursos tradicionales por baratas aplicaciones online.  Si la red resulta rentable para las compraventas, mucho más lo es cuando son servicios lo que se intercambia.  Los bancos fueron, hace mucho, los primeros en detectar las posibilidades de la telebanca, primero con los cajeros automáticos y luego con las oficinas online. Cientos de sucursales y miles de puestos de trabajo fueron amortizados. Y eso que aquello era aún la web 1.0

Web 2.0

El término web 2.0 es solo un nombre que hizo fortuna en la jerga tecnológica de la red. Sería la 2ª versión de la red desarrollada a partir de la participación de los usuarios. Si la web anterior era de solo lectura, por usar un término informático, la web 2.0 sería de lectura-escritura.

En la web 1.0 unos pocos -webmasters- colgaban contenidos para información de todos -usuarios-. Las páginas web eran de contenidos más bien estáticos y costosos de actualizar. La red fue creciendo, la tecnología permitió más velocidad de procesado y almacenamiento,  tras los inmigrantes digitales aparecieron los “nativos digitales“, la nueva generación con conocimientos informáticos de nacimiento, ansiosos por probar cualquier cachivache digital o nueva herramienta en red.

La red se llena de conversaciones y grupos afines relacionándose unos con otros. La Britannica online, el saber erudito, es sustituida por la Wikipedia, reescrita por todos. La aparición de los blogs permite la elaboración sencilla de páginas web sin conocimientos de programación, mediante plantillas predefinidas.  Muchos empiezan a publicar sus diarios o bitácoras y, al hacerlo, van citando sitios de su preferencia, se establecen redes sociales de intereses afines.

Simultáneamente van surgiendo numerosas aplicaciones. Son movimientos de exploración, se ponen herramientas a disposición de los internautas a ver cual de ellas triunfa. Google, originariamente un buscador, experimenta creando muchas aplicaciones y comprando otras que ya han triunfado. Ahora indexa todo cuanto existe y compra satélites. Se construyen aplicaciones interrelacionadas unas con otras en un intento de atrapar el mayor número de facetas del usuario, su perfil, su correo, sus fotos, sus videos, sus amistades, sus preferencias, sus compras, sus comunicaciones…El ciudadano en red, perdida su privacidad, engrosa redes sociales de gran interés para gobiernos, empresas y corporaciones. Los individuos, adscritos a grupos homogéneos, se transforman en objetivos sociales. Causa, o tal vez efecto, internet marca el paso de individuo a especie conectada, de ciudadano a grupo social. Coincidiendo con el aumento de la población mundial, la globalización y la realidad de una sociedad pandémica.

Page 3: Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

Víctor Hugo Rodríguez ValenciaTorres Nava Gisela

Larizza Cazares HernándezMapa Web 2.0

Evaluación Final

¿Es internet que transforma a la sociedad humana o es internet el producto resultante de la evolución humana? Quizás ambas cosas.

Los usuarios en red tienen acceso a información y discusión, a preguntar y a elaborar respuestas, a llevar adelante proyectos en colaboración y a recibir ayuda para sus cuestiones. Los foros de discusión y los grupos de trabajo pueden ser inmediatos y ubicuos en el manejo de información valiosa, con soporte multimedia para cualquier tipo de formato.

Los contactos personales amplían su radio de influencia. Alguien puede indagar por un objeto infrecuente o una persona ideal en un ámbito y con una inmediatez muy superior a la que le permitiría el vivir off line. Su red social es ahora mucho más amplia. La mayor revolución humana -hasta la fecha- no ha hecho más que empezar.

A través de la web se ofertan cada vez más servicios, gratuitos en la mayor parte de los casos. No hay tal. El pago no se hace en dinero, sino en algo mucho más valioso: información personal y social. Por ejemplo, nuestro disfrute del correo web gratuito proporciona a sus dueños una información exhaustiva de las necesidades, inquietudes, aficiones etc de centenares de millones de usuarios. Datos tabulables según sexo, edad, país, nivel de ingresos, etc. Es posible un retrato personal más nítido del que tiene de sí el propio individuo, y un retrato social como nunca tuvo ningún rey sobre sus súbditos, ninguna empresa sobre sus posibles clientes. Lo mismo es aplicable al resto de información compartida -imágenes, videos, música, libros, documentos, etc.

Para poder entender de una mejor manera acerca de la tecnología Web, es necesario saber

que el concepto original o principal de la web, es el referencial a la web 1.0, las cuales eran

páginas estáticas en formato HTML, las cuales no eran actualizadas de una forma continua,

de ahí nace el concepto de hacer o realizar páginas dinámicas, que se las denominaba Web

1.5, las cuales se las actualizaba frecuentemente desde una base de datos. En una charla

de Web Conference se hablo que la Web 2.0 se refería a lo siguiente:

Page 4: Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

Víctor Hugo Rodríguez ValenciaTorres Nava Gisela

Larizza Cazares HernándezMapa Web 2.0

Evaluación Final

• La web es la plataforma

• La información es lo que mueve al Internet

• Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.

• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.

• El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

TECNOLOGÍA La Web 2.0 actualmente tiene o cuenta con el apoyo de muchas tecnologías

que se encuentran inmersas en la misma, que se encuentran en este momento utilizándose

por muchos usuarios debido al gran avance que han tomado. Una web se puede decir que

está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes

técnicas:

Una de las principales claves para la infraestructura de la Web 2.0 son los protocolos de

mensajes bidireccionales. Los principales métodos son RESTful (Transferencia de

Estado Representacional, técnica de arquitectura software para sistemas hipermedia

distribuidos como la WWW) 2 y SOAP (Simple Object Access Protocoles, protocolo

estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por

medio de intercambio de datos XML)3.

Entre los principales servicios de la Web 2.0 tenemos:

• Flickr, es una de las nuevas formas de organizar tus fotos y la mejor manera para

compartir tus fotos.

Page 5: Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

Víctor Hugo Rodríguez ValenciaTorres Nava Gisela

Larizza Cazares HernándezMapa Web 2.0

Evaluación Final

• del.icio.us, Utiliza del.icio.us para administrar y organizar tus páginas favoritas, de esta

manera podrás acceder a ellas de cualquier otra PC sin tener que estar buscándolas.

• Gmail, es un sistema de web mail gratuito con 2600 megabytes, últimamente agrego el

Google Talk para poder chatear de una forma interactiva entre usuarios.

• Digg, es un sitio social de noticias en donde los usuarios son los encargados de subir

noticias por medio de votación.

• Meneame, Es un espacio de noticias igual de digg

• Meebo, Es un sistema de mensajería instantánea, el mismo que soporta interactividad

con varias cuentas

• 43 Things, Es un espacio propio para el usuario en donde describes tus propias metas

y como lograrlas.

• Last.fm, Es un profile que cada usuario tiene, pero todo acerca de música.

• Writely, Permite escribir tus propias ideas, y poderlas poner vía Online

• Pandora

• 30Boxes, es un espacio que te permite compartir RSS

• Netvibes, Es una página para agregar Ajax (Ajax, acrónimo de Asynchronous JavaScript

And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear

aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications).

Y así existen muchos más como: Writeboard, Basecamp, Ma.gnolia, Wuraweb, Furl,

Backpack, Ta-da Lists, Rollyo, Standpoint, FireAnt, CoComment, Lovento.com,

LinkCloud, SuprGlu, gOffice, Netvouz, SONR, Google Reader, CalendarHub, JotSpot,

etc.

Page 6: Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

Víctor Hugo Rodríguez ValenciaTorres Nava Gisela

Larizza Cazares HernándezMapa Web 2.0

Evaluación Final

BLOG´s:

Blog es básicamente una plantilla que ofrece Blogger (Google) para hacer blog, ¿qué significa esto? que la página está hecha por ellos, pero el contenido es el nuestro, por eso nosotros no podemos llegar y modificar su estructura completa, sólo parte (y ya hemos modificado más de lo normal). Lo que queremos explicar es como funciona en realidad: lo que nosotros hacemos son "Entradas" o "Post" o para nosotros, "Temas", es decir, nosotros escribimos algo, ponemos fotos y videos en un tema y automáticamente el blog va dejando algunos temas en orden del más nuevo al más viejo en la página, y también deja debajo de cada tema un texto como: " Publicado por Puño en Alto en 20:10 0 comentarios " si ustedes hacen click en comentarios, pueden leer y escribir comentarios sobre ese tema (idealmente). Es muy útil usar la sección de la derecha que dice TEMAS porque si eligen exactamente un tema de ahí, verán sólo ese tema en la página y sus comentarios inmediatamente abajo, creemos que es lo más recomendable ver los temas seleccionándolos en la sección "TEMAS" de la derecha. De esta manera se puede interactuar con diferentes puntos de vista sobre un tema.

Page 7: Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1

Víctor Hugo Rodríguez ValenciaTorres Nava Gisela

Larizza Cazares HernándezMapa Web 2.0

Evaluación Final

Conclusión por Gisela Torres:

En la actualidad los medios de comunicación son tan variados y de acuerdo a las necesidades de cada persona; hay quienes prefieren leer en papel las noticias o artículos de su preferencia, los libros, tenerlos físicamente, ya sea para tener un fácil acceso y poder realzar algunos textos con marca textos, poder contar con ellos en cualquier momento y no depender de una máquina; hay quienes prefieren la computadora con acceso a internet para poder recurrir a un sinfín de artículos, reportajes, libros, de todo el mundo y no limitarse solo a algunos y con la plena libertad de escoger la información que le interese y tener comunicación ya sea solo escrita por mensajes o hasta por video llamada.

Los blogs que ahora son la novedad, son para poder ejercer la libertad de expresión e intercambiar opiniones con un grupo de personas, las cuales pueden ser de cualquier punto del mundo, lo cual hace más interesante la retroalimentación y aprendemos diferentes puntos de vista.

El Web 2.0 ha venido a revolucionar la información a todo el mundo y es un medio muy práctico de establecer comunicación con otras personas en un mismo instante, siempre y cuando se cuente con el servicio de internet.

Conclusión por Víctor Hugo Rodríguez V.:

En cuanto a las tendencias que se perfilan para el mañana, hay que destacar la geolocalización, crowdsourcing y la interconexión de sensores a la red. O’Reilly aseguró que la inteligencia colectiva del mañana estará movida por sensores y ordenadores deslocalizados, es decir, que interactuaremos con las aplicaciones a través de dispositivos móviles en los que recibiremos información de sensores conectados al mundo real. O’Reilly mencionó varios ejemplos curiosos, como lavadoras que twitean su disponibilidad, plantas que llaman a nuestro móvil o twitean cuando necesitan agua, o aplicaciones como Whrrl que nos indican sobre un mapa qué amigos con móviles GPS se encuentran cerca de nosotros. Otro ejemplo interesante que vimos en la Expo es Omnifocus, que geolocaliza nuestras listas de tareas en el iPhone y nos sugiere lugares cercanos donde realizarlas según nos vamos desplazando.Las implicaciones en el periodismo ciudadano no se harán esperar y afectarán sobre todo a los mojos (periodistas móviles): podremos obtener pistas e indicaciones de noticias o localizaciones relevantes, buscar noticias que nos pueden interesar en nuestros alrededores, o colaborar con otros periodistas ciudadanos para cubrir cierta área geográfica.Por otro lado, están proliferando las aplicaciones que permiten a los ciudadanos participar, a través de crowdsourcing, en el mapeado de la información. Ejemplos interesante son pictearth.com , diydrones.ning.com y openaerialmap.org que permiten enviar imágenes captadas con aviones de aeromodelismo, e incluso cometas. Gracias a estos avances, los periodistas ciudadanos del mañana podrán ofrecer imágenes aéreas en directo como parte de sus coberturas, o sobrevolar zonas restringidas a la prensa, lujos hasta ahora reservados a las grandes cadenas de televisión.