transmisiÓn del conocimiento mÉdico e … · rodríguez ocaña (universidad de granada). de la...

20
PROGRAMA DEL XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LA MEDICINA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO MÉDICO E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SANITARIAS. UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA (Ciudad Real, 15-18 de Junio de 2011) Facultad de Medicina / Universidad de Castilla-La Mancha Comité Organizador María Isabel Porras Gallo Bertha Gutiérrez Rodilla Mariano Ayarzagüena Sanz Jaime de las Heras Salord

Upload: dinhthuan

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA

DEL

XV CONGRESO

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

DE HISTORIA DE LA MEDICINA

TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO MÉDICO E INTERNACIONALIZACIÓN DE

LAS PRÁCTICAS SANITARIAS. UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA

(Ciudad Real, 15-18 de Junio de 2011)

Facultad de Medicina / Universidad de Castilla-La Mancha

Comité Organizador

María Isabel Porras Gallo

Bertha Gutiérrez Rodilla

Mariano Ayarzagüena Sanz

Jaime de las Heras Salord

Comité Científico

Laurinda Abreu (Universidad de Évora, Portugal)

Jon Arrizabalaga (I Milá y Fontanals, CSIC, Barcelona)

Anne-Emanuelle Birn (Universidad de Toronto, Canadá)

Josep Bernabeu Mestre (Universidad de Alicante)

Iris Borowy (Universidad de Rostock, Alemania)

Marcos Cueto (Universidad Cayetano Heredia, Perú)

Ángel González de Pablo (Universidad Complutense de Madrid)

Bertha Gutiérrez Rodilla (Universidad de Salamanca)

Gilberto Hochmann (Fundaçáo Iº Oswaldo Cruz, Fiocruz, Brasil)

Isabel Jiménez Lucena (Universidad de Málaga)

Luis Montiel (Universidad Complutense de Madrid)

Enrique Perdiguero Gil (Universidad Miguel Hernández, Elche)

María Isabel Porras Gallo (Universidad de Castilla-La Mancha)

Esteban Rodríguez Ocaña (Universidad de Granada)

Anastasio Rojo (Universidad de Valladolid)

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011

PARANINFO DEL RECTORADO (c/ Altagracia, 50)

16-18 horas: Recogida de la documentación

17:45 horas: Inauguración del Congreso Sra. Vicerrectora del Campus de Ciudad Real y Cooperación cultural. Sr. Decano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real. Dr. Luis Montiel, Presidente de la SEHM. Dra. Mª Isabel Porras, Coordinadora del Congreso.

18 h.: Conferencia inaugural

De la internacionalización de las prácticas sanitarias a la salud global: el reto de las enfermedades emergentes. Jon Arrizabalaga (I. Milá y Fontanals, CSIC, Barcelona).

AULA CULTURAL UNIVERSIDAD ABIERTA (C/ Libertad, 5) 20:00 h.: Inauguración de la exposición Filantropía y

Sanidad Pública en la lucha contra la lepra: de la Colonia Sanatorio de Fontilles (1909) al Instituto Leprológico Nacional de Trillo (1943).

21:00 h.: Recepción en el Museo López Villaseñor.

JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

FACULTAD DE MEDICINA (Camino de Moledores s/n)

HALL DE LA FACULTAD 8,30 a 14 horas: Recogida de Documentación

SALA 0.07 9,00 h.: Ponencia invitada Los informes de los comités de expertos de las organizaciones sanitarias internacionales como fuentes para el estudio de las políticas sanitarias y los problemas de salud pública en contextos locales (1948-1978). Rosa Ballester (Universidad Miguel Hernández).

10:30 a 11,00 h.: Café

SALA 0.08 11:00 a 14:00 h. Mesas Temáticas 1 y 2

Mesa temática 1. Sufrir, promover, transformar.

Intervenciones ciudadanas y práctica médica en la España contemporánea. Coordinador: Esteban Rodríguez Ocaña (Universidad de Granada).

Movilización patriótica y organización de servicios sanitarios en emergencias. La Cruz Roja en la segunda guerra carlista. Jon Arrizabalaga (Institución Milà i Fontanals-CSIC), J. Carlos García-Reyes (Institución Milà i Fontanals-CSIC), Guillermo Sánchez (Universidad Pública de Navarra).

Iluminando los ángulos muertos del conocimiento experto: la experiencia obrera y la gestión de los riesgos del amianto

durante la transición democrática española. Alfredo Menéndez Navarro (Universidad de Granada).

Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España. Teresa Ortiz, Angélica Fajardo, Eugenia Gil García, Ágata Ignaciuk y Esteban Rodríguez Ocaña (Universidad de Granada).

De la minusvalía al síndrome postpolio: diagnóstico médico y movimientos asociativos en la creación de una identidad polio/postpolio. Juan Antonio Rodríguez Sánchez (Universidad de Salamanca).

Mesa Temática 2. La sensibilidad humanitarista,

movilizadora de nuevas prácticas sanitarias de guerra en la España del siglo XIX. Coordinador: Jon Arrizabalaga. Institución Milà i Fontanals-CSIC.

El humanitarismo de los médicos militares durante el segundo tercio del siglo XIX: el caso de Nicasio Landa. Arrizabalaga (Institución Milà i Fontanals-CSIC)

Conflictos de valores eligiosos y terrenales en la asistencia a los heridos en campaña: La Cruz Roja en la Segunda Guerra Carlista. Guillermo Sánchez Martínez (Universidad Pública de Navarra).

La acción humanitaria en la Segunda Guerra Carlista (1872-1876), vista por sus corresponsales extranjeros. Juan Carlos García Reyes, (Institución Milà i Fontanals-CSIC).

SALA 0.09 11:00 a 14:00 h. Mesa de comunicaciones (1).- Transmisión del conocimiento médico e internacionalización

de las prácticas sanitarias: actores, problemas y contextos. Moderador: Angel González de Pablo y María José Báguena.

Primeros pasos para la adopción del concepto de Salud Global: Las Conferencias Sanitarias Internacionales. Pere Felipe Monlau (1808-1871) representante sanitario español en las tres primeras Conferencias, Gloria Gallego, Francesc Bujosa, Isabel Moll, Jaume Mercant, Pere Salas, John Patrick d'Elios, Marta Cunyat, Josep Batllo, Joan March (Universidad Islas Baleares).

Pietro Betti: Un innovador en la Sanidad Pública y el cólera en la Toscana durante la mitad del siglo XIC. Contactos internacionales con el representante sanitario español, Pere Felip Monlau, tras la citación del Comité Asesor de Higiene Pública en 1850-1851, Donatella Lippi, John Patrick d'Elios, Jon March, Francesc Bujosa, Jaume Mercant, Gloria Gallego, Marta Cunyat (Universidad Islas Baleares).

Las Conferencias Sanitarias Internacionales de la última década del siglo XIX, Mª .José Betancor Gómez (Universidad de Las Palmas).

Informes de la División de Estadísticas Demográficas: pensamiento médico sanitario en el estado de São Paulo en las décadas de 1940 y 1950, María Cristina Da Costa Marques (Faculdade de Ciencias Medicas da Santa Casa. Sao Paulo, Brasil).

La Cátedra de Higiene de la Alimentación y Nutrición de la Escuela Nacional de Sanidad en la historiografía de una enfermedad carencial: el bocio y el cretinismo endémico, Josep Xavier Esplugues i Pellicer, Rosa E. Fornés Oliver (Universidad de Alicante).

La cuestión de la muerte real y de la muerte aparente frente a los adelantos de las ciencias médicas en Francia y

en España (segunda mitad del siglo XIX – años 1940), Isabelle Renaudet (Université de Provence, Francia).

Mesa Temática 3. La Sanidad marítima/exterior en la

España contemporánea. Perspectivas teóricas, contextos internacionales, realidades locales. Francisco Javier Martínez Antonio (CCHS-CSIC) y Joaquim Bonastra Tolós (Universidad de Lérida).

La Sanidad Internacional en el siglo XIX, entre la disciplina y la seguridad Joaquim Bonastra Tolós (Universidad de Lérida).

La problemática dimensión imperial de la sanidad exterior española a través del cólera, la fiebre amarilla y la peste (1833-1931). Francisco Javier Martínez Antonio (CCHS-CSIC).

SALA 0.10 11:00 a 14:00 h. Mesa de comunicaciones libres 1. Moderadores: Bertha Gutiérrez Rodilla y Mikel Astrain.

La difusión de los conocimientos médicos en la Baja Edad Media a través de los sermones de San Vicente Ferrer, Carmel Ferragud Domingo (Universidad Miguel Hernández).

La representación de prácticas médicas irregulares en el Teatro del Siglo de Oro, María Luz López Terrada (IHMC, CSIC, Valencia).

Medicina, astrología y popularización de la ciencia en la polémica pública entre Martín Martínez, Diego de Torres Villaroel y Benito Feijoo, Jesús María Galech Amillano (CEHIC, Universidad Autónoma de Barcelona).

La descripción anatómica en el Quinientos español, Carlos García Jáuregui (Universidad de Salamanca).

Curar y prevenir a través de la relación médico-paciente: aportaciones desde la medicina psicosomática, Pilar León Sanz (Universidad de Navarra).

Apunte biográfico sobre el médico José María de Puelles y Centeno, Pablo Molanes Pérez, Ana Mª Sáinz Otero, Francisco Herrera Rodríguez (Universidad de Cádiz).

Afirmación socioprofesional e institucionalización de la medicina en Goiás: los médicos del interior en Foco, Tamara Rangel Vieira (Fundación Oswaldo Cruz/Fiocruz, Brasil).

En los albores de la globalización: la obra sobre Fiebre Amarilla de José Ponce de León y Molina (1753-1819), José Antonio García Ramos.

Escenarios vitales de Francisco Xavier Balmis (1753-1819), José Tuells y J.L. Duro Torrijos (Universidad de Alicante).

Ciencia, reforma sanitaria y agua: Mallorca 1855-1923, Joana-M. Pujadas-Mora (Universidad Autónoma de Barcelona) y Pere Salas Vives (Universidad Islas Baleares).

Representações e comportamentos em relaçaõ ao teste VIH, Khalid Fekhari (Campus Académico de Viseu, Portugal), Marta Maia (ISCTE, Lisboa).

14 h. Comida

SALA 0.08 16-18 h. Mesa Temática 4 Alimentación y Salud.

Transferencia internacional de conocimientos y prácticas sociales (1900-1960) Coordinador: Josep L. Barona. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.

Estandarización de los alimentos, ¿un proyecto internacional o francés? ¿sanitario o comercial? (1879-1909). Ximo Guillem-Llobat (Universidad de Valencia-IHMC, CSIC).

Everyday Food Recommendations and their Roots: the Case of School Manuals, (Belgium, 1890-1940). Peter Scholliers. FOST (Social & Cultural Food Studies). Universidad Libre de Bruselas.

La Comisión de Expertos en Nutrición de la Sociedad de Naciones (1930-1945). Josep L. Barona (CSIC, Universidad de Valencia).

Los problemas de nutrición en América Latina: la perspectiva de Las Conferencias Iberoamericanas (1948-1956). Josep Bernabeu-Mestre y Eva Trescastro (Universidad de Alicante).

Los debates sobre la leche más adecuada para el lactante en la España de la primera postguerra. Ramón Castejón-Bolea; Enrique Perdiguero-Gil (Universidad Miguel Hernández).

SALA 0.09 16-18 h. Mesa Temática 5 La barrera idiomática en una

asistencia sanitaria ¿globalizada? Coordinadora: Bertha Gutiérrez Rodilla (Universidad de Salamanca).

Barreras lingüísticas en la comunicación intercultural en el ámbito sanitario. Carmen Valero Garcés (Universidad de Alcalá).

La figura del mediador sanitario en España y resto de Europa. Bárbara Navaza (Hospital Ramón y Cajal, Madrid).

Refugiados en España: en busca de la buena salud, la paz y la seguridad. Carmen de las Heras Navarro (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).

Cómo hacerse entender fuera de Europa y más allá de las lenguas europeas. Pilar Álvarez Muñoz (Médico cooperante. Técnico Facultativo de Ordenación Sanitaria, Junta de Castilla y León).

SALA 0.10 16-18 h. Mesa Temática 6 Perspectivas internacionales

de la salud en la América Latina. Programas, métodos y experiencias locales en la lucha contra la poliomielitis (1930-1960). Coordinadoras: Adriana Álvarez (CONICET-UNMDP- Argentina); María José Báguena (IHMC. Universidad de Valencia); María Isabel Porras Gallo (UCLM).

Representaciones sobre la epidemia de poliomielitis en el periódico La Nación. Costa Rica, 1954. Ana Paulina Malavassi Aguilar (Universidad de Costa Rica).

A campanha de erradicação da poliomielite na América Latina. Dilene Raimundo do Nascimento (Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz/Brasil).

De las epidemias a la erradicación: Historia de la lucha contra la Poliomielitis en Colombia. Emilio Quevedo (Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia).

Vacunación y educación higiénica en la campaña contra la poliomielitis en México. Ana María Carrillo (Facultad de Medicina. UNAM, México).

Apuntes sobre la historia de la erradicación de la poliomielitis en Cuba. Enrique Beldarraín Chaple (Centro

Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba).

“Parálisis y acción”: El caso argentino frente a los brotes de poliomielitis de mediados del siglo XX. Adriana Alvarez (CONICET-UNMdP).

18-18,30 h. Café

SALA 0.08 18,30-20:30 h. Mesa de comunicaciones libres 2. Moderadores: María Luz López Terrada y Luis Montiel.

«Y desde entonces no ha habido en mi casa ni un solo día de tranquilidad ...». Cuando la enfermedad remece el hogar y la locura es el principal problema. Conflicto e interdicción en el puerto de Valparaíso (1870-1890), M.J. Correa Gómez (Wellcome Trust Centre for the History of Medicine. University College Londres).

La relevancia de los médicos españoles en la creación de sociedades científicas decimonónicas relacionadas con las Ciencias Naturales: el caso de la Sociedad Antropológica Española y la Sociedad Española de Historia Natural, Mariano Ayarzagüena Sanz (Universidad de Castilla-La Mancha).

El ácido benzoico a través de una memoria manuscrita de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz Paloma Ruiz Vega (Universidad de Cádiz).

Las memorias clínicas de los oficiales-médicos de la Marina de guerra española en el último tercio del siglo XIX, Ángel Pozuelo Reina, Francisco Javier Redondo Calvo (Hospital General de Ciudad Real).

La difusión internacional de la obra de tres generaciones médicas, 1900-1936: un aspecto de la renovación científica española del primer tercio del siglo XX, Carla P. Aguirre Marco (CSIC, Universidad de Valencia).

Mónico Sánchez, inventor, y la difusión de la electrología y radiología en España, Juan Pablo Rozas Quintanilla (Universidad de Castilla-La Mancha) y E. Muñoz.

SALA 0.09 18,30-20:30 h. Mesa Temática 7 Especialización y

divulgación de la medicina en la ciudad, Barcelona (1868-1938). Coordinador: Alfons Zarzoso (Universidad Autónoma de Barcelona).

Especialidades médicas en el papel: publicaciones y publicidad en la prensa médica catalana. Sara Fajula, Alfons Zarzoso (Universidad Autónoma de Barcelona).

La consolidación de las especialidades médicas en la Cataluña republicana a través de una revista de resúmenes: La Medicina catalana. Portantveu de L’Occitània Mèdica (Barcelona, 1933-1938). Àlvar Martínez Vidal (Universidad de Valencia), Judith Perona (Universidad Autónoma de Barcelona).

Las 'Monografies Mèdiques': un escaparate publicitario para las nuevas especialidades. Enrique Perdiguero-Gil (Universidad Miguel Hernández), Vicent Morera Sobà.

Las guías médicas y la transformación de la práctica médica en la Barcelona contemporánea. Alfons Zarzoso (Universidad Autónoma de Barcelona).

SALA 0.10 18,30-20:30 h. Mesa Temática 8 Circulación versus

internacionalización: discursos historiográficos e historias de fármacos desde España. Coordinadora: María Jesús Santesmases (CCHS-CSIC, Madrid) y Teresa Ortiz (Universidad de Granada).

Culturas de circulación: propuestas historiográficas horizontales. María Jesús Santesmases (CCHS-CSIC, Madrid).

Circulación e internacionalización de prácticas antibióticas. Patentes de antibióticos en España, 1949-1965. Ana Romero de Pablos (CCHS-CSIC, Madrid).

Circulación internacional de los anticonceptivos hormonales en Europa (1960s-1970s): casos de España y Polonia. Agata Ignaciuk (Universidad de Granada).

El medicamento como estrategia de inclusión-exclusión: el Instituto Ravetllat-Pla (1920-1950) Una empresa alternativa transnacional, Sara Lugo Márquez y Marc Estapé Egea (Universidad Autónoma de Barcelona).

Trayectorias de la hemo-antitoxina Ravetllàt Plà en Colombia 1930-1976, Víctor M. García (EHESS, París).

VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011

FACULTAD DE MEDICINA (Camino de Moledores s/n)

SALA 0.07 9:00 h.: Ponencia invitada Public Health and Global Development. A Review of Conceptualisation in International Organizations since the

1960s. Iris Borowy (Universidad de Rostock, Alemania-Centre Koyré / CNRS / Cermes3, Villejuif, Francia)

10:30 a 11:00 h.: Café

SALA 0.08 11:00 a 14:00 h. Mesa de comunicaciones (2).- Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: formación, instrumentos y contextos. Moderadores: Alfredo Menéndez e Isabel Jiménez Lucena

El discurso de los cirujanos como vía de formación científica y de reivindicación (1847-1868) Eva Canaleta-Safont, Isabel Moll Blanes (Universidad de las Islas Baleares).

Nacionalismo e internacionalismo en ciencia. A propósito de cinco iniciativas bibliográficas nacionales surgidas al amparo del International Catalogue of Scientific Literature (1901-1921) Guillermo Olagüe de Ros y Agata Ignaciuk (Universidad de Granada).

A trajétoria da formação de citotécnicos no Brasil Luiz Antonio Teixeira, Marco Teixeira Porto y Leticía Pumar.

Importando un ciencia médica básica. Los viajes para investigaciones embriológicas de los pensionados de la JAE, Raúl Velasco Morgado (Universidad de Salamanca).

Bioética, ética médica y globalización. Una propuesta en torno a la vulnerabilildad y al género, Rosa Mª Moreno, E. Barranco, Fernando Girón y Mikel Astrain (Universidad de Granada).

¿Qué nos dice la secuenciación de proteínas de la historia de la biomedicina contemporánea? Prácticas, técnicas y su

circulación en el contexto español (1968-1998) Miguel García-Sancho (CSIC, Madrid).

SALA 0.09 11:00 a 14:00 h. Mesa de comunicaciones libres 3. Moderadores: Josep Bernabeu y Ricardo Campos.

Del Hospital de San Juan de Dios a Hospital Provincial. La transformación hospitalaria en el Alicante del siglo XIX, Mercedes Pascual Artiaga (Universidad de Alicante).

Críticas y elogios a la actuación de las agencias públicas provinciales en el control de la epidemia de cólera de 1885 en Navarra, Pilar Sarrasqueta Sáenz y Pilar León (Universidad de Navarra)

La peste a través de la prensa diaria: El Imparcial y Las Provincias, 1898-1900, José Luis Fresquet Febrer y Carla P. Aguirre Marco (CSIC, Universidad de Valencia).

La medicina y la salud en la prensa diaria: Las Provincias (1898-1930), José Luis Fresquet Febrer (CSIC, Universidad de Valencia).

La cobertura mediática de los riesgos del amianto en la prensa española. El caso de El País (1976-2010), Mikel Astráin y Alfredo Menéndez Navarro (Universidad de Granada).

Cooperación sanitaria internacional, ética y política. Un episodio olvidado de la guerra de secesión de Katanga (1960-1963), Luis Montiel (UCM).

La experiencia de la poliomielitis a través del Hospital del Rey de Madrid y del Sanatorio Marítimo Nacional de la Malvarrosa de Valencia, Mª Isabel Porras (UCLM) y Mª José Báguena (CSIC, Universidad de Valencia).

El problema de la poliomielitis en Madrid y Castilla-La Mancha, Jaime de las Heras Salord, Mª Isabel Porras y Hernando Martínez (Universidad de Castilla-La Mancha).

Políticas públicas municipales en torno a la organización de servicios asistenciales de urgencias: el caso de Tarragona, Josep Barceló Prats (Universidad Rovira Virgilí).

La transmisión del conocimiento médico en la formación de enfermeras, Mª Luz Fernández Fernández y Raquel López Maza (Universidad de Cantabria).

SALA 0.10 11:00 a 14:00 h. Mesa Temática 9 De la Globalización del

proceso de medicalización al concepto de salud global: el caso de la España de la Transición (1967-2011). Coordinadores: Arantza Meñaca (CRESIB, Barcelona) y Josep M. Comelles (URV Tarragona).

El concepto de salud global como organizador de la producción de políticas de salud pública internacionales a principios del siglo XXI. ¿Una nueva gubernamentalidad global? José Luis de la Flor (Universidad Autónoma de Madrid).

Los ensayos clínicos en el contexto de salud global. La perspectiva de las comunidades donde se llevan a cabo. Arantza Meñaca (CRESIB, Barcelona).

Las influencias internacionales en la formación de los médicos españoles en la segunda mitad del siglo XX. La implantación del sistema MIR en España y sus influencias. Xavier Allue (Institut Catalá de la Salut, URV).

De la Mancomunitat al Tardofranquismo. El debate sobre la medicalización de los hospitales (1914-1969). Josep M. Comelles (URV Tarragona).

Del cuerpo anatómico regional al cuerpo global: el cambio de paradigma en la enseñanza anatómica en Catalunya durante la Transición Democrática. Enric Sirvent (EU Fisioterapia Gimbernat, Sant Cugat).

Las influencias internacionales en la reforma de la atención primaria a través del manual de atención primaria de A. M. Zurro. Laia Bailo (URV Tarragona).

¿Dónde queda lo local en la salud global? Atención primaria de salud en zonas de alta dispersión poblacional. Laura Otero García (Instituto Carlos III, URV)

14 h. Comida

SALA 0.08 16-18 h. Mesa Temática 10 La colaboración

interdisciplinar en la transmisión del conocimiento de las ciencias de la salud y la internacionalización de las prácticas sanitarias Coordinadores: Josep Bernabeu-Mestre y María Eugenia Galiana Sánchez. Universitat d’Alacant

La profesionalización sanitaria y la enfermería del siglo XX. Glòria Gallego (Universidad de las Islas Baleares).

Enfoque histórico-hermenéutico y crítico-social sobre la enfermería de atención primaria en el Principado de Asturias. Carmen Chamizo, Estefanía Vegas, Teresa Campal, Federico Noval, Fernando Alonso, alberto Lana y José Ramón Roces (Universidad de Oviedo).

Las matronas españolas, las políticas sanitarias franquistas y el contexto internacional. Modesta Salazar-Argulló y Encarnación Ramos-Salas (Universidad de Alicante).

La enfermería de salud pública y los inicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Reflexiones desde el caso español (1948-1962). María Eugenia Galiana; Josep Bernabeu-Mestre y Pilar García Paramio (Universidad de Alicante).

SALA 0.09 16-18 h. Mesa Temática 11 Salud, enfermedad y orden

social. El conocimiento médico en las dinámicas de inclusión y exclusión social en la España contemporánea. Coordinador: Jorge Molero Mesa. Universidad Autónoma de Barcelona.

La inclusión excluyente y la razón que la interpela. La 'naturaleza' de la mujer nueva en la prensa libertaria de entreguerras. Isabel Jiménez Lucena (Universidad de Málaga).

El médico del amor. El valor del saber médico en la prensa obrera en el cambio de los siglos XIX al XX. Mario César Sánchez Villa (CSIC, Madrid).

La sección “preguntas y respuestas” de la revista Anarquista estudios (1930-1937): generación y gestión multidimensional de conocimiento científico-médico Carlos Tabernero Holgado (Universidad Autónoma de Barcelona).

Entre la beligerancia y la exclusión: degeneracionismo y anarquismo en España (1886-1914). Álvaro Girón Sierra (CSIC, Barcelona).

Exclusión y participación: Ciencia y medicina en el movimiento anarquista español del siglo XX. Jorge Molero Mesa (Universidad Autónoma de Barcelona).

SALA 0.10 16-18 h. Mesa Temática 12 Para una historia de la

subjetividad. Representar la locura y Conocer la sinrazón. Coordinadores: Ricardo Campos (CCHS, CSIC), Ángel González de Pablo (Universidad Complutense de Madrid).

Imágenes de la locura en la literatura del romanticismo alemán. Luis Montiel (Universidad Complutense de Madrid).

Alexandre Brierre de Boismont y la política de las alucinaciones en la Francia del siglo XIX. Enric Novella (CCHS, CSIC).

Subjetividad, norma y ciencia en los tribunales de justicia en la España de la Restauración. Ricardo Campos (CCHS, CSIC).

Locas letras, locas pasiones. En torno a la “cultura escrita” en el Manicomio de Leganés. Rafael Huertas (CCHS, CSIC).

El espiritismo y la innovación de la subjetividad contemporánea: los relatos del otro lado de Amalia Domingo Soler Ángel González de Pablo (Universidad Complutense de Madrid).

18-18,30 h. Café

SALÓN DE GRADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA 18,30 h. Asamblea de la Sociedad Española de Historia de la Medicina

21,30 h. Cena de clausura

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2011

FACULTAD DE MEDICINA (Camino de Moledores s/n)

SALÓN DE GRADOS 9:00 h.: Conferencia final La internacionalización del conocimiento médico en un mundo globalizado (De Flexner a Bolonia). Andreu Segura (Àrea de Salut Pública Institut d'Estudis de la Salut, Barcelona).

10:30 a 11:00 h.: Café

11:00 a 13:00 h. Mesa redonda Homenaje a los historiadores de la Medicina: Juan Antonio Paniagua, José María López Piñero y Josep Danon. Luis Montiel (Presidente de la SEHM); Pedro Gil Sotre (Universidad de Navarra); Guillermo Olagüe (Universidad de Granada) y Álvar Martínez Vidal (Universidad de Valencia).

13:00 h. Clausura del Congreso