traduccion espanola
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
VIII Coloquio Internacional RIA
en Argel 27 a 29 noviembre 2017
La animacin sociocultural en la era de la comunicacin digital y los nuevos mediosRIA (Red Internacional de Animacin), URNOP de la Universidad de Argel 2 (Argelia), en colaboracin con el Laboratorio de LANCOMNET de la Universidad de Argel 3, organizado 27 al 29 de de noviembre de 2017, la VIII Conferencia RIA, sobre el tema: " la animacin sociocultural en la era de la comunicacin digital y los nuevos medios de comunicacin".En la continuacin de los seminarios organizados en el marco de la RIA en un lado y el otro URNOP (ex LABOSLANCOM), el objetivo de este encuentro es abrir un espacio de discusin sobre los usos y efectos digital, nuevos medios de comunicacin, en el socioculturales como el Magreb y en el extranjero.Durante los intercambios, ser interesante ver cmo se puede construir una reunin entre el trabajo en el terreno social y socio-culturales, con el de la neurociencia. Por ejemplo, el debate sobre el papel, el lugar y el impacto de la ciencia en la accin educativa y teraputica - en particular - ya atraer el inters de los partidarios de la educacin popular; as como una reflexin ms amplia sobre el anidamiento y la interaccin entre la investigacin cientfica, el progreso y la tica, la naturaleza y la crianza, biolgica y cultural. A travs del tema de los medios digitales y nuevas por lo que es tambin, por sociocultural y educacin popular, la oportunidad de volver a examinar o volver a activar sus bonos, su inters en la investigacin y los resultados cientficos y no slo en el campo de las humanidades y las ciencias sociales.
En una perspectiva multidisciplinar y multi-escala, las contribuciones que se espera se basarn tanto en la investigacin acadmica, la investigacin-accin, como el anlisis y la presentacin de experiencias de entretenimiento de hormign. Como tal, se prestar atencin a las propuestas de todas las categoras de actores mbito sociocultural (investigadores, profesionales, empleados, voluntarios, etc.)
sino tambin el campo de profesionales de la neurologa que en sus objetos de estudio y prctica, cumplen con las preocupaciones de animacin - con respecto a, por ejemplo, el proceso de aprendizaje - no se limita a los determinantes biolgicos o negar una visin cosas humansticos. Parte de la investigacin en neurociencias y la cognicin social y arrojar nueva luz sobre la inteligencia social y cognitivo, la reconfiguracin de conocimiento previo en parte por la atencin, la memoria, el compromiso, la asignacin y la accin, mostrando cmo afectan las actitudes y valores.ContextualizacinHoy en da, el Magreb, acceso digital desarrolla todas las actividades diarias y permite una nueva forma de interactividad que pone a nuestra sociedad enfrentan grandes desafos que enfrenta la educacin popular y las actividades socio-culturales.La Tecnologa de la Informacin y Comunicacin (TIC), telfonos inteligentes, juegos de video, redes sociales, aplicaciones interactivas, software y otros componentes del mundo digital, continan creciendo en importancia: hay mil millones de usuarios en las redes sociales para los 1,8 millones de usuarios de Internet en todo el mundo; Pronto, habr muchos usuarios de redes sociales que los usuarios de Internet. Los 50 millones de africanos del norte conectados a Internet (encuesta Spring Arab 2016) ahora se encuentran luchando con este mundo y la universalizacin de la cultura digital que exige un enfoque en trminos de responsabilidad y la ciudadana. La aparicin de herramientas digitales y el flujo de informacin, que transmite, establecen nuevos puntos de referencia. La informacin se convierte en la principal fuente de productividad. Al mismo tiempo, con la Internet, la produccin de informacin ya no es del dominio exclusivo de unos pocos. Ahora todo el mundo puede ser un creador, escritor, productor y co-productor de la informacin.
TIC seducir a nuestros jvenes mediante la transmisin de una cultura de contacto para el intercambio de las ideas de telefona mvil y tambin los gustos y prcticas culturales, que tambin democraticen en la regin en un tiempo rcord, con una tasa de penetracin es superior 100%. Adems, estas tecnologas estn desarrollando en todas nuestras actividades diarias: el comercio, la banca y la administracin sanitaria. Tambin estn presentes en el mundo de la cultura y sus componentes: las artes, la literatura, el cine, teatro, ocio, estilo de vida, tradiciones, creencias. Todos se mezclan, las redes de escaneado, multimedia e hbridos, alterando las condiciones de consumo, distribucin y creacin de productos culturales.Qu ocurre, entonces, la nocin de actividades socio-culturales en esta sociedad digital en expansin? De hecho, tico y prctico, no tiene ms remedio que pensar en este cambio o metamorfosis. Los modelos en los que se basa, deben adaptarse: integrar la transicin a la era de las redes interactivas, preparar y entrenar a los jugadores clave a digital intervenir en lugares de acceso pblico a Internet (espacios pblicos digitales, bibliotecas, centros de medios de comunicacin, centros comunitarios), el apoyo de los proyectos individuales y colectivos menudo se basan en las nuevas tecnologas de los mtodos de comunicacin, etc. Las ideas que estn siendo consideradas y comunicaciones girarn en torno a los siguientes:
Eje 1 - La animacin se enfrentan a los retos de una educacin digital.
En este sub-eje, esto es para recoger las contribuciones que analizan la implicacin y mtodos implementados por los actores socio-culturales, las asociaciones de jvenes y la educacin popular, para acompaar al pueblo y gobierno de usar " racional "y la cabeza de la tecnologa digital.
Una de las cuestiones clave ser la relacin entre los jvenes y los medios de comunicacin, la pregunta recurrente en su caso. Ante la sospecha de la sociedad y, a menudo sospechoso de las representaciones sociales en relacin con las nuevas tecnologas, cules son los mrgenes de los facilitadores de intervencin, incluyendo una misin de mediacin es para ayudar a interpretar, explicar, desarrollar habilidades, mientras que intenta entender el nuevo "Cultura digital adolescente". No es una obra de puerta de operadores socio-cultural, a travs de los mtodos de enseanza especficos, la construccin de la autonoma del pblico, su crtica y su responsabilidad por sus usos de Internet, por ejemplo.Cmo, en este contexto, los defensores de la socioculturales que pueden "educar a proteger a los menores"? Lo que se necesita como habilidades (capacidad de decodificacin, la experiencia tcnica, conocimiento operativo, etc.?). Lo que la neurociencia pueden ilustrar el uso de las TIC y la base para un planteamiento educativo a digital?Eje 2 - Qu "competencia digital" para los profesionales de la animacin?La difusin de las TIC y sus potencialidades ponen el socioculturales frente a la cuestin de la construccin de habilidades especficas. La formacin de los educadores y animadores de las TIC es efecto predominante y parece que hay una fuerte demanda por parte de los profesionales.
Tambin ayuda en la creacin de oficios "especficas" a travs de la hoja de posiciones que tienen como objetivo de "lderes" TIC saber dirigir y gestionar un espacio multimedia. Su misin principal es ayudar al pblico de todas las edades y todos los niveles de uso de las TIC:Introduccin a software, bsqueda de informacin en Internet, la respuesta a diversas necesidades, etc. Ms all de estas especfica era de esperar, la formacin de liderazgo debe, por tanto, tanto permitir que sean los tcnicos, educadores, sino tambin a los titulares de una visin poltica y tica de las TIC. siendo una especie de requisito previo a cualquier tipo de apoyo pblico para un ciudadano Esta postura profesional complejo para uso digital.Entonces, cmo piensa el campo del desarrollo de la capacidad de los diferentes actores para adquirir y transferir conocimientos relacionados con el mundo de las TIC? Qu pasa con la formacin de lderes en este campo? Cules son los escenarios de aprendizaje efectivo? Qu puede decirnos la neurociencia sobre la enseanza eficiente de las TIC? Cules son los problemas ticos que pueden ser la base de la formacin de los dispositivos TIC para los profesionales de la animacin sociocultural? Tantas preguntas - no exhaustivas - que intentarn responder a los artculos seleccionados para este eje.Eje 3 - Animacin con digitales: Las devoluciones de las experiencias
Ser aqu para ofrecer anlisis de dispositivos de entretenimiento para los que las TIC es central, con especial nfasis en los aspectos de "facilitar", sino tambin los lmites, frenos, sino tambin las preguntas que puede conducir a la utilizacin de las nuevas tecnologas. Dependiendo de los tipos de proyectos y campos de acciones o prcticas, lo especfico de las estrategias de animacin que los actores socio-culturales ponen en su lugar? Cmo afecta la eleccin de las herramientas basa en los objetivos? Etctera Las experiencias son esperados aqu y anlisis representativo de las reas en las que la animacin est involucrado: la prevencin y la salud (e-salud), actividades educativas y extracurriculares (e-learning, el potencial educativo de los aspectos de redes sociales la "comunicacin" de educacin, etc.), la socializacin entre las generaciones, las prcticas artsticas y culturales (innovadora, la realidad aumentada en plantas performativo, simuladores, etc.), sino que tambin no violenta o comunicacin sostenibilidad ... en estas reas, son un medio ms TIC? En su lugar, generan nuevos enfoques, los cambios en el proyecto de animacin, nuevos informes pblica?
Eje 4 - socio-culturales y las prcticas cvicas digitales
Adems de la educacin en la perspectiva pblica digital (eje 1), las TIC ofrecen nuevas formas de movilizacin poltica. El rpido desarrollo de la tecnologa, en particular las herramientas de aplicaciones cada vez ms sofisticadas y cada vez ms de consumo general (ordenadores porttiles, telfonos inteligentes, tabletas, etc.), combinado con el enorme potencial de Internet, ofrece oportunidades significativas para los ciudadanos intercambio de informacin, la comunicacin en tiempo real, y por lo tanto la oportunidad de informar, educar y por lo tanto se influyen mutuamente.
En su perspectiva de transformacin social, la potenciacin y dijo que su papel en el apoyo a la participacin ciudadana? Las actividades socio-culturales pueden qu'interpele por los nuevos medios tecnolgicos que permiten - potencialmente - el desarrollo de la ciudadana y la participacin activa de las personas en lo que respecta a la gestin de su propio destino.Qu pasa con la realidad? Cules son los beneficios y limitaciones de las polticas de TIC proyecto de actividades socio-culturales? cuestiones ms amplias en torno al cual finalmente estarn vinculados a las propuestas formuladas en el contexto de este cuarto eje.Comit Cientfico:
Sillas:
Aicha Boukrissa (URNOP) -y NaciraZellal (URNOP -Universidade Argel 2)
Miembros:
Pascal Tozzi (PSDT. RIA)
Jean-Claude Gillet (PSDT, RIA honorfico)Fernando Curto (Zaragoza)
Luc Registrador (Pars)
Jean-Marie Lafortune (Montreal)
Said Ziane (URNOP Argel-Universidad 2)
MeriemBedjaoui (URNOP)
KadriAissa (Paris8)
Legrot Denis (Pars 8)
Bernard Wandeler (Suisse)
SafouaneHocini (Universidade 3Alger)
Kishore Chandra Ramgoolam (Mauricio)Comit Organizador Argelia
Aicha Boukrissa (URNOP) et Lotfi Maherzi (Universidad de Versalles)
Miembros:
OuridaAmrani (Universidad de Argel 3)
RabiaTribeche (URNOP)
AbdellatifIzemrane (Universidad de Argel 2)
ThoriaTidjani (URNOP)
GarmaDoumandji (URNOP)
HichemSouhali (URNOP)
Salah Kacemi (URNOP)
Amina Bouraoui (Universidad de Argel 2)
MehadjiaBouchentouf (Urnop Argel 2)
BelmihoubKeltoum (Urnop, Argel 2)
RiadhBelatoui (URNOP)
Amina Madani (Universidade Argel 3)
Mohamed Belherat (Universidad de Argel 3)
YacineChekchek (URNOP)
NacimeHenad (Universidad Argel 3)
Atir- Boukhrissa (USTHB, Argel)
FatmaZohraFerchouli (NPHS, Argel)
Calendario
Presentacin de propuestas de comunicaciones: el 15 de abril, 2017 a la siguiente direccin:
Se enviarn en procesador de texto, con un ttulo, el eje preferido de reflexin, un resumen en un solo lugar de la pgina para la comunicacin con el problema general y el campo de datos o explorado. Las coordenadas de la comunicacin, el estado, la organizacin, sern identificados. El retorno del Comit Cientfico: 15 Junio de 2017
Edicin de la programacin definitiva: 15 de agosto de 2017
La recepcin de la ltima texto completo: 15 de Septiembre de 2017informacin:
Unidad de Investigacin URNOP - Universidad Alger2
2, Rue Jamal Eddine El-Afghani, Air France, Bouzarra, Alger16000
Tel: +213 (0) 21335507
Fax: +213 (0) 21212328
Sitio: http://www.urnop-alger2.com/ EMBED PBrush