trata de personas_recuperemos el campo

2
TRATA DE PERSONAS Por trata de personas se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo al uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra para propósitos de explotación. Esa explotación incluirá como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Para mayor claridad, distinguimos de dicha definición tres componentes fundamentales que están estrechamente vinculados entre sí: la actividad (o el enganche), los medios (o la forma en que se engancha) y el propósito o fin. Por lo tanto, de acuerdo con el Protocolo la Trata es: a) Una ACTIVIDAD: “... la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas...” b) que utilizando determinados MEDIOS: “.... la amenaza o uso de la fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder, vulnerabilidad, la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.....c) tiene como PROPOSITO o FIN la explotación: “Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos” Los avances tecnológicos han permitido informar con amplitud su expansión y múltiples formas en todo el orbe. Es frecuente encontrar en los medios de comunicación y sobre todo en Internet noticias que abordan los siguientes temas: • Trata de mujeres para el mercado matrimonial, entre países asiáticos o desde Latinoamérica, Asia y África hacia Europa, Japón y los Estados Unidos. • Caravanas de mujeres movilizadas en contra de su voluntad o bajo condición de trata e instaladas en las cercanías de bases militares para entretenimiento y uso sexual de oficiales y soldados. • Mujeres en condición de trata explotadas como mano de obra barata y que trabajan sin ninguna protección laboral en sectores específicos como el empleo doméstico o la industria sexual. • Mujeres ofrecidas como esclavas en sitios de Internet, donde se les promociona explicando su capacidad y resistencia al dolor, a la tortura y todo lo que puede hacerse con ellas. • Miles de mujeres atraídas por un supuesto contrato de trabajo rentable y que terminan destinadas a burdeles o clubes nocturnos de diferentes lugares del mundo. • Mujeres y niñas provenientes de áreas rurales que son vendidas y coaccionadas para llenar la demanda de turismo sexual. • Anuncios y promociones turísticos sobre mujeres y niñas exóticas a las que se puede acceder fácilmente en un vuelo charter con todo incluido. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTONCES ENTRE LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES? Hay tres diferencias importantes:

Upload: maryfer2008

Post on 13-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

triptico

TRANSCRIPT

Page 1: Trata de Personas_recuperemos El Campo

TRATA DE PERSONAS

Por trata de personas se entenderá la captación,

el transporte, el traslado, la acogida o la recepción

de personas recurriendo al uso de la fuerza u

otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el

engaño, al abuso de poder o de una situación de

vulnerabilidad o a la concesión o recepción de

pagos o beneficios para obtener el consentimiento

de una persona que tenga autoridad sobre otra

para propósitos de explotación. Esa explotación

incluirá como mínimo, la explotación de la

prostitución ajena u otras formas de explotación

sexual, los trabajos o servicios forzados, la

esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,

la servidumbre o la extracción de órganos.

Para mayor claridad, distinguimos de dicha

definición tres componentes fundamentales que

están estrechamente vinculados entre sí: la

actividad (o el enganche), los medios (o la forma

en que se engancha) y el propósito o fin.

Por lo tanto, de acuerdo con el Protocolo la Trata

es:

a) Una ACTIVIDAD: “... la captación, transporte,

traslado, acogida o recepción de personas...”

b) que utilizando determinados MEDIOS: “.... la

amenaza o uso de la fuerza, coacción, rapto,

fraude, engaño, abuso de poder, vulnerabilidad, la

concesión o recepción de pagos o beneficios para

obtener el consentimiento de una persona que

tenga autoridad sobre otra con fines de

explotación.....”

c) tiene como PROPOSITO o FIN la explotación:

“Esa explotación incluirá, como mínimo, la

explotación de la prostitución ajena u otras formas

de explotación sexual, los trabajos o servicios

forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a

la esclavitud, la servidumbre o la extracción de

órganos”

Los avances tecnológicos han permitido informar

con amplitud su expansión y múltiples formas en

todo el orbe. Es frecuente encontrar en los medios

de comunicación y sobre todo en Internet noticias

que abordan los siguientes temas:

• Trata de mujeres para el mercado matrimonial,

entre países asiáticos o desde Latinoamérica,

Asia y África hacia Europa, Japón y los Estados

Unidos.

• Caravanas de mujeres movilizadas en contra de

su voluntad o bajo condición de trata e instaladas

en las cercanías de bases militares para

entretenimiento y uso sexual de oficiales y

soldados.

• Mujeres en condición de trata explotadas como

mano de obra barata y que trabajan sin ninguna

protección laboral en sectores específicos como el

empleo doméstico o la industria sexual.

• Mujeres ofrecidas como esclavas en sitios de

Internet, donde se les promociona explicando su

capacidad y resistencia al dolor, a la tortura y todo

lo que puede hacerse con ellas.

• Miles de mujeres atraídas por un supuesto

contrato de trabajo rentable y que terminan

destinadas a burdeles o clubes nocturnos de

diferentes lugares del mundo.

• Mujeres y niñas provenientes de áreas rurales

que son vendidas y coaccionadas para llenar la

demanda de turismo sexual.

• Anuncios y promociones turísticos sobre mujeres

y niñas exóticas a las que se puede acceder

fácilmente en un vuelo charter con todo incluido.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTONCES ENTRE LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES? Hay tres diferencias importantes:

Page 2: Trata de Personas_recuperemos El Campo

CONSENTIMIENTO

En el caso de tráfico ilícito de migrantes, que

suele realizarse en condiciones peligrosas o

degradantes, los migrantes consienten en ese

tráfico. Las víctimas de la trata, por el contrario,

nunca han consentido o, si lo hicieron

inicialmente, ese consentimiento ha perdido todo

su valor por la coacción, el engaño o el abuso de

los traficantes.

EXPLOTACIÓN.

El tráfico ilícito termina con la llegada de los

migrantes a su destino, en tanto que la trata

implica la explotación persistente de las víctimas

de alguna manera para generar ganancias

ilegales para los traficantes. Desde un punto de

vista práctico, las víctimas de la trata también

suelen resultar más gravemente afectadas y tener

más necesidad de protección frente a una nueva

victimización y otras formas de abuso que los

migrantes clandestinos.

TRANSNACIONALIDAD

El tráfico ilícito es siempre transnacional, mientras

que la trata puede no serlo. Ésta puede tener

lugar independientemente de si las víctimas son

trasladadas a otro Estado o sólo desplazadas de

un lugar a otro dentro del mismo Estado.

¡Visítanos, estamos para ayudarte¡

Organización

Recuperemos el campo S.C DE R.L DE C.V.

Responsable:

C. Cándido Pérez Morales

Domicilio: Loc. Pital, Papantla, Ver.

Correo: [email protected]

EN COORDINACIÓN CON:

PROYECTO: Mujeres totonacas

defendiendo sus derechos

TEMA: “Trata de personas”