trabajo integral lengua

9
Obra de Teatro: Mancebo que se caso con mujer brava Paula Ruiz Valentina Bustamante Ariana María Haskour Juliana González Camila Díaz Facundo Rodríguez Rocha

Upload: facuundiito

Post on 13-Apr-2017

176 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo integral lengua

Obra de Teatro: Mancebo que se caso

con mujer brava• Paula Ruiz• Valentina Bustamante• Ariana María Haskour• Juliana González• Camila Díaz• Facundo Rodríguez Rocha

Page 2: Trabajo integral lengua

•1)Breve biografía del autor

Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nació en marzo de 1903 en Bullicio (Asturias). Comenzó sus estudios y obtuvo el titulo de bachiller, hijo de maestros prosiguió la tradición familiar, docente, pero además su vocación literaria. La que fue incentivada por sus profesores. En 1920 apareció su primera obra : “La empresa del Ave María” galardonado en los juegos Flores. En 1930 nació su hija Marta y ese año adopto el seudónimo de Alejandro Casona. Entre sus obras mas destacadas figuran: Nuestra Natacha, la barca sin pescador, La dama del alba, los arboles mueren de pie. El gran gramaturbo y poeta español falleció el 17 de septiembre de 1965 a la edad de 62 años en España

Page 3: Trabajo integral lengua

•2) Averigua sobre el conde Lucanor

El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura Española Medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio). El libro está compuesto por cinco partes, la más conocida de las cuales es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes. La «Historia del Deán de Santiago y el mago de Toledo» (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos tradicionales japoneses y la historia de una mujer llamada Doña Truhana 

Page 4: Trabajo integral lengua

• Pasmado: Se aplica a la persona que está embobada y no se entera de lo que se dice o se hace a su alrededor.

•  Ilustre: Que es muy conocido por su gran labor o por sus virtudes dignas de reconocimiento•  Menguado: Cobarde, pusilánime, Tonto, necio, miserable, mezquino.• Osadía: culto Capacidad para enfrentarse sin miedo y con entereza a situaciones difíciles,

insólitas o peligrosas. coraje, valentía, valor. cobardía.• Enrevesadas: Que tiene un contenido o unos rasgos confusos, poco claros, de modo que

resulta difícil de comprender• Tarasca: Imagen monstruosa de serpiente o dragón, con la boca muy grande que en algunos

lugares se saca durante la procesión del corpus.• Estridentes: Se aplica al sonido que es agudo, fuerte y desapacible.• Purgatorio: Según la Iglesia católica, lugar en el que las almas de los muertos pagan sus

faltas antes de poder alcanzar la gloria eterna

3) Hacer un listado con las palabras que desconozca y buscar su significado

Page 5: Trabajo integral lengua

•4) ¿ Quienes son los personajes ? Caracterízalo

PERSONAJESEL MANCEBO: Valiente, preciso, audaz, imponente, perseverante e inteligente.EL PADRE DEL MANCEBO: Protector, sociable y simpático.LA MOZA: Caprichosa, histérica, atrevida, irrespetuosa e incontrolable.EL PADRE DE LA MOZA: Adinerado, despreocupado, convenido, inteligente y amigableLA MADRE DE LA MOZA: Histérica, sobreprotectora, engreída y gritona

Page 6: Trabajo integral lengua

•5) ¿ Donde ocurren los hechos ? Ejemplifique con citas de texto.

Los hechos ocurren en España. Ejemplos:-Escuchad la historia que escrita esta en un famoso libro, primero de los libros de cuentos que por estas tierras de España se escribieron. El infante Don Juan Manuel , que hace 600 años fue en castilla cortesano discreto

Page 7: Trabajo integral lengua

•6) ¿ Cuando ocurren los hechos ? Ejemplifique con citas de texto.

Los hechos ocurren hace 600 años atrás. Ejemplo: El infante Don Juan Manuel, que hace 600 años fue en castilla cortesano discreto.

Page 8: Trabajo integral lengua

•7) Extraiga ejemplos sobre las acotaciones de lugares, acciones y personajes

(Retirese Patronio y sube al tablado el Mancebo y el padre del Mancebo) (Tomando a la moza de la mano y llevándola al otro. Extremo).(Hacen la despedida entre risas y abrazos. Y salen todos cantando: El mancebo descorre la cortina y entra con la novia en su casa. Esta puesta en la mesa y sobre ella un candelabro encendido. Al fondo, por una ventana se ve la cabeza del caballo rumiando en el pesebre. Mientras la moza se quita sus galas y girnaldas se oye el canto del cortejo alejándose)

Page 9: Trabajo integral lengua

•8) ¿Qué enseñanza nos deja esta obra?• La enseñanza que nos deja es: •“Si al principio no muestras bien quien eres nunca podras después cuando quisieres”