trabajo individual f.e.a

22
Formación Estética Auditiva Alumna: Marlene Tarazona González CI: 20.394.615 Asignatura: Educación estética Docente. Betty Osorio Mérida, marzo del 2015

Upload: marlene-gonzalez

Post on 20-Dec-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo individual F.E.A

TRANSCRIPT

Formación Estética Auditiva

Alumna:

Marlene Tarazona González

CI: 20.394.615

Asignatura: Educación estética

Docente. Betty Osorio

Mérida, marzo del 2015

INDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3

FORMACIÓN ESTÉTICA AUDITIVA ................................................................................................................ 4

PENSADORES FILOSÓFICOS ......................................................................................................................... 6

Sócrates ................................................................................................................................................... 6

Platón ...................................................................................................................................................... 8

ARTE Y ESTÉTICA EN EL TIEMPO ................................................................................................................ 12

Arte antiguo .......................................................................................................................................... 12

................................................................................................................................................................... 13

INTERDISCIPLINARIDAD Y TRANSDISCIPLINARIEDAD ................................................................................. 14

Sociología arte y estética ...................................................................................................................... 14

TRATAMIENTO CURRICULAR ..................................................................................................................... 15

Proyectos 4to grado .............................................................................................................................. 15

TRATAMIENTO PEDAGÓGICO .................................................................................................................... 16

Situación vivencial ................................................................................................................................. 16

Situación Inicial Natural (S.I.N) ............................................................................................................. 17

Situación Genésica Conceptual ( S.G.C) ................................................................................................ 18

Situación Genésica Procedimental ( S.G.P) ........................................................................................... 19

Situación Post-Vivencial (S.P.V) ............................................................................................................ 20

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................. 21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................. 22

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta, contiene información recopilada de diferentes fuentes electrónicas con la

intensión de obtener material referente a formación estética auditiva.

En el mismo sentido obtenemos el audio y su importancia, grandes pensadores filosóficos, el arte antiguo

y en base a la educación obtenemos tratamiento curricular con proyectos de aula específicamente 4to

grado, así mismo en tratamiento pedagógico las situaciones vivenciales como estrategia educativa.

Cabe destacar que el proceso de enseñanza –aprendizaje es tan amplio que logra arcar tantas

características educativas, es por ello que les recopilamos variedad de información.

Espero la información sea de grana ayuda.

FORMACIÓN ESTÉTICA AUDITIVA

En la formación auditiva podemos denotar que es un papel importante y fundamental, ya que la música

logra una estimulación sonora ambiental en la vida humana. En el mismo sentido el canal auditivo esta

siempre abierto esperando cualquier estimulación sonora ala que viene una respuesta del cuerpo. El

órgano auditivo es modificable, pero la actividad fisiológica, emocional intelectual si puede ser

estimulada y desarrollada.

Entre las principales dificultades que encontramos a la hora de trabajar la Formación Auditiva en

Primaria se citan posibles defectos auditivos, distintos niveles de discriminación dentro de un mismo

grupo, falta de concentración y también una posible presión competitiva que suele caracterizar el

comportamiento de los alumnos en este tipo de actividades. Los métodos para trabajar la discriminación

auditiva (capacidad de reconocer, analizar, clasificar, ordenar sonidos, ruidos, timbres, etc.) suelen

implicar el trabajo empírico (experimentando con instrumentos o con su propio cuerpo), a través de la

comparación o del trabajo analítico. La discriminación puede trabajarse de las siguientes formas

(Pascual, 2002):

Descubrimiento y uso de la voz.

Trabajo con instrumentos.

Descubrimiento del entorno sonoro.

Descubrimiento del orden de los sonidos.

Descubrimiento del oído armónico y del oído interior.

Lectura y escritura musicales.

Dictados musicales rítmicos y melódicos.

La danza.

Globalización con otras áreas de la Educación Musical desde la percepción y la emisión.

En nuestra vida cotidiana, cientos de sonidos alcanzan nuestros oídos. Algunos nos producen placer, nos

gustan, pero otros nos repelen y nos provocan malestar. A partir del oído, que es uno de nuestros cinco

sentidos, somos capaces de percibir el sonido, que es un estímulo recibido por parte de nuestro cuerpo.

Pero a su vez también estamos capacitados para generar sonido, no sólo a través de elementos o

aparatos mecánicos o electrónicos, si no naturalmente, por ejemplo, con nuestra voz, a través de la

puesta en funcionamiento de nuestras cuerdas vocales.

PENSADORES FILOSÓFICOS

Sócrates (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las

ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo,

hasta el punto de ser llamadospresocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las

orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la

ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía

occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.

Biografía

Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides

el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como

soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue

amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida.

Sócrates

La filosofía de Sócrates

La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo

que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones

cosmológicas de sus predecesores. Como se ha visto, el primer paso para alcanzar el conocimiento

consistía en la aceptación de la propia ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones éticas, el

conocimiento juega un papel fundamental. Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no

lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios que permiten discernirlo.

El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Sólo una conducta virtuosa, por

otra parte, proporciona la felicidad. Y de entre todas las virtudes, la más importante es la sabiduría, que

incluye a las restantes. El que posee la sabiduría posee todas las virtudes porque, según Sócrates, nadie

obra mal a sabiendas: si, por ejemplo, alguien engaña al prójimo es porque, en su ignorancia, no se da

cuenta de que el engaño es un mal. El sabio conoce que la honestidad es un bien, porque los beneficios

que le reporta (confianza, reputación, estima, honorabilidad) son muy superiores a los que puede

reportarle el engaño (riquezas, poder, un matrimonio conveniente).

El ignorante no se da cuenta de ello: si lo supiese, cultivaría la honestidad y no el engaño. En

consecuencia, el hombre sabio es necesariamente virtuoso (pues conocer el bien y practicarlo es, para

Sócrates, una misma cosa), y el hombre ignorante es necesariamente vicioso. De esta concepción es

preciso destacar que la virtud no es algo innato que surge espontáneamente en ciertos hombres,

mientras que otros carecen de ella. Todo lo contrario: puesto que la sabiduría contiene las demás

virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el entendimiento podemos alcanzar la sabiduría, y con

ella la virtud.

Sócrates toma la cicuta (detalle de un óleo de David)

Sin embargo, en los Diálogos de platón resulta difícil distinguir cuál es la parte de lo expuesto que

corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la filosofía de su discípulo. Sócrates no dejó

doctrina escrita, ni tampoco se ausentó de Atenas (salvo para servir como soldado), contra la costumbre

de no pocos filósofos de la época, y en especial de los sofistas. Si, como parece, las ideas éticas antes

expuestas son del propio Sócrates, su filosofía se sitúa en la antípodas del escepticismo y del relativismo

moral de los sofistas, pese a lo cual, y a causa de su pericia dialéctica, fue considerado en su tiempo

como uno de ellos, tal y como refleja la citada comedia de Aristófanes.

Con su conducta, Sócrates se granjeó enemigos que, en el contexto de inestabilidad en que se hallaba

Atenas tras las guerras del Peloponeso, acabaron por considerar que su amistad era peligrosa para

aristócratas como sus discípulos Alcibíades o Critias; oficialmente acusado de impiedad y de corromper

a la juventud, fue condenado a beber cicuta después de que, en su defensa, hubiera demostrado la

inconsistencia de los cargos que se le imputaban.

Platón

Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su

vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó

abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias.). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó

completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su

pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde

entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas,

hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.

Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado

al héroe Academia, de donde procede el nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios

organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados,

fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.

En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía englobaba la

totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo -en la propia Academia- las disciplinas

especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la Lógica, la Ética o la Física.

Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C., y en ella se

educaron personajes de importancia tan fundamental como Aristoteles

A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi

completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra es

fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte están escritos en forma

de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón.

El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con evidente orientación práctica. El

mundo del verdadero ser es el de las ideas, mientras que el mundo de las apariencias que nos rodean

está sometido a continuo cambio y degeneración. Igualmente, el hombre es un compuesto de dos

realidades distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal (relacionado con el mundo sensible) y el

alma inmortal (perteneciente al mundo de las ideas, que contempló antes de unirse al cuerpo). Este

hombre dual sólo podría conseguir la felicidad mediante un ejercicio continuado de la virtud para

perfeccionar el alma; y la virtud significaba, ante todo, la justicia, compendio armónico de las tres

virtudes particulares, que correspondían a los tres componentes del alma: sabiduría de la razón,

fortaleza del ánimo y templanza de los apetitos. El hombre auténtico será, para Platón, aquel que consiga

vincularse a las ideas a través del conocimiento, acto intelectual -y no de los sentidos- consistente en

que el alma recuerde el mundo de las ideas del cual procede.

Sin embargo, la completa realización de este ideal humano sólo puede realizarse en la vida social de la

comunidad política, donde el Estado da armonía y consistencia a las virtudes individuales. El Estado ideal

de Platón sería una República formada por tres clases de ciudadanos -el pueblo, los guerreros y los

filósofos-, cada una con su misión específica y sus virtudes características: los filósofos serían los

llamados a gobernar la comunidad, por poseer la virtud de la sabiduría; mientras que los guerreros

velarían por el orden y la defensa, apoyándose en su virtud de la fortaleza; y el pueblo trabajaría en

actividades productivas, cultivando la templanza.

Aristóteles

Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada

Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte

de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia

del Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se

transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los

secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva.

Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años

después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.

Aristóteles

En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en

la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos,

pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de

una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles

iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda crítica al platónico. Ambos partían

de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético,

el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia»,

«esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa

la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte,

designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. En su condición de macedonio

Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.

Platón y Aristóteles en La Escuela de Atenas, de Rafael

ARTE Y ESTÉTICA EN EL TIEMPO

Arte antiguo La historia del arte antiguo es la división de la historia del arte que se centra en su estudio e

interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación

histórica; aunque la arqueología es la ciencia histórica cuyo objeto es la cultura material de la que

las obras de arte son la manifestación más valiosa, y es la encargada de su descubrimiento y análisis

contextual.

Su delimitación cronológica va desde el comienzo de la Historia (aproximadamente el IV

milenio a. C. en Próximo Oriente y Egipto) hasta la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V). La

extensión geográfica del desarrollo de las primeras civilizaciones –definidas por la aparición de

la escritura y el poder político y religioso– impone dónde pueden localizarse (civilizaciones

mediterráneas, de la India, de Extremo Oriente, de América Precolombina y del resto de Europa y

de África) y cuándo puede hablarse en cada una de un periodo histórico (Historia) o de un periodo

prehistórico (Prehistoria), que determinaría que su producción artística fuese objeto de la historia del

arte prehistórico; aunque realmente la metodología para su estudio es en gran parte común, hay una

diferencia fundamental, y es la posibilidad de utilizar las fuentes escritas para los periodos históricos.

Este recurso es insustituible, puesto que no sólo permite la identificación en su caso de los autores o

patrocinadores de la obra artística y reconstruir el contexto en el que se produjo, sino que posibilita la

interpretación del Arte en su relación con la producción intelectual en otros ámbitos del pensamiento,

sobre todo la religión y la filosofía. De esta manera se puede efectuar una lectura del arte que lo entienda

a través la visión del mundo la ideología dominante en épocas y lugares tan lejanos a nosotros como las

civilizaciones de la Edad Antigua, y del que el Arte es la plasmación material y visual.

Al contrario que la civilización occidental, las civilizaciones africanas, extremo-orientales y americanas

no experimentaron la marcada discontinuidad que el arte occidental presenta entre el arte antiguo y

el arte medieval; con lo que éste último concepto no suele aplicarse a estas civilizaciones.

También existe un concepto comercial y coleccionista del Arte antiguo, entendido como antigüedades;

es decir, como el término usado para englobar todo tipo de objetos artísticos que no se consideran Arte

moderno, pertenezcan a la Edad Antigua o a periodos posteriores (arte medieval, arte de la Edad

Moderna e incluso buena parte del arte contemporáneo si este no se entiende sólo como el más actual

sino como todo el arte de la Edad Contemporánea -desde mediados del siglo XVIII-).

INTERDISCIPLINARIDAD Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

Sociología arte y estética La sociología del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia el arte desde un planteamiento

metodológico basado en la sociología. Su objetivo es estudiar el arte como producto de la sociedad

humana, analizando los diversos componentes sociales que concurren en la génesis y difusión de la obra

artística. La sociología del arte es una ciencia multidisciplinar, recurriendo para sus análisis a diversas

disciplinas como la cultura, la política, la economía, la antropología, la lingüística, la filosofía, y demás

ciencias sociales que influyan en el devenir de la sociedad.

Entre los diversos objetos de estudio de la sociología del arte se encuentran varios factores que

intervienen desde un punto de vista social en la creación artística, desde aspectos más genéricos como

la situación social del artista o la estructura sociocultural del público, hasta más específicos como el

mecenazgo, el mercantilismo y comercialización del arte, las galerías de arte, la crítica de arte, el

coleccionismo, la museografía, las instituciones y fundaciones artísticas, etc.

También cabe remarcar en el siglo XX la aparición de nuevos factores como el avance en la difusión de

los medios de comunicación, la cultura de masas, la categorización de la moda, la incorporación de

nuevas tecnologías o la apertura de conceptos en la creación material de la obra de arte (arte conceptual,

arte de acción).

TRATAMIENTO CURRICULAR

Proyectos 4to grado Se define el Proyecto Pedagógico de Aula es como un instrumento de planificación de la enseñanza con

un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades e

intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto

a calidad y equidad.

El Proyecto Pedagógico de Aula es también una estrategia de planificación, concebida en la escuela, para

la escuela y los educandos. Implica acciones precisas en la búsqueda de la solución de los problemas de

tipo pedagógico, ejecutadas a corto, mediano o largo plazo, en atención a las particularidades de cada

proyecto que se desarrolle en las distintas etapas o grados de estudio.

Los Proyectos de Aula como instrumentos de planificación contribuyen a mejorar la calidad de la

enseñanza, y se convierten en una herramienta importante para la reflexión y el análisis de la práctica

educativa. Además, garantizan la coherencia y el sentido de todas las actuaciones docentes relacionadas

con el trabajo del aula. En la medida en que se diseñen y ejecuten los proyectos de aula, en esa misma

medida se puede producir el análisis y la reflexión de la práctica educativa que ha de facilitar pautas y

criterios para ir revisando y retroalimentando estos proyectos, de acuerdo con una concepción global de

la enseñanza

De esta manera, se aspira mejorar la calidad de la educación que se imparte en las instituciones

escolares. Los proyectos de aula en manos de los docentes explicitan las estrategias más adecuadas de

intervención pedagógica y determinan los objetivos, contenidos y medios a ser utilizados.

Además, permiten una evaluación comparativa de lo planificado, en relación con el proceso y los

resultados obtenidos por los alumnos. Asimismo, posibilitan la adaptación y redefinición de los proyectos

a las nuevas necesidades detectadas.

El proyecto de aula toma en cuenta los componentes del currículo referidos al qué enseñar, cuándo

enseñar, cómo enseñar y al qué, cómo y cuándo evaluar; también, considera los actores que intervienen

en el proceso de enseñanza - aprendizaje (alumno - docente) y las relaciones que se establecen entre

ellos.

TRATAMIENTO PEDAGÓGICO

Situación vivencial Las Situaciones Vivenciales de Formación (S. V .F), son una herramienta fundamental para el desarrollo

del aprendizaje integral. Las S. V. F. contiene una serie de contenidos, conocimientos y momentos entre

los cuales están: Situación Inicial Natural (S. I. N.), Situación Genésica Conceptual (S. G. C.) esta incluye

la Situación Genésica Procedimental (S. G. P.); finalmente está la Situación Post - Vivencial (S. P. V.)

Se busca que los niños y niñas de un grado de Educación Básica, comprendan de manera lúdica algunas

nociones básicas del área en estudio, relacionándolos con la elaboración de la formación estética; con

esto se pretende generar un aprendizaje integral en los niños (as), ofreciéndoles situaciones

significativas para proporcionar nuevos conocimientos.

Da la oportunidad de brindarle al niño (a) un desarrollo en las áreas. Siendo el maestro generador de

problemas y el animador pedagógico, para así poder lograr en el niño (a) un desarrollo integral en todos

los aspectos que puedan contribuir satisfactoriamente en su vida diaria. El estudiante comprenderá y

analizará un problema o situación determinado haciendo uso de sus conocimientos, esto le permitirá

hacer predicciones, comparaciones, análisis, observaciones y exposición de argumentos acerca de las

interrogantes que se le presentarán en torno a los contenidos, a la vez procurará darle una respuesta de

acuerdo al nivel de comprensión que haya logrado.

Situación Inicial Natural (S.I.N) En esta situación, se pondrá de manifiesto el conocimiento previo que tiene el niño (a) a través de

textos de completación y relación, ya que el generador de problemas que es el docente da inicio al

diseño con las diferentes dificultades o problemas, esta situación le permite al estudiante enfrentarse a

una serie de incógnitas reflejadas a través de sus procesos cognitivos en donde el alumno hará uso de

su potencial creativo e imaginativo para el desarrollo de sus estructuras de conocimiento previo y a las

adquiridas en base a las nuevas experiencias que le permitirán construir nuevos modelos y diseños

donde se destaque la productividad de sus trabajos.

Tipo de conocimiento: aquí el niño(a) pone de manifiesto el conocimiento espontaneo a partir del cual

forma y construye algo como él mismo piensa, es decir su propia voluntad o impulso interior sin

indicación de otro.

Momento o Parte: 1era Parte

Situación Genésica Conceptual ( S.G.C) En esta parte o momento de la Situación Vivencial de Formación el alumno(a) confronta el conocimiento

previo con sus compañeros, ya que el animador pedagógico o docente les presenta las actividades

planteadas en la situación inicial natural para que ellos construyan conocimientos lógicos formales sobre

el tema ordenando y estructurando su conocimiento.

Tipo de Conocimiento: Esta situación consiste en darles al niño y la niña las posibles soluciones de las

actividades preliminares y que las confronte con su labor realizada para obtener el conocimiento

ordenado y estructurado, con el objetivo de que el niño(a) exponga su punto de vista, de forma

individual, además defienda su opinión para que pueda llegar a construir su propio conocimiento, lo

internalice y quede como un aprendizaje significativo.

Momento o Parte: 2da Parte

Situación Genésica Procedimental ( S.G.P) Se pone de manifiesto el conocimiento lógico formal adquirido a través de la realización de lo expuesto,

es decir, el (la) niño (a) pone en práctica sus nuevos conocimientos, en el aula de clases.

Tipo de conocimiento: aplicado-práctico

Momento o parte: 3era parte

Situación Post-Vivencial (S.P.V) En esta situación los alumnos (as) transfieren a la comunidad, escuela, amigos y familiares los

conocimientos adquiridos, ya que estarán en condiciones de ejecutar otras praxis que le permitirán

resaltar y elevar el conocimiento de acuerdo a la realidad contextual en la que está inmerso. Cabe

resaltar que el éxito del conocimiento que transferirá dependerá de las estrategias que utilice para que

ese conocimiento llegue a la comunidad y así crear una cadena de aprendizajes que se multipliquen.

Tipo de conocimiento: transferido o transportado.

Momento o parte: 4ta parte

CONCLUSIÓN

Finalmente podemos acotar que los seres humanos como parte de una sociedad tienen la necesidad de

comunicarse a través de los sonidos, es fundamental obtener este sentido y hacer un buen uso del

mismo, así mismo el arte antiguo como muestra anterior es el que dio apertura a todos los artes

conocidos hoy en día que pueden estar siempre vinculados uno del otro, la sociología entra en un

proceso fundamental en el desarrollo del niño, así mismo las situaciones vivenciales quienes permiten

al niño por medio de proyectos de aula tener más conocimiento y desarrollo cognoscitivo.

La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

Sócrates

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias electrónicas

El sonido. Recuperado el 14 de abril del 2015, extraído de:

http://www.importancia.org/sonido.php#ixzz3YReAW43Q

Importancia del sonido. Recuperado el14 de abril del 2015, extraído de:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm

Biografías. Recuperado el14 de abril del 2015,extraido de:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm

Biografías. Recuperado el 14 de abril del2015, extraído de:

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/

Situaciones Vivenciales. Recuperado el 14 de abril del 2015, extraído de:

http://esteticaarteyexpresion.blogspot.com/2012/06/situaciones-vivenciales-de-

formacion.html

Proyectos de aula. Recuperado el 14 de abril del 2015, extraído de:

http://colegioconcordia.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=96:proyecto

s-pedagogicos-de-aula&catid=44:educacion-basica&Itemid=106