trabajo de humanista

Upload: kelly-zapata-florez

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    1/25

    Introducción

    La psicología humanista tiene como objetivo descubrir y desarrollar todo el potencial que el

    ser humano todavía desconoce de sí mismo e integrar las partes de su personalidad que le

    impiden seguir su camino y realizarse de forma integral.

    Las técnicas de intervención grupal permiten al psicólogo humanista desarrollar objetivos

    de organización y dinamización comunitaria, tratando de llegar a tener una visión completa

    del ser humano a través de los aspectos positivos del mismo. Algunas de las técnicas que

    utiliza el psicólogo humanista para intervenir en el conteto social son mencionadas en el

     presente trabajo y van enfocada en el que el ser humano se haga consciente de sus acciones

    en tanto que se haga responsable de su libertad en la b!squeda del sentido de vida.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    2/25

    Objetivo general:

    • conocer como interviene la psicología humanista desde el "mbito social.

    Objetivos específicos:

    describir el proceso de intervención de la psicología humanista en los diferentesgrupos sociales.• aprender los objetivos que busca la terapia humanista al intervenir en los grupos

    sociales.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    3/25

    Intervención grupal con un enfoque humanista

    #u objetivo es conseguir el apoyo social, ya sea a nivel familiar, amigos o compa$eros, los

    grupos de apoyo, la escucha, el apoyo técnico y emocional. %l afectado busca, al transmitir

    a un grupo de compa$eros de profesión, una opinión que le reconforte. #entirse

    comprendidos, intercambiar pareceres y consejos para intentar superar este síndrome.

    #eg!n un estudio del investigador &yriacou, los trabajadores que lo padecen al contar sus

     problemas se daban cuenta de que no eran los !nicos que los sufrían y, a su vez, el

    desahogo fomentaba el compa$erismo y daba fuerza suficiente para afrontar situaciones y

    enfrentarse a los problemas diarios.

    %l método de trabajo es a través de las técnicas de intervención individual pero aplicada al

    grupo de profesionales del entorno laboral, escolar o familiar. #u problema fundamental es

    que se trata de actuaciones puntuales en las que no se suele hacer un seguimiento al

     profesional ni hablar de aspectos específicos que afecten de forma individual. #e suelen

    ense$ar técnicas como la relajación, resolución de problemas, debates en grupo sobre los

     principales problemas, etc.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    4/25

    1. Intervención grupal

    %l psicólogo trabaja frecuentemente con grupos para alcanzar objetivos que !nicamente con

    esta metodología son posibles. #e trataría de intervenciones centradas en la ayuda mutua,

    desarrollo de la solidaridad, participación ciudadana, competencia para el an"lisis de

    situaciones y tomas de decisiones que afectan a un colectivo, habilidades de trabajo en

    equipo, etc. Las técnicas de intervención grupal permiten al psicólogo desarrollar objetivos

    de organización y dinamización comunitaria.

    2. Intervención y terapia familiar

    'omo un caso muy específico y de obligada referencia para muchos de los sectores de

    intervención social, el grupo familiar se convierte en escenario frecuente del trabajo del

     psicólogo. %n este caso eisten m!ltiples coneiones con los modelos de intervención

    familiar que desde la psicología clínica se han planteado, aunque adapt"ndolos a los

    objetivos sociales propios de este "mbito. (n aspecto que atrae especialmente la atención

    de los profesionales y en el que eisten en la actualidad notables avances, es el que se

    refiere a la necesidad de realizar evaluaciones del grupo familiar )como en los casos de

    desamparo infantil* para llegar a elaborar juicio de capacidad o competencia de la familia

     para cumplir con sus obligaciones. +tro tanto cabe decir de las intervenciones en sectores

    como la tercera edad.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    5/25

    mbitos de !ctuación

    1. Intervención con la "omunidad

    #iguiendo las características que plantea el modelo comunitario en otros "mbitos como la

    salud o la educación, la intervención con la comunidad se plantea la meta del incremento

    del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que la componen. %l

     psicólogo trabaja orientado por la finalidad de una promoción de la competencia de la

    comunidad para analizar sus problemas y generar recursos para superarlos. #e desarrollan

    trabajos de investigación social, dinamización de grupos, consultoría, etc., desde una

     perspectiva preventiva y proactiva. (n aspecto importante tiene que ver con la intervención

    sobre los factores que facilitan fenómenos como la eclusión, discriminación, racismo y

    enofobia.

    'omo una de las finalidades m"s importantes de la intervención con la comunidad se debe

    destacar la prevención, focalizada en grupos de riesgo o grupos relevantes con respecto al

     problema del que se trate. ada la relevancia que el concepto de prevención tiene para el

    resto de los "mbitos, este sector comunitario resulta de la mayor importancia. -gualmente

    los programas de participación social o sensibilización ante grupos o problemas concretos

    sean del "mbito que fueren deben ser contemplados desde las estrategias comunitarias.

    (no de los contetos de trabajo m"s relevantes para los psicólogos en este sector son los

    servicios sociales comunitarios, si bien en este caso el trabajo con la comunidad se

    complementa con la atención directa a los ciudadanos.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    6/25

    2. #amilia e Infancia

    'on este rótulo se hace referencia a las actuaciones que se llevan a cabo con el sector de

     población que no ha alcanzado la mayoría de edad. %l objetivo general de la intervención

    de los psicólogos en este "rea es el desarrollo de los derechos de los menores de edad,

    velando por las condiciones que deben potenciar su desarrollo y protegiéndole del impacto

    de situaciones adversas que lo amenacen )malos tratos, abusos, etc.*. %n la actualidad se ha

     pasado a denominar este sector como familia e infancia para resaltar la necesidad de

    intervenir en el conteto familiar del que el ni$o forma parte inseparable, y en el que se

    encuentran las claves que permiten evaluar el problema y dise$ar soluciones.

    %l psicólogo interviene con especial incidencia en este sector y en los diferentes tipos de

    recursos que se instrumentan para cubrir las necesidades de la infancia. %n un primer

    momento el psicólogo aborda junto con otros profesionales con los que forma equipo los

    casos en los que eiste posibilidad de situaciones de riesgo o desamparo, investigando y

    evaluando la veracidad y el alcance de la situación. %n el caso de que eista un riesgo

    importante para los menores se debe valorar la intervención idónea que puede consistir en

    alguna de las siguientes alternativas/

    $. Intervención familiar

    'uando eiste la posibilidad de trabajar con el grupo familiar para superar la situación de

    desprotección del ni$o. %l objetivo del psicólogo puede ser el trabajo para el desarrollo de

    habilidades de cuidado y educación de los hijos, la integración de la familia en redes de

    apoyo social, la mejora de las relaciones personales del grupo familiar, la coneión con

    otros recursos sociales, etc. %iste un buen n!mero de profesionales trabajando en

     programas de habilidades parentales para padres que tienen problemas de competencia para

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    7/25

    la crianza de sus hijos o desde una perspectiva m"s preventiva en escuelas de padres

    dirigidas a la comunidad en general.

    %. &ercera 'dad

    'omo sector de población definido como las personas mayores de 01 a$os, este "mbito es

     por razones demogr"ficas y sociales uno de los que mayor proyección est"n presentando

     para los profesionales de la psicología, aglutin"ndose en la actualidad en torno a nuevos

    conceptos como psicogerontología o gerontología social. %l enfoque en el que la vejez era

    caracterizada fundamentalmente por un declive y deterioro generalizado, ha ido cambiando

    hacia una visión de esta etapa de la vida como un reto adaptativo que cada persona supera

    de forma diferente en función de un conjunto de factores muy heterogéneos.

    %l fomento de la independencia y autonomía del individuo, de su participación en la vida

    social, la solución independiente de sus problemas, y la permanencia de las personas

    mayores en su domicilio y entorno habitual son recomendaciones que han sido enfatizadas

     por diversas organizaciones y asambleas internacionales referidas a la gerontología social.

    %l psicólogo ha pasado a tener un papel relevante en la intervención con las personas

    mayores desde esta perspectiva del envejecimiento como una etapa evolutiva especialmente

    importante en el que la calidad de vida se ve especialmente amenazada. %l objetivo es

    ayudar en este proceso adaptativo tanto con intervenciones sobre el propio sujeto como con

    su entorno familiar o de convivencia.

    (. )uventud

    esde hace tiempo las políticas sociales vienen reparando en la importancia de un sector de

     población como la juventud que en la actualidad est" sujeto a importantes cambios con

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    8/25

    respecto a su rol social. La transición que en el pasado se venía realizando sin solución de

    continuidad entre la educación y el mundo laboral, en la actualidad se est" alargando de tal

    manera que este periodo evolutivo cobra una nueva importancia.

    %l psicólogo desarrolla en este conteto un trabajo de apoyo potenciando iniciativas

    orientadas a ayudar al joven en la ocupación de su tiempo libre de forma constructiva,

     promoviendo asociaciones y colectivos y trabajando desde las estrategias de animación

    cultural. #e deben destacar también los programas específicos de técnicas de b!squeda de

    empleo y orientación profesional, que faciliten el acceso al mundo laboral.

    *. +inorías sociales e inmigrantes

    %n los !ltimos a$os se han producido importantes cambios demogr"ficos, en las estructuras

    familiares y del mercado de trabajo, conflictos bélicos, etc., que han agravado a!n m"s el

     problema de eclusión social que algunos colectivos tradicionalmente ya venían

     padeciendo )como es el caso de las minorías gitanas*. Aunque minorías étnicas e

    inmigrantes son conceptos bien distintos, viene consolid"ndose el nombre conjunto para

    este sector debido a que las necesidades de ambos colectivos convergen en gran medida.

    %l papel del psicólogo en este amplio sector se dirige hacia la adquisición por parte de estos

    colectivos de las habilidades personales precisas que garanticen una mayor integración en

    su entorno, desarrollando sus propios recursos personales, para lo cual son importantes

    tanto las técnicas de trabajo grupal como individual. +tro nivel de actuación muy

    significativo es el de trabajo familiar, procurando que la familia cumpla un rol socializador,

    incidiendo sobre las pautas educativas y desarrollo de estilos de comunicación m"s

    eficaces, relaciones de ayuda y epresión de la afectividad.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    9/25

    ,. -sicología !mbiental

    La preocupación por la psicología ambiental, aunque tiene antecedentes en estudios de los

    a$os veinte y cuarenta, adquiere relieve especial a partir del auge de los movimientos

    ecologistas. Las preocupaciones son en gran parte compartidas con estos colectivos, en

    cuanto a la preservación del medio y la corrección de la degradación a que est" siendo

    sometido.

    (na de las finalidades que persigue el psicólogo ambiental son las de una conducta

    ecológica responsable, es decir, un cambio en los patrones de relación entre el individuo y

    su medio. esde los cl"sicos estudios de cómo preservar los parques y jardines de las

    ciudades, hasta la educación de los ciudadanos en el tratamiento de residuos, consumo de

    energías, etc., son objetivos en los que el psicólogo se ha venido implicando. %l estudio

    sobre actitudes ante el medio, preferencias ambientales, relaciones entre salud y entorno,

     percepción de riesgos, etc., han ayudado al desarrollo de programas para cubrir estos

    objetivos.

    +tro campo importante ha sido la adaptación de determinados ambientes a las

    características de los usuarios, caso de las colaboraciones de los psicólogos en planes de

    urbanismo, o m"s en concreto en la construcción de viviendas para personas mayores,

    discapacitados, o cualquier otro colectivo de especiales necesidades.

    ,. Otros sectores emergentes

    (no de los sectores de intervención que aparece como m"s relevantes en la actualidad es el

    que tiene que ver con el tiempo libre y su ocupación. etr"s del ocio se encuentra un

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    10/25

    modelo de sociedad y unos determinantes de recursos disponibles, educación, facilidad de

    acceso, valores, etc., que configuran un campo psicosocial muy importante.

    La aparición de nuevas manifestaciones del ocio, como el ocio tecnológico ligado a los

    avances en materia de información, como la televisión, los ordenadores y las redes

    inform"ticas y el ocio ecológico, que englobaría una serie de actividades que va desde la

    deportiva, el turismo rural o ecoturismo, el turismo de aventura, etc., han generado nuevas

     posibilidades pero también nuevos problemas. Las consecuencias del ocio tecnológico

     presentan algunos aspectos como el aislamiento o la adicción que est"n generando cierta

    alarma social. %n este conteto el psicólogo interviene mediante la investigación de estos

    efectos, el dise$o de una oferta asequible e igualitaria de las nuevas alternativas, la

    adaptación a los diferentes colectivos en función de sus necesidades y de las posibilidades

    que el ocio tiene para promocionar el desarrollo personal y la integración social, entre otras

    finalidades.

    &cnicas.

     &cnicas de mediación

    2artiendo de que es consustancial a este conteto de intervención la aparición de

    situaciones donde entran en conflicto los intereses de distintos grupos o personas, el

     psicólogo debe utilizar las técnicas de negociación y mediación que le permitan reducir este

    tipo de conflictos sociales y avanzar en la resolución de problemas.

    &cnicas de evaluación e intervención ambiental

    La psicología ambiental, en su desarrollo desde los a$os sesenta ha ido encontrando

    muchos puntos de convergencia con las preocupaciones de la 2#-#. 'omo es lógico, la

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    11/25

    concepción de lo social como una parte del ambiente que rodea a todo individuo, ha

     permitido a los psicólogos de la intervención social incorporar técnicas y procedimientos

    desarrollados desde la psicología ambiental que resultan idóneos para su trabajo. Los

    modelos ecológicos y las técnicas que de ellos han ido derivando, como es el caso de

    ecología social de 3oos, la psicología ecológica de 4ar5er, o la ecología del desarrollo de

    4ronfenbrenner, han supuesto una fuente importante de recursos para dise$ar y programar

    intervenciones.

    &cnicas de investigación social

    'omo es lógico, esta metodología encuentra un campo de aplicación importante en la

    intervención social. Las encuestas, los grupos estructurados, paneles de discusión, los

    indicadores sociales, los inventarios de recursos, entre otras muchas técnicas, permiten

    cumplir con sus funciones de investigación y evaluación.

    &erapias

    %l término, terapia de grupo, fue utilizado en un primer momento por 6oseph 2ratt, influido

     por 6oseph 6ules ejarine en los a$os 7899 aproimadamente. 2ratt, era un médico que

    atendía a personas con tuberculosis, de las cuales por razones económicas, no podían seguir 

    su tratamiento en un hospital. :l para poder atender a varios pacientes en un tiempo corto, y

    con el fin de proporcionarles información sobre los cuidados de su enfermedad, los reunió

    en grupos. #e fue dando cuenta de que el hecho de estar en un grupo, fue para ellos un

     proceso terapéutico.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    12/25

    Al verse resultados importantes, la terapia en grupo fue cada vez m"s empleada, a lo que

    entre los a$os 7819 y 7809 fue utilizada por importantes personalidades, como &urt Le;in,

    'arl estalt.

      !portaciones de la /estalt 0#rit -erls

    2erls utilizó la terapia individual para aplicarla en grupos, su enfoque gest"ltico, ha recibido

    la influencia de corrientes, doctrinas y enfoques importantes, tales como/ el psicoan"lisis, la

    fenomenología, las religiones orientales, y en especial el 4udismo ?en, %l psicodrama, la

    teoría de la -ndiferencia, entre otras.

    La meta que se tiene como terapeutas, es incrementar el potencial humano a través del

     proceso de integración, apoy"ndose en los intereses, deseos y necesidades genuinas del

    individuo.

    La terapia >estalt ha tenido un papel trascendente dentro de la terapia de grupo debido a su

    enfoque holístico, )el todo es m"s que la suma de las partes*.

    entro de la terapia grupal se destacan, aspectos y puntos importantes que son necesarios

    tomar en cuenta, los cuales son/ el principio del ahora, el darse cuenta, aceptar lo que uno

    es, enfatizar el cómo m"s que el para qué, la relación yo@t!.

    entro de la din"mica de la terapia gestalt, est" prohibido decir no puedo y el murmurar,

    se pide traducir las preguntas en afirmaciones salvo cuando se trata de datos muy

    concretos, prestar atención al modo en que se atiende a los dem"s, no interpretar ni buscar

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    13/25

    la causa real de lo que el otro dice, prestar atención a la propia eperiencia y como regla

    fundamental, considerar, aunque no se haga eplícito, que todo lo dicho y vivido en el

    grupo es estrictamente confidencial.

    La terapia gestalt se puede emplear en personas que presenten trastornos muy diversos,

    siempre que se tenga en cuenta, que la aplicación se adapte a las características específicas

    de las personas con las que se trabaje, y que el terapeuta se encuentre en interrelación y en

    contacto emocional con el tipo de patología que se esté tratando. %s un proceso en la cual se

    debe de tener en cuenta de que cada persona avanza a su ritmo.

    %n sí, las aportaciones de la terapia >estalt, son de gran importancia dentro de la terapia de

    grupos, ya que han contribuido de manera significativa y con resultados ampliamente

    satisfactorios. entro de las aportaciones de la terapia gestalt se encuentran/

     3os grupos de encuentro: Los grupos de encuentro se convierten en un espacio, un

    laboratorio o un campo de ensayo, para que los integrantes se eploren a sí mismos tal

    como son en su totalidad. #e busca promover un encuentro, un proceso de crecimiento.

    #u objetivo primordial es que las personas se desenmascaren frente a los dem"s

     participantes, para ello tienen que arriesgarse a compartir algo sobre sí mismos.

    'n los grupos de apoyo se trabaja con la comunicación directa, la retroalimentación, el

    trabajo con asuntos inconclusos y las proyecciones de los participantes. (n informe de la

    Asociación Americana de 2siquiatría considera que los grupos de encuentro contienen las

    siguientes características/ imponen la necesidad de formación, enfocan en el BahoraC, en el

    hacer sus propias cosas, y enfatizan la autenticidad, la meditación y la transparencia total.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    14/25

    4ay ejercicios colectivos cl5sicos en gestalt cuya probada eficacia los hace

    especialmente 6tiles en seg6n qu momentos:

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    15/25

      8ociodrama. 0)acob 3evy +oreno

    %s una técnica de tratamiento psicológico colectivo, el cual consiste en la puesta en escena

    de un conflicto por el que atraviesa un grupo social que causa problemas en el

    funcionamiento de un grupo y angustia en los individuos.

    (so/

    Los sociodramas en general se usan para presentar situaciones problem"ticas, ideas y

    contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la

     profundización del tema.

    Los sociodramas también pueden ser representaciones teatrales breves con tem"ticas

     pertinentes a los participantes en una charla, conferencia u otra actividad y que tiene como

    objetivo demostrar situaciones donde se podrían ver involucrados/ riesgos laborales,

    conflictos familiares, vecinales, contenidos educacionales, etc.

    +bjetivos/

    • 2roveer elementos para analizar cualquier tema, basado en situaciones o hechos de

    la vida real.• -dentificar y conocer las causas y efectos de hechos o situaciones de la vida

    cotidiana.

    %tapas/

    &em5tica: #e debe tener muy claro cu"l es el tema que se va a presentar, y por qué se va a

    hacer en ese momento.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    16/25

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    17/25

     7. Las estructuras de poder )se centraban inicialmente en los profesionales del equipo de

    facilitadores*,

    G. La organización y estructura fleibles )creada de acuerdo con las necesidades y

    epectativas de la comunidad*

    H. La toma de decisiones )en la medida de lo posible se pretendía llegar a la unanimidad en

    la decisión*.

    2ara

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    18/25

    abordaje de los problemas y necesidades de la comunidad desarrolla la conciencia

    individual y social, eliminando mitos y conceptos que limitan el crecimiento personal y

    grupal destacando la tendencia hacia la autorrealización, salud, desarrollo y crecimiento

    individual y comunitario.

      3a -ir5mide de +aslo

    La pir"mide de 3aslo; es algo bastante interesante para realizar el social y saber que

    necesidades deben ser cubiertas previamente para que una intervención o un proyecto

    tengan mayor probabilidad de éito.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    19/25

    %sta teoría es totalmente aplicable en el campo del trabajo social, ya que las personas con

    las que podemos trabajar, inconscientemente primero van a tratar de cubrir sus necesidades

    m"s b"sicas.

    ;ecesidades b5sicas o fisiológicas

    #on necesidades fisiológicas b"sicas para mantener la homeostasis )referentes a la

    supervivencia*/

    •  Jecesidad de respirar, beber agua )hidratarse*, y alimentarse.

    •  Jecesidad de dormir )descansar* y eliminar los desechos corporales.

    •  Jecesidad de evitar el dolor y tener relaciones seuales.

    •  Jecesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente c"lido o con

    vestimenta.

    ;ecesidades de seguridad y protección

    #urgen cuando las necesidades fisiológicas est"n satisfechas. #e refieren a sentirse seguro y

     protegido/

    • #eguridad física )un refugio que nos proteja del clima* y de salud )asegurar la

    alimentación futura*.

    • #eguridad de recursos )disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios

     para sobrevivir con dignidad*.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    20/25

    •  Jecesidad de proteger tus bienes y tus activos )casa, dinero, auto, etc.*

    ;ecesidades sociales

    #on las relacionadas con nuestra naturaleza social/

    • =unción de relación )amistad*

    • 2articipación )inclusión grupal*

    • Aceptación social

    #e satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades

    deportivas, culturales, y recreativas. %l ser humano por naturaleza siente la necesidad de

    relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en

    organizaciones sociales. %ntre estas se encuentran/ la amistad, el compa$erismo, el afecto y

    el amor. %stas se forman a partir del esquema social.

    ;ecesidades de estima o reconocimiento

    3aslo; describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

    • La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye

    sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y

    libertad.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    21/25

    • La estima baja concierne al respeto de las dem"s personas/ la necesidad de atención,

    aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso

    dominio.

    La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de

    inferioridad. %l tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración

    como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la

    necesidad de la autorrealización.La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio

    en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se

    convierta en el hombre de éito que siempre ha so$ado, o en un hombre abocado hacia el

    fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.

    !utorrealiación o autoaceptación

    %ste !ltimo nivel es algo diferente y 3aslo; utilizó varios términos para denominarlo/

    Kmotivación de crecimiento, Knecesidad de ser y Kautorrealización. %s la necesidad

     psicológica m"s elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través

    de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido v"lido a la vida mediante

    el desarrollo potencial de una actividad. #e llega a ésta cuando todos los niveles anteriores

    han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    22/25

    "onclusión

    2ara concluir este trabajo con base a la información obtenida, pudimos notar que papel

     juega un psicólogo humanista en el conteto social y que aportes da a esa sociedad, este no

    solo se centra en el individuo si no en todas las personas que hacen parte del conteto

    social o de una comunidad, resaltando sobretodo familias, ni$os y adultos mayores

    Bancianos B.

    %l psicólogo humanista se centra en las necesidades de la comunidad, tomando apoyo de

    las mismas personas que hacen parte de ella, ya que el no solo piensa en la opinión propia

    si no de todas las personas que hacen parte de esa sociedad y así de ese modo trabajando en

    grupo ayudar a dar solución a los problemas presentados

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    23/25

    4ibliografía

    http/MMes.slideshare.netMarturomarquez707Msociodrama@G1N8G118

    https:77es.i$n?grupal?con?un?enfoque?humanista@

    eAistencial7"onceptos?preliminares?de?grupo

    https:77es.i$n?grupal?con?un?enfoque?humanista?eAistencial

    http://es.slideshare.net/arturomarquez161/sociodrama-25492559https://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Conceptos_preliminares_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Conceptos_preliminares_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Conceptos_preliminares_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducc%C3%B3n_a_la_interveci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista_existencialhttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducc%C3%B3n_a_la_interveci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista_existencialhttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Conceptos_preliminares_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Conceptos_preliminares_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Conceptos_preliminares_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducc%C3%B3n_a_la_interveci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista_existencialhttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducc%C3%B3n_a_la_interveci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista_existencialhttp://es.slideshare.net/arturomarquez161/sociodrama-25492559

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    24/25

    https:77es.i$n?grupal?con?un?enfoque?humanista@

    eAistencial7!portaciones?de?la?/estalt?al?tratamiento?de?grupo

    2sicología humanista en el conteto social

    %studiantes/

    Oinney #mailer Puinto Qorres

    #indy 6ohana uzm"n 3ena

    (niclaretiana

    https://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Aportaciones_de_la_Gestalt_al_tratamiento_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Aportaciones_de_la_Gestalt_al_tratamiento_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Aportaciones_de_la_Gestalt_al_tratamiento_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Aportaciones_de_la_Gestalt_al_tratamiento_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Aportaciones_de_la_Gestalt_al_tratamiento_de_grupohttps://es.wikibooks.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_intervenci%C3%B3n_grupal_con_un_enfoque_humanista-existencial/Aportaciones_de_la_Gestalt_al_tratamiento_de_grupo

  • 8/17/2019 Trabajo de Humanista

    25/25

    =acultad de 'iencias humanas y religiosas

    2sicología

    lll semestre 6ornada de la terde

    Puibdó

    G970