trabajo flujo de caja y capm 2014

4
PRACTICA DOCENTE FLUJO DE CAJA Y CAPM 2014 1. Caso estudio Flujo caja completo Proyecto nueva empresa Construya los flujos de caja del proyecto y del inversionista (en un horizonte de evaluación de 10 años) para crear un nuevo negocio que elaborará un producto en dos calidades distintas, donde se estima posible vender 1.000 unidades el primer año. Para el segundo año se espera un crecimiento del 10% por mayor participación del mercado, el tercero de 15% y el cuarto de 5%. Del quinto en adelante, solo crecerá vegetativamente a 2% anual. En ambos productos se supone el mismo crecimiento. Se estima que el 40% de la producción corresponde a la calidad A (demora 2 días en elaborarse) y un 60% a la B (demora 4 días en elaborarse). El precio unitario introductorio de venta se estima en $200 para el primer producto y $250 para el segundo. El mercado proveedor informa que los costos variables unitarios ascenderían a $50 hasta 1.220 unidades. Por sobre ese nivel, el costo aumenta a $70 por cada unidad, por tener que ir a abastecerse de lugares más lejanos. La empresa vende el 10% de su producción en Lima y el 90% restante a mayoristas locales que distribuyen en el resto del país. Su política es vender al mismo precio a los intermediarios y a sus clientes directos. A los intermediarios pagan en un plazo promedio de 45 días. Las ventas directas tienen distintos tipos de clientes que pagan, en promedio, de la siguiente forma: -15% a 2 días -25% a 40 días -50% a 45 días -10% a 60 días Los costos fijos ascienden a $18.000 anuales. Sin embargo, si el nivel de actividad sobrepasa las 1.400 unidades, este aumentaría en 24%.

Upload: fiorella-martinez-llerena

Post on 28-Dec-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Flujo de Caja y Capm 2014

PRACTICA DOCENTE FLUJO DE CAJA Y CAPM 2014

1. Caso estudio Flujo caja completo Proyecto nueva empresa

Construya los flujos de caja del proyecto y del inversionista (en un horizonte de evaluación de 10 años) para crear un nuevo negocio que elaborará un producto en dos calidades distintas, donde se estima posible vender 1.000 unidades el primer año. Para el segundo año se espera un crecimiento del 10% por mayor participación del mercado, el tercero de 15% y el cuarto de 5%. Del quinto en adelante, solo crecerá vegetativamente a 2% anual. En ambos productos se supone el mismo crecimiento.

Se estima que el 40% de la producción corresponde a la calidad A (demora 2 días en elaborarse) y un 60% a la B (demora 4 días en elaborarse).

El precio unitario introductorio de venta se estima en $200 para el primer producto y $250 para el segundo. El mercado proveedor informa que los costos variables unitarios ascenderían a $50 hasta 1.220 unidades. Por sobre ese nivel, el costo aumenta a $70 por cada unidad, por tener que ir a abastecerse de lugares más lejanos.

La empresa vende el 10% de su producción en Lima y el 90% restante a mayoristas locales que distribuyen en el resto del país. Su política es vender al mismo precio a los intermediarios y a sus clientes directos.

A los intermediarios pagan en un plazo promedio de 45 días. Las ventas directas tienen distintos tipos de clientes que pagan, en promedio, de la siguiente forma:

-15% a 2 días -25% a 40 días -50% a 45 días-10% a 60 días

Los costos fijos ascienden a $18.000 anuales. Sin embargo, si el nivel de actividad sobrepasa las 1.400 unidades, este aumentaría en 24%.

Para hacer el proyecto se deberán invertir $400.000 en instalaciones que se deprecian en 40 años. Además, deberá invertirse en tres máquinas

ACTIVO PRECIO AÑOS A DEPRECIAR VIDA ÚTIL VALOR DE VENTA

A 60.000 4 7 10.000B 40.000 6 3 20.000C 80.000 5 5 12.000

La tasa de impuesto es de 20%. El valor de desecho se calcula por el método contable.

Page 2: Trabajo Flujo de Caja y Capm 2014

FLUJO DE CAJA Y CAPM

2. Andrés Romero, gerente de operaciones de Alimentos Integrados El Buen Gusto,ha estimado que incursionando en el mercado de granjas porcinas y adquiriendo una nueva línea de producción, se podría lograr un incremento de las ventas actuales de la empresa, en un importe equivalente a US$ 6,000, 000. Los costos de los productos vendidos se estiman en un 45% de las ventas, mientras que los gastos administrativos y los gastos de ventas representan el 8% y 7% respectivamente .

Para alcanzar el nivel de ventas incremental estimado, el área de opereaciones, ha presupuestado un desembolso inicial de US$ 7,000, 000 para la adquisiciónb de activos y de capital de trabajo según detalle que se presenta acontinuación:

Línea de producción US$ 3, 500, 000Maquinaria de línea de empaque 1, 200, 000Adquisición de un terreno 600, 000Desembolso para la construcción de nuevas instalaciones. 1, 400, 000Capital de Trabajo 300, 000Total 7, 000, 000

Dado que se está proyectando un crecimiento de las ventas del 5% (Con respecto al año anterior), para los próximos 15 años, será necesario que se realicen inversiones adicionales en capital de trabajo iguales al 3% de las ventas hasta el año 14.

De acuerdo a las normas de la oficina de recaudación tributaria, las máquinas y equipos deben ser depreciadas con la metodología de línea recta en periodo no mayor a los 15 años, mientras que las construcciones nuevas a treinta y tres años.

Parte de la inversión inicial será financiada con un préstamo de US$ 3,000,000 a una tasa efectiva anual del 12% a un plazo de 15 años cuotas constantes.

El rendimiento promedio de los últimos 20 años de los bonos del tesoro americano (T-Bond) es del 2.52% mientras que el rendimiento promedio anual de la Bolsa de Valores de New York de a cuerdo al índice Standard&Poor’s es 8.45%. La empresa líder de la industria muestra un beta apalancado de 0.98 y una estructura de endeudamiento del 70%, la tasa impositiva para esta industria es del 30%.

El Riesgo país es del 1.27%

De acuerdo al planeamiento estratégico elaborado para los próximos 15 años, la empresa espera mantener un crecimiento anual del 5% anual.

a. Elaborar el estado de pérdidas y ganancias y el flujo de caja para los 15 años.b. Calcular el costo de capital del accionista por el modelo del Capital Asset Price Model (CAPM).c. Calcular el costo promedio ponderado del capital (CAPM)d. Realizar la evaluación económica del proyecto a través del VANE. Comentar

Page 3: Trabajo Flujo de Caja y Capm 2014

e. Realizar la evaluación económica del proyecto a través del VANF. Comentar

Si considera necesario, puede asumir supuestos adicionales, pero deben ser explicados.