trabajo de historia para el comunista 1

42
. .

Upload: grupodehistoria

Post on 10-Jul-2015

1.187 views

Category:

Travel


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

..

Page 2: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo aymará Pueblo aymará

Descripción de la ubicación Descripción de la ubicación geográficageográfica

El pueblo Aymara habita en dos zonas El pueblo Aymara habita en dos zonas del norte de Chile, concentrándose del norte de Chile, concentrándose principalmente en la Región de principalmente en la Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de AtacamaRegión de Atacama..

Descripción de la organización Descripción de la organización política política

Esta compuesta por los reyes y la Esta compuesta por los reyes y la nobleza, nobleza,

los mitano obligados a trabajar ciertos los mitano obligados a trabajar ciertos días del añodías del año

Los yanas eran servidores de porvidaLos yanas eran servidores de porvida Los urus era el pueblo Los urus era el pueblo

ReligiónReligión Creen en varios dioses entres ellos el Creen en varios dioses entres ellos el

dios de la agricultura y la adoración a dios de la agricultura y la adoración a los muertos entre ellos la pachamama los muertos entre ellos la pachamama que era la que les daba los alimentos, que era la que les daba los alimentos, pedía sacrificiospedía sacrificios

. .

Page 3: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo aymaráPueblo aymará Actividades económicasActividades económicas se basaba en la ganadería y la se basaba en la ganadería y la

agricultura especialmente la papa de la agricultura especialmente la papa de la cual conocían mas de 200 variedadescual conocían mas de 200 variedades

En la actualidadEn la actualidad En la actualidad hay un millón En la actualidad hay un millón

seiscientos donde están en las seiscientos donde están en las inmediaciones del lago titicaca inmediaciones del lago titicaca distribuidos entre Chile, Bolivia y Perúdistribuidos entre Chile, Bolivia y Perú

•Aporte cultural•Eran expertos en la metalergua de lo que hicieron varios adornos y el baso de tres colores de la zona sureña

Page 4: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo mapuchesPueblo mapuches Descripción de la ubicación geográfica Descripción de la ubicación geográfica

habitaban por el norte desde el Valle del habitaban por el norte desde el Valle del

Aconcagua hasta la islaAconcagua hasta la isla Grande de Grande de Chiloé por el sur, alcanzando hasta la Chiloé por el sur, alcanzando hasta la Patagonia de Argentina por el este.Patagonia de Argentina por el este.

Descripción de la organización políticaDescripción de la organización política El hombre era el que mandaba en la El hombre era el que mandaba en la

familia familia A la mujer s ele considera el gran alma A la mujer s ele considera el gran alma

a las tradicionesa las tradiciones Los hijos heredan el apellido paternoLos hijos heredan el apellido paterno..

ReligiónReligión El pueblo mapuche se basada existencia El pueblo mapuche se basada existencia

de un mundo poblado de espíritus y de un mundo poblado de espíritus y dioses, sin embargo ellos creían en un dioses, sin embargo ellos creían en un ser todo poderoso creador de todas las ser todo poderoso creador de todas las especies vivas, llamado Pillan o especies vivas, llamado Pillan o

NeguechénNeguechén tiene la facultad de dar la tiene la facultad de dar la vida.vida.

Page 5: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo mapuche:Pueblo mapuche: Actividades económicasActividades económicas La agricultura es la que constituye la La agricultura es la que constituye la

actividad económica del pueblo actividad económica del pueblo mapuche mapuche

La artesanía mapuche ha alcanzado La artesanía mapuche ha alcanzado renombre principalmente por los renombre principalmente por los

trabajos en plata y tejidostrabajos en plata y tejidos

Aporte culturalAporte cultural El Mapudungun y Derechos El Mapudungun y Derechos

Lingüísticos del Pueblo Mapuche . por Lingüísticos del Pueblo Mapuche . por ello las lenguas constituyen un aporte ello las lenguas constituyen un aporte para la paz entre los pueblos y las para la paz entre los pueblos y las

comunidadescomunidades

En la actualidadEn la actualidad Hoy en día el pueblo mapuche se Hoy en día el pueblo mapuche se

encuentra entre los ríos Itata y Toltén, encuentra entre los ríos Itata y Toltén, en la zona centro-sur de chile , en los en la zona centro-sur de chile , en los cuales habitan mas de 300tos mapuches cuales habitan mas de 300tos mapuches

Page 6: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Diaguita: Pueblo Diaguita: Descripción de la ubicación geográfica Descripción de la ubicación geográfica se localizó en los Valles Transversales, se localizó en los Valles Transversales,

actuales regiones de Atacama y actuales regiones de Atacama y CoquimboCoquimbo, ,

organización política de los diaguitasorganización política de los diaguitas El gobernador era un cacique jefe El gobernador era un cacique jefe

político y militarpolítico y militar Para ser hederedo del cargo basta ser el Para ser hederedo del cargo basta ser el

hijo del jefe hijo del jefe El jefe podría tener barias esposas el El jefe podría tener barias esposas el

pueblo tenia que tener unapueblo tenia que tener una

ReligiónReligión En la mitología diaguita, entre las En la mitología diaguita, entre las

divinidades y seres mitológicos más divinidades y seres mitológicos más importantes, encontramos al Llastay o importantes, encontramos al Llastay o Coquena , Pusllay, además del Chiqui Coquena , Pusllay, además del Chiqui que es una deidad del territorio del que es una deidad del territorio del Perú, que fueron desde el reino inca Perú, que fueron desde el reino inca

Page 7: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Pueblo diaguitadiaguita: : EconomíaEconomía La mayor parte del año se dedicaban a La mayor parte del año se dedicaban a

la ganadería, criaban llamas y aplacas la ganadería, criaban llamas y aplacas en la cual obtenian carneen la cual obtenian carne

También consistían en artesanosTambién consistían en artesanos Construían ollas, cantaros y vasijas Construían ollas, cantaros y vasijas

CulturaCultura los diaguitas tenían linajes huarpidos, los diaguitas tenían linajes huarpidos,

pampinos y andinos, pampinos y andinos, al al menos a partir menos a partir del llamado horizonte tiawanaku del llamado horizonte tiawanaku

recibieron importante influjo culturalrecibieron importante influjo cultural (religioso, estilos de cerámica etc.) (religioso, estilos de cerámica etc.)

Actualidad de los diaguitasActualidad de los diaguitas Muchos diaguitas se dedican a ser Muchos diaguitas se dedican a ser

“hacheros” desde pequeños y venden la “hacheros” desde pequeños y venden la leña para obtener algo de dinero. Otros leña para obtener algo de dinero. Otros se dedican a cuidar cabras y algunas se dedican a cuidar cabras y algunas vacas. Ellos les trabajan a personas de vacas. Ellos les trabajan a personas de altos recurso que tiene rebaños altos recurso que tiene rebaños

Page 8: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Picunches Pueblo Picunches

Descripción de la ubicación Descripción de la ubicación geográficageográfica

habitaba al sur de la cultura diaguita y habitaba al sur de la cultura diaguita y al norte de los mapuches en una zona al norte de los mapuches en una zona situada entre los ríos Choapa y Tolténsituada entre los ríos Choapa y Toltén

Descripción de la organización política Descripción de la organización política Habitaban aldea de 300 persona, en cada casa Habitaban aldea de 300 persona, en cada casa

Vivian 30 personas Vivian 30 personas La máxima autoridad de la familia era el La máxima autoridad de la familia era el

padrepadre En caso de guerra había un hombre que En caso de guerra había un hombre que

lideraba el grupo de picunche lideraba el grupo de picunche

ReligiónReligión Los picunches creían en la vida después Los picunches creían en la vida después

de la muerte, también creían en de la muerte, también creían en espíritus superioresespíritus superiores

los Picunches creían en una vida los Picunches creían en una vida ultraterrena y en un ser humano ultraterrena y en un ser humano

compuesto por cuerpo y espíritucompuesto por cuerpo y espíritu

Page 9: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo PicunchesPueblo Picunches Actividades económicasActividades económicas Su principal ocupación era la Su principal ocupación era la

agricultura pues cultivaban maíz, agricultura pues cultivaban maíz, porotos, papas, porotos, papas,

Aporte culturalAporte cultural Fabricaban cerámicas vasijas, jarros y Fabricaban cerámicas vasijas, jarros y

fuentes de greda.fuentes de greda. Instrumentos para trabajar la tierra Instrumentos para trabajar la tierra También instrumentos de uso diario También instrumentos de uso diario

En la actualidadEn la actualidad

Page 10: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Huilliches Pueblo Huilliches

Ubicación geográficaUbicación geográfica Se encuentran entre el rió tolten y el canal Se encuentran entre el rió tolten y el canal

del chacao y se pueden encontrar en del chacao y se pueden encontrar en Valdivia y Osorno Valdivia y Osorno

Descripción de la organización Descripción de la organización políticapolítica

Es patrinial y no tienen líder establecido Es patrinial y no tienen líder establecido Se organizan el tribus según parentesco Se organizan el tribus según parentesco

ReligiónReligión Creían en los espíritus de los ancestros Creían en los espíritus de los ancestros

que asen presente a través de la música que asen presente a través de la música

Page 11: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Huilliches Pueblo Huilliches

Actividades económicasActividades económicas Producían maíz y papasProducían maíz y papas Criaban camélidos que los abastecían de Criaban camélidos que los abastecían de

carne y pielescarne y pieles Sacaban alimentos del mar Sacaban alimentos del mar

Aporte culturalAporte cultural Sus tejidos de lana de llama y guanaco Sus tejidos de lana de llama y guanaco

En la actualidadEn la actualidad

Page 12: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo onas Pueblo onas

Descripción de la ubicación Descripción de la ubicación geográficageográfica

habitaban en la Isla Grande de Tierra habitaban en la Isla Grande de Tierra del Fuegodel Fuego

Descripción de la organización políticaDescripción de la organización política ReligiónReligión Celebraban el rito de la iniciación Celebraban el rito de la iniciación

masculina llamado masculina llamado h‘ain h‘ain Eran politeístas y creían en TemáukelEran politeístas y creían en Temáukel

Page 13: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo onaPueblo ona

CulturaCultura Ellos fabricaban variedad de armas Ellos fabricaban variedad de armas

como el arco y flechas.como el arco y flechas. Herramientas para cazar entre otras.Herramientas para cazar entre otras.

Actividades económicasActividades económicas se alimentaban principalmente de aves se alimentaban principalmente de aves

guanacos, zorros y de variedades de guanacos, zorros y de variedades de mariscos.mariscos.

De algunos frutos silvestres De algunos frutos silvestres

ActualidadActualidad El ultimo registro de onas fue en el 1980 El ultimo registro de onas fue en el 1980

donde existían entre 3 a 5 descendientes donde existían entre 3 a 5 descendientes cual en ese tiempo eran de edad cual en ese tiempo eran de edad avanzada avanzada

Page 14: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo atacameñoPueblo atacameño ubicación geográficaubicación geográfica Se ubica en la zona del norte grande o Se ubica en la zona del norte grande o

norte áridonorte árido Estos habitan el la provincia del loaEstos habitan el la provincia del loa

organización políticaorganización política Tenían un gran avance en valores Tenían un gran avance en valores

culturales, tradiciones , costumbre y una culturales, tradiciones , costumbre y una gran autoridadgran autoridad

Eran comunidades fuertes con gran lazo Eran comunidades fuertes con gran lazo de paternidad con los incas i varios masde paternidad con los incas i varios mas

ReligiónReligión Creían en varios dioses, que según ellos, Creían en varios dioses, que según ellos,

habitaban las cumbres del Volcán habitaban las cumbres del Volcán Licancabur; también en una vida Licancabur; también en una vida después de la muerte, por lo cual después de la muerte, por lo cual sepultaban a sus muertos con todo lo sepultaban a sus muertos con todo lo necesario para el largo viaje que les necesario para el largo viaje que les esperaba esperaba

Page 15: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo atacameñoPueblo atacameño Aporte culturalAporte cultural Pertenecer a la nacionalidad o cultura Pertenecer a la nacionalidad o cultura

chilena chilena

Actividades económicasActividades económicas Su economía consistía de la ganadería y Su economía consistía de la ganadería y

agriculturaagricultura actividades mineras que se activan con actividades mineras que se activan con

los animales de tiro y con el ganadolos animales de tiro y con el ganado. . Además del salitre sintético y la Además del salitre sintético y la irrigación artificial irrigación artificial

ActualidadActualidad Hoy en día La población está Hoy en día La población está

disminuida y mantiene una agricultura disminuida y mantiene una agricultura de hortalizas destinada al mercado de de hortalizas destinada al mercado de Calama, la ciudad más cercana, esta Calama, la ciudad más cercana, esta población cuenta con 2000 Atacameños población cuenta con 2000 Atacameños

Page 16: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo chonos:Pueblo chonos: UbicaciónUbicación Sector islas meridionales del Sector islas meridionales del

archipiélago de Chiloé hasta el Golfo de archipiélago de Chiloé hasta el Golfo de Penas. Penas.

Organización políticaOrganización política Regia por la familia ella veía el asunto Regia por la familia ella veía el asunto

del quien ase cada cosadel quien ase cada cosa las mujeres se encargaba de mariscar en las mujeres se encargaba de mariscar en

las playas las playas Los hombres salían de pesca en las Los hombres salían de pesca en las

dalcas dalcas

ReligiónReligión Los chonos fueron evangelizados en el Los chonos fueron evangelizados en el

siglo xvii al xxiii por los jesuitas chilotes siglo xvii al xxiii por los jesuitas chilotes

Page 17: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo chonos:Pueblo chonos: EconomíaEconomía Su alimentación era principalmente de Su alimentación era principalmente de

criaturas del mar como lobos marinos, criaturas del mar como lobos marinos, pescados y carnes pescados y carnes

CulturaCultura Dejaron como cultura sus dalcas (botes) Dejaron como cultura sus dalcas (botes) Fabricaban lanzas y redes de fibra Fabricaban lanzas y redes de fibra

vegetal vegetal

ActualidadActualidad En el siglo XVIII desaparecieron y se En el siglo XVIII desaparecieron y se

mezclaron con los chilotes mezclaron con los chilotes

Page 18: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los yaganes.Los yaganes. La organización social de los yaganes consistió La organización social de los yaganes consistió

en pequeños grupos familiares que dirigidos por en pequeños grupos familiares que dirigidos por el padre de familia y con roles asignados a cada el padre de familia y con roles asignados a cada integrante, recorrían en su canoa los canales y integrante, recorrían en su canoa los canales y costas australes. Estos grupos familiares costas australes. Estos grupos familiares coexistían e interactuaban constituyendo coexistían e interactuaban constituyendo partidas de caza no muy numerosas, partidas de caza no muy numerosas, facilitándose de esta forma el desplazamiento facilitándose de esta forma el desplazamiento por los canales y el abastecimiento de alimentos. por los canales y el abastecimiento de alimentos.

Su principal actividad económica era la pesca y Su principal actividad económica era la pesca y la caza de animales marinos; de la misma forma la caza de animales marinos; de la misma forma que los kaweshkar, los yaganes prácticamente que los kaweshkar, los yaganes prácticamente vivían en sus canoas pero a diferencia de ellos, vivían en sus canoas pero a diferencia de ellos, no se vestían con pieles y cueros, por el no se vestían con pieles y cueros, por el contrario, los yaganes solían andar desnudos. contrario, los yaganes solían andar desnudos.

Ubicación geográfica: estrecho de magallanes y cabo Ubicación geográfica: estrecho de magallanes y cabo de hornos. El lugar q ocupaban era muy grande.de hornos. El lugar q ocupaban era muy grande.

Creencia religiosa: creian que el cielño era un paraiso Creencia religiosa: creian que el cielño era un paraiso brillante donde vivia un ser superior, creador de brillante donde vivia un ser superior, creador de todas las cosas. A este lugar regresaban los todas las cosas. A este lugar regresaban los muertos para descansar.muertos para descansar.

Page 19: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Situación actual:Situación actual: La población laboralmente activa de isla La población laboralmente activa de isla

Navarino, vive de la cestería confeccionada a Navarino, vive de la cestería confeccionada a base de juncos y antiguas canoas Yagán hechas base de juncos y antiguas canoas Yagán hechas de corteza de madera o cuero de lobo marino de corteza de madera o cuero de lobo marino vendidas por los artesanos directamente a los vendidas por los artesanos directamente a los turistas, otra actividades económicas son la turistas, otra actividades económicas son la comercialización de la centolla y centellón que comercialización de la centolla y centellón que son vendidas a las industrias existentes en el son vendidas a las industrias existentes en el área, la carpintería de ribera o construcción de área, la carpintería de ribera o construcción de embarcaciones pesqueras y la pesca.embarcaciones pesqueras y la pesca.

Pueblo yaganePueblo yagane

Page 20: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los pehuenches.Los pehuenches. ubicación geograficaubicación geografica: : Un grupo de Un grupo de

aborígenes denominados "montañeses" bajó aborígenes denominados "montañeses" bajó desde la Cordillera de los Andes y sentó en el desde la Cordillera de los Andes y sentó en el sur de Mendoza, sudoeste de San Luis, sur de Mendoza, sudoeste de San Luis, noroeste de La Pampa y la mitad occidental de noroeste de La Pampa y la mitad occidental de Neuquén.Neuquén. El nombre con que se los conoció El nombre con que se los conoció "Pehuenches"Pehuenches",", es de origen araucano, que es de origen araucano, que significa significa pehuen: pino, piñón, che: gentepehuen: pino, piñón, che: gente, , "gente de los piñones" o "gente de los "gente de los piñones" o "gente de los pinares". pinares". En la Región de Cuyo, en las laderas de los En la Región de Cuyo, en las laderas de los Andes, vivieron los "Puelches algarroberos", Andes, vivieron los "Puelches algarroberos", pueblo afín a los primeros.pueblo afín a los primeros.

Su Su situación económicasituación económica: El ingreso promedio : El ingreso promedio mensual por familia es de $11.000. Su mensual por familia es de $11.000. Su principal actividad económica es la ganadería, principal actividad económica es la ganadería, la agricultura, lo forestal y la artesanía. la agricultura, lo forestal y la artesanía.

Su situación religiosa: El pueblo pehuenche es Su situación religiosa: El pueblo pehuenche es profundamente religioso. Su vida está en profundamente religioso. Su vida está en íntima relación con Dios en las diversas íntima relación con Dios en las diversas manifestaciones de ella. Tiene un sustrato manifestaciones de ella. Tiene un sustrato cristiano, fruto de la evangelización llevada a cristiano, fruto de la evangelización llevada a cabo, de un modo especial, por los misioneros cabo, de un modo especial, por los misioneros en estos últimos siglos. Además de la Iglesia en estos últimos siglos. Además de la Iglesia Católica, algunas iglesias pentecostales Católica, algunas iglesias pentecostales también actúan en sus comunidades. también actúan en sus comunidades.

Page 21: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Actualmente, ante la posibilidad de la Actualmente, ante la posibilidad de la construcción de una Central Hidroeléctrica en construcción de una Central Hidroeléctrica en el Alto Bío Bío - se habla también de la el Alto Bío Bío - se habla también de la construcción de otras más- algunos construcción de otras más- algunos pehuenches se hallan ante el problema de la pehuenches se hallan ante el problema de la tenencia de sus tierras, pues dicha central tenencia de sus tierras, pues dicha central

inundaría parte de ellasinundaría parte de ellas. .

Respecto a la organización social, la población Respecto a la organización social, la población pehuenche se habría cohesionado en torno a pehuenche se habría cohesionado en torno a pequeñas bandas especializadas en la pequeñas bandas especializadas en la explotación del piñón y en la caza de guanacos, explotación del piñón y en la caza de guanacos, ñandúes y ciervos andinos. El consumo del ñandúes y ciervos andinos. El consumo del piñón ha sido un elemento central de su piñón ha sido un elemento central de su cultura, que perdura hasta el presente. Este cultura, que perdura hasta el presente. Este era consumido como harina con la que se hacía era consumido como harina con la que se hacía una especie de pan o torta; también lo comían una especie de pan o torta; también lo comían tostadotostado[6][6]. En la caza y la guerra, . En la caza y la guerra, demostraban su habilidad en el manejo de la demostraban su habilidad en el manejo de la flecha y la boleadora. La adopción del caballo, flecha y la boleadora. La adopción del caballo, a fines del siglo XVI, a fines del siglo XVI,

Page 22: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los tehuelchesLos tehuelches

Ubicación geografica:Ubicación geografica: Religion:Religion: Como en el caso de muchas otras Como en el caso de muchas otras etniasetnias que no que no

desarrollaron una estructura estatal o que fueron desarrollaron una estructura estatal o que fueron agrafas , no poseian un sistema sectario religiosoagrafas , no poseian un sistema sectario religioso

ss Social:Social: Su estructura social reconoce la presencia de linajes Su estructura social reconoce la presencia de linajes

dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes.dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes.

se encontraban en Santa Cruz y principalmente en las costas

Los Tehuelche se creía en tipo de espíritu o ser dañino llamado Gualicho

Page 23: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los tehuelchesLos tehuelches

Situacion actual:Situacion actual: Datos:Datos:

Eran de Eran de elevada estaturaelevada estatura - 1,75 m. - 1,75 m. promedio para el hombre y 1.70 para promedio para el hombre y 1.70 para las mujeres-, se dedicaban a la caza del las mujeres-, se dedicaban a la caza del guanacoguanaco y y ñandúesñandúes, recolectaban , recolectaban todo tipo de raíces y semillas todo tipo de raíces y semillas silvestres. Cada linaje contaba con su silvestres. Cada linaje contaba con su jefe y territorio. jefe y territorio.

El pueblo tehuelche o "patagón" (del El pueblo tehuelche o "patagón" (del mapudungunmapudungun chewelchechewelche "gente bravía" o de "gente bravía" o de un nombre para la parcialidad un nombre para la parcialidad teushenteushen más la más la palabra mapuche palabra mapuche cheche, "gente, pueblo", "gente, pueblo"11 ) es un ) es un muy conspicuo grupo de muy conspicuo grupo de etniasetnias amerindiasamerindias de de la la PatagoniaPatagonia..

En la actualidad (2007), según el Censo Indígena Nacional, hay unos 52 ciudadanos

descendientes de la etnia hablantes de la lengua tsonek y 113 no hablantes. La población con linaje tehuelche que se ha mantenido más apegada de esta cultura se

ubica en la meseta central de la provincia argentina de Santa Cruz aunque, como otras etnias originarias de la

Argentina, hoy en día se encuentra acriollada.En Santa Cruz existe la reserva de Camusu Aike (3.900 ha a 170 km de Río Gallegos) y asentamientos en los

Lotes 6 y 28 del lago Cardiel y en Cerro Índice. En Chubut se hallan las reservas de El Chalía (a 60 km de

la localidad de Ricardo Rojas) y de Loma Redonda (entre Río Mayo y Río Senguer).4

En la provincia del Chubut existen grupos mestizos

Page 24: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo alacalufePueblo alacalufe

Ubicación geográficaUbicación geográfica en la ribera sur del Estrecho de en la ribera sur del Estrecho de

Magallanes, en la Magallanes, en la isla isla ClarenceClarence y el otro y el otro en la parte sur del Golfo de Penas en el en la parte sur del Golfo de Penas en el islote Solitarioislote Solitario en el en el Archipiélago de las Archipiélago de las

GuaitecasGuaitecas

Organización políticaOrganización política La unidad base era la familia, la que se La unidad base era la familia, la que se

desplazaba sola en su desplazaba sola en su canoacanoa en en búsqueda de su alimento, búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas familias para tareas específicas

Religión Religión los alacalufes creen que son hijos de la los alacalufes creen que son hijos de la

mujer sol.mujer sol.

Page 25: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo alacalufePueblo alacalufe Actividad económicaActividad económica Su mayor activada económica dependía Su mayor activada económica dependía

de la casa y la pescade la casa y la pesca

Aporte culturalAporte cultural Construcción de una canoa de 8 a 9 (m) Construcción de una canoa de 8 a 9 (m) En la cual podía viajar una familia En la cual podía viajar una familia

enteraentera

ActualidadActualidad Hay 2.622 que se declaran perteneciente Hay 2.622 que se declaran perteneciente

a la etnia en chile a la etnia en chile

Page 26: Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Page 27: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Zapotecas, Pueblo Zapotecas, Ubicación geográficaUbicación geográfica Era un pueblo nativo de México, Era un pueblo nativo de México,

habitaban en el sur Oaxaca y en el istmo habitaban en el sur Oaxaca y en el istmo de tehuantepec de tehuantepec

Descripción de la organización Descripción de la organización políticapolítica

Se distribuían por sexo Se distribuían por sexo Los hombres era el encargado de la caza, labores del Los hombres era el encargado de la caza, labores del

campo, pesca etc.campo, pesca etc. Las mujeres era la encargarla de los alimentos y del Las mujeres era la encargarla de los alimentos y del

hogar hogar

Las clases eraLas clases era sacerdote, cazador y el comerciante sacerdote, cazador y el comerciante

ReligiónReligión Eran politeístas “cren en varios dioses Eran politeístas “cren en varios dioses

el dios prinsipal se llama el dios prinsipal se llama Xipe Totec Xipe Totec También creían en supervisiones de También creían en supervisiones de

unas de las llamadas unas de las llamadas NahualismoNahualismo Le rendían culto al rey sol Le rendían culto al rey sol para las para las

cosechas cosechas

Page 28: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Zapotecas, Pueblo Zapotecas,

CulturaCultura Tenían su arquitectura en piedrasTenían su arquitectura en piedras hicieron un calendario hicieron un calendario Desarrollaron una escritura Desarrollaron una escritura

mesoamericanomesoamericano una arqueología en contracciones una arqueología en contracciones

Actividades económicasActividades económicas Eran alfareros y tejedores Eran alfareros y tejedores Cultivaban maíz, frijoles y miel Cultivaban maíz, frijoles y miel

Actualidad de los ZapotecasActualidad de los Zapotecas En las actualidad hay dos grupos, uno se En las actualidad hay dos grupos, uno se

encuentra en el valle del sur de encuentra en el valle del sur de Oaxaca Oaxaca

El otro esta en Veracruz. El otro esta en Veracruz.

Page 29: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los chimúLos chimú Ubicación geografica: Ubicación geografica: La cultura Chimú se La cultura Chimú se

desarrolló en el mismo territorio donde siglos desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Al igual que antes existió la cultura Mochica. Al igual que los mochicas la cultura chimú fue una cultura los mochicas la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche, al costeña, se desarrolló en el valle de Moche, al sur de lima al noreste de huarmey acabando en sur de lima al noreste de huarmey acabando en trujillo central, despues se expandio hasta trujillo central, despues se expandio hasta arequipa.arequipa.

Organización religiosa: Organización religiosa: la luna el sol y el la luna el sol y el mar eran divinidades importantes mar eran divinidades importantes

Cada valle tenia sus santuarios localesCada valle tenia sus santuarios locales Zona costera tradicion ver hechizerosZona costera tradicion ver hechizeros Se dice qe eran semi-divinos, que su vida Se dice qe eran semi-divinos, que su vida

transcurria en un semi-islamientotranscurria en un semi-islamiento No contaron con un dios cradorNo contaron con un dios crador Se impidio el desarrollo de una religion Se impidio el desarrollo de una religion

oficialoficial

Organización politica: El fundador del reino chimor fue Tacaynamo. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic y los Alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.

Page 30: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los chimúLos chimú Economia: El sistema económico y social Economia: El sistema económico y social

funcionaba por medio de una red de centros funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos consumo de bienes y productos

Siituacion actualSiituacion actual

su emperador su emperador MinchançamanMinchançaman fue fue derrotado y llevado al Cuzco.derrotado y llevado al Cuzco.

En ese momento muere la culturaEn ese momento muere la cultura

Page 31: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Guajiros Pueblo Guajiros

Descripción de la ubicación Descripción de la ubicación geográficageográfica

Los Guajiros viven en la árida península Los Guajiros viven en la árida península de la Guajira al norte de Colombia y en de la Guajira al norte de Colombia y en

el área limítrofe con Venezuelael área limítrofe con Venezuela

Descripción de la organización política Descripción de la organización política Cada clan “familia” tiene un jefe que la dirije el Cada clan “familia” tiene un jefe que la dirije el

hombre mas anciano tiene mas poder en la tribu hombre mas anciano tiene mas poder en la tribu Los casamientos se asen por compra de mujeres Los casamientos se asen por compra de mujeres Hay dos tipos de guajiros la servidumbre y los Hay dos tipos de guajiros la servidumbre y los

esclavos esclavos

Religión Religión Los guajiros tiene shamanes masculinos Los guajiros tiene shamanes masculinos

y femeninos y femeninos las técnicas tradicionales: canto con las técnicas tradicionales: canto con

maraca, uso de tabaco, succión de los maraca, uso de tabaco, succión de los

elementos patógenos, etcelementos patógenos, etc..

Page 32: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo guajiro Pueblo guajiro Actividades económicasActividades económicas Cultivaban frijoles, melones, calabazas Cultivaban frijoles, melones, calabazas Su fuente de comida era el maíz Su fuente de comida era el maíz

Aporte cultural Aporte cultural Era sus tejidos con un arte antiguo con Era sus tejidos con un arte antiguo con

figuras geométricas figuras geométricas Una matas que se les colocaba a todos Una matas que se les colocaba a todos

los murtos llamada los murtos llamada shieshie

En la actualidadEn la actualidad Extinguidos Extinguidos

Page 33: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los Jibaros:Los Jibaros: Descripción de la ubicación Descripción de la ubicación

geográficageográfica

Al oeste limita conAl oeste limita con Sancti spirítús por el Sancti spirítús por el Noroeste es vecino de Jatibonico, por el Noroeste es vecino de Jatibonico, por el Este los límites Majagua y Venezuela y Este los límites Majagua y Venezuela y por el Sur, 56 Kilómetros de costas nos por el Sur, 56 Kilómetros de costas nos

unen al Mar caribe.unen al Mar caribe.

Descripción de la organización política Descripción de la organización política los hombres se dedican exclusivamente a los hombres se dedican exclusivamente a

la caza y la pesca. No tienen una la caza y la pesca. No tienen una organización política formalorganización política formal

Tienen una rama lingüística Tienen una rama lingüística independienteindependiente

ReligiónReligión Los jibaros creían en dioses que vivían Los jibaros creían en dioses que vivían

en la cumbre del cerroen la cumbre del cerro Cuando moría un hombre el alma se Cuando moría un hombre el alma se

dirigía a la orilla del cerrodirigía a la orilla del cerro parte de sus ceremonias era achica la parte de sus ceremonias era achica la

cabeza a seres que murieroncabeza a seres que murieron

Page 34: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo jibaro:Pueblo jibaro: Actividades económicasActividades económicas Poseen un tipo de vida primitivaPoseen un tipo de vida primitiva

eso hace que su economía dependa de la eso hace que su economía dependa de la siembra y la cosecha i de su propio siembra y la cosecha i de su propio trabajo.trabajo.

Aporte culturalAporte cultural En la cultura an instalado lo que es muy En la cultura an instalado lo que es muy

buena música y dar a conocer distintos buena música y dar a conocer distintos rituales i como achican cabezas rituales i como achican cabezas

En la actualidadEn la actualidad viven en casas redondas de madera viven en casas redondas de madera

llamadas jibarías hechas de hojas lianas llamadas jibarías hechas de hojas lianas y troncos; cada una de ellas alberga a y troncos; cada una de ellas alberga a un amplio grupo familiar compuesto un amplio grupo familiar compuesto por unas 40 personas. Como pueblo por unas 40 personas. Como pueblo agrícola, cultivan maíz, tapioca, fríjol, agrícola, cultivan maíz, tapioca, fríjol, plátano y algodón, fibra con la que plátano y algodón, fibra con la que fabrican su propia vestimentafabrican su propia vestimenta

Page 35: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Pastos: Pueblo Pastos:

LocalizaciónLocalización Se ubica en la zona central del Se ubica en la zona central del

departamento de Nariño, sobre el departamento de Nariño, sobre el altiplano de Túquerres e Ipiales. En la altiplano de Túquerres e Ipiales. En la antigüedad su territorio se extendía antigüedad su territorio se extendía desde la hoya alta y media del río desde la hoya alta y media del río Guáitara hasta Ancuyá. Guáitara hasta Ancuyá.

Organización políticaOrganización política Todo rige en torno a la familia ósea Todo rige en torno a la familia ósea

cada familia tiene su propias cada familia tiene su propias condiciones condiciones

ReligiónReligión Asen la cosmogamiaAsen la cosmogamia Los ritos principales eran Los ritos principales eran guayusa y el guayusa y el

chapilchapil A través de bebidas de conducía al A través de bebidas de conducía al

equilibrio espiritual equilibrio espiritual

Page 36: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Pueblo Pastos:Pueblo Pastos:

EconomíaEconomía Su principal fuente de alimentación es el Su principal fuente de alimentación es el

maíz y la papa maíz y la papa Calabazas y cebollas Calabazas y cebollas

CulturaCultura Realizaban joyerías de oro, platino y Realizaban joyerías de oro, platino y

cobre entres otros elementos cobre entres otros elementos Utilizaban los colores como el mate para Utilizaban los colores como el mate para

darle color a sus joyas y el proceso de darle color a sus joyas y el proceso de oxidación oxidación

Actualidad Actualidad todavía hay un rastro de pastos en todavía hay un rastro de pastos en

algunas localidades algunas localidades

Page 37: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los chanas.Los chanas. Los Los chanaeschanaes o o chanáschanás fueron un pacífico pueblo fueron un pacífico pueblo

próximo a los próximo a los charrúascharrúas que habitaba en la que habitaba en la República Oriental del UruguayRepública Oriental del Uruguay en la en la confluencia del confluencia del río Negrorío Negro con el con el río Uruguayrío Uruguay, , las costas e islas de este último y las islas del las costas e islas de este último y las islas del Delta del ParanáDelta del Paraná en la en la ArgentinaArgentina entre las entre las provincias de provincias de Entre RíosEntre Ríos, , Santa FeSanta Fe, ,

Buenos AiresBuenos Aires y hasta en la de y hasta en la de CorrientesCorrientes..

Su cultura y su economía (pescadores, Su cultura y su economía (pescadores, cazadores, recolectores) estaba especialmente cazadores, recolectores) estaba especialmente adaptada al medio ambiente, viviendo gran parte adaptada al medio ambiente, viviendo gran parte del tiempo en canoas monóxilas o estableciendo del tiempo en canoas monóxilas o estableciendo paraderos a orillas de los cursos de agua. A la paraderos a orillas de los cursos de agua. A la llegada de los europeos en el llegada de los europeos en el siglo XVIsiglo XVI los los chanaeschanaes ya habían sufrido un proceso de ya habían sufrido un proceso de aculturaciónaculturación por parte de los por parte de los guaraníesguaraníes, proceso , proceso que se vio favorecido por el incremento que se vio favorecido por el incremento demográfico de estos últimos a través de las demográfico de estos últimos a través de las prácticas de una incipiente prácticas de una incipiente agriculturaagricultura (en (en especial de especial de mandiocamandioca) )

Page 38: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

A mediados de A mediados de 20052005 un habitante de la un habitante de la ciudad entrerriana de ciudad entrerriana de NogoyáNogoyá dio a conocer dio a conocer que conservaba por transmisión oral que conservaba por transmisión oral familiar la lengua chaná, la veracidad de familiar la lengua chaná, la veracidad de este descubrimiento está en estudio, pero este descubrimiento está en estudio, pero mencionó más de 250 vocablos y frases, mencionó más de 250 vocablos y frases, entre ellas todas las palabras charrúas y entre ellas todas las palabras charrúas y chanás conocidas. chanás conocidas.

Los chanás habitaban ambas costas del Río Los chanás habitaban ambas costas del Río Uruguay en su curso inferior, el delta del Uruguay en su curso inferior, el delta del Río Negro, y costas del Río de la Plata, Río Negro, y costas del Río de la Plata, actuales Departamentos de Colonia, San actuales Departamentos de Colonia, San José y muy al sur de Montevideo y José y muy al sur de Montevideo y Maldonado Maldonado

Page 39: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los tainos.Los tainos.

Religión:Religión: Los taínos eran politeístas, creían en múltiples Los taínos eran politeístas, creían en múltiples

dioses. El dios principal era Yocaju Bagua dioses. El dios principal era Yocaju Bagua Maorocoti, quien fue hijo de la diosa Atabey Maorocoti, quien fue hijo de la diosa Atabey Yermao Guacar Apito Zuimaco. Anteriormente Yermao Guacar Apito Zuimaco. Anteriormente se creía que Juracán era el dios malo, puesto que se creía que Juracán era el dios malo, puesto que fue interpretado por la creencia dual de los fue interpretado por la creencia dual de los españoles católicosespañoles católicos

Ubicación: Ubicación: La República Dominicana ocupa la parte La República Dominicana ocupa la parte Oriental (74%) de la isla Española. Segunda isla de Oriental (74%) de la isla Española. Segunda isla de Antillas Mayores en tamaño.Antillas Mayores en tamaño.

La República Dominicana limita a norte con el Océano La República Dominicana limita a norte con el Océano Atlántico, al sur con el mar caribe o de las Antillas, al este Atlántico, al sur con el mar caribe o de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, el cual la separa de puertos con el Canal de la Mona, el cual la separa de puertos Rico, y al Oeste con la Republica de Haití con la cual Rico, y al Oeste con la Republica de Haití con la cual comparte el territorio de la isla. comparte el territorio de la isla.

La posición geográfica de la Republica Dominicana le permite La posición geográfica de la Republica Dominicana le permite tener algunas ventajas, entre las que sobresalen. tener algunas ventajas, entre las que sobresalen.

Economía: Economía: La principal actividad económica de los La principal actividad económica de los Taínos era la agricultura; para lo cual realizaban Taínos era la agricultura; para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos.sembrados que llamaban conucos.

Cultivaban mandioca en sus variedades dulce y Cultivaban mandioca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riegos; otros cultivos importantes sistemas de riegos; otros cultivos importantes eran la papa, maíz, cahuate, pimienta, piña, eran la papa, maíz, cahuate, pimienta, piña, batata, algodón, maní y tabaco.batata, algodón, maní y tabaco.

Page 40: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Organización socialOrganización social Los taínos era polígamos, o sea tenían Los taínos era polígamos, o sea tenían

más de una esposa. Los jefes tenían de más de una esposa. Los jefes tenían de 25 a 30 mujeres viviendo bajo el 25 a 30 mujeres viviendo bajo el mismo techo. La sociedad taína se mismo techo. La sociedad taína se dividía en tres clasesdividía en tres clases

EntretenimientoEntretenimiento: : Los taínos se divertían de Los taínos se divertían de diferentes maneras, a través del baile, la música diferentes maneras, a través del baile, la música y el juego de pelota. Este último era conocido y el juego de pelota. Este último era conocido como como batúbatú y se jugaba en un espacio llamado y se jugaba en un espacio llamado bateybatey. El juego despertó el interés de los . El juego despertó el interés de los colonizadores españoles, debido a que la pelota colonizadores españoles, debido a que la pelota que utilizaban (de goma, hojas y resinas) que utilizaban (de goma, hojas y resinas) rebotabarebotaba

Page 41: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

caracascaracas

Ubicación geografica:Ubicación geografica: Organiacion politica Organiacion politica

Los dirigentes de los pueblos y organizaciones Los dirigentes de los pueblos y organizaciones indígenas y campesinas tenemos como indígenas y campesinas tenemos como escenario de debate y discusiones a Venezuela, escenario de debate y discusiones a Venezuela, porque reconocemos el proceso revolucionario porque reconocemos el proceso revolucionario y/o transformaciones sociales estructurales que y/o transformaciones sociales estructurales que se están dando se están dando

Religion:Religion:

Caracas está enmarcada totalmente dentro de un valle del sistema de la Cordillera de la Costa venezolana

han sido politeístas en el transcurso de su existencia

Page 42: Trabajo De Historia Para El Comunista 1

Los caracasLos caracas

Fundacion caracas:Fundacion caracas: En el siglo XV, durante 1498, los españoles En el siglo XV, durante 1498, los españoles

descubrieron las costas venezolanas y comenzaron con descubrieron las costas venezolanas y comenzaron con su colonización en estas regiones. Pero no fue sino su colonización en estas regiones. Pero no fue sino hasta el siglo XVI, en 1558, que se aventuraron a hasta el siglo XVI, en 1558, que se aventuraron a expandir su colonización a otras áreas, haciéndose el expandir su colonización a otras áreas, haciéndose el primer intento en lo que hoy es conocido como la ciudad primer intento en lo que hoy es conocido como la ciudad de Caracas.de Caracas.

Las tribus indígenas que poblaban ese territorio se Las tribus indígenas que poblaban ese territorio se resistieron a su colonización debido a su carácter resistieron a su colonización debido a su carácter aguerrido, intransigente y tolerante a la penetración y al aguerrido, intransigente y tolerante a la penetración y al sometimiento.sometimiento.

Muchos fueron los intentos, y también los fracasos, de este Muchos fueron los intentos, y también los fracasos, de este proceso. Pero no fue sino hasta el año 1567, cuando llegó proceso. Pero no fue sino hasta el año 1567, cuando llegó al valle una expedición proveniente del Tocuyo precedida al valle una expedición proveniente del Tocuyo precedida por el capitán Diego de Lozada, que se logró la fundación por el capitán Diego de Lozada, que se logró la fundación de un pueblo con el nombre de “Santiago de León de de un pueblo con el nombre de “Santiago de León de Caracas”. Santiago por el apóstol tradicional de la Caracas”. Santiago por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de España, reconquista española, que era el santo militar de España, León por el nombre del gobernador de la Provincia para León por el nombre del gobernador de la Provincia para ese momento, Ponce de León, y Caracas porque así se ese momento, Ponce de León, y Caracas porque así se llamaban las tribus indígenas que habitaban esa regiónllamaban las tribus indígenas que habitaban esa región

Actualidad:Actualidad: