trabajo colaborativo n° 2.docx

16
GUIA DESARROLLO ACTIVIDAD 2. ACTIVIDAD 2. : Análisis de la Situación problémica ACTIVIDAD 2. Objetivo de la actividad Conocer cuál es la problemática existente en cada uno de los cultivos objeto de estudio en los procesos de producción, con el fin de generar las soluciones más adecuadas para mejorar su productividad. Competencia a desarrollar Reconocer el manejo de los cultivos del grupo de los frutales de clima cálido como el aguacate, el mango, el banano, el cacao, la papaya. Reconocer el manejo de algunos frutales potenciales del piedemonte llanero Distinguir y conocer la forma cómo se manejan los cultivos de cereales y granos propios de clima cálido como el arroz, el sorgo y el maíz. Identificar y conocer la forma como se manejan los cultivo de oleaginosas de clima cálido Identificar y comprender los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con la instalación y manejo integral de los cultivos caña de azúcar, stevia, macadamia, palmito, yuca y tabaco Contenidos de aprendizaje Unidad 2. Cultivos de clima cálido. Procesos de producción. A. Frutales Fundamentos para establecer y manejar cultivos de frutales de clima cálido como el mango, la piña, la papaya y el banano entre otros. Bases fundamentales para el establecimiento y manejo integral del grupo de cereales y granos de clima cálido como arroz, maíz y sorgo. B. Cereales, granos y oleaginosas Bases fundamentales para el establecimiento y manejo integral del grupo de cereales y granos de clima cálido como arroz, maíz y sorgo Fundamentos para la instalación y manejo de los cultivos de oleaginosas de clima cálido. C. Otras alternativas de producción: Fundamentos para establecer y manejar cultivos caña de azúcar, stevia, macadamia, Bases fundamentales para el establecimiento y manejo

Upload: laudiscita

Post on 22-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GUIA DESARROLLO ACTIVIDAD 2. ACTIVIDAD 2. : Anlisis de la Situacin problmica

ACTIVIDAD 2.

Objetivo de la actividad Conocer cul es la problemtica existente en cada uno de los cultivos objeto de estudio en los procesos de produccin, con el fin de generar las soluciones ms adecuadas para mejorar su productividad.

Competencia a desarrollar Reconocer el manejo de los cultivos del grupo de los frutales de clima clido como el aguacate, el mango, el banano, el cacao, la papaya. Reconocer el manejo de algunos frutales potenciales del piedemonte llanero Distinguir y conocer la forma cmo se manejan los cultivos de cereales y granos propios de clima clido como el arroz, el sorgo y el maz. Identificar y conocer la forma como se manejan los cultivo de oleaginosas de clima clido Identificar y comprender los fundamentos tericos y prcticos relacionados con la instalacin y manejo integral de los cultivos caa de azcar, stevia, macadamia, palmito, yuca y tabaco

Contenidos de aprendizaje Unidad 2. Cultivos de clima clido. Procesos de produccin. A. Frutales Fundamentos para establecer y manejar cultivos de frutales de clima clido como el mango, la pia, la papaya y el banano entre otros. Bases fundamentales para el establecimiento y manejo integral del grupo de cereales y granos de clima clido como arroz, maz y sorgo.

B. Cereales, granos y oleaginosas

Bases fundamentales para el establecimiento y manejo integral del grupo de cereales y granos de clima clido como arroz, maz y sorgo Fundamentos para la instalacin y manejo de los cultivos de oleaginosas de clima clido.

C. Otras alternativas de produccin: Fundamentos para establecer y manejar cultivos caa de azcar, stevia, macadamia, Bases fundamentales para el establecimiento y manejo integral de los cultivos de yuca y tabaco

Sntesis de la actividadDesarrollo de las fases a travs de las actividades del curso Actividad 2. Describa la problemtica en cada una de las fincas y para cada producto a sembrar o ya establecido, de acuerdo a las situaciones sugeridas en la Gua integradora para esta actividad. Ver cuadro 2a, 2b, 2c, Basado en los problemas detectados en la actividad 2, debe tambin diligenciar el cuadro 3 que consiste en analizar las posibles soluciones para cada una de las problemticas. Ver cuadro 3.

Actividades previasInstalar los complementos necesarios como la aplicacin Media player para observar los videos que presenta el curso. Contar con aplicaciones Excel, Lectores de PDF como el Adobe Reader en su computador.

Revisar cada una de las temticas y referencias bibliogrficas de la Unidad 2 que se encuentran en el entorno de conocimiento. Es importante que el estudiante haga una lectura cuidadosa de cada uno de los documentos que se recomiendan para el desarrollo exitoso de la actividad.

Pasos para el desarrollo del trabajo colaborativo virtualPara el trabajo colaborativo el grupo nombrar un Monitor o lder de grupo colaborativo quien orientara el foro, la conversacin y ser el responsable de subir el trabajo final; solo se recibe un trabajo por grupo, pero tambin es importante que cada integrante haga una argumentacin significativa sobre cada actividad. Pueden participar cada uno con sus aportes y finalmente consolidar el trabajo. El producto final en archivo win zip lo subirn en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link Actividad 2.

Producto parcial o finalArchivos en win zip o win rar, donde figurarn los siguientes documentos de la actividad de acuerdo a las orientaciones para realizar la Actividad 2.Una introduccin al documento y los Cuadros 2a, 2b, 2c y 3 debidamente diligenciados. Por favor no copiar ni pegar de internet textualmente ya que se considera plagio. Analice las situaciones problmicas por finca y argumente con sus propias palabras. Recuerde que como se mencion anteriormente, el producto final en archivo win zip lo subirn en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link Actividad 2.

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadI. Nmero de semanas: Actividad Dos: 8 semanas.

Ponderacin de la actividad200 puntos de 500

Descripcin detallada de la Actividad 2. Parte A. SEGUNDA SITUACION PROBLMICA. Actividad 2. Dentro de la asesora tcnica que debe prestar como profesional del agro, se le solicita establecer o sembrar en: a) Finca el girasol: los siguientes cultivos: Cultivos: 50 Ha de algodn; 50 ha de Arroz; 100 ha de Palma africana; 40 ha de Soya y 10 de sorgo. Se pretende establecer los cultivos mencionados y se desea establecer labranza mnima ya que los suelos en algunas reas presentan cierto deterioro por causa de la erosin, en la finca se ha venido implementando la preparacin del suelo con sistema de vertedera, como es la costumbre en la zona, pero la estructura del suelo se ha visto afectada. Tampoco se conocen las variedades vegetales que puedan establecerse para mejorar los rendimientos, acompaados de labores culturales compatibles con cada uno de los cultivos. En esta fase por favor lea el problema, analcelo y descrbalo en detalle segn la situacin presentada. Ejemplo: para el primer caso de procesos erosivos por el uso de vertedera en la descripcin detallada del problema puede consignar lo siguiente: por qu la preparacin de suelo con vertedera ocasiona daos al suelo, cmo acta en la estructura del suelo, cuales son los sntomas de dao, que pasa con la fertilidad, microrganismos biolgicos que afecta, mal drenaje, etc. Solo describa el problema en detalle. No plantee soluciones an Cuadro 2a. Finca el GirasolEnunciado del problema Descripcin detallada del problema

Debido a procesos erosivos hay deterioro del suelo, explique y describa los problemas que se presentan en el suelo por cuenta del uso irracional de sistemas de arada con vertedera

No se tiene certeza de las variedades que se adaptan bien al rea, ni tampoco sobre el modo de propagacin de semilla, cantidad por hectrea y labores culturales, para establecer o sembrar los siguientes cultivos: 50 Ha de algodn; 50 ha de Arroz; 100 ha de Palma africana; 40 ha de Soya y 10 de sorgo. (Explicar por cultivo)

b). En la finca Frutalia existen los siguientes cultivos ya establecidos los cuales deben ser atendidos con su asesora tcnica, en forma permanente: Cultivos: 30 ha de Mango; 10 ha de aguacate; 20 ha de banano; 20 ha de cacao; 50 ha de papaya para un total 130 ha.Los cultivos presentan los siguientes inconvenientes para lo cual en esta actividad 2 debe describir detalladamente el problema para la Finca Frutalia

Cuadro 2b. Finca Frutalia Ejemplo: Para el describir detalladamente el primer problema sobre el cultivo de mango Ud., debe describir el problema enunciado: por ejemplo cules pueden ser las deficiencias nutricionales en hojas, tallo, frutos, y cules pueden ser los sntomas si le falta el nitrgeno, el Fsforo, el potasio, el calcio, magnesio y boro y como se observan esos sntomas en la planta, qu la ocasiona, cuales son las causas?.Si el cultivo est prximo a la floracin cul es la importancia de hacer la induccin florar y que pasar si no se realiza, que consecuencias trae. Si el cultivo tiene problema de antracnosis describir la enfermedad, nombre cientfico, por qu se ocasiona, cuales son los sntomas y cmo se evidencian en la planta, qu partes afecta, cul es su agente causal y que factores intervienen en la aparicin de la enfermedad en el mango. El cultivo es afectado por la mosca blanca: se debe describir el estado en que ms causa dao, en qu partes de la planta causa mayor dao, como se reproduce, por qu aparece, que daos ocasiona en la planta y en qu estado de la planta y del ciclo del insecto causa ms dao. Es importante revisar la bibliografa dada para este cultivo en particular all encontrar la descripcin del problema, igual para los dems cultivos. Cuadro 2b Problemticas en cultivos finca frutalia

Enunciado del problemaDescripcin detallada del problema

El cultivo del mango presenta deficiencias nutricionales y se deben seleccionar los diferentes tipo de nutrientes requeridos por el cultivo. El cultivo del mango est prximo a la floracin. Cul es el procedimiento a seguir para realizar la induccin floral del cultivo del mango y que importancia tiene en la productividad de la planta.El cultivo del mango tiene problemas de Antracnosis y es afectado por la mosca blanca.

Los dueos de la finca desean obtener banano orgnico ya que puede tener mayor receptividad en el mercado extranjero

El cultivo del aguacate tiene baja productividad y se requiere adaptar variedades de rendimiento superior y resistente a enfermedades. El cultivo del aguacate presenta escaso crecimiento de la planta, escasa ramificacin, inhibicin del crecimiento de yemas terminales, hojas azuladas y algunas con manchas rojizas y clorosis en las nervaduras, igualmente presenta frutos cuarteados y deformes

En la finca existen 50 ha de cultivo de Papaya pero presenta los siguientes problemas: inconvenientes de drenaje en un rea del terreno, presenta la mancha angular en las hojas y odium en algunos frutos. Igualmente se han venido presentando daos a la fruta en la poca de cosecha y poscosecha

Nota: La descripcin detallada de cada uno de los anteriores problemas y que debe consignar en la Actividad 2 Cuadro 2a-2b-2c, debe ser objeto de su propio anlisis, por favor no copie de internet ni pegue, argumente con sus propias palabras ya que la actividad debe ser resuelta partiendo de una problemtica que se observa en las finca. Analice la bibliografa requerida y complementaria que se sugiere para la actividad 2. Cuadro 2c. Finca 2. Los Llanitos Enunciado del problemaDescripcin detallada del problema por cultivo

La produccin de la nuez de macadamia es baja. Con el fin de mejorar la produccin de nuez de macadamia se requiere realizar un proceso de injertacin. Tambin es necesario dar valor agregado a la nuez, en la misma finca para mejorar su comercializacin.Debido a que la produccin de nuez de macadamia en la finca de los llanitos, por medio de propagacin sexual es baja, ya que la plantacin y produccin es desuniforme, en la finca de los llanitos, se decide realizar el proceso de injertacion dentro de la plantacin de la finca. Para mejorar su calidad, y tambin su produccin, De este fruto. Dar el valor agregado a la nuez de macadamia en la finca, es de mucha importancia ya que al fabricar una serie de productos como aceites, licores, dulces, salsa gourmet. Mejorar la comercializacin de este producto.

El palmito requiere para su buena produccin de labores culturales adecuadas que permitan aumentar su calidad. En la finca de los llanitos, hay establecido un cultivo de palmito, el cual, requiere de buenas labores culturales, en vivero, como: las instalaciones requeridas para el almacigo, la preparacin del terreno, el manejo adecuado de la semilla, el control de malezas, la fertilizacin etc. Para que la finca obtenga una excelente produccin, y pueda aumentar su calidad es necesario brindarle desde la etapa de vivero estas prcticas requeridas.

El cultivo de la stevia ha bajado en produccin de biomasa tal vez por deficiencias nutricionales El cultivo de la stevia tambin tiene problemas con el secado de la hoja, se evidencia una mala deshidratacin y no se observa valor agregado al producto para su comercializacin. En la finca de los llanitos hay establecido un cultivo de Stevia el cual se encuentra con una baja produccin de biomasa, este problema de la plantacin se debe a deficiencias nutricionales, por la baja fertilidad del suelo, bajo contenido de materia orgnica, estos detallados problemas permiten la baja produccin de biomasa en el cultivo de Stevia. Ya que la Stevia es una planta que necesita de una buena fertilizacin, suelos frtiles y abundante materia orgnica.Ahora bien, se puede ver que tambin dentro de la finca hay problemas con el secado de la hoja, esto significa que debido a las deficiencias nutricionales del cultivo, la parte fisiolgica de la planta est siendo alterada y por ende se est afectando el proceso de secado de la hoja, se observa tambin que, la hoja tiene una mala deshidratacin, por causa de las deficiencias nutricionales que presenta el cultivo, como resultado de estos problemas no existe el valor agregado al producto para su comercializacin. Por el mal estado fisiolgico del cultivo.

La finca tiene 10 ha de yuca, se debe recolectar la yuca pero tambin preparar en la preparacin de la semilla para la prxima siembra

En la finca los llanitos hay actualmente instalado 10 hectreas de yuca, que se encuentra en cosecha, se debe recolectar la yuca y hay que contar con los medios apropiados para no causarle daos, porque la semilla se debe preparar para la siembra.

En la finca de los llanitos tambin se siembra caa de azcar, se encuentran 30 ha cultivadas con caa. Se requiere una vez se coseche la caa, implementar la labranza mnima y no se conoce con certeza qu cantidad de semilla se requiere para sembrar una hectrea. En la finca los llanitos hay instaladas 30 hectreas de caa de azcar una vez se coseche el cultivo, se requiere de una prctica de labranza mnima, para que el retoo nazca con ms vigor, y para que toda esa hojarasca se convierta en materia orgnica., el problema que tiene actualmente la finca los llanitos es que no sabe la cantidad de semilla de caa que se necesita para sembrar en una hectrea.

Nota: por favor no copiar ni pegar de internet. Revise la bibliografa requerida y complementaria, analcela y all encontrar elementos de juicio para describir cada uno de los problemas Parte B actividad 2. En la actividad 2 Parte B, Ud., debe recomendar una o ms soluciones a cada uno de los problemas que describi detalladamente en la actividad 2 Parte A para los cultivos que presentan inconvenientes que Ud. debe resolver indicando las instrucciones precisas para su solucin, para lo cual se requieren de algunas recomendaciones tcnicas con la justificacin necesaria para que la siembra y manejo de los cultivos sea la adecuada y se obtengan rendimientos ptimos por hectrea.En la actividad 2 parte A Ud., detect la problemtica, la analiz y la identific para describirla detalladamente por cada una de las fincas y por supuesto para cada cultivo. Basado en los problemas detectados en la actividad 2, debe realizar la parte B., que consiste en analizar las posibles soluciones para cada una de las problemticas y recomendar para cada cultivo la mejor decisin para aumentar la productividad de cada uno de los cultivos. Debe resolver las siguientes preguntas y dar la solucin al problema descrito en la actividad 2 Parte A. Cuadro 3. Planteamiento de soluciones para cada cultivo. Pregunta relacionada con el problema descrito en la anterior actividad. Posibles soluciones

Finca el Girasol

a. En cules de los cultivos que debe sembrar en la finca el girasol, utilizara labranza mnima y por qu?.b. Que especies, variedades o hbridos utilizara para cada cultivo (algodn, arroz, palma africana, soya y sorgo), qu tipo de propagacin y que cantidad de semilla por hectrea empleara por hectrea? c. Que recomendaciones para aumentar la productividad de los cultivos (algodn, arroz, palma africana, soya y sorgo) realizara? d. Que tipo de labores culturales puede recomendar para cada cultivo (algodn, arroz, palma africana, soya y sorgo) re en particular?

Finca frutalia

Mango: El cultivo del mango presenta deficiencias nutricionales y se deben seleccionar los diferentes tipo de nutrientes requeridos por el cultivo. Cul sera el plan de fertilizacin adecuado desde la siembra hasta el comienzo de la fructificacin? Cul es el procedimiento a seguir para realizar la induccin floral del cultivo del mango y que importancia tiene en la productividad de la planta. El cultivo del mango tiene problemas de Antracnosis y es afectado por la mosca blanca. Qu recomendacin realizar para subsanar esos problemas sanitarios?

Banano: Los dueos de la finca desean obtener banano orgnico. Qu tcnicas recomendara para su produccin?.

Cacao: La finca tiene 20 ha de cacao que estn por cumplir su ciclo pero pueden renovarse, que criterios puede tener en cuenta para rehabilitar las 20 hectreas de cacao?. Porqu considera que los rboles ya son improductivos? Cmo se renueva totalmente la copa de los rboles?

Aguacate: El cultivo del aguacate tiene baja productividad y se requiere adaptar variedades de rendimiento superior y resistentes a enfermedades, que variedades de aguacate recomendara para sembrar en la finca de acuerdo a las condiciones agroecolgicas de la zona? El cultivo del aguacate presenta escaso crecimiento de la planta, escasa ramificacin, inhibicin del crecimiento de yemas terminales, hojas azuladas y algunas con manchas rojizas y clorosis en las nervaduras, igualmente presenta frutos cuarteados y deformes. De acuerdo a las anteriores deficiencias nutricionales que plan de fertilizacin recomendara?

En la finca existen 50 ha de cultivo de Papaya pero presenta los siguientes problemas: inconvenientes de drenaje en un rea del terreno, presenta la mancha angular en las hojas y odium en algunos frutos. Igualmente se han venido presentando daos a la fruta en la poca de cosecha y poscosecha. Que soluciones puede dar a esta problemtica en el cultivo?.

Finca el llanito

Con el fin de mejorar la produccin de nuez de macadamia se requiere realizar un proceso de injertacin. Qu procedimiento seguira para realizar la injertacin en el rbol de macadamia? Cul sera el proceso agroindustrial que recomendara para darle valor agregado a la nuez de macadamia

El palmito requiere para su buena produccin de labores culturales. Que tipo de labores culturales recomendara para el cultivo del palmito desde las condiciones de vivero hasta la cosecha?

El cultivo de la stevia ha bajado en produccin de biomasa tal vez por deficiencias nutricionales. Cul sera la recomendacin para mejorar la productividad de la stevia? El cultivo de la stevia tambin tiene problemas con el secado de la hoja. Cules seran sus recomendaciones para que la hoja de stevia tenga una mejor deshidratacin, que otro valor agregado dara al producto para su venta. El cultivo de la stevia tambin tiene problemas con el secado de la hoja. Cales seran sus recomendaciones para que la hoja de stevia tenga una mejor deshidratacin, que otro valor agregado dara al producto para su venta.

La finca tiene 10 ha de yuca, se debe recolectar la yuca pero tambin pensar en la preparacin de la semilla para la prxima siembra, Cmo realizar la cosecha y cmo utilizar los tallos en la reproduccin de la yuca. Qu recomendaciones realizar para la cosecha y preparacin de la semilla para el prximo cultivo?.

En la finca de los llanos tambin se siembra caa de azcar se encuentran 30 ha cultivadas con caa. Se requiere una vez se coseche la caa, implementar la labranza mnima cul sera la recomendacin para una nueva siembra del cultivo en cuanto a semilla, surcado y fertilizacin? Cunta semilla recomienda para una hectrea?

Nota: revisar la Bibliografa complementaria y requerida de la Actividad 2. All encontrar elementos para argumentar la solucin al el problema. Revisar Los cuadros 2a-2b-2c en donde describi detalladamente el problema para que pueda proyectar una o varias soluciones adecuadas para disminuir las limitaciones presentadas en los cultivos de las diferentes fincas.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS CURSO CULTIVOS CLIMA CLIDOUNIDAD 2A continuacin encontrar las referencias bibliogrficas requeridas y complementarias necesarias para el desarrollo de las diferentes actividades. Contiene textos,, artculos cientficos, lecturas, estadsticas y videos que puede consultar con el fin de analizar los contenidos antes de desarrollar cada una de las actividades. Las Referencias bibliogrficas estn relacionadas con los procesos de produccin de los cultivos de cereales, granos, oleaginosas, frutales y otras alternativas de produccin agrcola en clima clido. Haga clik en cada una de las direcciones electrnicas, o pegue la direccin en el buscador. Puede tambin consultar el Blog del curso, http://cultivosclimacalido.blogspot.com/search?updated-max=2013-11-30T20:09:00-08:00&max-results=7 all encontrar los documentos por actividad. Tambin se encuentra en el Blog un PLEP o herramienta didctica en donde puede buscar las temticas que se plantean en cada actividad: http://cultivosclimacalido.blogspot.com/Es muy importante que entes de iniciar cada actividad revise la Bibliografa requerida y complementaria para que tenga suficientes elementos de juicio para desarrollar los ejercicios propuestos. Debe articular la prctica con la teora pues esta es fundamental para el xito del aprendizaje sobre los temas del curso.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS REQUERIDAS. ACTIVIDAD 2 Y ACTIVIDAD 3.UNIDAD 2.

Temtica Referencia Bibliogrfica

Cultivo del mangoCORPOICA., ASOFRUCOL. (2013). Modelo tecnolgico para el cultivo de mango en el valle del Alto Magdalena en el departamento del Tolima. 2013. Minagricultura. Recuperado de: http://www.siembra.co/NetCorpoicaMVC/WebSot/%28S%28fcijhugk0thzd3q1m3bpsk0z%29%29/Content/HTMLModelosProductivos/pdf/MP_Mango/MP_Mango.pdfRevisar las pginas: 13; 51 a 55; 56 a 59; 60 a 64.

Tcnicas para cultivar bananoEl Cultivo del Banano?Cultivo del banano orgnico. VIDEO. Extrado el 21 de septiembre de 2013 http://www.youtube.com/watch?v=veuOsfbhYbg Observar el video

Rehabilitacin de plantaciones de cacao Cmo rehabilitar plantaciones de Cacao?Rehabilitacin de plantaciones de cacao: AUDIO: Recuperado de: http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Libreria/escuchar.asp?id_audio=11 Cadena del Cacao- Ministerio de agricultura. Audio de 5 minutos.

Cultivo de papaya El cultivo de la papayaCORPOICA. (2009). El cultivo de la Papaya. Manual Tcnico para el cultivo de la papaya. 2009. Recuperado de: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Cultivo%20de%20la%20papaya.pdfGua de manejo cultivo de papaya: Video. INSOAN. Extrado Sept 21 de 2013 http://www.youtube.com/watch?v=Rj2RpCTY5A4Revisar pginas 42 a 50; 64; 68; 82 a 91

Cultivo del aguacate Cmo cultivar el Aguacate? CORPOICA. Tecnologa para el cultivo del aguacate. (2008). Recuperado de: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/webbac/documentos/tecnologacultivoaguacate.pf Revisar las pginas:23 a 44; 96; 85 a 104.

Tcnicas para cultivos de stevia y macadamia 1. El cultivo de la stevia en Colombia. Extrado el 15 de agosto de 2013 de .www.youtube.com/watch?v=n7RX52mu0MU VIDEO. 2. Taller de injertacin de nuez de macadamia. Extrado el 11 de agosto de 2013: http://www.youtube.com/watch?v=A_32scsPui4 VIDEO. 3. Cultivo de macadamia: http://www.youtube.com/watch?v=PlaUPb24SEchttps://www.youtube.com/watch?v=PlaUPb24SEc

Cultivo de palmito y sorgo 4. Cultivo de palmito. Extrado el 5 de agosto de 2013. http://www.youtube.com/watch?v=hxfW28y6kD0 VIDEO. 5. Cosecha del palmito. Extrado el 12 de agosto de 2013 de: http://www.youtube.com/watch?v=iqiW062kEMs VIDEO. 6. Programa de sorgo. Extrado el 13 de agosto de 2013. http://www.youtube.com/watch?v=hhUDS5VDorQ VIDEO.

Produccin de caa de azcar y yuca7. Cultivo de la caa de azcar. Extrado el 13 de agosto de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=enOF7-pjG4w VIDEO. 8. Cultivo de la yuca. Extrado en 12 de agosto de 2013 https://www.youtube.com/watch?v=9Dhfn6Hevd4 VIDEO.

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

Cultivo de la macadamiaANACAFE. ( 2004). Cultivo de la macadamia. Edgar, L. ( 2003) Manual para el cultivo de Macadamia. Deiber Bustillo, Luz Piedad Vanegas B., Adriana Patricia Tofio R., Carlos Andrs Reyes B. (2012).

Prcticas culturales cultivo de la yuca Buenao, Jorge. Es necesario desarrollar y utilizar prcticas agronmicas en el cultivo de la yuca?. En FONAIAP Divulga N0 09

Produccin y cambio climtico. Castillo et al. (2012). Alteracin de la fertilidad del suelo por el cambio climtico y su efecto en la productividad agrcola. Recuperado de: http//Dialnetunirioja.es/servlet/artculo