t.p rodil

of 33 /33
Tema : Rodilla Materia : Análisis del Movimiento. Profesorado nacional de educación Física Prof . Daniel Maubecin Alumno : Gonzalez marco; D`angelo Santiago Año : 2011 Curso : 3ro F-J

Upload: daniel-alejandro

Post on 15-Aug-2015

349 views

Category:

Documents


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Page 1: T.p rodil

Tema: RodillaMateria: Análisis del Movimiento. Profesorado nacional de educación Física Prof. Daniel MaubecinAlumno: Gonzalez marco; D`angelo SantiagoAño: 2011Curso: 3ro F-J

Page 2: T.p rodil

RÓTULA

CARA ANTERIOR

CARA POSTERIOR

Page 3: T.p rodil

MEMBRANA INTERÓSEA

CARILLAS ARTICULARESINFERIORESASTRÁGALO

PER. TIBIA

Lig. TibioPeroneo Anterior

Lig. Anterior Cabeza Peronea

Page 4: T.p rodil
Page 5: T.p rodil

ART. RODILLA

CONDILOS FEMORALESFOSA INTERCONDÍLEA

LIGAMENTOS CRUZADOS

MENISCOS

CABEZA DE PERONÉ

MESETA TIBIALTUBEROSIDAD TIBIAL

EN AZUL, CARTÍLAGO ARTICULAR

Page 6: T.p rodil
Page 7: T.p rodil

Tendón Rotuliano

RÓTULA

MENISCO

LIGAMENTOCOLATERALINTERNO

EXTENSIÓN FLEXIÓN

Page 8: T.p rodil
Page 9: T.p rodil

R

CF

T

P

TR

MENISCOS

CuerpoAdiposo

Page 10: T.p rodil
Page 11: T.p rodil

ARTERIA POPLÍTEA

VENAS POPLÍTEAS

VENA SAFENA INT.

NERVIO CIATICO

POPLÍTEO INT.

NERVIO TIBIAL

RÓTULA

EPÍFISIS DISTALFÉMUR

ART. de la RODILLA

CÁPSULAARTICULAR

Page 12: T.p rodil
Page 13: T.p rodil

F F

F

T T

T

P P

P

RR

Cuerpo Adiposo

MENISCOS

R

Page 14: T.p rodil
Page 15: T.p rodil

ARTICULACION de la RODILLA

Page 16: T.p rodil
Page 17: T.p rodil
Page 18: T.p rodil

Lesiones traumáticas de la rótula

Page 20: T.p rodil
Page 21: T.p rodil

En flexión, las fibras anteriores del LCA se tensan y las posteriores se relajan.

Page 22: T.p rodil

Rodilla derecha vista de atrás

Page 23: T.p rodil

Anatomía: vistas internas

El plano ligamentario interno esta constituido por el LLI profundo y el LLI superficial y posteriormente el punto del ángulo póstero interno (PAPI), que es un refuerzo capsular con las fibras del tendón semi membranoso. El menisco interno esta adherido por medio del muro meniscal a toda la cápsula.

Page 24: T.p rodil

Anatomía: vista externa

El plano ligamentarios externo esta constituido por el LLE, que va desde el cóndilo externo a la cabeza del peroné.

El punto del Angulo póstero externo (PAPE) es una zona de refuerzo capsular donde llegan las fibras del tendón poplíteo (ligamento poplíteo arqueado) y del bíceps. El cuerno posterior del menisco externo esta fijado por los ligamentos de Wriberg y de Humphrey.

Page 25: T.p rodil
Page 26: T.p rodil

Cara externa de la rodilla (la bandeleta de Maissiat ha sido disecada)

Tendón del cuádriceps

Tendón del bíceps

Tendón rotuliano

F Bonnel

Page 27: T.p rodil

Vista posterior

Gemelo externo

Lig. peroné-poplíteoLig. poplíteo arqueadoLig. fabello-peroneo o poplíteo arqueado

Lig. Poplíteo

El punto del ángulo póstero–externo (PAPE)

La inserción del ligamento externo sobre el peroné.

El tendón poplíteo.

Page 28: T.p rodil

Vista anterior de los ligamentos cruzados. Vista posterior de los ligamentos cruzados.

LCA LCP

LCA

LCP

El ligamento cruzado anterior se inserta sobre la cara interna del cóndilo externo y sobre la cara pre espinal de la tibia.El ligamento cruzado posterior es mas grueso, este se inserta en la cara externa del cóndilo interno, adelante del hueco intercondíleo y se inserta en la región posterior de la tibia, sobre la superficie retro espinal.

Page 29: T.p rodil

Corte sagital de la rodilla, que muestra el espesor considerable de los cartílagos de la rótula y la tróclea.

F Bonnel

Page 30: T.p rodil

El control de la estabilidad anterior de la rodilla está a cargo del LCA, que es el primer ligamento que se rompe ante las tensiones violentas póstero-anteriores.

Luego se ven afectados los meniscos.

Cuando se contrae el cuadriceps toma apoyo sobre la tuberosidad tibial y solicita al LCA, lo que exagera el cajón, cuando el LCA se ha roto.

La contracción de los isquio-tibiales, por el contrario, estabiliza la tibia hacia atrás.

Los movimientos anormales que son resultados de esta traslación mal controlada, producen las lesiones secundarias de los meniscos y cartílagos por cizallamiento.

La estabilidad de la rodilla.

Page 31: T.p rodil

El control de la estabilidad posterior de la rodilla esta dada por el LCP. Este se rompe en los traumatismos ántero-posteriores en flexión. Lo que hace que exista un cajón posterior de por lo menos de 10mm.

En proximidades a la extensión, la capsula posterior se tiende e impide la hiperextensión, pero en flexión ellas están distendidas y permiten la rotación.

La estabilidad de la rodilla

El control de la estabilidad lateral de la rodilla está dada por el LLI, en el valgo y el LLE, en el varo. El PAPI y el PAPE son requeridos en los movimientos de rotación.

Page 32: T.p rodil

Arterias de la rodilla

Page 33: T.p rodil

Inserciones musculares