trabajo educación oaxaca

Upload: herzel-gm

Post on 27-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 trabajo educacin oaxaca

    1/7

    Un vendedor de cangrejos tiene dos cubetas, una tapada y la otra no.

    Le preguntan: Por qu tienes una cubeta de cangrejos "tapada" y la otra cubeta de cangrejos

    "destapada?

    !, #uy si#ple, responde. La cubeta de cangrejos "tapada" es la de cangrejos japoneses,

    porque si la dejara abierta, un $%&'()*! *%P!&)+, subira con ayuda de los otros y cuando

    llegara asta arriba, ayudara a que los de#-s cangrejos subieran, repetiran este proceso varias

    veces y todos juntos escaparan.

    Pregunta de nuevo el a#igo: la otra cubeta, por qu est- destapada?

    /%, la otra, es de $%&'()*!+ 0)12$%&!+3, y cuando uno de ellos, quiere %+$)&4)(, es

    i#posible que lo aga, pues los de#-s cangrejos, se encargan de 4)((25%(L!.

    6abula popular.

    Hace cinco aos llegu a la ciudad de Oaxaca con el nico pretexto de dar

    clases. Por razones muy variadas me encontraba en un recorrido variado de

    residencias que iba desde Barcelona, ipol!te Pac"uca, "asta que la

    estabilidad lleg# ba$o la %orma de la docencia. &omenc a dar tres "oras

    semanales en una preparatoria privada 'en la cual sigo en la actualidad(, y

    sinceramente, era m)s por ganas de dar clases que por la paga, la raz#n por la

    que acept el traba$o. Poco a poco, %ui conociendo el sistema educativo de la

    instituci#n. *n cierto momento las autoridades escolares nos "ablaron de la

    necesidad existente de cumplir con los per%iles exigidos en el pro%esiograma.

    *ntr en angustia inmediatamente. +o era una psic#loga con especialidad en

    neuropsicolog!a pero sin mayor experiencia, y mi poco baga$e laboral

    correspond!a al )rea de ecursos Humanos. -al de muc"os, consuelo de

    tontos/ versa el dic"o, y debo con%esar que aplic# per%ectamente al momento

    de encontrarnos casi todos los maestros de la instituci#n reunidos en el sal#n

    de usos mltiples para toparnos con la noticia de que -varios/ de nosotros no

    cont)bamos con t!tulo, cdula, la pro%esi#n autorizada, etc. 0e pronto, el ser

    nueva en la instituci#n era el menor de los problemas. 1os solicitaron que

    redact)ramos una carta de compromiso, %ec"ando la regulaci#n de nuestra

    situaci#n laboral. ecuerdo "aberme esmerado en expresar mi "ondo

    compromiso por remediar mi %alta de per%il educativo y proponiendo resolverlo

  • 7/25/2019 trabajo educacin oaxaca

    2/7

    mediante el estudio de una aestr!a en *ducaci#n. Busqu opciones 'varias(

    "asta que encontr una buena opci#n. *studi esa maestr!a en *ducaci#n

    2uperior $unto a un grupo de pro%esionales entre los que %iguraban3 amas de

    casa, maestras de preescolar que traba$aban en la instituci#n, abogadas,

    personas recin egresadas y que $am)s "ab!an traba$ado ni planeaban

    "acerlo, por lo menos "asta terminar la maestr!a 'no se vayan a distraer 4y

    luego5(, msicos, etc. *sta diversidad en ocasiones enriquec!a la din)mica,

    pero la gran mayor!a de veces la di%icultaba. &abe mencionar que si bien los

    per%iles pod!an parecer "asta "ilarantes respecto al t!tulo del posgrado, al

    %inalizar, y despus de re%lexionar seriamente esta experiencia, todos los que

    concluimos el proyecto, su%rimos una trans%ormaci#n.

    6 m! me %ascin# el tema educativo y me esmer en mi labor. &omenc a

    laborar al siguiente ao en la coordinaci#n del bac"illerato y mi primer proyecto

    para el equipo docente consisti# en estudiar $untos el 0iplomado

    PO7O0*2. Busqu opciones y consegu! que la 8B*O Puebla viniera

    cada viernes por oc"o meses. 9a mayor!a de los docentes tom# el diplomado y

    puedo decir que observ la gran di%erencia de la pr)ctica docente entre los que

    lo tomaron y los que no. Pero no nada m)s es esa variable. e di cuenta

    muc"o tiempo despus de que los docentes que ten!an una actitud laboral m)s

    madura y abierta eran personas que "ab!an vivido cierto tiempo en otros

    pa!ses o estados. 1o quise pre$uzgar, sin embargo, "e podido contar una gran

    mayor!a de compaeros de traba$o o estudio que me "an dic"o cosas como3

    -no traba$es tanto, aqu! nunca te lo van a pagar/, o bien3 -4y vas a pagar extra

    por poner un s:etc" en el "omena$e5 Porque eso es es%uerzo extra/. 0ebo

    con%esar que debido a mi "istoria personal me llegan a sorprender este tipo de

    comentarios, sobre todo al inicio, cuando no me "ab!a tocado tan de cerca elmovimiento del magisterio oaxaqueo. *stas parado$as que recuerdan la me$or

    pel!cula de 6lmod#var y que, cabe decir, no se limitan a lo educativo, sino que

    pueden ser tan peculiar y colorida como ver al ex gobernador y otro pol!ticos

    bigotones bailando animadamente entre te"uanas de la comparsa gay. *n

    este ensayo pretendo exponer la re%lexi#n obtenida de la praxis en tanto

  • 7/25/2019 trabajo educacin oaxaca

    3/7

    mani%estaci#n re%lexiva del curso y, verdaderamente, no el verbalismo ni la

    pr)ctica aut#mata. Perm!taseme pues, entrete$er mis vivencias a la "istoria y

    teor!a conocida durante este seminario para mani%estar el pensamiento

    logrado.

    &ontrario a lo que existe en la creencia popular, la riqueza del estado es real.

    6dem)s del )mbito art!stico, est) lo gastron#mico, el %ol:lore, las ; regiones

    encierran la belleza de la diversidad natural y "umana, pero tambin existe en

    la econom!a. 0esgraciadamente esta diversidad tambin aplica a las

    condiciones de vida de sus pobladores. 6 travs de entrevistas con los

    encargados a nivel nacional de empresas encargadas de via$es acadmicos,

    "e conocido que Oaxaca es el estado de la repblica que m)s via$es compra.

    *s realmente comn que el oaxaqueo de clase media

  • 7/25/2019 trabajo educacin oaxaca

    4/7

    Hist#ricamente, Oaxaca sensibiliza a sus ciudadanos sobre esta importante

    necesidad. 1o en vano, %ue oaxaqueo el pensador que vio el progreso en la

    %undaci#n de la 2*P. Kasconcelos reconoci# y elucubr# sobre la gran

    necesidad de proponer al nuevo "ombre, el latinoamericano, y que esto era

    imposible sin atender el anal%abetismo tanto tcnico como %uncional. Lue el

    anal%abetismo sea un problema social de tal magnitud nos plantea claramente

    el ambiente en el que nos movemos. -0errotar la ignorancia/ %ue y es el

    ob$etivo de la 2ecretaria de *ducaci#n Pblica, de la vocaci#n docente,

    entonces, 4qu pasa en nuestro estado5 2egn comenta 6ldo uoz 6rmenta,

    un %actor importante para el impacto nacional que tiene la 2ecci#n >>, implica

    la numerosidad de sus integrantes 'G mil G> a%iliados(, y est) compuesta por

    DD delegaciones que por cierto, %inancian sus propios recursos. 'uoz,

    >??(. 4Lu escenario se nos presenta de considerar a tales docentes

    e$erciendo re%lexiva y cr!ticamente su vocaci#n5 4es realmente di%erente al que

    vivimos5

    ecorrer el d!a de "oy el centro de Oaxaca nos presenta un panorama

    desesperanzador. 1o por la celebraci#n de %ec"as tradicionales, o por el sector

    socio econ#mico a%ectado, tambin por el signi%icado que conlleva la

    materializaci#n de tantos paradigmas culturales. 9a buena noticia, es que no

    encontr# m)s sencillo el enigma Kasconcelos, cuando tuvo la enorme misi#n

    de atender la necesidad educativa del pa!s. 9a importancia de atender las

    necesidades culturales y educativas de un pa!s son bastante obvias en cuanto

    al "umanismo, pero tambin debemos considerar la importancia en cuanto a la

    representatividad de m)s de un mill#n de a%iliados en el sector econ#mico y

    laboral 'uoz, >??(. 0ebemos considerar que el magisterio, tambin es una

    de las principales corporaciones de nuestro pa!s, por lo tanto, la mirada debe

    ser en retrospectiva para poder proponer un nuevo proyecto educativo para

    Oaxaca. *ste ob$etivo, de%initivamente, nos lleva a pensar en el su$eto

    pedag#gico de nuestro estado.

    &onsiderar la "istoricidad del su$eto educativo oaxaqueo, implica tambin una

    contraposici#n. Menemos %iguras important!simas para lo que %ue el nacimiento

  • 7/25/2019 trabajo educacin oaxaca

    5/7

    y %ortalecimiento del xico moderno como lo es el citado Nos Kasconcelos,

    pero tambin personas notables tanto por su destacada %ormaci#n acadmica

    como por su participaci#n %uncionaria, como lo es K!ctor Bravo 6"u$a. *l

    acercamiento "ist#rico a estas %iguras nos permite re%lexionar sobre el

    contenido de asignaturas impartidas desde la educaci#n b)sica como son

    Oaxaca, mi entidad.

    9a identidad es una mirada a nuestra propia existencia y trascendencia en el

    mundo. 1os indica el por qu, el c#mo de nuestras acciones. 8mplica al otro y a

    nosotros mismos.

    Cn estado con tanta diversidad y comple$idad, requiere de un proyecto

    educativo que atienda la noci#n de identidad del ciudadano oaxaqueo. *n el

    discurso diario, el extran$ero puede notar la necesidad que existe de ello. 1o

    existe una visi#n de %amilia extendida entre los ciudadanos de Oaxaca, por el

    contrario, existe una enorme diversidad de categor!as ba$o las que se

    enmarcan or!genes, costumbres, credos y pre%erencias. *l asunto es que le$os

    de ser mirado como una oportunidad de riqueza y diversidad que poder

    compartir, existe una l!nea divisoria.

    4Luines son los su$etos educativos y c#mo pueden participar activamente en

    las cuestiones educativas5 *stos su$etos 4cuentan con las bases necesarias

    para poder vivir la metacognici#n y por lo tanto, convertirse en ciudadanos

    re%lexivos y cr!ticos, l!deres proactivos con un proyecto para su estado5

    *sta pregunta no es nueva, y tampoco los son los intentos de responderle. *n

    el gobierno de =ortari %ue la %irma del 6cuerdo 1acional para la odernizaci#n

    de la *ducaci#n B)sica '61*B( lo que $usti%ic# tambin la re%orma del propio

    *stado, se buscaba modernizar todo el aparato productivo nacional, y ello

    conllevaba atacar las debilidades del sector educativo 'sobre todo la educaci#n

  • 7/25/2019 trabajo educacin oaxaca

    6/7

    b)sica y normal( pues ellas se re%le$aban posteriormente en la poca

    competitividad a nivel industrial del pa!s y la ba$a productividad. e parece

    muy interesante tratar de recordar el contexto "ist#rico del 61*B '@II>(, ya

    que en su contenido abarca tanto la educaci#n b)sica como la normal, y a

    di%erencia de "oy d!a en que, por lo menos te#ricamente, se nos invita a ser

    %acilitadores, acompaantes, en ese momento el discurso le ad$udic#

    directamente la responsabilidad de capacitar y %ormar al personal docente de

    los ciclos de educaci#n b)sicaA resulta tambin industrializada la mirada que se

    le dirige al maestro. 0ebo rescatar

    *l siguiente dato de 81*=8 '>?@?( nos acerca claramente a la respuesta3

    Oaxaca ocupa el tercer lugar del pa!s, despus de &"iapas y =uerrero, en

    !ndice de anal%abetismo, el @,DE de su poblaci#n siendo anal%abeta. Hay m)s

    mu$eres '@I,IE( que "ombres '@>,@E( que no saben leer ni escribir. Cn

    @.@E de la poblaci#n ind!gena de m)s de aos es monolinge. '81*=8

    >?@?(. Hay varios elementos que tristemente comparten los tres estados3 los

    movimientos indigenistas, la corrupci#n desvergonzada de los gobernantes, la

    marcada desigualdad y el gran atraso que su%ren las personas -olvidadas/ por

    el sistema pero recordadas por un sector tur!stico que proli%era en el sur

  • 7/25/2019 trabajo educacin oaxaca

    7/7

    abusos y vicios. &omo en todas las sociedades, existen -zonas ro$as/ de la

    sociedad que demarcan en el alco"olismo, la drogadicci#n, in%idelidad,

    mentiras, violencia, "omicidios y perversiones. *n de%initiva a"! uno se

    encuentra con la ley

    Bibliogra%!a

    @ 6ldo uoz 6rmenta, *l sindicalismo mexicano %rente a la e%orma del

    *stado. *l impacto de la descentralizaci#n educativa y el cambio pol!tico en el

    2indicato 1acional de Mraba$adores de la *ducaci#n @II>??, p. >?.

    > 6cuerdo 1acional Para la odernizaci#n de la *ducaci#n B)sica, en l!nea3

    "ttp3QQQ.sep.gob.mxQor:modelssep@esourcebFI?@c;a?G@?F.pd%