trabajo de investigación la familia actual

23
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 89 DR. RENÉ FAVALORO Trabajo Final de Investigación “LA FAMILIA… ¿BASE DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL?” (Mala conducta en los niños, dentro del ámbito escolar) Responsables: Ramírez, Johanna Antonela DNI 36625414 Ramírez, Moira Yamila DNI 29211753 Docente Asesor: Degange, Analía Carrera: 4º año Tecnicatura Superior en Trabajo Social Cátedra: Trabajo Final de Investigación Ciclo Lectivo

Upload: antonela-ramirez

Post on 14-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Familia, Base del comportamiento Social.

TRANSCRIPT

Trabajo Final de Investigacin

instituto superior de formacion docente y tecnica n 89

dr. ren favaloro

Trabajo Final de Investigacin

LA FAMILIA BASE DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL?

(Mala conducta en los nios, dentro del mbito escolar)

Responsables:

Ramrez, Johanna Antonela DNI 36625414

Ramrez, Moira Yamila DNI 29211753

Docente Asesor:

Degange, Anala

Carrera: 4 ao Tecnicatura Superior en Trabajo Social

Ctedra: Trabajo Final de Investigacin

Ciclo Lectivo

2013

Indice

Resumen

Captulo 1Marco Terico

La presente investigacin se realiz en la ciudad de Mar de Aj, una ciudad balnearia y turstica Argentina, del Partido de la Costa, Provincia de Buenos Aires, en la costa atlntica. Fundada el 21 de diciembre de 1935 y ubicada a 360 kilmetros de la ciudad de Buenos Aires, limita al este con el mar Argentino, al oeste con la interbalnearia ruta provincial N11, al norte la Avenida General Belgrano lo separa de San Bernardo del Tuyu y al sur la calle Echeverra lo separa de Nueva Atlantis. Ofrece amplias y tranquilas playas, cuenta con una importante hotelera, adems de un casino, bingo, teatro, cines, autdromo y zona de altos mdanos para el turismo aventura todo ello dispuesto para disfrutar en un ambiente cordial y familiar. Especficamente se llevo a cabo la investigacin en el mbito escolar, en la escuela primaria N 9, localizada en el centro de dicha localidad (Ver mapas en Anexo pg. X). Se ha elegido la problemtica de la mala conducta en los nios, en los ltimos tres aos, en la localidad de Mar de Aj, especficamente en la Escuela N de dicha localidad, a saber Cul es el origen de la mala conducta de los nios?

All se realiz una investigacin de tipo general para determinar los factores influyentes en la mala conducta de los nios en el mbito escolar, y el papel de la familia actual como respaldo de la educacin de los nios.Desde los orgenes de la civilizacin el ser humano se pregunta acerca de las causas de la conducta. Antiguamente esto era atribuido a cuestiones sobrenaturales. Los dioses eran los que decidan las conductas de los seres humanos. Toda esta mirada puesta en lo sobrenatural perdur durante muchos milenios y an hoy da algo de esto contina, en parte institucionalizado a travs de todo lo que tiene que ver con la religin. Tambin se puede ver en las distintas formas que toma la supersticin. Por ejemplo, cuando un estudiante tiene que rendir un examen y lleva encima una pata de conejo (piensa que lo va a proteger). En realidad, lo que est haciendo es moverse no por cuestiones de la realidad, sino por medio de pensamientos mgicos. En relacin a la conducta Freud plantea que es algo dinmico, producto de fuerzas contrapuestas, que est motivada por uno o ms instintos fisiolgicos innatos, opinaba que algunas conductas satisfacan directamente los instintos, mientras que otras lo hacan indirectamente, que en el desarrollo de la conducta se da un juego entre lo interno y lo externo, se produce una articulacin, una relacin de complementariedad. (Freud 1912). Por otro lado Bleger define a la conducta como el conjunto de operaciones materiales y simblicas por las que un organismo en situacin tiende a realizar sus posibilidades y a reducir las tensiones que lo motivan y amenazan su equilibrio interno (Bleger 1989)

Los problemas de conducta son una realidad que van apareciendo con mayor intensidad y que suponen un alto nivel de preocupacin de la comunidad. Comunidad que es producto y productora de la historia, por lo tanto parte de la cultura, con determinadas condiciones de produccin y reproduccin de la vida. Todo esto permite que estas prcticas histricas afecten a cada sujeto-histrico y sean incorporadas en las estructuras internas de su subjetividad. Nuestra historia ha sido marcada por fuertes cambios en sus diferentes dimensiones, econmicos, sociales y culturales. Estos cambios produjeron un fuerte impacto en las condiciones de vida de la poblacin en general, precisamente con el advenimiento de la sociedad moderna. Esta cuestin es importante que sea comprendida, para interpretar los diferentes problemas sociales con los que hoy nos encontramos. Para comprender la temtica propuesta, comenzaremos por un concepto amplio, el de cuestin social, Robert Castel (1995) la define como una apora fundamental en la cual la sociedad experimenta el enigma de su cohesin y trata de conjurar el riesgo de su fractura dicha cuestin excede los lmites de la pobreza y de la relacin de tensin capital-trabajo y se extiende a fenmenos contemporneos como la salud, la conflictividad, los mecanismos de cohesin, los derechos sociales y civiles, etc. Por lo tanto es importante reconocer que en el marco del capitalismo moderno estn involucrados los modelos de desarrollo de la sociedad y los mecanismos de integracin de la misma, lo cual replantea los modos de articulacin de la sociedad, de la solidaridad, y de la cohesin social. Hoy nos encontramos ante un futuro lleno de incertidumbre, que en el plano econmico se puede analizar bajo el signo de la degradacin de las condiciones laborales, el sub empleo, el empleo por temporadas, etc. Desde lo social, el proceso de individualizacin, el encierro en lo privado, una cultura de mercado, todo esto esta produciendo una sociedad salarial dirigida a la des-estructuracin de los antiguos marcos colectivos de socializacin. (Castel: 1995). Estamos, entonces, insertos en una estructura donde prima la cultura del yo, en la cual pareciera haberse dado fin a valores como la solidaridad, el compromiso social, lo que sin duda afecta en mayor proporcin a los grupos ms vulnerados. Estos problemas se ven en todos lados, en las familias, cuando los padres no pueden controlar a sus hijos, cuando los nios no pueden aceptar un NO por respuesta; tambin en las instituciones educativas donde a los maestros se les hace muy difcil ensear cuando los nios no parecen tener esa educacin bsica y primordial que debe venir de la casa, los nios no parecen reconocer ni aplicar con mucha regularidad palabras como gracias, disculpe, o por favor. A que se deben los problemas de conducta de los nios, ser la falta de atencin de los padres. Un trabajo realizado por Julio Antonio Gonzlez-Pienda, de la Universidad de Oviedo, Espaa, llega a la siguiente conclusin: La familia en general y los padres en particular, son el agente ms universal, bsico y decisivo en la conformacin de la personalidad del individuo y en su socializacin inicial. En el seno familiar, se transmiten y asumen los valores, se maduran las relaciones humanas y se potencia el crecimiento y el bienestar de sus miembros. De los datos que se han presentado en la conferencia, se puede deducir que el conjunto de estrategias, estilos y mecanismos que utilizan los padres para influir y regular la conducta de los hijos e inculcarles los valores y normas culturales tienen su reflejo posterior en el comportamiento de los hijos. (Universidad Oviedo, Espaa 2010). Generalmente se piensa, que el aprovechamiento escolar es un reflejo de la vida familiar; Ya que cuando existe armona y comunicacin entre los padres con los hijos, stos tienen aspiraciones de superacin y de seguir adelante con sus estudios. Mientras que los que provienen de familias donde las problemticas son grandes, los nios se muestran generalmente agresivos y apticos hacia el mundo que les rodea y la escuela. Para el nio es muy importante que los padres demuestren atencin, cario y cuidado, pues de esta manera se sentir ms interesado y tratara de demostrar lo mismo a sus padres. Pero no todo es tan perfecto como se espera, existen muchas familias en un estado o proceso de desintegracin que no logran mantener un equilibrio emocional en sus miembros, provocando diversas reacciones. Desafortunadamente, muchos padres de familia piensan que sus hijos no se dan cuenta de lo que sucede y que por lo tanto no les afecta, cuando en realidad es todo lo contrario ya que los nios van buscando la manera de hacerse ver, de decir que estn ah, que sienten y que tambin importan, por lo general, dicha manera suele presentarse negativamente, con conductas inadecuadas. Cuando la desintegracin familiar se desencadena en un momento de la vida del nio en el que ya tiene conciencia y entiende la situacin, representa un golpe muy duro para l. Si nos ponemos a pensar un poco, su familia en ese momento es su todo, qu sentir al verla desmoronada, es algo muy difcil, quiz no sabe qu ser de l, cmo ser su vida de ahora en adelante, qu le pasar a sus padres, con quien estar, etc. Uno como adulto entiende este tipo de situaciones y analiza los factores dando razn de ellos, pero un nio no, para l es algo incomprensible y generalmente busca culpar a alguien, muchas de las veces a si mismo. Muchos de los casos de agresividad tienen su origen en el seno familiar por diversas razones, divorcio, abandono, maltrato, problemas familiares, etc. Por lo cual es muy importante tener un panorama general de la situacin familiar de este tipo de alumnos, para apoyarlos en lo posible a la superacin de dicha situacin. Es importante que los docentes tengan un conocimiento general de la situacin familiar de sus alumnos, sobre todo de aquellos que presentan mayor problemtica ya sea de conducta, de socializacin o de aprovechamiento, esto con la finalidad de poder contribuir al mejor desarrollo de los alumnos. As lo plantea Liliana Barg en sus obras de los aos 2000 y 2003, necesidad de utilizar la investigacin como herramienta cotidiana de cualquier intervencin en familias, con nfasis en los procedimientos cualitativos y que considere a la familia como sujeto histrico y social capaz de transformar las relaciones entre sus miembros, con las instituciones y con el estado Cuando se escucha que un chico tiene problemas de conducta en la escuela, no se puede dejar de pensar en el peso valorativo de la sola descripcin de la problemtica. Decir que un alumno se porta bien o mal, equivale a decir que los dems "juzgan" su comportamiento y que muchas veces el "juzgar" evita el "comprender". Por lo general, ste suele ser el ncleo del problema. Si nos apartamos de una idea penalizante de los problemas de conducta veremos que lo efectivamente importante no es castigar la buena o mala conducta sino comprender sus motivos. Tambin es significativo saber desde qu lugar de anlisis el adulto valora lo que se define como buena o mala conducta. Este es un primer tema de reflexin, ya que a la hora de definir si un comportamiento es bueno o malo no todos los adultos tenemos la misma visin. Tampoco en todas las escuelas existen las mismas pautas acerca de cmo debe ser la conducta de los alumnos. Estamos as ante el primer inconveniente: el que no exista un acuerdo claro. Acuerdo que s aparece cuando lo que se denomina problema de conducta es lo suficientemente importante como para que no existan diferencias de valoracin. Como por ejemplo, una situacin que pusiera en riesgo la seguridad del nio o de sus compaeros. En estos casos, la importancia del suceso no da lugar a dudas y las interpretaciones coinciden. Pero ya sea la problemtica grave o ligera, lo importante es tener en cuenta que cuando un nio muestra comportamientos "no esperables" en el mbito escolar, estamos frente a un sntoma. Es decir, ante la expresin de que algo no est funcionando bien. La llamada "mala conducta" es la forma en que un chico o grupo de chicos est contando que hay cosas que estn mal. La problemtica que presenta el nio o el grupo es como la fiebre, que nos dice que algo est pasando en nuestro organismo, pero no alcanza para decir cul es la enfermedad. Hay que investigar y reunir datos a fin de intentar comprender. De nada sirve juzgar, lo nico valedero es comprender y ubicar la cuestin en su justo lugar. Un chico con problemas es un grito, una forma de expresar un conflicto, un modo especial de pedir ayuda. Cuando alguien -chico o grande- busca ayuda y no sabe cmo pedirla o no es escuchado o comprendido, la nica forma que encuentra para hacerse or es a travs del conflicto. La mayora de los problemas de conducta suele ser una provocacin, un intento de lograr una respuesta, de encontrar una solucin: una llamada de atencin para que los adultos hagamos algo. Se supone que lo que se espera no es la sancin sino la solucin. Sin embargo, cuando los adultos somos "provocados" nuestra primera reaccin es sentir que nos estn haciendo algo a propsito y esto es cierto, pese a que lo tomamos en sentido negativo y persecutorio. Los chicos "terribles" nos estn pidiendo que actuemos pero no castigando sino resolviendo. Si padres y maestros, lejos de rivalizar por encontrar un culpable, se hacen cargo de la necesidad del nio; si son capaces de abandonar ese difcil lugar que muchas veces asumen de "yo soy el mejor... porque si no me siento el peor", entonces las cosas sern ms fciles para todos. Hemos escuchado hasta el cansancio frases que dictaminan que "la maestra le tiene bronca y por eso siempre le echa la culpa a l" o que "es hija de padres separados y con los conflictos que tiene la familia, cmo va a ser la chica...". La mayora de las veces el nio es el centro de un tironeo donde dos instituciones chocan. Familia y escuela se enrostran las dificultades del pequeo y ambas intentan poner la cuestin fuera de ellas, como si equivocarse, no saber, no poder o fracasar fuera un delito. Las dos instituciones sienten que se juegan "su prestigio" y las dos piensan que si se reconocen carentes, no sapientes, demuestran "no amarlo". He aqu el inicio de un aspecto muchas veces ms conflictivo que el conflicto mismo. El nio se siente tironeado por dos grupos de adultos que son significativos en su vida, quienes comienzan a "jugar al distrado", juego que inevitablemente deviene en el del "huevo podrido". Si los mayores no tratamos de entender, si desde el vamos queremos silenciar el sntoma depositndolo en alguien, si pensamos y sentimos la cuestin en trminos de culpa y no de responsabilidad, haremos un esforzado y prolijo trabajo para no enterarnos de lo que sucede. De este modo, el chico que est actuando su "mala conducta" para pedir ayuda se encontrar con adultos que se pasan la pelota y que, a su vez, actan como si no tuvieran nada que ver.El contexto de la sociedad actual, la innovacin tecnolgica, el cambio en las relaciones personales, la evolucin de la familia y la incorporacin de la mujer al trabajo no domstico exigen a los padres ideas claras y orientaciones acertadas sobre la labor educativa para que sus hijos crezcan de un modo equilibrado, se preparen para la vida y as puedan ser felices en este nuevo mundo. La creciente cantidad de mujeres que se incorporan al mercado laboral tambin ha alterado el ambiente familiar; es lgico que en las familias en las que ambos progenitores trabajan fuera de casa tengan ms dificultades para atender a los hijos, que aquellas en las que uno de ellos se queda en el hogar. Cabe mencionar aqu que la situacin econmica de muchas familias argentinas afecta la educacin actual, trayendo consigo otras problemticas, como la desercin escolar a tan temprana edad, a causa de que deben aportar y ayudar a la economa y sustento familiar; los conflictos intrafamiliares, violencia domestica, que contribuyen a que la conducta del nio se desequilibre, son factores que juegan un papel casi principal en la actualidad respecto del tema desarrollado. Se agrega aqu, en defensa de lo mencionado anteriormente, que hoy los nios no son objetos, sino sujetos de derechos. Dicha nocin es receptada en la Convencin sobre los Derechos del Nio, adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989, y aprobada por nuestro pas por la ley 23.849. Posteriormente, con la reforma de nuestra Carta Magna en el ao 1994, mediante su incorporacin al artculo 75 inciso 22, adquiere jerarqua constitucional. Dicha Convencin considera nio a toda persona hasta los dieciocho aos y como tal pone nfasis en la proteccin del mismo reconocindolo como un sujeto de derecho. En ella se legisla su derecho a ser odo. De esta manera el hablar se transforma en la va de pensamientos y sentimientos del nio que son conducidos al mundo exterior. De esta forma, a travs de su ratificacin, se introduce en nuestra legislacin una normativa que tiene como estndar jurdico, el inters superior del nio y su bienestar. As mismo la ley nacional 26.061 y la ley provincial 13.298, de proteccin integral de nio/as y adolescentes, ambas tienen por objeto la proteccin integral de los derechos de los nios, nias y adolescentes que se encuentren en el territorio de la Repblica Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurdico nacional y el los tratados internacionales en los que la nacin sea parte. Dentro de ambas leyes la familia juega un papel fundamental en el cuidado y proteccin del nio. Hay que reconocer que muchas familias necesitan dos sueldos, simplemente para cubrir las necesidades bsicas, adems, con dos sueldos le pueden dar ms comodidades a sus hijos, y muchas veces una mejor educacin. La educacin es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los dems derechos. La educacin promueve la libertad y la autonoma personal y genera importantes beneficios para el desarrollo. Sin embargo, millones de nios y adultos siguen privados de oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la pobreza. Los instrumentos normativos de las Naciones Unidas y la UNESCO estipulan las obligaciones jurdicas internacionales del derecho a la educacin. Estos instrumentos promueven y desarrollan el derecho de cada persona a disfrutar del acceso a la educacin de calidad, sin discriminacin ni exclusin. Estos instrumentos constituyen un testimonio de la gran importancia que los Estados Miembros y la comunidad internacional le asignan a la accin normativa con miras a hacer realidad el derecho a la educacin. Corresponde a los gobiernos el cumplimiento de las obligaciones, tanto de ndole jurdica como poltica, relativas al suministro de educacin de calidad para todos y la aplicacin y supervisin ms eficaces de las estrategias educativas. La educacin es un instrumento poderoso que permite a los nios y adultos que se encuentran social y econmicamente marginados salir de la pobreza por su propio esfuerzo y participar plenamente en la vida de la comunidad. La ley nacional de educacin 26.206 afirma que la educacin y el conocimiento son un bien pblico y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. Existe una brecha entre la ratificacin y la aplicacin, y puede verse en el hecho de que 69 millones de menores, la mayora de los cuales son nias, todava siguen privados de enseanza. Incluso muchos de los que tienen acceso a la escuela reciben una instruccin de escasa calidad y dejan la enseanza sin haber adquirido las competencias bsicas o el respeto por el prjimo u otros valores fundamentales (UNESCO 2010). Muchos opinan que las teoras sobre la crianza de los hijos surgidas en los ltimos 30 aos, son las causantes de que haya tantos nios despegados, retrados y con trastorno de aprendizaje e incontrolables. Los padres se encuentran esclavizados por una sociedad materialista, caracterizada por un afn excesivo de logro, que los empuja a pasar tantas horas en el trabajo y a gastar tanto dinero que no consiguen hallar tiempo para hacer cosas que contribuyan a establecer lazos afectivos con sus hijos. Este es un tema bastante amplio, ya que incluye no slo la vida de un individuo en el grupo familiar, con las diversas sanciones y expectativas que esto implica, sino tambin su lugar y papel como ciudadano, con la serie de deberes y derechos, obligaciones y privilegios que ello comporta. Los cimientos de las actitudes del individuo se ponen durante los primeros aos de la infancia, en su crculo familiar. Es ah donde adquiere los valores y normas de conducta que le permitirn enfrentarse a la disciplina y responsabilidades de la vida adulta; por esto el nio necesita del tiempo de sus padres para aprender el conjunto de normas que constituyen la base del comportamiento social. Las prcticas de crianza que utilizan los padres se relacionan ntimamente con la conducta de sus hijos. El afecto negativo, los problemas de atencin y los problemas externos que afectan la conducta del menor, dentro del estilo de crianza de los padres, son factores que influyen en un grado alto para que los problemas de conducta se generen en el menor. Hay muchos otros factores que influyen para que una persona tenga mala conducta. Los nios y adolescentes que provienen de hogares disfuncionales o desorganizados tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos de conducta. Cuando en un hogar no hay organizacin, no se provee lo necesario, ni hay orden, se pueden desarrollar de manera ms importante los trastornos de la conducta. La mala conducta se va generando desde etapas tempranas. Mientras que muchos nios pelean ocasionalmente, la agresin fsica frecuente o severa puede significar que el nio tiene serios problemas emocionales o de comportamiento que requieren la valoracin de un especialista de la conducta. Muchos nios comienzan a morder agresivamente desde los dos o tres aos y esa accin puede significar muchas cosas. Los nios tienen necesidades y eventualmente el morder no implica una mala conducta, puede ser que est probando su poder para llamar la atencin o puede estar mostrando que hay un cierto grado de infelicidad. Es importante remarcar que si no existe un padre que est al pendiente de la conducta de sus hijos todo el tiempo, sobre todo en los primeros aos de vida, no se van a poder detectar de manera conveniente estas situaciones. En muchas ocasiones, este tipo de conductas slo se dan fuera de la supervisin de los padres; en consecuencia, los padres deben estar muy al pendiente de este tipo de conductas en sus hijos. Cuando se voltea a ver el mundo en el que vive se nota la ola de violencia que hay alrededor, no se puede sino conjeturar algo: realmente no ha habido padres cercanos. Ya sea por el trabajo, por el materialismo, por egosmo o por muchos otros factores, los padres no han estado al pendiente de sus hijos. Adems, es importante mencionar que a causa de la falta de atencin de los padres, los nios, pasan demasiadas horas viendo televisin, por este motivo se cree que existe una conexin entre la violencia que transmiten los medios de comunicacin y el comportamiento agresivo de los nios, pero la gente comn no parece captar el mensaje de que la violencia en los medios de comunicacin contribuye a crear una sociedad ms violenta. Los padres pueden ayudar a sus hijos prestndoles atencin a lo que compran, lo que ven en sus computadoras, lo que escuchan y lo que ven en la televisin, adems pueden ayudarles a identificar la msica que puede ser destructiva. Una discusin abierta y libre de censura con los hijos puede ser de gran ayuda. No se puede esperar que todos los problemas de mala conducta se solucionen de la noche a la maana, en un instante o por el slo hecho de empezar a poner en prctica algunas de las cosas que se han mencionado con anterioridad. Sin embargo, es necesario que se atiendan esas malas conductas y que se entienda que son el resultado de una poca eficacia para ejercer la autoridad y poner lmites adecuados que establezcan lo que es y lo que no es aceptable. De lo que se haga o se deje de hacer depender el futuro del nio. Cada padre deber asumir su responsabilidad ante las cosas que hay que corregir en los nios y en la manera de aplicar la correccin y la disciplina, se podr alcanzar el xito. Otro de los factores a tener en cuenta es el rol de los padres con el docente. La buena relacin, entre padres y escuela afecta las relaciones humanas de la escuela que no se reduce a una mera relacin pblica el da de la inscripcin. Es eso lo que suele ocurrir, se tiene un contacto con los padres ese da y no se los ve ms hasta el ltimo da de clases, ya que en muchos casos ni siquiera asisten para la entrega de boletines. As se produce un gran vaco porque los docentes preparan un encuentro con expectativas, deseos para compartir, crticas constructivas, objetivos, etc. Y se sienten muchas veces fracasos frente al ausentismo. Las relaciones entre la escuela y la comunidad son contempladas actualmente como un factor de gran importancia en la educacin del alumnado. La educacin empieza en la familia y se prolonga en la escuela, y una buena educacin exige el conocimiento del medio en el que viven los alumnos, as como la representacin de ste en la vida escolar. El periodo de expansin de la escolarizacin fue y todava es un poco como la conquista de Amrica. Tambin se ha dicho del encuentro entre los dos mundos que fue ms bien un encontronazo, y lo mismo cabra predicar de la escolarizacin: familias carentes de educacin en vez de indios ajenos a la civilizacin, aldeas o barrios de absorcin en vez de asentamientos, maestros en vez de misioneros, escuelas en vez de iglesias o misiones, la letra, en vez de la cruz, la obligatoriedad escolar en el lugar del repartimiento y la encomienda. Las familias, por un lado, no podan resistirse a esa invasin, y, por otro, no vean por qu hacerlo, dado que, al fin y al cabo, tambin abra para sus hijos un mundo de oportunidades inditas y prometedoras. En el mejor de los casos, la generalizacin de la escolaridad puso a la institucin en contacto con un mar de familias deferentes, situadas y percibidas por ambas partes un escaln por debajo de aqulla en la escala de la cultura, de la civilizacin, de la modernidad, del progreso. Al mismo tiempo, sin embargo, la escuela presupona a la familia, contaba con ella como base de apoyo, si bien el profesorado, en su mbito de actuacin, sustitua con plenos derechos a los padres. Todo eso ha cambiado de forma radical. La familia ya no est en el lugar asignado o, por lo menos, ya no es la misma familia, con las mismas posibilidades y funcionalidades que antao desde el punto de vista de la escuela. Esto supone un desplazamiento de la familia a la escuela, en primer lugar, de las funciones de custodia, y, segundo, de la socializacin en su forma ms elemental. Por otra parte, la familia ya no acepta con facilidad una posicin de subordinacin deferente frente al profesorado, lo cual produce un tercer problema: el de quin controla a quin. Los padres delegan la educacin de los nios en manos de la escuela y esto no es absoluto ya que, por un lado, los padres siguen educando a sus hijos y, por otro, no deben permanecer ajenos a lo que la escuela "hace" con sus hijos. Aunque entre el profesorado son frecuentes los reproches hacia la dejacin de responsabilidades por parte de la familia, nada hay de chocante en este proceso. Se trata, valga la redundancia, de una socializacin de la custodia anloga a la de cualquier otra actividad para la cobertura de nuestras necesidades. Los hogares son cada vez menos autosuficientes, y todos consumimos lo que no producimos y producimos lo que no consumimos, como corresponde a una sociedad basada en el intercambio. Adems, la mayor parte de lo que producimos lo hacemos en cooperacin, lo cual genera notables economas de escala y garantiza cierta normalizacin, es decir, cierta calidad. Se confa (en parte) la custodia a la escuela como se confa la produccin del pan al panadero, la de la leche al lechero, etctera. Resultara sencillamente impensable la salida de las mujeres a la esfera pblica sin esa socializacin, es decir, sin esa manera colectiva de asumir la custodia. La escuela complementa hoy a la familia como ayer lo haca la pequea comunidad entorno. Lamentarse de este desplazamiento de las funciones de custodia de la infancia hacia la escuela es absurdo. Si los padres tuvieran ms tiempo para estar con sus hijos a todas horas, muchos de ellos podran, simplemente, prescindir de la institucin y de quienes trabajan en ella, pero la experiencia muestraque muchos padres optan por la cmodaactitud de "lavarse las manos". La educacin de los hijos es "un problema de la escuela".Lo primero que se observa es que toda tarea educativa se vuelve intil si no es acompaada por los padres. Si los padres tiene un nivel cultural muy bajo,el aprendizajede los hijos se hace ms difcil y, lo que es mucho ms grave an, si los padres no valoran adecuadamente el aprendizaje,los hijos difcilmente se motiven por l. Los padres deben participarno slo aceptando y adhiriendo a lo que la escuela hace sino adems aportando sucreatividad, sus sugerencias yopinionesy su trabajo para hacer una escuela mejor. Generalmente los padres ven en la escuela una estructura de la que se obtiene un ttulo. La mayor parte de su relacin con la escuela se basa en la defensa de su hijo contra "las injustas calificaciones". Los padres se preocupan ms por las calificaciones que por el aprendizaje en s mismo, esto es una realidad que no se puede ignorar. Por razones culturales algunos reaccionan de manera ms o menos civilizada, pero todo padre suele responder agresivamente a un supuesto "ataque" a sus hijos. Esto es realmente una crisis para el docente de hoy. El no poder discutir con los padres sobre la conducta de su hijo, porque lo toman como un ataque o crtica haca la educacin que se le brinda en su casa. Cada vez son ms lospadresque, ante una situacin de conflicto, toman partido por el nio. Estudiantes que, a ojos de sus padres, nunca dicen una palabra ms alta que otra, que no merecen ser castigados o que requieren una ayudita delprofesorpara subir una nota afloran como una nueva especie en lasaulas. A la redistribucin de las funciones de custodia y de socializacin y control se acumula el cambio en las posiciones relativas de familia y escuela, padres y profesores. Donde el maestro encontraba tpicamente a unos padres y madres con un nivel acadmico y profesional muy inferior al suyo, siempre dispuestos a aceptar su autoridad como legtima e indiscutible, apoyada en su condicin de funcionario pblico o eclesial y en su cualificacin profesional, ahora encuentra todo tipo de interlocutores, entre ellos muchos con niveles acadmicos iguales y superiores a los suyos, dispuestos siempre a conceder un periodo de gracia pero nunca una palabra a favor del educador. Su palabra ya no es una revelacin, sus decisiones pueden ser discutidas, su capacidad y su desempeo profesional llegan a verse cuestionados. Dicho en breve, el status o, si se prefiere, el prestigio relativo del profesor, sobre todo del maestro, frente a su pblico, se ha deteriorado. Muchos profesores temen que la fe ciega que profesa un grupo creciente de padres acabe creando adultos incapaces de asumir las consecuencias de sus actos. En vez de inculcarles la idea de que muchas veces el docente puede no tener razn, equivocarse, pero no se lo debe condenar por eso.Buen trabajo, ver correccionesNota: 8 ocho

Captulo 2Metodologa

2.1 Encuadre metodolgico

En base al tipo de investigacin realizada descriptiva explicativa, se pueden tener ms claro los factores que intervienen en un problema, sus caractersticas distintivas; determinar la causa que produce un hecho o un conjunto de hechos. La metodologa aplicada fue de triangulacin, la misma se define como la combinacin de dos o ms teoras, fuentes de datos, mtodos de investigacin, etc. Cada mtodo, afirma, revela facetas ligeramente diferentes de la misma realidad simblica. Cada mtodo es una lnea diferente de visin dirigida hacia el mismo punto, la observacin de la realidad social y simblica. Al combinar varias de estas lneas, los investigadores obtienen una visin de la realidad mejor y ms sustantiva, un conjunto ms rico y ms completo de smbolos y de conceptos tericos y un medio de verificar muchos de estos elementos. (Ruz Olabuenaga, 1996) La misma fue elegida por el enriquecimiento que trae a la investigacin a travs de la combinacin de diferentes paradigmas, de diferentes datos tanto objetivos como subjetivos, etc. Adems de brindar la posibilidad de observar el material recogido de manera crtica, testearlo, identificar debilidades y establecer donde hay que hacer un testeo adicional; Lo cual se considera de vital importancia ya que permite tener una visin ms amplia y desde diferentes enfoques para tratar la problemtica de la mala conducta. Otro aporte de la triangulacin es la confiabilidad que brinda a la investigacin a travs de la contrastacin de los datos duros del mtodo cuantitativo con los obtenidos del mtodo cualitativo; es en definitiva una herramienta heurstica, que no solo ampla y enriquece la investigacin, sino que la fortalece y consolida. Teniendo en cuenta que la triangulacin como metodologa, no se limita a un solo momento de la investigacin, se utilizo para la recoleccin de datos tanto encuestas como entrevistas, estadsticas y observacin, datos recogidos por diferentes tcnicas, lo cual permite analizar una situacin desde diversos ngulos. La triangulacin es, para esta temtica, una metodologa

2.2 Objetivos Generales y Especficos

Generales:

*Determinar las causas que influyen en la mala conducta de los nios. *Determinar si el entorno familiar influye en la mala conducta de los

Nios.

*Analizar el efecto que produce la globalizacin de la modernidad en

La conducta de los nios.

Especficos:

*Realizacin de charlas a padres y alumnos para concientizar sobre la

Temtica.

*Capacitacin a docentes sobre la temtica.

*Implementar talleres didcticos en las escuelas.

2.3

Metodologa General