t.p. desastres naturales_y_problemas_ambientales

19
GEOGRAFIA I - GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO PROF. IRMA KORN 1) Sobre la base de la lectura y análisis de la bibliografía de consulta indicada oportunamente y otra a elección, citando fuente para la unidad 2, deberán buscar información periodística en donde se haga referencia a los desastres: “catástrofes naturales” y “problemas ambientales”, según clasificación, que afectan a los países de América. Deberán ponerse de acuerdo en la elección de los países para que todos sean trabajados. También deberán acordar acerca de los artículos que trabajarán ya que deberán ser todos distintos. Deberán analizar: Dos artículos de “catástrofe natural” para el país investigado. Dos artículos de “problemas ambientales” para el país investigado. 2) Para cada uno de los artículos periodísticos analizados según el ítem 1, se deberá adjuntar el artículo analizado (original, fotocopia o impresión por consulta on line) y completar la siguiente ficha: Problemas Ambientales Título artículo: Las inundaciones de noviembre en Panamá: Riesgos, lecciones y soluciones Diario: Burica Press (país): Panamá Fecha: 29/11/2008 Sección: Panamá por dentro Autor de la nota: Edgardo I. Garrido Pérez Idea principal: La idea principal es recolectar información complementaria (fotos y archivos) de todas las zonas afectadas y explicar los motivos por los cuales se producen las inundaciones, basándose en la zona de Boquete. El/los problemas que plantea: Plantea que uno de los problemas principales es el clima, y con ello, la forma de predecir y prevenirlos.

Upload: geo39-geo39

Post on 21-Jul-2015

2.624 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

GEOGRAFIA I - GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO PROF. IRMA KORN

1) Sobre la base de la lectura y análisis de la bibliografía de consulta indicada oportunamente y otra a elección, citando fuente para la unidad 2, deberán buscar información periodística en donde se haga referencia a los desastres: “catástrofes naturales” y “problemas ambientales”, según clasificación, que afectan a los países de América.

Deberán ponerse de acuerdo en la elección de los países para que todos sean trabajados. También deberán acordar acerca de los artículos que trabajarán ya que deberán ser todos distintos.

Deberán analizar:

• Dos artículos de “catástrofe natural” para el país investigado.

• Dos artículos de “problemas ambientales” para el país investigado.

2) Para cada uno de los artículos periodísticos analizados según el ítem 1, se deberá adjuntar el artículo analizado (original, fotocopia o impresión por consulta on line) y completar la siguiente ficha:

Problemas Ambientales

Título artículo: Las inundaciones de noviembre en Panamá: Riesgos, lecciones y soluciones

Diario: Burica Press (país): Panamá

Fecha: 29/11/2008 Sección: Panamá por dentro

Autor de la nota: Edgardo I. Garrido Pérez

Idea principal:

La idea principal es recolectar información complementaria (fotos y archivos) de todas las zonas

afectadas y explicar los motivos por los cuales se producen las inundaciones, basándose en la

zona de Boquete.

El/los problemas que plantea:

Plantea que uno de los problemas principales es el clima, y con ello, la forma de predecir y

prevenirlos.

Posibles causas:

Una de las posibles causas es el clima propiamente dicho, el cual cuenta con una marcada

tendencia hacia las lluvias (8 meses de lluvias y cuatro de sequías). El clima de la región es

tropical, calido y húmedo, especialmente sobre el Caribe, donde las temperaturas medias varían

entre 26º y 30 º, y llueve más de 2.500 Mm. por año. Sobre el Pacifico hay solo una estación

húmeda y llueve unos 1.700 Mm. anuales.

Otras de las posibles causas son la inclinación del terreno en Boquete y la deforestación de esa

ladera produce deslaves.

Consecuencias:

La falta de previsión y prevención lleva a dos factores de riesgo: La erosión, que hace perder

terrenos cultivables para facilitar la alimentación de la sociedad; y junto con ello, la lluvia también

deslava las bacterias hongos y microorganismos que hacen que la tierra produzca mejor.

Otra de las consecuencias es la perdida de ganado por inundaciones, debido a que como el fondo

es somero por el lodo acumulado, hay posibles riesgos de futuras inundaciones, y mas teniendo en

cuenta que la provincia de Chiriquí es la provincia que produce la mayoría de los alimentos en

Panamá, acarreando problemas de alimentación y económicos en la población.

La erosión también derivaron en problemas estructurales en las vías de transporte, por ejemplo

puentes, carreteras y afectando el turismo, con caso de hoteles en Boquete arrasados por el lodo.

Posibles soluciones:

Una de las posibles soluciones es la de otorgar mayor relevancia al trabajo de los biólogos sobre la

deforestación de las laderas en la zona de Boquete.

Otra de posibilidad es tener en cuenta el trabajo que realizan los árboles como “ingenieros

ecológicos”, pues no existe genio capaz de reemplazar este servicio de la selva. Las copas de los

árboles y sus distintas capas intermedias, formadas por arbustos y árboles juveniles, amortiguan la

caída de los aguaceros, que sumado a la absorción de la corteza de los árboles, contribuye a

reducir el impacto erosivo del agua.

También deberían tomar en cuenta la forma de construir las casas de los indígenas Embera en el

Darién, sus palafitos están ubicados lejos de la corriente en sitios seguros, respetando a una fuerza

natural superior, el río y la lluvia.

Boquete es una zona de cafetales, y la planta de café es un arbolito. La alternativa de producir café

de sombra. La planta iría cubierta por el techo de árboles de mayor tamaño, evitando la

deforestación.

Actores Sociales involucrados:

Los actores sociales involucrados son:

La población civil, afectada por la inseguridad en su estructura edilicia, el acceso a la alimentación

y en su derecho al transporte, siendo este afectado por la erosión producida por las inundaciones.

Por los mismos motivos, se ven afectados los productores, tanto de alimentos agropecuarios, como

ganaderos. Y en su conjunto, el resto de los factores productivos que forman parte de la economía

(entiéndase, transportistas, comerciantes, etc.).

Otro de los actores sociales involucrados es el Estado, al cual haremos referencia posteriormente.

Vocabulario específico utilizado por el autor:

Somero: Casi encima o muy inmediato a la superficie.

Palafito: Vivienda primitiva construida por lo común dentro de un lago, sobre estaca o pies

derechos.

Hojarasca: Conjunto de las hojas que han caído de los árboles.

Erosión: Desmoronamiento y modelación producidos en la corteza terrestre por la acción de los

agentes externos a ella, o sea esencialmente el viento (erosión eólica), las aguas superficiales

(erosiones pluvial y fluvial); las aguas subterráneas; los glaciares, etc.

En un mapa (según corresponda país investigado ó provincia) identificar la/las zona/s en

problema/s.

Rol del Estado en la toma de decisiones para solución del problema.

El Estado es el mayor responsable de la protección de agua. Su obligación es garantizar el

tratamiento adecuado de las aguas residuales, domésticas e industriales, proteger la salud de la

población y cuidar los ríos como fuente de vida. Las normas legales en esta materia son obsoletas,

el sistema de vigilancia insuficiente, al igual que las multas, que, sumado a la falta de personal

técnico y apoyo financiero a los programas de monitoreo y análisis.

Buscar información sobre el marco legal, la legislación vigente en cada lugar y caso

analizado.

ANAM: Autoridad Nacional del Ambiente, es el organismo al que se le asigna la responsabilidad de

diagnosticas, administrar, manejar y conservar las cuencas hidrográficas, en coordinación con las

instituciones del Sistema Interinstitucional Ambiental, las comisiones consultivas ambientales y con

los comités de cuencas hidrográficas. La ley Nº 44 de 2002 es la que fundamenta esta

administración.

SINAPROC: El Sistema Nacional de Protección Civil, fue creado mediante la Ley 22 del 15 de

noviembre de 1982, surge como una iniciativa para salvaguardar la vida y los bienes del

conglomerado social (de carácter humanitario), a través de organizar a lo que se llamaba en ese

entonces, “grupos de vecinos”

GEOPANAMÁ: En cumplimiento del artículo 46 de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, cuyo mandato

plantea que la autoridad Nacional del Ambiente "elaborará al término de cada período de gobierno,

un Informe del Estado del Ambiente, de acuerdo con el formato y contenido, que al efecto

establezca el reglamento. Para tal fin, todo el Sistema Interinstitucional del Ambiente estará

obligado a suministrar a la Autoridad Nacional del Ambiente, en tiempo oportuno, la información

que ésta requiera".

Título artículo: Nuestros ríos, un desastre ecológico en marcha

Diario: Ecoportal.net (www.ecoportal.net/content/view/full/61718

(país): Panamá Fecha: 28/07/2006 Sección: Ambiente,

ecología y naturaleza

Autor de la nota: Susana A. Serracín Lezcano

Idea principal: Contaminación de las aguas como principal problema ambiental de Panamá.

El/los problemas que plantea:

Uno de los problemas que plantea sobre los estudios de la calidad de agua en los principales ríos

de Panamá (La Chorrera, San Miguelito, Arraijan) efectuados por la Univ. De Panamá y la Univ.

Tecnológica revelan elevadas concentraciones en materia orgánica y alta carga bacteriana.

Posibles causas:

En San Miguelito, Arraijan y La Chorrera existen 165 sistemas de tratamientos de aguas negras,

frente a unas 1200 fuentes de contaminación de los recursos hídricos; pero las plantas de

tratamiento para el manejo de aguas residuales en el país siguen siendo 5.

La contaminación ocasionada por la población que arroja todo tipo de basura en las calles y los ríos

es otra de las causantes, sumada a la falta de cultura ambiental.

También son causantes la deforestación, el uso inadecuado de los pesticidas, las descargas

industriales, la tendencia al mal uso de la tierra, la extracción minera, los contaminantes tóxicos, la

inadecuada planificación urbana, la creación de obras hidroeléctricas, etc.

Consecuencias:

Las consecuencias de este problema ambiental son los malos olores, los colores turbios de las

aguas, provocando enfermedades e incrementando insectos.

Esto afecta negativamente la calidad del agua, el turismo, los ecosistemas, el turismo, la

recreación, los ecosistemas y la salud humana.

Posibles soluciones:

Como posibles soluciones se esgrime el aumento de las plantas de tratamiento, mejorando su

capacidad técnica y tecnológica, aumentando el apoyo financiero hacia el IDANN. Al mismo

tiempo, sería necesario reforzar la tarea de educación ambiental para lograr concientizar a la

población de las consecuencias negativas que trae aparejada la contaminación.

Otras posibles soluciones serían la penalización tanto sobre los ciudadanos, como a las industrias

que arrojan desechos industriales, llevan a cabo una tala indiscriminada de árboles, explotan la

minería, o fabrican contaminantes tóxicos.

Actores Sociales involucrados:

Los actores sociales involucrados son; la población civil, responsable en parte por la contaminación

y también viéndose afectada por las enfermedades que acarrea este problema ambiental; las

empresas y productores que contaminan las márgenes de los ríos y llevan adelante una política

desaforada de extracción; y el Estado como cómplice de las empresas (con controles de efluentes

contaminantes inexistentes) y como mayor responsable de la protección del agua.

Vocabulario específico utilizado por el autor:

Efluentes: Líquido que procede de una planta industrial.

Cuencas: Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar.

Acueducto: Conducto artificial por donde va el agua a lugar determinado, y especialmente el que

tiene por objeto abastecer de aguas a una población.

En un mapa (según corresponda país investigado ó provincia) identificar la/las zona/s en

problema/s.

Rol del Estado en la toma de decisiones para solución del problema.

El Ministerio de Salud es el ente rector del sector y tiene la responsabilidad para la definición de políticas. La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ANSP) tiene la responsabilidad para la regulación económica de los servicios de agua y saneamiento en áreas urbanas.

La responsabilidad para los recursos hídricos esta compartida entre la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y, en la cuenca del Canal, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El Gobierno Nacional y los distintos gobiernos locales tienen la responsabilidad de administrar y proteger las aguas del país, dado que se trata de un recurso natural vital.

Buscar información sobre el marco legal, la legislación vigente en cada lugar y caso

analizado.

IDAAN: Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.

El primer acueducto comenzó a prestar servicio el 4 de julio de 1905 en la ciudad de Panamá, sin

embargo no fue hasta 1942 cuando los Estados Unidos accede a entregarnos las redes de

distribución, estaciones de bombeos y válvulas ubicadas en Panamá y Colón, hecho que se

concreta en el año de 1953, manteniendo bajo su control las plantas potabilizadoras de Miraflores

de Mounth Hope.

El 28 de noviembre de 1956 se creó la Comisión de Acueductos y Alcantarillados de Panamá

(C.A.A.P.) para el estudio, diseño y construcción de ensanches del sistema de distribución del

acueducto de la ciudad de Panamá.

El 1ero de enero de 1956 inició labores con un fondo de 4 millones de balboas para ejecutar

mejoras al acueducto y alcantarillado en la Ciudad de Panamá.

En cuanto al interior del país, los primeros acueductos se construyeron entre 1914 y 1920, en las

ciudades de Aguadulce, Pesé y Las Tablas, todos ellos privados

En vista que la potabilizadora de Miraflores no podía suplir la cantidad de agua necesaria para la

ciudad capital, el gobierno nacional inició la construcción de una Planta Potabilizadora en 1972. El

10 de octubre de 1975 se inauguró y es la mayor fuente de abastecimiento de agua potable del

país, capaz de producir 125 millones de galones de agua diarios.

VISIÓN

Ser la empresa líder de los servicios públicos en Panamá, alcanzando niveles de productividad y rentabilidad que nos permita un desarrollo auto sostenible e identificando nuevas oportunidades de negocio.

MISIÓN

Mejorar el nivel de salud de la comunidad, bienestar y progreso del país a través de la dotación de los servicios de agua potable, y la recolección y disposición de las aguas servidas, velando por la conservación del medio ambiente, con miras a alcanzar niveles óptimos de productividad y eficiencia.

OBJETIVO

Coadyuvar a mantener y mejorar el nivel de salud, bienestar y progreso del hombre panameño y sus comunidades a través de la dotación de servicio de agua potable de recolección y disposición inocua de las aguas servidas.

FUNCIÓN

Dotar de servicios de agua potable, recolectar y disponer inocuamente las aguas servidas en comunidades mayores de 1,500 habitantes.

Otros entes reguladores presentes son: SINAPROC, ANAM, GEOPANAMA (detallados en el

problema anterior)

http://www.idaan.gob.pa/

DESASTRES NATURALES

Título artículo: Terremoto: ¿Estamos preparados los panameños?

Diario: Crítica en línea (país): Panamá

Fecha: Lunes 21/06/1999 Sección: El Panamá América-Otras Publicaciones-Relatos

Autor de la nota: Vladimir Rodríguez

Idea principal:

La idea principal es que la baja probabilidad de que ocurran terremotos en Panamá no debe ser

motivo para descartar la gravedad de este desastre. Para ello, el autor retoma la situación

atravesada en Bocas del Toro en el año 1991, a modo de advertencia y llamado de atención a las

autoridades para la prevención y previsión de dicho factor climático.

El/los problemas que plantea:

Uno de los problemas que plantea es la negación existente entre las autoridades y la población

sobre la posibilidad de que ocurra una catástrofe de esta naturaleza. Destacando que el bloque

tectónico en este país es una placa independiente dentro de contexto mundial y las colisiones entre

placas es bastante baja por lo que no se dan movimientos sísmicos con mucha frecuencia como en

otros países como en México o Nicaragua.

Posibles causas:

Según las autoridades de sismología del Instituto de Geociencias, señala que los puntos o zonas

propensas a un terremoto en Panamá son la parte Occidental, en las provincias de Chiriquí y

Bocas del Toro; además del área fronteriza con Colombia, en las comunidades de Jaqué o La

Palma en la provincia de Darién.

Consecuencias:

Según los investigadores la región central de Panamá podría ser afectada por un terremoto de baja

intensidad, pero por ser la capital o el eje motor de inversiones se registrarían más pérdidas

humanas y económicas que en otras regiones.

La última vez que nuestro país se vio afectado por un terremoto fue durante el mes de abril de

1991 en la región de Bocas del Toro, donde hubo un total de 32 muertos y cuya magnitud fue de

7,6 Richter.

Frente a las costas caribe de Panamá y Costa Rica se extiende el cinturón deformado del norte de

Panamá. En el convergen la placa Caribe y el bloque de Panamá a una tasa de 10 mm/año siendo

esta la fuente del fuerte terremoto de abril de 1991; que a su vez generó un tsunami, que afectó la

costa este de Costa Rica.

Posibles soluciones:

Las posibles soluciones para una catástrofe de esta magnitud es desarrollar planes piloto en las

escuelas a nivel nacional, en base al programa “Protección Civil Escolar”, porque es más fácil crear

conciencia en los menores y no hay que esperar que pasen las cosas para actuar.

Entre las recomendaciones para sobrevivir a un temblor están: a) Mantener la calma, b) Si está

bajo techo: busque refugio debajo de una mesa o escritorio lejos de ventanas o puertas de vidrios,

c) Si está al aire libre: manténgase lejos de edificios, árboles y líneas eléctricas o telefónicas y d) Si

está en la carretera: maneje hacia un lugar alejado de puentes o vías elevadas, estaciónese en un

área fuera de peligro: quédese en su vehículo.

¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN TEMBLOR?

1. localice heridos, administre primeros auxilios. Inspeccione el área, localice gas, agua, ruptura en

tuberías de aguas negras, localice cortocircuitos y líneas de electricidad caídas, desconecte los

servicios dañados.

2. Localice daños estructurales que puedan causar daños con movimientos sísmicos secundarios.

3. Limpie derramamientos de substancias peligrosas.

4. Sintonice su radio para recibir instrucciones de Protección Civil.

5. Cuando compruebe que ha dejado de temblar, salga con tranquilidad.

6. Apague cualquier fuente de incendio.

7. No regrese a la casa después del primer temblor porque siempre existe el riesgo de sismos

secundarios.

8. Lleve consigo el equipo mínimo de sobrevivencia: frazadas, linternas, pilas, alimentos enlatados,

recipientes de agua con tapas, radio transmisor.

9. Ir al lugar preestablecido en el plan de emergencia.

10. No caminar bajo las construcciones que pueden derrumbarse.

Actores Sociales involucrados:

Los principales actores sociales involucrados son:

La población civil, el Estado, con su participación en la previsión, Instituciones relacionadas con el

estudio sísmico.

Vocabulario específico utilizado por el autor:

Richter: Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro

sismográfico.

Magnitud en Escala Richter

Efectos del terremoto

Menos de 3.5

Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios

6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico, salvo el dado por la energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación de la Tierra y no de la Escala)

Tectónica: Relativo a la estructura de la corteza terrestre.

Terremoto: Movimiento repentino de la corteza terrestre que sacude la tierra. Se produce en los

márgenes de las placas tectónicas. Las sacudidas irradian desde el epicentro.

En un mapa (según corresponda país investigado ó provincia) identificar la/las zona/s en

problema/s.

Rol del Estado en la toma de decisiones para solución del problema.

El Estado debe tomar medidas de prevención desde el punto de vista de la construcción de

edificaciones antisísmicas y a su vez debe dar instrucción en las escuelas e instituciones de

Defensa Civil sobre como comportarse, durante y después de un sismo.

Buscar información sobre el marco legal, la legislación vigente en cada lugar y caso

analizado.

Existe un “Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá” REP-2003 Cap. IV

“Cargas Sísmicas”.

El primer código panameño fue aprobado en 1984 y la versión actual data de 1994 (REP-94). El

nuevo código (REP-2003) ha sido redactado y esta en proceso de aprobación final por la “Junta

Técnica de Ingeniería y Arquitectura”.

Título artículo: “Terremoto sacude oeste de Panamá”

Diario: BBCMUNDO.COM (país): Panamá

Fecha: 19/11/2008 Sección: BBCMUNDO “América Latina”

Autor de la nota: Redacción BBCMUNDO

Idea principal:

La idea principal es comentar sobre el suceso que tuvo en el oeste de Panamá en una zona de

gran actividad geológica en una zona conocida como fractura de Panamá.

El/los problemas que plantea:

El tema que plantea es el acontecimiento de un terremoto de 6.2 grados de magnitud en la escala

Richter cerca de la frontera de Costa Rica, en la provincia panameña de Chiriquí.

Posibles causas:

Su epicentro se sitúa a 57 kilómetros al sudoeste de la ciudad de David, la capital de Chiriquí, y

aproximadamente, a 48 kilómetros al sudeste del pueblo costarricense de Golfito. El terremoto tuvo

lugar en una zona de gran actividad geológica conocida como fractura de Panamá. David es la

tercera mayor ciudad de Panamá con una población de cerca de 125.000 habitantes; y esta

ubicada en la fractura de Panamá, que separa la corteza oceánica de las placas tectónicas de

Coco y Nazca.

Consecuencias:

En la nota periodística informa que las autoridades de los dos países (Panamá y Costa Rica) no

han informado de víctimas o daños materiales graves.

Posibles soluciones:

Para este tipo de catástrofes no existe más soluciones que las medidas de prevención en la

construcción de edificaciones antisísmicas, posibles alertas de tsunamis posteriores al terremoto, y

brindar información y educación a la población civil a través de escuelas e instituciones

relacionadas con las precauciones a tomar durante y después de un terremoto.

Actores Sociales involucrados:

Los principales actores sociales involucrados son:

La población civil, el Estado, con su participación en la previsión, Instituciones relacionadas con el

estudio sísmico.

En la zona del Pacífico existe un centro especializado de protección de tsunamis que actúa en la

zona.

USGS: Instituto de estudios geológicos US Geological Surveey.

Vocabulario específico utilizado por el autor:

Fractura: División irregular de una capa tectónica.

Epicentro: Centro superficial del área de perturbación de un fenómeno sísmico, que cae sobre el hipocentro.

Geológica (geología): Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre, de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación, de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen, y de la colocación que tienen en su actual estado.

Sismo: Terremoto o sacudida de la tierra producida por causas internas.

En un mapa (según corresponda país investigado ó provincia) identificar la/las zona/s en

problema/s.

Rol del Estado en la toma de decisiones para solución del problema.

El Estado debe tomar medidas de prevención desde el punto de vista de la construcción de

edificaciones antisísmicas y a su vez debe dar instrucción en las escuelas e instituciones de

Defensa Civil sobre como comportarse, durante y después de un sismo.

Buscar información sobre el marco legal, la legislación vigente en cada lugar y caso

analizado.

Existe un “Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá” REP-2003 Cap. IV

“Cargas Sísmicas”.

El primer código panameño fue aprobado en 1984 y la versión actual data de 1994 (REP-94). El

nuevo código (REP-2003) ha sido redactado y esta en proceso de aprobación final por la “Junta

Técnica de Ingeniería y Arquitectura”.

Sara Pereira Cabral Gabriela Sugasti Maximiliano Canesa

Alejandro Morrone Daniel Arnedo