trabajo semana santa

Download Trabajo semana santa

If you can't read please download the document

Upload: anitaa7

Post on 28-Jun-2015

375 views

Category:

Career


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. Historia de la semana santa La Semana Santa es la conmemoracin anual cristiana de la Pasin, Muerte y Resurreccin de Jess de Nazaret. Por ello, es un perodo de intensa actividad litrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. La fecha de la celebracin es variable (entre marzo y abril segn el ao). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasin donde se celebra la eucarista en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixin de Jess el Viernes Santo y la Resurreccin en la Vigilia Pascual durante la noche del Sbado Santo al Domingo de Resurreccin. Qu es la Carrera Oficial? Es el recorrido obligado que tienen que efectuar todas las cofradas que realizan procesin de penitencia durante la semana santa. Este recorrido se realiza por calles emblemticas de la localidad, por lo que suele ser lugar privilegiado para ver el paso de las cofradas, a veces incluso desde palcos y sillas de alquiler. Suele estar dotado de la llamada tribuna oficial desde la que presiden las autoridades locales y, normalmente, se cierra con una estacin de cada cofrada en la iglesia mayor de la localidad.

2. Cmo se organiza la Semana Santa de Sevilla y cmo se celebra: Organizacin: La Semana Santa se celebra el primer plenilunio de la primavera, unas semanas antes de otro gran acontecimiento que es la Feria de Abril de Sevilla. La Semana Santa de esta ciudad es una de las ms importantes de toda Espaa y tiene una resonancia internacional en el mundo catlico. La semana empieza el Viernes de Dolores, y le sigue el Sbado de Pasin, (que no pasan por carrera oficial), empezando oficialmente el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo que es el Domingo de Resurreccin, procesionando cada da imgenes representando la Pasin de cristo sumando en su totalidad (la semana) hasta 60 hermandades. Existe un Consejo Superior de Hermandades y Cofradas, cuyos miembros son elegidos cada cuatro aos por los Hermanos Mayores de las distintas Hermandades, que se encarga de la organizacin de la Semana Santa y de agilizar trmites y acuerdos con las instituciones oficiales y de todo lo relativo a la antes mencionada Carrera Oficial. Celebracin: A lo largo de esta semana, las personas ven las Hermandades en sitios estratgicos, que son donde mejor se ven o donde ms cosas le hacen. El mayor nmero de personas se encuentran en el centro, ya que forma parte del recorrido de mayor importancia, entre otros varios. La Semana Santa sevillana tiene diversas tradiciones:. En la maana de Domingo de Ramos es costumbre la visita de los templos, donde se exponen los pasos ya preparados para procesionar durante la semana y se entregan las ramas de olivo y las palmas bendecidas. El Jueves Santo muchas personas asisten a los Santos Oficios. El Viernes Santo tambin son muchas las personas que asisten a los Santos Oficios en las iglesias, normalmente con vestimenta oscura y an con mantilla las mujeres. Las banderas ondean a media asta. 3. Domingo de Ramos El Domingo de Ramos es el da oficial donde empieza la Semana Santa. En este da salen un nmero de 9 hermandades, que son La Borriquita, La Paz, La Cena, La Hiniesta, La Amargura, El Amor y las que vamos a desarrollar que son La Estrella, Jess Despojado y San Roque: La Estrella: Esta procesin est fundada en el ao 1560, en el antiguo convento de la Victoria por gente del mar y relacionados con el carenaje de barcos. En 1674 se fusiona con la hermandad de Las Penas. Sale de la capilla de La Estrella, en la calle San Jacinto situada en el barrio de Triana. La Estrella tiene 6.400 hermanos y cuenta con 1.900 nazarenos. Su Hermano Mayor es Manuel Domnguez. Cuenta con dos pasos, el primero se trata de un misterio en el que aparece Nuestro Padre Jess de Las Penas, con un nmero de 48 costaleros. El segundo paso es un palio, de Mara Santsima de la Estrella, con un nmero de 35 costaleros. Los nazarenos de esta hermandad vestirn tnicas blancas de cola, cinturn de esparto y cruz de Santiago en el antifaz. El recorrido de esta hermandad empieza con la salida del primer paso a las 17:15. La entrada es a la 1:15 y el palio a las 2:25. Su duracin al pasar ser de entre 75 y 90 minutos. Alguna ancdota es que La Hermandad de la Estrella es conocida como La Valiente por cumplir la estacin de penitencia el Jueves Santo de 1932 siendo la nica cofrada sevillana en procesionar. La causa por la que las dems no lo hicieron fue el boicot de stas al proyecto de Ley de Congregaciones Religiosas del Gobierno. Es la primera cofrada en pasar por las calles de Triana. Merece la pena verla por el puente de Triana, tanto a la ida como a la vuelta. Tambin por el Postigo y por el Arenal. Y a la vuelta en la Calle Adriano, cuando delante del Templo del Baratillo saluda a esta Hermandad. 4. Jess Despojado: Esta hermandad se funda en 1982 en la Capilla del Mayor Dolor. Cuenta con 1250 hermanos y 470 nazarenos. Su Hermano Mayor es Juan Torres. Tiene dos pasos, el primero es Nuestro Padre Jess despojado de sus vestiduras, llevado por 40 costaleros y acompaado por la Agrupacin Musical Nuestra Seora de los Reyes. El segundo paso es Mara Stma de los Dolores y Misericordia, llevada por 36 costaleros y acompaada por la Banda Sinfnica del Liceo Municipal de Moguer. La primera en salir es la cruz a las 14:50 de la tarde y luego el palio a las 15;30 de la tarde. A las 16:55 de la tarde la cruz entra en campana, a las 17:30 en plaza del duque y el palio en Sierpes y a las 18:00 en Avenida de la Constitucin y el palio en plaza del Duque, a las 18:30 est en la Catedal terminando la carrera oficial. A las 22:00 de la noche la cruz entra en el templo esperando a las 22:30 que llegue el palio, terminando su estacin de penitencia. El color de los cirios es color tiniebla en el Cristo y blancos en la Virgen. La tnica es crema con los botones en morado y atada con el cordn del mismo color y la capa y el antifaz negro. Una curiosidad para destacar de esta hermandad sera que el paso de la Virgen de los Dolores y Misericordia es el primero de los de palio en realizar la carrera oficial y por lo tanto el primer paso palio en realizar estacin de penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. La Virgen lleva diadema en lugar de corona. Merece la pena verla a la entrada y a la salida y tambin a la vuelta por el barrio del Arenal. 5. San Roque: Se trata de una Hermandad relativamente joven que fue fundada hacia el ao 1901 en la misma iglesia de San Roque donde hoy reside. Esta Hermandad cuenta con 2130 Hermanos,su hermano mayor es Antonio Barrero.Esta hermandad tiene 70 costaleros de los cuales 40 son para el cristo y 30 para la virgen. Tamben est formada por 900 nazarenos aproximadamente. Para la cruz los nazarenos tienen la tnicas y capas blanca y el capirote morado con los cirios en color beige y la virgen tiene los nazarenos con el capirote verde y los cirios del mismo color que el cristo. La Hermandad procesiona dos pasos que aparecen presididos por sus imgenes titulares: Nuestro Padre Jess de las Penas, Acompaado de la Banda y Cornetas de la Centuria Macarena y Nuestra Seora de Gracia y Esperanza , llevando consigo la banda de Nuestra Seora de Las Nieves.El recorrido que tienen estos dos pasos es el mismo, lo nico que los diferencia es la hora de salida y entrada: El cristo sale de su capilla a las cinco menos cuarto y la virgen a las cinco y media , a las siete y media de la tarde la cruz entra en campana mientras que la virgen tiene su hora de llegada a las ocho de la tarde. Continuan con la carrera oficial hasta llegar a la catedral , la cruz pasa a las nueve de la noche y la virgen a las nueve y media , despus de haber realizado la carrera oficial van de vuelta hacia su capilla recogindose el cristo a las una menos diez y la virgen a las dos menos diez terminando as su estacin de penitencia. Una curiosidad nueva es que este ao las dos procesiones salen de una nueva capilla , La capilla de Santiago , ya que su verdadera Iglesia est en restauracin. Merece la pena verla por la calle Argote de Molina donde realiza, al son de la msica, el recorrido ms largo sin hacer parada. 6. Lunes Santo El Lunes Santo es el segundo da de la Semana Santa. En este da las cofradas que hacen estacin de penitencia son: Santa Genoveva, Santa Marta, El Cautivo del Polgono (San Pablo), Vera-Cruz, Las Penas, El Museo y las que vamos a explicar que son El Beso de Judas (Redencin), San Gonzalo y Las Aguas. San Gonzalo: La hermandad se origina en la Parroquia de San Gonzalo en 1942, cuando se crea tambin la nueva feligresa. La nueva Parroquia atendera las necesidades espirituales de la gran zona de desarrollo, entonces, del barrio de Triana. Sale de la Parroquia de San Gonzalo, situada en la avenida de Coria, en el barrio de Triana. San Gonzalo cuenta con un nmero de 5.500 hermanos, con 2.000 nazarenos (aproximadamente). Su Hermano Mayor es Jos Hernndez. Tiene dos pasos, el primero es el paso del Cristo, Nuestro Padre Jess en su Soberano Poder ante Caifs y la efigie de Caifs, con 45 costaleros, y el palio, Nuestra Seora de la Salud, con 35 costaleros. Los hermanos nazarenos de esta hermandad llevan tnicas blancas de cola, con cinturn de abac amarillo. Sandalias beige y calcetines blancos. El escudo de la hermandad aparece en el antifaz. El recorrido de esta hermandad empezar a las 14:50, entrando en carrera oficial a las 19:30 y la entrada del misterio ser a las 2:30 y el palio a las 3:30. San Gonzalo tarda en pasar de 65 a 75 minutos. Alguna curiosidad de esta hermandad es que tiene el cortejo de nazarenos ms largo de todas las hermandades, y en general de los cortejos ms largos de la Semana Santa sevillana. Merece la pena verla a la salida y a la entrada por el ambiente y el olor a azahar de los naranjos de la Plaza de San Gonzalo. Por la calle San Jacinto, cuando saluda a la capilla de la Estrella, y a la vuelta por Adriano, cuando saluda al Baratillo. 7. El Beso de Judas (Redencin): Esta hermandad se funda en 1956 en la iglesia de Santa Mara la Blanca. Sale por primera vez en 1959 desde la iglesia de la Misericordia. En 1983 se fusiona con la Sacramental de Santiago. Cuenta con 3.300 hermanos y 1.200 nazarenos aproximadamente. Su hermano mayor es Jos Antonio Moncayo. Esta hermandad tiene dos pasos, el primero es Nuestro Padre Jess de la Redencin en el Beso de Judas, llevado por 48 costaleros, su capataz es Francisco Reguera y va acompaado por la Agrupacin Musical Nuestro Padre Jess de la Redencin. El segundo paso es Mara Santsima del Roco, llevada por 36 costaleros, su capataz es Carlos Yruela y va acompaada por Nuestra Seora de las Nieves de Olivares. La Cruz sale a 14.50 de la tarde y el palio a las 16.00. a las 17.00 entra la Cruz en Carrera Oficial y el Palio a las 18.00 de la tarde. La cruz entra en el templo a 23.00 de la noche y el Palio a las 00.00 El color de los cirios es blanco tanto en el Cristo como en la Virgen. La tnica es color blanca, con los botones morados y atada con el cordn del mismo color y la capa y el antifaz morado. Una curiosidad de esta hermandad es que es la Cofrada que ms ha visto aumentado el nmero de nazarenos en la ltima dcada. Merece la pena verla a la vuelta por Argote de Molina y la Plaza de la Alfalfa. 8. Las Aguas: Fundada en San Jacinto en 1750. Permanece en Triana hasta 1942,cuando sufre un incendio y pierde las imgenes. Se traslada a San Bartolom y en 1977 ocupa su sede actual. La Hermandad est compuesta por 2.200 hermanos, su Hermano Mayor es Antonio Arrondo. Su cuerpo de nazareno es de 600 aproximadamente. Su vestimenta est compuesta por una tnica blanca que lleva un cinturn de esparto y tiene el capirote de color morado igual que el cirio. Esta Hermandad cuenta con dos pasos: El Santsimo Cristo de las Aguas , Acompaado de la Banda de las Tres Cadas, con un nmero de 45 costaleros y Nuestra Seora Mara Santsima de Guadalupe, con la banda Municipal de Mairena de Alcor, con 36 costaleros. El recorrido que tienen estos dos pasos es exactamente el mismo con diferente horario. El Cristo sale de su Capilla a las seis y media mientras que la virgen sale a las siete. El Cristo comienza su carrera oficial a las nueve y media y la virgen media hora ms tarde ,a las diez. Sigue la carrera oficial hasta llegar a la catedral que su hora de llegada es a las once y de ah vuelta atrs para entrar en su capilla , la virgen llega a las 11:30 a la catedral y lo mismo de vuelta a su capilla. El Cristo llega a las 12:30 terminando su estacin al igual que la virgen llega a las una terminando su estacin de penitencia. Una curiosidad de esta Hermandad es que este Cristo junto con el Cristo de la Sed son los nicos crucificados de la Semana Santa de Sevilla que tienen cuatro clavos. Merece la pena verla por el Arco del Postigo, por las calles Arfe y Barcelona y por la Plaza Nueva. 9. Martes Santo El martes santo es el tercer da oficial de la semana santa , que cuanta con 8 procesiones: San esteban , Estudiantes , San Benito , La Bofet y Santa cruz. Quedan 3 que son El cerro del guila , Los Javieres y La Candelaria en las cuales nos vamos a centrar. Cerro del guila: La hermandad se funda en 1955, una hermandad de gloria. Se fusiona en 1966 con la sacramental y en 1987 se aprueba como hermandad de penitencia, saliendo por primera vez en Semana Santa el Martes Santo de 1989. Sale de la Parroquia de Los Dolores, en la calle Nuestra Seora de los Dolores, en el barrio del Cerro del guila. El Cerro cuenta con un nmero de 5.000 hermanos, con un total de 1.600 nazarenos. Su Hermano Mayor es Jos de Anca Sosa. Cuenta con dos pasos, un misterio donde sale el Santsimo Cristo del Desamparo y Abandono. Representa a Cristo muerto en la cruz. El Centurin, en presencia de un sayn y dos soldados romanos, con 44 costaleros. El palio corresponde a Nuestra Seora de los Dolores, con 36 costaleros. Los nazarenos del Cerro llevarn Tnicas blancas con capa del mismo color, con antifaz, cngulo y botonadura burdeos. Esta hermandad sale a las 11:50, entrando en carrera oficial a las 17:00. La hora de su recogida es en el paso del Cristo a las 1:30 y el de la Virgen a las 2:30. Tarda en pasar entre 55-65 minutos. Alguna curiosidad del Cerro es que es la nica cofrada que toca el himno de Andaluca a la salida en vez del de Espaa, y que este ao se ha hermandado junto a la hermandad de Santa Cruz. El lugar por donde merece la pena verla es en su mismo barrio, a la salida. 10. Los Javieres: Esta hermandad se funda en 1946 por miembros de la Congregacin de los Javieres de la parroquia jesuita del Sagrado Corazn. Su parroquia es Omnium Sanctorum. La iconografa seria un cristo en la cruz. Cuenta con 1.500 hermano y 600 nazarenos. Su Hermano Mayor es Maruja Vilches. Esta hermandad tiene dos pasos, el primero es el Santsimo Cristo de las Almas, llevado por 35 costaleros y carece de acompaamiento musical. El segundo paso es Mara Santsima de Gracia Amparo, llevado por 36 costaleros y la acompaa la Banda Sinfnica Julin Cerdn (Sanlcar de Barrameda) LA Cruz sale a las 16.00 de la tarde y el Palio a las 17.00. Entra en Carrera Oficial a las 18.00 la Cruz y el Palio a las 18.30. Se recoge la Cruz a las 23.00 y el Palio a las 23.30 El color de los cirios es negro tanto en el Cristo como en la Virgen. Las tnicas son negras de cola con cinturn de esparto Una curiosidad de esta hermandad puede ser que en 1989 roban en el templo, llevndose todo el dinero de los cepillos y apareciendo el Cristo, que estaba en besapis) con una gran grieta en el brazo derecho y daos en la cabeza y ensambles. Merece la pena ver pasar la cofrada por las estrechas calles alrededor de la C/Feria. 11. La Candelaria: Desde su fundacin como hermandad de penitencia en el ao 1921 tiene fijada su salida la tarde del Martes Santo, desde la iglesia parroquial de San Nicols de Bari, la cual viene efectuando desde 1922. En la actualidad ocupa el sexto lugar en el orden de paso por la Carrera Oficial de las ocho cofradas que en este da recorren las calles de Sevilla. Esta Hermandad cuenta con 3.700 hermanos , su hermano mayor es Jos M Cuadro. El cuerpo de nazarenos est compuesto por 1.000 de esos hermanos , la vestimenta que llevan estos nazarenos es igual para el cristo que para la virgen , tnica blanca y capirote blanco con un cinturn de esparto y la botonadura en azul y con un cirial blanco. Tiene 60 costaleros , 30 para el cristo y 30 para la Virgen. Esta Hermandad cuenta con dos procesiones: Nuestro Padre Jess de la Salud acompaado de la Banda de las Tres cadas y Mara Santsima de la Candelaria acompaada por la Banda de la Cruz Roja. Su estacin de penitencia comienza el Cristo a las seis y cuarto y el palio a las siete. La cruz llega a la campana a las nueve y media empezando su carrera oficial y le sigue su palio que comienza a las diez de la noche la carrera oficial , despus de la campana los dos pasan por calle Sierpes , Avenida de la Constitucin para llegar al final de su carrera oficial la Catedral , El cristo entra a las once y la virgen entra a las once y media , despus de la catedral vuelven a su capilla terminando su estacin de penitencia el cristo a las tres menos cuarto y el palio a las tres y media. Una curiosidad de esta hermandad es que se trata de una escultura realizada de cuerpo entero incluyendo su tnica de madera policromada, de 1,35 metros de alto, se puede decir que es por lo que se diferencia de otros cristos. Merece la pena verla por el Arco del Postigo. 12. Mircoles Santo El mircoles Santo es el cuarto da oficial de la semana santa que cuenta con nueve pasos que son : el Carmen doloroso , La sed , San Bernardo , el Buen fin , La lanzada , El Baratillo , El Cristo de burgos , las Siete palabras y los Panaderos. Carmen Doloroso: Fundada en el ao 1982, cuando un grupo de cofrades sevillanos que se encontraban realizando el servicio militar en San Fernando (Cdiz), deciden unirse para rendir culto a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Fue aprobada como hermandad de penitencia en 1995. Sale de la Parroquia Omnium Sanctorum, en la calle Feria. Esta hermandad cuenta con un nmero de 1.000 hermanos y 350 nazarenos (aproximadamente). Su Hermano Mayor es Antonio Saldaa. Cuenta con un nmero de dos pasos, el primero se trata de un misterio, Nuestro Padre Jess de la Paz, con 50 costaleros. El palio corresponde con Nuestra Seora del Carmen en sus Misterios Dolorosos, con 35 costaleros. Los nazarenos del Carmen Doloroso llevarn Tnicas blancas de capa blanca. Antifaz y escapulario marrn; cngulos marrones y blancos. Zapatos de color negro y calcetines blancos. Esta procesin empieza su recorrido a las 14:45,entrando en carrera oficial a las 16:42. Esta cofrada terminar su recorrido a las 22:30, con la entrada del misterio y a las 23:00 con la entrada del palio. Tarda en pasar entre 25-30 minutos. Alguna curiosidad sobre el Carmen Doloroso es que la cofrada vuelve a sus orgenes al retomar el paso por la Alameda de Hrcules, tal y como haca cuando sala el Viernes de Dolores. Tambin ha cambiado su recorrido a la vuelta, pasando por Jess de las Tres Cadas. Merece la pena verla por la Cuesta del Rosario 13. La Sed: La hermandad fue fundada en 1969 por un grupo de cofrades en la parroquia de la Inmaculada Concepcin de Nervin. La iconografa sera un cristo crucificado en el momento de decir tengo sed. Cuenta con 4000 hermanos y 1650 nazarenos. Su hermano mayor es Francisco Javier Escudero. Acompaa a la cruz de gua la Banda de Nuestra Seora del Carmen (Su Eminencia) Esta hermandad esta compuesta por dos pasos, el primero sera el Santsimo Cristo de la Sed, llevado por 35 costaleros y acompaado por la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista. El segundo sera Santa Mara de Consolacin Madre de la Iglesia, llevada por 30 costaleros y acompaada por la Oliva de Salteras a la ida y Municipal de Mairena del Alcor a la vuelta. La Cruz sale a las 12.00 de la maana y el Palio a las 13.00 de la tarde. Entran en Carrera Oficial a las 17.00 la Cruz y a las 18.00 el Palio. Llega la Cruz al templo a la 1.30 de la madrugada y el Palio a las 2.00. El color de los cirios es rojo. La tnica es negra con antifaz negro tambin y la capa y el cngulo son blancos. Una curiosidad para destacar de esta hermanda puede ser que es la hermandad que ms horas pasa en la calle y que la Virgen junto a la Virgen de los Remedios, tiene los ojos azules. Merece la pena verla en el Hospital de San Juan De Dios. 14. Los Panaderos: Esta hermandad fue fundada a finales del siglo XVI por el gremio de los panaderos, en Santa Luca. En 1896 se traslada a la capilla de la calle Orfila,Capilla de San Andrs, en la que reside actualmente. La hermandad de los panaderos cuenta con 2.400 hermanos, su Hermano mayor es Idelfonso Martnez y 900 de ellos aproximadamente son nazarenos. La vestimenta de los nazarenos son con tnicas negras y antifaz negro con capa, cngulo y botonadura moradas en el Seor. En la Virgen, la capa y botonadura es granate y el cngulo granate y oro. Lleva el escudo de santiago en el antifaz. Los nazarenos que llevan insignias, as como los penitentes que portan una cruz, llevan guantes negros. Tiene setenta costaleros , 40 de ellos van en el Misterio y 30 de ellos en el palio. Los panaderos lo forman dos procesiones : Nuestro Padre Jess del Soberano Poder en su Prendimiento y del resto del misterio, llevando detrs la Banda de Cornetas y Tambores de la Cigarreras y Mara Santsima de Regla acompaada por la Banda de msica de Santa Ana , de Dos Hermanas. La estacin de penitencia del Misterio es a partir de las nueve y cuarto y el palio sale a las diez , su capilla est cerca de la carrera oficial por eso el Misterio llega a campana a las diez y diez mientras que la virgen llega a las diez y media empezando la carrera oficial , las dos procesiones pasan por Calle Sierpes y por la Avenida de la Constitucin hasta llegar a la Catedral terminando la carrera oficial el Soberano a las once y media y el palio a las doce , los dos vuelven a su capilla y finalizan su estacin de penitencia , El Misterio a las dos de la madrugada y la Virgen a las tres de la madrugada. Una curiosidad de esta Virgen es que al ser la patrona de los panaderos llevo en su mano una espiga de oro y fue la ltima en coronarse la capital en 2010. Las dos primeras tandas de la Candelaria del palio forman dos cruces de San Andrs que es titular de la Hermandad. Merece la pena verlo los la Calle Alemanes o por la Campana con la espectacular Chicot. 15. Jueves Santo El jueves es el quinto da de la Semana Santa de Sevilla. Este da cuenta con la salida de 7 hermandades, Los negritos, La exaltacin, El Valle y La Quinta Angustia y las tres que vamos a explicar a continuacin. Las Cigarreras: La hermandad de La Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Seor Jesucristo y Mara Santsima de la Victoria se funda en 1569 en San Benito de Calatrava. Templo en la Capilla de la Fbrica de Tabacos. La iconografa es Jess azotado y atado a la columna. Cuenta con 1950 hemanos y con 500 nazarenos aproximadamente. Su hermano mayor el Claudio Espejo. Acompaa a la Cruz de Gua la Banda Sagrada Columna y Azotes. Es una hermandad compuesta por dos pasos. El primero es Nuestro Seor Jesucristo Atado a la Columna, llevado pro 40 costaleros y acompaado por la Banda de Cornetas y Tambores de Las Cigarreras. El segundo es Mara Santsima de la Victoria llevada por 30 costaleros y acompaada por la Banda Mara Santsima de la Victoria. La cruz sale a las13.00 de la tarde y el palio a las 16.00. Entran en Carrera Oficial a las 18.30 la Cruz y a las 19.00 el Palio. Llega la Cruz al templo a las 23.00 y el Palio a las 00.00. El color de los cirios es blanco. La tnica es morada de raso con capas de color crema con el escudo bordada en ella. Una curiosidad de la hermandad es que es la nica que atraviesa parte del Paseo de Cristbal Coln, que da al Guadalquivir. Merece la pena verlo en la calle Temprano donde los ancianos del Hospital de la Caridad le ponen flores y por las calles del barrio del Arenal. 16. Monte-sin: Los patronos de barcos la crean en 1560. En 1577 reside ya en el Convento de Montesin, labrando una capilla propia, donde permanece hasta hoy. Sale de la Capilla de Monte-Sin, en la calle Feria. Monte-Sin cuenta con un nmero de 2.500 hermanos y 800 nazarenos aproximadamente. Su Hermano Mayor es Rafael Buzn. Esta cofrada se compone por dos pasos, el misterio, donde aparece Nuestro Seor Jesucristo en el Huerto, acompaado de un ngel y por los Apstoles, con 45 costaleros. El palio corresponde a Mara Santsima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, con 35 costaleros. Los nazarenos de esta procesin llevarn tnica y capa color crema con antifaz de terciopelo negro y cngulos negros. Empieza su recorrido a las 17:45, entrando en carrera oficial a las 19:45. El misterio se recoge a la 1:00 y el palio a la 1:30. Su duracin al pasar ser de 55 minutos. Alguna curiosidad sobre esta cofrada es que es una cofrada muy popular en la cntrica calle Feria. El paso de palio tiene elementos muy caractersticos, como los rosarios que cuelgan de los varales y la cola recogida del manto. Y el lugar recomendado para verla es en la Alameda de Hrcules y Por San Juan de la Palma, donde saluda a la Amargura. Merece la pena verlo por la Almeda de Hrcules y por Sor ngela de la Cruz donde las hermanas de la Cruz le cantan a su paso por el convento 17. Pasin: Fundada en el siglo XVI en el Convento de la Merced como Cofrada de los Martirios y Sangre de Nuestro Seor. All permanece hasta 1810. Pasa por San Julin y San Miguel. Tras ser demolida esta iglesia, se traslada en 1868 al Salvador, donde se fusiona con la Sacramental de la parroquia. Pasin cuenta con 3.700 hermanados de los cuales Javier Criado es el Hermano Mayor.De ellos 1.150 son nazarenos vestidos de la siguiente forma: Tanto para el paso del Seor como para el de la Virgen, los nazarenos y penitentes llevan tnica de cola negro. El antifaz lleva el escudo bordado de la Virgen de la Merced y va en color negro. Esparto de 8 cm en la cintura y de cngulo de abac alrededor del cuello que debe pasar por debajo de esparto. Las sandalias sern negras con la obligacin de llevar los calcetines del mismo color.A diferencia de las tnicas, los cirios son rojos en el cristo y blancos en la Virgen. Costaleros lleva 82 , 45 para el cristo y 37 para la virgen. Procesionan dos pasos: Nuestro Padre Jess de la Pasin , no lleva msica y Nuestra Seora de la Merced acompaada por la Banda de Nuestra Seora de la Oliva de Salteras. La estacin de penitencia de Pasin comienza con su salida de la iglesia a las ocho y media de la tarde y el palio a las nueve de la noche. Su iglesia est cerca de la campana por eso el cristo llega una hora y media , es decir , a las diez menos veinte y la virgen empieza a inicar su carrera oficial a las diez y diez, continan sus carreras oficiales por calle sierpes , Plaza nueva y la catedral que es el final de la carrera oficial , el cristo llega a las once y la virgen a las once y media. Al finalizar vuelven de nuevo a su Iglesia , terminando el cristo su carrera oficial a las doce y media y el palio a las una. Una curiosidad de esta Hermandad es que en 2013 la virgen sali por primera vez con acompaamiento musical y el Cristo sala antiguamente con un cirineo de Sebastin Santos. Merece la pena verlo por la calle Placentines y por la calle Alemanes con la Giralda de fondo 18. Madrug Es la noche del quinto da que da lugar al Viernes Santo y est formado por las siguientes hermandades, El Silenco, La Esperanza de Triana y El Calvario ms tres que desarrollaremos ahora, que son la Esperanza Macarena, El Gran Poder y Los Gitanos. La Macarena: Fundada por hortelanos en San Basilio en 1595. En 1670 se traslada a San Gil y posteriormente a su actual templo baslica. La Macarena la forman 14.000 hermanos , su hermano mayor es Manuel Garca con 3000 nazarenos aproximadamente , visten con una capa de crema para ambos y sus antifaces son morado para el cristo y verde para la virgen con los cirios y blancos. Tiene 81 costaleros , 48 para el cristo y 43 para el palio. Esta Hermandad procesiona dos pasos : El Seor de la Sentencia acompaado de la banda de Corneta y Tambores de la centuria Macarena y La virgen de la Esperanza Macarena con la banda de Nuestra Seora del Carmen de Salteras. El misterio empieza su estacin de penitencia a las doce de la noche mientras que la virgen comienza a las doce y media , llegan a la campana empezando su carrera oficial , a las tres y cinco llega el Sentencia y a las cuatro y media la Macarena , continuan por calle sierpes , avenida de la constitucin y llegan a la catedral finalizando su carrera oficial , el cristo llega a las cuatro y media mientras que la virgen llega una hora mas tarde, cinco y media. Despus de haber hecho todo el recorrido vuelven para su Baslica , entrada del Misterio a las doce y media de la maana y entrada de la virgen a las dos terminando as su estacin de penitencia. Curiosidades de esta Hermandad : Detrs del Cristo se pueden observar los famosos armados de la Macarena , una legin sevillana vestidos con ropajes que recuerdan a la antigua roma. El ttulo de Armado es un honor en Sevilla. Merece la pena verla pasando por el arco de la Macarena y en la esquina de la calle Laraa dnde la Virgen recibe el primer rayo de sol en la cara. 19. El Gran Poder: Existen noticias de su fundacin en 1431 en el convento de San Benito de Calatrava. Tras pasar por los conventos de Santiago de los Caballeros y el del Valle, radica en San Lorenzo desde 1703. En 1965 se traslada a su actual baslica, tambin situada en la plaza de San Lorenzo, a pocos metros de su anterior sede. Sale de la Baslica del Gran Poder, en la plaza de San Lorenzo. Esta Hermandad cuenta con 10.500 hermanos y con 2.300 nazarenos. Su Hermano Mayor es Jos Flix Ros. Esta cofrada se compone por dos pasos, el del Cristo, Nuestro Padre Jess del Gran Poder, con un total de 35 costaleros y el palio, Mara Santsima del Mayor Dolor y Traspaso, con 30 costaleros. Los nazarenos del Gran Poder llevarn tnicas negras de cola con cinturn de esparto. Empieza su recorrido a la 1:00, entrando en carrera oficial a las 1:55. El Cristo se recoge a las 7 y la Virgen a las 8, y tarda en pasar alrededor de 1 hora. Alguna curiosidad sobre esta cofrada es que la canastilla del paso del Cristo se debe a Francisco Antonio Gijn, quien la tall en mayo de 1688. Se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, orladas por grupos de ngeles nios coronando el conjunto seis ngeles pasionales portadores de smbolos relativos a la Pasin de Cristo. Merece la pena verla en la Plaza del Museo, por el Postigo y en la calle Cardenal Espnola. 20. Los Gitanos: Hermandad Sacramental Animas Benditas y Cofrada de Nazarenos de Nuestro Padre Jess de la Salud y Mara Santsima de las Angustias Coronada. fue fundada por gitanos en 1753. Cuenta con 6500 hermanos y con 1800 nazarenos . Su hermano mayor es Jos Moreno. A la Cruz de Gua le acompaa la Agrupacin Musical Mara Santsima de las Angustias Hermandad compuesta por dos pasos. El primero es Nuestro Padre Jess de la Salud, llevado por 30 costaleros y acompaado por la Agrupacin Musical Nuestro Padre Jess de la Salud. El segundo paso es Mara Santsima de las Angustias, llevada por 30 costaleros y acompaada por la Banda Nuestra Seora de las Nieves (Olivares) La cruz sale a las 2.30 de la madrugada y el Palio a las 3.30. Entra la cruz en Carrera Oficial a las 6.00 de la maana y el palio a las 7.00. La cruz llega al templo a la 13.00 de la tarde del sbado y el palio a la 13.30. El color de los cirios es rojo. La tnica es blanca con capa y antifaz de terciopelo morado y cngulo y botonadura del mismo color. Una curiosidad es que la saeta de Joan Manuel Serrat est dedicada al cristo y la banda la toca varias veces durante el recorrido sobre todo a la entrada. Merece la pena verla por la Plaza Virgen de los Reyes y a su entrada ya que los gitanos le cantan muchas saetas. 21. Viernes Santo Este da es el sexto, podemos encontrar siete hermandades, San Isidoro, La Soledad, La Sagrada Mortaja y La soledad. Hablaremos ms detenidamente de estas tres hermandades. El cachorro: Esta hermandad es fruto de la unin, a principios del XVII, de la del Patrocinio con la del Cristo de la Expiracin, en el templo de la calle Castilla donde permanece desde entonces en Triana. El cachorro est compuesto por 5.200 hermanos , su Hermano Mayor se llama Marco Antonio Talavera, hay aproximadamente 1.500 vestidos de la siguiente forma: tnica y antifaces negros,con botonadura color marfil y capa color crema de merino y cngulo blanco, anudado a la izquierda. Hay 65 costaleros, el Cristo lleva 35 y la virgen 30. Esta Hermandad procesiona dos pasos : El santsimo cristo de la Expiracin con la banda de la Sagrada presentacin de Dos hermanas y la virgen Nuestra Madre y Seora del Patrocinio acompaada de la Banda de Nuestra Seora de La Oliva de Salteras. Comienza su estacin de Penitencia el Cristo a las cuatro menos cuarto de la tarde y la Virgen a las cinco de la Tarde. Llega a campana comenzando su carrera oficial a las siete y media mientras que la Virgen llega a Campana a las nueve, continuan su carrera por calle sierpes y Avenida de la Constitucin hasta llegar al final de su carrera oficial , a Catedral llega el Cristo a las nueve y media y la Virgen a las diez finalizando su carrera oficial, vuelven ha su capilla y el cristo termina su estacin de penitencia a las una y media y la virgen a las dos y cuarto llegando a su Capilla. Una curiosidad de esta hermandad es que se considera al cachorro como la obra cumbre del barroco espaol. Cuenta la leyenda que el rostro del crucificado est inspirado en un gitano apodado el cachorro que agonizaba tras haber sido acuchillado. Merece la pena verla por el puente de Triana y por la calle castilla 22. La carretera: Pontificia y Real Archicofrada de Nazarenos del Santsimo Cristo de la Salud, Mara Santsima de la Luz en el Sagrado Misterio de sus Tres Necesidades al Pie de la Santa Cruz, San Francisco de Paula, Gloriosa Resurreccin de Nuestro Seor Jesucristo y Nuestra Seora del Mayor Dolor en su Soledad fue fundada por toneleros en 1550 en el Hospital de San Andrs. La iconografa es el Misterio de las Tres Necesidades al pie de la cruz. Est compuesta por 1500 hermanos y 400 nazarenos aproximadamente. Su hermano mayor es Flix Mezquita. Esta hermandad est formada por dos pasos. El primero es el Santsimo Cristo de la Salud, llevado por 44 costaleros y acompaado por la Banda de Cornetas y Tambores de Las Cigarreras. El segundo paso es Nuestra Seora del Mayor Dolor en su Soledad, llevada por 36 costaleros y acompaada por la Banda Mara Santsima de la Victoria. La cruz sale a las 16.00 de la tarde y despus el palio a las 16.30. Entran en carrera oficial, primero la cruz a las 18.30 y a las 19.00 el palio. La cruz llega al templo a las 21.30 y sobre las 22.00 de la noche llega el palio. El color de los cirios es blanco. La tnica es de terciopelo azul de cola con cngulo amarillo y guantes negros. Una curiosidad de esta hermandad puede ser que es la cofrada romntica por excelencia y su Cruz de Gua es la ms antigua de la Semana Santa de Sevilla. Merece la pena verla en su salida porque parece mentira que al ser un paso grande quepa por esa calle tan estrecha. 23. La O: Est fundada en 1560, en el desaparecido hospital de Santa Brgida, en cuyo solar se construye la actual Iglesia en 1702. En 1830 realiz su estacin de penitencia a la Catedral, siendo la primera Hermandad de Triana que cruz el ro por el entonces puente de barcas. En 2007 la Virgen de la O fue coronada cannicamente en el barrio de Triana. Sale de la Iglesia Parroquial de Nuestra Seora de la O, en la calle Castilla. La O cuenta con un nmero de 2.500 hermanos y 800 nazarenos, aproximadamente. Su Hermano Mayor es Antonio Palma. Esta Hermandad est compuesta por dos pasos, el Cristo Nuestro Padre Jess Nazareno, con 34 costalero y la Virgen, Mara Santsima de la O, con 35 costaleros. Los nazarenos de esta cofrada llevarn tnicas de raso morado, de cola, con cngulo dorado. Su recorrido empieza a las 18:00, entrando en carrera oficial a las 20:30. Su recorrido termina a las 2:30 con la entrada del Cristo a la Parroquia y a las 3:00 el palio, tardando en pasar 45 minutos. Alguna curiosidad sobre esta cofrada es que la cruz de carey y plata de Nuestro Padre Jess Nazareno es una autntica joya del siglo XVIII. El paso de palio es el ms grande de Sevilla con siete trabajaderas. Fue la primera hermandad de Triana en cruzar el Puente de Triana (entonces puente de maderas fijadas sobre barcas) a mediados del siglo XIX y hacer estacin de penitencia a la Catedral de Sevilla. Merece la pena verla por la Plaza de la Magdalena, con la fachada de la iglesia de la Magdalena de fondo y por la calle Pureza, donde saluda a la Esperanza de Triana. 24. SBADO SANTO l sabado santo es el penltimo da de la semana santa y cuenta con muy pocas cofradas, algunas de ellas son : El sol, Soledad De San Lorenzo y las que nos faltan son: Los Servitas , El Santo Entierro y La Trinidad que son en las que nos vamos a centrar. LOS SERVITAS : Se funda en la parroquia de San Marcos en agosto de 1696. Se agrega a la orden de los Siervos de Mara en 1720. En 1955 es revitalizada por un grupo de hermanos, con el objetivo de convertirla en cofrada de penitencia, lo que se aprueba en 1971. Los servitas est formado por 1.200 hermanos de los cuales el hermano mayor es Francisco Jos Gonzlez Serna y tiene 375 nazarenos que van vestidos de esta forma : Antifaz de muceta, tnica de cola, escapulario, cinturn de cuero y zapatos negros.Tiene 70 hermanos , 35 para el cristo y 35 para la virgen. Esta hermandad Procesiona dos pasos : Santsimo Cristo de la Providencia con la banda municipal de Alcal y Virgen de los dolores acompaada de la Banda Municipal de Coria del ro. Su recorrido comienza con la salida del cristo a las tres y media de la tarde desde su capilla y la virgen a las cuatro de la tarde. La cruz llega a la campana , es decir , su carrera oficial a las cinco y media mientras que la virgen llega a las seis, continuan la carrera por calle sierpes y la Avenida de la constitucion hasta llegar a la catedral terminando as su carrera oficial , el cristo a las siete de la tarde y la virgen a las siete y media , regresan a su capilla , finalizando a las once de la noche el cristo su estacin de penitencia y la virgen entrando a las once y media. Curiosidades de esta hermandad : Lleva ms de un centenar de monaguillos en su cortejo. Merece la pena verlo a la entrada y a la salida 25. La Trinidad: Est fundada en 1507, en el convento de Trinitarios Calzados extramuros. Sale de la Baslica de Mara Auxiliadora, en la calle de Mara Auxiliadora, en el barrio de El Fontanal-Mara Auxiliadora. La Trinidad cuenta con un nmero de 2.500 hermanos y 900 nazarenos aproximadamente. Su Hermano Mayor es Flix Lerma. Esta cofrada la componen tres pasos, el primero se trata de un misterio donde aparecen Dios Hijo, Dios Padre, el Arcngel, la matrona, el ngel y el dragn, con un nmero de 48 costaleros. El segundo paso tambin se trata de un misterio, donde aparece el Santsimo Cristo de las Cinco Llagas,Mara Santsima de la Concepcin y Nicodemo, con 48 costaleros. El tercer paso es un palio, donde aparece Mara Santsima de la Esperanza, con 36 costaleros. Los hermanos nazarenos de La Trinidad llevarn tnica crema y escapulario crema con cruz trinitaria en el centro y antifaz y capa negros. Empezar su recorrido a las 15:10, entrando en carrera oficial a las 18:15. Terminar su recorrido a la 1:00 con la entrada de los misterios y a las 2:00 con la del palio. Esta cofrada tardar en pasar 1 hora aproximadamente. Alguna curiosidad sobre esta Hermandad es que es una cofrada muy viculada al colegio de Los Salesianos, y que el crucificado sali por primera vez en el ao 2000 en sustitucin de otro imagen anterior. Merece la pena verla a la entrada de su templo. 26. Santo Entierro Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Seor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y Mara Santsima de Villaviciosa, fundada en 1570 en el convento de San Laureano. La iconografa en el primer paso representa el Triunfo de la Santa Cruz y en el segundo, Cristo Yacente. Es una hermandad formada por 720 hermano y 200 nazarenos ms las representaciones. Su hermano mayor es Luis Miguel Onieva. La hermandad esta compuesta por tres pasos. El primero es La Canina llevada por 24 costaleros y acompaada por msica de capilla. El segundo paso es el Santsimo Cristo Yacente, llevado por 35 costaleros y acompaado por la Banda Sinfnica Municipal de Sevilla. El tercer paso es Mara Santsima de Villaviciosa, llevada por 40 costaleros y acompaada por la Banda de Msica del Acuartelamiento Areo de Tablada. LA cruz sale a las 19.00 de la tarde y el palio a las 19.30. Entra la cruz en carrera oficial sobre las 19.30 y a las 20.00 lo hace el palio. Llegan a su templo a las 22.30 la cruz y a las 23.00 el palio. El color de los cirios es rojo. La tnica y el cngulo son negros Como curiosidad Se considera que su fundador fue el Rey Santo Fernando III, quin descubri una imagen de Cristo yacente entre dos paredes de una casa en el barrio de los Humeros. Merece la pena verla en la calle Alfonso XII. 27. DOMINGO DE RESURRECCIN La Resurreccin: Iustre y Lasaliana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Cofrada de Nazarenos de la Sagrada Resurreccin de Nuestro Seor Jesucristo, Nuestra Seora de la Aurora y San Juan Bautista de la Salle. Fundada en 1972 Cuenta con 1000 hermanos y alrededor de 300 nazarenos. Su hermano mayor es Mguel ngel Prez. La Cruz de Gua va acompaada por la Banda Mara Santsima de las Angustias. Es una hermandad compuesta por dos pasos. El primero es la imagen de la Sagrada Resurreccin de Nuestro Seor Jesucristo. Llevado por 40 costaleros y acompaado por la Banda de Nuestra Seora de Los Reyes. El segundo paso es Nuestra Seora de la Aurora, llevada por 35 costaleros y acompaada por la Banda de Msica Mara Santsima de la Victoria La cruz sale a las 4.30 de la madrugada y el palio sobre las 5.30. Entran en carrera oficial a las 7.00 la cruz y a las 8.00 el palio. La llegada a su templo es sobre las 13.30 de la tarde la cruz y a las 14.00 el palio. El color de los cirios es blanco. La tnica es blanca de capa con abotonadura y cngulos azules. Una curiosidad sera que la Virgen al no ser dolorosa, no lleva lgrimas en la cara y es la nica hermandad que hace su recorrido sin sillas, pone fin a la Semana Santa de Sevilla Merece la pena verla especialmente en la Campana.