trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

13
GESTIÓN PARA LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EDUARDO RAVELO REY JUAN JOSE OTERO DORIS NELLY FIGUEROA

Upload: eduardoravelorey

Post on 21-Jul-2015

56 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

GESTIÓN PARA LA INFORMACIÓN

ECONÓMICA Y FINANCIERA

EDUARDO RAVELO REY

JUAN JOSE OTERO

DORIS NELLY FIGUEROA

Page 2: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

GESTIÓN PARA LA INFORMACIÓN

ECONÓMICA Y FINANCIERA

1. ¿Que son?

2. ¿Para qué sirven?

3. En la administración pública que software

se utiliza?

4. SIIF y su aplicación

5. fortalezas del SIIF

6. experiencias con el software

Page 3: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

¿QUE ES SIIF?Sistema Integrado de Información financiera es un

sistema desarrollado por el ministerio de

hacienda,con el fin de proporcionar a las entidades

ejecutoras del presupuesto nacional un sistema

sostenible para el registro de la totalidad de su

gestión financiera garantizando eficiencia,

consistencia, seguridad y oportunidad en la

disponibilidad de la información.

Page 4: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

¿PARA QUÉ SIRVE?

Este sistema es un elemento crítico para evaluar la

gestión de cualquier entidad pública o privada

permitiendo extraer los datos que se consideran

relevantes, constituyendo un sistema básico para el

proceso de toma de decisiones de todos los niveles

en general.

Page 5: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

La búsqueda de eficiencia y eficacia en la gestión

administrativa pública, hace inaplazable aplicar una

orientación gerencial a la gestión gubernamental;

para lo cuál se hace indispensable disponer de la

información completa, confiable y oportuna en el

manejo realizado en el interior de las

administraciones de manera muy especial en

manejos financieros.

Page 6: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

ESTE SISTEMA APOYADO CON LA

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PRETENDE

FACILITAR:

1. A los órganos responsables de la gestión financiera

facilitando el exacto cumplimiento de las disposiciones

legales que afectan la gestión financiera, asegurando

la optimización de los manejos de recursos.

Page 7: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

2. A los responsables del control interno y externo,

posibilitando la formación de un conjunto de

información sistematizada.

3. A las autoridades económicas y a la sociedad en

general, dando información precisa basados en datos

confiables y oportunos.

Page 8: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

¿EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE

SOFTWARE SE UTILIZA?

SIIF :Es el Sistema Integrado de Información

Financiera , es el software utilizado por el Ministerio

de Hacienda y Crédito público.

SECOP : Sistema Electrónico de Contratación

Pública

Page 9: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

SIIF Y SU APLICACIÓN

La cobertura del sistema como herramienta de gestión selimita a las entidades que conforman el PresupuestoNacional, la funcionalidad del sistema involucra:

1. El proceso de ejecución de presupuesto de ingresos ygastos.

2. El proceso de tramitación de recaudos y de pagos.3. El proceso de registro contable y generación de estados

financieros.

Page 10: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

FORTALEZAS DEL SIIF

Información confiable.Información oportuna.Eficiencia financiera.Eficiencia operativa.Gestión conforme a las normas vigentes.Ahorro para la nación.

Page 11: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

La experiencia en el INPEC ha sido enriquecedora, ya que antes existían muchos procesos manuales y dispersos, la información era manipulable por lo cual no era confiable, ni muy precisa.La única desventaja proviene de la red, pues muchas veces es lenta y se congestiona con facilidad; Lo que provoca que el sistema se interrumpa constantemente.

EXPERIENCIAS CON EL SOFTWARE

Page 12: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

Los sistemas de información financiera permiten la estandarización de los recursos financieros de la nación.

Permite mayor control sobre la programacion y ejecucion del presupuesto.Facilita el procesamiento eficiente de las operaciones administrativas y financieras, obteniendo información oportuna y confiable.

CONCLUSIONES

Page 13: Trabajo en grupo taller dos doris, ravelo, otero

GRACIASPOR SU ATENCION