trabajo de jonathan

Upload: camilolozada-1

Post on 10-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Escolar

TRANSCRIPT

RESUMEN DECIEN AOS DE SOLEDADLuego de asesinar a su compadre, Jos Arcadio Buenda y rsula Iguaran se van de su pueblo con varios de sus vecinos para fundar lo que despus llamaran Macondo. Estaba conformada por 20 casas de barro y caa brava construida a orillas de agua de aguas difanas. La familia Buenda tema por la aparicin en una de sus generaciones del nio cola de cerdo producto de relaciones incestuosas. Al fundarse el pueblo, muchas cosas eran desconocidas, hasta las ms elementales. Todos los aos por el mes de marzo, una familia de gitanos plantaba su carpa cerca de la aldea, y con gran alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imn. El jefe era un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrin, que se presento con el nombre de Melquades.Jos Arcadio y rsula tuvieron 4 hijos: Jos Arcadio, Amaranta, Aureliano y Rebeca (que era adoptada).Rebeca y Amaranta estaban enamoradas de un mismo hombre: Pietro Crespo, pero al preferir a Rebeca, Amaranta le desea la muerte a su hermana, hasta que finalmente muere y se siente culpable. Paso tiempo despus y Rebeca se da cuenta que Pietro no era su verdadero amor, as que se enamora de Jos Arcadio, su medio hermano, ellos se casaron y se mudaron a una pequea casa al lado del cementerio, posteriormente Jos Arcadio muere y misteriosamente poco tiempo despus muere Rebeca.Aureliano tuvo 17 hijos con 17 mujeres diferentes, pero todos sus hijos murieron misteriosamente en el bautizo cuando la cruz quedo en la frente de cada uno de ellos. Luego se casa con una mujer llamada Remedios, con la cual tiene 2 hijos morochos que son Jos Arcadio y Aurelio, estos dos hermanos tenan caractersticas muy parecidas ya que estos se intercambiaban de ropa y de personalidades y eran capaces de engaar a mucha gente incluyendo a sus padres, pero la nica mujer que los poda reconocer era rsula, su abuela.En marzo del ao siguiente los gitanos volvieron, esta vez llevaban un catalejo y una lupa del tamao de un tambor. Jos Arcadio que aun no haba acabado de consolarse por el fracaso de los imanes decidi cambiarlos junto con unas monedas de oro que tenia rsula que las estaba guardando para una ocasin especial, Jos Arcadio crea que poda usar como arma pero realizo una prueba con su brazo y tubo quemaduras y ulceras que tardaron mucho en curarse.Melquades muere y regresa de la muertepara mostrarle a los Buenda unos pergaminos con la historia de macondo escrita hace 100 aos por el mismo. Anuncia aqu el nacimiento del nio de cola de credo y Macondo disuelto en una nube de polvo que lo har desaparecerDurante la novela se observa con especial atencin la llamada etapa de falso progreso, en donde se crea una industria bananera y que atrae a extranjeros a Macondo para poner en prctica varios proyectos, entre ellos la elaboracin de un ferrocarril. Al final de muchos tropiezos y negociaciones todo fracasa y se comienza una lluvia que dura 4 aos, 11 meses y 2 das. Hablamos entonces de otra etapa donde las personas dejaron de salir de sus casas y fue olvidando todo su rededor incluso el nombre de los objetos que usualmente nombraban.Finalmente Aureliano Babilonia Buenda y Amaranta rsula Buenda engendran alnio cola de cerdoque al ser comido por las hormigas acaba con el estirpe de los Buenda.Con la inminente llegada de un nuevo siglo a la historia de la humanidad, muchos fueron los ttulos y galardones otorgados a las obras literarias, de arte, arquitectnicas, etc. que a lo largo de 100 aos de historia marcaron realmente una diferencia y una pauta. Fue precisamente la novela en estudio, 100 Aos de Soledad, la galardonada como la mejor Novela del Siglo XX, lo cual la hace realmente digna de anlisis y comprensin profunda. Escrita en 1967 narra en tono pico e irreal las aventuras, nacimiento, evolucin y desplome de la familia Buenda a lo largo de 100 aos y un total de 7 generaciones, y del pequeo pueblo que prcticamente posean: Macondo.

MOTIVO QUE IMPULSA LAS ACCIONESEl principal motor que origina todas las acciones, el eje dela novela, es lafundacin de Macondo. A partir de aqu se originan todos los acontecimientos principales y sirve de base o trasfondo para el desarrollo de la vida de los Buenda. En cada uno de ello, por supuesto, segn sus inquietudes y aspiraciones, surgen sentimientos e ideas que los impulsan a actuar de cierta manera, es decir los personajes obedecen mucho a la forma como se sienten y as actan y se desarrollan.SECUENCIA DE LOS HECHOSLa obra tieneestructura circular, porque a lo largo se repiten los hechos de forma peridica. Los mismos nombres, las mismas caractersticas de los personajes se heredan de generacin en generacin, y los hechos son similares hasta el fin de la novela, en este sentido la novela no tiene una regularidad estructural. Los captulos no tienen identificacin por titulo alguno y muchos de ellos contienen mas de un episodio o forman parte de uno mayor. Cada momento tiene una regularidad especial y es escenario de hechos sumamente variados.

PERSONAJES PRINCIPALES DE CIEN AOS DE SOLEDADJOS ARCADIO BUENDAEs el patriarca de la estirpe y fundador principal de Macondo. Se caracteriza por ser obsesivo paradjico emprendedor y soador; pretende hacer de macondo un modelo de desarrollo tanto en lo social como en lo econmico.RSULA IGUARNLa madre y el eje de la familia Buenda. Incrdula, etrea y fantasmal, deambula como si caminara adherida a las paredes. Es autoritaria, dedicada y laboriosa lo que provoca que contraste fuertemente su temperamento y el de su esposo.AMANDA BUENDALa nica hija de Jos Arcadio Buenda y de rsula Iguaran. Su inters por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere soltera y con una venda negra smbolo de su virginidad.REBECA MONTIELEs la hija adoptiva de rsula Y Jos Arcadio. Llega a Macondo procedente de manuare y tare consigo la peste del insomnio, come tierra y cal cuando esta desesperada, enamorada del refinamiento y la buena educacin de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasin de Jos Arcadio hasta convertirse en su esposa.JOS ARCADIOEs el primer hijo de la familia Buendia. Se desarrolla a temprana edad, su madre Ursula cree ver en el el reflejo de el nio con cola de cerdo. Luego es llevado donde una adivina para verificar y sta a su vez se vuelve su amante.AURELIANOEs el segundo hijo de Jos Arcadio Buendia y Ursula Iguaran. El coronel Aureliano Buendia es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan la pasin por la ciencia y por las armas. Silencioso y solitario es el personaje que permite comprender el tema de la soledad.MELQUIADESLleva a macondo los grandes adelantos cientficos como el imn, la brjula, el sextante y la daquerrotipia. Conocedor de la alquimia Ayuda a Jos Arcadio Buendia a construir su laboratorio. En su personaje clave dentro de la novela porque escribe la historia de la familia Buendia antes de que esta sea vivida por los protagonistas.PERSONAJES SECUNDARIOS DE CIEN AOS DE SOLEDAD Pilar Ternera Arcadio Renata Remedio. Aureliano Segundo. Jos Arcadio Segundo Amaranta rsula Remedios la Bella Fernanda Carpi Petra Cortes Aureliano Babilonia Prudencio Aguilar Apolinar Mascote Aureliano Cola de cerdo Remedios Mascote Pietro Crespi Gerineldo Marquez Mauricio Babilonia Los 17 Aurelianos Santa Sofa de la PiedadPERSONAJES DE RELLENO EN CIEN AOS DE SOLEDAD Mr. Herbert Mr. Brown El Capitn Roque carnicero Gastn Nicanor Reyna Nigromanta Catarino Camila Segastume Alvaro Germn Alfonso Gabriel Marques El sabio Cataln El coronel Lorenzo Gaviln El general Tefilo Vargas Jos Raquel Moncada rabes, turcos y gitanos

TIEMPO Y DISCURSOEl tiempo es circular, es decir se repiten constantemente las acciones, no existe orden cronolgico ni importancia en medir el tiempo; ocasionalmente se inserta en el tiempo de los relojes y los calendarios.Est narrando unnarrador omniscienteque cuenta y refiere los movimientos y actitudes que asumen los personajes en el pueblo.EnCien Aos de Soledadel texto cuenta la historia de la estirpe Buendia y hay, adems textos subyacentes (manipulados por el narrador) donde nace la irona y la paradoja.La novela esta escrita en tercera persona.En el discurso y en las acciones que ocurren enCien Aos de Soledadencontramos mucha ambigedad; el tiempo y el espacio van estar fragmentados en pedazos y giraran circularmente.

TIEMPO Y DISCURSOEl tiempo es circular, es decir se repiten constantemente las acciones, no existe orden cronolgico ni importancia en medir el tiempo; ocasionalmente se inserta en el tiempo de los relojes y los calendarios.Est narrando unnarrador omniscienteque cuenta y refiere los movimientos y actitudes que asumen los personajes en el pueblo.EnCien Aos de Soledadel texto cuenta la historia de la estirpe Buendia y hay, adems textos subyacentes (manipulados por el narrador) donde nace la irona y la paradoja.La novela esta escrita en tercera persona.En el discurso y en las acciones que ocurren enCien Aos de Soledadencontramos mucha ambigedad; el tiempo y el espacio van estar fragmentados en pedazos y giraran circularmente