transformación democrática del estado en el ecuador · snap senplades agencia de regulación y...

30
Transformación democrática del Estado en el Ecuador

Upload: duongliem

Post on 31-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Transformacin democrtica del

    Estado en el Ecuador

  • ndice

    1.La transformacin del Estado 2.Mecanismos de coordinacin interinstitucional

  • 1. ANTECEDENTES

  • Corporativizacin de la institucionalidad pblica: CONELEC, CONESUP.

    Descentralizacin discrecional, voluntaria y a la carta: Registro Civil Gquil.

    Leyes en beneficio de grupos de poder: Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, Ley de la AGD.

    Creacin arbitraria y coyuntural de entidades paraministeriales y autnomas: CORPECUADOR.

    Regmenes excepcionales y autrquicos: Comisin de Trnsito del Guayas.

    Prdida de autoridad, soberana y facultades esenciales: Estado mnimo cartas de intencin.

    Caos institucional del Estado (I)

  • Caos institucional del Estado (II)

    Pre-asignaciones y fondos fuera del PGE: Universidad Agraria, ONG.

    Desmantelamiento de las empresas pblicas: Fondo de Solidaridad.

    Organismos de Desarrollo Regional que despilfarraron fondos pblicos:CRM, CEDEGE.

    Conversin de la autonoma en autarqua: Banco Central,Superintendencias.

    Ausencia de investigacin y universidades desvinculadas del desarrollonacional: INIAP, baratillo de universidades.

    Servicios pblicos nefastos: Registro Civil, Correos del Ecuador.

  • Situacin de la Funcin Ejecutiva al 2007

  • 1. LA TRANSFORMACIN DEL ESTADO

  • Rgimen de acumulacin

    Modo de regulacin social

    Sociedad del conocimiento, de capacidades y oportunidades productivas, y profunda igualdad e inclusin

    Estado constitucional, de derechos y justicia, democrtico, para el Buen Vivir

    Rgimen de acumulacin y modo de regulacin social

  • Un camino recorrido

    Antes del 2007:Estado al servicio del poder de las

    lites

    -1

    0

    Radicalizacin de

    transformaciones

    estatales 2013-

    2017

    Recuperacin

    del Estado

    Revolucin normativa

    Reestructuracin

    de la Funcin Ejecutiva

    Inversin pblicaO

    rganizacin

    territorial

    Recuperacin del Estado 2007-2012

    Calid

    ad d

    el

    serv

    icio

    pb

    lico

    Estado

    Buen Vivir

    Corre

    gir

    Profun

    dizar

    Ampli

    ar

    X

    Nueva Constitucin. 150 leyes que configuran un nuevo Estado. Al menos una veintena son programticas.

    Nueva Constitucin. 150 leyes que configuran un nuevo Estado. Al menos una veintena son programticas.

    La ms ambiciosa reforma institucional del Estado y en particular de la Funcin Ejecutiva.

    Hemos invertido un promedio de 12% del PIB en estos aos de gobierno.

    Hemos invertido un promedio de 12% del PIB en estos aos de gobierno.

    Equidad territorial: desconcentracin (zonas, distritos y circuitos) descentralizacin y gestin del territorio.

    Equidad territorial: desconcentracin (zonas, distritos y circuitos) descentralizacin y gestin del territorio.

    Transparencia de la gestin.Meritocracia y profesionalizacin del servicio pblico.

    Transparencia de la gestin.Meritocracia y profesionalizacin del servicio pblico.

    Profundizacin de las transformaciones estatales.

    Profundizacin de las transformaciones estatales.

    Estado democrtico para el Buen Vivir: constitucional, plurinacional, unitario y territorializado.

    Estado democrtico para el Buen Vivir: constitucional, plurinacional, unitario y territorializado.

  • Funcin Ejecutiva

    Funcin Electoral

    Funcin de Transparencia

    y Control Social

    Estado ecuatoriano

    Funcin Legislativa

    Funcin Judicial

    Corte Constitucional

    Estado constitucional de derechos y justicia

    Estado constitucional de derechos y justicia

    Estado de 5 funcionesEstado de 5 funciones

    Se organiza en forma de repblica y se gobierna de manera

    descentralizada

    Se organiza en forma de repblica y se gobierna de manera

    descentralizada

    Rgimen presidencialista: Jefe de Estado y de gobierno

    Rgimen presidencialista: Jefe de Estado y de gobierno

    Conformacin estatal innovadora

  • LINEAMIENTOS DE LA TRANSFORMACIN DEL ESTADO

  • Organizacin de la funcin Ejecutiva

    Instituto

    PRESIDENCIA

    Ministerio Sectorial

    SNAP Senplades

    Agencia de Regulacin y control

    Ministerio Coordinador

    Empresa Pblica

    SNAPGestin pblica

    SENPLADES Planificacin, inversin y diseo estatal

    CoordinacinInterministerial

    Investigacin Normalizacin y promocin

    Regulacin y controlGestin sectores

    estratgicos

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio sectorial

    Secretara Secretara

    Instituto Instituto InstitutoInstituto InstitutoSecretara

    TcnicaInstitutoAgencia de

    Regulacin y control

    Agencia de Regulacin y control

    Agencia de Regulacin y control

    Empresa Pblica

    Servicios

    Rectora y regulacin de

    poltica pblicaMinisterio Sectorial

    Secretara

    SNGPGestin poltica SNGP Secom ComunicacinSECOM

    6

    25

    1513

    1331

    8

    6

    Nivel Zonal

    Nivel DistritalNivel Circuital

  • CSP MC MS SN SG Sa. Inst.ARCCon. Cons.

    Comt.ST Super.Con.

    Iguald.Serv.

    Coms / Con.

    Diferenciacin funcional

    Tcnico Tcnico Fiscalizacin

    Rectora

    Regulacin

    Planificacin

    Gestin

    Control

    Evaluacin

    Coordin.

    Seguimiento

    Investig.

    Concert. / consulta

  • Situacin de la Funcin Ejecutiva al 2007

  • INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGA E

    HIDROLOGA

    PRESIDENCIA DE LA REPBLICA

    VICEPRESIDENCIA DE LA REPBLICA

    CONSEJO INTERGENERACIONAL

    CONSEJO TNICOCONSEJO DE

    DISCAPACIDADESCONSEJO DE MOVILIDAD

    HUMANA

    C O N S E J O S N A C I O N A L E S PARA LC O N S E J O S N A C I O N A L E S PARA LA I G U A L D A DA I G U A L D A D

    SECRETARIA NACIONAL DE LA ADMINISTRACIN

    PBLICA

    SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIN

    MINISTERIO DE INCLUSIN ECONMICA

    Y SOCIAL

    MINISTERIO DESALUD PBLICA

    Instituto de Economa Popular y Solidaria

    Instituto de Investigaciones Gerontolgicas

    Instituto Nacional de Salud pblica e Investigacin

    Instituto Nacionalde Donacin y Trasplantes de

    rganos, Tejidos y clulas

    MINISTERIO DE DESARROLLO

    URBANO Y VIVIENDA

    MINISTERIO DE COORDINACIN DE

    DESARROLLO SOCIAL

    MINISTERIO DE COORDINACIN DE LA

    PRODUCCIN, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD

    MINISTERIO DE RELACIONESLABORALES

    Servicio Ecuatoriano de

    Capacitacin Profesional

    SECAP

    MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y

    PRODUCTIVIDAD

    MINISTERIO DE TURISMO

    MINISTERIO DE TRANSPORTE Y

    OBRAS PBLICAS

    Instituto Ecuatoriano de Normalizacin

    Organismo de Acreditacin Ecuatoriano

    Instituto de la

    Meritocracia

    Unidad Nacional de Almacenamiento EP

    MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERA,

    ACUACULTURA Y PESCA

    AGROCALIDAD

    Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

    Instituto Nacional de Pesca

    Agencia de Regulacin y Control de Transporte Terrestre, Trnsito y

    Seguridad

    Direccin Nacional de Aviacin Civil

    Autoridad Portuaria

    TAME EP

    Servicio Nacional de Contratacin

    Pblica

    Secretara Tcnica de Capacitacin y Formacin

    Profesional

    ENFARMA EP

    Empresa Cementera del Ecuador EPCE

    MINISTERIO DE COORDINACIN DEL

    TALENTO HUMANO Y EL CONOCIMIENTO

    MINISTERIO DE EDUCACIN

    Instituto Nacional de Evaluacin Educativa

    SECRETARIA DE EDUCACION

    SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGIA

    Instituto Ecuatoriano Propiedad Intelectual

    Instituto Nacional de Idiomas, Ciencias y

    Saberes Ancestrales

    Instituto Ecuatoriano de Crdito Educativo y Becas

    MINISTERIO DE COORDINACIN DE LA POLITICA ECONMICA

    Banco Central

    Corporacin de Seguro de Depsitos

    Servicio de Rentas Internas

    Servicio Aduanero Nacional

    Banco Nacional de Fomento

    Banco del Estado

    Banco Ecuatoriano de la Vivienda

    Banco del Instituto Ecuatoriano de

    Seguridad Social

    Banco del Pacfico

    Corporacin Financiera Nacional

    MINISTERIO DE FINANZAS

    Corporacin Nacional de Finanzas Populares y

    Solidarias

    MINISTERIO DEL DEPORTE

    MINISTERIO DE AMBIENTE

    Corporacin Ciudad Alfaro

    Casa de la Cultura Ecuatoriana

    MINISTERIO DE CULTURA Y

    PATRIMONIO

    Empresa de Parques Nacionales y Espacios

    Pblicos

    Empresa de Ferrocarriles del

    Ecuador

    MINISTERIO DE COORDINACIN DE

    SECTORES ESTRATGICOS

    Registro Civil

    Instituto de Investigacin

    Geolgico, Minero Y Metalrgico

    MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y

    ENERGA RENOVABLE

    MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES

    NO RENOVABLES

    MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

    Secretara Tcnica de Hidrocarburos

    Agencia de Regulacin y Control Minero

    Agencia de Regulacin y Control Hidrocarburfera

    Empresa Nacional Minera ENAMI EP

    PETROECUADOR

    Ecuador Estratgico EP

    PETROAMAZONAS

    CONELEC

    Corporacin Elctrica del

    Ecuador

    Empresa Elctrica Pblica de

    Guayaquil EP

    COCA CODO SINCLAIR EP

    HIDROLITORAL

    Agencia de Regulacin y Control Postal

    CONATEL

    Direccin Nacional de Registro de Datos

    Pblicos

    Corporacin Nacional de Telecomunicaciones

    Correos del Ecuador

    Ecuador TV y Radio Pblica

    MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

    HUMANA

    MINISTERIO DE DEFENSA

    SECRETARA DE GESTIN DE

    RIESGOS

    Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

    Instituto Promocin de Exportaciones e

    Inversiones PROECUADOR

    MINISTERIO DE JUSTICIA

    MINISTERIO DEL INTERIOR

    SECRETARA DE INTELIGENCIA

    Polica Nacional

    Instituto Nacional de Meteorologa e

    Hidrologa

    Instituto Nacional Oceanogrfico de la

    ArmadaINOCAR

    MINISTERIO DE COORDINACIN DE

    SEGURIDAD

    Instituto Geogrfico Militar

    IGM

    Estructura Orgnica de la Funcin Ejecutiva de la Repblica del Ecuador 2014

    Empresa Pblica Infraestructuras

    Pesqueras del EcuadorIPEEP

    Corporacin Nacional de Electricidad EP

    Empresa Pblica de Astilleros Navales

    Ecuatorianos

    Empresa de Municiones Santa

    Brbara EP

    Instituto Nacional de Eficiencia Energtica y Energas Renovables

    Empresa Pblica Fabricamos Ecuador

    FABREC

    Ro Napo EP

    Refinera del Pacfico EP

    Gran Nacional Minera

    Comisin de Trnsito del Ecuador

    SECRETARIADEL AGUA

    Instituto Espacial Ecuatoriano IEE

    Secretara Tcnica de Prevencin de Asentamientos

    Humanos Irregulares

    Agencia Nacional de Regulacin, Control y

    Vigilancia Sanitaria

    Agencia de Regulacin y Control de la

    Bioseguridad y Cuarentena para

    Galpagos

    Instituto Nacional de Investigacin del

    Transporte

    Flota Petrolera Ecuatoriana EP

    FLOPEC

    Instituto Antrtico Ecuatoriano

    INAE

    ESTRUCTURA PRESIDENCIA

    INSTITUTOS DE INVESTIGACIN

    AGENCIAS DE REGULACIN Y CONTROL

    EMPRESAS PBLICAS

    SECRETARAS TCNICAS

    BANCA PBLICA

    CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD

    SERVICIOS

    PROGRAMAS

    DIRECCIONES

    INSTITUCIONES DE SEGURIDAD

    OTRA INSTITUCIONALIDAD

    MINISTERIOS

    SECRETARAS NACIONALES

    INSTITUTOS DE PROMOCIN

    SECRETARIA NACIONAL DE GESTIN DE LA POLTICA

    Instituto Nacional de Patrimonio

    Cultural

    SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO SENPLADES

    Elaboracin: SENPLADESActualizada segn normativa legal a febrero de 2014

    YACHAY EP

    SECRETARIA GENERAL JURDICA

    SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

    MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

    Secretara Tcnica de Cooperacin Internacional

    Servicio Integrado de Seguridad ECU -911

    Empresa Pblica Importadora EPI

    SECRETARAS GENERALES

    SECRETARAS

    Instituto de Provisin de Alimentos

    Empresa Pblica de Revisin Tcnica

    Vehicular RETEVE EP

    AZEDE EP

    Instituto Nacional de Biodiversidad

    CONSEJO DE GNERO

  • 2. ESPACIOS DE COORDINACIN DEL EJECUTIVO

  • Objetivos

  • Criterios para la definicin de espacios de coordinacin

    18

  • PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

    AGENDAS SECTORIALES

    POLTICAS SECTORIALES

    AGENDAS ZONALES

    PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    (Gobiernos autnomos descentralizados)

    AG

    END

    AS

    PA

    RA

    LA

    IGU

    ALD

    AD

    AG

    END

    AS

    PA

    RA

    LA

    IGU

    ALD

    AD

    ESTR

    ATE

    GIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    SES

    TRA

    TEG

    IAS

    NA

    CIO

    NA

    LES

    Sistema Nacional de Planificacin

  • SENPLADES

    PRESIDENCIA

    MINIS.COORD.

    MINIS.

    COORD.MINIS.

    COORD.

    MINIS.

    COORD.

    M5

    M6

    M7

    M8

    M4

    M3

    M1

    Subsecretaria Zonal Consejo Sectorial de

    Poltica

    SNAP

    Sistema de coordinacin del Ejecutivo

    Subsecretaria Zonal

    Unidades desconcentradas

    M2

    Unidades desconcentradas

    SNGP

  • Instituto

    PRESIDENCIA

    Ministerio

    Sectorial

    SNAP Senplades

    Agencia de Regulacin y control

    Ministerio Coordinador

    SNAP SENPLADES

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    sectorial Secretara Secretara

    Instituto

    Instituto

    Instituto

    Instituto

    Instituto

    Secretara Tcnica

    Instituto

    Agencia de Regulacin y control

    Agencia de Regulacin y control

    Agencia de Regulacin y control

    Servicios

    Ministerio

    SectorialSecretara

    SNGP SECOM

    Empresas Pblicas

    Empresas Pblicas

    Empresas Pblicas

    Servicios Servicios

    Lineamientos nacionales, seguimiento a intervenciones estatales emblemticas. Participacin de

    entidades estratgicas, ministerios coordinadores, ministerios y secretaras. Miembros invitados

    conforme temticas a tratar. Vinculado al PNBV

    Gabinete presidencial

  • Instituto

    PRESIDENCIA

    Ministerio

    Sectorial

    SNAP Senplades

    Agencia de Regulacin y control

    Ministerio Coordinador

    SNAP SENPLADES

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    Sectorial

    Ministerio

    sectorial Secretara Secretara

    Instituto

    Instituto

    Instituto

    Instituto

    Instituto

    Secretara Tcnica

    Instituto

    Agencia de Regulacin y control

    Agencia de Regulacin y control

    Agencia de Regulacin y control

    Servicios

    Ministerio

    SectorialSecretara

    SNGP SECOM

    Empresas Pblicas

    Empresas Pblicas

    Empresas Pblicas

    Servicios Servicios

    Consejos Sectoriales

    Presidido por un Ministerio Coordinador. Articulacin de la poltica pblica e intervencin

    sect/intersectorial. Organiza su trabajo a partir de la Agenda Sectorial.

  • Ministerios Coordinadores

    Fuente: Decreto 726

    Consejo Sectorial

    Ministerio deCoordinacin

    SENPLADES

    Ministeriosectorial

    SNAPGestin institucional, procesos, calidad de gestin

    Planificacin nacional, propiciar coherencia de

    poltica pblicas

    Rectora del sector, diseo e implementacin de polticas

    Aprobacin de poltica ministerial-

    interministerial

  • Ventajas del modelo de Ministerios Coordinadores

    Informacin compartida y oportuna, para decisiones y acciones efectivas y conjuntas.

    Integracin dinmica de las instituciones de la Funcin Ejecutiva.

    Alineacin y flexibilidad para soluciones integradas y uso de recursos pblicos eficientes.

    Fortalecimiento de la poltica sectorial e intersectorial.

    Incremento en la capacidad institucional del Ejecutivo.

  • ESTRUCTURA INSTITUCIONAL M.C.

    Viceministro Coordinador Viceministro Coordinador

    Ministro CoordinadorMinistro Coordinador

    Subsecretara de Gestin de Informacin

    Subsecretara de Gestin de Informacin

    Direccin de Informacin del Sector

    Direccin de Informacin del Sector

    Direccin de Anlisis y Estadstica

    Direccin de Anlisis y Estadstica

    Subsecretara de Planificacin y Poltica Sectorial e Intersectorial

    Subsecretara de Planificacin y Poltica Sectorial e Intersectorial

    Direccin de Polticas Sectoriales e Intersectoriales

    Direccin de Polticas Sectoriales e Intersectoriales

    Direccin de Planificacin e Inversin Pblica

    Direccin de Planificacin e Inversin Pblica

    Subsecretara de Gestin y Eficiencia Institucional

    Subsecretara de Gestin y Eficiencia Institucional

    Coordinador Estratgico 1Coordinador Estratgico 1

    Coordinador Estratgico 2Coordinador Estratgico 2

    Coordinador Estratgico NCoordinador Estratgico NDireccin de Relaciones

    Internacionales del Sector

    Direccin de Relaciones Internacionales del Sector

  • Instituto

    PRESIDENCIA

    Ministerio Sectorial

    SNAP Senplades

    Agencia de Regulacin y

    control

    Ministerio Coordinador

    SNAP SENPLADES

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Coordinador

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio Sectorial

    Ministerio sectorial

    Secretara Secretara

    Instituto Instituto InstitutoInstituto InstitutoSecretara

    TcnicaInstitutoAgencia de

    Regulacin y control

    Agencia de Regulacin y

    control

    Agencia de Regulacin y

    controlServicios

    Ministerio Sectorial

    Secretara

    SNGP SECOM

    Empresas Pblicas

    Empresas Pblicas

    Empresas Pblicas

    Servicios Servicios

    Gabinetes Zonales

    Nivel ZonalNivel Distrital

    Nivel Circuital

    Presidido por el Subsecretario Zonal de SENPLADES. Participacin de los niveles

    desconcentrados de la Funcin Ejecutiva. Instrumento de planificacin: Agenda Zonal.

  • 1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    ZonasNiveles administrativos de planificacin

    ZONAEn este nivel se

    coordina estratgicamente las entidades del sector pblico, a

    travs de la planificacin y

    diseo de polticas en el rea de su

    jurisdiccin.Esta conformada por la unin de

    provincias*

    ZONAEn este nivel se

    coordina estratgicamente las entidades del sector pblico, a

    travs de la planificacin y

    diseo de polticas en el rea de su

    jurisdiccin.Esta conformada por la unin de

    provincias*

    DISTRITOSUnidad bsica de

    micro planificacin y prestacin de

    servicios pblicos, constituidos por

    cantones o agrupaciones de

    cantones.

    DISTRITOSUnidad bsica de

    micro planificacin y prestacin de

    servicios pblicos, constituidos por

    cantones o agrupaciones de

    cantones.

    CIRCUITO Unidad local donde el conjunto de servicios pblicos de calidad

    estn al alcance de la ciudadana, se

    encuentra conformada por una parroquia o

    conjunto de parroquias.

    CIRCUITO Unidad local donde el conjunto de servicios pblicos de calidad

    estn al alcance de la ciudadana, se

    encuentra conformada por una parroquia o

    conjunto de parroquias.

    Principios 1. Integralidad.2. Universalidad.3. Corresponsabilidad. 4. Complementariedad.5. Flexibilidad.

    Modelo territorializado e intersectorial de prestacin de

    servicios pblicos a la ciudadana

    Gabinete Zonal:

    Itinerante

    Articula y coordina la

    oferta intersectorial del

    Ejecutivo.

    Da seguimiento a la

    Agenda Zonal.

    Participacin de GAD y

    soc. civil conforme

    temticas

  • Lineamientos de carcter nacional (PNBV)

    Lineamientos sectoriales, derivados de la problemtica nacional (Agenda Sectorial)

    Informacin sobre los territoriosAvances y problemas de la gestin desconcentrada y de relacionamiento con GAD(Agenda Zonal)

    Consolidacin de problemticas sectoriales a nivel nacional y territorial para definiciones presidenciales. (Agenda Sectorial)

    Gabinetes zonales

    Consejos sectoriales

    Gabinete presidencial

    Consejo sectorial

    Articulacin de los espacios

  • Logros

  • Dificultades