trastorno específico del lenguaje

19
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Es uno Trastornos mas frecuentes en las instituciones educativas Afecta Adquisición del lenguaje. infancia adolescencia

Upload: lia-sandoval-p

Post on 08-Feb-2017

91 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno Específico del Lenguaje

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

Es uno

Trastornos mas frecuentes en las instituciones educativas

Afecta

Adquisición del lenguaje.

infancia adolescencia

Page 2: Trastorno Específico del Lenguaje

ÁREAS AFECTADASFONOLOGÍA Y

FONÉTICA

FOMOL

PRAGMÁTICA

• Verbalizan menos

• Habla ininteligible

• Omisiones de ´silabas átonas y consonánticos

• Substituciones

•Exceso uso de gestos.•Menos iniciativa en entablar o mantener una conversación.

MORFOSINTÁXISLÉXICOSEMÁNTO

• Uso reducido de los verbos•Usan mas sustantivos

•Presentan errores en la concordancia (verbos-tiempo, personas-géneros)•Se expresan en tercera persona.

Page 3: Trastorno Específico del Lenguaje

Alteración persistente del procesamiento del lenguaje.

Page 4: Trastorno Específico del Lenguaje

Grado de afectación moderada o grave.

Page 5: Trastorno Específico del Lenguaje

Evolución persistente.

Page 6: Trastorno Específico del Lenguaje

Dimensiones de lenguaje: fonología, morfosintaxis, léxico, semántica y pragmática afectadas.

Page 7: Trastorno Específico del Lenguaje

¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE UN TEL?

No hay ninguna señal única que indique que una persona tienen un trastorno Específico del Lenguaje.

Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos;Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo;Puede no comprender lo que lee;Puede tener dificultades con deletrear palabras;Puede luchar para expresar sus ideas por escrito;Puede aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado;Puede tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras;Puede tener dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y sarcasmoSe ve afectad la comprensión y la expresión.Problemas con la memoria verbal, memoria de trabajo que también se observa en la conversación – narración.

Page 8: Trastorno Específico del Lenguaje

EVALUACIÓN DEL TEL

Page 9: Trastorno Específico del Lenguaje

DECARTAR

ALTERACIONES

Page 10: Trastorno Específico del Lenguaje

Aspectos a tomar en cuenta al evaluar:

DATOS DEL NIÑO DATOS PARA EL CRITERIO DIAGNÓSTICO:

Pruebas cognitivas Audición Disfunción neurológico Estructura oral(disglosia) y motricidad oral Interacciones físicas y sociales Capacidad lingüística Morfosintaxis Léxico y semántico Pragnática

Page 11: Trastorno Específico del Lenguaje
Page 12: Trastorno Específico del Lenguaje

. Impulsivos. Solitarios.Solitario/

pasivo

Page 13: Trastorno Específico del Lenguaje

• Solitarias y Observadoras• Frecuentes frustraciones

Page 14: Trastorno Específico del Lenguaje
Page 15: Trastorno Específico del Lenguaje

Tienen pocos amigos

No respetan normas por lo que para los demás son considerados problemáticos

Solitarios

Es conocido por todos que las alumnas/os de una misma clase no tienen un ritmo de aprendizaje igual . Cabe preguntarnos: nosotros, como maestras/os ¿empleamos todas las estrategias, recursos, métodos y estilos de enseñanza adecuados?

Page 16: Trastorno Específico del Lenguaje
Page 17: Trastorno Específico del Lenguaje

AL PADRE DE FAMILIA SE LE DEBE INDICAR QUE:Visitar a un especialista a fin de asumir el problema dar un tratamiento temprano y adecuado.

Se evite la sobreprotecciónEstimular y potenciar sus capacidadesAyudarle en la autonomía personal del niño/aReforzar logros personalesDarle modelos lingüísticos adecuadosUsar sistemas aumentativos de comunicación (pictogramas)Utilizar apoyos visuales: agendas planificadoras, reguladores de la conducta.Verbalizar las demandas y órdenes.Permitir mayor contacto social y natural.

Page 18: Trastorno Específico del Lenguaje

Mensaje finalLas /los niños son la razón

de nuestra labor. Por ello, nuestra obligación moral es convertir a los niños/as alegres y optimistas, dando respuestas a sus necesidades educativas con rectitud, coherencia, amor y dedicación.

Page 19: Trastorno Específico del Lenguaje

GRACIAS