traduccion de iso

of 55 /55
ISO DRG Directivas DRG de trabajo instrucciones y directivas Instrucciones et directivas de travail DRG

Author: ana-peyrefitte

Post on 18-Jul-2015

385 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • ISO DRG Directivas

    DRG de trabajo

    instrucciones y

    directivas

    Instrucciones et directivas

    de travail DRG

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLN VER.

    INGENIERA ELECTROMECNICA

    DISEO E INGENIERA ASISTIDO POR COMPUTADORA

    Prof. EDUARDO CATALN SANTOS

    Grupo: EK7

    HORARIO: 16:00- 17:00

    AULA 24

    INTEGRANTES

    MINATITLAN VERACRUZ A 9 DE MAYO DEL 2012

    CABRERA CAMACHO EDGAR 09230421 CRUZ TOLENTINO NOE PEYREFITTE FLORES ANA L. 09230478 MILLAN GALLEGOS RAUL TRUJILLO CASTELLANOS ERICK A. 08230711

    RUSTRIAN NAZARIO CARLOS

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Anexo A

    Directivas para grficos

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    A.1 smbolos de correccin (extracto de la norma ISO 5776:1983)

    TABLA A.1 smbolos de correccin (extracto de la norma ISO 5776:1983)

    N INSTRUCCIN SIMBOLO

    1 Dejar sin cambios

    2 Eliminar

    - Un caracteres

    -Caracteres o palabras

    3 SUSTITUIR

    - Un carcter

    - Caracteres o palabras

    4 Insertar

    - Caracteres o palabras

    - Un texto dado que se refiere o unido (por ejemplo 2)

    5 Aumentar el espacio

    - Entre dos personajes, dos palabras

    - Entre dos lneas, dos prrafos, dos clusulas

    6 Reducir o eliminar el espacio

    - Entre dos personajes, dos palabras,

    - Entre dos lneas, dos prrafos, dos clusulas

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    7 Igualar el espacio

    -entre dos caracteres, dos palabras}

    -entre dos lneas, prrafos dos, las clusulas dedos

    -entre varias lneas de texto

    8 iniciar un nuevo prrafo

    9 Continuar sobre la lnea

    10 Transponer

    - Caracteres adyacentes o palabras

    - Caracteres separados o palabras

    - Las lneas adyacentes o grupos de lneas

    - Varias lneas

    11 Centro

    12 Guin

    a) mover el texto a la derecha y alinear

    b) mover el texto a la izquierda y alinear

    13 aumentar las lneas y alinear

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    14 Bajar las lneas y alinear

    15 alinear

    a) corregir la alineacin vertical

    b) la alineacin horizontal correcta

    16 transferir

    - Los personajes, las palabras o las lneas a la

    siguiente lnea, columna o pgina

    - Los personajes de las palabras o las lneas a la

    lnea anterior, columna o pgina a transferir

    A.2 Trabajando en AutoCAD

    A.2.1 general

    Los tamaos mximos para los grficos: 225 mm 170 mm (la pgina) copia impresa 01:01

    225 mm x 85 mm (columna) copia impresa 01:01

    Si no hay indicacin de "Las dimensiones en milmetros" en una figura, la altura

    excepcionalmente podr ser aumentada hasta 235 mm si es necesario en aras de

    la legibilidad.

    Para recuperados "DWG" los archivos y grficos creados en la norma ISO / CS con una

    versin anterior a AutoCAD 2005, comprobar si se han creado utilizando el "ISO

    GRAFICO V1.1 plantilla". Si lo fueran, a ahorrar bajo su nmero. Para todos los dems

    archivos recuperados ("DWG", "DXF" y los archivos importados desde otros programas),

    romper abajo varias veces grficos, eliminar todos los smbolos, cotas, tramas y texto,

    coloque el grfico completo en la capa "0", a continuacin, cree un bloque

    temporal. Abrir un nuevo grfico con las plantillasV1.1 ISO GRAFICO, inserte el

    bloque anterior, y lo descomponen en su caso, restablecer las lneas, etc., en las capas

    correspondientes,

    a continuacin, restablecer el texto, las dimensiones y los smbolos de acuerdo con las

    plantillas V1.1 ISO GRAFICO.

    Todas las dimensiones y el texto debern ser asociativos. Flecha para indicar la fuerza,

    el uso "FL04" de los smbolos de la biblioteca "flechas" en la norma ISO en el men

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    desplegable (vase Figura A.1). Es posible adaptar la longitud de la lnea despus de

    usar el "explotar" funcin en el smbolo.

    Figura A.1 - "Flecha para indicar la fuerza"

    Por el punto en las lneas de referencia, en el estilo de cota, seleccione "pequeo

    punto" la geometra y el tamao de "4,2"(vase la figura A.2).

    ara los smbolos (llaves, los estados de superficie, circuitos hidrulicos / neumticos,

    tolerancias, etc), utilizar la biblioteca desmbolos en la ISO en el men desplegable.

    Si el grfico tiene que ser girada en 90 para la insercin en la norma, rotar el

    grfico completo en AutoCAD antes de guardar y cerrar para hacer un archivo EPS.

    A.2.2 tipos de lnea (vanse los cuadros A.2, A.3 y A.4) Por razones de legibilidad, el grupo de lneas de 0,35 en la tabla A.3 se utiliza para la mayora de los grficos ISO. Por razones de la conformidad, el grupo de 0,50 de las lneas en la tabla A.3 se utilizar para todos los TC 213 dibujos tcnicos. Contornos visibles y bordes (N 01 en la Tabla A.2, "lnea continua", de conformidad con la norma ISO 128-20) ser dibujados con una lnea blanca (color 7, 0,35 mm),"01.4-CONTINUA-035" de tipo, salvo en detalles muy pequeos Cuando una lnea amarilla se puede utilizar con carcter excepcional, "01.3-CONTINUA-025" de tipo.

    Los contornos y aristas ocultos (N 02 en la Tabla A.2, "lnea discontinua", de

    conformidad con la norma ISO 128-20) se elaborar con una lnea verde (Color

    3, 0175 mm), "02,2 puntos-0175-" tipo, la escala 1, 0,75 o 0,5 en funcin de la

    longitud de la lnea, a excepcin de pequeos detalles que pueden ser una lnea

    roja de forma excepcional, "02.1-puntos-0125", escribe.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Lneas centrales (N 04 en la Tabla A.2, "larga lnea discontinua de puntos" de

    acuerdo con la norma ISO 128-20) se elaborar con una lnea verde (Color

    3, 0175 mm), "04,2-CENTER-0175" de tipo, escala de 1, 0,75 o 0,5 en funcin de

    la longitud de la lnea, a excepcin de pequeos detalles que pueden ser una lnea

    roja de forma excepcional, "04.1-CENTER-0125", escribe.

    Las posiciones extremas de las piezas y partes adyacentes (N 05en la

    Tabla A.2, "de largo de trazos de doble lnea de puntos" en segn la norma

    ISO 128-20), se dibuja con una lnea verde (Color 3, 0175 mm), "05.2-PHANTOM-

    0175" tipo, la escala 1, 0,75 o 0,5 dependiendo de la longitud de la lnea, a

    excepcin de detalles muy pequeos donde una lnea roja puede utilizarse con

    carcter excepcional, "05.1-PHANTOM-0125",escribe.

    Para las lneas que se utilizan para los archivos escaneados procesados utilizando

    Photoshop , consulte el A.3.3.

    Tabla A.2 - tipos de lnea (extracto de ISO 128-20:1996)

    N

    o.

    Representacin Descripcin

    1 Lnea continua

    2 Lnea discontinua

    3 Lnea de puntos

    espaciados

    4 Larga lnea

    discontinua de puntos

    5 Largo de trazos doble

    lnea de puntos

    6 lnea larga

    discontinua de

    puntos por triplicado

    7 lnea de puntos

    8 larga lnea

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    discontinua de

    trazos cortos

    9 largo de trazos de

    doble lnea

    discontinua corta

    10 lnea discontinua de

    puntos

    11

    doble lnea

    discontinua de puntos

    12 discontinua de

    doble lnea de puntos

    13 doble discontinua dobl

    e lnea de puntos

    14 guiones por triplicado-

    lnea de puntos

    15 doble discontinua por

    triplicado-lnea de

    puntos

    Tabla A.3 - grupos de lnea (aplicacin de la norma ISO 128-24:1999)

    Lnea de grupo Anchos de lnea

    Por lnea No.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    ITSIG grupos de grficos de lneas preferentes para la optimizacin de los

    dibujos en las Normas Internacionales

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Cuadro A.4 - Tipos de lnea y las aplicaciones (extrado de la norma ISO 128-

    24:1999).

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Cuadro A.4 (continuacin)

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    A.2.3 Tipos de eclosin y la sombra La eclosin de conformidad con la norma ISO 128-50. Seleccionar la escala apropiada de acuerdo con el tamao de la zona (vase Figura A.3). Los nombres de los diferentes tipos de incubar previstas en la plantilla V1.1.dwt ISO grfico son siempre en la figura A.3 para obtener informacin.

    Figura A.3 - Tipos de la eclosin y el sombreado a disposicin de la norma ISO GRFICO Plantilla V1.1.dwt

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    A.2.4 Tipos de texto

    A.2.4.1 Los tipos de letra

    Utilice siempre el texto de varias lneas con las siguientes fuentes.

    PRECAUCIN - Siempre insertar un valor de 0 (cero) en el campo de texto para el

    ancho de la fuente.

    Fuente: "ISOCP.SHX" (modificado, el nombre de "Amrica" en la plantilla de la

    norma ISO grafico V1.1), ISO 3098-1

    Fuente: "GRIEGO.SHX" (modificado, el nombre de "griego" en la plantilla de la

    norma ISO GRAFICO V1.1), ISO 3098-2

    Fuente: "Arial"

    Fuente: "SMBOLO"

    Fuente: "Times New Roman" y "Times New Roman cursiva".

    Utilice las plantillas de fuentes ISO GRAPH V1.1:

    1,75 mm, "Amrica", cursiva, color verde, para los subndices y superndices en

    los grficos clasificados como tcnica dibujos.

    1,75 mm, "Amrica", verde, vertical, de color, por subndices y superndices en

    los grficos clasificados como tcnica dibujos.

    2,5 mm, "Amrica", cursiva, color amarillo, para los textos en grficos

    clasificados como dibujos tcnicos.

    2,5 mm, "Amrica", en posicin vertical, de color amarillo, para los textos en

    grficos clasificados como dibujos tcnicos.

    3,5 mm, "Amrica", en posicin vertical, de color blanco, por elementos de las

    referencias, las secciones y corte de las indicaciones del plano en el grficos

    clasificados como dibujos tcnicos.

    1,75 mm, "griego", cursiva, color verde, para los subndices y superndices en los

    grficos clasificados como tcnica dibujos.

    1,75 mm, "griego", en posicin vertical, de color verde, para los subndices y

    superndices en los grficos clasificados como dibujos tcnicos.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    2,5 mm, "griego", cursiva, color amarillo, para los textos en grficos clasificados como dibujos tcnicos.

    2,5 mm, "griego", en posicin vertical, de color amarillo, para los textos en grficos clasificados como dibujos tcnicos.

    1,75 mm, "Arial", color verde, para los subndices y superndices en los grficos no se clasifican como tcnica dibujos, por ejemplo, diagramas, grficas, cromatogramas, ilustraciones, etc).

    1,75 mm, "Arial", color verde, por referencias de la nota figura en todos los grficos

    2,5 mm, "Arial", color amarillo, para las designaciones y grficos que no estn clasificados como tcnica dibujos, por ejemplo, diagramas, grficas, cromatogramas, ilustraciones, etc).

    2,5 mm, "Arial", amarillo fuerte, el color, para los ttulos de sub-figuras y de las denominaciones y grficos que son no se clasifican como dibujos tcnicos (por ejemplo, diagramas, grficas, cromatogramas, ilustraciones, etc.)

    3,5 mm, Arial, en posicin vertical, color blanco, para el etiquetado en los grficos que no se clasifican como dibujos tcnicos.

    "Smbolo" (altura del texto en funcin de la altura del texto de "Arial"), por las letras griegas y matemticas signos y grficos que no estn clasificados como dibujos tcnicos (por ejemplo, diagramas, grficas, cromatogramas, ilustraciones, etc).

    "Times New Roman" (altura del texto segn el contexto), de ciertos smbolos solicitados por el ISO / CS editores tcnicos.

    "Times New Roman cursiva", para su uso en todos los casos de "Times" en cursiva (nunca use \ Q15, porque la fuente "Tiempos"). A.2.4.2 Texto de gestin y edicin

    (Ejemplos de texto de edicin de mezcla, caracteres en cursiva romana y griega y alturas diferentes caracteres en la misma lnea, el mantenimiento de la lnea asociativa sin maquillaje.) Utilice siempre el texto de varias lneas.

    Para dimensionar con tolerancias (por ejemplo, 0, +0,1), es preferible utilizar "tolerancias" (que se colocan automticamente en la "dimensin" de la capa).

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Por el tipo de letra:

    \ Fisocp.shx; ("Amrica") \ Fgreeks.shx; ("griego") \ Farial.ttf; \ Fsymbol.ttf; \ Ftimes.ttf; \ Ftimesi.ttf; Para "Arial" en negrita:

    Utilice la opcin "Pegar" e inserte "LTA15" al principio de la lnea en el editor de texto. Para la altura del texto:

    \ H1.5; \ H1.75; \ H2.5; \ H3.5; Por la inclinacin del texto:

    \ Q0; (vertical) \ Q15; (en cursiva) a excepcin de la fuente "Times", porque la fuente no es entonces lo mismo que "Times cursiva". Utilice \ Ftimesi.ttf, en el editor de texto para la cursiva. Por el color del texto (slo para "isocp" y "griegos"):

    \ C1, (rojo) 1,2 mm (4 puntos)

    \ C2, (amarillo) 2,5 mm (6 puntos)

    \ C3, (verde) 1,75 mm (10 pts)

    \ C7; (blanco) 2,5 mm en negrita (10 puntos negrita) y 3,5 mm (14 pts)

    \ C4, (cian), 5 mm (20 pts), un excepcional

    \ C6; (magenta) 7 mm (28 pts), un excepcional

    \ C5; (azul) 10 mm (40 puntos), excepcional Para la bajada / subida de texto (el subndice / superndice):

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    \ S ; (subndice)

    \ S; (superndice) Para la alineacin, siempre en relacin con la alineacin del carcter anterior (subndice / superndice):

    \ A0, (para volver a la posicin normal)

    \ A1; (a los personajes centrales con los ascendentes y descendentes o)

    \ A2 (para aumentar personajes sin ascendentes o descendentes) Para poner una lnea por encima y por debajo de la lnea de cota : \ X Para subrayar o overline texto:

    \ O (overline)

    \ L (subrayado) Para cambiar el espaciado de caracteres:

    \ T (valor); Para cambiar el ancho de caracteres:

    \ W (valor); Para ir a la nueva lnea:

    \ P Asegrese de que utiliza un capital (F, H, Q, C, S, A, X, O, L, T, W y P). El texto comenzar con la fuente especificada en las propiedades.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    EJEMPLOS

    15 Tipo:%% C15 3 (a + gamma) = 50d Tipo: 3 x (\ Q15, un \ Q0; + \ Fgreeks.shx; \ Q15, c \ Fisocp.shx; \ Q0;) = 50 \ Q15, d Tubo de dimetro uno tendr una longitud de 4b Tipo: Tubo de dimetro \ Q15; un Q0 \; tendr una longitud de 4 \ Q15; b Xyz longitud ser igual a Tipo: Longitud \ Q15; xyz \ Q0, ser igual a \ Fsymbol.ttf; \ Q15, d N-1 2 = 1 Tipo: \ A1; \ Fgreeks.shx f \ Fisocp.shx; \ H1.75; \ C3; \ A1; \ Q15; \ S ^ N, Q0 \; \ S ^ -1; H2.5 \ 2; \ C2; = 1 P4, 1 = tan-1 [(B2 - L4) / (B1 - L3)] (vase la Figura A.4). Tipo: P {\ Farial.ttf; \ Q0; \ H1.75; \ A1; \ S ^ 4,1; \ Farial.ttf; \ H2.5; = tan \ H1.75; \ S-1; \ H2.5; [(B} {\ Farial.ttf; \ Q0; 2 -} L {\ Farial.ttf; \ Q0; 4) / (B} {\ Farial.ttf; \ Q0; 1 -} L {\ Farial.ttf; \ Q0, 3)]} PRECAUCIN - ISOCP algunas letras griegas no siempre aparecen correctamente en la pantalla, pero se imprimen correctamente.

    A.2.4.3 Biblioteca de cadenas de texto (vase el cuadro A.5)

    Para facilitar y simplificar la creacin de cadenas de texto de uso frecuente o compleja, una biblioteca no exhaustiva de los ejemplos se encuentra disponible en O: \ dibujo \ \ utilidades \ \ Smbolos Autocad Lineas_de_texto_ISOCP los griegos o los Lineasde texto_ARIAL-smbolo. En el editor de texto de AutoCAD, en el enlace "Editar" en el men desplegable, seleccione la opcin "Pegar" la funcin y luego la mayor parte de la ejemplo adecuado de los indicados en la Tabla A.5. PRECAUCIN - Si utiliza cadenas de texto que no sean para las dimensiones (en el texto, por ejemplo), tener cuidado en poner la cadena de texto en la capa correcta ("TEXT").

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Cuadro A.5 - Biblioteca de cadenas de texto

    A.2.4.4 Normas para la escritura (vase el cuadro A.6) En francs, las letras maysculas se acentan. Marcas en ingls de cotizacin = "" (teclado), las marcas francesas de cotizacin = . El signo de multiplicacin x = (Alt 0215/Arial; 0038/ISOCP Alt) y no la letra "x". Siempre utilice el signo "O" o "As" a la hora de dimensionar piezas redondas o esfricas.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Cuadro A.6 - Reglas para escribir

    A.2.4.5 Lista de cdigos de caracteres en la norma ISO 3098 de la fuente (vase el cuadro A.7) Algunos de los signos no son correctas en la lnea de comandos, pero aparecen correctamente en la pantalla. Mantenga presionada la tecla "ALT" (a la izquierda del teclado) y escriba el cdigo en el teclado numrico. Para el griego cartas, escriba la letra romana en el teclado y luego cambiar la fuente a los griegos.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Cuadro A.7 - Lista de cdigos de caracteres en la norma ISO 3098 de la fuente

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    A.2.4.6 Lista de cdigos de caracteres en "Arial" (vase el cuadro A.8)

    Cuadro A.8 - Lista de cdigos de caracteres en "Arial"

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    A.2.4.7 Lista de cdigos de los caracteres en "Smbolo" (vr tabla A.9)

    Cuadro A.9 - Lista de cdigos de los caracteres para "SMBOLO" cuando se utiliza la fuente "Arial"

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    A.3 de trabajo en Photoshop

    A.3.1 general

    Directivas que no son especficos para la exploracin, o que no se mencionan a continuacin, ser

    el mismo que las indicadas en el trabajo en AutoCAD.

    A.3.2 grosor de lnea

    "Escala de grises" los archivos: Resolucin: 250 dpi

    Flecha: 4 lneas de pxeles

    Las lneas finas: 1 lnea de pxeles

    Lneas de media: 2 lneas de pxeles

    Lneas gruesas de la lnea: 3 pxeles

    Lneas muy gruesas: 4 lneas de pxeles

    "mapa de bits" los archivos escaneados: Resolucin: 600 dpi y se reduce a 350 dpi con

    Photoshop

    Flecha: 3 lneas de pxeles

    Las lneas finas: 2 lneas de pxeles

    Lneas de media: 3 pxeles de lnea

    Las lneas gruesas: 4 lneas de pxeles

    Lneas muy gruesas: 5 lneas de pxeles

    ATENCION - Para la resolucin, especificar puntos por pulgada y no puntos por centmetro

    A.3.3 Reglas para escribir

    La correspondencia entre los tamaos de texto en AutoCAD y Photoshop es la siguiente:

    el tamao del texto 1,75 mm = 6 puntos, para los subndices, superndices y referencias de figura

    de pie de pgina;

    el tamao del texto de 2 mm = 8 puntos, para textos;

    el tamao de texto de 2,5 mm = 10 puntospara los textos;

    el tamao del texto 3,5 mm = 14 puntos, para el etiquetado, elementos de las referencias, las

    secciones de corte y las indicaciones del plano.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    A.3.4 La equivalencia entre los sistemas de color

    tabla A.10 da la equivalencia entre los cdigos de los sistemas de color diferentes en Photoshop

    a una resolucin de

    250 dpi.

    tabla A.10 - Equivalencia entre los cdigos de color para diferentes sistemas de color

    Color DIN 6164 DIN 5381

    AFNOR

    NF X08-002

    y X08-010

    Munsell NCS RAL ISOCS

    Pantone

    ref.

    ISOCS

    Photoshop

    Pantone ref.

    Valor RGB BS 5499-6

    Pantone

    referencia

    Rojo 7,5 : 8,5 : 3 N2805 7,5R 4/14 S 2080-R RAL 3001 200/201 200 R206 G17 B65

    185

    Azul 16,7 : 7,2 : 3,8

    N1540 2,5PB 3/10 S 4060-R90B RAL 5005 294 294 R0 G90 B155 299

    Amarillo 2,5 : 6,5 : 1 N1330 10YR 7/14 S 1070-Y10R RAL 1003 123/1235 1225 R255 G216

    B125

    Proceso

    cubierta de

    amarillo

    Verde 21,7 : 6,5 : 4 N2455 5G 4/9 S 3060-G RAL 6032 348/3415 568 R0 G131 B87 3405

    Blanco N : 0 : 0,5 N3665 N 9,5 S 0500-N RAL 9003 blanco -

    Negro N : 0 : 9 N2603 NI S 9000-N RAL 9004 419 R0 G23 B15 Proceso cubierta de

    negro

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    anexo B (informativo)

    Ejemplos grficos

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.1 Reglas generales

    Use estos ejemplos como grficos de modelo y seguir las indicaciones dadas en cursiva en los

    ejemplos.

    B.2 Ejemplo de un dibujo tcnico (ver Figuras B.1 y B.2)

    Ejemplo de aplicacin tpica de: ingeniera mecnica y otras operaciones tcnicas.

    Utilizar los estndares de dibujo (TC 10, TC 213). Para los textos, ver A.2.4.1.

    Figura.

    Para crear cotas de tolerancias, superndices o

    subndices, utilice las cadenas de texto diferentes disponibles en el

    editor de texto (vase la tabla A.5 en el Anexo A).

    Dimensin

    ISO Men, biblioteca de smbolos,

    varios, Seccin AA- en el extremo del

    plano de corte

    referencias de artculos y referencias de

    la nota (en la de figura final)

    En virtud de la tolerancia,

    especifique "de referencia"

    Ttulo de la seccin, para ser

    colocado por encima

    (a continuacin slo si no es

    posible)

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Tras las explicaciones mantenidas con GRFICO ITSIG, una plantilla de grficos llamado "ISO

    GRFICO Plantilla V1.1.dwt",

    y un nuevo conjunto de parmetros de color (Grfico ISO Parcela V1.1.ctb estilo), se ha

    implementado a partir de mayo de 2009.

    Figura B.2 pone de relieve los principales cambios con respecto a los colores utilizados en AutoCAD

    2008.

    Los valores de texto en rojo en la figura B.2 no estn en conformidad con las normas del TC 10 y TC

    213, ya que han

    sido optimizado para el contenido grfico con mayor frecuencia aparece en las normas ISO (los

    valores son conformes

    se muestra en negro / cursiva y entre parntesis).

    Figura B.

    Figura B.2 - Los colores usados en AutoCAD 2008

    producto de referencia: 0,35-blanco /

    verde-0175

    Punta de flecha de longitud3,5-blanco

    El texto normal:

    nota al pie:

    Espacio dlm-text/dlm-llne

    3,5-blanco 2 (1,75)

    2,5-amarillo (1,75-verde) 1,75-verde

    (1,25-rojo) 1 (0,5)

    Smbolos: Altura del marco de la

    tolerancia: 5-verdes

    Altura del texto: ISOCP 2,5-

    amarillaoespesor de smbolo: 0,25 de

    color amarillo

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.3 Ejemplo de un dibujo de la construccin (vase la Figura B.3)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 59 y otros.

    Utilizar los estndares de dibujo (TC 10, TC 213). Para los textos, ver A.2.4.1.

    No se olvide de terminar las lneas de cota con trazos oblicuos en lugar de flechas.

    Figura B.

    Usar smbolos topogrficos

    Para dimensin, utilice

    trazos oblicuos en lugar de

    flechas

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.4 Ejemplo de aplicacion en frmulas qumicas (vase la figura B.4)

    Ejemplo de aplicacin tpica: Qumica comunidades teraputicas (CT 61 y otros).

    Utilice el tamao del texto de 2 mm, "Arial", color verde, el tamao del texto a 1,5 mm, "Arial",

    color rojo para los subndices, superndices y

    calcular referencias de pie de imagen.

    Nota Si los archivos de grficos que se reciben en el "WMF" formato y se incrustan en el

    documento de Word, EDIT, el PAC y

    DRG discutiremos la posibilidad de procesar el documento sin el tratamiento de los grficos.

    a) Reacciones

    b) Representacin tridimensional c) Polmero

    - Enlace simple: longitud de 2,2 mm

    - Doble enlace: longitud de 2,2 mm, distancia entre 1,2 mm

    = triple unin de longitud y 2,2 mm, distancia 2,1 mm

    Capa "01.4-CONTINUA-035", longitud: 5 mm

    Adenina

    Capa "01.4-CONTINUA-035"

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.5 Ejemplo de una denominacin para neumticos y llantas (vea la Figura B-5)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 31 y otros.

    Utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Arial", color amarillo.

    Si el grfico es demasiado grande para utilizar el tamao del texto a 2,5 mm, utilice el

    tamao del texto de 2 mm, de color verde.

    Capa "01.2-CONTINUA-0175"

    Figura B.5 - Ejemplo de una denominacin para neumticos y llantas

    nominal

    seccin

    ancho

    nominal

    aspecto

    proporcin

    tipo

    constitucin

    cdigo

    nominal

    llanta

    dimetro

    cdigo

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.6 Ejemplo de una designacin (Ver figura B.6).

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC y otros.

    Usar tamao de texto 2.5 mm, Arial, color amarillo.

    Si el grafico es demasiado largo para usar tamao de texto 2.5 mm, usar tamao de texto de 2mm,

    color verde.

    Figura B.6--- Ejemplo de una designacin

    Descripcin del bloque (Opcional)

    Estndar internacional Numero de bloque

    Bloque de elemento individual

    Nmero de referencia

    Termoplsticos

    1 2 3

    Bloque de datos 1: Abbr. Para etileno/tetrafluoretileno

    Copolmero

    Posicin 2: para pellets

    Bloque de datos 2: posicin 1: para general

    Posicin 3: por natural

    Bloque de datos 3: punto (.)

    Posicin 1: temperatura de fusin

    Posicin 2: en caudal de fusin (Tres elementos de cdigo son requeridos)

    Posicin 3: resistencia a la traccin

    Posicin 4: alargamiento a la rotura

    Posicin 5: densidad

    Ningn cdigo se incluye en esta denominacin para . Es usado

    Posicin 6 y mayor: no usar para este material. La coma al final del bloque de datos 3 es incluido

    Capa 01,2-CONTINUO-175

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.7 Ejemplo de una ilustracin de coordenadas (Ver figura B.7)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 39, TC 184 y otros.

    Usar tamao de texto 2.5 mm, Arial, color amarillo, tamao de texto 1.75 mm, Arial, color

    verde para subndices, superndices y notas de referencia de las figuras.

    Los elementos X, Y, Z pueden ser minsculos o maysculos, dependiendo sobre la solicitud de

    secretara, pero sern en posicin vertical en todos los casos.

    Figura B.7--- Ejemplo de una ilustracin de coordenadas.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.8 ejemplos de grficos (Ver figuras B.8, B.9 y B.10)

    B.8.1 General

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 17, TC 102 y otros.

    Para el etiquetado de ejes, usar tamao de texto de2.5 mm Arial o Times, color amarillo; para

    el etiquetado de curvas y ejes X/Y, usar tamao de texto de 3.5 mm, Arial, color blanco.

    Si el grafico es demasiado largo para usar el tamao de texto de 2.5 mm, usar el tamao de texto

    de 2mm, color verde.

    Cuando comienzan a partir de las escalas 0, este deber ser indicado sobre ambos ejes.

    B.8.2 Ejemplo de un grafico con escalas en milmetros (Ver figura B.8)

    Figura B.8---Ejemplo de un grafico con escalas en milmetros.

    Capa 01,4-CONTINUO-035

    Capa 01,2-CONTINUO-0175

    Capa 00,1-SIMBOLOS

    Capa 04,5-CENTRO-050

    Capa 01,5-CONTINUO-050

    Capa 01,4-DISCONTINUA-050

    Alinear el texto con el extremo de la flecha (Alrededor de 90 si es demasiado larga)

    Men ISO, la biblioteca de smbolos, Flecha, FL30

    Alinear los smbolos

    decimales

    (En algunos casos Sobre pedido especial)

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Figura B.9---Ejemplo de un grafico log-log

    Capa 01,3-CONTINUO-025

    Capa 01,1-CONTINUO-0125

    Capa 01,5-CONTINUO-050

    Capa 02,3- -025

    Fuerza de la Flecha FL04

    Capa 01,4-CONTINUO-035

    Figura B.9---Ejemplo de un grafico log-log (Ver figura B.9)

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Figura B. 4--- Ejemplo de un grafico con escalas positivas y negativas (Ver figura B.10).

    Figura B. 10--- Ejemplo de un grafico con escalas positivas y negativas.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.9 Ejemplo de un diagrama de flujo.

    Ejemplo de aplicacin tpica: todos los TCs.

    Usar tamao de texto de 2.5 mm, Arial, color amarillo.

    Si el grafico es demasiado largo para usar el tamao de texto de 2.5 mm, usar el tamao de texto

    de 2 mm, color verde.

    Capa 02,4-DISCONTINUA-035

    Capa 01,4-CONTINUO-035

    Capa 01,2-CONTINUO-0175

    Creado con la lnea lder de

    dimensionamiento

    (longitud5 mm)

    Figura B.11--- Ejemplo de un diagrama de flujo

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.10 Ejemplos de diagramas

    B.10.1 Ejemplo de un diagrama de circuito elctrico (vea la figura B.12)

    Ejemplo de aplicacin tpica: Todas las operaciones de cooperacin tcnica.

    Normas aplicables: IEC.

    Utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Arial", color verde.

    Si el grfico es demasiado grande para utilizar el tamao del texto a 2,5 mm,

    utilice el tamao del texto de 2 mm, de color amarillo.

    Figura B.12 - Ejemplo de un diagrama de circuito elctrico

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.10.2 Ejemplo de un diagrama de circuito de alimentacin de fluido (vase la figura

    B.13)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 131 y otros.

    Use los smbolos de la potencia del fluido biblioteca de smbolos. Los smbolos pueden

    ser reducidos a una escala ms pequea (todo el smbolo, no slo ciertas personas) en

    caso de problemas de diseo de pgina. Para las dimensiones, utilice el tamao del texto

    a 2,5 mm, "Amrica", de color amarillo, y por el etiquetado de los smbolos, el uso de 3,5

    mm, "Arial", color blanco, de otros textos, utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Arial",

    color amarillo. S el grfico es demasiado grande para utilizar el tamao del texto a 2,5

    mm, utilice el tamao del texto de 2 mm, de color verde.

    Figura B.13 - Ejemplo de un diagrama de circuito de fluido de energa

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B11 Ejemplo de una ilustracin de la colocacin del micrfono (vea la

    figura B.14)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 43 y otros.

    Para las dimensiones, utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Amrica", de color

    amarillo, y por el etiquetado de los smbolos y los ejes, el uso

    3,5 mm, "Arial", color blanco, de otros textos, utilicen el tamao del texto a 2,5

    mm,"Arial", color amarillo.

    Si el grfico es demasiado grande para utilizar el tamao del texto a 2,5 mm,

    utilice el tamao del texto de 2 mm, de color verde

    Figura B.14 - Ejemplo de una ilustracin de posicionamiento del micrfono

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B12 Ejemplo de un cromatograma (vase la figura B.15)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 34, TC 54 y otros.

    Utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Arial", color amarillo.

    Si el grfico es demasiado grande para utilizar el tamao del texto a 2,5 mm,

    utilice el tamao del texto de 2 mm, de color verde.

    Figura B.15 - Ejemplo de un cromatograma

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B13 Ejemplo de una ilustracin ptica (ver figura B.16)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 117, TC 172 y otros.

    Para las dimensiones, utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Amrica", color

    amarillo, para el etiquetado de los elementos y los ejes pticos,

    utilizar 3,5 mm, "Arial", color blanco, de otros textos, utilice el tamao del texto a

    2,5 mm, "Arial", color amarillo.

    Si el grfico es demasiado grande para utilizar el tamao del texto a 2,5 mm,

    utilice el tamao del texto de 2 mm, color verde

    Para los ejes pticos, utilice el tipo de lnea "05.2-PHANTOM-0175".

    Por lneas centrales y lneas de media, utilice el tipo de lnea "04.2-CENTER-

    0175".

    En los casos en que la lnea central (o lnea media) se corresponde con el eje

    ptico, utilice el tipo de lnea "05.2-PHANTOM-

    0175 "(vase la norma ISO 10110-1:1996).

    Figura B.16 - Ejemplo de una ilustracin ptica

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B14 Ejemplos de dibujos tcnicos que comprenden sub-figuras

    B.14.1 general

    Ejemplo de aplicacin tpica: Todas las operaciones de cooperacin tcnica.

    Utilizar los estndares de dibujo (TC 10, TC 213). Para los textos, ver A.2.4.1.

    B.14.2 Ejemplo de un dibujo tcnico que comprende una clave

    comn a todas las figuras sub-(vase Figura B.17)

    Por razones de la alineacin, la creacin de un nico archivo con subttulos de

    figuras (que deben evitarse en la medida de lo posible).

    La clave, y las notas al pie figuran, son parte del archivo de procesamiento de

    textos y no el archivo de grficos.

    Figura B.17 - Ejemplo de un dibujo tcnico que comprende una clave

    comn a todos los sub-figuras

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.14.3 Ejemplo de un dibujo tcnico que comprende los sub-figuras y notas

    al pie de figuras especficas a cada figura sub-(vase la figura B.18)

    La creacin de dos ficheros grficos [a) y b)].

    Los ttulos de sub-figuras, notas al pie de las figuras y las claves son parte del

    archivo de procesamiento de texto y no el archivo de grficos.

    a Un rodamiento los exteriores son libres para rodar hacia el interior.

    b Los rodamientos interiores son libres para rodar hacia el exterior.

    c Los cojinetes interiores articular juntos.

    a) semi-articular

    a El interior de un rodamiento articular y es libre de tirar hacia el exterior.

    b No articulacin (fija), pero la libertad de rodar.

    c Articular y libre para rodar hacia el interior.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    b) articular completamente

    Figura B.18 - Ejemplo de un dibujo tcnico que comprende los sub-figuras y

    figuras especficas para cada figura sub-notas al pie

    B.15 Ejemplo de un dibujo tcnico TC 10 (vase la figura B.19) Utilizar los estndares de dibujo (TC 10). Para diferentes tipos de letra, verA.2.4.1. Utilice el dimensionamiento de estilo "ISO129TC10" de la plantilla "GRAPH ISO plantilla V1.1.dwt".

    Figura B.19 - Ejemplo de un dibujo tcnico TC 10

    B.16 Ejemplo de un TC 213 dibujo tcnico

    B.16.1 Ejemplo de un TC 213 dibujo tcnico de una pieza fsica (vase la

    figuraB.20)

    Utilizar los estndares de dibujo (TC 213). Para diferentes tipos de letra,

    verA.2.4.1.

    Utilice el dimensionamiento de estilo "ISO129TC213" de la plantilla "GRAPH ISO

    plantilla V1.1.dwt".

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Figura B.20 - Ejemplo de un TC 213 dibujo tcnico de una pieza fsica.

    B.16.2 Ejemplo de un TC 213 dibujo tcnico de una definicin de una zona de

    tolerancia (ver Figura B.21)

    Para definir zonas de tolerancia precisamente, todos los tipos de lnea definidos en

    la norma ISO 128-24:1999 puede ser utilizado.

    Precaucin: Es necesario ser capaz de distinguir estos tipos de lneas diferentes

    cuando estn "escondidos" detrs de

    otro plano (por ejemplo, la lnea "fantasma" a una escala de 0,5 para una lnea que

    pasa por detrs del plano).

    Todos los tipos de lnea tiles para TC 213 dibujos tcnicos estn disponibles en

    el archivo "ISO GRFICO GPS-Lneas

    V1.1.lin ". Figura

    a) indicacin

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    b) definicin de la zona de tolerancia

    Figura B.21 - Ejemplo de un dibujo tcnico de una definicin de una zona de

    tolerancia de 213 TC

    B.17 Ejemplo de una ilustracin para el tamao de la ropa (ver Figura B.22)

    Ejemplo de aplicacin tpica: TC 133 y otros.

    Para las dimensiones, utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Amrica", de color

    amarillo, y por el etiquetado de los smbolos, el uso de 3,5 mm, "Arial",

    color blanco, de otros textos, utilice el tamao del texto a 2,5 mm, "Arial", color

    amarillo.

    Si el grfico es demasiado grande para utilizar el tamao del texto a 2,5 mm,

    utilice el tamao del texto de 2 mm, de color verde.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Figura B.22 - Ejemplo de una ilustracin para el tamao de la ropa

    Figura B.22 Ilustracin de ejemplo para el tamao de la ropa.

    B.18 Ejemplos de fotografas

    B.18.1 general

    Ejemplo de aplicacin tpica: Todas las TCs.

    Para conocer las reglas para la escritura, vase A.3.3.

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Figura B.23 - Ejemplo de una fotografa

    B.18.3 Ejemplo de una fotografa con el etiquetado (vase la figura B.24)

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    B.18.3 Ejemplo de una fotografa con el etiquetado

    Anexo C

    (normativo)

    Smbolos grficos ISO 7000, ISO 7001, IEC, etc

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    C.1 Nombres de los archivos de smbolos grficos (ver Figura C.1)

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    Figura -C.1 Nombres de los archivos de smbolos grficos

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    C.2 Smbolo grfico matriz de diseo (vase la Figura C.2)

    (Segn la norma IEC 80416-1, ISO 80416-2, IEC 80416-3).

    Utilice la matriz de la "biblioteca de smbolos - variados".

    Figura C.2 - matriz de diseo grfico de smbolo (reducida)

    Romper la matriz de una sola vez antes de comenzar a dibujar el grfico de

    manera que, cuando se quita la matriz, slo

    los elementos necesarios para la smbolo grfico de formato siguen siendo "D".

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    C.3 Smbolo grfico el diseo del formato C.3.1 Formato D (vase la Figura C.3)

    Figura C.3 - Formato D (reducida)

  • DRG instrucciones de trabajo y directivas Directivas para grficos

    ISO 2009 - Todos los derechos reservados

    C.3.2 Formato B (vase la figura C.4) C.3.3 Formato S (vase la figura C.5)

    Figure C.4 Format B Figure

    C.5 Format S