trabajo en_equipo

22
COMO DIRIGIR UN PROGRAMA DE FÚTBOL COMO DIRIGIR UN PROGRAMA DE FÚTBOL

Upload: ronald-reyes-torres

Post on 27-Jun-2015

1.208 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo en_equipo

COMO DIRIGIR UN PROGRAMA DE FÚTBOLCOMO DIRIGIR UN PROGRAMA DE FÚTBOL

Page 2: trabajo en_equipo

COMO DIRIGIR UN PROGRAMA DE COMO DIRIGIR UN PROGRAMA DE FÚTBOLFÚTBOL

TEMAS

Características del FormadorTrabajo en EquipoTipología del EntrenadorOrganización DeportivaGuía para un proceso de formaciónConclusiones

Duración: 14 horasAgosto 9, 13, 15 y 20 de 2013

Page 3: trabajo en_equipo
Page 4: trabajo en_equipo
Page 5: trabajo en_equipo

Equipo de Trabajo Definición:

Es una forma de organización particular del trabajo, donde se busca en conjunto que aflore el talento colectivo y la energía de las personas.

Page 6: trabajo en_equipo

Equipo de Trabajo

Page 7: trabajo en_equipo

¿Grupo o Equipo?Definiciones

G r u p o E q u i p o

Conjunto de dos o más personas que interactúan para alcanzar objetivos comunes

Busca en conjunto que aflore el talento colectivo y la energía de las personas

Se forman a partir de la estructura de la organización, para lograr un objetivo en particular y pueden ser formales o informales

Personas que poseen destrezas y conocimientos, que se comprometen en función del cumplimiento de una meta común".

Dos o más individuos, unidos para alcanzar determinados objetivos específicos.

Individuos que coordinan sus esfuerzos, ideas, conocimientos, habilidades y toman decisiones en consenso.

Page 8: trabajo en_equipo

Comportamiento de los Grupos y Equipos de Trabajo

Grupo de trabajo Equipo de trabajo

Liderazgo fuerte e individualizado.

Liderazgo compartido.

Responsabilidad individual Responsabilidad individual y colectiva.

La formación de un grupo de trabajo ocurre a partir de su creación o instalación

La formación de un equipo de trabajo es un proceso de desarrollo.

Enmarca su acción dentro del objetivo global de la organización.

Dentro del marco del objetivo global de la organización, se auto asignan propósitos y metas específicas.

Sus resultados son vistos como suma del esfuerzo individual.

Sus resultados se toman y evalúan como producto de un esfuerzo conjunto.

El trabajo colectivo se considera como algo inevitable o, incluso, un mal necesario.

El trabajo colectivo se observa como una oportunidad y se disfruta.

Los conflictos se resuelven por imposición o evasión.

Los conflictos se resuelven por medio de confrontación productiva.

Page 9: trabajo en_equipo

Un equipo es más que un grupo.

La diferencia entre un grupo y un equipo es la CONFIANZA.

Page 10: trabajo en_equipo

Ventajas de Trabajar en Equipo

Page 11: trabajo en_equipo

Ventajas de Trabajar en Equipo

PARA LOS INDIVIDUOSSe trabaja con menos tensión.Se comparte la responsabilidad. Es más gratificante. Se comparten los premios y

reconocimientos. Puede influirse mejor en los demás. Se experimenta la sensación de un

trabajo bien hecho.

Page 12: trabajo en_equipo

Ventajas de Trabajar en Equipo

PARA LAS ORGANIZACIONESAumenta la calidad del trabajo. Se fortalece el espíritu de compromiso con la

organización. Se reducen los tiempos en las

investigaciones. Disminuyen los gastos institucionales. Existe un mayor conocimiento e información. Surgen nuevas formas de abordar un

problema. Se comprenden mejor las decisiones. Son más diversos los puntos de vista.Hay una mayor aceptación de las soluciones.

Page 13: trabajo en_equipo

PROPIEDADES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Interacción: Las personas por su naturaleza desean una respuesta que satisfaga su necesidad, por eso buscan la compañía de personas con estilos y valores semejantes que les produzca satisfacción. Normas: Las normas son básicas para el funcionamiento eficaz del equipo. Estas se deben definir, de manera verbal o escrita, en el momento en que comience a funcionar un equipo y se recordarán cada que sea necesario. Entre los aspectos que deben ser normalizados, dada su importancia, se mencionan:técnicas para controlar el uso de la palabra y el tiempo de intervención; técnicas para el manejo de la creatividad; técnicas para la evaluación, análisis y solución de problemas; uso de la información para mejorar la calidad de las decisiones.

Page 14: trabajo en_equipo

PROPIEDADES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Page 15: trabajo en_equipo

PROPIEDADES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Cohesión: Es el grado de pertenencia y de identificación que experimenta cada miembro con relación a los objetivos del equipo y a sus integrantes. Esta fuerza cohesiva, fortalece los lazos afectivos perdurándolos en el tiempo, siendo una herramienta muy eficaz para impulsar proyectos o ideas innovadoras. Con la colaboración y el apoyo de un equipo se han logrado grandes inventos que han marcado nuestra historia. Comunicación: Es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo ymantenimiento del equipo. Debe estar soportada en el diálogo, la participación, la confianza, el respeto por las ideas de los demás y el saber escuchar de manera activa.

Page 16: trabajo en_equipo

PROPIEDADES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Valores compartidos: Los Equipos en su desarrollo facilitan el surgimiento de valores no impuestos sino propios que son compartidos por las personas y la empresa, los cuales deben ser aprovechados para ponerlos en práctica e instaurarlos como guías de trabajo para la toma de decisiones y la orientación del desempeño del personal. Motivos y metas comunes: La efectividad de los equipos depende, en gran medida, de los motivos y metas comunes que respondan a los objetivos y metas estratégicas de la empresa. El líder debe propiciar la convergencia de ambos objetivos. Personalidad: Cada grupo es diferente, desarrolla características peculiares debido a la variedad de las personas que lo componen; en su trabajo mutuo se generan fuerzas específicas que lo van haciendo único.

Page 17: trabajo en_equipo

ESTE ES UN EJEMPLO DEL TRABAJO EN EQUIPO

Page 18: trabajo en_equipo

CARLOS JAVIER BOLIVAR MENESES Teléfono : 3457293 – 3568073

Celular: 3004187806 Email: [email protected]

Page 19: trabajo en_equipo
Page 20: trabajo en_equipo
Page 21: trabajo en_equipo
Page 22: trabajo en_equipo