trabajo final 40%

26

Upload: sistematicas

Post on 14-Jun-2015

540 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final 40%
Page 2: Trabajo final 40%

satisfacer las necesidades de las amas de casa de la cuidad de Ibagué, llegando a cada rincón de las familias de esta ciudad, con un producto nutritivo y de bajos costo. A demás lograr el posicionamiento en esta cuidad y a si poder expandir su producto a demás lugares que se requiera.

Siendo así una organización proyectada a ser una empresa líder en la elaboración de productos a base de cidra y ser reconocida en el mercado con la innovación de este producto para así suplir la necesidades de los clientes a nivel local en primera instancia y de esta forma garantizar a la compañía el crecimiento y la ex pación de la misma en otros mercados.

Esto se llava a cabo de acurdo con los especificado en los objetivos generales

Page 3: Trabajo final 40%

Teniendo en cuenta que en la cuidad de Ibagué no se distribuyen productos a base de cidra, se ha dado cuenta que las personas cada día mas en esta ciudad se interesan por su figura y quieren verse bien, pues estos productos ayudan a mantener una dieta balanceada, buscan productos bajos en calorías y por eso vemos este mercado como un gran potencial.

Se daría inicio a la idea en el barrio Jordán de esta ciudad, tomándolo como un nicho de mercado para toda la cuidad.

El interés que se tiene con esta ida es que las familias ibaguereñas conozcan las ventajas nutricionales que contiene la torta de cidra, porque no es solo un producto de acompañamiento o un postre sino que además de eso les brida beneficios para su salud, pues este producto es rechazado por que muchas de las personas no han descubierto las diferentes formas de prepararlo y poder disfrutar de una verdura saludable y nutritiva para su bienestar

Page 4: Trabajo final 40%

Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, se elaboran encuestas y estudios de mercado estratégicos, lo cual garantice la viabilidad del mismo.

Las características claras de este proyecto son las siguientes: innovar en el mercado con un producto diferente a los que ya

se conocen, de esta manera poder brindarle a los consumidores algo diferente a la hora de acompañas sus bebidas favoritas, pues como ya se conoce, es típico encontrar en cada familia el consumo de pan, arepas o otros acompañamientos a la hora del desayuno o en cualquier momento del día.

Es por esto que este producto quiere llegar a los hogares ibaguereños, para crear diferentes alternativas y variedad en las comidas, además que será un producto no solo diseñado para el consumo en los hogares si no para llevar a cualquier parte y hacer de esas bebidas del día un buen acompañamiento nutriciona

Page 5: Trabajo final 40%

Llevar al mercado la torta de cidra y demás productos derivados de esta fruta, ya que este no se encuentra en el mercado, dándolo a conocer a los clientes de manera que sea reconocido en toda la cuidad de Ibagué, logrando así la construcción y creación de la empresa nutritorta MALU la cual se dedicara a fabricar estos productos con compromiso, responsabilidad y dedicación a ser cada día mejor para elaborar productos de primera calidad adquiriendo un compromiso con los proveedores y clientes.

Page 6: Trabajo final 40%

Presentar al mercado éste alimento como de consumo diario y nutritivo.

Elaborar programas de publicidad para promover el consumo de la torta hecha a basase de cidra

Lograr una eficiente producción con base a las distintas formas de presentación del producto.

Fabricar productos de excelente calidad para poder competir con los demás productos

Hacer crecer cada vez más la empresa Nutritorta MALU.

Page 7: Trabajo final 40%

El origen de este proyecto nace a partir de una idea de negocio de la estudiante Luz Dary Acero, ya que por tradición la familia elabora la torta de cidra, y el grupo considero que esta era una forma diferente de comercializar un producto que no era muy común en el mercado, además de ser un alimento diferente a los demás, por su sabor u color, tiene un gran potencial de nutrientes que son benéficos para la salud de los que la consuman

Lo que motiva al grupo a realizar esta idea y llevarla a la realidad es que contaba con el apoyo y la asesoría de los tutores, los cuales son el motor de arranque, por sus asesorías, para llevar a cabo estos proyectos productivos. La presentación de anteproyectos en muestras empresariales y la elaboración de estudios de factibilidad son una gran oportunidad para dar a conocer el producto.

Para dar lugar a la ejecución de este proyecto se tomar referencias de estudios previos hechos por diferentes entes de investigación de diferentes universidades del país, como es el caso de la universidad nacional de Palmira valle, la cual a realizado estudios sobre los nutrientes de este producto alimenticio, entre otros muchos más institutos encargado de analizar el potencial nutricional de esta fruta.

Page 8: Trabajo final 40%

Como la cidra es una fruta desconocida por alguno de los integrantes del grupo, se han hecho diferentes investigaciones en libros de la biblioteca de la universidad para que todos los integrantes de este proyecto conozcan realmente lo que están haciendo. Algunos de los resultados de estas consultan son los siguientes:

En el portal de internet cultivos de guatila o cidra se encontró que la cidra es un fruto originario de centro américa rico en nutrientes como vitaminas y minerales y un gran contenido de agua

Otro referente de información lo podemos encontrar en la página web del canal caracol, en donde hace poco difundieron la noticia de todos los nutrientes y beneficios de esta fruta. En Wikipedia encontramos algunos referentes sobre este fruto tales como: El chayote (del náhuatl chayotli, calabaza espinosa),1 también llamado cidrayota, chayota, tayota, güisquil, guatilla o guatila, tiene un color que va del verde oscuro al verde claro o amarillo claro casi blanco. Cuando tierno presenta una cáscara lustrosa y consistencia dura. Puede estar cubierto por espinas o no. El chayote sin espinas tiene una apariencia más lisa y puede presentar menos hendiduras que el chayote con espinas. Es una planta trepadora Cada chayote tiene una semilla amplia y chata, llamada pepita, que es comestible además de la pulpa. Comúnmente los chayotes pesan en torno a los 500 gramos, aunque algunos llegan a pesar hasta 2 kilogramos. Una variedad muy pequeña de chayote se conoce en Costa Rica con el nombre decocoro.

Page 9: Trabajo final 40%

Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, se elaboran encuestas y estudios de mercado estratégicos, lo cual garantice la viabilidad del mismo.

Las características claras de este proyecto son las siguientes:

Innovar en el mercado con un producto diferente a los que ya se conocen, de esta manera poder brindarle a los consumidores algo diferente a la hora de acompañas sus bebidas favoritas, pues como ya se conoce, es típico encontrar en cada familia el consumo de pan, arepas o otros acompañamientos a la hora del desayuno o en cualquier momento del día.

Es por esto que este producto quiere llegar a los hogares ibaguereños, para crear diferentes alternativas y variedad en las comidas, además que será un producto no solo diseñado para el consumo en los hogares si no para llevar a cualquier parte y hacer de esas bebidas del día un buen acompañamiento nutricional.

Page 10: Trabajo final 40%

El tipo de investigación que se maneja en este proyecto es de desarrollo empresarial PDE y por lo tanto está condicionado al tipo de investigación a emplear, esto es considerado como un tipo de investigación aplicada. El hecho de que se trate de encontrar y proponer soluciones efectivas a problemas concretos, hace que el proyecto además de ser un trabajo con elementos de investigación, sea en esencia un trabajo de innovación y creación. Por esto se evaluó la creación de la empresa nutrí torta MALU como una alternativa de negocio para los integrantes de este curso.

Page 11: Trabajo final 40%

Este proyecto tiene como alcance principal, satisfacer las necesidades de las amas de casa de la cuidad de Ibagué, llegando a cada rincón de las familias de esta ciudad, con un producto nutritivo y de bajos costo. A demás lograr el posicionamiento en esta cuidad y a si poder expandir su producto a demás lugares que se requiera. Siendo así una organización proyectada a ser una empresa líder en la elaboración de productos a base de cidra y ser reconocida en el mercado con la innovación de este producto para así suplir la necesidades de los clientes a nivel local en primera instancia y de esta forma garantizar a la compañía el crecimiento y la ex pación de la misma en otros mercados. Esto se lleva a cabo de acurdo con los especificado en los objetivos generales.

Page 12: Trabajo final 40%

Esta idea se caracteriza por lleva al mercado la torta de cidra y demás productos elaborados con esta fruta, de igual manera es un producto que ya existe pero que no se encuentra en el mercado, además lo que se quiere es crear una organización dedicada no solo a su elaboración sino que además se encargue de distribuirlo por toda la cuidad , logrando así un beneficio no solo para los clientes si no las además personas que laboren en la empresa ofreciendo empleo para las los habitantes de la región Otra de las características de esta organización es contar con equipos de última tecnología y personal capacitado para ser del producto el mejor en calidad y sabor

Page 13: Trabajo final 40%

Este producto está dirigido en primer lugar a las amas de casa, quienes son las más beneficiadas con la torta y los demás productos derivados de la cidra , pues encontraran en él una forma diferente de alimentar a sus familias, pero de igual manera puede ser dirigido a cualquier persona sin importad la edad ni sexo, la empresa se dedicara y enfatizara su producto en tres categorías que son Familiar: que van a las amas de casa Personal: a las personas de todo el común sin importar edad o sexo Infantil: a los niños de acompañamiento en sus loncheras escolares o en cualquier lugar donde vayan.

Page 14: Trabajo final 40%

Para analizar la demanda del producto que se lanzara al mercado los creadores de la empresa ven la necesidad de realizar una encuesta para tener datos base, de que tanto podrá ser demandado el mercado. Pero antes de esto es conocer cuáles son los posibles clientes a los que la encuesta será aplicada Resultados reales el proyecto De acurdo al análisis de la oferta y la demanda del producto los resultados reales del proyecto los plasmamos en este cuadro

Page 15: Trabajo final 40%

Segmento Características Presentación del producto

Precio distribuidor

Ventas diarias

 Esta dirigido a las amas de casa

 8 porciones de 75g cada una

 Familiar

 $ 6.800 C/U

 20 unidades

 Está dirigido a hombres y mujeres jóvenes adultos y adultos mayores

 1 porción de 75g

 Individual

 $ 975 C/U

 30

unidades

 Está dirigido a niños mayores de un año

 1 porción junior de 50g

 infantil

 $ 680 C/U

 40

Unidades

Page 16: Trabajo final 40%

Para analizar de oferta en la empresa NUTRITORTA MALU se tiene en cuenta los siguientes segmentos: ¿Quiénes son nuestros competidores? Buscaremos competidores directos e indirectos. Competencia Este elemento de marketing que para la empresa NUTRITORTA MALU tiene un gran significado, pues es desde allí que depende la comercialización de la torta, para comprender y analizar las fortalezas y debilidades que pueda tener la empresa en la distribución del producto y la satisfacción de clientes. Competencia directa La competencia directa de la empresa NUTRITORTA MALU son los siguientes productos: las tortas elaboradas de diferentes sabores que son comercializadas en los puntos de venta diferentes a los de los proveedores e incluso los que ellos mismos comercializan, dicha competencia son los ponqués de Bimbo, las tortas caseras, las empanadas, los ponqué caseros, las mantecadas etc.

Page 17: Trabajo final 40%

Segmento Características Presentación del producto

Precio distribuidor

Precio publico

 

Esta dirigido a las amas de casa

 

8 porciones de 75g cada una

 

Familiar

 

$ 6.800 C/U

 

$ 8.000 C/U

 

Esta dirigido a hombres y mujeres jóvenes adultos y adultos mayores

 

1 porción de 75g

 

Individual

 

$ 975 C/U

 

$1.200

C/U

 

Esta dirigido a niños mayores de un año

 

1 porción junior de 50g

 

infantil

 

$ 680 C/U

 

$ 800

C/U

Page 18: Trabajo final 40%

Aunque los siguientes productos no son similares a la los que ofrece la empresa NUTRITORTA MALU, si implica de una forma u otra competencia e indecisión de los clientes al momento de consumir este alimento y elegirlo como acompañante de su bebida o comida ligera El pan Las arepas de maíz Las empanadas Los pasteles de pollo Las mantecadas caceras

Page 19: Trabajo final 40%
Page 20: Trabajo final 40%

Macro localización

Este proyecto estará localizado en el barrio Jordán 8 etapa de la cuidad de Ibagué.

Micro localización Como esta zona está habitada en su gran mayoría por

amas de casa, las cuales son nuestro mercado potencial, por tal razón se toma la decisión de ubicar la empresa en ese lugar, además en esta zona se cuente con centros comerciales en donde el producto puede llegar a las cafeterías y restaurantes.

Page 21: Trabajo final 40%

Para la construcción de la empresa nutitorta malu, se requiere de las siguientes necesidades de mano de obra para llevar a cabo un producion óptima y la satisfacción de todos los clientes

Page 22: Trabajo final 40%

Para poner en marcha el desarrollo de este plan de negocio se requieren de la siguiente maquinaria y equipo de producción que facilita la fabricación de la torta de cidra y además garantiza un buen estándar de calidad.

Estos son los elementos:

Rodillos, Moldes, Recipientes Mezcladores,Enfriador, Mesas, Batidora, Elementos de corte y Horno a gas.

Muebles y enseres

Con estos artículos contara la fábrica de torta.

Horno a gas, Enfriador Mesas, Batidora, Sillas, Taza, tazones, Moldes Escritorio, Computador,Papelería y Teléfono

Page 23: Trabajo final 40%
Page 24: Trabajo final 40%
Page 25: Trabajo final 40%

Finalmente el desarrollo de este trabajo nos permitió tanto a mi como a mis compañeros de trabajo, el estudio de las diferentes etapas de producción, mercadeo y localización del producto que se pondrá en marcha.

A demás se adquieren conocimientos que forman parte del desarrollo de cada una de las diferentes carreras que cursa cada uno de los integrantes del grupo.

Page 26: Trabajo final 40%

www.agronet.com.co 

www.colombianutrinet.org   modulo diseño de proyectos   modulo opción de grado  modulo evaluación de proyectos  https://en.wordpress.com/signup/  http://www.slideshare.net/JFMayorgaJ/estudio-tcnico  http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf