trabajo lenguaje seba
of 13
/13
“ “ Un Viejo que leía Un Viejo que leía novelas de amor” novelas de amor” Autor: Luís Sepúlveda Autor: Luís Sepúlveda Nombre: Sebastián Muñoz Nombre: Sebastián Muñoz Curso: 1C Curso: 1C Fecha de entrega: 22/05/08 Fecha de entrega: 22/05/08
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1. Un Viejo que lea novelas de amor Autor: Lus Seplveda Nombre: SebastinMuoz Curso: 1C Fecha de entrega: 22/05/08 2. ndice
- 1. Tipo de narrador
- 2. los personajes
- 3. marco de la novela
- 4. estructura de la novela
- 5. Sntesis de la novela
- 6. Biografa del autor
3. Tipo de Narrador
- el narrador de esta novela es de tercera persona, omnisciente y subjetiva (durante casi toda la novela) y primera persona de personaje secundario (durante el principio) (capitulo 1)
- Ejemplo: Una tarde, mientras retozaba
- con Josefina, una esmeraldea de piel
- de piel tersa como cuero de tambor, vio
- un lote de libros ordenados encima de la
- cmoda .
- -T lees? -Pregunto
- -Si. Pero despacito contest la mujer.
- -Y cules son los libros que mas te gustan?
- -Las novelas de amor -respondi Josefina
- agregando los mismos gustos de Antonio Jos Bolvar
4. Identificacin de los Personajes
- Personaje Principal:
- 1.Antonio Jos Bolvar Proao:Tenia casi unos setenta aos , casado con Dolores encarnacin del Santsimo Sacramento Estupin Otavalo, vivieron con mucha pobreza en la Sierra. Despues de que su esposa muere el se siente solo pero despues disfruta mucho con sus nuevos amigos (Shuar Nushio) etc. Despues Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendrselas de memoria
- Personajes Secundarios :
- Los Shuar : Tribu de la selva, andaba semidesnudos,les gustaba mucho cazar yeran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, beban aguardiente fumaban cigarros de hoja. No eran violentos con la gente ni con los animales .
- Rubicundo Loachamn : Era un dentista que iba 2 veces a El Ilidio, siempre hablaba mal del gobierno, era muyAmable siempre ayudaba a los que lo necesitaba
- Nushio: era el mejor amigo del protagonista, perteneca a los Shuar y era muy bueno pero lo mato la tigrilla por que estaba enojada por que el gringo mato a sus hijos.
5.
- Personajes Incidentales:
- Dolores encarnacin del Santsimo Sacramento Estupin Otavalo: Mujer del protagonista ,murio joven y su esposo quedo mucho tiempo solo hasta qu encontr buenos amigos.
- Gringo: mato a los hijos de la tigrilla y saco sus pieles. Tambin hizo que la tigrilla matara a mucha gente Ej.: a Nushio
- Empleado de correos: Viajaba solo 2 veces a El Ilidio acompaado del doctor Rubicundo Loachamin
- Personajes Antagonista:
- Alcalde: era un gordo odiado por todo, por que llego a El Ilidio, pueblo de la regin amaznica, a cobrar impuesto y vender permiso de pesca. Le decan babosa por que sudaba mucho y siempre pasa sudado
6. Marco de la Novela
- La novela est escrita en un tiempo pasado, aunque al principio el autor empieza a explicarla en presente (hace un flash back).
- Fumaron y bebieron unos tragos mas mirando
- pasar la eternidad verde del ri.
- -Antonio Jos Bolvar te veo pensativos .Suelta.
- -Tienes razn .No me gusta nada el asunto .
- Seguro que la Babosa esta pensando en una
- batida, y me va a llamar.
7. Marco de la novela
- El espacio es real, ya que est ambientado en el bosque de las amazonas con su frontera en Ecuador
- Sus personajes como el protagonista, los antagonistas,
- incidentales,secundarios, todos los personajes ambientados,
- son inventados por el autor, aun que los indgenas shuar
- son reales; segn la enciclopedia, son unos indgenas del Ecuador
- Abandonaron la ltima casa del Idilio y se internaron
- en la selva amaznica .Adentro llova menos pero caan
- chorros ms gruesos .La lluvia no consegua traspasar
- el tupido techo vegetal .Se acumulaba en las hojas y
- al ceder las ramas bajo el peso se precipitaba aromatizada
- por todas las especies.
8. Estructura de la Novela
- Inicio:los habitantes del idilio esperaban atenders con el doctor Rubicundo Loachamin el dentista que iba al pueblo 2 veces al ao.
- ellos le alegaban por que le dolia y el decia que no era su culpa
- El doctor odiaba al gobierno y por eso a el le caia mal el alcalde,elque llego al pueblo cobrando impuestos por todo lo que se le ocurriera.El alcalde tenia un apodo le decian "Babosa"por que sudaba mucho.
- Antonio Jose Bolivar era un ciudadano que se caso muy joven a los 13 aos con Dolores Encarnacion Del Santsimo Sacramento Estupilln Otavalo ,la que sufria mucho por que no podia ser madre.
- Antonio Jos Bolivar se tuvo que ir con su novia del pueblo donde vivian por que a las primeras personas que se iban a vivir al Idilio le regalaban un terreno grande.
- La esposa de Antonio se murio, Antonio se quedo solo y tuvo que vivir con los shuar y acostumbrarse a su estilo
9.
- Trama:Antonio descubre que sabe leer y le pide al doctor que le preste libros.
- El Sucre se instala en el muelle y ahi ahy un cura esperando su partida.
- Antonio se acerca a el y ve que esta leyendo un libro y le pregunta de que se trata y el le responde que es una bibliaycomienzan hablar de mas libros que el cura le nombraba a Antonio, y entre ellos estabanlos de amor que le llamaron mucho la atencion.Se pudo conseguir algunos y los leia todos los dias.
- Un dia el alcalde interrumpio su lectura para proponerle que vayan a atrapar a la tigrilla que estaba causando muchos desmanes dejando varios muertos en el pueblo, y el le respondio que al otro dia iria a la amazona para atraparla. Se reunieron para empezar su busqueda, el alcalde, 2 ayudante mas y el.
- El alcalde era muy torpe para andar en la amazona y por el se retrasaban mucho. Luego de andar dias en la selva pudieron localizar la tigrilla. El alcalde y sus tripulantes decidieron irse y dejar solo a antonio en su busqueda por encontrar la tigrilla.
- Desenlace : Antonio no le costo mucho encontrar a la tigrilla por los rastos que dejaba, junto a el llevaba una escopeta y municiones que le dejo el alcalde. El iba por la selvay descubrio a la hembra entre unos arbustos de repente se pone a llover y su visibilidad no era muy clara, el tuvo que buscar el rio para hacer su maniobra con la cual la mataria. La tigrilla era muy rapida pero aun asi el lograba ver sus movimientos, escondiendose entre unos troncos vio a la tigrilla que salto para atacarlo pero su rapidez fue mayor y la mato con un escopetazo en todo el pecho. y asi Antonio siguio su camino hacia El Ilidio.
10. Sntesis de la novela
- La novela trata de un pueblo llamado El Idilio, en el cual los habitantes eran muy
- pocos y tenan una amazona muy extensa, Antonio Jos Bolivar se hizo amigo del
- dentista Rubicundo Loachamn que viajaba 2 veces en el ao a ver a la gente del Idilio,
- el dentista viajaba en un barco llamado Sucre en el barco que tambien iba el empleado
- de correos que raramente llevava correspondencias para la gente y Antonio Bolivar le
- pedia que le trajera novelas de amor cada ves que venia. En la amazonahaba una tigrilla que
- queriendo vengarse de cualquier persona que se le ponga por delante por culpa de un gringo
- que mat a su macho y sus cras, la hembra mat al gringo y a unos pobladores, por
- este conflicto. El alcalde del Idilio tuvo que recurrir a Antonio Bolvar, que era el
- poblador que tena ms experiencia en la amazona por que tuvo que ser parte de
- una tribu de los Shuar que eran muy habilidosos e inteligente en la caza. Antonio no
- se llevaba muy bien con el alcalde por que el alcalde le hacia muchos problemas por
- que vivia en un lugar del estado, pero pese a eso hizo un trato con l que consista
- en atrapar a la tigrilla y asi el alcalde no le hacia mas problemas a Antonio Jos Bolivar.
11. Biografa del autor (Lus Seplveda)
- Rasgos biogrficos:
- Naci en Ovalle, Chile en 1949. Desde temprana edad sali a recorrer mundo. El primero de sus libros los public a los 20 aos de edad. Fue apresado y exiliado por la represin militar que se instaur en Chile. Se afinc en Hamburgo (1980) para ms tarde radicarse en Gijn, Espaa, donde tiene a cargo el saln del Libro Iberoamericano. En 1978 participa como periodista en la investigacin patrocinada por la UNESCO en la Amazonia Ecuatoriana. Colabora regularmente con diferentes publicaciones internacionales, especialmente con Le Monde Diplomatique. Recibi el premio Tigre Juan por su libro Un Viejo que lea novelas de Amor y el Premio de Novela Corta Juan Chabs. Adems se indican como Premios obtenidos el Gabriela Mistral (1976) y el Rmulo Gallegos (1978), a ms de Casas de Las Amrica (1969) por su coleccin de relatos Crnicas de Pedro Nadie. Obtuvo el premio Puerto Montt Herido otorgado por la Sociedad de Escritores de Chile. Tambin el premio Ciudad de Alcal de Henares dado por la Fundacin Colegio del Rey de Madrid. Premio Internacional Margarita Xirgu de Radio Nacional de Espaa. En 1990 obtiene el Premio Internacional de Cortometrajes otorgado por televisin espaola y el Premio Ciudad de Mrida de Mxico. El 15 de octubre de 2005 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad del Sur Toulon-Var, Francia. Tambin La Universidad Carlo Bo de Italia lo haba nombrado el 30 de septiembre de 2005 Doctor Honoris Causa. Fue profesor invitado a la Universidad Internacional Mndez y Pelayo de Santander. Fue distinguido con la beca para la promocin Literaria en Hamburgo .
12.
- El Escritor
- Novelista, cuentista, cineasta, cronista. La variedad temtica de Luis Seplveda se manifiesta claramente en sus libros. Desde la depredacin civilizadora en la selva hasta la matanza de ballenas en el sur de Chile, pasando por la denuncia de la contaminacin petrolera en los mares hasta la represin de Pinochet, sin desconocer la aventura, los viajes, la novela negra, el gnero policial, la novela de intriga, el cuento infantil, la crnica de viajes y el compromiso ideolgico. Su narrativa, en general, es audaz en sus planteamientos y original en sus temas. Es un gran contador de historias, a la manera de Emilio Salgari, Julio Verne y Francisco Coloane. La atmsfera de sus creaciones se insertan en una suerte de realismo, que no desconoce la magia, pero se distingue porque est aferrada realidades sociales y geogrficas. Aunque su compromiso ideolgico es fuerte, en su tarea no surge el panfleto, a diferencia de escritores que surcan por los mismos mares. En tal sentido los temas tratados son ms bien cosmopolitas. Seplveda escribe con sencillez y claridad evitando el rebuscamiento estilstico, la oscuridad filosfica y el enrevesamiento literario. Por ah talvez se halla una de las razones por la cual gran parte de la grey literaria de su pas rebaja su condicin de escritor. Luis Seplveda se ha convertido en un autor conocido y reconocido en Europa y Amrica. Es un best seller al igual Isabel Allende. En Europa, se dice, en el reconocimiento artstico viene despus de Gabriel Garca Mrquez. Sin embargo, en su pas no ha sido recordado en todo lo que vale y existe una disposicin contraria a concederle mritos literarios. Esto se debe, en especial, a dos factores esenciales: uno, a su calidad de excelente vendedor de sus libros, situacin que provoca de inmediato la tristeza por el bien ajeno de sus colegas, y dos, a la fuerte personalidad del escritor, que no se ha mordido la lengua para hacer ver la situacin artstica de sus pares en el pas, provocando encendidas polmicas. Podramos agregar un tercer factor que es su fuerte y decidido compromiso ideolgico, que puede resultar molesto para ciertas mentalidades polticas, adems, y este vendra a ser el cuarto punto, a su afn de escribir, como se deca antes, con sencillez y claridad, en un mundo donde la cantidad y el oscurantismo suelen pasar por medidas de sabidura y hondura.Salvo algunos estudios acadmicos y aisladas voces, en general su tarea es minimizada. Con l se puede decir aquello de nadie es profeta en su tierra. Lo ms grave de esta situacin es el desconocimiento, por parte de sus colegas escritores, de los meritos literarios, al igual como ha ocurrido con la escritora Isabel Allende, quien ha sido objeto de arteros ataques por su labor artstica.Es un hecho ciertamente impresentable.
13.
- Libros Publicados
- El libro Un viejo que lea novelas de amor ha sido traducido a 14 idiomas y sus derechos vendidos al cine. La obra en general ha sido traducida a 39 idiomas. El elenco de su obra es el siguiente:
- Los miedos, las vidas, las muertes y otras alucinaciones, 1984 Un viejo que lea novelas de amor 1992 Mundo del fin del mundo 1994 Nombre de Toreo 1994 Patagonia Express 1995 Historia de una gaviota y del gato que le ense a volar 1996 Desencuentros 1997 Diario de un killer sentimental 1998 Historias marginales 2000 Hot Line 2002 Los peores cuentos de los Hermanos Grim (con Mario Delgado) El poder de los Sueos