trabajo escrito de informatica

17
La Robótica 1 Universidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Escuela de Física Asignatura: Informática 40 a Tema La RobóticaProfesora: Idalia Miranda Realizado Por: Brian Guevara C.I.P.: 4-764-886 Fecha 28-04-2014 Lo que sabemos es una gota de agua lo que ignoramos es un océano Isaac Newton

Upload: brian-guevara

Post on 04-Jul-2015

250 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Importancia y desarrollo de la Robotica, así como su aporte a la sociedad

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

1

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Escuela de Física

Asignatura:

Informática 40 a

Tema

“La Robótica”

Profesora:

Idalia Miranda

Realizado Por:

Brian Guevara

C.I.P.: 4-764-886

Fecha

28-04-2014

“Lo que sabemos es una gota de agua lo que ignoramos es un océano “

Isaac Newton

Page 2: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

2

Índice

Pág.

I. Introducción…………………………………………………………. 2-3

II. Contenido……………………………………………………………4-15

1. La Robótica………………………………………………….5-6

1.1 Definición………………………………………………..5

1.2 Apoyo con otras Ramas:……………………………5-6

1.3 Áreas importantes de la Robótica:…………………6

2. El Robot…………………………………………………..6-11

2.1 Definición……………………………………………6

2.2 Clasificación de los robots………………………..7-11

2.2.1 Según su cronología….…………………..7-8

2.2.2 Según su forma…………………………..8-11

2.3 robot en forma de software………………………….11

3. Historia de la robótica………………………………..11-12

4. Aplicaciones de la robótica………………………….12

5. Impacto de la robótica……………………………….12-13

6. Leyes de la robótica………………………………….13-14

III. Conclusión…………………………………………………...........15

IV. Referencias Bibliográficas………………………………………16

Page 3: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

3

Introducción

Desde el inicio de la historia de la Humanidad los seres humanos han tratado de

mejorar su calidad de vida, aumentar el progreso social y lograr avances que

mejoren su concepción de la vida.

Uno de estos avances es la robótica; este término que suena actual empezó a

cocinarse desde siglos antes de cristo cuando el hombre tenía la necesidad de

diseñar aparatos para realizar ciertas labores no posibles para los seres humanos.

La robótica es una rama de la tecnología que se encarga de la construcción,

diseño y operación de dispositivos o programas conocidos como robot. Esta área

de la tecnología combina la aplicación de diferentes disciplinas como: la

informática, la física, la electrónica entre otras disciplinas que han permitido lograr

el desarrollo de esta tecnología a lo largo de la historia.

La robótica como campo de estudio ha permitido desarrollar nuevas tecnologías

que han mejorado la labor de ciertos profesionales y mejoras en tecnologías ya

existentes.

La robótica ha llegado para quedarse el impacto social que ha ocasionado ha sido

grande podemos observar cómo se aplican robots en: la medicina, la agricultura,

la industria, la guerra, los viajes espaciales, las construcciones entre otras.

Esas tecnologías también causan un revuelo total de hacia donde puede estar

hiendo el futuro de la humanidad si en algún momento no muy lejano los robots

serán la base fundamental de la subsistencia de la raza humana. También es

entendible el impacto moral que esto puede causar si se usa de mala forma por

eso no es solo un tema del desarrollo que esto pueda ocasionar si no como los

seres humanos actúan frente a la presencia de estas inteligencia artificiales que

no son más que el desarrollo del intelecto humano.

Page 4: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

4

El presente trabajo trata de dar una comprensión general de la robótica, su

desarrollo y el impacto que esto ha causado en los seres humanos esperemos que

se cumplan los objetivos con el mismo y que se a del agrado del lector

Page 5: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

5

1. La Robótica

1.1 Definición:

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño,

construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los

robots.

La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y

construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser

humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las

que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de

estados, la mecánica o la informática.

De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos

teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas

basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado

grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del

hombre en muy diversas tareas.

Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir

información, de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de

formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La

Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los

progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas

disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.

1.2 Apoyo con otras Ramas:

Page 6: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

6

Su desarrollo se debe a ciertas ramas que mencionaremos a continuación pero

su propio desarrollo también ha permitido el desarrollo de estas ciencias:

La Informática

La Física

La Mecánica

La Electrónica

La Ingeniería de Control

La Inteligencia Artificial

1.3 Áreas importantes de la Robótica:

El desarrollo de la robótica también ha creado nuevas áreas de estudio como son:

El álgebra robótica

Autómatas Programables

Anima trónica

Máquinas de estado

2. Los Robots

2.1 Definición:

Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es

por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus

movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La

independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la

razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y

tecnología. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos

como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los

segundos con el término de bots.

Page 7: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

7

2.2 Clasificación de los Robots:

2.2.1 Según su Cronología:

1. ª Generación.

Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema

de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

2. ª Generación.

Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido

ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través

de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos

mientras el robot le sigue y los memoriza.

Page 8: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

8

3. ª Generación.

Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta

las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los

movimientos necesarios.

4. ª Generación.

Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores

que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso.

Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo

real.

2.2.2 Según su Forma:

Page 9: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

9

Poliarticulados

En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración,

cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque

excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y

estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado

espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número

limitado de grados de libertad. En este grupo, se encuentran los manipuladores,

los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso

abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos

con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.

Móviles

Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basada en carros o

plataformas y dotada de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino

por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de

sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro

de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de

la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de

bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos

y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.

Androides

Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el

comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son

todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados,

fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más

complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es

el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar

Page 10: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

10

dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener

simultáneamente el equilibrio del Robot.

Zoomórficos

Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir

también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por

sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la

disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente

agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no

caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco

evolucionado. Los experimentos efectuados en Japón basados en segmentos

cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento

relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy

numerosos y están siendo objeto de experimentos en diversos laboratorios con

vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteados o

autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las

aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración

espacial y en el estudio de los volcanes.

Híbridos

Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en

combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o

por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con

ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los

Robots zoomórficos.

2.3 Robot en forma de Software:

Bot: Un bot (aféresis de robot) es un programa informático, imitando el

comportamiento de un humano. La palabra bot es parte de la jerga

informática y no es seguro si será sustituida por una equivalente en

Page 11: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

11

español, se incorporará al idioma, o se usará la palabra original de la cual

procede, robot.

Es importante distinguir que bot es una definición funcional, y no hace

diferencias en cuanto a su implementación. Un bot puede estar diseñado en

cualquier lenguaje de programación, funcionar en un servidor o en un cliente, o ser

un agente móvil, etc.

A veces son llamados Sistemas Expertos pues muchos se especializan en una

función específica.

3. Historia de la robótica

La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban

de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo

descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP)

(que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía

sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos

ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la

automatización de tareas tradicionalmente asociadas.

Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra

dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa

robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es

acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots.

Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el

hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el

poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.

El siguiente cuadro muestra parte de la historia de la robótica:

Page 12: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

12

4 Aplicaciones de la robótica:

Medicina: Mejoras en las operaciones, eliminan la necesidad de abrir a las

personas para cirugías, prótesis entre otras.

Astronomía: han mejorado los viajes espaciales ya que llegan a lugares

donde aún no se puede llegar permiten estudiar los más recónditos lugares

del sistema solar.

Industria: ha mejorado el trabajo de la mano de obra, mayor producción.

La construcción: permite más eficiencia a la hora de realizar obras y

trabajos que requerían mucho personal.

La informática: ciertas empresas como Wikipedia, YouTube, Chat en línea

usan Bots para más eficiencias.

5. Impacto de la robótica

Muchas grandes empresas, como Intel, Sony, General Motors, Dell, han

implementado en sus líneas de producción unidades robóticas para desempeñar

tareas que por lo general hubiesen desempeñado trabajadores de carne y hueso

en épocas anteriores.

Page 13: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

13

Esto ha causado una agilización en los procesos realizados, así como un mayor

ahorro de recursos, al disponer de máquinas que pueden desempeñar las

funciones de cierta cantidad de empleados a un costo relativamente menor y con

un grado mayor de eficiencia, mejorando notablemente el rendimiento general y

las ganancias de la empresa, así como la calidad de los productos ofrecidos.

Pero, por otro lado, ha suscitado y mantenido inquietudes entre diversos grupos

por su impacto en la tasa de empleos disponibles, así como su repercusión directa

en las personas desplazadas. Dicha controversia ha abarcado el aspecto de la

seguridad, llamando la atención de casos como el ocurrido en Jackson, Míchigan,

el 21 de julio de 1984 donde un robot aplastó a un trabajador contra una barra de

protección en la que aparentemente fue la primera muerte relacionada con un

robot en los EE. UU.

Debido a esto se ha llamado la atención sobre la ética en el diseño y construcción

de los robots, así como la necesidad de contar con lineamientos claros de

seguridad que garanticen una correcta interacción entre humanos y máquinas.

Existe la preocupación de que los robots puedan desplazar o competir con los

humanos. Las leyes o reglas que pudieran o debieran ser aplicadas a los robots u

otros “entes autónomos” en cooperación o competencia con humanos si algún día

se logra alcanzar la tecnología suficiente como para hacerlos inteligentes y

conscientes de sí mismos, han estimulado las investigaciones macroeconómicas

de este tipo de competencia, notablemente construido por Alessandri Acquisti

basándose en un trabajo anterior de John von Neumann.

6. Las tres leyes de la robótica:

Las tres leyes que rigen la creación y operación de los robots son las siguientes:

1. Ningún robot puede hacer daño a un ser humano, o permitir que se le haga daño por no actuar.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley.

Page 14: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

14

3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que está protección no sea incompatible con las leyes anteriores.

Page 15: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

15

Conclusión

Al finalizar este interesante trabajo podemos llegar a las siguientes conclusiones:

La robótica es la rama de la tecnología que se encarga de la creación y

manipulación de los robots.

La robótica está creciendo a pasos agigantados y promete grandes cambio

en el pensamiento humano en un futuro no muy lejano.

Si bien el hombre ha buscado crear máquinas que puedan realizar las

mismas tareas que él, ahora su meta va más allá: lograr que éstas no sólo

reproduzcan conductas inteligentes, sino que lo hagan utilizando los

mismos principios que se han descubierto en los seres vivos y en particular

en el hombre.

La robótica ha permitido que se tengan mayores conocimientos acerca del

espacio exterior.

El tema de la robótica posee 2 caras el tema del buen uso de sus

aplicaciones y empleado con fines bélicos.

La robótica ha mejorado la calidad de vida de ciertas personas que han

sufrido accidentes y perdieron algunas de sus extremidades.

La robótica ha permitido el aumento de la producción a nivel industrial.

La robótica tiene que lograr aun muchos avances en el tema de la ética que

tiene las personas con respecto a esta tecnología.

El descubrimiento de nuevos materiales semiconductores a nivel de la física

ha permitido nuevos desarrollo en el tema de la robótica.

La aparición de nuevos modelos de lenguajes de programación a nivel

informático ha permitido diseñar robots que realicen funciones cada vez

más parecida a los seres humanos.

Page 16: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

16

Referencias Bibliográficas

Gran enciclopedia Visual .Editorial Océano. Tomo 12. 2003.

Pág.1075,1076,1077

Referencias Infografías

http://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica

http://cienciatecnologia-iutc.blogspot.com/2009/02/la-robotica.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Robot

http://es.wikipedia.org/wiki/Nao_(robot)

http://es.wikipedia.org/wiki/Tres_leyes_de_la_rob%C3%B3tica

Page 17: Trabajo escrito de informatica

La Robótica

17