trabajo en alturas

Upload: jahaziel-vazquez

Post on 06-Jul-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DEFINICIONES REGULACIONES PERMISO DE TRABAJO HERRAMIENTAS ARNESES ANCLAJE LINEA DE VIDA CANCELACION DEL PERMISO PRUEBAS EVALUACION

2

INTRODUCCIONUna de las actividades que se realizan de manera cotidiana en la industria son los trabajos en altura, que van desde la instalacion, sustitucin y mantenimiento de equipos y dispositivos electricos, construccion y limpieza de edificios, mantenimiento de torres de telecomunicacin, instalacion de equipos en techos de edificios, asi como en la industria petrolera el acomodo y disposicion de tuberia en torres de perforacin, etc. Actividades que por su propia naturaleza presentan riesgo de caidas y que su realizacin debe ser acompaada de equipos de arresto de caidas, procedimientos y permisos de trabajo. El papel que el trabajador tiene en esta materia es fundamental, ya que se debe tener en cuenta que nuestra naturaleza no tiene la capacidad de sostenernos en el aire, por lo que las buenas practicas y el uso del E.P.P. son fundamentales

3

REGULACIONESNORMATIVIDAD OFICIAL NOM-009-STPS-1999: Equipo suspendido de accesoinstalacion, operacin y mantenimiento-condiciones de seguridad. NMX-H-84-1983: Torones y cables de acero ANSI Z-359.1 OSHA 29 CFR 1910 NORMATIVIDAD EN PEMEX Reglamento de Seguridad e Higiene de Pemex Capitulo IV

4

PERMISO DE TRABAJOEn los casos en que el trabajo en altura tenga que realizarse en condiciones que presenten alto potencial de causar lesiones, como pueden ser: trabajo en lineas vivas, trabajos en alturas considerables, Trabajos en alturas con presencia de algun contaminante, Trabajos en lugares de dificil acceso, etc. Es necesario tramitar un permiso para trabajos con riego de acuerdo al procedimiento establecido, el cual debe aportar los datos minimos siguientes:DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD. NOMBRE (S) DEL TRABAJADOR QUE VA A EFECTUAR LA ACTIVIDAD. LUGAR DONDE SE REALIZARA LA ACTIVIDAD. HORA, FECHA (INICIO Y TERMINO DE ACTIVIDAD). EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL A UTILIZAR. NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL REA. NOMBRE Y FIRMA DE ENTERADO DEL RESPONSABLE DEL TRABAJO. ANEXAR PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR TRABAJO.5

HERRAMIENTASANDAMIOS: Sistema universal compuesto por caos y accesorios que, por su gran versatilidad, permiten acceder a todo tipo de frentes y plantas. ESCALERAS: Estas se crearon ante la incorporacion de ciertos puestos de trabajo donde la instalacion de un andamio es innecesaria puesto que el trabajo a realizar no es muy alto. BARANDALES: En las instalaciones donde las actividades se realizan de forma permanente en alturas mayores a 6 mts. Es necesario instalar barreras o barandales de por lo menos 90 cm. De alto y de ancho variable, asi mismo debe ser provistas de guardapies de 10 cm. Todo en material resistente como el fierro en forma de tubo, angulos y soleras. SISTEMAS DE PROTECCION CONTRACAIDAS: Son dispositivos de posicionamiento y de arresto de caidas los cuales deben ser seleccionados y utilizados en forma adecuada y deben estar siempre disponibles y en condiciones optimas de uso.

GENERALIDADES DE LOS ANDAMIOS Los andamios deben ser construidos con superficie, funcionalidad y resistencia acordes con la labor para la cual estn destinados. De ese modo podrn brindar una seguridad comparable a la del trabajo efectuado a nivel del suelo . Debe facilitarse a los trabajadores un nmero suficiente de andamios para todos los trabajos que deban efectuarse en altura. Siempre que sea posible debe sustituirse la utilizacin de escaleras mviles, de mano u otros medios riesgosos para desempearse en altura. Nunca utilice, para trabajar en altura; tambores, cajones o caballetes.

7

GENERALIDADES DE LOS ANDAMIOS Los andamios deben estar construidos bajo la supervisin de personal especializado. Es responsabilidad de la supervisin a cargo del trabajo, verificar que el andamio esta armado segn norma. Los andamios construidos en zonas de trnsito vehicular o peatonal deben estar sealizados con banderas y/o cintas durante el da y con luces alimentadas con tensin de seguridad, durante la noche. Cuando deba trabajarse cerca de lneas con tensin, o lugares con eventuales riesgos elctricos, se solicitar la intervencin del personal responsable del rea, que determinar las medidas a tomar, para minimizar los riesgos.

8

GENERALIDADES DE LOS ANDAMIOSAntes de iniciar el armado del inspeccionar los materiales a utilizar. andamio, se deber

Los tablones de madera no podrn tener un espesor menor a 2 pulgadas y debern descartarse aquellos que presenten rajaduras, fisuras, nudos o anormalidades que lo indiquen como inseguro. Los tablones metlicos debern ser antideslizantes

9

TIPOS DE ESCALERAS

Escaleras simples Escaleras tipo tijera Escaleras extensibles

10

ESCALERAS SIMPLES1. . . . . . L r sliz 7. l r . i r L sl r st r sr s l l r r s s r str ir r r r i s, r t r s i t rs , s l r l l l s tiliz i s r l t s tr ri t s. r iz tr s l s. l r s t li s r s s ri r i z s r l s t . l s t ri l t li

st r 7 r s l l l t s r l r r r

tr l r f r t l s l . l s is , r s r . 1 tr l t

11

ESCALERAS SIMPLES8. 9. 10. 11. 12. No se utilizar n simult neamente por dos trabajadores. Nunca se apoyar la escalera sobre cascotes o ladrillos. La escalera deber estar limpia de toda materia deslizante (barro por ejemplo) Las escaleras dispondrn de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de sujecin en la parte superior. El ascenso y descenso se realizar de frente.

12

ESCALERAS TIPO TIJERA. 2. 3. 4. 5. Estar n provistas de cadenas o cables que impidan su abertura al ser utilizadas. Nunca utilizar el ltimo peldao para trabajar. No se pasar de un lado a otro de la escalera por su parte superior. Debe existir una clasificacion de este tipo de escaleras, dependiendo de la carga maxima a soportar. La carga maxima nominal no debe ser rebasada por el usuario, ya que se somete la escalera a esfuerzo mecanico adicional y existe el riesgo de que se pueda romper. El plano de trabajo, donde se vaya instalar la escalera debe ser completamente horizontal, para evitar deslizamientos peligrosos. La escalera debe ser instalada en lugares seguros , evitando el contacto con liquidos y electricidad.

6.

7.

13

ESCALERAS EXTENSIBLES1. 2. 3.

No desplazar la escalera estando extendida. No poner las manos en el recorrido de la parte descendente. Se revisarn todos los dispositivos de seguridad como: Zapata Empalmes Sogas

4. 5.

6. . 8.

No modificar los topes o enclavamientos. Tenga cuidado de no tocar cables u obstaculos que se encuentren en partes superiores, puede provocar que la escalera se venga abajo, o bien ocasionar una descarga electrica. Recuerde darle la inclinacion adecuada a la posicion de la escalera. El plano de trabajo debe estar libre de sustancias y objetos que puedan ocasionar una mala colocacin. Etc.14

TIPOS DE ESCALERAS. Escaleras tipo tijera.y1. Estarn provistas de cadenas o cables que impidan su abertura al ser utilizadas. 2. Nunca utilizar el ltimo peldao para trabajar. 3. No se pasar de un lado a otro de la escalera por su parte superior. y Escaleras extensibles. No desplazar la escalera estando extendida. No poner las manos en el recorrido de la parte descendente. Se revisarn todos los dispositivos de seguridad como: - Zapata - Empalmes - Sogas NO MODIFICAR LOS TOPES O ENCLAVAMIENTOS.

15

PROTECCION CONTRA CAIDAS. de proteccin y Son imprescindibles la utilizacin de elementosy y

y y

personal y tambin colectiva Existen diversos tipos para proteccin contra cadas en trabajos en altura. Sistema de sujecin y/o posicionamiento. Se compone de un cinturn de sujecin (puede desplazarse por un arns) y elemento de amarre (siempre debe ser regulable), permite trabajar anclado a un poste o a un punto rgido (nunca utilizarlo como anticadas). Sistema anticadas. Dispositivo que permite el desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una cuerda de seguridad bloqueando automticamente las cadas. Sistemas mixtos. La combinacin de los dos sistemas anteriormente descriptos

16

PROTECCION CONTRA CAIDAS. (ARNES DE SEGURIDAD).y Es un equipo que permite puntos de

anclaje: y a) Dorsal y b) Torsal y Este reparte la presin de choque en casos de cadas o suspensin

17

PROTECCION CONTRA CAIDAS. (ARNES DE SEGURIDAD).Recomendaciones para el uso de arns y - Recomendable que sea con un amortiguador de energa y - Ajstelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en el centro de los hombros y - Debe estar correctamente ajustado en su totalidad y - Verificar que la argolla dorsal este bien colocada a la altura de los omplatos y - Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no estn retorcidas. y Si es posible asignar el uso del arns siempre a un mismo operario para eliminar distintos ajustes que son los que daan el arns . y Siempre seleccione un punto de anclaje rgido para evitar posibles desgarres o desprendimientos

18

PROTECCION CONTRA CAIDAS. (ARNES DE SEGURIDAD).y Todo arns que haya experimentado una cada, un esfuerzo, o una

inspeccin visual que haya hecho dudar de su buen estado, no dude en reemplazarlo. y Ninguna modificacin se realizar sobre el arns, tanto sea en las costuras, cintas y bandas.

19

OTRO ELEMENTOS IMPORTANTES.

20

21