trabajo maquinas motor trifasico

Upload: xavier-urgiles-bermeo

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Trabajo Maquinas Motor Trifasico

    1/2

     Abstract:

    I. INTRODUCCIÓNConocer las características internas y externas de los motorestrifásicos a corriente alterna, saber el funcionamiento de cada

    uno de sus bobinas y ranuras. Luego desbancar a los motores

     para hacer funcionar con una jaula de ardilla, fabricado

    empíricamente y de esa forma ver las variaciones de corrienteque tiene el motor sin su rotor, de la misma manera ver las

    variaciones de corriente que tiene el motor al insertar una jaula

    de ardilla fabricado empíricamente. Es este el motor que más

    ampliamente se utilia en entornos industriales !máquinas"herramientas, gr#as, ascensores, compresores, ventiladores,

    etc.$ debido a su robuste, escaso mantenimiento, precio y tipo

    de alimentaci%n !red trifásica disponible a trav&s de la red de

    suministro de energía el&ctrica$

    II. MARCO TEÓRICO

    Motor asíncrono.- máquinas rotativas de flujo variable y sincolector. El campo inductor está generado por corriente

    alterna. 'eneralmente, el inductor está en el estator y el

    inducido en el rotor.

    (e caracterian porque son mecánicamente sencillos deconstruir, son muy robustos y sencillos, no requieren de

    mucho mantenimiento, son econ%micos y, en el caso de

    motores trifásicos, no necesitan arrancadores !arrancan por sí

    solos al conectarles la red trifásica de alimentaci%n$.

    Rotor en jaula de ardilla) los conductores del rotor estaigualmente distribuidos por la periferia del rotor !fig. *$. Losextremos de estos conductores están cortocircuitados, por tanto no hay posibilidad de conexi%n del devanado del rotor 

    con el exterior.

    +igura *

    otor jaula de ardilla.

    Bobina.- conjunto compacto de espiras que unidos entre síforman el bobinado inducido de la máquina. Están

    compuestas de lados activos y cabeas !figura -$.

    +igura -obina.

    Bobinado concntrico.-  los bobinados conc&ntricos las bobinas de un grupo polar son de diferentes tama/os, y se vansituando sucesivamente unas dentro de las otras !+igura 0$.

    +igura 0.

    obinado conc&ntrico.

    Medici!n de la corriente sin el rotor1ara hacer la medici%n de la corriente del motor sin el rotor se

    hiso con la conexi%n en estrella !fig. -$)

    +igura -) motor sin el estator para medir la corriente.

    2l momento que se reali% las mediciones de las corrientes y

    tensiones al motor sin el rotor, se pudo apreciar los siguientesvalores.Las tensiones en cada uno de los bornes son iguales) *03v

    Las corrientes en cada uno de los bornes son iguales) -,34 2

    Medici!n de la corriente del "otor# incrustado la jaula deardilla.1ara hacer la medici%n de las corrientes en los bornes del

    motor, se incrusto la jaula de ardilla que se hisoempíricamente !fig. 0$, la misma que se hiso de cinco clavijas.

     Edison Urgiles1 , Jhon Quiroz 1 , Darío Riera1 , Juan Duchi1 , email: exurgilesb36  @es!ucacue!edu Esudiane de 6o! "iclo de #ngeniería El$crica % Elecr&nica!

    'uor de la U"("UE, #ng! Ja)ier "abrera*

     Motor trifásico, características internas del motor*

  • 8/16/2019 Trabajo Maquinas Motor Trifasico

    2/2

    +ig. 05otor con la jaula de ardilla realiado empíricamente.

    1ara hacer las mediciones de la tensi%n, la jaula de ardilla se

    incrusto dentro del motor !rotor empírico$)6ando una misma tensi%n en sus bornes) *03 v

    6e la misma forma se hiso la medici%n de la corriente, dando

    un valor de -,-7"-,08 amperios en cada uno de los bornes.

    III. CONC$U%IONE%1ara hacer las mediciones de las tensiones y corrientes

    del motor, se tuvo que sacar el rotor. (e construy% un

    rotor jaula de ardilla !empíricamente$, la jaula de ardilla

    se incrusto dentro del motor con ejes habilitados de

    madera. 9na ve realiado la medici%n de las tensiones

    en cada uno de los bornes, se verifico que no había

    ninguna variaci%n del voltaje !motor armado y con jaula

    de ardilla$.

    6espu&s se reali% la medici%n de la corriente, para ello

    se hiso, el motor estaba armado, luego se ha medido sin

    el rotor, y por #ltimo se hio las mediciones con el rotor 

     jaula de ardilla !empírico$.

    Cuando se midi% la corriente sin el rotor, daba valores

    muy altos, esto debido a que el campo magn&tico

    giratorio origina un flujo que induce corrientes en el

    rotor para que interact#e con el campo magn&tico del

    estator, y de esa forma cada conductor del rotor produca

    una fuera que se dirige a los devanados del estator. 1or 

    lo tanto el estator y la carcasa se calentaban muy rápido

    y la corriente era muy alto.

    I&. RECOMENDACIONE%2l momento de fabricar una jaula de ardilla se debe

    tener las precauciones necesarias, esto con el fin, que

    este balanceado, para que al momento de introducir en elestator no tenga problemas de giro, y tampoco este

    rosando en las bobinas del estator.

    En caso que vaya a medir las tensiones sin el rotor, se

    recomienda hacer de la manera muy rápida porque se puede que quemar las bobinas y de la misma manera

     para hacer las mediciones de la corriente.

    &. BIB$IO'RA()A

    -