transformaciones econÓmicas y sociales del campo...

12
Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba Número 44 — Domingo 12 Octubre de 2008 TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO CORDOBÉS CONOZCA EL INTERIOR El avance del monocultivo se ha extendido fuertemente en nuestra provincia. Empujan- do la extensión de la frontera agropecuaria, hoy la soja ocupa más del 85% del área cul- tivada con granos. A partir del conflicto sectorial de las princi- pales entidades del campo, mucho se habló de la situación de los productores agrope- cuarios, sus márgenes de rentabilidad y di- mensiones de explotación. En esta edición, Hoy la Universidad consul- tó a investigadores de diversas disciplinas de la Universidad Nacional de Córdoba para conocer las transformaciones que el avance tecnológico y las condiciones macroeconó- micas generaron en la estructura social y pro- ductiva del campo cordobés. TOUR EUROPOSGRADOS 2008 UNA PUERTA ABIERTA A EUROPA NOMENCLADOR PARA DISCAPACITADOS VISUALES TECNOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

Periódico de la UniversidadNacional de Córdoba

Número 44 — Domingo 12Octubre de 2008

TRANSFORMACIONES ECONÓMICASY SOCIALES DEL CAMPO CORDOBÉS

CONOZCA ELINTERIOR

El avance del monocultivo se ha extendidofuertemente en nuestra provincia. Empujan-do la extensión de la frontera agropecuaria,hoy la soja ocupa más del 85% del área cul-tivada con granos.

A partir del conflicto sectorial de las princi-pales entidades del campo, mucho se hablóde la situación de los productores agrope-cuarios, sus márgenes de rentabilidad y di-mensiones de explotación.

En esta edición, Hoy la Universidad consul-tó a investigadores de diversas disciplinas dela Universidad Nacional de Córdoba paraconocer las transformaciones que el avancetecnológico y las condiciones macroeconó-micas generaron en la estructura social y pro-ductiva del campo cordobés.

TOUR EUROPOSGRADOS 2008UNA PUERTA ABIERTA A EUROPA

NOMENCLADOR PARADISCAPACITADOS VISUALESTECNOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Page 2: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

Durante los meses que duró el conflictoagropecuario todos nos convertimos en“especialistas” de la problemática agra-

ria. Nos familiarizamos con expresiones ta-les como frontera agropecuaria, sojización,commodities, pequeños y medianos produc-tores, pooles de siembra, renta extraordina-ria, federalismo, mercado interno, exporta-ciones, soberanía alimentaria, entre muchasotras. Pero, como dice el refrán, no hay queconfundir gordura con hinchazón y así tam-poco es conveniente asimilar la acumulaciónfragmentada de información a la compren-sión de los procesos en los que estamos in-mersos. Para aportar a ese conocimiento, HHooyyllaa UUnniivveerrssiiddaadd consultó a investigadores dela UNC que desde distintas disciplinas estu-dian las transformaciones productivas y so-ciales ocurridas en el campo cordobés duran-te las últimas dos décadas. Desde hace veinte años se vienen producien-do profundos cambios en el sector agrope-cuario de la provincia, tanto en su zona pam-peana (mayormente al sureste) como extra-

pampeana (al noroeste). Una investigaciónrealizada en el marco del Programa de Estu-dios Socio Antropológicos Agrarios del Cen-tro de Estudios Avanzados (CEA), dirigidapor Luis Hocsman, estudió la extensión dela frontera agraria en Córdoba. A través deese trabajo pudo conocerse de manera pre-cisa, a partir de los datos surgidos de los úl-timos dos Censos Nacionales Agropecua-rios, que entre 1988 y 2002 se produjo unproceso de fuerte concentración económicay productiva en el campo cordobés: duran-te esos años desaparecieron 14.441 explota-ciones, lo que significó que una de cada tresdejó de existir (el 36% del total existente),una disminución muy por encima del 24,5%que se registró a nivel nacional. Pero la concentración puede comprenderseademás por la polarización que se produjo:mientras las explotaciones más pequeñaseran cada vez menos, las más grandes au-mentaron su tamaño y fueron cada vez más.Las explotaciones de menos de 500 hectá-reas se redujeron hasta un 51,7% (con va-

riaciones de acuerdo a la extensión), mien-tras que las de más de 1000 hectáreas au-mentaron hasta un 31,1%.

MMUUCCHHAASS PPLLAANNTTAASS NNOO SSOONN UUNN JJAARRDDÍÍNN

La concentración productiva ocurrió de ma-nera paralela a otro proceso estructural: unaagriculturización creciente de los camposcordobeses, principalmente a través del cul-tivo de soja, en detrimento de la producciónganadera (bovina y caprina) y del cultivo dealgunos cereales y oleaginosas.Esta agriculturización revela una modifica-ción en el uso de los campos. Entre 1988 y2002 se incrementaron un 56% los culti-vos anuales y se redujeron los forrajeros (uti-lizados para alimentar animales). La siem-bra de soja de primera aumentó un 99% yla de segunda (que se realiza más tarde) un356%, con picos de aumento extremos enlos departamentos Colón (8.815%) y RíoPrimero (8.412%) para la soja de segunda;y en los departamentos Pocho (7.285%),Ischilín (22.612%) y San Javier (26.336%)para la soja de primera. La agriculturizacióntambién está vinculada a la fuerte reducciónde montes y bosques, lo que llevó a la pro-vincia a tener tasas de desmonte de entreun 5% y 9% anual, las más altas del país.

CCAADDAA CCAASSOO EENN SSUU LLUUGGAARR

Estos procesos de concentración y de agri-culturización asumieron características es-pecíficas en las distintas zonas de la provin-cia. En una de las investigaciones realiza-das por el equipo que conduce Luis Hocs-man se dividió a Córdoba en cinco regio-nes, de acuerdo a las condiciones ecológicasy a las actividades productivas que predo-minaban (Ver mapa). A partir de allí los in-

vestigadores analizaron cómo se modificóel uso del suelo en cada una de ellas entre1988 y 2002. Esto permitió conocer lastendencias más generales de transforma-ción de la actividad agropecuaria en los dis-tintos departamentos.La región 1, denominada “Ganadera Exten-siva del Noroeste”, fue históricamente gana-dera, utilizándose como recursos forrajerosel monte y el pastizal natural. Allí se criabanbovinos de manera extensiva y vacas, cabras

CONSECUENCIAS DEL MODELO AGRARIO

Página 2 / Domingo 12 de octubre / 2008 Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar

Di rec ción edi to rial:María José Quiroga: [email protected]

Equi po de re dac ción:Gino Maffini: [email protected] Cordera: [email protected]és Fernández: [email protected] Groshaus: [email protected] Mendoza: [email protected] Orazzi: [email protected]ño Gráfico: Agustín Massanet: [email protected]ón:Carola de la Vega: [email protected]ía: Ariel OrazziInfografías: Nicolás PisanoIlustración: Hernán Cappelletti (colaboración especial)

Pe rió di co men sual edi ta do por la Prosecreta-ría de Comunicación Institucional de la Uni ver -si dad Na cio nal de Cór do ba. Crea do por Res.Nº 1746/04. Re gis tro de la pro pie dad in te lec -tual Nº 567948. Pro pie ta rio: Uni ver si dad Na -cio nal de Cór do ba. Av. Ha ya de la To rre s/n,Pa be llón Ar gen ti na, Ciu dad Uni ver si ta ria, C.P.5000, Cór do ba.

Im pre so en La Voz del In te rior SA — Av. La Vozdel In te rior 6080, X5008HKJ, Cór do ba, te lé fo -no (0351) 475—7301. Es ta edi ción de Hoy laUni ver si dad cir cu la con el dia rio La Voz del In -te rior del 12 de octubre de 2008 y se dis tri bu -ye tam bién a tra vés de ca na les al ter na ti vos dela pro pia Uni ver si dad Na cio nal de Cór do ba.

STAFF /

AU TO RI DA DES UNC

Rec tora: Dra. Carolina ScottoVi ce rrec tor: Dr. Gerardo FidelioSe cre ta rio Ge ne ral: Mgter. Jhon Boretto

CON SE JO ASE SOR

Ing. Agr. Juan Marcelo Conrero / Lic.Marcelo Merciadri / Lic. María Ester Ro-mero / Ab. José Evaristo Montero / Lic.Elizabeth Vidal / Lic. Fernanda Juárez /Lic. Sabrina Bermúdez / Lic. Ana Cristi-na de la Cruz / Dra. Silvia Silvetti / Prof.Cecilia R. Ferreras / Lic. Javier Alba /Arq. Alicia Zurita / Lic. Analía Rey

DOSSIER / FRONTERA AGROPECUARIA: ENTRANDO AL CAMPO NUEVO

La extensión de la frontera agropecuaria en Córdobaes un proceso innegable. Sin embargo, existen pocascertezas acerca de las transformaciones que generó alo largo de toda la provincia. A través del trabajo de in-vestigadores de la UNC, esta nota intenta indagar so-bre las consecuencias productivas, económicas y so-ciales que este proceso ha generado. Se trata de deli-near un mapa que nos permita conocer, de un modomás acabado, la complejidad de uno de los sectoresmás dinámicos de la estructura productiva actual.

CUÁNTOS PARESSON TRES BOTAS

Objeto de tapa: Rouse, mi adorable alcancía. DI Moriana Abraham y DI Federico de la Fuente.

ELABORACIÓN: NICOLÁS PISANO, EN BASE A DATOS APORTADOS POREL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE LUIS HOCSMAN.

Page 3: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

y cerdos para la subsistencia, en tanto que laagricultura era una actividad secundaria. Lastransformaciones de los últimos años han lle-vado a una concentración de las explotacio-nes, dada por la desaparición creciente de losestablecimientos de menos de 1.000 hectá-reas (hasta un 51%, de acuerdo a la exten-sión) y un aumento de los más grandes (has-ta un 84%). Simultáneamente, en esta zonaaumentaron un 52% los cultivos anuales –loque evidenciaría un avance de la agricultura–y un 162% los cultivos forrajeros perennes–lo que daría cuenta de un proceso de “bo-vinización”, en detrimento de la tradicionalganadería caprina. Este aumento de la gana-dería bovina habría ocurrido porque los sis-temas ganaderos fueron progresivamente ex-pulsados de regiones tradicionales de crianza

donde actualmente se siembra soja y se tras-ladaron a estas zonas.En la región 2, llamada “Agrícola GanaderaCentral”, existía una combinación equilibra-da de agricultura y ganadería (para producircarne y leche). Como en el resto de la pro-vincia, también se produjo una concentra-ción productiva: las explotaciones de menosde 1.000 hectáreas se redujeron (hasta un62% de acuerdo a la extensión) y las mayo-res aumentaron (hasta un 95%). Si antes ga-nadería y agricultura convivían de maneraequilibrada, desde 1988 se incrementó la siem-bra de cultivos anuales (69%), disminuyeronlos forrajeros (hasta un 60%) y se redujeronlos montes y bosques (71%), lo que permiteinferir un avance de la agriculturización, des-plazando a los sistemas ganaderos.

La región 3, llamada “Lechera del Centro-Este”, poseía tradicionalmente un predo-minio de la actividad ganadera por sobrela agrícola, fundamentalmente a través dela producción tambera. Esta zona viviótransformaciones muy profundas. Por unlado se concentraron las explotaciones pro-ductivas, pero fundamentalmente se incre-mentaron los cultivos anuales (119%) y seredujeron los forrajeros y los montes natu-rales (un 86%), lo que permite deducir unanotoria desaparición de explotaciones tam-beras como contraparte del proceso de so-jización de la región.La región 4, denominada “Agrícola del Su-deste”, fue el sector agrícola por excelenciadentro de la provincia. Las principales trans-formaciones estuvieron relacionadas aquí

con la concentración productiva, siendo laregión en que más desaparecieron las explo-taciones menores a 500 hectáreas (hasta un69% de acuerdo a la extensión), mientrasque las mayores de 2.500 hectáreas aumen-taron (hasta un 77%). En términos produc-tivos puede concluirse que se acentuó el per-fil netamente agrícola, con un aumento delos cultivos anuales (29%) y una reducciónde los forrajeros (hasta un 53%).Por último la región 5, designada como “Ga-nadera Agrícola del Sur”, se caracterizó por unpredominio de la agricultura por sobre la ga-nadería (en una relación de 70 a 30). Aquí seprodujo también un gran incremento de laconcentración de las explotaciones: las meno-res a 500 hectáreas se redujeron (hasta un 57%de acuerdo a la extensión) y las mayores de5.000 hectáreas aumentaron (hasta un 88%).Esta región vivió también el avance de la agri-cultura en detrimento de la ganadería exten-siva bovina.

DDEESSDDEE LLEEJJOOSS NNOO SSEE VVEE

La información aportada por los Censos Na-cionales Agropecuarios llega hasta 2002, jus-tamente el momento en que la soja comien-za a tener una rentabilidad cada vez mayor.Es por eso que los distintos investigadoresconsultados coinciden en estimar que los pro-cesos de concentración y agriculturizaciónocurridos en la provincia son aún mucho másprofundos que lo que revelan estos datos.Una investigación realizada por la demógrafaMaría Franci Álvarez en el CEA aporta algu-nas cifras que permiten ratificar la profundi-zación de estos procesos: en el ciclo 2006/2007el cultivo de soja alcanzó en Argentina las 16millones de hectáreas, lo que representó másdel 50% de la superficie agrícola. En Córdo-ba la soja ocupa cerca del 85% del área culti-vada con granos y la superficie sembrada conesa oleaginosa aumentó un 15% entre 2002 y2005; y un 133% entre 1995 y 2005. Lejos de una situación desesperada o asfi-xiante, el campo cordobés atraviesa en tér-minos generales un período de acelerada ex-pansión de los modelos de agricultura y ga-nadería empresariales y de creciente rentabi-lidad. Según la opinión de Hocsman, estopermite arriesgar algunas interpretaciones al-rededor del conflicto ocurrido por las reten-ciones móviles: “No eran reales esas imáge-nes de catástrofe y de quebrantos que se di-fundieron durante esos días. El reclamo fueuna cuestión claramente política: después de15 años de desregulación absoluta, ciertossectores se pararon frente a un intento delEstado de regular lo que pasa en el país. El

Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar Domingo 12 de octubre / 2008 / Página 3

DOSSIER / FRONTERA AGROPECUARIA: ENTRANDO AL CAMPO NUEVO

Page 4: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

Página 4 / Domingo 12 de octubre / 2008 Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar

foco del conflicto estuvo en el ámbito de ladistribución del poder”.

CCAAMMBBIIAA,, TTOODDOO CCAAMMBBIIAA

Las transformaciones en el campo se exten-dieron también a los actores sociales y así,quienes participan de la producción agrariacordobesa, no son los mismos que hace 20o 50 años. Conocer cómo se modificaron losproductores no es una cuestión menor. Dehecho, la composición social del campo seconvirtió en el centro de fuertes debates du-rante los meses del conflicto agropecuario. Para Luis Hocsman se pueden caracterizarhistóricamente, y siempre a modo analítico,tres sectores sociales en el campo: el campe-sinado (con trabajo familiar y sin condicio-nes para capitalizarse); los chacareros (con tra-bajo familiar, pero con acumulación de capi-tal); y las empresas agropecuarias (no presen-tan trabajo familiar). En la provincia de Cór-doba estos actores sufrieron fuertestransformaciones en los últimos 20 años, tan-to en la zona pampeana como extrapampea-na, aunque los cambios fueron distintos encada uno de los casos.

El investigador Guillermo Ferrer –integran-te del equipo que dirige el ingeniero DanielCáceres en la Facultad de Ciencias Agrope-cuarias–, sostiene que en la década del ’90la poca rentabilidad y los altos costos fijosdel sector pusieron a los chacareros pampe-anos ante dos opciones: o aumentaban suescala de producción o desaparecían. “Algu-nos compraron, crecieron y se agrandaron.Pero en la mayoría de los casos arrendaronsus campos en términos muy desventajosos,o directamente los perdieron”, explica.La posibilidad de contar con una elevada ren-ta, sin esfuerzo ni riesgo, gracias a las grandesutilidades del sector y al crecimiento de los po-oles de siembra, generó que en los últimos añosmuchos propietarios se trasladaran hacia lasciudades intermedias y abandonaran el traba-jo en sus campos. Según Hocsman, esta ma-sificación del arriendo de tierras a grupos fi-nancieros trae aparejado un peligro ecológicoque atenta contra el propio patrimonio de losrentistas: “Cuando los propietarios eran losproductores directos, cuidaban su tierra, allídonde iban a vivir y de la cual vivirían sus hi-jos y sus nietos. Ahora no pasa eso, ya que se

ven despojados de esa posibilidad de control”.En la zona extrapampeana el campesinadofue el sector más golpeado durante los ‘90.Según explica Felicitas Silvetti –otra integran-te del equipo de Cáceres–, este sector obte-nía ingresos a través del trabajo extrapredialen otras regiones, que fueron disminuyendoen la medida en que se incorporaron tecno-logías, ahorradoras de mano de obra. Ya a co-mienzos de la década actual se vieron afecta-dos por otro proceso: en la medida en que losgrandes productores sojeros o ganaderos ne-cesitaron incorporar terrenos, las familias cam-pesinas se vieron presionadas a abandonar sustierras a través del engaño y, en muchas oca-siones, de la violencia privada o estatal, situa-ciones agravadas por el abandono de las ins-tituciones públicas.Es por eso que puede afirmarse que en la re-configuración de los actores del campo cor-dobés tampoco estuvo ajeno el Estado. Laabogada Mariana Romano, que investiga jun-to a Luis Hocsman en el CEA, sostiene queel Estado provincial no está teniendo una po-lítica tendiente a defender a los pequeñosproductores, que han quedado en gran desi-gualdad de condiciones con respecto a gran-des empresas agrarias: “La pregunta es si suomisión tiene que ver con no decidir una po-lítica a favor de los pequeños productores ocon decidir apoyar claramente al modeloagroexportador vigente”, analiza.

VVEERRAANNOO DDEELL 22000022

El resurgimiento del campo fue posible enbuena medida gracias a la devaluación del pe-so y la pesificación de las deudas. La crecien-te demanda de materias primas por parte depotencias emergentes como China e India yel impulso –principalmente de Brasil y Esta-dos Unidos– a la producción de biocombus-tibles, generaron las condiciones para que sevolcaran al campo gran cantidad de capitalesespeculativos que vieron allí un lugar seguropara resguardar sus inversiones, ante el cadavez más incierto escenario financiero mun-dial. Esto posibilitó el aumento constante delprecio internacional de los alimentos, entrelos que se destaca la soja y sus derivados.También la introducción y masificación delpaquete tecnológico de la siembra directa–que incluye el uso de agroquímicos y de se-millas transgénicas– y los altos márgenes derentabilidad favorecieron el surgimiento o laproliferación de nuevos actores en el campo.

Uno de ellos es el contratista de servicios,cuya presencia se ha extendido en los últi-mos años. Como señala María Franci Álva-rez, “el productor que trabaja su tierra, conmaquinaria y capital propio, ha perdido pe-so relativo en la producción. En el nuevopatrón organizativo el eje estratégico del ne-gocio no es más la propiedad de la tierra, si-no la capacidad para organizar y coordinaruna red de contratos”.Otros actores que han ganado terreno en losúltimos años son las grandes empresas agra-rias y los pooles de siembra, atraídos por losaltos márgenes de ganancia, por lo general su-periores a cualquier otra actividad producti-va o financiera. Mariana Romano explica que“en el noroeste cordobés actualmente los ac-tores fuertes son las sociedades anónimas quehacen ganadería a gran escala, dado que sondesplazadas de otras zonas por la agriculturi-zación. Y en el norte están las empresas soje-ras. Sobre la base de los conflictos de tierrasque se han sucedido puede verse que estosnuevos actores provienen del exterior o de dis-tintas localidades de la región pampeana”.

BBAARRAAJJAARR YY DDAARR DDEE NNUUEEVVOO

La concentración y la polarización vivida enel campo cordobés, sumadas a la apariciónde nuevos actores, hace difícil sostener la an-tigua caracterización de pequeños, medianosy grandes productores. En ese sentido, LuisHocsman reflexiona: “Si tomamos en cuen-ta la reconfiguración de actores que se ha pro-ducido, es evidente que el campo argentino–y el cordobés– es mucho más que los pro-ductores que impulsaron el lockout, no sepuede indiferenciar a todos debajo de un mis-mo rótulo. Y también es evidente que hayque revisar la caracterización de esos actores,porque hoy un mediano productor tiene uncapital inmobiliario millonario, que pocosmedianos empresarios tienen. Y en algunoscasos tienen los mismos intereses que los em-presarios más grandes, sobre todo en la dis-puta por las tierras del norte, ejerciendo unapresión muy grande sobre las familias quehan vivido allí toda su vida”.

Los investigadores consultados reconocen que laexpansión de la agricultura y de la ganadería ex-tensiva hacia zonas que tradicionalmente estuvie-ron ocupadas por otras producciones está gene-rando a nivel ambiental una pérdida acelerada delos montes con que contaba la provincia, generan-do una importante pérdida de biodiversidad (floray fauna), la destrucción de las cuencas hídricasde la cual se nutren importantes ciudades provin-ciales y el envenenamiento creciente del suelo ydel agua debido al uso de productos tóxicos. A nivel social, las transformaciones ocurridas enel campo provincial han generado un crecientedespoblamiento de las zonas rurales, una ace-lerada desaparición de productores y la conse-cuente migración de familias hacia las ciudadesintermedias o hacia la capital provincial, con gra-ves consecuencias en términos económicos, la-borales y culturales. En el norte provincial se haextendido el desalojo de familias campesinas delas tierras ocupadas desde hace décadas.

El modelo empresarial extendido en el campocordobés durante los últimos 20 años se pre-senta muchas veces como una fuente de pro-greso social y económico para toda la sociedady para todas las regiones. Pero, como señala elequipo de investigación dirigido por Daniel Cá-ceres, si bien el valor bruto de la producción re-gional en el norte de la provincia se ha incre-mentado, esto se está logrando a expensas dela dilapidación del capital natural y con grandescostos sociales. Como explica la investigadora Felicitas Silvetti,“las familias que han sido expulsadas de suscampos en el norte provincial tienen una fuertecrítica al supuesto progreso que genera este mo-delo. Coinciden en que el único que se benefi-cia es el empresario privado y que tiene un granimpacto social porque la gente debe emigrar, por-que no se toma mano de obra. Para ellos los úni-cos que se benefician son los comedores y losprostíbulos”.

LAS CONSECUENCIAS

DOSSIER / FRONTERA AGROPECUARIA: ENTRANDO AL CAMPO NUEVO

Page 5: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar Domingo 12 de octubre / 2008 / Página 5

DOSSIER / FRONTERA AGROPECUARIA: ENTRANDO AL CAMPO NUEVO

María Franci Álvarez es investigadoradel Centro de Estudios Avanzados(CEA) de la UNC. En su tesis doc-

toral indagó sobre el proceso de agriculturi-zación en la provincia de Córdoba y los cam-bios en el perfil epidemiológico de la mor-talidad. Esta mirada permite abordar el vín-culo entre la expansión de la frontera agra-ria y su repercusión en la salud y calidad devida de la población provincial.La investigación compara el patrón de la mor-talidad de 1980 con el de 2005. Los cambiosmás importantes se registraron en relaciónal aumento de las disfunciones por enferme-dades respiratorias, enfermedades nutricio-nales y metabólicas y enfermedades mal de-finidas o desconocidas.

–¿Qué significan y cómo se vinculan estas trans-formaciones con el proceso de agriculturizaciónen la provincia?–El avance de la frontera agrícola, que prin-cipalmente tiene que ver con la soja transgé-nica, viene asociado a un uso casi indiscri-minado de agroquímicos. Estos productospueden actuar crónicamente sobre el orga-nismo de diversas maneras: como mutagé-nicos (causando mutaciones por alteraciónde forma permanente del ADN de las célu-las), carcinogénicos (que producen cáncer)y/o disruptores endocrinos (alteran el siste-ma hormonal), afectando principalmente alsistema génito-urinario y produciendo mal-formaciones congénitas. No pude investigarlas malformaciones fetales porque no existeun registro completo, aunque entre los mé-dicos hay una preocupación creciente por es-tos casos.Las intoxicaciones agudas por estas sustan-cias pueden provocar secreciones exacerba-das que el organismo no logra superar, has-ta producir la muerte por colapso del siste-ma respiratorio. Por eso, el aumento de las

enfermedades respiratorias comocausa de mortalidad es una señalde alerta.Otro grupo de causas demuerte que aumentó con-siderablemente son lasenfermedades mal de-finidas o desconoci-das. Indagando en es-ta categoría, apare-ce que la mayoríason insuficienciasde tipo respirato-rio, pero como nose conoce el origende la afección seregistran en estacategoría. También pude obser-var una modificacióncualitativa en los ti-pos de tumoresdonde aumen-tan los vincu-lados al sis-tema gé-nito-uri-nario,así co-mo laaparicióndel “Linfoma No-Hodgkin” (cáncer que sur-ge en los linfocitos, un tipo de glóbulo blan-co de la sangre), que no se registraba en 1980.

–Usted plantea en su trabajo que si bien estos cam-bios no permiten trazar una relación causa-efec-to, sí pueden considerarse un llamado de atención.– Estas modificaciones pueden ser provoca-das por muchas causas. Pero tener en cuentala intensidad que tuvo el proceso de agricul-turización en los últimos 15 años, las prácti-cas de uso indiscriminado de agroquímicos y

las consecuen-cias probadas

que tienenen la saludnos permi-te conside-

rar estos re-sultados desde

otra óptica.Lo que planteoes la necesidad

de aplicar elprincipio precau-

torio: cuando unaactividad represen-

ta una amenaza odaño para la salud

humana o del medioambiente hay que to-

mar medidasde precau-

ción,inclusocuando

la relacióncausa-efec-to no estédemostra-

da científi-camente.

Las empresasque comercializan estos productos presen-tan pruebas de la inocuidad del glifosato,pero la fórmula comercial contiene, ade-más del principio activo, otros componen-tes que hacen posible su penetración en losvegetales. Existen variadas composicionesdel glifosato con diversos productos: sur-factantes, sales, otros aditivos, que son másnocivos que el principio activo. Como pes-ticida se utiliza endosulfán, que es un con-taminante orgánico persistente y que estáprohibido en muchos países. Además, en-

tre cosecha y cosecha se aplica lo que se lla-ma “barbecho químico”, un cóctel de her-bicidas con compuestos de glifosato, 2.4_D,metsulfurón.

–¿Cómo repercute esto en la calidad de vida?–Las enfermedades respiratorias, las enfer-medades nutricionales y metabólicas y las en-fermedades mal definidas o desconocidas,han contribuido negativamente al cambioen la esperanza de vida al nacimiento, a di-ferencia de todos los demás grupos. Esto es-taría evidenciando un aumento en la morbi-lidad o frecuencia de esas enfermedades, ma-yor al que se manifiesta en la mortalidad. Es-ta situación afecta a la calidad de vida de to-da la población, no sólo de las personas queviven o trabajan en el campo.El Centro Nacional de Intoxicaciones es elorganismo encargado de receptar consultasy brindar asesoramiento a particulares, pro-fesionales o instituciones de todo el país. Es-te Centro recibe muy pocas comunicacionesdel interior del país, llamando la atención delos responsables de la institución.

–Pero que no haya denuncias no quiere decir queno existan casos. ¿Qué pasa en el medio?–En los pueblos del interior de la provin-cia existen intereses encontrados. Por unlado, muchos de sus habitantes están rela-cionados directa o indirectamente con elnegocio de la soja: siembran, o tienen cam-po y alquilan, o tienen máquinas, o algúnfamiliar, o sus amigos. Por el otro, tengoconocimiento de que en algunas localida-des, muchos pobladores toman concienciade la problemática y quieren hacer algo, pe-ro el resto del pueblo se les pone en contray aun cuando juntan un grupito y logranhacerse oír, siempre aparece un grupo másgrande en número y fuerza para defenderel modelo.

AGRICULTURIZACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

LA PRECAUCIÓN COMO UN DERECHO

La extensión de la frontera agraria es impulsada y sos-tenida desde un paradigma de desarrollo cuyo únicocomponente es el rédito económico. Esta concepciónsuele ser traducida linealmente como una mejor cali-dad de vida. ¿Qué hay de cierto en esta asociación?¿Quién paga los costos? Hoy la Universidad man-tuvo una charla con la investigadora María Franci Ál-varez, para abordar un aspecto relegado en esta con-cepción de desarrollo: la salud.

Page 6: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

La delegación de la Unión Europea (UE)en Argentina presentará en Córdoba elTour Europosgrados 2008, una feria en

la cual se muestran todas las propuestas aca-démicas (grado, maestría y doctorados) y pro-gramas de cooperación y becas ofrecidos porlas universidades de Europa para los estudian-tes, profesores, investigadores y profesionalesargentinos.El evento es una excelente oportunidad paraobtener información y evacuar dudas en los cinco estands que se ubicarán en el foyer delSalón de Actos del Pabellón Argentina, don-de cada interesado podrá obtener material ycanalizar sus inquietudes y necesidades, un pri-mer paso hacia la posibilidad de estudiar enEuropa. “Es fundamental que nuestra univer-sidad pueda integrarse plenamente al procesode internacionalización de la educación supe-

rior”, explica Roxana Patiño, prosecretaria deRelaciones Internacionales. Y subraya que esparte de la política institucional de la univer-sidad optimizar las formas de articulación conel extranjero.

MMIIRRAADDAA EESSTTRRAATTÉÉGGIICCAA

Una particularidad de esta edición del tour esla programación de mesas de trabajo. Allí, lasáreas de Relaciones Internacionales y Posgra-do de todas las universidades y sus respectivascarreras y el Ministerio de Ciencia y Tecnolo-gía de la provincia se reunirán con los repre-sentantes de las agencias de cooperación in-ternacional de los principales países de Euro-pa. El objetivo es presentar las necesidades eintereses propios de cada unidad académicaen materia de posgrados, así como tambiéndefinir áreas temáticas y líneas estratégicas de

desarrollo académico. El ministerio presenta-rá cuáles son las problemáticas prioritarias pa-ra la provincia. A partir de allí, se debatirán yreflexionarán posibles soluciones y acuerdosconjuntos.“La idea es que con estas líneas planteadas sepuedan acercar nuestras necesidades e intere-ses hacia los de las universidades europeas”, co-menta Roxana Patiño. Y explica que una delas propuestas de la UNC es la implementa-ción de becas que permitan a los estudiantesde posgrado realizar un semestre becados enEuropa, para desarrollar determinadas áreastemáticas. “Queremos ahondar en la calidadde nuestros posgrados para ofrecer mayor ex-celencia académica y para eso profundizamoslos lazos con Europa, garantizando que esa for-mación no sea individual, sino que se incor-pore a nuestra masa crítica”, concluye.

EN MOVIMIENTO

TOUR EUROPOSGRADOS 2008

UNA PUERTA PARA ESTUDIAR EN EUROPA

El 15 y 16 de octubre la UNC oficiará de anfitriona del TourEuroPosgrados 2008 y será la primera vez que el encuentrose realice en esta provincia. La propuesta incluye toda la in-formación sobre carreras y becas para los interesados en es-tudiar en Europa. La particularidad de esta edición es la pro-gramación de mesas de trabajo donde las diferentes univer-sidades de la provincia, en coordinación con el Ministerio deCiencia y Tecnología, debatirán las líneas prioritarias y estra-tégicas de vinculación junto a los representantes de las agen-cias de cooperación internacional.

Apartir del 23 de octubre, el Museo deZoología de la Facultad de CienciasExactas, Físicas y Naturales inaugura-

rá una muestra temporaria denominada:“Aves Migratorias y sus ecosistemas en Cór-doba”. Esta actividad es parte del impulsoa los museos que se propone llevar a caboun programa aprobado por el Consejo Su-perior de la UNC en septiembre. La mues-tra, además, se inscribe en el marco del Fes-

tival Mundial de las Aves que coordina BirdLife Internacional y su representante en elpaís, Aves Argentinas.Se podrán apreciar 30 piezas de ejemplarestaxidermizados. Aves que pueden observar-se en la provincia durante diferentes épocasdel año, pero que anidan en el sur de Argen-tina, o en la Puna y la Prepuna como las dosespecies de flamencos andinos (Parina gran-de y Parina chico). También, ejemplares que

anidan en otros países y viajan alrededor de16 mil kilómetros, como la golondrina ne-gra que puede verse en techos, cornisas y al-tas ventanas de edificios en Córdoba.

LA MUESTRADel 23 al 31 de octubre. De lunes a viernes y de9 a 19. Museo de Zoología de la Facultad de Cien-cias Exactas, Físicas y Naturales (Av. Vélez Sárs-field y Duarte Quirós). Entrada libre y gratuita.

INICIATIVA DE ALTO VUELO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 15 de 17.30 a 20:En el Salón de Actos del Pabellón Argentina,disertarán sobre “Políticas de cooperación in-ternacional” representantes del Servicio de Co-operación y de Acción Cultural de la Embaja-da de Francia en Argentina; Servicio Alemánde Intercambio Académico (DAAD); OperationsManager, British Council; Consejería de Edu-cación de la Embajada de España; y Delega-ción de la Comisión Europea en Argentina.Jueves 16, en el Foyer del Salón de Actos delPabellón Argentina.De 14 a 20 – Exposición de carreras (grado,maestría y doctorados).Presentación de la guía Estudiar e Investi-gar con Europa: programas de cooperacióny becas (también estará disponible en la web). De 15.45 a 19.30 – Charlas informativas en elSalón de Actos, Pabellón Argentina. Entrada libre y gratuita. Para más información:www.unc.edu.ar; o al correo electrónico:[email protected]

Golondrina Negra: migra desde el norte de Suda-mérica y llega a Córdoba en septiembre.

FOTOGRAFÍA: BIOL. WALTER CEJAS

Page 7: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

EN MOVIMIENTO

Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar Domingo 12 de octubre / 2008 / Página 7

Qué tareas debe llevar adelante la universi-dad pública para repensar su trabajo y ge-nerar nuevos planes de acción? ¿Esas pro-

puestas están presentes en las investigaciones quese realizan sobre la universidad?–Hay zonas en las que eso se está dando. Enel encuentro “La universidad como objeto deinvestigación” realizado en Tandil se presen-taron 700 trabajos, aunque aún muy fragmen-tados. La primera tarea que debemos afron-tar es política y tiene que ver con la produc-ción de revistas, de encuentros, de legitimida-des. No es una actividad que se desarrolla in-telectualmente por sí misma, sino que debemosasumir la tarea política de construir este cam-po de estudios. Para ello hay que apostar a laelaboración de un pensamiento que no estéatado a la agenda internacional de problemasy debates, sino que pueda negociar con ella.Durante los ’90 esa agenda nos vino impues-ta, ya sea desde el Estado o desde los organis-mos internacionales de crédito. Tenemos queconstruir nuestra contraparte en esta discu-sión acerca de la agenda universitaria. Y lo pri-mero es hacer un buen diagnóstico, porquesomos muy autocomplacientes.

–¿Dónde aprecia esa autocomplacencia?–Por ejemplo, no hay diagnóstico sobre la es-

casa capacidad científica de la universidad. Sela declama, pero no se la asume realmente. Enla universidad argentina sólo hay islotes de in-vestigación, aún es básicamente profesionalis-ta. En ese sentido, una cuestión preocupantees la decreciente participación de la universi-dad latinoamericana en la producción mun-dial de conocimiento. Corea, con 40 millo-nes de habitantes, produce más patentes quelos 500 millones de América Latina.

–¿Esta estrategia defensiva pudo haberse apoya-do en cierta tendencia a poner únicamente los pro-blemas fuera de las universidades?–Exactamente. Escuché a la rectora usar unaexpresión que ya no se usa: la misión de launiversidad. Hoy las lógicas de las institucio-nes son totalmente adaptativas y reguladaspor el crecimiento de la demanda, por el nú-mero y por el presupuesto. Para interpretarla universidad argentina hay que analizar có-mo está determinada por la demanda. Unademanda subjetiva, no objetiva. Una deman-da de la población sobre las instituciones, contodo lo que ello tiene de tradicionalismo. Unademanda objetiva podría detectar que la so-ciedad necesita ingenieros o médicos, porejemplo. Pero la población no necesariamen-te pide lo mismo. La universidad en Argen-

tina siempre perteneció más al campo de lademanda de la sociedad civil que a la preo-cupación del Estado.

–Una mirada desde el Estado permitiría tambiénir más allá de la educación estrictamente univer-sitaria…–Tenemos que aprender a pensar mucho másen términos del sistema terciario, no pode-mos hablar sólo de la universidad. Hay otrosactores del nivel terciario que pueden reali-zar muchas de las funciones que la universi-dad pretende acaparar para sí.

–¿Cómo analiza la gestión en las universidadesargentinas, en ese doble juego de administrar loexistente y crear lo nuevo?–Hay dos cosas que se pueden marcar: la pri-mera es la existencia de una lógica de disolu-ción y resolución de tensiones antes que unalógica de gestión propositiva. Y otra situaciónque se aprecia a menudo es la de plantear pro-blemas para soluciones que ya existen. De to-das maneras, también es cierto que la gestiónes muy enredada en nuestras universidades,por la gran participación que las caracteriza,una de las mayores del mundo. El gran retode las universidades europeas es encontrar

una administración que compatibilice los rá-pidos cambios del entorno con la democra-cia universitaria, porque evidentemente se ne-cesita una toma de decisiones más eficaz.

–Expresó en su conferencia que veía en la Univer-sidad de Córdoba “un refugio de la esperanza”.¿Por qué?–Uno de los problemas graves de la universi-dad argentina es que ha sido privatizada porla partidización. El carácter público de la uni-versidad se tiene que basar en la importanciaque tienen la ciencia y la cultura como valo-res universales. En la medida que una univer-sidad se identifica con un partido político pier-de universalidad, se particulariza y privatiza,como si fuera una corporación privada. Ten-go la impresión de que esta rectora habla des-de lo público, desde un lugar universal, des-de un lugar no partidizado, y desde allí dialo-ga con los partidos políticos y la sociedad.

–Esta perspectiva no niega el carácter político dela universidad…–No, todo lo contrario. Para politizarla en unsentido genuino hay que despartidizar y descor-porativizarla de las empresas. Hay que negociarcon estos poderes y esa es una tarea fundante.

ENTREVISTA A CARLOS PEDRO KROTSCH

“CONSTRUIR NUESTRA PROPIA AGENDA PARA

DISCUTIR LA UNIVERSIDAD”

A fines de septiembre la Secretaría de Asuntos Académicosorganizó las jornadas llamadas “Pensar la universidad”, conel objetivo de difundir las investigaciones sobre la UNC. Setrató de un nuevo paso por asumir institucionalmente la au-torreflexión y generar acciones transformadoras. Hoy la Uni-versidad entrevistó al Dr. Carlos Pedro Krotsch, invitado aestas jornadas, para conocer la opinión de uno de los má-ximos referentes nacionales en el pensamiento sobre losproblemas y los desafíos de las universidades nacionales.

El 22 y 23 de septiembre el Programa de Eva-luación, Acreditación e Innovación de la Secre-taría de Asuntos Académicos realizó las Jorna-das “Pensar la universidad”, con el objeto de di-fundir e intercambiar las investigaciones sobrela UNC. El evento incluyó mesas de debate y conferen-cias. Las primeras abordaron distintos ejes pro-blemáticos: historia, gestión y política, enseñan-za-aprendizaje, campo profesional, trabajo aca-

démico, ingreso, experiencia estudiantil, rendi-miento académico e investigación y producciónde conocimiento. Por su parte, las disertacionesestuvieron a cargo del Dr. Carlos Pedro Krotschy la Dra. Sandra Carli.Las aportes realizados por los más de 70 gruposde investigación que se presentaron fueron reco-pilados en un CD interactivo. Los interesados en consultarlas pueden escribir [email protected]

PENSAR LA UNIVERSIDAD

Jornadas “Pensar la Universidad”, conferencia de Carlos Pedro Krotsch.

ARCHIVO: ÁREA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE FFYH

Page 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

En la zona céntrica de Córdoba, trasladar-se desde General Paz al 370 hasta Case-ros al 500 resulta simple, incluso para

quienes desconocen su ubicación, si se dispo-ne de un mapa. Pero para personas con dis-capacidad visual, caminar desde el PAMI has-ta la Municipalidad –lugares a los que refie-ren tales direcciones– implica un desafío aunmayor, porque la información cartográfica dela ciudad no se encuentra disponible en unformato adaptado a su problemática.No existe un nomenclador con relieve refe-renciado en braille que describa la estructurade la ciudad y las conexiones de sus calles, ytampoco es factible acceder a esos datos demanera auditiva, por ejemplo, a través de unservicio telefónico gratuito donde un locutortransmita la ruta más adecuada entre dos si-tios. Y a esto se suma la ausencia de planos degran tamaño impresos en colores contrastan-tes para quienes padecen una reducción visualsignificativa.Este diagnóstico impulsó una idea en la queFrancisco Malbrán y Germán Trouillet traba-jaron más de un año y se materializó en unaherramienta informática de distribución librey gratuita, concebida para proporcionar res-puestas audiovisuales a consultas efectuadas auna base de datos cartográficos de la ciudad deCórdoba. Con este desarrollo, ambos estudian-tes de la Facultad de Matemática, Astronomíay Física (FAMAF) obtuvieron su título en laLicenciatura en Ciencias de la Computación.

LLOO SSIIMMPPLLEE,, DDOOSS VVEECCEESS BBUUEENNOO

La aplicación es muy fácil de utilizar. Median-te una interfaz intuitiva, el usuario ingresa unao dos direcciones. En el primer caso, el siste-ma ofrecerá más datos sobre tal ubicación–cuántas calles tienen el mismo nombre y enqué barrios se encuentran–; en el segundo,

analizará y trazará el camino más corto entrelos extremos, generará un conjunto de ins-trucciones detalladas sobre cómo caminar deun lugar a otro ("suba por General Paz unos30 metros, doble a la derecha, continúe...), eindicará la distancia que los separa en metrosademás de anunciar los cruces de calle queexisten en el trayecto. En ambas instancias, la respuesta podrá ser es-cuchada, pausada o rebobinada, y exportadacomo un archivo de audio para cargarla en unreproductor MP3. También podrá ser leídacomo texto sin formato y enviada a imprimiren una máquina de braille. Para personas conbaja visión, generará un mapa en colores con-trastante: fondo negro, las calles en verde, eltrayecto a transitar en rojo, y el origen y des-tino en blanco. El dato distintivo: todos los comandos de laaplicación se activan mediante atajos del te-

clado, ya que las personas ciegas no utilizanel mouse.

LLAA BBÚÚSSQQUUEEDDAA DDEE CCAAMMIINNOOSS

El desarrollo demandó un relevamiento pa-ra conocer otras opciones con idéntica fun-cionalidad. Los autores encontraron un am-plio espectro de dispositivos, pero su costosupera los dos mil dólares y no incluyen in-formación cartográfica de América Latina.También hallaron aplicaciones similares, pe-ro que igualmente carecen de datos sobre Ar-gentina y Córdoba.Ante este panorama, Malbrán y Trouillet bus-caron librerías, es decir, conjunto de funcio-nes programadas por terceros que pueden serutilizadas en aplicaciones. Eligieron una pa-ra manejar datos geoespaciales, con capaci-dad para trabajar con representaciones abs-tractas, generar visualizaciones y transformar

coordenadas. Y otra para convertir el textoen sonido.Con esos elementos comenzaron a trabajaren la implementación de un algoritmo debúsqueda de caminos. Un algoritmo es unaserie de pasos que se deben seguir para ob-tener un resultado. Si bien las librerías quehabían elegido incluían uno que cumplía esafunción, advirtieron que no era eficiente,porque trazaba todos los caminos desde elpunto de origen hacia todos posibles desti-nos en un mapa. En cambio, adecuaron el algoritmo A* (A es-trella), más rápido porque calcula el costo deir de un punto a otro de la ciudad conside-rando la traza urbana e incluye una funciónque le informa la distancia en línea recta has-ta el destino, en metros. Con esas dos fuentesde información, la aplicación calcula el cami-no más directo.

NOMENCLADOR PARA DISCAPACITADOS VISUALES

TECNOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Dos estudiantes de la Facultad de Matemá-tica, Astronomía y Física desarrollaron unsoftware de distribución libre y gratuita ide-ado para facilitar el desplazamiento de per-sonas ciegas o con visión reducida por laciudad de Córdoba. Fue diseñado para de-tectar el camino más corto entre dos direc-ciones indicadas por el usuario y brindar in-formación audiovisual sobre el recorrido pa-ra caminar de un punto al otro.

APRENDER EN SOCIEDAD

Página 8 / Domingo 12 de octubre / 2008 Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar

FOTOGRAFÍA Y MONTAJE: ARIEL ORAZZI

Page 9: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

MMAAPPAASS MMEENNTTAALLEESS

El espíritu del proyecto es favorecer la dis-ponibilidad de recursos tecnológicos queatiendan la problemática de orientación depersonas con discapacidad visual en un con-texto urbano. Y apunta a facilitar la creaciónde mapas mentales. Se trata de construccio-nes que realiza el sujeto al internalizar las re-laciones de espacio en un determinado lu-gar y son, por ejemplo, lo que permite a unciego recordar de memoria la disposición delos muebles en una habitación. Las expectativas están centradas en la posibi-lidad de que los usuarios, con el tiempo, ge-neren mapas mentales de zonas de interés,como su barrio. La importancia radica en que,

una vez creada esta conciencia sobre su en-torno, podrán desplazarse con más seguridade independencia. “Uno de los problemas de este grupo socialson los obstáculos que impone el entorno por-que no les permite maximizar sus capacidadesindividuales”, explican Malbrán y Touillet. A su criterio, la tecnología posee un amplioabanico de opciones que, bien utilizadas,puede disminuir notablemente tales limita-ciones. Y en esa línea se inscribe su desarro-llo. “Es el primer paso de lo que esperamosse convierta en un proyecto más grande, ypromueva la creación de herramientas in-formáticas libres para facilitar su indepen-dencia”, concluyen.

Un aroma a espinillo por aquí, a peperinamás allá. Ásperas formas humanas y ani-males bajo las manos adquieren realidad

en la imaginación. Oler, tocar, escuchar, es laforma que las personas invidentes tienen paraconocer el mundo que las rodea, pero tambiénpara acceder a la cultura. El Museo de Antropología de la UNC comen-zó a adaptar para ellos una de sus salas, la de“Arte rupestre”. Reproducciones de represen-taciones en las rocas mediante pintura textu-rizada, textos en Braille y un hornito que am-bienta los espacios con aromas serranos, sonsólo las primeras adecuaciones que los muse-ógrafos introdujeron para hacer accesibles a laspersonas invidentes las manifestaciones pictó-ricas de los pueblos originarios de las SierrasCentrales de Córdoba.“El desafío fue encontrar nuevos soportes queles permitieran acceder a los contenidos de lasala”, señala Mariana Caro, coordinadora delproyecto, al tiempo que añade que no es tansencillo abordar la percepción de las personasinvidentes, sobre todo por la diversidad de es-ta comunidad, en la que hay quienes perdie-ron la vista y quienes nacieron sin poder ver. Tacto, olfato y lectura en Braille son sólo tra-zos de un proceso de inclusión social y cultu-ral que se inició en 2005 cuando se introdu-jeron las visitas guiadas en lenguaje de señas

para personas con discapacidad auditiva. Laidea es adaptar todo el museo, asumiendo lasdificultades edilicias y presupuestarias que elloimplica, pero sobre todo asumiendo tambiénlos desafíos que representan las piezas allí ex-hibidas. “Tenemos mucho material, pero notodo se puede tocar. Hay cosas frágiles e inclu-so únicas”, explica Caro.La museógrafa advierte que aún resta caminopor recorrer antes de implementar las visitasguiadas para ciegos pero que, para realizar esteproceso de una manera más enriquecedora yadecuada, están convocando a las institucionesque trabajan con personas con discapacidad vi-sual a colaborar en la concreción de este pro-yecto. “La Biblioteca Córdoba se sumó a la ini-ciativa a través de su Área de DiscapacitadosVisuales y nos hicieron las transcripciones aBraille. Ellos, junto al Instituto Helen Keller yla Unión Cordobesa de Ciegos, nos acompa-ñaron el 18 de septiembre cuando inaugura-mos esta experiencia piloto”, apunta.

MUSEO INCLUSIVO

PARA QUIENES VERNO ES MIRAR

MANERAS DE APORTARLas personas e instituciones que deseen realizaraportes desde su propia experiencia para lograrun museo más accesible pueden comunicarse al(0351) 433-1058 o acercarse hasta Av. HipólitoYrigoyen 174, en el horario de 9 a 13 y 14 a 18.Correo electrónico: [email protected]

DISTRIBUCIÓN Y COLABORACIONES

Actualmente, los autores realizan gestiones pa-ra obtener espacio en un servidor para alojarsu software y que pueda ser descargado libre-mente. Si bien el programa todavía no ha sido testea-do por discapacitados visuales –fue modifica-do hasta la noche anterior a su presentación ofi-cial– durante todo el proceso los autores con-taron con la experiencia y asesoramiento de Ce-cilia Calvo y Ana Andenmatten, docentes delInstituto Helen Keller, un centro especializado

de apoyo escolar para niños con discapacidadvisual. La relación de Malbrán y Touillet con esa insti-tución se retrotrae a 2005, cuando en el marcode una beca de extensión modificaron el pro-grama utilizado para imprimir en braille. En aque-lla oportunidad, el objetivo fue simplificar el pro-ceso de impresión para los niños sin visión quedebían obtener sus textos en ese código táctil.Su colaboración permitió recuperar dos máqui-nas de braille que habían caído en desuso.

EN CLAVE TÉCNICAEl programa se distribuirá bajo licencia GPL (Ge-neral Public Licence) para que pueda ser modifi-cado, mejorado y ampliado por otros desarrolla-dores. Fue realizado en JAVA, un lenguaje mul-tiplataforma que funciona en diversos sistemasoperativos como Windows y Linux, entre otros. Tiene una arquitectura cliente-servidor. El servidoraloja la base cartográfica y procesa las solicitudesque recibe de los clientes. Este sistema otorga ma-yor seguridad en la protección de los datos, ya quelos usuarios nunca acceden directamente a ellos.En el futuro, los autores prevén incorporar da-tos sobre el recorrido del transporte público, su-mar tecnología de geoposicionamiento satelital

e integrar el reconocimiento de voz para queacepte comandos hablados. También desean in-dependizarse de los programas lectores de pan-talla, anexándoles alertas habladas sobre cadacomando que se ejecute y, en última instancia,desarrollar un dispositivo específico. Para dimensionar la relevancia del aporte que re-alizaron los graduados de FAMAF, basta reseñarque la comunidad desarrolladora de GeoTools (lalibrería que usaron para manipular datos geoes-paciales) incorporó las modificaciones que ellosefectuaron para implementar el algoritmo de bús-queda de caminos al paquete libre que distribu-ye esa organización.

FOTOGRAFÍA: ARIEL ORAZZI

APRENDER EN SOCIEDAD

Page 10: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

APRENDER EN SOCIEDAD

Aluminio, fibra de carbono, cables, mo-tores y espuma de látex. Los dinosau-rios del siglo XXI nacen de la combi-

nación de técnica, conocimiento y diversosmateriales, en el laboratorio de Animatróni-ca y Control Dinámico del Departamentode Electrónica de la Facultad de CienciasExactas, Físicas y Naturales. Desde hace ocho años, un equipo interdis-ciplinario de profesionales y estudiantes deIngeniería arma prototipos de animales dela Prehistoria para difundir y conservar elpatrimonio paleontológico desde otra pers-pectiva. “Un objeto que simula tener vida es mayorestímulo que un hueso. Con esta tecnologíatenemos la posibilidad de mejorar la presen-tación de los fósiles y potenciar los fines di-dácticos de las piezas”, señala el director dellaboratorio, Hugo Nicolás Pailos.El centro que dirige es el único del país querealiza robots sin fines industriales. Cada dis-positivo es la decantación de un minuciosotrabajo de investigación científica y destrezatécnica, que lleva varios años. Además, la

acumulación de conocimiento hace posibleque los avances tecnológicos que se realizandurante un proyecto sean la génesis de futu-ros desarrollos.“El estudio con los dinosaurios mejoró laanimación computada y generó las condi-ciones para trabajar con Motion Capture,una técnica que permite a un robot imitarla movilidad de una persona”, ejemplificaPailos. Actualmente, en el marco de una beca de laSecretaría de Ciencia y Técnica de la UNC,los miembros del laboratorio están abocadosa su último proyecto: un gliptodonte. “Yahicimos prototipos de Abelisauirus, Saltasau-rus y Tapejara Imperator. Este nuevo em-prendimiento es el primero de la mega fau-na de Córdoba que vivió en el período co-nocido como Pleistoceno, y sólo nos falta ar-marlo”, cuenta.Lograr que este espécimen camine es la cul-minación de un proceso en el que la paleon-tología, la biología, las ingenierías mecánicay electrónica y los artistas, trabajan de for-ma coordinada para que el dispositivo cuen-

te con lascaracterísti-cas biome-cánicas ymorfológicasreales del ani-mal.

NNUUEEVVAASS LLÍÍNNEEAASS

Los proyectos enanimatrónica y ro-bótica no sólo tienencomo protagonistas a seres extintos. Las po-sibilidades técnicas perfeccionadas en el tra-bajo con los dinosaurios permitieron que, es-te año, estudiantes de Ingeniería Electróni-ca realicen un proyecto de Motion Capturepara su trabajo final. Jorge Castro y Héctor Lamas armaron unarnés que se coloca en el brazo o en los de-dos de una persona, y la máquina imita elmovimiento. “Es útil para la manipulaciónde elementos radiactivos o explosivos y tam-bién para el cine”, manifiesta Pailos.Desde su creación, el laboratorio desarrolló

también una sonda de rescate para obtenerimagen y sonido en espacios de difícil acce-so -como los pozos-, por lo cual es útil pa-ra las actividades de salvamento; y creó re-cuperadores terapéuticos para la rehabilita-ción de quebraduras.

PROTOTIPOS ROBÓTICOS DE ANIMALES PREHISTÓRICOS

ANIMAR LA CIENCIA

En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Natura-les funciona un laboratorio que realiza prototipos dedinosaurios a escala, que se mueven tal como lo ha-cían en la vida real hace miles de años. Además, de-sarrollaron la tecnología Motion Capture, para el con-trol remoto de máquinas a partir de movimientos hu-manos.

Página 10 / Domingo 12 de octubre / 2008 Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar

INFOGRAFÍA: NICOLÁS PISANO

Page 11: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

Proyección de la serie "Cosmos", de CarlSagan. En el Aula Magna de la Facultad deMatemática, Astronomía y Físi-ca (Medina Allende s/n. CiudadUniversitaria) se proyecta desdeel viernes 10 de octubre la serie“Cosmos”, que marcó un hito enla historia de la divulgación cien-tífica. Cada quince días se veráun nuevo capítulo, a partir de las 18.15. En-trada libre y gratuita.

“Cercano Oriente” en Lenguas Proyecta. Durante octubre, la Facultad de Lenguas pre-senta en su Auditorio (Vélez Sarsfield 187) unciclo de cine oriental. Las funcio-nes se realizan a las 20.30, conentrada libre y gratuita:Miércoles 15: “Cuatro meses,tres semanas, dos días”, de Cris-tian Mungiu. Miércoles 22: “Sueño de una noche de in-vierno”, de Goran Paskaljevic. Miércoles 29: “Caramel”, de Nadine Labaki.

Se reciben trabajos para el Foro de Psico-logía sobre Trabajo Comunitario. Hasta el20 de octubre la Facultad de Psicología reci-birá presentaciones para el Foro de TrabajoComunitario que se realizará el 6 y 7 de no-viembre. Las propuestas pueden ser relatos

de experiencias, investigaciones o estudiosteóricos. Inscripciones en la Secretaría deExtensión de la unidad académica duranteoctubre. Consultas al e-mail: [email protected]

Curso sobre arte contemporáneo en el Ce-pia. El Centro de Producción e Investigaciónen Artes (Cepia) informa que del 15 de octu-bre al 5 de noviembre se realizará el taller “Latrama del arte. Análisis de los actores de la es-cena contemporánea de las artes visuales: elartista, el curador, el crítico, el coleccionista yel espectador”. Inscripciones abiertas en la ofi-cina de Dirección (Av. Medina Allende s/n Ciu-dad Universitaria) Informes al (0351) 433-4110,de 10 a 14. Cupos limitados.

Jornadas de homenaje al escritor OsvaldoSoriano. El lunes 27 y martes 28 de octubrese realizarán en la Escuela de Ciencias de laInformación (ECI) las “2ª Jor-nadas de Política y Cultura: Ho-menaje a Osvaldo Soriano”. Ha-brá disertaciones, mesas dediscusión, exposición de foto-grafías, talleres de lectura, po-nencias y proyecciones de pe-lículas. Las actividades se desarrollarán des-de las 9 a las 18 en las aulas 1 y 2 de la ECI.Informes: [email protected]

Últimas semanas para solicitar Intercam-bio Estudiantil. Hasta el 23 de octubre estáabierta la inscripción para los estudiantes degrado que quieran cursar el primer semestrede 2009 en universidades del exterior a tra-vés de los Programas de Intercambio Méxi-co - Argentina (JIMA) o Escala Estudiantil.Más información en la Prosecretaría de Re-laciones Internacionales (Av. Gral. Paz 154,1er. Piso) Teléfono: (0351) 433-2076/1085.E-mail: [email protected]

Presentación de la revista e+e, estudiosde extensión en humanidades. El 20 de oc-tubre a las 19 en el Auditorio del Cepia (Av.Medina Allende s/n. Ciudad Universitaria) Mer-cedes Bendicho, de la Dirección de ExtensiónUniversitaria del Ministerio de Educación Su-perior de Cuba, presentará la revista.

Hasta el 24 de octubre se reciben proyec-tos de extensión. Los interesados en pre-sentar propuestas quevinculen a la universidadcon la comunidad en elmarco de la convocato-ria de la Secretaría deExtensión de la UNC tienen tiempo hasta el24 de octubre. El llamado está dirigido a do-centes, graduados y estudiantes. Más infor-mación en www.extension.unc.edu.ar

Encuentro Académico Internacional a 90años de la Reforma. En el marco de los fes-tejos por el 90 aniversario de la Reforma Uni-versitaria tendrá lugar en el Centro de Estu-dios Avanzados (CEA) de la UNC el encuen-tro “Recuperando el horizonte Crítico. Una mi-rada desde las Ciencias Sociales”. El encuen-tro se realizará del 3 al 5 de noviembre a partirde las 9 y es abierto a todo público. Inscrip-

ciones abiertas en el CEA (Av. Vélez Sárs-field 153) hasta el inicio de las jornadas. In-formes al teléfono: (0351) 433-2086

Último mes de Derecho a la Cultura. Con-tinúan las actividades en el marco de la se-gunda edición del Ciclo “Derecho a la cultu-ra”, organizado por la Subsecretaría de Cul-tura de la UNC. La entrada a los espectácu-los es libre y gratuita:Jueves 16 a las 20.30: Disertación de ClaudioDíaz: “Palabras, Acordes, Rock y Letras”, so-bre la evolución de la literatura cantada en elrock, en el Subsuelo del Pabellón Argentina.- a las 21: Actuación del grupo de música“Biernes” y muestra fotográfica a cargo del ar-tista Nacho Cool, en el Subsuelo del PabellónArgentina.Miércoles 22 a las 20: Teatro: “Talca”,Ezequiel Barrreras, en el Salón de Actosdel PabellónArgentina.Jueves 23 alas 18: Charla-debate sobreartes visuales acargo de la Mg-ter. Patricia Ávila. en el Subsuelo del Pabe-llón Argentina.- a las 20: Teatro:Grupo Organización Q, enel Salón de Actos del Pabellón Argentina.Viernes 24 a las 20:El Remate - Ring To-ne dirigida por Raúl Vi-dal, en El Subsuelo delPabellón Argentina.Sábado 25 a las 17:Títeres: Localidad dela Rara Fortuna “El In-vestigatopo” Grupo:Chachaküm.

Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba / www.unc.edu.ar Domingo 12 de octubre / 2008 / Página 11

PRIMER CORREDOR POÉTICAS DEL SUR

Del 16 al 18 de noviembre se realizará el “Primer Corredor Poéticas del Sur” en la Facultad de Len-guas. En la actividad participarán investigadores y artistas de Argentina, Chile, México, Uruguay y

España, que compartirán con el público sus experiencias y conocimientos. El objetivoes conformar un espacio de reflexión y debate acerca del conjunto de problemáticasliterarias, artísticas e intelectuales latinoamericanas, desde una perspectiva críticaque recupere las "poéticas" del Sur. El encuentro se realizará en el Auditorio de la

Facultad de Lenguas (Av. Vélez Sársfield 187) y será abierto a todo el público. La par-ticipación es libre y gratuita. Para mayor información consultar en www.lenguas.unc.edu.ar

- E-mail: [email protected]

CAMINO AL ANDARVIVIR LA UNIVERSIDAD EN OTROS SENTIDOS

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES DE IBEROAMÉRICA

El Área de Cultura y Formación en Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas infor-ma que el 22 y 23 de octubre se realizará el “I Simposio Internacional de Políticas Públicas Cultu-rales de Iberoamérica”. El objetivo es crear un espacio de reflexión e intercambio de experienciasvinculadas a la construcción y desarrollo de estas políticas y reconocer su incidencia en las agen-das locales, nacionales y regionales. Del encuentro participarán profe-sionales de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México,Paraguay, Portugal, Uruguay, Venezuela y Argentina. Los interesadospueden inscribirse de lunes a viernes de 10 a 20 en la Secretaría deExtensión de la unidad académica (Avenida Valparaíso s/n. Subsuelo. Ciudad Universitaria) Paramás información, comunicarse al teléfono (351) 447-3744, o a los e-mails: [email protected], [email protected] Los cupos para participar son limitados.

24 HORAS DE CINE NACIONAL

El 20, 21 y 27 de octubre, se llevará a cabo en la UNC la jornada “24horas de Cine Nacional” organizada por el Programa de Promociónde la Universidad Argentina junto con las áreas de Extensión de lasuniversidades nacionales. La actividad está destinada a la exhibiciónde películas nacionales para promover el acceso de la comunidad aestas obras y dar a conocer la tarea realizada en los ámbitos univer-sitarios en relación con el cine argentino y su historia. Además, figu-ras destacadas del ámbito de la producción cinematográfica presen-tarán las proyecciones. El 20 de octubre, a las 16, se proyectará “Elperro” (de Carlos Sorín); el 21 de octubre, a las 16, “El destino” (de Miguel Pereyra); en tantoel 27 de octubre, a las 15, será el turno de “La ciénaga” (de Lucrecia Martel). Las películas se-rán exhibidas en el Salón de Actos del Pabellón Argentina (Av. Haya de la Torre s/n, CiudadUniversitaria) y la entrada será libre y gratuita.

Page 12: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL CAMPO …unciencia.unc.edu.ar/papel/ediciones-anteriores/pdf/HoylaUniversidad-44.pdf · dentro de la provincia. Las principales trans -

La firma de acuerdos de cooperación en-tre los presidentes de Brasil, Ignacio Lu-la da Silva, y Argentina, Cristina Fernán-

dez, en la visita que ésta realizó al vecino pa-ís a comienzos de septiembre, incluyó una de-claración sobre la colaboración conjunta entelevisión digital. Aunque hubo apresuramien-to al suponer que ello implicaba la adopcióninmediata por parte de Argentina de la nor-ma japonesa (ISDB-T), lo cierto es que todoslos indicios conducen a que se resolverá unode los dos enigmas asociados a la televisión di-gital: el tecnológico. Queda pendiente el se-gundo enigma, que es a la vez social, culturaly político. ¿Por qué dos enigmas? Porque la televisiónconjuga, como medio masivo de comunica-ción, aspectos técnicos (frecuencias, compre-sión, distribución y descompresión de imáge-nes y sonidos) con otros sociales, culturales ypolíticos (qué contenidos pueden emitirse,qué representación de la sociedad se expresaen el medio, quién puede convertirse en emi-sor, qué requisitos de programación propiatienen los canales –cuando los tienen-, cómose ejerce el control). Por supuesto, podrían lis-tarse otros aspectos centrales, como el econó-mico (cómo se financia el medio), que ilus-trarían acerca de distintos modelos de televi-sión en modelos, también diferentes, de so-ciedades.Por ello, y porque es casi inédito que los presi-dentes de los dos países más grandes del MER-COSUR enuncien acuerdos sobre la cultura ysus soportes masivos de producción y difusión(los medios), el rumbo que aparenta tomar Ar-gentina complementando la senda ya recorri-da por Brasil en televisión digital es digna deatención. Más aún en un país como Argenti-na que –a diferencia de su vecino– carece depolíticas públicas que orienten la convergenciade tecnologías de la información y la comuni-cación hacia fines de inclusión social.

EELL EENNIIGGMMAA SSOOCCIIAALL,,

CCUULLTTUURRAALL YY PPOOLLÍÍTTIICCOO

Como en todo medio audiovisual, es su pues-ta en circulación social lo que define su rum-bo. Por lo tanto, la cuestión de fondo es quiény cómo, con qué criterios, asigna las señalesdigitales en un país en el que sus ciudadanosconsumen un promedio de cuatro horas dia-rias de televisión, casi la misma cantidad quelas exigidas como carga mínima por el nivelde educación primaria.La televisión digital permitirá crear entre 4 y6 nuevas señales donde hoy emite un canal enanalógico. Corresponde preguntarse, enton-ces: ¿nuevas señales implicarán también nue-vas licencias, y por consiguiente, nuevos licen-ciatarios?; ¿serán las nuevas señales digitales deacceso gratuito para la población, o serán aran-

celadas?; ¿qué organismo tendrá a su cargo elllamado a concurso para asignar esas señales?;¿por qué lapso y con qué compromisos se da-rán las licencias?; ¿qué requisitos tendrán quecumplir los interesados en operarlas?; ¿se pri-vilegiará la diversidad de contenidos a travésdel estímulo de operadores no comerciales, decooperativas, de emisores de la propia socie-dad civil?; ¿se aprovechará el potencial digitalpara federalizar la programación televisiva, hoydominada por Buenos Aires?El especialista Luis Valle reclama “una políti-ca de Estado para la televisión digital: con elpaís extenso que tenemos, habría que hacerun buen plan para Canal 7, más ahora queBrasil está avanzando exitosamente, pues al-gunas zonas de frontera van a captar su tele-visión. Estos temas nunca se discutieron se-riamente.” Es difícil que se aborden si el Con-greso de la Nación no avanza con el reempla-zo de la normativa vigente para radio y tele-visión, dispuesta por Jorge Videla en 1980(Decreto Ley de Radiodifusión 22.285), queconstituye un lastre para la calidad democrá-tica y para la articulación del espacio público.La televisión digital permitiría multiplicar se-ñales de acceso gratuito y abrir licencias paraoperadores de la sociedad civil (cooperativas,universidades, emisores comunitarios, sindi-catos) que han estado vedados de participaren los concursos hasta hace muy poco. Por lotanto, se podría descomprimir la hipertrofiade la concentración mediática argentina queerosiona el pluralismo sin afectar a los licen-ciatarios actuales. Por ello, la incorporaciónen la agenda de la televisión digital sería in-congruente si no se enmarca en una nueva leyde servicios de radio y televisión.

(*) Doctor en Ciencias de la Comunicación e investi-gador en la Universidad Nacional de Quilmes. Inte-grante del Instituto de Estudios sobre Comunicacióndel Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP)

CONTRATAPA / LA CASA INVITALa Casa Invita es un espacio donde personas provenientes deámbitos académicos, políticos o sociales, reflexionan sobre pro-blemáticas que forman parte del debate ciudadano. En esta opor-tunidad, Hoy la Universidad convocó a Martin Becerra para re-flexionar sobre los interrogantes que se abren a partir de la elec-ción del gobierno nacional de la norma de televisión digital queutilizaremos los argentinos las próximas décadas.

Si el anuncio prosperase, entonces, Argenti-na se alejaría del estándar estadounidense(ATSC, preferido por operadores televisivosen abierto y en cable, como el Grupo Clarín),y también descartaría la norma europea (DVB,defendida por Telefónica/Telecom). Brasil yahabía elegido en 2006 el estándar nipón, alnegociar su aporte al desarrollo y adaptaciónde esa tecnología y su participación en la pro-ducción de receptores y codificadores.El complemento de estándares de funciona-miento de industrias culturales en su fase di-gital con un país como Brasil, que cuenta conuna poderosa política industrial, permitiríareconducir algunas de las carencias que sontradición en Argentina. Pero, por importan-te que sea, la “televisión digital” no se reducea este nivel industrial y tecnológico.

ENIGMAS DE LA TELEVISIÓN DIGITAL

POR MARTÍN BECERRA (*)