transcripción3.doc

9
ENTREVISTA I Participante: Byron Gavilanes Sexo: M Edad: 26 Entrevistador-a: Valeria Bohorquez Fecha: 05/05/2015 Hora de inicio: 13:42 Hora de término: 13:51 Mi nombre es Valeria Bohorquez, es la una y cuarenta y dos, vamos a comenzar con la entrevista número tres. Eh.... Bueno entonces voy a comenzar con las primeras preguntas 1. E: Eh, quiero que me ayudes... ¿Cuál es tu nombre? 2. P: Mi nombre es Byron Gavilanes. 3. E: ¿Qué edad tiene? 4. P: Veinte y seis años. 5. E: ¿Cuál es su profesión? 6. P: Todavía no tengo profesión, estoy estudiando todavía. 7. E: Ya. ¿Qué cargo desempeña en la organización? 8. P: Ejecutivo de ventas y atención al cliente. 9. E: ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la organización? 10. P: Dos años. 1

Upload: valeria-bohorquez-gonzalez

Post on 15-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: transcripción3.doc

ENTREVISTA IParticipante: Byron Gavilanes Sexo: M Edad: 26Entrevistador-a: Valeria BohorquezFecha: 05/05/2015Hora de inicio: 13:42 Hora de término: 13:51

Mi nombre es Valeria Bohorquez, es la una y cuarenta y dos, vamos a comenzar con la entrevista número tres. Eh.... Bueno entonces voy a comenzar con las primeras preguntas

1. E: Eh, quiero que me ayudes... ¿Cuál es tu nombre?

2. P:Mi nombre es Byron Gavilanes.

3. E: ¿Qué edad tiene?

4. P:Veinte y seis años.

5. E: ¿Cuál es su profesión?

6. P:Todavía no tengo profesión, estoy estudiando todavía.

7. E: Ya. ¿Qué cargo desempeña en la organización?

8. P:Ejecutivo de ventas y atención al cliente.

9. E: ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la organización?

10. P:Dos años.

11. E: ¿Cuáles son sus funciones en la empresa?

12. P:En este caso, el servicio al cliente, la venta de los equipos, eh, celulares, accesorios y la venta de planes tarifarios.

13. E: ¿Qué conoce acerca de su empresa?

14. P:En este caso, a dónde se dirige la empresa. Bueno, siempre quiere estar, tiene que estar a la vanguardia de la tecnología, ofrecer un servicio de calidad, siempre estar pendiente de que la atención al cliente sea la mejor y en esta forma posicionarse como una empresa que da un

Funciones son atención al consumidor.

Conocimiento de la empresa: Distribución de celulares y equipos.

1

Page 2: transcripción3.doc

excelente servicio.

15. E: ¿Hace cuánto tiempo se fundó la organización?

16. P:No… Sinceramente no sé hace cuánto tiempo.

17. E: Eh… ¿Conoce quiénes fueron los fundadores de la organización?

18. P:En este caso, solo tengo el conocimiento de que el gerente de nuestra empresa, que es Javier Cevallos, es el dueño, bueno en este caso.

19. E: Ya… ¿Conoce para qué se fundó la empresa?

20. P:No, ahí si no sabría decirle para qué se fundó la empresa. En este caso como te digo, como Javier Cevallos es el único dueño, supongo que tiene sus intereses personales para haber fundado la empresa.

21. E: ¿Conoce la misión y la visión de la empresa?

22. P:No, no conozco la misión y la visión de la empresa.

23. E: Ya… ¿Cuáles son los objetivos actuales que tiene la empresa?

24. P:En este caso, como siempre nos comunican lo que la empresa desea realizar o a donde se quiere dirigir, el objetivo de la empresa ahorita es lograr un nivel de ventas satisfactorio y que como somos solo un distribuidor, la empresa matriz siempre nos está midiendo la satisfacción de los clientes y los niveles de venta que sean adecuados para seguir manteniendo el local.

25. E: Ajá, chévere. ¿De qué manera colabora usted y su grupo para que, para la realización de los objetivos actuales, o sea cómo colaboran?

26. P:En este caso, como considero que somos un equipo de trabajo , ya que entre todos el conocimiento se comparte y se distribuye, al hacer eso y tener ese, esa amistad entre todos, creo que el grupo se hace ameno para lograr los objetivos ya que todos ayudamos un poco de todo.

Desconocimiento de la fundación de la empresa.

Desconocimiento de los objetivos

Objetivos: Ser la mejor empresa de comunicaciones.

Se logran objetivos brindando un buen servicio al cliente.

Desconocimiento de toma de decisiones.

2

Page 3: transcripción3.doc

27. E: ¿Qué incentivos te proporciona la organización para mejorar tu desempeño?

28. P:En este caso, hasta ahora, los dos años que llevo trabajando únicamente son las comisiones, eh, hay ciertos bonos por cumplimiento adicional, unos semanales, eh, incentivos para, por ejemplo, comprar nosotros mismos algunos objetos de aquí con descuento, pero más es en comisiones. Tanto en desarrollo profesional no sé mucho, la verdad…

29. E: ¿Cómo es el proceso de toma de decisiones en tu empresa?

30. P:En este caso, depende de cada situación, cuando amerita algo netamente administrativo, lo hace Santiago, que es nuestro jefe, pero depende cuando nos solicita alguna idea, en este caso para lo que son las ventas, alguna estrategia para incentivar que el local siga produciendo más, sí somos tomados en cuenta.

31. E: Ajá. ¿Qué requerimientos hay para ingresar en la empresa?

32. P:Hasta ahora, lo que he visto cuando ingresa personal acá, que obviamente tenga sus estudios primarios secundarios, que tenga algún… Bueno no es necesario, pero creo que Santiago sí te toma en cuenta el nivel de experiencia que más o menos tenga cuando viene.

33. E: ¿Cada cuánto tiempo se abren nuevas plazas de empleo?

34. P:Bueno, en este caso la gente sí rota bastante , depende de, bueno, no sabría decirte de qué depende, pero como el trabajo es un poco pesado , es un poco, bueno es exigente y estar recibiendo todo tipo de clientes, quejas y el sistema aparte de que es un poco extenso; sí rota casi dos meses, así, tenemos, siempre, casi siempre tenemos plazas disponibles para contratar gente.

35. E: Ah, chévere. ¿Cuántas personas trabajan en su grupo?

36. P:Hasta donde tenía conocimiento estamos como veinte

Incentivos de la empresa:comisionesbonosdescuento

toma de decisiones:

netamente administrativo por parte de jefe

Requisitos para ingresar a la empresa:

Tener estudios secundariosnivel de experiencia

Rotación del personal

Se pierde el puesto si hay un reclamo por parte del cliente. Nuevas plazas por temporada.

Integrantes del grupo: 20

3

Page 4: transcripción3.doc

personas más o menos.

37. E: ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres? Aproximadamente…

38. P: Aproximadamente están ocho mujeres, nueve mujeres más o menos y los que restamos somos hombres.

39. E: Ya, eh… ¿Cuál es su rango y qué edad? O sea ¿De qué edad a qué edad pueden trabajar las personas aquí?

40. P:Bueno, la edad estipulada no sabría decirte, ya que hace no mucho, hace dos meses, estuvo una persona que tenía como cuarenta y algo de años más o menos, o sea no sabría decirte exactamente, pero la más joven que está aquí es de dieciocho años el máximo sería cuarenta más o menos.

41. E: Ya… ¿Hay personas con discapacidad?

42. P:No, ninguna.

43. E: ¿Cómo es el horario de trabajo en su grupo?

44. P:Bueno, la hora de entrada es a las diez de la mañana y tenemos dos jornadas; la jornada en la mañana es de diez a a siete de la noche y la segunda es de doce a nueve de la noche.

45. E: Ya. ¿Podría contarme brevemente cómo es un día en su trabajo?

46. P:Claro, a ver, entonces nosotros, como te expliqué, entramos en la mañana a las diez de la mañana, se abre el local, se prende el emisor de turnos y nosotros nos, ingresamos al sistema, mediante a nuestras claves y ya tenemos acceso a los turnos. A partir de las diez de la mañana ya tenemos gente aquí. Están diez, nueve personas esperando a que se abra el local para irles a atender. En el transcurso del día se va, bueno, recibiendo quejas, haciendo el contrato de planes, eh, en este caso depende de, depende del cliente que se acerque el tiempo de atención, porque cada cliente tiene su necesidad o su queja y se atiende de diferente forma, se tiene un tiempo, bueno la empresa tiene un tiempo estimado de, de quince

Edad: 18-40

Horario: turnos de mañana y noche.

Dificultades de la empresa:

Personas independientes

Necesidad de “ser el mejor”, por falta de apoyo.

No se considera un equipo

4

Page 5: transcripción3.doc

minutos para cada, por cada cliente que se atiende. En este caso eso y tenemos nuestras horas de almuerzo, una hora de almuerzo cada uno que empieza a partir de las doce y media hasta las cuatro de la tarde máximo, es eso, salimos en grupos de igual forma.

47. E: ¿Cómo es el ambiente laboral y la relación entre los miembros de, de su trabajo?

48. P:El ambiente laboral es muy ameno la verdad porque en este caso la mayoría somos, somos un grupo joven; nos entendemos bien, nos llevamos bien, eh, siempre hay el respeto entre todos, también hay un momento para hacer bromas, para molestarnos entre todos; es, es ameno el ambiente.

49. E: ¿Consideras a tus compañeros como un grupo de trabajo?

50. P:No a todos, creo que sí hay en este caso, diferencias entre algunos compañeros, pero hay grupos que, bueno, se han formado grupos que por sí se ayudan, pero cuando se trata de cumplimiento más que todo.

51. E: ¿Cómo es la comunicación entre los miembros de su equipo?

52. P:En este caso, nos comunicamos directamente o por, en este caso, también utilizamos lo que es el celular, la tecnología; nos mandamos un Whatsapp aunque estemos al frente para preguntarnos cualquier cosa.

53. E: Chévere… ¿Podría mencionar las fortalezas y debilidades que encuentra en su grupo de trabajo? Dime tres fortalezas y tres debilidades.

54. P:Como fortalezas estaba el trabajo en equipo, es importante eso. En este caso el trabajo en equipo, eh, la, la capacidad para, que tenemos para predisponernos a cumplir los objetivos y la habilidad que tenemos para vender y desenvolvernos en el sistema. Como debilidades sí está lo que es la envidia, en este caso que a veces hay un roce entre compañeros, conflictos, más algunas veces son personas.

55. E: Ya… ¿Y cómo se resuelven estos inconvenientes? Si

de trabajo.

Debilidades de la empresa:

Se necesita comunicación.

Debilidad: falta de trabajo en equipo.

Fortaleza: dar lo mejor de uno mismo.

No existe una comunicación directaSe utiliza la tecnología Individualismo ante inconvenientes

Fortaleza Personales:La capacidad para alcanzar metasLa habilidad para vender Desenvolvimiento en el sistema.Debilidad personal:La envidia

5

Page 6: transcripción3.doc

es que se resuelven…

56. P:Exacto… Todavía no se, no, para mí, en mi forma de pensar, no se resuelven, siempre hay diferencias por una u otra causa en las cuales todo el grupo se separa.

57. E: Um… Chévere… ¿Con qué frecuencia se realizan talleres y qué temas abordan?

58. P:En este caso los talleres son semanales quincenales y mensuales. En este caso, más lo que se aborda es el servicio al cliente, ya que son temas netamente de sistema, de la atención, de todo lo que son promociones y procesos en los cuales se resuelven los problemas.

59. E: Si se realizaría un taller, ¿qué tema le gustaría abordar? O sea, cualquier tema, no importa…

60. P:Exactamente, o sea, mmm, para mí me gustaría abordar el tema de trabajo en equipo más, ya que como te expliqué en eso de las debilidades, o sea hay bastante conflicto en ese tema de lo que es envidia y ese tipo de cosas. Un tema eso, para ver cómo se puede resolver, porque como dije pienso que no se ha resuelto y no, no hay una solución para eso, todavía…

61. E: De todo lo que usted me ha dicho, ¿hay algo más que me desee contar, algo que se olvidó, no sé…?

62. P:No en este caso, creo que eso es todo.

63. E: Ya… ¿Tiene alguna duda, sugerencia, alguna pregunta para mí, de cualquier tipo?

64. P: En este caso, podría preguntarte; ¿cuál es el objetivo de esta entrevista?

65. E: Ya, ya lo vas a saber más adelante jaja. Bueno, eso ha sido todo, un gusto por haberme ayudado, eso es todo.

No existe la capacidad resolución de problemas

Talleres regulares de capacitación.

Talleres a realizarse:

Taller: comunicación.

de trabajo en equipo

6