trabajo de taylor

21
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo: Mérida – Extensión: Tovar Profesora: Estudiantes: Yaneth Salinas Martha C. Sánchez R.

Upload: johnathan-hunt

Post on 19-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pensamiento de taylor

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Taylor

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Núcleo: Mérida – Extensión: Tovar

Profesora: Estudiantes:

Yaneth Salinas Martha C. Sánchez R.

María E. Barragán C.

Sugedin K. Pérez A.

Carla A. Contreras S.

Marzo del 2015

Page 2: Trabajo de Taylor

ÌNDICE

INTRODUCCIÒN

FREDERICK WINSLOW TAYLOR……………………………………………….…5

ADMINISTRACIÒN CIENTÌFICA……………………………………………………5- 7

LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO………………………………7-9

FUNDAMENTACIÒN DE LA FILOSOFÍA DE TAYLOR…………………………9- 11

CONCLUSIÒN……………………………………………………………………….12-13

ANEXOS………………………………………………………………………….…..14

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….15

Page 3: Trabajo de Taylor

INTRODUCCIÒN

Dentro de las corrientes del pensamiento administrativo se encuentra la

“Administración Científica”, cuyo padre es Frederick Taylor, quien partió su

trayectoria siendo un aprendiz, elaborando patrones y como maquinista en el año

1875. Un ejemplo para la sociedad, pues aunque tenía limitaciones físicas estas

no le impidieron realizar estudios analíticos sobre la industria de trabajo, es así

como este talentoso ingeniero logra aprovechar sus fortalezas para ser un

promotor de la organización científica del trabajo.

Cabe mencionar que sus ideales se enfocaron en la creación de una ciencia que

abordara la administración, es decir que diera explicaciones científicas a la misma,

de allí nace su teoría la cual se encarga de mejorar los métodos de producción en

el taller, especialmente a través de estudios y tiempos, su principal objetivo fue

elevar la productividad a través de incentivos para los trabajadores como el

aumento de salarios buscando beneficiar a la empresa y a ellos mismos.

. Para su completaciòn Taylor establece los elementos que se aplicarían a tal

hazaña, de esta manera daría el sentido sistemático y metódico que requiere toda

ciencia, dentro de los cuales se puede mencionar: el estudio de tiempos y

estándares de producción, la supervisión funcional ,la estandarización de tareas ,

el principio de excepción, la utilización de la regla de cálculo y de instrumentos

destinados a economizar tiempos, las guías de instrucciones de servició y por

último la idea de tarea asociada a incentivos de producción por su ejecución

eficiente.

En este orden de ideas, gracias al éxito en los resultado de este prestigioso

trabajo logro gran asertividad y fue provechoso para la ciencia administrativa, con

ello se logró una conversión en la estructura organizativa de los seres humanos,

empleando diversas técnicas que formaran a los individuos para rendir en la

ejecución de sus labores diarias en una empresa.

Page 4: Trabajo de Taylor

Si bien es cierto que existen diferentes principios que rigen dicha ciencia,

puesto que para su puesta en marcha Taylor ideo diferentes aspectos que

concatenaran con los objetivos que persigue la misma, ellos son cuatro; el

principio de excepción, el principio de estudio de tiempos y movimientos, el

principio de estándares así como el principio de planeación y control.

A partir de los aspectos antes descritos se abordara como tema central el

trabajo de Frederick Taylor los cuales se analizaran a cabalidad mediante la

investigación presente.

Page 5: Trabajo de Taylor

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

Este insigne personaje nació el 20 de marzo de 1856 fue un ingeniero

mecánico y economista estadounidense, se inició como aprendiz elaborando

patrones y como maquinista en el año 1856. Se reconoce por ser promotor de la

organización científica del trabajo, es considerado el padre de la Administración

Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del

trabajo en la fabricación del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios

analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales

puntos, fueron determinar científicamente el trabajo estándar, crear una revolución

mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a

partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.

Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo

era de complexión débil y no podía participar en los juegos que los otros

organizaban como el béisbol y el tenis, por tales razones el papel de este

muchacho siempre fue de espectador. Durante su vida se dedicó a buscar mejoras

en el rendimiento del esfuerzo físico de los jugadores, esto lo realizo diseñando los

instrumentos más adecuados para cada caso específico.

En efecto esa actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el

esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí,

sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el

deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una

persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de

criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis.”

ADMINISTRACION CIENTIFICA

Es la que se encarga de mejorar los métodos de producción en el taller,

principalmente a través de estudios de tiempos y movimientos.

5

Page 6: Trabajo de Taylor

El Trabajo de Tayler se basaba en los siguientes aspectos

Reemplazar las reglas de dedo con la ciencia

Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo

Lograr la cooperación de los seres humanos más que el individualismo

Trabajar para obtener la producción máxima

Desarrollar a todos los trabajadores al mayor grado posible para su propia

prosperidad y la de la compañía

Es evidente el interés que tenía Taylor por lograr el avance de las empresas a

través del trabajo en grupo, interiorizando a las personas la habilidad de trabajar

cooperativamente para obtener los resultados esperados que beneficiarían a la

compañía pero también a los mismos empleados. En otras palabras el asumía que

más allá de formar a los individuos en busca de un fin específico se debían formar

para trabajar mancomunadamente y así lograr consolidar los objetivos propuestos,

este quizá fue su principal aporte, elevar la productividad mediante una mayor

eficiencia de la producción y salarios más altos para los trabajadores. Su principal

objetivo fue crear una ciencia que abordara la administración, para cual empleo de

manera sistemática el estudio de la organización.

Para ello estableció los siguientes elementos:

1. Estudio de tiempos y estándares de producción

2. Supervisión funcional

3. Estandarización de herramientas e instrumentos

4. Planeación de tareas

5. El principio de excepción

6. Utilización de la regla de cálculo y de instrumento destinado a economizar

tiempo

6

Page 7: Trabajo de Taylor

7. Guía de instrucciones de servicio

8. La idea de tarea, asociada a incentivos de producción por su ejecución

eficiente

9. Clasificación de productos y del material utilizado en la manufactura

10.Diseño de la rutina de trabajo

LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

Este tipo de organización se basaba en aspectos concisos de los cuales se

conocen los siguientes:

Análisis de tiempo y movimientos: Tayler realizó un estudio a

través del análisis de tiempo y movimientos, es decir que

desgloso cada tarea realizada y cada operación de la misma de

manera ordenada, clasificando los movimientos más simples y los

inútiles, eliminado estos últimos y simplificando los de utilidad

La fatiga humana: otro de los elementos estudiados es la fatiga

humana, debido a que esta produce disminución de la

productividad, así como pérdida de tiempo, enfermedades,

accidentes y disminución de rendimiento en las tareas que el

trabajador efectúa.

La división del trabajo y la especialización del obrero: esto

incide notablemente en la iniciativa que puede perder el

trabajador al no establecer su propia manera de trabajar,

limitándose a ejecutar automática y repetitivamente una operación

o actividad manual, es decir que se torna estandarizada.

7

Page 8: Trabajo de Taylor

El diseño de cargos y tareas: al realizar este tipo de

procedimiento se puntualizaban los cargos con la finalidad de

obtener la máxima especialización

Incentivo salarial y premios por producción: la motivación es

muy importante para la eficiencia de un obrero, es así como cada

cual sería remunerado en base a su producción, en otras

palabras si un trabajador rendía seria bien pagado y si se daba el

caso contrario su salario se vería afectado, este método sirvió de

estimulación para el progreso de las empresas.

Concepto de homo economicus: este aspecto es relativo al

anterior a partir de la concepción que apunta a la influencia que

tienen las recompensas salariales en las personas así como las

materiales y económicas, más aun por las necesidades que

pasan las personas, esto conlleva la motivación por el trabajo.

Condiciones de trabajo: evidentemente el ambiente de trabajo

así como las herramientas y los instrumentos empleados,

maquinarias y equipos influyen significativamente en el

rendimiento del trabajo. Esta temática se tornó preocupante para

los ingenieros de la administración científica especialmente para

Taylor.

Estandarización: a través de la organización del trabajo la

estandarización de los métodos y procesos, asimismo de las

maquinas, equipos, herramientas e instrumentos entre otros. es

que se logra reducir considerablemente lo diverso en el proceso

productivo, es decir se logra especifidad en cada labor, con ello

se consigue resultados concisos

Supervisión funcional: por lo general todo trabajo amerita de

supervisión, pero en este caso debe ser especializada para cada

8

Page 9: Trabajo de Taylor

área y con un profesional altamente preparado en el ámbito

correspondiente.

FUNDAMENTACION DE LA FILOSOFÍA DE TAYLOR

Tayler fundamento su filosofía en cuatro principios básicos:

Principio de excepción

Este principio responde a un sistema de control operacional y sencillo que se

llevaría a cabo con respecto a la verificación de las excepciones que se desvían

de los estándares normales, en este sentido obviaría el desempeño promedio

normal y se avocaría en hechos u ocurrencias fuera de los estándares normales.

Es pertinente aclarar que este principio viene siendo un sistema de

información que presenta sus datos solo cuando los resultados, efectivamente

verificados en la práctica, son divergentes o se distancian de los resultados

previstos en algún problema, es decir que este procedimiento se fundamenta en

informes condensados y resumidos que muestran solo desviaciones, omite los

hechos normales y los vuelve comparativos y de fácil utilización y visualización, en

otros términos se puede afirmar que este sistema es especializado para analizar

resultados fuera de los estándares normales, sin admitir aquellos que se

consideran dentro de los parámetros aceptables .

Principio de estudio de tiempos y movimientos

Este principio se enfoca en estudiar el tiempo y los movimientos, es una

herramienta básica para sistematizar el trabajo de los obreros, consiste

específicamente en realizar un análisis minucioso del trabajo, dividiendo y

subdividiendo los movimientos que se ejecutan en una tarea clasificando los

procedimientos necesarios, de tal manera que se lleve un orden eliminando los

movimientos inútiles y reservando los más sencillos que posteriormente son

simplificados y unificados con otros de este modo se consigue economizar tiempo

y esfuerzo en la tarea del trabajador. Para la puesta en marcha de este estudio se

emplea un cronometro, este se encarga de analizar el tiempo medio que requiere

9

Page 10: Trabajo de Taylor

un obrero para desempeñar una actividad, a este tiempo se le adicionaba otros

tiempos básicos y muertos como las esperas , las salidas del obrero para sus

necesidades personales entre otros, de allí se establecía un tiempo estándar

destinado al trabajo.

Esta metodología tiene muchas ventajas en primera instancia elimina todo

esfuerzo inútil y los sustituye por otros más eficaces, además ayuda a racionalizar

la selección y entrenamiento personal, asimismo mejora la eficiencia del obrero y

en consecuencia el rendimiento de la producción, adicionado a ello se logra

distribuir uniformemente el trabajo y un aspecto muy importante es la

remuneración equitativa que motiva al obrero y lo incentiva a aumentar su

eficiencia y productividad.

Principio de estándares

En este principio se establece como punto central la estandarización de los

métodos y proceso del trabajo , así como las maquinas, equipos , herramientas e

instrumentos de trabajo y por ultimo materias primas y componentes, esto tiene

como objetivo principal reducir la variabilidad y la diversidad en el proceso

productivo y aumentar la eficiencia , este principio se ejecuta a través de la

aplicación de patrones en una organización o sociedad para obtener uniformidad e

igualar criterios y restar costos .

Principio de planeación y control

Es sumamente importante recordar que todo procedimiento necesita ser

planificado y al mismo tiempo controlado, a partir de esta aserción se puede notar

la significancia de este principio, debido a que busca sustituir la faena individual

del obrero, la improvisación y la actuación empírico- practica, es decir que le da

una connotación científica a los trabajos aplicando principios metódicos y

sistemáticos que evitan el fracaso.

Por otro lado el principio de control que no es más, que buscar controlar el

trabajo de tal modo que su ejecución no se salga de los parámetros o las normas

10

Page 11: Trabajo de Taylor

establecidas con antelación, sin embargo esta responsabilidad no solo recae

sobre los trabajadores, sino que en buena parte la gerencia debe cooperar para

que la ejecución sea lo mejor posible.

11

Page 12: Trabajo de Taylor

CONCLUSIÓN

Las corrientes de pensamiento administrativo han dejado grandes aportes a las

estructuras organizativas de la actualidad, recordando que cada una tiene una

finalidad específica, por consiguiente emplean diversos métodos para alcanzar los

objetivos que se plantean, sin embargo de una u otra forma estas se

complementan y sirven de apoyo para ser aplicadas a las teorías actuales.

De allí parte la importancia de analizar cada uno de sus aspectos, en este caso

se abordó la administración científica creada por Frederick Taylor, de la cual aún

se conservan métodos por su alto nivel de efectividad, un ejemplo palpable es el

trabajo mancomunado el cual todavía sigue vigente como una de las herramientas

más viables para el logro de metas en todos los ámbitos de la sociedad, del

mismo modo la organización de tareas a través de la planeación y control

constituyen dos pasos indispensables para la ejecución de cualquier actividad, y

por último el estímulo o motivación que un gerente debe proporcionar a sus

subordinados como parte esencial para la prosperidad de la institución que este

dirige.

Para finalizar es pertinente denotar la relatividad que tiene esta filosofía con el

ámbito educativo, viéndose reflejado en el papel que ocupa el gerente como

columna vertebral de las instituciones, este hace uso de un proceso encaminado a

la búsqueda de logros educativos, dicho proceso se denomina Gerencia

Educativa de la cual se valen los directivos para orientar y conducir la labor

docente y administrativa de la escuela, así como sus relaciones con el entorno. Si

bien este proceso amerita del trabajo en conjunto donde el gerente debe ser un

buen líder distribuyendo con uniformidad las tareas a realizar, enseñando los

lineamientos a seguir para la efectividad de la labor que cada uno desempeña, en

cuanto a la planificación y control son actividades ineludibles este es campo,

puesto que de ella depende el éxito de una organización escolar, a través de la

misma se evita la improvisación que en general conlleva al fracaso. En última

12

Page 13: Trabajo de Taylor

instancia se puede comprobar la influencia que tiene la motivación que un buen

gerente debe generar a su grupo de trabajo, de ello depende en gran parte el éxito

en la puesta en marcha de los planes o programas de la escuela, es

transcendental que la figura central de la escuela tenga buenas relaciones

interpersonales tanto con el personal de la escuela así como con la comunidad, de

tal manera que interactúen en un ambiente armónico y acogedor.

13

Page 14: Trabajo de Taylor

ANEXOS

Frederick Taylor Trabajo cooperativo

sinónimo de aumento de productividad

Aumento de sueldo como Aumento de productividad

parte del incentivo al trabajador

14

Page 15: Trabajo de Taylor

BIBLIOGRAFIA

www.google.co.ve/search?

q=frederick+taylor&oq=frederick+taylor&aqs=chrome..69i57j69i59j0l4.6

022j0j7&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8

http://www.buenastareas.com/ensayos/Corrientes-Del-Pensamiento-

Administrativo/6030968.html

www.google.co.ve/search?

newwindow=1&biw=1366&bih=600&tbm=isch&sa=1&q=trabajo+cooper

ativo&oq=trabajo+cooperativo&gs_l=img.3..0l10.121199.128271.0.1287

28.25.16.0.5.5.0.497.2131.2-1j4j1.6.0.

http://introduccionalaadministracionmarisol.blogspot.com/2014/01/

corrientes-del-pensamiento.html

http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-6.htm

15